Heraldo del Cañar

36
Sábado, 1 de diciembre del 2012 www.heraldodelcanar.com Año: XXXVIII - Nº 1593 - US$ 0,50 DEL CAÑAR Sábado, 1 de diciembre del 2012 HERALDO El momento más esperado llegó. 14 años y algo más se tuvo que esperar para que el ‘Ídolo del Ecuador’, vuelva a la cima. Barcelona S.C. se coronó Campeón del fútbol ecuatoriano de manera merecida, siendo el mejor equipo del año, sin lugar a discusión. Sin necesidad de jugar, este miércoles, Barcelona al- canzó la corona 14, siendo inalcanzable por el resto de equipos a falta de una fecha para concluir el torneo. Habiendo sido el ganador de la primera etapa, y con- siguiendo el mismo logro en la segunda mitad del año, el cuadro “torero” se convierte en un campeón inédito con el actual sistema de torneo, sin necesidad de jugar una final. La vuelta olímpica Debido a que EMELEC era el único equipo que tenía chance de igualar a Barcelona y forzar una final, cayó en un compromiso aplazado de la décimo primera jornada, ante Deportivo Quito, el “canario” no necesitó jugar para ser campeón, y únicamente lo hará mañana desde las 12:00, ante el descendido Olmedo, de Riobamba, para dar la vuelta olímpica en su estadio Monumental, ante 75 mil hinchas que ya tienen sus entradas adquiridas. El cuadro guayaquileño alcanzó 42 puntos en esta etapa y dejó a EMELEC, su inmediato seguidor, con 37 unidades y habiendo solo 3 más en disputa. De esta manera Barcelona se proclama campeón del fútbol ecuatoriano 2012, un premio al esfuerzo, dedica- ción y regularidad del equipo durante todo este año. Celebraciones En todo el país la noche del miércoles se formaron y desfilaron interminables caravanas de hinchas y vehícu- los que vivieron una fiesta inédita, celebrando la estrella 14 del ídolo ecuatoriano, lo cual va a repetirse mañana luego de que concluya el partido frente al Olmedo. Por lo menos en Azogues y Cañar así está programado. Felicitaciones a todos los jugadores, cuerpo técnico, dirigentes y a la mayor hinchada del Ecuador que sigue al Barcelona, que han esperado con paciencia y hoy re- cogen los frutos merecidos, convirtiéndose en el equipo más ganador de torneos nacionales en toda la historia del fútbol nacional. El Parque del Migrante es ahora poco visitado debido a delincuentes que últimamente tienen atemorizados a los ciudadanos. Según versiones de un morador del sector, existe poca afluencia de personas que acuden al parque debido a que unos sujetos los amedrentan con cuchillos y con su terrible vocabulario, en varias ocasiones les han sustraído compu- tadoras portátiles y celulares a estudiantes de los centros educativos cercanos al parque. Los sujetos que se dedican a este tipo de actividad, para cometer estos actos primero identifican y acechan a las víctimas. Más en la noche Los asaltos y robos se dan hasta el puente de la calle General Enríquez, sobre todo por la oscuridad, en donde hay lámparas, pero generalmente no funcionan. Se anota que anteriormente era una jorga de unas 15 per- sonas que fumaban, se drogaban y robaban a plena luz del día, ahora están menos pero peligrosos sujetos que siguen cometiendo estas fechorías, pese a que ya han sido identi- ficadas por la comunidad, y son de origen costanero. Tibieza policial Se destaca que “cuando se cometen estos hechos la Policía se acerca, se da una vuelta y nada más”, es necesario perso- nal policial permanente, con acciones más contundentes, lo cual se solicita a las autoridades con urgencia, enfatizaron varios ciudadanos. Grupo de delincuentes asola al Parque del Migrante Parque del Migrante, en Azogues. Sentencian por segunda vez a Arcesio Vásquez por coyotazgo Jorge Arcesio Vásquez, de 60 años de edad, oriundo de la provincia del Azuay, fue sentenciado por segunda vez a 8 años de prisión, por tráfico ilegal de migrantes. Romeo Gárate, fiscal del Cañar, in- formó que Vásquez estuvo involucrado en el caso de coyotazgo, donde Freddy Lala Pomavilla sufrió daños físicos y psicológicos, y fue el único sobrevi- viente de una masacre en la frontera de Estados Unidos; por esa razón, Jorge Vásquez recibió una sentencia de 12 años de cárcel. A los tres meses de la emisión de la primera penalización, el fiscal Javier Cárdenas a través de un proceso de investigación minucioso, demostró nuevamente que Arcesio Vásquez había perjudicado a otra persona de la provincia del Cañar, por 12.000 dóla- res, con el objetivo de sacarle del país en forma ilegal; por esta situación los organismos de justicia le sentenciaron por segunda vez, a 8 años de prisión. “En la audiencia de juicio en su contra, la víctima reconoció al defrau- dador”, expresa el fiscal provincial. La diferencia entre el primer caso y el segundo, es que Lala Pamavilla recibió lesiones físicas y psíquicas; mientras que en el otro, no se produjo este tipo de años en la víctima. En las próximas semanas se realiza- rán nuevas capturas por tráfico ilegal de personas; para ello, la Fiscalía del Cañar coordina acciones con la Policía Judicial, de esta forma se frenará los afanes de lucro y se evitará que las personas sean tratadas como mercan- cías, anotó finalmente la autoridad provincial. El Juzgado Segundo de Garan- tías Penales de Azogues emitió orden de captura en contra de la procesada Gloria Narcisa Guar- quila, ex gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “San Juan de Pindilig”; donde se había perjudi- cado a unas 25 personas, por un monto que sobrepasa el millón de dólares. Romeo Gárate, fiscal del Cañar, informa que en marzo del 2010 la entidad receptó la denuncia de María Sucuzhañay en contra de Guarquila, debido a que los re- cursos depositados en su cuenta de ahorro habían desparecido en forma injustificada. Mediante el proceso de inves- tigación, la Fiscalía recibió de- nuncias de 16 personas más que habían sido perjudicadas, por 650 mil dólares. Denuncias similares y con mon- tos representativos se encuentran sentados también en la fiscalía del cantón Azogues, bajo la res- ponsabilidad de Beatriz Ormaza, sostiene la autoridad provincial. En la etapa de emisión del dicta- men, la Fiscalía encontró también responsabilidad en Diego Mora, quien llevaba la contabilidad y la parte financiera de la Cooperativa mencionada. “En la formulación de cargos, la juez de Garantías Penales del Juzgado Segundo emitió orden de captura en contra de Gloria Guar- quila; inclusive la Policía Nacional había realizado un allanamiento en la ciudad de Cuenca para cum- plir con esta disposición, pero la procesada había fugado”, expresa finalmente el fiscal provincial. -Conquistó su estrella Nº 14 sin jugar la final- Barcelona S.C. nuevo Campeón del Fútbol Ecuatoriano Una gran caravana motorizada con centenares de hinchas toreros celebró en Azogues, como en todo el territo- rio nacional, y aún en ciudades del extranjero, el retorno a la gloria del popular equipo del Astillero. Orden de captura contra Narcisa Guarquila El fiscal provincial Romeo Gárate junto a Guillermo Santander, fiscal de Azogues. Información Pág. 3A Universidad de Cuenca y Casa de la Cultura firmaron Convenio Ing. Fabián Carrasco, rector de la Universidad, Dr. Luis Carpio, presidente de la CCE y Lic. María E. Guashima, directora de Cultura de la casa de estudios superiores.

description

Edición, Sábado 1 de Diciembre de 2012

Transcript of Heraldo del Cañar

  • 1ASbado, 1 de diciembre del 2012 www.heraldodelcanar.com

    Ao: XXXVIII - N 1593 - US$ 0,50 DEL CAAR Sbado, 1 de diciembre del 2012HERALDO

    El momento ms esperado lleg. 14 aos y algo ms se tuvo que esperar para que el dolo del Ecuador, vuelva a la cima. Barcelona S.C. se coron Campen del ftbol ecuatoriano de manera merecida, siendo el mejor equipo del ao, sin lugar a discusin.

    Sin necesidad de jugar, este mircoles, Barcelona al-canz la corona 14, siendo inalcanzable por el resto de equipos a falta de una fecha para concluir el torneo.

    Habiendo sido el ganador de la primera etapa, y con-siguiendo el mismo logro en la segunda mitad del ao, el cuadro torero se convierte en un campen indito con el actual sistema de torneo, sin necesidad de jugar una final.

    La vuelta olmpicaDebido a que EMELEC era el nico equipo que tena

    chance de igualar a Barcelona y forzar una final, cay en un compromiso aplazado de la dcimo primera jornada, ante Deportivo Quito, el canario no necesit jugar para ser campen, y nicamente lo har maana desde las 12:00, ante el descendido Olmedo, de Riobamba, para dar la vuelta olmpica en su estadio Monumental, ante

    75 mil hinchas que ya tienen sus entradas adquiridas.El cuadro guayaquileo alcanz 42 puntos en esta

    etapa y dej a EMELEC, su inmediato seguidor, con 37 unidades y habiendo solo 3 ms en disputa.

    De esta manera Barcelona se proclama campen del ftbol ecuatoriano 2012, un premio al esfuerzo, dedica-cin y regularidad del equipo durante todo este ao.

    CelebracionesEn todo el pas la noche del mircoles se formaron y

    desfilaron interminables caravanas de hinchas y vehcu-los que vivieron una fiesta indita, celebrando la estrella 14 del dolo ecuatoriano, lo cual va a repetirse maana luego de que concluya el partido frente al Olmedo. Por lo menos en Azogues y Caar as est programado.

    Felicitaciones a todos los jugadores, cuerpo tcnico, dirigentes y a la mayor hinchada del Ecuador que sigue al Barcelona, que han esperado con paciencia y hoy re-cogen los frutos merecidos, convirtindose en el equipo ms ganador de torneos nacionales en toda la historia del ftbol nacional.

    El Parque del Migrante es ahora poco visitado debido a delincuentes que ltimamente tienen atemorizados a los ciudadanos.

    Segn versiones de un morador del sector, existe poca afluencia de personas que acuden al parque debido a que unos sujetos los amedrentan con cuchillos y con su terrible vocabulario, en varias ocasiones les han sustrado compu-tadoras porttiles y celulares a estudiantes de los centros educativos cercanos al parque.

    Los sujetos que se dedican a este tipo de actividad, para cometer estos actos primero identifican y acechan a las vctimas.

    Ms en la nocheLos asaltos y robos se dan hasta el puente de la calle

    General Enrquez, sobre todo por la oscuridad, en donde hay lmparas, pero generalmente no funcionan.

    Se anota que anteriormente era una jorga de unas 15 per-sonas que fumaban, se drogaban y robaban a plena luz del da, ahora estn menos pero peligrosos sujetos que siguen cometiendo estas fechoras, pese a que ya han sido identi-ficadas por la comunidad, y son de origen costanero.

    Tibieza policialSe destaca que cuando se cometen estos hechos la Polica

    se acerca, se da una vuelta y nada ms, es necesario perso-nal policial permanente, con acciones ms contundentes, lo cual se solicita a las autoridades con urgencia, enfatizaron varios ciudadanos.

    Grupo de delincuentes asola al Parque del Migrante

    Parque del Migrante, en Azogues.

    Sentencian por segunda vez a Arcesio Vsquez por coyotazgo

    Jorge Arcesio Vsquez, de 60 aos de edad, oriundo de la provincia del Azuay, fue sentenciado por segunda vez a 8 aos de prisin, por trfico ilegal de migrantes.

    Romeo Grate, fiscal del Caar, in-form que Vsquez estuvo involucrado en el caso de coyotazgo, donde Freddy Lala Pomavilla sufri daos fsicos y psicolgicos, y fue el nico sobrevi-viente de una masacre en la frontera de Estados Unidos; por esa razn, Jorge Vsquez recibi una sentencia de 12 aos de crcel.

    A los tres meses de la emisin de la primera penalizacin, el fiscal Javier Crdenas a travs de un proceso de investigacin minucioso, demostr nuevamente que Arcesio Vsquez haba perjudicado a otra persona de la provincia del Caar, por 12.000 dla-res, con el objetivo de sacarle del pas en forma ilegal; por esta situacin los organismos de justicia le sentenciaron por segunda vez, a 8 aos de prisin.

    En la audiencia de juicio en su contra, la vctima reconoci al defrau-dador, expresa el fiscal provincial.

    La diferencia entre el primer caso y el segundo, es que Lala Pamavilla recibi lesiones fsicas y psquicas; mientras que en el otro, no se produjo este tipo de aos en la vctima.

    En las prximas semanas se realiza-rn nuevas capturas por trfico ilegal de personas; para ello, la Fiscala del Caar coordina acciones con la Polica Judicial, de esta forma se frenar los afanes de lucro y se evitar que las personas sean tratadas como mercan-cas, anot finalmente la autoridad provincial.

    El Juzgado Segundo de Garan-tas Penales de Azogues emiti orden de captura en contra de la procesada Gloria Narcisa Guar-quila, ex gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crdito San Juan de Pindilig; donde se haba perjudi-cado a unas 25 personas, por un monto que sobrepasa el milln de dlares.

    Romeo Grate, fiscal del Caar, informa que en marzo del 2010 la entidad recept la denuncia de Mara Sucuzhaay en contra de Guarquila, debido a que los re-cursos depositados en su cuenta de ahorro haban desparecido en forma injustificada.

    Mediante el proceso de inves-tigacin, la Fiscala recibi de-nuncias de 16 personas ms que haban sido perjudicadas, por 650 mil dlares.

    Denuncias similares y con mon-tos representativos se encuentran sentados tambin en la fiscala del cantn Azogues, bajo la res-ponsabilidad de Beatriz Ormaza, sostiene la autoridad provincial.

    En la etapa de emisin del dicta-men, la Fiscala encontr tambin responsabilidad en Diego Mora, quien llevaba la contabilidad y la parte financiera de la Cooperativa mencionada.

    En la formulacin de cargos, la juez de Garantas Penales del Juzgado Segundo emiti orden de captura en contra de Gloria Guar-quila; inclusive la Polica Nacional haba realizado un allanamiento en la ciudad de Cuenca para cum-plir con esta disposicin, pero la procesada haba fugado, expresa finalmente el fiscal provincial.

    -Conquist su estrella N 14 sin jugar la final-

    Barcelona S.C. nuevo Campen del Ftbol Ecuatoriano

    Una gran caravana motorizada con centenares de hinchas toreros celebr en Azogues, como en todo el territo-rio nacional, y an en ciudades del extranjero, el retorno a la gloria del popular equipo del Astillero.

    Orden de captura contra Narcisa Guarquila

    El fiscal provincial Romeo Grate junto a Guillermo Santander, fiscal de Azogues.

    Informacin Pg. 3A

    Universidad de Cuenca y Casa de la Cultura firmaron Convenio

    Ing. Fabin Carrasco, rector de la Universidad, Dr. Luis Carpio, presidente de la CCE y Lic. Mara E. Guashima, directora de Cultura de la casa de estudios superiores.

  • 2A Sbado, 1 de diciembre del 2012www.heraldodelcanar.com

    La Direccin Provincial del Ministerio de De-sarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) conjun-tamente con la Vicepresidencia de la Repblica y la Misin Manuela Espejo coordinan acciones para la construccin de soluciones habitacionales, que benefician a personas con discapacidades de la provincia.

    Durante este ao, el MIDUVI ha construido 86 viviendas, que favorece a discapacitados de Azogues, Dleg, Biblin, Caar, Suscal, El Tambo y La Troncal; para su ejecucin se ha invertido 499 mil 350 dlares y 17 mil 477 en el contrato de fiscalizacin.

    La directora provincial de la entidad, Cecilia Ochoa informa que la Vicepresidencia de la Repblica, a travs de la Misin Manuela Es-pejo ubica y legaliza los terrenos; mientras que el MIDUVI valida, para que se construyan las

    viviendas.Dentro del proceso de validacin los tcnicos

    se encargan de constatar el bien inmueble, y verificar que no se encuentre en zonas con fallas geolgicas y con pendientes; y que se cumpla con los retiros de lnea de fbrica; para posteriormente ejecutar el proyecto de construccin.

    En El Tambo, esta cartera de Estado ejecutar el proyecto de vivienda Dimiloma, donde se beneficiarn 28 familias con limitaciones eco-nmicas.

    En esta obra se invertir 136 mil 500 dlares. Ser ejecutada por la Compaa Correa Correa; la administracin del contrato estar bajo la res-ponsabilidad del ingeniero Luis Ayora.

    En la fiscalizacin del proyecto habitacional, el MIDUVI invierte 77 mil dlares. (JGP)

    Construyen viviendas para personas con discapacidad en el Caar

    La directora del MIDUVI, Cecilia Ochoa en una reunin con los tcnicos de la entidad.

    En las instalaciones de la escuela Hroes de Verdeloma, el Concejo Cantonal de la Ni-ez y Adolescencia de Biblin (CCNA-B) y el GAD Biblin, en convenio con la Universidad Catlica de Azogues, contina con los talleres de capacitacin Formando Comunicadores con Enfoque de Derechos en Niez y Adolescencia, en el que participan estudiantes de varios planteles educativos del cantn.

    Las actividades para los talle-res de radio, prensa y fotografa van acompaadas de dinmicas,

    para evitar que los nios, nias y adolescentes se estresen, pongan mayor inters y el gru-po se fortalezca; de tal forma que capten las enseanzas y los conocimientos perduren en el tiempo, sostiene Francisco Crdova, coordinador del pro-yecto.

    Los temas que se ha abordado hasta el momento son, sobre de-beres, obligaciones, responsabi-lidades y derechos de la niez y adolescencia; conocimientos bsicos sobre las formas de co-municacin en medios masivos y alternativos; caractersticas y

    funcionamiento de la cmara fotogrfica y grabadora; tomas fotogrficas relacionadas con los derechos y obligaciones de la niez y adolescencia; uso de los planos y ngulos en la toma de fotografas; tcnicas para la entrevista en prensa y radio; uso de las preguntas bsicas para una entrevista; manejo de historias, vivencias y expe-riencias de los nios, nias y adolescentes en el entorno que se desenvuelven, a travs del dibujo; proyeccin de videos y spot publicitarios con enfoque de derechos. (JGP)

    Continan talleres de periodismo con enfoque de derechos

    Nios y nias que participan en el proyecto.

    El pasado fin de semana la Polica Judicial a travs de labores de inteligencia logr la identificacin de un casino clandestino que abra estado funcionando a pesar de la prohibicin, en el sector de El Carmen, de la parroquia Javier Loyola.

    El 23 de noviembre, con presencia del intendente de Polica y el fiscal de turno se

    realiz un operativo en don-de se habra identificado un local que estara funcionando como un casino clandestino, en el cual se pudo ubicar 22 mquinas tragamonedas 1972 dlares, y varios artculos que estaran probando el come-dimiento del ilcito toda vez que en el pas esta prohibido el funcionamiento de casinos.

    Las mquinas decomisadas

    prueban de que podran tratar-se de artefactos que fueron de-comisados en otras ciudades.

    Ante estos hechos se solicita a la comunidad que mantenga informado de hechos que se tornen sospechosos en los que se est cometiendo algn ilcito para que los miembros policiales y las autoridades competentes realicen los ope-rativos pertinentes. (LGC)

    Identifican casino clandestino en la parroquia Javier Loyola

    Mquinas traga mondas, dinero en efectivo, registros donde se anotan cantidades de dinero, electrodomsticos.

    Nancy Crdenas, coordina-dora tcnica de la Veedura Nacional que vigila el cum-plimiento del Programa Rees-tructuracin de la Funcin Ju-dicial, dijo hoy que en todos los procesos de contratacin del Consejo de la Judicatura para la construccin de los edificios judiciales en el pas no hay irregularidades.

    La veedora hizo estas de-claraciones en el marco de un recorrido por El Telefrico, a donde asisti para verificar el cumplimiento de las pruebas que rinden los postulantes a jueces, juezas, notarios y

    notarias.Como Veedura Nacional,

    encomendados por el pueblo ecuatoriano, hemos revisado la documentacin de cada uno de los procesos. Hemos acudido a cada una de las provincias donde se han inaugurado los edificios y observamos que se ha cumplido con lo que man-dan las leyes y procedimientos del Instituto Nacional de Con-tratacin Pblica. Por eso, el pueblo ecuatoriano no debe preocuparse, seal.

    Hemos observado absoluta normalidad contrario a unas expresiones aisladas, de gente

    que en lugar de sumarse a los procesos de cambio en el pas, resta y tienen opiniones equivocadas desde pticas equivocadas, manifest.

    El proceso de cambio en la Funcin Judicial y la admi-nistracin de justicia es un modelo para replicarse a escala internacional porque se ve la eficiencia.

    Segn la veedora realmente es una satisfaccin ver cmo se brinda confort a la ciudada-na en las nuevas instalaciones judiciales, algo que realmente no se observaba antes del pe-rodo de transicin. (JAP)

    Coordinadora de la veedura: Sin irregularidades contratos del Consejo de la Judicatura

  • 3ASbado, 1 de diciembre del 2012 www.heraldodelcanar.com

    El prximo mes con el ob-jetivo de comunicar todos los beneficios para los consumi-dores y darles las garantas del producto que adquieren, Industrias Guapn lanzar su nueva imagen corporativa con el eslogan denominado Cons-truimos Progreso

    Adrin Serrano, gerente de comercializacin de la cemen-tera, dio a conocer que Guapn cumplir 57 aos en el mercado y que en todo este tiempo ha manejado su misma imagen corporativa; conscientes como se ha evolucionado en el mercado la demanda hemos

    decidido renovar la imagen y cambiar el logotipo grfico de la imagen, dijo.

    Es as que la comunicacin va alrededor de una campaa nueva y moderna que busca comunicar los beneficios que los consumidores demandan de un producto como es el cemento bsico para construccin.

    En este sentido se ha reali-zado varios estudios desde la investigacin del mercado, tam-bin una combinacin entre los beneficios y atributos que tiene el producto y los beneficios que demanda el mercado.

    Detall que el slogan se deno-

    mina Construimos Progreso, puesto que involucra un trabajo mancomunado de todos los ac-tores de los departamentos ad-ministrativos y comerciales que se encargan de trabajar da a da por dar un producto de calidad para los clientes quienes con el producto construyen nuevas obras y eso genera desarrollo y beneficio para la comunidad del Austro.

    El lanzamiento del slogan se realizar en Azogues, en la Quinta Mara Paula, a las 19H30 del 6 de diciembre, concluy Serrano. (LGC)

    Industrias Guapn lanzar nueva imagen corporativa

    Adrin Serrano, gerente de comercializacin.

    carga liviana y de doble cabina quienes han procedido a identi-ficar los vehculos con la franja verde y con las identificaciones respectivas que van en los veh-

    culos de estas dos modalidades. Se aspira llegar 36 mil unidades matriculadas hasta fin de ao, dijo Ulloa. (LGC)

    Culmin matriculacin vehicular con el dgito 0

    Ismael Ulloa, director de la Agencia de Trnsito del Caar.

    Ayer culmin la matricula-cin de vehicular con el ltimo dgito en 0, en Azogues fueron matriculados 15 mil 300 veh-culos y en la provincia 31 mil.

    El titular de la entidad, Ismael Ulloa, indic que desde el lunes se matricular a los vehculos que no lo han hecho, de acuerdo al ltimo dgito de la placa, es decir terminados en 0.

    Aclar que las sanciones son de 50 dlares para el trasporte particular por no haber hecho la revisin y matriculacin y de 25 dlares para los de transporte pblico.

    Agreg que el trasporte pbli-co tiene dos revisiones anuales que deben ser cumplidas obli-gatoriamente por las empresas y por la operadora, o sino la multa es semestral, de 25 dlares.

    Hemos trazado un calendario para la revisin del trasporte pblico, mismo que ha sido cumplido con gran aceptacin en la provincia e inclusive se ha culminado con el proceso de revisin a los vehculos de

    Con la presencia del Ing. Fabin Carrasco Castro, rector de la Universidad de Cuenca, el mircoles 20 de noviembre, en la Casa de la Cultura Ncleo del Caar, se firm el convenio de cooperacin interinstitu-cional entre las dos entidades. Al acto asisti la Lic. Mara Eugenia Guashima, directora del Departamento de Cultura de la Universidad, miembros y funcionarios de la entidad cultural provincial.

    El convenio tiene por objeti-vos intensificar la divulgacin de la cultura local, regional, nacional, latinoamericana y universal; optimizar los ser-vicios en el mbito de su promocin y difusin, a travs del trabajo conjunto en eventos de alto nivel; promocionar a

    los talentos artsticos locales, particularmente a los miem-bros de las dos instituciones, a travs de proyectos conjuntos; establecer una alianza estrat-gica para definir y ampliar los mecanismos de divulgacin y promocin, realizando una gestin compartida de talentos humanos y de recursos finan-cieros que permitan aumentar la cobertura del servicio; y, demostrar que los esfuerzos conjuntos a travs de alianzas estratgicas entre instituciones del sector pblico, generan beneficios de inters general; comprometindose a trabajar conjuntamente en la fecunda-cin de planes, programas y proyectos compatibles con los objetivos del convenio, adop-tando las acciones, decisiones,

    recursos y dems obligaciones institucionales que permitan viabilizar la ejecucin de este acuerdo.

    OrquestaTras la firma del convenio,

    los representantes de las dos instituciones dieron a cono-cer los alcances tenidos en el proyecto conjunto Orquesta Regional de Personas con Capacidades Especiales, que tendr como sede a Azogues, y que fuera aprobado por la SENPLADES, con el cual se espera promover y difundir el arte musical, a partir de las enormes posibilidades y sen-sibilidad de nios/as, jvenes y adultos con capacidades especiales de las provincias del Caar y Azuay.

    Ing. Fabin Carrasco, rector de la Universidad, Dr. Luis Carpio, presidente de la CCE y Lic. Mara E. Guashima, directora de Cultura de casa de estudios superiores.

    Universidad de Cuenca y Casa de la Cultura firmaron Convenio

  • 4A Sbado, 1 de diciembre del 2012www.heraldodelcanar.com

    Ing. Perla Carpio LpezDr. Eduardo Crespo RomnLuis Anbal Carpio Lpez

    DIRECtOR:PRESIDENtE:

    GERENtE:

    OFICINA EN AzOGUES:SOLANO 4-23 y LUIS CORDEROtELEFAX: 2240220OFICINA EN CAARBORRERO 5-23 y BOLIVAR (PARQUE CENTRAL)tELEFONO: 2235988

    La riqueza de un hombre no se encuentra en la cantidad de dinero que posee, sino en la calidad de su conocimiento y educacin.

    JAVIER HERRERA

    Delicados de afrecho

    As llamaban las abue-litas a los guambras que lloraban de todo, como los hijos de la partido-cracia que se han vuelto muy delicados, no aguantan nada. Por ejemplo el mediocre acude a la Fiscala General del Estado a denunciar, como si fuera un delito, el indispensable recorda-torio a la opinin pblica sobre el entreguismo de su gobierno traidor, al que lleg con los votos de sectores progresistas y avanzados que preparamos y apoyamos un patritico progra-ma antiimperialista, de rescate a la soberana nacional y de los recursos naturales; y lo primero que hizo fue ponerse de alfombra al servicio del imperio saqueador, firmando al apuro la ms nefasta carta de intencin que jams entendi porque estaba escrita en ingls, obligndose entre otros sometimientos, a privatizar todo el patrimonio del Estado, a eliminar subsidios, a rebajar pensiones jubilares de los vieji-tos que moran desangrados en valientes jornadas de reclamo y a hipotecar nuestros recursos na-turales para garantizar el pago de la deuda externa. No quiere que

    se refresque la memoria colecti-va para prevenirla en contra del apetito tronchista de los Napos Villas, ms familiares y panas. Dos perlas ms: Se acuerdan del trfico de visas para los chinos?; y a uno de sus diplomticos ayudando a huir en Argentina a un brutal genocida?

    En su mentalidad obtusa quiere acusar de delincuente a la Histo-ria misma y si es posible meterle en la crcel, para que le deje en paz, para que no salgan a luz las hazaas de aquella ingrata cuadrilla de entontecidos por el poder y el dinero. Su desespe-racin aumenta cuando en pelu-colandia le dieron con la puerta en su recortada nariz, a donde acudi con la confianza de que en el 2009 le apoyaron incondicio-nalmente, ahora tambin contara con sus votos. Nada que ver, los reaccionarios le darn el voto a su banquero Lasso, quien tambin est muy molesto por el atrevi-miento de difundir su innegable relacin ideolgica y por ende su corresponsabilidad con el gobier-no hijo DP del fraude bancario y de la sucretizacin de la deuda, golpes demoledores de traicin al pueblo, en exclusivo beneficio de

    los banqueros y dems oli-garcas.

    E s t o n o quieren que se le recuerde a la gente, con la menguada intencin de volver a asaltar el poder e im-poner la egosta agenda de sus apetitos, privilegios y canonjas, negndole al Ecuador profundo, su infinita capacidad de em-poderamiento y organizacin popular para cuidar con celo las maravillosas conquistas que dia-riamente recibe de la Revolucin Ciudadana. Para esa gente es delito soar con el cambio en marcha, es punible la esperanza de una Patria altiva, soberana e incluyente; y para darle fuerza a su absurda pretensin penal, el coronel amenaza con hacerse justicia por mano propia. Ten-dr a mano un helicptero para no morir en el intento?

    Con el perdn de la hinchada de los dems equipos, mi abra-zo emocionado para la mayor aficin futbolstica del pas, por su corona 14. Un solo dolo Salud CAMPEN!

    La opinin de Heraldo del Caar est expresada en el editorial, el contenido de los dems artcu-los es el punto de vista de sus autores y no refleja necesariamente el pensamiento del Semanario.

    Semanario Independiente del CaarFundado el 4 de Noviembre de 1974

    E-mail: [email protected]

    Juan Crdenas Espinoza

    EDItORIALUn atentado a la

    juventud

    En el centro urbano de la provincia, como ocurre en todo el pas, funcionan salas y centros de diversin y de juegos electrnicos de la ms diversa ndole, pero se entiende, siempre, que el acceso hacia los mismos, hllase permitido y es lcito, nicamente para personas mayores de edad, con criterio y formacin, y as, en ejercicio de sus derechos ciudadanos. En esas circunstancias, en verdad, aquellos lugares de esparcimiento, no contraviene a normatividad alguna, pero si hasta los mismos acuden estudiantes y menores de edad, entonces se convierten en espacios de ilicitud y de verdaderos atentados a la integridad moral y espiritual de la juventud que irrenunciablemente deben ser combatidos. Esta preocupacin tiene actualidad, toda vez que diversos medios de comunicacin colectiva locales informan que realizadas batidas policiales a estos supuestos centros de sana diversin y esparcimiento, se ha sorprendido a decenas de estudiantes de establecimientos educativos de Azogues en horas en que los mismos deban encontrarse asistiendo a clases. As los hechos y realidades, no queda sino una colectiva accin encaminada a combatir la indebida asistencia de menores a estos sitios; y claro, la exigencia para que la accin de las autoridades sea permanente, porque de no asumirse aquello con la contundencia requerida, encontraremos siempre a una juventud bajo la amenaza de factores altamente negativos para su desarrollo y formacin.

    -La concurrencia de menores de edad a salones de billares y de juegos exige una

    contundente accin colectiva de los diversos estamentos sociales para evitar su influencia

    negativa-

    Lui s M. Carpio Fl-rez

    El diccio-nario enci-c l o p d i c o indica que el verbo acosar proviene del latn acusare: perseguir sin tregua ni reposo a importunar a alguien. Acostumbrados, como somos, a emplear tr-minos ingleses, usamos la palabra bullying que sig-nifica: intimidar, amedrentar. Todo esto con respecto a un lamentable suceso, suscitado en Espaa con una adoles-cente ecuatoriana, Mnica Jaramillo. Era una chica brillante que no resisti el acoso, intitul el rotativo El Comercio. Cursaba el segundo ao de secundaria y era tmida, callada y soli-taria. Llovan sobre ella las burlas y agresiones de sus congneres, bien sea en el aula como en el transporte escolar, en el que colocaban bolsos para impedir que se acomodara. Sus compae-ras le cerraban el acceso a los baos. Burlas contra su manera de vestirse y su apa-riencia fsica. Mona, regresa a tu tierra, se escuchaba a grandes voces. Sus padres reclamaron sin resultado alguno. Abrumada por estos ultrajes Mnica resolvi quitarse la vida. As termi-n tan dolorosa situacin. Siempre estamos afirmando, y en parte es verdad, que la humanidad ha alcanzado enorme progreso. Pero eso es referente a los adelantos cientficos especialmente. No podemos decir lo mismo en cuanto a la escala de valores morales. En nuestra niez y juventud las relaciones sociales se caracterizaban por el respeto y cordialidad entre compaeros. Nuestras bromas no entraaba hos-tilidad. Por eso guardamos los mejores recuerdos de nuestra vida escolar. Tal vez podemos hablar de algn acoso Psicolgico de pro-fesores que, por desgracia, no ha desaparecido del todo, llegando a la degradacin del acoso sexual.

    Un sietecito mo, alumno de segundo grado escolar de una escuela fiscal, antes muy prestigiosa, empez a ser vctima de un compaero de grado superior, quien le intimidaba hasta despojarle del dinero que reciba para adquirir cualquier cosa. Lle-g al colmo de arrebatarle los alimentos de su ponchera. No qued otra solucin que cambiarle de plantel. Era la que hubiera remediado la situacin de la malograda compatriota que se suicid en Espaa.

    Qu est pasando en el mundo con sta y otras situa-ciones que tanto nos atemori-zan? No ser, acaso porque hemos condenado al olvido aquellos principios cristianos que antes regulaban nuestra vida? Todo se va desinte-grando irremediablemente, mientras los polticos nos van engaando con falsedades como el buen vivir. No ser que mejor vayan predi-cndonos el principio de un bien morir?

    El acosoLuis M. Carpio Flrez

    Una vez que se han verificado las firmas, inscrito las candidaturas, cumplido los requisitos, la contienda electoral ha comenzado, y como dije alguna vez, las mismas caras, los mismos intereses, los dueos de la po-ltica estn para pedirnos el voto, quiz lo nico distinto es que esta vez el cinismo es mayor, levanten todos la mano cada vez que oigan un nombre, as elegiremos DEMOCRTICAMENTE a nuestros candidatos, se deca entre banderas en una imitacin de asamblea, que simplemente ratificaba las decisiones de un comit de sabios y el deseo del jefe que premiando el esbirrismo y tomando como base la lealtad del rebao, han propuesto sus listas con estrellas de la pelota para que legislen como hacerle goles al pueblo y con bailarinas extravagantes que aturdan al mortal comn, cuidado, no creo que la profesin de cada persona determine su aptitud para legislar, slo recuerdo que la historia reciente demuestra que quienes llegan a las papeletas por la fama ganada en actividades distintas al quehacer pblico, son magnficos alzadores de manos y nada aportan en la construccin de pas.

    El marido y la esposa juntos para defender su fortuna, los hermanos maravilla por encima vez, el uno aqu, el otro ac, no inscriben a papi, no importa, pongamos a un rezador, vos a la provin-cial yo a la nacional y salimos, que no vayan a las sesiones, no importa, han de votar noms, la cara es conocida en la tele y eso sirve, que no hayan leyes, no importa, de cuando en vez se armar un circo y listo. Ideales, qu ideales!, votos, eso es lo que se quiere, intereses es lo nico que motiva, que todo siga igual conviene. y as a sabiendas de que le hacen juego al insulto de los sbados, listas completas y pueblo a escoger.

    Un ingrediente nuevo es lo del bono de Jamil, y

    debo decirlo as, ya que parece que nadie se acuer-da que el famoso bono, que van a incrementarlo con medidas politiqueras fue creado en el gobierno de la dolarizacin y el prximo ao significar mil cien millones de dlares, (aproximadamente el presupuesto de cien cantones como Caar), que irn a la economa consumista.

    Se ha visto ya la estrategia publicitaria que nos aplastar, estas noches se present una cua de media hora, pagada con la plata de todos, donde se muestra lo negro del pasado anterior y lo rosado del presente, al menos se reconoce que ese pasado esta en las pginas de la prensa y en su sentido de la verdad, es decir que si se la hubiera callado (como ahora se intenta hacer), los jvenes de hoy no tendran fuentes para acceder a ella, por lo dems ahora tambin la corrupcin campea, los jvenes no son tontos, saben que el obligarles a dar parte de sueldo para proselitismo bajo amenazas de quitarles los trabajos o el exigirles viajar a con-centraciones para ser merecedores de la renovacin del contrato el prximo ao, es corrupcin y de la burda porque atenta su libertad y en muchos casos pisotea esos sueos que construyeron con sacrifi-cio cuando estudiantes. y adems, si es verdad las maravillas de ese pas que muestran, para qu tanta propaganda?, o se intenta tapar que los en ltimos seis aos la tasa de desempleo, la ausencia de inversin pblica, la inseguridad, la inflacin de economa dolarizada y los jvenes sin acceso libre y directo a las universidades han aumentado y eso siente la gente sin necesidad de carteles ni propagandas bulliciosas. Pero debemos votar, creo debemos buscar al menos alguien cuya candidatura no sea un premio al servilismo ni una cara que en algn momento nos hizo rer, necesitamos gente con dignidad y compromiso, que s la hay, a pesar de una generalidad que deja mucho que desear.

    Vinicio Vsquez Bernal

    El inicio de la campaa

    No puedo darte soluciones para todos los problemas de la vida, ni tengo las respuestas para tus dudas y temores, pero s puedo escucharte y buscarlas junto contigo.

    No puedo cambiar tu pasado ni tu futuro, pero cuando me necesites estar junto a ti.

    No puedo evitar que tropieces, solamente puedo ofrecerte mi mano para que te sujetes y no caigas.

    Tus alegras, tus triunfos y tus xitos no son mos, pero disfruto cuando te veo feliz.

    No juzgo las decisiones que tomas en la vida, me limito a apoyarte, a estimularte y a ayudarte si me lo pides.

    No puedo trazarte lmites dentro de los cuales debes actuar, pero s te ofrezco el espacio necesario para crecer.

    No puedo evitar tus sufrimientos cuando alguna pena te parta el corazn, pero puedo llorar contigo y recoger sus pedazos para armarlos de nuevo.

    No puedo decirte quin eres ni quin deberas ser, sola-mente puedo aceptarte como eres, y ser tu amigo.

    Yo tambin siento paz y alegra cuando te veo y hablamos, ya sea en el alboroto o en la tristeza, porque entre ellos apareces t.

    No estabas arriba, ni abajo, ni en medio. No encabezabas ni concluas la lista. No eras el nmero uno, ni el final. Lo que s, es que te destacabas por alguna cualidad que transmitas y con la cual desde siempre se ennoblece mi corazn y mi vida.

    Yo tampoco tengo la pretensin de ser el primero, el se-gundo o el tercero de tu lista, basta que me quieras como amigo.

    Entonces entender y comprender que realmente somos amigos. Por todo ello y por todo, le agradezco a Dios que me haya dado la oportunidad de tener un amigo como t.

    Hermana Bacha

  • 5ASbado, 1 de diciembre del 2012 www.heraldodelcanar.com

    FOTO DE APLAUSO

    Una moderna y novedoso vehculo, el Aula Mvil 4, perteneciente al mintel (Ministerio de Tele-comunicaciones y de la Sociedad de la Informacin, equipada con 25 pantallas plasma, y otros elementos con tecnologa de punta y servicio de comunicacin satelital, se encuentra recorriendo las entidades educativas de la jurisdiccin; un tcnico ensea a los estudiantes todo lo que es Internet y Correos Electrnicos. Un aplauso sonoro para esta gran iniciativa que es parte de la Revolucin Educativa nacional.

    ClimaAzogues

    Sbado 7 24Domingo 9 24Lunes 8 24Martes 7 24Mircoles 9 24

    CaarSbado 7 24Domingo 9 24Lunes 8 23Martes 7 23Mircoles 8 23

    SuscalSbado 7 24Domingo 9 24Lunes 8 23Martes 7 23Mircoles 8 23

    La troncalSbado 21 31Domingo 20 31Lunes 20 32Martes 22 32Mircoles 21 31

    BiblinSbado 7 24Domingo 9 24Lunes 8 24Martes 7 24Mircoles 9 24

    DlegSbado 7 24Domingo 9 24Lunes 8 24Martes 7 24Mircoles 9 24

    Rosita Lpez Vera Excelente porque son muy optimistas y piensan positiva-mente. yo que soy una Barcelonista de corazn, estoy segura que sern Campeones.

    Pablo Flores CabreraEcuador, y particularmente Azogues es un fiesta. ni cuando la seleccin gana se vive esto, sal a tu ventana, al parque, a tu barrio ve por el facebook, escucha la radio, mira la TV, date

    cuenta de la grandeza de Barcelona!!!!!!!!! Ni con 14 aos de ventaja que les dimos, no han aprendido el concepto de ser hinchas siguen siendo los del otro equipo, los que no apoyan a los suyos, sino solo sufren cuando juega el Ama-rillo Felicidades a todos los Barcelonistas.

    Yessy OrtizBien merecido, el triunfo de nuestro equipo es una alegra saber que el equipo de mi pas est consiguiendo muchos triunfos, bien por mi BARCELONA.

    Johana PalaciosBarcelona jug muy bien en toda la tempo-rada, por eso tiene sus buenos resultados, ser el Campen, y los hinchas de los otros equipos deben tomarlo con calma y no

    criticar, porque el que envidia critica. Viva Barcelona, sos grande !!!!

    Silvia ChivitaBueno esto va para los sufridores, no es por ofender a nadie pero todos debemos saber ganar y perder ya que el tipo merecidamente lo tiene el equipo de los chullas ; no se porque la gente

    no sabe perder con dignidad. Nosotros como barcelonistas de corazn hemos sabido ganar y perder y ahora con ms orgullo llevar el titulo de campeones.

    Estefana UrgilsSe lo merecan ya que han hecho un gran campeonato y tiene el mejor equipo del Ecua-dor, adems fue un gran regalo para todos los hinchas.

    Johnny Segarra BuestnEs el mejor equipo del Pas y es el dolo ya nos lo merecamos este Titulo esperado por 14 aos arriba campen...

    Andrs Parra RojasQue bien por el equipo del Barcelona, la corona 14 que merecidamente se va al Monumental, slo que con ese tipo de hinchas que ms pa-recen delincuentes, tendrn que cuidar la Copa,

    no se les ocurra llevrsela a sus casas, que triste no.

    Andrs AvendaoEste titulo es bien merecido porque BARCELO-NA ha venido trabajando muy duro durante todo el ao y adems ya era de ganar el campeonato y que sufran los noveleros ...BARCELONA

    CAMPEON !!!!!!!

    Bruno Alejandro Ramrez CaldernBarcelona campen, gan las dos etapas eso nadie lo ha hecho. equipo ms goleador, equipo menos goleado. Mximo goleador del campeo-nato: Narciso Mina de Barcelona; mejor extran-

    jero: Damin Daz de Barcelona; mejor arquero: Mximo Banguera de Barcelona; mejor entrenador: Gustavo Costas de Barcelona; mejor juvenil y mejor jugador nacional: cual-quiera de Barcelona. Elijan y para variar mejor hinchada....la de Barcelona. Todava hay quien tenga dudas de quien es el mejor??

    Reinaldo Juvenal Crdova VergaraCreo q los muchachos se lo merecan han su-dado la camiseta como debe de ser. Gracias Barcelona por darnos tanta alegra.

    Mauricio PacurucoEs algo obvio que Barcelona haya quedado Campen, porque no hay buenos equipos y detrs de todo a los aos es normal un poco de suerte.

    Edison IdrovoMi punto de vista: El periodismo tiene y debe ser imparcial, as sea de cualquier equipo o que se identifique con uno de ellos, que hay que saber ganar o perder; no es justo que en todos

    los canales, los comentaristas se disfracen con la camiseta amarilla, y que no exista equipos de mejor jerarqua que ste, en verdad un campeonato para ellos pero nada ms. Por favor se necesita una prensa IMPARCIAL.

    Carlos Olmedo Len FloresCuando los otros equipos durante estos aos han logrado grandes cosas para el futbol ecuatoriano, como es el caso de Liga de Quito, nosotros en el silencio de una biela o un rico pecho amarillo

    siempre dijimos SOLO NOS QUEDA BARCELONA, es el espritu que jams muri y que el da de hoy nos da el campeonato ecuatoriano, demostrando que PAPA BAR-CELONA, es el equipo ms grande del futbol ecuatoriano, no importa si maana ganemos o perdamos, lo importante de todo esto es que en el Ecuador hay un solo dolo que se llama BARCELONA, gracias vida por llevar en mis venas la sangre de mi equipo del alma, QUE VIVA LOS CAMPEONES.

    Dilan Ordez yo creo que al ser campeones no deberan agran-darse mucho ya que al ganar el campeonato ya se creen campeones del mundo y no vale que los hinchas se comporten as y les roben las cosas

    a los jugadores de su mismo equipo. Tomen conciencia de sus actos malos hinchas......feliz 15 aos Barcelona .

    Fernando Antonio Ochoa MndezBarcelona ms que un equipo es una pasin. Su historia radica en el pueblo de todas las clases sociales, con ms de 10 millones de seguidores en el Ecuador y en el mundo. Reportes perio-

    dsticos confirman lo dicho, mi opinin que Barcelona es el campen por su buena estructura principalmente econ-mica, directiva, deportiva, profesional y humana, es decir en este ao Barcelona fue mejor en todas las magnitudes. salud campen...

    Oh Mar Vzquez SarmientoNo cabe duda que Barcelona fue el mejor equipo del ao, ya desde hace algunas fechas se vea que iba a ser Campen!. Un solo dolo!

    Carlos Ral Pelusa ChavalLa opinin clara es que ningn poltico va tener la mejor hinchada del Ecuador como la tiene Barcelona, sean ricos o pobres. Todos festejan, eso es pas.

    Manolo Carpio FloresIndiscutiblemente merecido el campeonato, por ello que no se lleg a la final. Lo malo, la hinchada que cree que tocaron el cielo y como siempre con VANDALISMO.

    Veronik tenezacaBarcelona se ha esforzado por ser el mejor y se merece el triunfo .. Saludos a los hin-chas...

    Gabriel OrtizSolo los hinchas que amamos de verdad a Bar-celona podemos sentir el orgullo y una emocin inexplicable de ser parte de la alegra de el mejor equipo del Ecuador. Un equipo ague-

    rrido y con una hinchada que siempre estar en la buenas y en las malas felicidades dolo.. un abrazo hermanos barcelonistas.

    Ral ParraBarcelona es furor e dolo nacional debido a que es un equipo de mayor hinchada a nivel nacional y este campeonato es bien merecido, ya que ha sido el equipo de mejor rendimiento

    ...salud campeones...

    Gaby Gonzles Felicidades a los amarillos..pero no deben ser tan polmicos....porque una estrella lo tiene cualquiera .....y estoy de acuerdo que deben festejar con moderacin y sin exceso..y sin

    llevarse las cosas ajenas...

    Rommel Calle Villavicencioya era hora, por poco se jubilan. Esperemos aho-ra ver que puedan dar y hacer en las siguientes copas por venir, all es donde tienen que brillar y dejar en alto el nombre del pas.

    John Vzquez Hinchas abombes!!!

    Israel Eugenio Romo GuerreroSe ha vivido de tristezas y alegras, muy im-portante ya que se nota el esfuerzo de todos y cada uno de los miembros de esta prestigiosa institucin: BARCELONA.

    Milton tigreHizo todo para coronarse campen duela a quien le duela, es la alegra de la mitad ms uno del pas. Estamos de fiesta, renace el ms grande y a sufrir los que se crean grandes que

    lleg pap.

    Byron NavasMe parece que es lo mejor que le pudo pasar a los ecuatorianos, ya que es el nico que nos da esta felicidad y con buen ftbol.

    tiberio LojanoTodo equipo tiene su racha .....y ahora le toc al dolo duela a quien le duela... dejen festejar en paz envidiosos. Sos Grande Bar-celona, Te Llevo En Mi Corazon.

    Patricio RiveraEl nico el dolo del Ecuador: Barcelona CAMPEON ...muchos saludos a los barce-lonistas.

    Merce Urgilsya era hora que Barcelona quedara campen, pero lo de dolo era antes, que pena da por la deuda que se carga encima. Si es que es dolo demuestren los barcelonista en las buenas y las

    malas, porque con esa deuda se est mirando que el equipo tiene dueo, ustedes saben, los Noboa.

    Wilson JimboBarcelona es un dolo y se lo merece porque fue y lo demostr uno de los mejores equipo. Barcelona campen.Jefferson Cajas Parra

    En verdad, es muy gratificante para nosotros los hinchas y muy beneficioso para el futbol nacional, queda demostrado una vez mas que Barcelona es el dolo del Ecuador, pese a quien

    le pese con la estrella 14 para Barcelona, el pas ha dejado a un lado por un momento los grandes problemas que le acechan y se ha puesto de fiesta, incluso en nuestra ciudad se pudo observar gente en las calles festejando este cam-peonato siendo hinchas de otros equipos, comprobando que todos los ecuatorianos en el fondo somos barcelonista...Salud Campen!!!

    Jobis EliUna vez ms se ha demostrado que Barcelona tiene la ms grande hinchada del Ecuador y fuera del Ecuador tambin EEUU, Argentina, etc....

    Santi Coronel GatoDigno campen. Barcelona es mejor en este ao el mejor en todas sus lneas el mejor arquero, el mejor defensa, el mejor extranjero de ao, el mejor jugador del ao, y el goleador del cam-

    peonato.. y el mejor entrenador. Barcelona campen.

    Leo OrtizMucha euforia es como si hubiesen logrado un titulo internacional, ahora a ver como les va en la Copa Libertadores, todos tienen su chance ahora le toc al Barce, como maana puede

    ser cualquier otro equipo, que disfruten con mesura su tan anhelado y esperado triunfo...

    Cul es su opinin del anticipado ttulo de campen de Barcelona?

  • 6A Sbado, 1 de diciembre del 2012www.heraldodelcanar.com

    En das anteriores se realiz un operativo en varios locales comercia-les en donde se presume se dedican a la adquisicin y compra de objetos de dudosa procedencia, mismos que fueron retirados.

    El comandante de Polica, Fernando Calles, inform que el 23 de este mes el personal de la jurisdiccin Caar N 3, a travs de labores de inteligencia y unidades operativas, con la presencia del Dr. Jaime Andrade Jara, juez de contravenciones para el combate de la comercializacin ilegal de mercadera, se efectu operativos de control en va-rios locales , es as que se visitaron 15 que previamente fueron identificados de los que se retiraron gran cantidad de objetos entre celulares, motos, equipos de msica de autos, parlantes, joyas y

    varios objetos.Los dueos de los locales no pudie-

    ron justificar su tenencia por ello fue-ron decomisados y se encuentran bajo la custodia de la Polica y a rdenes de la autoridad que dirigi el operativo.

    Calles recomend a los propietarios de estos locales que se abstengan de hacerlo, porque se continuar con este tipo de operativos que son ne-cesarios para el control de la venta y comercializacin de objetos de dudosa procedencia.

    Tambin pidi a los verdaderos dueos para que se acerquen a la PJ e identifiquen los artefactos y prueben ante la autoridad que son de su pro-piedad, para proceder a la devolucin inmediata. (LGC)

    Objetos de dudosa procedencia fueron decomisados

    Artculos entre joyas, motos y celulares que fueron retirados.

    indicar que la inversin en planes de desarrollo para stas zonas supera el medio milln de dlares adicionales a los 51 millones 600 mil dlares que cuesta la Central Hidroelctrica que generar 20,82 megavatios de energa limpia.

    Adems, inform que los trabajos de construccin han generado 330 fuentes de empleo, resaltando que se ha priorizado talento propio de la zona; hasta abril o mayo del 2013 se duplicar el nmero de trabajadores indic.

    Otros proyectosCELEC EP HIDROAZOGUES

    dentro de la nueva matriz energtica tambin impulsa el proyecto hidro-elctrico Jubal-Plpito, ubicado en la parroquia Rivera, actualmente el pro-yecto se encuentra a nivel de estudios de pre factibilidad con caractersticas similares a Mazar-Dudas. Tambin se espera que en el primer trimestre del prximo ao se espera contar con la primera fase de los estudios para el proyecto de Geotermia en la parroquia Guapn, para generar electricidad. (JAP)

    -En la provincia del Caar-

    Millonaria inversin gubernamental en centrales hidroelctricas

    Marcelo Crdenas, gerente de CELEC EP-HIDROAZOGUES, en su informe radial.

    Delimitan reas protegidas en el Parque Nacional Sangay

    La Direccin Provincial del Minis-terio del Ambiente (MAE), en un ao de trabajo delimit 20 kilmetros de terrenos en el Parque Nacional Sangay, dentro de las zonas protegidas que se encuentran en la provincia del Caar.

    Melvin Alvarado, director de la enti-

    dad, expresa que actualmente el Parque Sangay cuenta con 39mil hectreas en el Caar, que se encuentran en zonas de Caar, El Tambo y Azogues.

    En la ampliacin de esta reserva protegida fueron incorporadas propie-dades privadas, que gener algunos

    Areas delimitadas en el parque por funcionarios del MAE.

    Marcha de transportistas al Municipio logr objetivo

    Este jueves la Unin Provincial de Transportistas Livianos del Caar, march hacia las instalaciones del Municipio de Azogues para rechazar el cobro de patentes, ante estos hechos, la entidad resolvi la suspensin del cobro de dichas patentes, y aprobacin en primera de la nueva Ordenanza.

    Edison Tern, presidente de la Unin Provincial de Transportitos, manifest que anteriormente visitaron al alcalde para reclamar por el cobro, lo cual no se ha dado odos, por lo que decidieron emprender esta marcha para reclamar y expresar que los transportistas se

    oponen al pago de patentes, puesto que en ciudad de Quito los transportistas cancelan 10 dlares anuales, aqu se pretende cobrar sobre los 86 dlares mensuales con carcter retroactivo, es por eso que los choferes profesionales decidimos machar y no permitir el cobro, a pesar que algunos ya cance-laron.

    Ante la preocupacin del gremio de la Unin Provincial de Cooperativas de Transporte Liviano, el alcalde de Azogues, Arq. Eugenio Morocho Quinteros, hizo constar en el orden del da de la sesin, como uno de los

    Ms de 500 transportistas estuvieron presentes en la movilizacin.

    Ante los reclamos del gremio de choferes profesionales que laboran en diferentes cooperativas y empresas de transporte en el cantn, respecto al incremento en los valores por concepto de pago de patentes, que habran sido calculados segn lo que dispone el artculo 92 del Cdigo Tributario, el mismo que posibilita establecer una base imponible presuntiva, el Alcalde de Azogues, Arquitecto Eu-genio Morocho Quinteros manifest su malestar e inconformidad por lo actuado desde los Departamentos responsables en materia legal y finan-ciera, ya que en ms de una ocasin se les habra dispuesto categricamente, que no se atente a la economa de los profesionales del volante, disposicin que a su decir, no ha sido acatada por determinados funcionarios.

    Eugenio Morocho seala que se ha conversado con los seores choferes profesionales, y se les ha manifes-tado la total apertura por parte de la Administracin Municipal para solu-cionar un problema que por descuido o falta de previsin, ha ocasionado la inconformidad de tan importante gremio profesional del Azogues; ade-

    ms indic que en la ltima sesin de Concejo Cantonal, en la que estuvieron presentes varios representantes de las cooperativas, compaas y empresas de transporte del cantn, y acogiendo las propuestas de los seores Conceja-les, ha dispuesto la suspensin de los cobros referidos hasta que se proceda desde el rgano Legislativo, a deter-minar con exactitud el procedimiento para el clculo y los valores que legal-mente debern ser emitidos.

    El Primer Personero Municipal fue enftico en sealar que se convocar a una reunin ampliada con los res-ponsables de las reas y departamen-tos involucrados, a fin de reiterar su preocupacin por el incumplimiento a las disposiciones emanadas desde la Alcalda y que ha solicitado la san-cin correspondiente para quienes han incurrido en esta falta administrativa, as tambin indic que se est anali-zando la separacin de determinados colaboradores que con sus omisiones ocasionan la molestia de la poblacin y dejan en mal predicamento todo el esfuerzo que diariamente se realiza en procura del bienestar colectivo.

    Alcalde de Azogues amenaza a Directores Departamentales

    pagado

    Arq. Eugenio Morocho

    inconvenientes con los propietarios, que fueron solventados con el di-logo, lo que permiti el proceso de delimitacin.

    En un ao de trabajo se ha de-limitado cerca de 20 kilmetros, colocando hitos fsicos. El MAE aspira delimitar 30 en este ao y en el 2013 llegar a los 50.

    Con el objeto de conservar y man-tener un ambiente sano y garantizar las leyes ambientales, esta cartera de Estado, en lo que va del 2012 ha sancionado a entidades pblicas y privadas, por la apertura de vas de segundo orden y la tala de bosque sin los permisos respectivos.

    De los 70 procesos legales que investiga la Direccin Provincial del Ambiente del Caar, el 45% estn relacionados con la tala in-discriminada de rboles.

    En los operativos de control se han decomisado ms de 20 mo-tosierras y se han emitido multas econmicas, a fin de restaurar los daos ocasionados a la naturaleza y crear una cultura de sensibiliza-cin. (JGP)

    puntos centrales, a fin de solventar esta inquietud.

    Marcha atrsEl rgano Legislativo del Muni-

    cipio, en sesin ordinaria celebrada el jueves 29 de noviembre, con fundamento legal en los Artculos 240 y 264 de la Constitucin, Art-culos 7, 57 literal a) del COOTAD, resolvi suspender el cobro de las patentes anuales en el cantn Azo-gues, hasta que apruebe, legisle y se sancione la Ordenanza que norma la determinacin, gestin y recau-dacin de impuestos de patentes municipales y ser la Direccin Financiera la que proceda a entregar los certificados de no adeudar al municipio en funcin de la presente resolucin hasta que la norma est en vigencia; aprobar en primera discusin la Ordenanza que norma la determinacin, y, remitirla a las Comisiones de Administracin, Legislacin, Fiscalizacin, Planifi-cacin Presupuesto y Gestin, y a la de Participacin Ciudadana, para que emitan los informes respecti-vos para conocimiento del rgano Legislativo del GAD Municipal en segundo y definitivo debate.

    Morocho Quinteros, en su inter-vencin ante los choferes manifest estar siempre predispuesto al di-logo y al entendimiento entre las partes a fin de que no sea el pueblo el que resulte golpeado con el cobro de estos impuestos. (LGC)

    En el dcimo noveno programa de rendicin de cuentas Caar Habla, el gerente de CELEC EP-HIDROA-ZOGUES Marcelo Crdenas, inform que los trabajos de construccin del proyecto hidroelctrico Mazar-Dudas en las parroquias orientales del cantn Azogues, Rivera-Pindilig-Taday-Luis Cordero, tiene un avance del 4.87 % y avanzan de acuerdo al cronograma trazado.

    Los trabajos que iniciaron desde marzo de este ao, implica que el mayor avance de ejecucin de la obra se centre en Alazn, en el desarenador y la excavacin del tnel; comple-mentariamente en San Antonio est prcticamente lista la plataforma para la conduccin y la plataforma para el tanque de carga. Los trabajo son similares en Dudas, adicionalmente existen otras actividades que no son consideradas en el programa como el replanteo de la lnea 69 mil voltios que permitir traer la energa desde Rivera hasta Azogues.

    El Gobierno del Presidente Rafael Correa consider a Mazar-Dudas como un proyecto emblemtico, es uno de los 8 proyectos que se ejecutan en el pas. Es la oportunidad que permite di-namizar el desarrollo socioeconmico de las parroquias en donde se localiza el proyecto destac Crdenas, tras

  • 7ASbado, 1 de diciembre del 2012 www.heraldodelcanar.com

    Son pollos de diferente peso, 5, 5.30, 6 y 7 libras. Se cria-ron bien lindos. ya estamos vendiendo y con ese dinero volvemos a comprar otro lote de pollitos. Nos ha sido de gran ayuda el aporte del Gobierno Provincial, dijo Elena Lara, de la Ciudadela Oswaldo Serrano, del cantn La Troncal, benefi-ciaria del proyecto crianza de pollos que efecta la Seccin de Agro produccin.

    Algunas familias del cantn costanero que son parte de los proyectos productivos de la corporacin provincial, ven cristalizarse sus sueos, tener nuevos ingresos que le permiten mejorar la calidad de vida. Son madres de familia, sus casas son pequeas y de caa.

    Las propuestas de crianza de cuyes, pollos, chanchos est dirigida a personas de escasos recursos econmicos, como aporte de la Prefectura al fomento productivo. De esta manera se pretende que quienes acceden a esta labor logren salir adelante.

    Para la familia es un apoyo

    tan grande. Con la venta de algunos pollos compr otros, incluso con un pequeo capi-tal adquir ropa interior para vender con mi hija y as tener ms ingresos para el sustento diario, recalc Lara.

    Norma Tenezaca, otra inte-grante del proyecto, expres, Gracias por habernos tomado en cuenta; es un sector que necesitaba ayuda de las autori-dades. Adems, da la oportu-nidad para que muchas madres salgan adelante y desde sus casas tengan un trabajo que les posibilite triunfar con sus seres queridos.

    Con el capital semilla que entreg la prefectura, muchas amas de casa ahora administran sus pequeos negocios. Los recursos que obtienen con la venta de las aves, tanto en pie, pelados o con un valor agrega-do: pinchos, pollos horneados, son reinvertidos en ms cras y alimentacin para los miembros del hogar.

    Para que esta iniciativa tenga el xito deseado, cada usufruc-tuario puso todo el empeo en

    el cuidado y crianza con los conocimientos adquiridos en la capacitacin impartida por los tcnicos de Agro produc-cin, previo a la entrega de los pollos.

    Para complementar el proce-so de crianza y comercializa-cin de los animales menores, la entidad provincial tambin les instruy en gestin empresarial. Es importante la capacitacin brindada; ahora tenemos bases y visin para crear una microe-mpresa, tener un empleo propio y ser generadores de trabajo, dijo Margarita Correa, otra beneficiaria.

    El prefecto Santiago Correa manifest que el equipo cami-nero de la institucin interviene con el lastrado de las vas de al-gunas ciudadelas y recintos para facilitar el traslado de los pollos y otros productos que cultivan los campesinos. Las zonas que reciben el mantenimiento son, Unidos Venceremos II, 12 de Junio, Tercera Etapa de Aztra, Mariscal Arzaga, Oswaldo Se-rrano, Puente Palo, Voluntad de Dios, entre otros. (JAP)

    Familias mejoran ingresos con venta de pollos

    Algunas familias del cantn costanero del Caar son parte de los proyectos productivos de la Corporacin Provincial.

    Juntas Parroquiales plantearon reformas a la Ley del BEDE

    Juntas parroquiales de la provincia del Caar participaron en la Asamblea general ordinaria de los gobiernos autnomos parroquiales rurales del Ecuador, que se desarroll el 29 de noviembre en Quito, en el gora de la Casa de la Cultura.

    El presidente del Consocio de Juntas Parroquia-les del Caar, Homero Sigencia, inform que en la asamblea se trat la propuesta del proyecto de reforma al artculo 129 del Cdigo Orgnico de Organizacin Territorial Autonoma y Descen-tralizacin (COOTAD), que tiene relacin con el recurso total a la transferencia de recursos, para el incremento presupuestario del 6% al 12%; los avances del Consejo Consultivo y del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (CONAGOPARE) sobre las alzas remunerativas de los secretarios y tesoreros de

    las juntas parroquiales; la conectividad digital y de internet; tratamiento de transferencia de la competencia de vialidad rural, a favor de los GA-DPRS; convenios para la legalizacin de tierras rurales, firmado entre el CONAGOPARE y el Ministerio de Agricultura, Ganadera, Acuacul-tura y Pesca (MAGAP); avances del proyecto de reformas a la Ley del Banco del Estado (BEDE), para incluir a los gobiernos parroquiales rurales como socios de esta entidad bancaria y otros proyectos de inters comunitario.

    A este espacio asistieron alrededor de 800 jun-tas parroquiales del pas, que dieron sus puntos de vista sobre los puntos establecidos en dicha asamblea; mismos que generaron debates, de-liberaciones, acuerdos y resoluciones valiosas, expres el representante del consorcio. (JGP)

    Representantes de varias juntas parroquiales del Caar.El Ministerio de Inclusin Econmica y So-

    cial, a travs del INFA, todos los aos a nivel nacional y en esta provincia viene ejecutando desde el mes de octubre hasta diciembre el Programa de Erradicacin Progresiva de la Mendicidad, denominado Da Dignidad por un Pas sin mendicidad que tiene como fina-lidad, principalmente, modificar los patrones culturales sobre la solidaridad y los riesgos que encierra la presencia de nios, nias, ado-lecentes personas con discapacidad, y adultos

    mayores en los lugares donde se dedican a esta actividad.

    En este contexto invita a la ciudadana a brindar su contingente con el fin de recolectar vveres, alimentos no perecibles y juguetes en buen estado. Mismos que sern destinados a las familias que se encuentran en mendicidad.

    y a su vez puedan disfrutar del evento arts-tico a presentarse hoy sbado 1 de diciembre, en el Parque Infantil, desde las 09h00 hasta las 15h00.

    Marcada preocupacin han demostrado varios educadores durante algunas semanas, desde que empezaron a efectuar los trmites pertinentes para realizar prstamos quirografarios en el Ins-tituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, con motivos diversos, como el refaccionar sus viviendas.

    Algunos (as) de los maestros que expresaron su inquietud y enojo, sealan que en el Instituto les han manifestado que los resultados de las consultas al sistema de cmputo, vienen se-alando la imposibilidad de concederles este servicio al que tienen derecho, por cuanto sus empleadores se encuentran en mora con el Instituto.

    Los frustrados educadores sealan que por varias ocasiones han acudido a las dependen-

    cias de la Direccin Distrital de Educacin, en Azogues, donde sus titulares y funcionarios que tienen que ver con el departamento res-ponsable del manejo financiero, han sealado varios pretextos, pero que hasta la fecha no dan solucin a este grave inconveniente, negndose a aceptar que esta prolongada mora obedecera a que los dineros correspondientes hayan sido aplicados a otras partidas o destinos, porque lo que pertenece a los afiliados es sagrado y debe ser para pagar puntualmente sus aportaciones y poder acceder a estos y otros servicios; ms, con los bajos sueldos que continan percibiendo los maestros ecuatorianos, a cambio de acumu-ladas responsabilidades y largas jornadas que no se compadecen con su realidad profesional, econmica, social ni familiar.

    Docentes impedidos de efectuar prstamos quirografarios

    -Da Dignidad por un Pas sin mendicidad-

    Hoy gran show en el Parque Infantil

    El IECE firmar contratos con becarios en Cuba

    En la presente semana se suscribi el convenio de cooperacin interinstitucional entre el Minis-terio de Salud Pblica y el Instituto Ecuatoriano de Crdito Educativo y Becas, para la gestin de becas de postgrado de especialidades mdicas y sub especialidades a realizarse en la repblica de Cuba.

    El IECE legalizar sus contratos y ejecutar los desembolsos de manutencin de los benefi-ciarios de las becas, siendo necesario receptar los expedientes a travs de sus apoderados hasta el

    12 de este mes de diciembre, para posteriormente realizar el seguimiento y monitoreo de desempe-o de los becarios.

    Sandra Velecela, gerente provincial del IECE del Caar, indic que el MSP, aplicando las par-tidas del Programa Nacional de Becas, transferir a la cuenta del IECE los valores destinados a financiar este programa, para los 108 mdicos ecuatorianos que se encuentran realizando estu-dios de postgrado en Cuba. (LGC)

  • 8A Sbado, 1 de diciembre del 2012www.heraldodelcanar.com

    La Municipalidad de Azo-gues, por administracin di-recta viene construyendo y reconstruyendo las veredas en el cordn de Charasol, desde la Av. Jos Peralta (que parte desde la Ciudadela del Chofer), hasta llegar al centro de esta parroquia urbana. Estos trabajos haban sido una peticin antigua de toda la poblacin y ahora aprovechando que el Ministerio de OO.PP., coloc una carpeta asfltica nueva y construy los bordillos de vereda, el alcalde de la ciudad ha dispuesto que se construyan los muros en donde haga falta y se fundan las veredas en la intencionalidad firme de dotar a ese sector de un espacio pblico de circulacin

    peatonal y que precisamente por la ausencia de veredas, se haba convertido en un lugar altamente peligroso.

    Con estos trabajos, que lo venimos ejecutando en varios frentes, en distintos lugares de la ciudad, , vamos avanzando con pasos firmes en el objetivo fundamental de humanizar la ciudad. Esas son zonas muy consolidadas y que merecan desde muchos aos, este tipo de intervenciones. Con ello lo-graremos, enfatiz la autoridad, ensamblar a la ciudad con ese importante sector urbano.

    La presencia de cuadrillas de trabajadores en la zona intervenida, ha despertado el entusiasmo de los pobladores,

    Con la finalidad de mejorar la imagen de la urbe, el GAD Municipal de Azogues, a travs de la Seccin de Artes de la Direccin de Cultura, culmin los trabajos de elaboracin de un mural en el cerramiento de la calle Rivera, entre 3 de Noviembre y Sucre, frente al edificio Ondas Caaris.

    Edmundo Montoya, responsable de los pro-yectos de intervenciones muralsticas, indic que esta obra de arte denominada Un Da de Feria tiene una dimensin de 7 metros de largo por 3 de ancho, en el que se rescata las costumbres y tradiciones de Azogues, as como remembrar lo que fue la feria en dicho lugar, elaborado con el tema costumbrista, con colores clidos y folcl-ricos, hemos querido hacer una recreacin de lo que fue la feria aqu en Azogues hace algunas dcadas, con un matiz de colores muy vivos, pero sobre todo rescatar la calidez de lo que era una feria con sus protagonistas y personajes como las tejedoras de paja toquilla, las mujeres de Ja-

    tumpamba y muchas personas que se daban cita a estos espacios para la venta de sus productos que formaban parte de nuestra cultura.

    Esta labor fue realizada aproximadamente en una semana por los funcionarios de la Seccin de Artes, Edmundo Montoya, Fernando Guerrero, Efran Avendao y Oswaldo Bustos.

    Montoya indica que la administracin del alcal-de Eugenio Morocho Quinteros est impulsando estos proyectos de elaboracin muralstica con el propsito de contribuir al mejoramiento y a la armona urbanstica de la ciudad. Anunci que en los prximos das se va a realizar similares tareas en unos10 u 11 espacios en las paredes exteriores de la Unidad Educativa La Salle, en la calle Solano frente a la Direccin de Educacin, el formato de estos murales da un espacio de unos 70 metros de largo por 2 metros y medio de alto, su tiempo de elaboracin ser aproximadamente de un mes.

    Concluye mural en cerramiento de la calle Rivera

    Mural denominado Un Da de Feria.

    Municipio construye veredas en el cordn de Charasol

    Las obras han despertado el entusiasmo de los pobladores que han iniciado en algunos casos la construccin de sus muros de contencin.

    El Consejo de la Judicatura a fin de combatir y erradicar la comercializacin de mercade-ra de dudosa procedencia en todo el pas, hizo el lanzamien-to del programa anticachinera en la provincia del Caar, donde el comercio de merca-dera de dudosa procedencia en los ltimos tiempos se ha incrementado.

    El vocal del Consejo de la Judicatura, Fernando yvar Umpirrez, fue el encargado de presentar a la comunidad caarense esta propuesta que hace cinco meses fue imple-mentada con xito en Pichin-cha, Guayas y Azuay con el consecuente decomiso de ms de 85 mil objetos de toda ndo-le, muchos de ellos manchados de sangre de sus vctimas.

    La autoridad anot que este proyecto forma parte del Eje de Cooperacin Interinsti-tucional, pensado como una herramienta vlida para com-batir la comercializacin de objetos ilcitos, considerando que las estrategias ejecutadas por parte del Estado, hasta la primera mitad de este ao ha-ban sido, por decir lo menos, infructuosas.

    Se haban combinado una infinidad de factores, entre ellos la falta de monitoreo de

    los resultados de los operati-vos, una actuacin de la Corte Constitucional que min no slo una sino dos veces el art-culo de receptacin del Cdigo Penal que impidi a la Fiscala ejercer la persecucin penal de manera descriptiva.

    Esto permiti que de 25 mil objetos incautados de enero a mayo en operativos, 22 mil; es decir, el 80% fueron devueltos sin que los supuestos dueos prueben adecuadamente su legtima propiedad, destac yvar.

    Esto da la pauta que no haba control en la devolucin y el problema estaba en los jueces y fiscales, que no hacan un adecuado y real acopio de documentos que prueben la legitima propiedad del dueo y lo hacan con facturas algunas sin sustento legal o sin una identificacin exacta de los objetos; incluso con declara-ciones juramentadas.

    Aprovechando la disposi-cin transitoria, el Consejo de la Judicatura dio a los jueces de contravenciones una directriz muy clara; que para proceder a la devolucin de los objetos incautados a sus propietarios, estos deben justificar fehacien-temente la propiedad con una factura legal.

    Tambin resolvi aumentar la competencia de los jueces de contravencin para que puedan actuar en ciudades aledaas y finalmente una tercera, rela-cionada con el plazo mximo de 90 das para su devolucin y el destino de los artculos no reclamados, donacin, recicla-je o destruccin.

    El Ecuador tiene la obli-gacin de velar por la segu-ridad de sus ciudadanos. Las instituciones estn llamadas a ejercer sus esfuerzos manco-munados hacia ese objetivo. El proyecto anticachinera es uno de esos esfuerzos, en los cuales se agradece el trabajo de la Fiscala, Gobernacin, Polica Judicial y Polica en general. La receta del xito de esta propuesta se debe al apoyo desinteresado de todas las instituciones, subray el Vocal.

    El proyecto anticachinera permite limpiar los mercados de objetos ilegales, desalienta el expendio y venta de merca-dera de dudosa procedencia y si ese negocio se desalienta y las personas optan por otro tipo de comercializacin lcita, finalmente se disminuirn los delitos contra la propiedad. (JAP)

    Combate a comercio ilegal de mercadera llega a Caar

    Este proyecto forma parte del Eje de Cooperacin Interinstitucional.

    La Empresa Pblica Municipal de Agua Po-table Alcantarillado y Saneamiento Ambiental (EMAPAL-EP), contina con la ejecucin de los trabajos en la Zona Alta de la ciudad con el cambio de redes y acometidas domiciliarias de agua potable en el cantn Azogues (Etapa II), con una inversin de 869 mil dlare,s be-neficiando a 1.543 usuarios.

    Franklin Neira, responsable del Grupo I, que comprende desde la Av. Los Caaris; hasta la calle Carlos Aguilar Vzquez, inform que se tiene un avance del 80% en los trabajos que se ejecutan, que consisten en el tendido de ma-trices e instalaciones domiciliarias, reposicin de adoqun y la colocacin del asfalto; sostuvo que esta actividad se desarrolla dependiendo el temporal. Acot que han sido mnimas las molestias ocasionadas a los usuarios, quienes aceptan los trabajos gracias a la socializacin desarrollada previa a la intervencin.

    Patricio Castillo, representante del Grupo II, que comprende desde la calle Los Eucaliptos

    hasta la Vicente Ayora Ortega, indic que se tiene un avance del 50%; los trabajos que se desarrollan son, tendido de matrices e instala-ciones domiciliarias, construccin de veredas que fueron afectadas, reposicin del adoqun. Adems en la calle Los Eucaliptos inici con la construccin del sistema de alcantarillado, sector donde colaps el sistema existente debido a la vetustez.

    Juan C. Ramrez, contratista del Grupo III, que comprende desde la calle 4 de Noviembre hasta la Francisco Carrasco, inform que los trabajos en esta rea tiene un avance del 60%. Al momento se desarrolla la reposicin de adoqun y las conexiones domiciliarias.

    Los contratistas coincidieron que la colo-cacin de asfalto en los tramos afectados se ejecutar conforme lo permita el temporal, con el fin de que las calles queden totalmente ha-bilitadas; solicitando disculpas a la ciudadana por las molestias generadas.

    La administracin municipal contina con este proyecto que beneficia a las garndes mayoras de la poblacin, sealan los responsables.

    Avanzan trabajos de EMAPAL en la zona alta de la ciudad

    Moderno sistema de verificacin facilita acceso a urea subsidiada

    Verificar que el producto llegue directamente al pequeo productor que necesita del fertilizante urea para fortificar su produccin agrcola, es el propsito de la implementacin del moderno Sistema de Verificacin de Datos, desarrolla-do por la Unidad Nacional de Almacenamiento UNA, favoreciendo a los pequeos producto-res.

    Geovanny Naula, director del MAGAP en el Caar, seal que ahora solo cuatro son los do-cumentos necesarios para iniciar el trmite previo a la obtencin de la urea subsidiada.

    El funcionario expres adems que el nuevo instructivo exige el ingreso de la documentacin por la unidad de ventanilla nica de servicio al cliente, para lo cual los productores de hasta 20 hectreas debern presentar una solicitud indi-cando su inters de ser beneficiario del programa, adjuntando solo 4 requisitos, Copia de la cdula de identidad; Certificado de Votacin, Solicitud va formulario entregado por el MAGAP; De-claracin juramentada en formulario entregado por el MAGAP y la copia simple de pago al

    impuesto predial. Las facilidades se dan luego de que el MA-

    GAP cumpliera un censo de los productores que permiti contar con una base de datos de los beneficiarios del fertilizante.Con la reduccin de trmites los productores tendrn ms facili-dades evitando intermediarios. los propietarios de los predios solo debern presentar una copia de la cdula de identidad y una copia simple de pago del impuesto predial del terreno, enfatiz el funcionario.

    Los comuneros deben entregar la copia de la cdula y en caso de ser poseedor de tierras co-munales se requiere una copia de la certificacin que le otorgue tal calidad; y los posesionarios deben entregar copia de la cdula y una de la certificacin que lo acredite como tal.

    De igual forma, los arrendatarios tendrn que presentar copia de la cdul, copia del contrato de arrendamiento o declaracin juramentada de arrendar y copia del impuesto predial o nmero de cdigo catastral, acot. (LGC)

    quienes han iniciado en algunos casos, la construccin de muros de contencin en los laterales de la Panamericana, para dejar expedito el espacio para que la municipalidad funda con hormign las veredas sobre el suelo preparado. En otros ca-sos puntuales son los mismos propietarios los que acometen con estos trabajos, producin-dose una especie de trabajo mancomunado que gira en torno al mejoramiento funcional y es-ttico de ese importante sector catalogado como patrimonio urbano de la ciudad.

    Eugenio Morocho, alcalde de la ciudad, se muestra optimista por este tipo de reacciones positivas de la poblacin que contribuyen a mejorar en forma ostensible el lugar y obviamente por la plusvala a elevar los costos de los sitios. Aspiro dijo, a que durante todo el ao 2013, se ejecuten esas labores en forma ininterrumpida, pues en algunos sectores, a ms de las veredas y los muros de contencin necesarios, se de-bern tambin construir rejillas conductoras del agua lluvia, as como pequeos puentes para salvar los desniveles de algunas quebradas por donde atraviesa la carretera.

  • 9ASbado, 1 de diciembre del 2012 www.heraldodelcanar.com

    integridad fsica de los usuarios y garantizar la seguridad al transportase por esta ruta. Hace un llamado a la comprensin

    de los ciudadanos y pide que en el tiempo definido para el cierre, se utilice como va alterna la Pana-mericana Norte, en donde

    el trfico se cumplir con normalidad, toda vez se ha coordinado con la Polica Nacional. (JAP)

    MTOP cierra la va rpida por mantenimiento de taludes

    El cierre va desde las 09h00 hasta las 15h00.

    Recuerdan Da Internacional de la lucha contra el SIDA

    Listo Plan Operativo para las elecciones de febrero

    Realizan Censo de industrias forestales y depsitos de madera

    Ayer en horas de la maana se realiz una marcha con el objeto de recordar el da internacional de la lucha contra el VIH SIDA, evento que fue organizado por el Distrito 03D01 de Azogues.

    En el recorrido particip el Minis-terio de Salud Pblica, Ministerio de Educacin. MIES, Secretara Nacional del Migrante (SENAMI) y algunas instituciones educativas.

    La Dra. Amparo Bermeo, epidemilo-ga encargada de la Direccin de Salud, manifest que en la provincia del Caar hay 59 casos de personas infectadas, 49 del cantn La Troncal y 10 de las reas 1 y 2, personas que estn en tratamiento. para el ao 2015 la meta propuesta por el Ministerio de Salud es 0 discrimina-cin, 0 nuevas infecciones por VIH, 0 muertes por Sida.

    Agreg que el desafo del pas es lo-grar disminuir la tasa de mortalidad por sida al 2015. para cumplir con la meta

    propuesta, pese a la compleja situacin que esto supone, el Ministerio de Salud se ha propuesto ejecutar la estrategia de acceso universal gratuito y solidario. Entre las acciones ms importantes se destacan: elaboracin y divulgacin de normas, manuales, guas y protocolos de atencin integral de VIH/SIDA-ITS 2012; entrega de antirretrovirales en dosis combinadas/estrategia 2.0.;inicio del tratamiento antirretroviral con un corte de 500 cd4; desconcentracin de la atencin integral de VIH/Sida a los servicios de salud en el primer nivel de atencin; realizar y fortalecer el tami-zaje de VIH /TB en el primer nivel de atencin mediante actividades de capa-citacin a fin de mejorar los servicios de atencin a la poblacin prioritaria y vulnerable; fortalecer la consejera, adherencia, pruebas de resistencia, entre otras. (LGC)

    Autoridades que estuvieron presentes durante el evento.

    El Consejo Nacional Electoral Delegacin Provincial del Caar, mediante varias sesiones de trabajo que involucr a los participantes de la Mesa 5, que tiene que ver con el proceso electoral de febrero de 2013, finaliz la elaboracin del plan operativo que ser puesto en marcha.

    En las distintas reuniones parti-ciparon representantes del Ejrcito, Polica Nacional, Ministerio de Transporte y Obras Pblicas, Bom-beros de todos los cantones de la

    provincia, Secretara Nacional de Gestin de Riesgos, ECU 911 y la institucin anfitriona, CNE Delega-cin Provincial del Caar.

    El plan operativo servir para que las instituciones antes mencionadas puedan movilizarse el 17 de febrero, da de las elecciones, cuando existan situaciones de riesgo como catstro-fes, inundaciones, deslizamientos, derrumbes, cortes de energa elctri-ca, accidentes y otros inconvenientes que puedan presentarse.

    Cabe destacar que para concluir

    con este documento se realizaron cuatro reuniones de trabajo, en la sala de sesiones de la DPEC, luego se elabor este plan con el apoyo de la Secretara Nacional de Gestin de Riesgos del Caar, documento que fue suscrito por Wilson Rodas, director del CNE- Delegacin Caar, los vocales de la Junta Provincial Electoral, lvaro Toledo, director de la SNGR provincial y representantes de las instituciones involucradas. (LGC)

    El plan operativo servir para que las instituciones puedan movilizarse el da de las elecciones.

    La Direccin Provincial del Ministerio del Ambiente del Caar, realiz durante esta semana un censo para registrar a in-dustrias forestales y depsitos de madera como parte del proceso emprendido por este Ministerio en todo el pas, dentro del Sistema de Administracin Forestal (SAF), en la provincia ms de 65 esta-blecimientos han sido registrados por funcionarios del departamento forestal de la entidad.

    El director provincial del Ambiente, Melvin Alvarado, seala que esta acti-vidad se realiza para procurar que los propietarios de industrias forestales y depsitos de madera tengan su docu-mentacin en regla y puedan efectuar su trabajo de forma normal sin tener que ser sancionados por esta cartera de Estado, en este sistema se encuentran registrados productores, comerciantes, exportadores y aquellos que tienen sus negocios relacionados con la carpintera y aserros, el objetivo es conocer su ubi-cacin de trabajo, qu tipo de madera se encuentran utilizando y su origen para garantizar que este producto sea lcito y

    autorizado por el Ministerio.La campaa se extender hasta media-

    dos de mes en el Caar, Alvarado agrega que en su mayora existen locales que se ubican en la parte costanera de la provin-cia, como La Troncal, adems se espera que aquellas personas que comiencen en este negocio se registren.

    El proceso es gratuito accediendo a la pgina Web del Ministerio, al link saf, se registra los datos personales, la acti-vidad del negocio, da clic en industria forestal, se escoge el tipo de industria, si es primaria (madera semi procesada) o secundaria (proceso de madera ter-minada), acepta o niega la informacin proporcionada (SI o NO) e imprime, con ello se acerca a la oficina tcnica y obtendr la certificacin.

    El funcionario recalc que no tendrn ninguna sancin las personas que no registren su empresa o local, aunque manifiesta que estaran infringiendo las leyes al trabajar sin su registro en regla, otra entidad del sector pblico tendra la potestad de inclusive clausurar el local. (LGC)

    Depsito de madera San Jos.

    Nuevos caminos vecinales son mejorados

    Con el afn de alentar las actividades productivas, la generacin de riqueza, el gobierno provincial concentra gran parte de su actividad al mejoramiento y manteni-miento de las principales redes viales secundarias, con el propsito de facilitar el transporte de productos hacia los mercados.

    En este escenario, diariamente se dispone el traslado de maquinaria y equipos de operadores para realizar tareas de rehabilitacin de caminos vecinales en los sectores productivos. Las tareas contemplan la limpieza de cu-netas, rasanteo, mejoramiento con lastre, hidratacin y compactacin del suelo.

    El prefecto Santiago Correa recalc que se ejecuta labores de mantenimiento de los sistemas viales que comunican a centros parroquiales y zonas con vocacin agrcola, ganadera, con la finalidad de integrarles a los

    circuitos productivos regionales y locales. Por ello, en este mes se intervino en San Pedro de

    Honorato Vzquez; Cuchucn, en los poblados de las parroquias Chontamarca; San Antonio de Paguancay, Ducur y Ventura.

    Igualmente, accesos de las ciudadelas Santa Rosa, Oswaldo Serrano, Tercera Etapa de Aztra, 12 de Junio, Puente Palo, Las Cumbres, del cantn La Troncal, fueron lastrados.

    Para, el GPC la vialidad constituye una parte muy importante de sus actividades, a tal punto que buena parte del presupuesto institucional se destina para aten-der las permanentes demandas de las comunidades que necesitan contar con vas en buen estado, para dinamizar el transporte y comercializacin de los artculos en los principales centros de consumo locales y provinciales.

    Una de las mltiples vas de la provincia que es atendida por la corporacin provincial.

    La Subsecretara Regio-nal Zona 6 del Ministerio de Transporte y Obras Pblicas, desde jueves 29 de noviembre, en horario de 09h00 a 15h00, cerr el paso en la va rpida Cuenca-Azogues-Biblin, tramo comprendido entre la entrada a Ucubamba y el Hospital del Ro, con el propsito de realizar el mantenimiento emergente de taludes.

    Joaqun Cordero, sub-secretario, explica que maquinaria del MTOP, con apoyo de las microem-presas contratadas para el mantenimiento, realizar el desprendimiento de ro-cas que se encuentran en la parte alta de los taludes.

    Esta labor, segn ma-nifiesta, se realiza con el afn de precautelar la

  • 10A Sbado, 1 de diciembre del 2012www.heraldodelcanar.com

    CLASIFICADOS

    EN BIBLINVendo: casa nueva detrs del colegio Jos Benigno Iglesias, consta de dos plantas: sala, estudio, comedor, cocina, 4 dormitorios, 2 baos, jardines de-lanteros, garaje para 3 carros, espacio verde posterior, lavandera y terraza con opcin a una tercera planta; y un terreno en Nazn.

    Informes: 0984814043 / 2230-784

    EN CHUQUIPATAVendo linda Casa grande, sala, comedor, cocina, estu-dio, lavandera, 5 dormitorios, 3 baos, bodega, garaje.Precio: $98.000 negociables.

    Informes: 0983008108

    RENTO DEPARTAMENTO

    En el centro de la ciudad, 3 dor-mitorios. No con nios.

    Informes: 249655 / 0995150502

    INGACECConstruccin, ampliacin y remo-delacin de viviendas. Contamos con maquinariaDir: Bco. de la Vivienda (Chara-sol).

    telf: 2174458 / 0992666254

    AGRADECIMIENTOPor la devolucin de la paz y tranquilidad, a Jess, al Divino Nio, a San Judas Tadeo, y a la Virgencita de Guadalupe, por varios mila-gros concedidos.

    Su DevotaBertha del Roco

    EST BUSCANDO TRABAJO?ESTA ES SU GRAN OPORTUNIDAD

    IMPORTANTE EMRESA DE LA CIUDAD DE AZOGUES REQUIERE CONTRAR PERSONAL DE AMBOS SEXOS PARA LLENAR DIFEREN-TES VACANTES.

    REQUISITOS:Edad Mxima 30 Aos Disponer de Tiempo Completo

    LA EMPRESA OFRECE:Suelo Bsico Ms Beneficios de LeyAportacin a IEES Capacitacin Constante INTERESADOS PRESENTARSE CON SU CURRCULO EN AZOGUES: RIVERA y 10 DE AGOSTO, ESQUINA TERCER PISO, ALTOS DE RESTAURANTE SAN MIGUEL OF. N 101DENTRO DE CAPACITACIN IBEROMERICA

    CASA EN PUNTA BLANCA

    Se vende una casa de dos pi-sos, a 150 mts del mar; 7 dor-mitorios, 6 baos, con todos los servicios bsicos. Ideal para una familia grande o para Hostera.

    Inf: 0996071179 563

    UNIDAD JUDICIAL No. 1 DE LA FAMILIA, MUJER, NIEz Y ADOLESCENCIA DEL

    CAARREPBLICA DEL ECUADOR

    CItACIN JUDICIAL Al demandado JOS MARA PAtIO PINO se le hace saber que la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niez y Adolescencia de Caar, por el sorteo de ley, le corresponde tramitar la demanda DIVORCIO, con el nmero No. 2012-0220 la misma que copiada si extracto y providencia en ella recada es como sigue: ACtOR: DOLORES VICtORIA PINO OCHOA DEMANDADO: JOSE MARIA PAtIO PINO tIPO DE ACCIN: DIVORCIOCUANtIA: INDEtERMINADAJUEz: DR. PAtRICIO MENDIACORtE DE JUztICIA DEL CAAR.- UNIDAD JUDICIAL 1 DE FAMILIA, MUJER, NIEz Y ADOLESCENCIA DE CAAR.- Caar, martes 4 de septiembre del 2012, las 11h25.- VIStOS: Cumplido lo dispuesto en providencia inmediata anterior. En lo principal, la demanda de divorcio que antecede propuesta por DOLORES VICtO-RIA PINO OCHOA, en contra de JOS MARA PAtIO PINO, es clara y completa, cumple con los requisitos establecidos en la Ley, consecuen-temente, segn lo dispuesto en el Art. 118 del Cdigo Civil, se acepta a tramite de juicio verbal sumario. Ctese con la demanda y esta providen-cia al demandado JOS MARA PAtIO PINO, como lo prevn los artculos 82 del Cdigo de Procedimiento Civil y 119 del Cdigo Civil, esto es, mediante tres publicaciones diferentes en el Semanario El Heraldo que se edita en la ciudad de Azogues, mediando por lo menos- el termino de ocho das hbiles entre una y otra publicacin, ante la imposibilidad de determinar el domicilio y residencia del demandado, pues as afirma, bajo juramento, la parte actora. Se previene al demandado la obligacin que tiene de sealar casilla judicial para recibir notificaciones en esta ciudad. En consideracin que el hijo procreado dentro de matrimonio de nombres Edison Eduar-do Patio Pino, conforme el documento adjunto ha cumplido su mayora de edad, as como la autorizacin profesional concedida al doctor Marcelo Serpa Ordez, el casillero judicial No. 49, el correo electrnico sealado para recibir notificaciones y la determinacin de la cuanta. Notifquese.- f).- DR PAtRICIO MENDA VER-DUGO, JUEz UNIDAD JUDICIAL.Es fiel copia del original. Lo certifico.- Caar, 4 de septiembre del 2012-11-06 DRA. SALOM PALOMEQUE LUNA

    ANALIStA JURDICO678

    SECREtARA NACIONAL DEL AGUA Subsecretara de la Demarcacin Hidrogrfica del

    Guayas CENtRO zONAL CAAR

    Secretara Nacional del Agua, Subsecretara de la Demar-cacin Hidrogrfica del Guayas, Centro Zonal Caar.- Citacin a los usuarios conocidos o no de las aguas de las fuentes WAL RUDIO, KIRU KUCHUNA, CHAPA tUMA, UKA LOMA WAYKU, KIRU KUCHUNA Y KARDON PAtA, AGUAS QUE SE CAPtARN EN tERRENOS DE LA COMUNA PACAY, en los caudales de 0.56, 0.21, 0.51, 2.27, 0.66 y 0.49 L/S presentado por el Seor Ambrosio Lema Carpio en el Centro zonal Caar, ubicada en la comuna Pacay, dentro de la jurisdiccin de la parroquia zhud, Cantn y Provincia del Caar, con fines de abrevadero de animales y riego.EXtRACtO PEtICIONARIO: AMBROCIO LEMA CARPIO OBJEtO DE LA SOLICItUD: Concesin del derecho de uso y aprovechamiento de las aguas, para fines de abrevadero de animales y riego.trmite No. 461-12-CSECREtARA NACIONAL DEL AGUA.- SUBSE-CREtARA REGIONAL DE LA DEMARCACIN HIDROGRFICA DEL GUAYAS.- CENtRO zONAL DE CAAR.- Caar, 02 de octubre del 2012.- las 08h30.- VISTOS: Agrguese al proceso el certificado emitido por el presidente de la Comuna de Pacay, fotocopia del acuer-do ministerial de eleccin de la directiva de la comuna Pacay, nomina de los usuarios y el escrito presentado por el seor Ambrosio Lema Carpio presidente de la comuna Pacay, proveyendo el mismo esta Autoridad. DISPONE: 1.- Se acepta a tramite la solicitud de concesin del derecho del aprovechamiento y uso de la aguas, por ser clara y reunir los requisitos establecidos en el Art.. 86 de la Codificacin de la Ley de aguas. 2.- De conformidad a los establecido en el Art. 87 de la Codificacin de la Ley de Aguas, ctese a los usuarios conocidos o no, de las aguas de cuya concesin se solicita, con la publicacin por la prensa en uno de los peridicos de mayor circulacin en esta ciudad, del extracto de la solicitud y esta providencia, por tres veces, mediando de una a otra el plazo de ocho das. 3.- Fijacin de carteles durante treinta das, en tres de los lugares ms frecuentados perteneciente a la jurisdiccin de la parroquia zhud, cantn y provincia del Caar, por medio de Comisin librada al seor teniente Poltico de la misma jurisdiccin. 4.- Oportunamente se designara perito para que realice el estudio tcnico respectivo.- Ac-te en la presente causa el Abg. Cristian Ochoa en calidad de secretario Ad-Hoc.- NOtIFQUESE.-f) Abg. Favian Lema Morocho, Lder del Centro zonal de Caar.-Lo que comunico al pblico para los fines de ley consi-guientes, previnindoles a los interesados de la obligacin que tiene de sealar domicilio legal dentro del permetro de este Centro zonal de Gestin Caar, para futuras notificaciones. Dado y firmado en la ciudad de Caar, a los 19 das del mes de octubre del ao dos mil doce.

    Abg. Cristian OchoaSECREtARIO AD-HOC

    680

    OPORTUNIDADSe vende terreno, Azogues-Cuenca frente a la va rpida, 11.000 mts.2.

    Informes: 0998091414/ 0999502422 684

    JUzGADO QUINtO DE LA NIEz Y LA ADOLES-CENCIA DEL CAAR LA tRONCAL

    CItACIN JUDICIAL Al demandado VCtOR HUGO CHAVEz zAMBRA-NO, se le hace saber que en el Juzgado Quinto de la Niez y la Adolescencia del Caar - La troncal, (Juzgado Primero Adjunto del Caar), a cargo del Doctor Carlos Cabrera Palomeque, se ha propuesto una demanda de Alimentos, en su contra siendo su extracto como de la providencia del tenor siguiente:ACtOR: OLGA SUSANA CALLE ORtIzDEMANDADO: VCtOR HUGO CHVEz zAM-BRANONAtURALEzA: ALIMENtOStRAMItE: CONtENCIOSO ESPECIAL CUANtA: $2.400,00 DLARES AMERICANOSPROVIDENCIA: JUzGADO PRIMERO ADJUNtO DE LA NIEz Y LA ADOLESCENCIA. LA tRONCAL: NOVIEMBRE 23 DE AO 2010, LAS 15H05.- VIStOS: El proceso contencioso especial que antecede (391-10).- Por PENSIN ALIMENtICIA, planteada por : OLGA SUSANA CALLE ORtIz, en contra del Seor VCtOR HUGO CHVEz zAMBRANO, por Sorteo legal, ha correspondido en esta judicatura en tal virtud en mi ca-lidad de Juez Primero Adjunto del Caar, en desempeo legal de mis funciones, con contrato N 3-ADE-13/2010 y acorde la resolucin N 064-2010 de fecha 29 de sep-tiembre de 2010, del Consejo de la Judicatura avoco conocimiento de la misma. En lo principal. Una vez que se ha cumplido con lo ordenado en providencia anterior la demanda rene con los requisitos determinados en la Ley, por lo que calificndola de clara y precisa se la admite para el trmite respectivo establecido en la Ley Reformatoria al ttulo V, Libro II del Cdigo Orgnico de la Niez y Adolescencia. En consecuencia, y en acato al Art. Innumerados 35, se fija como pensin provisional la suma de CIEN DLARES NORtEAMERICANOS (100,00), mensuales, que el alimentante debe pagar como pensin para sus hijas: SAMANtHA IVON y MARA VICtORIA CHVEz CALLE, ms los adicionales de Ley, y que lo har por mesadas adelantadas y durante los cinco primeros das a partir de la fecha de la presentacin de la demanda (mes de agosto de 2010). En virtud de que bajo juramento se afirma q