Her Camp Uri

18
HERCAMPURI - PROPIEDADES Y BENEFICIOS Planta originaria de la Sierra Peruana , conocida y recomendada por sus propiedades como hepatoprotector y reductor de colesterol. El Hercampuri esta recomendado debido a que actúa como desintoxicante y diurético, quema la grasa del cuerpo regulando el metabolismo reduciendo el exceso de grasa del cuerpo sin riesgo de causar anorexia y reduce los riesgos de problemas cardio vasculares. Hercampuri es un desintoxicante sanguíneo que ayuda a eliminar los lípidos de baja densidad de la sangre. Facilita la circulación y debido a su acción diurética se usa para normalizar la presión sanguínea. Hercampuri ayuda a energizar el organismo debido a que contribuye a balancear el metabolismo ya que puede mejorar la circulación. Facilita la circulación y debido a su acción diurética se usa para normalizar la presión sanguínea. Facilita la secreción y excreción de la bilis Hepatoprotector (tonifica, regula, refuerza, desintoxica y protege el hígado, también regula las enzimas) Diurético (tonifica, regula, refuerza, desintoxica y protege los riñones, ayuda a reducir el ácido úrico) Reduce el colesterol-LDL Hipoglicémico El hercampuri es usado generalmente en regímenes alimenticios para bajar de peso por metabolizar las grasas, ser colagogo y diurético. Los componentes más conocidos son: La eritaurina, sustancia amarga, amarogencina, aceites volátiles, mucílagos, Taninos. Un componente sumamente importante son las saponinas, que son sustancias que actúan sobre el colesterol a nivel del tracto intestinal, formando un compuesto insoluble, disminuyendo así su absorción. Otros efectos: La eritaurina (sustancia amarga del Hercampuri), junto a los glucósidos y principios amargos, le dan las propiedades de colagogo

description

medicina

Transcript of Her Camp Uri

HERCAMPURI - PROPIEDADES Y BENEFICIOSPlanta originaria de la Sierra Peruana , conocida y recomendada por sus propiedades como hepatoprotector y reductor de colesterol. ElHercampuriesta recomendado debido a que acta como desintoxicante y diurtico, quema la grasa del cuerpo regulando el metabolismo reduciendo el exceso de grasa del cuerpo sin riesgo de causar anorexia y reduce los riesgos de problemas cardio vasculares.Hercampuries un desintoxicante sanguneo que ayuda a eliminar los lpidos de baja densidad de la sangre. Facilita la circulacin y debido a su accin diurtica se usa para normalizar la presin sangunea. Hercampuri ayuda a energizar el organismo debido a que contribuye a balancear el metabolismo ya que puede mejorar la circulacin.Facilita la circulacin y debido a su accin diurtica se usa para

normalizar la presin sangunea.

Facilita la secrecin y excrecin de la bilis

Hepatoprotector (tonifica, regula, refuerza, desintoxica y protege el hgado, tambin regula las enzimas)

Diurtico (tonifica, regula, refuerza, desintoxica y protege los riones, ayuda a reducir el cido rico)

Reduce el colesterol-LDL

Hipoglicmico

El hercampuri es usado generalmente en regmenes alimenticios para bajar de peso por metabolizar las grasas, ser colagogo y diurtico.

Los componentes ms conocidos son: La eritaurina, sustancia amarga, amarogencina, aceites voltiles, muclagos, Taninos. Un componente sumamente importante son las saponinas, que son sustancias que actan sobre el colesterol a nivel del tracto intestinal, formando un compuesto insoluble, disminuyendo as su absorcin.Otros efectos:La eritaurina (sustancia amarga del Hercampuri), junto a los glucsidos y principios amargos, le dan las propiedades de colagogo (facilita la secrecin de la bilis), colertico (secrecin y excrecin de la bilis), Hipocolesterolmico (reduce el colesterol) y diurtico (aumenta la secrecin de la orina).Uso recomendado :Hercampuri se recomienda como coadyuvante en el tratamiento de reduccin de peso y colesterol. Tambin es utilizado para tratar afecciones hepticas y como purificador de la sangre. Hercampuri tiene efecto colertico, colagogo y diurtico.Descripcin del producto :La gran cantidad de sustancias amargas convierten a esta planta en un excelente depurativo heptico, ejerciendo su actividad colagoga. De esta manera reduce los niveles del colesterol LDL, conocido como colesterol malo, movilizndolos para ser transformados en cidos biliares. Su accin colagoga facilita la secrecin de bilis y como colertico ayuda a la excrecin de la misma. Se utiliza como desintoxicante en general. Varios estudios realizados en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos confirman estas propiedades. Los estudios toxicolgicos agudos determinan que la planta es inocua, es decir sin efectos secundarios nocivos.Para informacin ms detallada sobre sus efectos, composicin etc solicite nuestraficha tcnica.Presentaciones :Cpsulas de 250 mgVa de administracin : OralDosificacin :1 a 3 cpsulas al daContraindicaciones : No se han reportadoPrecauciones : Interrumpir el uso luego de 2 meses por un perodo de 1 semana, no administrar durante el embarazo.Reacciones adversas :No se han reportadoAdvertencias :Si observa reacciones adversas interrumpir su uso. Consulte con su mdico.Condiciones de almacenamiento : Guardar en lugar fresco y seco. Protjase de la luz.

HERCAMPURI Beneficios del Hercampuri Principios activos Cmo acta el Hercampuri en el organismo? Estudios farmacolgicos Composicin qumica Descripcin, ubicacin en el Per Dosificacin

Planta originaria de la Sierra Peruana, conocida y recomendada por sus propiedades como hepatoprotector y reductor de colesterol.El Hercampuri estes recomendado porqueacta como desintoxicante y diurtico, quemando la grasa del cueropo, regulando el metabolismo, sin riesgo de causar anorexia, reduce tambin los riesgos de problemas cardio vasculares.Hercampuri esun desintoxicante sanguneo que ayuda a eliminar los lpidos de baja densidad de la sangre. Facilita la circulacin y debido a su accin diurtica se usa para normalizar la presin sangunea.Brinda energa al organismo debido a que contribuye a balancear el metabolismo ya que mejora la circulacin.BENEFICIOS DEL HERCAMPURI

Facilita la secrecin y excrecin de la bilis. Hepatoprotector (tonifica, regula, refuerza, desintoxica y proteje el hgado, tambin regula las enzimas) Diurtico (tonifica, regula, refuerza, desintoxica y proteje los riones, ayuda a reducir el cido rico) Reduce el colesterol. Hipoglicmico.

PRINCIPIOS ACTIVOS-Sustancias amarga de tipo glucosdico:eritaurina, amarogencina, genciopicrina.Glicsidos amargos: gencina, genciomarina.-Sustancia cristalizable:eritrocentaurina.-Lactonas insaturadas:genciopicrsidos.-Xantonas:1,8-OH-3,5-OMexantona, 1-OH-3,5-OMe xantona, 1,3,7,8-OH xantona, 1,3,5-OH xantona, 1,3,5,6-OMexantona, 1,3,7-OH xantona, 1,3,6,7-OH-2-C-glucosil xantona, 3,4,5,7-OH-6-C-glucosil flavona,1,3,5-OH-8-O-glucosil xantona.-Otros:azcar invertida, aceites voltiles, muclagos, taninos,cido gencinico, hemicelulosa, alcaloides, hetersidos saponinas, ceras, resinas, secoiridoides.-Sustancias minerales:aluminio, calcio, cloro, magnesio, potasio, sodio.Laeritaurina(sustancia amarga del Hercampuri), junto a los glucsidos y principios amargos, le dan las propiedades de colagogo (facilita la secrecin de la bilis), colertico (secrecin y excrecin de la bilis), Hipocolesterolmico (reduce el colesterol) y diurtico (aumenta la secrecin de la orina).CMO ACTA EL HERCAMPURI EN EL ORGANISMO?

No se conocen con certeza los principios activos ni el mecanismo de accin de la actividad hipocolesterolmica del Hercampuri. Se cree que sus efectos se deben a la gran cantidad de principios amargos de la planta, los cuales estimulan la secrecin de cidos biliares y como consecuencia de esto disminuyen los niveles de colesterol al ser ste movilizado para ser trasformado en cidos biliares.En general, las especies de la familia de las Gentianceas se caracterizan por poseer secoiridoides y xantonas, siendo las xantonas de especial inters por ser fuertes inhibidores de la Mono Amino Oxidasa y ser fuertes marcadores qumicos.

ESTUDIOS FARMACOLGICOSPre-clnica:Llanos Rebaza y Lamoca Snchez, en un estudio experimental in vivo con grupo testigo y patrn (colestipol) en conejos con hipercolesterolemia inducida, demostraron que el decocto de Gentianella alboroseae a las dosis de 77mg y 134mg/kg de p.c. ejerce efecto hipocolesterolmico y es de intensidad semejante a colestipol a la dosis de 286mg/kg p.c., siendo el de menor dosis el que produce mayor efecto. Concluyeron que Gentianella alboroseae reduce los niveles de colesterol y LDL e incrementa ligeramente las HDL y VLDL.Tambin se ha podido demostrar en ensayos biolgicos su accin hipoglicemiante,Cortijo y Rodrguez (Trujillo 1998), determinaron que el infuso de G. alboroseae a dosis de 150 y 300mg de extracto seco por kilogramo de peso, ejerce un efecto diurtico semejante entre s y a hidroclorotiazida a dosis de 2mg/kg p.c., pero es menor al producido por furosemida a dosis de 10mg/kg p.c.Clnica:En la experiencia clnica se evidencia disminucin del colesterol-LDL en sangre, movilizndolo para ser transformado en cidos biliares. Es un depurativo haptico por excelencia; su accin colagoga se debe a la gran cantidad de sustancias amargas que contiene. Dems es un regulador del metabolismo de las grasas, por lo que se utiliza para reducir la obesidad de tipo exgenol.Es tambin un gran regulador del metabolismo de las grasas, por ello se utiliza para reducir la obesidad de tipo exgeno.COMPOSICIN QUMICA

Contienen eritaurina, xantonas (formadas por ciclizacin de bezofenonas) como todas las gentianceas, alcaloides, hetersidos1,6,8, cumarinas, sustancia amargas de tipo glucosdico, sustancias antracnicas, azcares (gencianosa, gecibiosa y sacarosa), taninos, triterpenoides, leucoantocianidinas, catequihas3.4, saponinas, resinas, ceras, hemicefulosa, posible presencia de cidos fenlicos, fitosterol y otros; contiene adems: aluminio, calcio, magnesio, potasio, sodio, clorol y tambin se reporta sesquiterpenos con un esqueleto denominado alborosin.

DESCRIPCINLa palabraHjircan pureckes de origen quechua y significa el que camina de pueblo en pueblo, haciendo alusin a los mdicos del incanato que recorran los pueblos llevando en sus alforjas diversas plantas de uso medicinal.La familia Gentianaceae consiste en unos 75 gneros y aproximadamente 1000 especies de distribucin cosmopolita, pero ms comn en regiones templadas y subtropicales y en pequeas montaas tropicales. El gnero ms grande es Gentianella, con 400 especies.Hierba pequea (5 cm) perenne de raz retorcida agrietada, tallo corto de color marrn oscuro, las hojas son pequeas de 0.5 a 1 cm, rectas, opuestas, simples, lanceoladas, ssiles, de color verde oscuro. Las flores son pequeas (0.5 a 1.5 cm) de color lila o violeta, hermafroditas, agrupadas en inflorescencias cimosas. Fruto en cpsula dehicente con gran nmero de semillas de color marrn oscuro o negro*Ubicacin en el PerCrece en la regin altoandina, entre los 2800 a 4300 msnm en las punas a 3 de Puno, Hunuco, Junn, Ayacucho, Ancash, Amazonas, Cusco, Cerro de Paseo, Cajamarca.DOSIFICACIN

Hercampuri en cpsulas:Tomar 1 cpsula, una o dos veces al da, antes de los alimentos.

Va de administracin :Oral

Contraindicaciones :No se han reportado

Precauciones :Interrumpir el uso luego de 2 meses por un perodo de 1 semana, no administrar durante el embarazo.

MANAYUPAConocida tambin como ranamanayupana, pata de perro, pega pega, es una planta andina que desintoxica el organismo y sirve como desinflamante para el aparato reproductor femenino, adems de las vas urinarias.Igualmente, se emplea para tratar la gastritis aguda y crnica. Es un excelente diurtico y depurativo de la sangre y ayuda a mejorar el funcionamiento de los riones.Para depurar la sangre y emplearlo como diurtico, haz una coccin de la flor y toma tres tazas al da.Para desinflamar el aparato reproductor femenino, haz una decoccin de las hojas y tallos y toma tres tazas al da. Si sufres de los riones, haz una coccin de la flores y toma varias tazas al da.Recientemente tambin se ha descubierto sus propiedades antinconceptivas y contraceptivo post coital, evitando la formacin del embrin. Este hallazgo fue presentado por el qumico farmacutico Ernesto Acaro Chuquicaa, en el Encuentro Cientfico Internacional de Verano 2013. Sin embargo, a dicha investigacin le falta efectuar la fase clnica y de frmaco vigilancia en humanos.Grgaras efectivas contra la laringitisHierve en agua y ya fra, realiza grgaras tres veces al da con una mezcla de plantas medicinales: salvia, llantn y hojas de coca. Tambin puedes realizar baos de vapor con eucalipto y menta. Coloca en un plato las plantas medicinales y agrega agua recin hervida. Repite lento sin abrir los ojos durante diez minutos. S constante con el tratamiento y vers cmo desaparece la inflamacin.Tienes mal aliento? Elminalo ya mismo!Haz hervir en agua hojas de alcachofa, diente de len y menta. Toma una taza al final de cada comida. Tambin puedes tomar en ayunas una porcin de sbila, luego de media hora toma una cucharada el zumo germinado de cebada. Alterna con extractos de pia con manzana durante un mes. Como adicional realiza enguajes bucales con una gota de aceite esencial de menta con agua tres veces al da.Chuchuhuasi regula la menstruacinDisuelve 15 gotas de tintura de chuchuhuasi en un vaso de agua y tmala en ayunas durante un mes. Esta planta medicinal de la selva tiene la propiedad de regular la menstruacin. Adems, complementa este tratamiento con una tableta de hierro de 100 mg, en el desayuno una semana luego del periodo menstrual abundante. Recuerda evitar la tensin nerviosa y vigilar tu ciclo menstrual. La Manayupa (Desmodium Mollicum) es una planta desintoxicante por excelencia. Es una planta basicamente peruana que habita sobre los 3,200 msnm por lo que podemos encontrarla en la mayora de mercados (especialmente en los stands de hierbas medicinales) a muy buen precio.La Manayupa cumple dos objetivos importantes: Desintoxicar el organismo y prepararlo para que aproveche al mximo los beneficios de las plantas medicinales durante el tratamiento teraputico.La depuracin es el inicio del tratamiento de cualquiera de las medicinas tradicionales del mundo.Tiene muchas propiedades beneficiosas, como por ejemplo: Depurador sanguneo:Coccin de la flor y tomar 3 tazas al da. Desinflamante en enfermedades de la mujer:Decoccin hojas y tallos tomar 3 tazas al da. Excelente diurtico:Coccin de la flor y tomar 3 tazas al da. Funcionamiento de los riones:Coccin de la flor y tomar 3 tazas al da. Gastritis aguda y crnica:Coccin de la flor y tomar 3 tazas al da. Vas urinarias y mucosas:Coccin de la flor y tomar 3 tazas al da.Su sabor inspido, hace que tranquilamente se le pueda prescribir tanto a nios como adultos, es una excelente alternativa en pacientes geritricos, ya que al estar polimedicados (toman muchos medicamentos), se les puede ofrecer esta posibilidad natural para el alivio de sus dolencias.Preparacin:Se puede dar a partir del ao de edad, en infusin de 1 cucharadita de Manayupa (5 g) en 1/2 taza de agua se toma 1/2 taza 3 veces por da por 3 semanas aproximadamente, se puede mezclar con miel, o mermelada para su mejor administracin. Para adultos, hervir un puado en un litro de agua por no ms de 5 minutos.Precauciones:No se han encontrado efectos nocivos. Sinembargo, se debera evitar si se est buscando concebir pues al parecer tiene propiedades anticonceptivas que estn an en estudio.

MANAYUPA

Planta depurativa y anti-inflamatoria del aparato urogenital

Esta, es una planta herbcea rastrera andina que crece ptimamente entre los 2,000 y 3,000 metros de altura, sus delgados y dbiles tallos permiten expandirse horizontalmente cubriendo con su desarrollo mayores reas de terreno. Sin embargo se adapta y desarrolla en zonas de menos altura en presencia de clima fro o templado.

DEPURACION ORGANICA: LIMPIEZA DE NUESTRO INTERIOR

Depuracin o desintoxicacin es el proceso mediante el cual el organismo elimina las toxinas exgenas endgenas, que alteran el equilibrio funcional del individuo alterando el estado de salud. Muchas de estas toxinas son acumuladas durante aos en nuestro organismo y acaban por propiciar una serie de enfermedades. Sntomas inespecficos (insomnio, cefalea, cansancio, hormigueos, manchas en la cara y el cuerpo, etc.), pueden ser manifestaciones de intoxicacin reciente o acumulada.

Toxinas exgenas

Son las de origen externo. Ingresan y se incorporan al organismo a travs de la respiracin (gases de las fbricas y vehculos, humo de las chimeneas, de los cigarrillos, etc), mediante la piel y mucosas (pinturas, insecticidas, etc.) y, por va digestiva (alcohol, colorantes artificiales, carnes rojas en exceso, preservantes, frmacos, entre otros.

Toxinas endgenas

Son sustancias elaboradas en nuestro organismo. Pueden estar relacionadas con algunas enfermedades infecciosas como la fiebre tifoidea, hepatitis, etc. y, por enfermedades metablicas como la diabetes mellitus, la uremia u otras. Tambin la adrenalina y noradrenalina liberadas en cantidades exageradas por la mdula de la glndula suprarrenal como producto del stress y estados de ansiedad, constituyen endotoxinas que a la larga afectan la salud de la persona.

MECANISMOS DE DESINTOXICACION DEL CUERPO

Para lograr su desintoxicacin, utiliza sus rganos y estructuras que cumplen funcin depurativa y desintoxicante como son, el hgado, los riones, los intestinos, la piel, las mucosas y los pulmones. Es el cuerpo quien selecciona el rgano o tejido mas indicado, de acuerdo al material txico de deshecho que se tiene que eliminar. La miccin y la defecacin, son mecanismos mediante los cuales el organismo elimina residuos y sustancias txicas. (el estreimiento es una de las causas frecuentes de intoxicacin crnica).

ACCION DE LAS PLANTAS DEPURATIVAS O DESINTOXICANTES

Las plantas con propiedades desintoxicantes como la Manayupa (Desmodium molliculum), depurativa del sistema gnito-urinario; Flor de arena (Tiquilia paranychoides), depurativa del sistema nuroglandular ; Agracejo (Berberi vulgaris), planta depurativa hepatovesicular ; Flor blanca (Buddleja incana), depurativa del aparato ginecolgico y reproductor; Canchalagua (Schkuria pinnata var. Octoristata), depurativa de la sangre, entre otras; tienen propiedades desinflamantes y diurticas con la ventaja de que en su gran mayora no ocasionan tanta prdida de potasio como ocurre generalmente con algn frmaco como la furosemida.

PROPIEDADES CURATIVAS DE LA PLANTA MANAYUPA

Tiene accin depurativa y fundamentalmente sobre el sistema renal, es un excelente diurtico y desinflamante de las vas urinarias, tambin es desinflamante de mucosas, sobre todo de la va digestiva, por lo que tambin es til en procesos de gastritis agudas y crnicas.Los esteroides y cidos orgnicos encontrados le dan la accin antiinflamatoria. Se puede usar en casos de intoxicacin por frmacos.El estudio fitoqumico y ensayo anafilctico del extracto de la planta en animales de laboratorio sensibilizados (cobayos), demuestran que disminuye significativamente las manifestaciones propias del Schock anafilctico. Al parecer su accin antialrgica es por su accin protectora sobre la pared de la clula cebada, evitando as la salida de histamina.

MODO DE PREPARACION Y USO (de acuerdo al caso)

Infusin:Tres cucharadas de material seco de la planta, en un litro de agua. Tomar tres vasos durante el da. Se puede reforzar su accin diurtica combinndolo con estigmas (barbas) de choclo. Tomar esta dosis por 14 das. Cocimiento:20 gr. (un puado aproximadamente) en un litro de agua. Hervir por 5 minutos. Tomar 2 vasos durante el da.

Uso Medicinal del AgracejoElAgracejoes una planta originaria de los terrenos semiridos y rocosos de Europa meridional, es posible encontrarla asilvestrada en bosques de Asia Occidental e incluso en algunas zonas de Amrica del Norte. Existen alrededor de 500 especies de agracejo, siendo todos arbustos perenes que varan su tamao entre 1 y 5 metros de altura.Se trata de arbustos de follaje espeso y denso, los cuales estn provistos de tallos leosos y ramificados de color ceniciento que crecen hasta los 3 metros de altura. Posee hojas alternas y de forma ovoide, pecioladas, coriceas, con un peculiar color verde plido y de margen dentado, alcanzan los 34 cm de longitud y en la medida que envejecen van sufriendo una gradacin que las convierte en espinas. Sus flores se hallan dispuestas en racimos colgantes, son pequeas y de color amarillo, mientras que los frutos son bayas de forma oblonga, color rojizo que miden aproximadamente 1 cm de longitud con un sabor cido pero agradable al paladar.Beneficios del AgracejoAfecciones hepticas: En Inglaterra es comn consumir el tnico amargo varias veces al da de la Berberis vulgaris por su eficacia contra laictericia.En la circulacin: En casos dehipertensiny otras afecciones de carcter circulatorio la decoccin de esta planta resulta beneficioso por su accin de tipo muscarnico, la cual reduce considerablemente la tensin arterial.A niveldigestivo: Las hojas son ricas en vitamina C y poseen un leve efectolaxante. La preparacin de vinos o compotas con el fruto del agracejo resultan muy tiles en casos deestreimientoy la falta deapetito, tambin es posible preparar con ellos tisanas pectorales.Tiene una importante accinantibiticasobre gran cantidad de microorganismos, por lo cual es recomendada en tratamientos contra ladiarreay algunas afecciones tropicales como lo es el caso de la leishmaniasis y la malaria.Otros usos: Algunos estudios revelan que las grandes concentraciones de berberina encontradas en esta planta contribuyen en tratamientos de deshabituacin contra algunas adicciones causadas por opiceos, pues posee una importante accin sobre los neurotransmisores cerebrales y algunas similitudes qumicas entre la morfina y la bernerina.La decoccin de la raz, a razn de 40 gramos por litro de agua, es frecuentemente utilizada por va tpica a modo de gargarismos para tratar afecciones como la laringitis, la faringitis y otras irritaciones de lagarganta. Existen varios remedios homeopticos a base de berberina, los cuales sirven en tratamientos contra la ictericia, colesistitis, enfermedades hepticas, reumatismo y otrosdolores renalesasociados conclicosyhemorragias.Beneficio a nivel digestivo, cardiovascular, dermatolgico, urinario y endocrino.ContraindicacionesNo se recomiendo su uso en mujeres embarazadas por su accin abortiva, as como tampoco en nios. Las dosis altas pueden causarvmitos, sangrado por la nariz y diarrea. Solo debe usarse bajo control mdico.Antipirtico. Aperitivo. Hipotensor. Laxante.Se conoce con el nombre deagracejoa un grupo de arbustos de diversas especies que se caracterizan por tener espinas y alcanzar alturas de 1 hasta 3 metros. Para fines prcticos de este artculo nos centraremos en el agracejo comn,Berberis vulgaris, el cual puede alcanzar alturas de hasta 2 metros.El agracejo es un tipo de arbusto de tallo ramificado y leoso el cual es originario de las zonas ridas y semardas de Europa, aunque tambin se puede encontrar en Asia. La planta fue llevada tambin en Norteamrica en donde se desarrolla en climas similares.Las hojas de este arbusto tienen forma de valos y alcanzan longitudes de unos tres centmetros. Conforme pasa el tiempo las hojas se van degradando y se convierten en espinas, algo que hay que tener en cuenta al momento de hacer la colecta.El periodo de floracin del agracejo es entre abril y junio, da flores pequeas y redondas de color amarillo y rojo. Se agrupan en racimos los cuales tienden a caer de las puntas de las ramas. Posterior a la floracin suelen dar frutos en abundancias, los cuales son bayas de color rojo y 1 centmetro de longitud, estos frutos son comestibles y tienen un sabor ligeramente cido.El cuerpo del agracejo contiene diversos alcaloides como la berberina, la oxicantina, adems de diversos taninos y saponinas. Se considera que es ligeramente txico debido a los alcaloides que contiene.Para usos medicinales se colecta la raz y la corteza del arbusto. Los frutos tambin pueden ser empleados, aunque se suelen consumir ms que emplear en la medicina.Usos teraputicos del agracejoEs importante sealar que debido a la presencia de alcaloides, el agracejo tiene una toxicidad moderada, por lo que su consumo deber ser supervisado con un especialista o mdico.La principal propiedad de inters es como tnico digestivo y aperitivo. Lo cual ayuda en casos de falta de apetito y anorexia, y diversos problemas digestivos.Por otro lado los alcaloides tambin tienen efectos hipotensores y antipirticos que pueden ayudar a reducir la presin arterial y prevenir la temperatura respectivamente.Toda la planta salvo por sus frutos tienen un ligero efecto laxante.Modo de empleo Decoccin.Se toman 50 gramos de hojas secas de agracejo y se ponen a hervir en un litro de agua. Posteriormente se deja enriar. Beber 2 a 3 tazas al da para reducir la fiebre y asistir en problemas de digestin. Extracto.Es quiz la preparacin ms txica, por lo que se recomienda adquirirla con un mdico o especialista y slo emplearla bajo supervisin. La dosis ser la que seale el mdico. Sus efectos son similares a los de la decoccin aunque potenciados. Jarabe.Se toman los frutos maduros del agracejo y se prepara un jarabe. Se extrae el juego de diversos frutos y se aade 1:2 entre jugo y azcar. Se dejar reposar en un recipiente durante dos semanas, agitndolo de vez en cuando.Investigaciones relacionadas al agracejoInvestigaciones recientes en los ltimos aos sealan que la berberina podra tener efectos benficos en el tratamiento de diversas enfermedades. Muchas de estas investigaciones se realizan en institutos de China debido al gran inters que existe en la medicina basada en plantas de la regin, siendo la berberina un componente comn en diversas hierbas de su medicina tradicional.Estas investigaciones an no son pruebas concluyentes pero a la fecha han dado resultados muy atractivos para diversas enfermedades:Diabetes mielitus.Posibles efectos para reducir el nivel de azcar en sangre al auxiliar en la absorcin de azcar por parte de las clulas. (Referencia: Zhang Y, Li X, et alTreatment of Type 2 diabetes and dyslipidemia with the natural plant alkaloid berberineen el 2008).Problemas cardiovasculares.Al ayudar a reducir los niveles de grasas y colesterol en la sangre. Que junto con la reduccin de azcar en sangre podra auxiliar en el tratamiento del sndrome metablico.(Referencia: Holy EW, Akhemedov A., et al enBerberine, a natural lipid-lowering drug, exerts prothrombotic effects on vascular cellsen el 2009).Reduccin de grasa en Hgado.Se han realizado pruebas en ratas y todo apunta a poder tener efectos benficos, aunque an est en etapas de investigacin. (Zhou JY, Zhou SW, et al enChronic effects of berberine on blood, liver glucolipid metabolism and liver PPARs expression in diabetic hyperlipidemic ratsen el 2008).Tratamiento para el cncer.Debido a sus efectos antineoplsicos los cuales se han probado en una gran variedad de cnceres como cncer de mama, leucemias, entre muchos otros. (Su Y, Xun K, et alA systematic review of the anticancer properties of berberine, a natural product from Chinese herbsen el 2009).Uso medicinal y tradicionalEsta planta se ha utilizado desde pocas muy antiguas para los trastornos digestivos, infeccin, digestin, enfermedades de la vescula biliar y reflujo gastroesofagico.Principios ActivosToda la panta excepto los frutos, contiene alcaloides (2-3%). El principal es la berberina, junto con la magnoflorina, berbamina, berberrubina y bervulcina.Frutos; Dextrosa, levulosa, cidos ctrico, tartarico y malico, goma, pectosa.IndigestinEl sabor amargo del berberis estimula la funcin digestiva, por eso se recomienda a veces para la indigestin.Al usarlo para la indigestin, es importante saborear el gusto amargo de la hierba, por este motivo se toma generalmente en tintura liquida, 15 a 20 minutos ande de la comida.Problemas del hgado y vescula biliarEl berberis es un calagogo, lo cual significa que promueve la secrecin y el flujo de la bilis.Esta caracterstica tambin hace del berberis un laxante suave.Las personas con clculos biliares solo deben usarlo bajo supervisin.Infecciones del tracto urinarioLos estudios han mostrado que esta planta puede actuar contra el E. coli y la pseudomona aeuriginosa. Algunas fuentes indican que la baya es ms eficaz que la raz de la planta para este tipo de infecciones. Es muy importante ver a un mdico, porque si las bacterias no se destruyen completamente, la infeccin puede extenderse a los riones, incluso aunque sntomas como dolor o problemas para orinar desaparezcan.DiarreaCombate las infecciones bacterianas, virales, fngicas y parasitarias.Otro alcaloide de esta panta es llamado berberamina ayuda a combatir las infecciones estimulando las clulas del sistema inmunitario llamadas macrfagos.El berberis suele usarse principalmente para la diarrea de origen bacteriano, diarrea del viajero, infecciones por parsitos y candidiasis crnica, suele tomarse en capsulas.USO TRADICIONAL Acidez estomacal:Las personas que sufren de mucha acidez estomacal se les puede recomendar tomar despus de las comidas la yerba agracejo. Acido rico:Se emplean la corteza de las ramas tiernas, las hojas, las flores y los frutos, en infusin de una cucharada de la planta por cada cuarto de litro de agua. Se puede tomar hasta medio litro al da. Acn:Aplicar compresas o realizar lavados con la decoccin de la planta. Aftas:El cocimiento de hojas, realizar lavados, enjuagues o tomar hasta dos tazas al dia. Anginas:El cocimiento de hojas. Clculos de rin:Tomar la decoccin de la corteza de la planta 2 tazas al da. Catarros de vejiga:Tomar la decoccin de la corteza de la planta 2 tazas al da. Diarrea:Los granos maduros del Agracejoayudan a eliminar la diarrea. Digestiones lentas:La decoccin de las hojas posee un leve efecto laxante. Se prepara con 40 gramos de cortezas de races y tallos. Se toman 2 tazas diarias antes de las comidas. Disenteria:Los granos maduros del Agracejoayudan a combatir la disentera. Eccema:Realizar lavados con la decoccin de la raz de la planta. Fiebre tifoidea:Tomar la decoccin o aplicar compresas frias de los granos maduros del Agracejo. Estreimiento:La preparacin de vinos o compotas con el fruto del agracejo son muy efectivos. Faringitis:La decoccin de la raz, a razn de 40 gramos por litro de agua, es frecuentemente utilizada por va tpica a modo de gargarismos. Fiebre:Se prepara con 40 gramos de cortezas de races y tallos. Se toman tres tazas diarias antes de las comidas. Garganta Irritada:La decoccin de la raz, a razn de 40 gramos por litro de agua, es frecuentemente utilizada por va tpica a modo de gargarismos. Gastritis:La decoccin de las hojas posee un leve efecto laxante. Se prepara con 40 gramos de cortezas de races y tallos. Se toman 2 tazas diarias antes de las comidas. Heridas:Aplicar compresas con la decoccin de la planta. Herpes:Aplicar compresas o realizar lavados con la decoccin de la planta. Hgado:Se emplean la raz de la planta, en infusin de una cucharada de la planta por cada cuarto de litro de agua. Se puede tomar hasta medio litro al da. Hipertensin:Tomar la decoccin de esta planta. Ictericia:Tomar la decoccin de la corteza 2 tazas al da. Inapetencia:La preparacin de vinos o compotas con el fruto del agracejo son muy efectivos. Inflamaciones y clculos:Se emplean la corteza de las ramas tiernas, las hojas, las flores y los frutos, en infusin de una cucharada de la planta por cada cuarto de litro de agua. Se puede tomar hasta medio litro al da. Laringitis:La decoccin de la raz, a razn de 40 gramos por litro de agua, es frecuentemente utilizada por va tpica a modo de gargarismos. Moretones:Aplicar compresas o realizar lavados con la decoccin de la planta. Ojos, inflamacin:Realizar lavados con la decoccin de la raz de la planta. Psoriasis:Realizar lavados con la decoccin de la raz de la planta. Reumatismo:Realizar lavados o baos con la decoccin de la raz de la planta. Escorbuto:El cocimiento de hojas, realizar lavados, enjuagues o tomar hasta dos tazas al dia. Tia:Aplicar compresas o realizar lavados con la decoccin de la planta. Ulceras:Aplicar compresas con la decoccin de la planta. Varices:Se emplean la corteza de las ramas tiernas, las hojas, las flores y los frutos, en infusin de una cucharada de la planta por cada cuarto de litro de agua. Se puede tomar hasta medio litro al da. Vejiga, catarro:Se emplean la corteza de las ramas tiernas, las hojas, las flores y los frutos, en infusin de una cucharada de la planta por cada cuarto de litro de agua. Se puede tomar hasta medio litro al da. Vmitos:Se emplean la corteza de las ramas tiernas, las hojas, las flores y los frutos, en infusin de una cucharada de la planta por cada cuarto de litro de agua. Se puede tomar hasta medio litro al da.Precauciones Las mujeres embarazadas no deben utilizar esta planta, puede estimular las contracciones uterinas y provocar aborto. Aunque se utiliza a veces para la diarrea en nios, debe ser utilizado solamente bajo supervisin de un mdico naturista cualificado. Las dosis altas tienen efecto laxante de gran alcance. El berberis dilata los vasos sanguneos, as que puede disminuir la presin sangunea. La sobredosis puede provocar sangrado en la nariz, vmitos, diarrea, confusin, problemas en el rin. La berberina puede alterar la manera en que algunos frmacos se metabolizan en el cuerpo. El estudio publicado en el diario european Journal of Pharmacology encontr que la berberina elevo la cantidad de ciclosporina A en pacientes con trasplante de rin. No tome agracejo para tratar envenenamiento por comida o para el ardor de estmago.

Barra energtica Cereal BarDescripcin y sustentacin: Cereal bar es un producto que aporta un conjunto de vitaminas y minerales, muy recomendado para los nios que estn en plena etapa decrecimiento, as como para estudiantes o para personas que necesitan un aporte vital de nutrientes y que por razones de tiempo no pueden alimentarse correctamente. Este producto es un importantecomplemento energtico que tiene importantes propiedades nutritivas como: Protenas, Hierro, Calcio, Vitaminas A y Vitaminas B.

Caractersticas:

Cereal bar nos ofrece un aporte importante de nutrientestales como protenas, hierro, calcio, Vitaminas A y B. Est hecha a base de cereales (trigo, avena, maz, arroz). Desde el punto de vista nutricional, son bajas en grasas y no aportan colesterol, contan solo 100 caloras.