HENARES, Rev. Geo1. , 2: 479-484 (1988) EL USO DE BLOQUES ... · con tacos de madera de los usados...

6
HENARES, Rev. Geo1. , 2: 479 -4 84 (198 8) EL USO DE BLOQUES TRIDIMENSIONALES EN LA COMPRENSION DE ESTRUCTURAS AFECTADAS POR FALLAS José Lillo Beviá.- E. U. de For mac n del Pr o fes o rad o de E. G.B . PONTEVEDRA. Luisa Fernanda Redonet Alvarez.- I. B. "L os Rosales. VIGO ( Po nt ev edr a) . José Riveiro Rubial.- Prof esor de E.G. B. PONTE VEDRA. RESUMEN Se presenta un modelo de bl oques desmontab l es s obre lo s que se pued en su porpo ne r diversos planos correspondie ntes a dist i ntas estruc t uras geo lóg icas, y se com pr ueba como quedan afec tadas por di vers os mod e lo s de fallas. Cada bloque fallado es co mpuest o por unidades su perpo ni b les que pe rmit en vi su aliza r el proceso i nicial del momento en que se prod uce la falla y el pr oces o fi nal des pué s de haber actuado los procesos erosiv os. Este estadio final corresponde a la situación de las est ru ctu - ras sobre el mapa geológi c o, por lo que el m odel o permite la co m pr ensión de l os pr ocesos geológicos en el tiempo y en el espacio , y también la re prese n ta ci ón de d ic has e str uctu ra s sobre los ma pa s geológic os. ABSTRACT We present a mode 1 wi th some b l.ocke in sec tions whi ch c an be s uper posed s everal plan es that correspond to d iffe rent geo l ogy st ruct ures and it c an be verified how have been affected by dif ferent model of fau lts . Each fault block is formed by superposed unities that allow to make ou t t he inicial process in the moment wh e re the fault p lays and the final proces s w he re th e erosive process have p1ayed .This fi na l stage corresponds to t he situat ion of t he struct ures a bo ut the geologi - ca l ma p by this the model a110w to unders tand the ti me and space of g eo logy p roce ss, and also the represen tation of these st ructu res in th e g eo lo gical map s . A. CONSTRUCCION DE UNA MAQUETA La FIGURA 1 mue s t r a como la maqueta debe construirse en tres piezas que se recu- brirán con las plantillas de papel de las figuras correspondie ntes a fallas, a nt icli- nales, s inclinales (u o tras estructuras combinadas). En las FIGURAS 5, 6 Y7 mos tra- mos las plantillas correspondientes a un sinclinal. Cada pieza se une a las s iguien tes con tacos de madera de los usados en br i co- lage para encolar. En la FIGURA 3 puede verse como es conveniente disponer dos piezas más (se representa la del labio izquierdo de la falla con trama de madera ), que no se recubr! rán con las planti llas de papel. Estas pi e zas sólamente servirán para nivelar por la base los labios de la falla una vez hayamos produ- cido la falla normal o la inversa. Conviene construir tan tos bloques desmontables como problemas vayamos a expl i- car. En nuestro caso presentamos tres para ap lic arlos a la compr e n sió n de es tra to s, an ticlinales y si nclinale s afe ct ados po r fallas normales o inversas. B. UTILIZACION Se recubre cada pieza de mad era con la plantilla correspondi ente. Un a vez acop lada la es tructura a es tud iar se p rodu ce el mo vimien to e ntre los bl oq ues f allado s. La FIG URA 2 m ues tra el efec to de un a fa lla nor mal. La FIGURA 3 ind ica co mo d e be m os separar la pieza superior, lo q ue para interpretar el efecto de la e rosió n sobre el labio elevado, quedand o la pla nt i- lla de la pieza inferior al d esc ub ier t o, la cual mostrará cómo quedaria la estruc tura después de haber ac tuado la falla y la eros ión, es decir tal como la s obre un ma pa ge ológico. En la FIGURA 3 puede aprec ia rs e

Transcript of HENARES, Rev. Geo1. , 2: 479-484 (1988) EL USO DE BLOQUES ... · con tacos de madera de los usados...

HENARES, Rev. Geo1. , 2 : 4 79 -484 ( 1 988)

EL USO DE BLOQUES TRIDIMENSIONALES EN LA COMPRENSION DE

ESTRUCTURAS AFECTADAS POR FALLAS

José Lillo Beviá.- E. U. de Formac ión del Profesorado de E. G.B . PONTEVEDRA.

Luisa Fernanda Redonet Alvarez.- I. B. "Los Rosales. VIGO ( Po nt eve d r a) .

José Riveiro Rubial.- Profesor de E.G. B. PONTEVEDRA.

RESUMEN

Se presenta un modelo de bloques desmontabl es s obre los que se pu e d en su porpone rdiversos planos correspondientes a dist i ntas estruc t uras geo lógi c a s , y s e c omprue ba comoquedan afec tadas por diversos mod e los de fallas.

Cada bloque fallado es tá c ompuest o por uni d ad e s s uperpon i bles que pe rmit en visualiza rel proceso i nicial del momento en que se produce la falla y el proceso fi na l despué s de ha beractuado los procesos erosivos. Este estadio final corresponde a la situación de l a s est r uctu­ras sobre el mapa geológic o, por l o que el modelo permite l a compre ns i ón de l os proc e s osgeológicos en el tiempo y e n el espacio , y también la represe ntación de dichas e structura ssobre los ma pa s geológicos.

ABSTRACT

We present a mode1 wi th some bl.ocke i n s e c tions which c an be s upe r posed s everalplanes that correspond to diffe rent geol ogy structu r e s and it c an be verified how have beenaffected by dif ferent model of fau lts .

Each fault block i s formed by superposed unities that allow to make out t he inicialprocess in the moment whe re the f a u l t p lays and the final process where the erosive p r oc e s shave p1ayed .This f i na l s t a ge corresponds to t he situation of t he struct ures about the geologi ­ca l map by this the model a110w t o understand the time and space of geol o g y p roce ss, andalso the representation o f these structures i n the geol o gical map s .

A. CONSTRUCCION DE UNA MAQUETA

La FIGURA 1 mue s t r a como la maquetadebe construirse en tres piezas que se recu­brirán con las plantillas de papel de lasfiguras correspondientes a f a l l a s , a nt icli­nales, s inclinales (u o tras estructurascombinadas). En las FIGURAS 5, 6 Y 7 mos tra­mos l a s plantillas correspondientes a unsinclinal.

Cada pieza se une a las s iguientescon tacos de madera de los usados en bri co­lage para encolar.

En la FIGURA 3 puede ve r s e comoes conveniente disponer dos piezas más (serepresenta la del labio izquierdo de lafalla con trama de madera ), que no se recubr!rán con las plantillas de papel. Estas pie zassólamente servirán para nivelar por la baselos labios de la falla una vez hayamos produ­cido la falla normal o la inversa.

Conviene construir tantos bloquesdesmontables como problemas va ya mo s a expli­car. En nuestro caso presentamos tres para

aplicarlos a la compr e nsión de e s tra t os,anticlinales y sinclinale s afectados po rfallas normales o inversas.

B. UTILIZACION

Se recubre cada pieza de maderacon la plantilla correspondiente. Una ve zacoplada la es tructura a estudiar s e produceel movimiento e ntre los bloq ues f allados .La FIG URA 2 mues tra el efec t o de un a f a llanormal.

La FIGURA 3 indica co mo d e be mosseparar l a pieza superior, lo que s ~ rve

para i nt e r pr e t a r el efecto de l a e rosiónsobre e l labio elevado, quedando la p l a nt i­lla de la pieza inferior al descubier t o,la cual mostrará cómo quedaria la estruc turadespués de haber ac tuado la falla y laerosión, es decir tal como la veriamo~

s obre un ma pa geológico.

En la FIGURA 3 puede aprec iarse

480

cómo s e c ol oc a l a pie za de made r a sin recu­brir con l a planti lla , pa r a ni velar el e f ectodel salto de f a l la .

Análogament e , s i produj é s emos un afalla inversa , l a pie za suple tor i a de mader aapareceria nivelando e l l a bio derecho dela fall a en la FIGURA 3 .

C. APLICACIONES

aque l los alumnos que t ienen dificultadesen ve r e l paso de l b l oque diagrama al mapa,pueda n est ud iar el problema paso a paso.

En l a s FI GURAS 5, 6 Y 7 mostramoss 6 1amente l a s plant i l las que se ne ces i t a npa r a el caso de un sinclina l , para no hacermá s ex t ensa l a publ icac i 6n .

D. CONCLOSION

La FI GURA 4 muestra tres bloquesdiagram a re fe r i dos a l a interpr e t a c i 6n deuna falla normal que afect a a un estrato ,a un anticlina l y a un s inclinal , los e fec­tos que produce la erosi ón y có mo qu eda r i andicha s estructuras s obre un mapa ge ol ógico .

seLas

a pl i ca n aplantillases t os tres

qu e pre s ent amoscasos , pa r a que

En nue s t r a s prác t icas de Geolog1ade C. O. U. y de 3Q de Ciencias · de Magisterio,as1 como en l os Cur sos de Especializaci6nd e l Profesorado en e jerc icio, hemos podidoconstdt a r que el uso de es tos bloques resuel­ve los problemas de i nt e r pr etac i 6n estruc­t ur a s a fectadas por fa l las, y son e l primerpaso para i nt e rpr e t a r y comprender las estru~

t uras geológicas sobre el mapa .

FIGURA 1

3D'

3e'

3B'

FIGURA 2

481

FIGURA 3

Despues de lah""'~~'-r"""7T,.,..,,( jFm7 EROS ION

2

FIGURA 4

482

3-D

3-D'

PIGURA 5

(La numeración de las plantillas se corresponde con la FIGURA 2)

3-c'

FIGURA 6

(La nuaeraci6n de las plantillas se corresponde con la FIGURA 2)

483

484

3-8

3-8'

PIGURA 7

(La numeración de las plantillas se corresponde con la FIGURA 2)