Heraldo del Cañar

24
Domingo, 4 de Noviembre del 2012 www.heraldodelcanar.com Año: XXXVIII - Nº 1589 - US$ 0,50 DEL CAÑAR Domingo, 4 de Noviembre del 2012 HERALDO El desfile cívico estudiantil en home- naje a los 192 años de independencia de Azogues, como demostración de cariño por parte de los estudiantes de los plan- teles primarios y secundarios, se realizó ayer. El evento estuvo presidido por las principales autoridades de la provincia y ciudad, el cual dio inicio a las 09h30, desde la calle Samuel Abad y Bolívar, hasta las 5 Esquinas. Parar apreciar este espectáculo de gallardía y colorido, miles de personas se apostaron a lo largo de la calle Simón Bolívar, donde los estudiantes primarios y secundarios rindieron pleitesía a la tierra que un día les vio nacer, así como también hubo la participación especial del colegio “Julio María Matovelle” de la ciudad de La Troncal. Génesis Criollo, estudiante del colegio “La Salle”, de Azogues, quien participó como cachiporrera, expresó su congra- tulación por este evento, ya que de esta manera los jóvenes pueden rendir tributo a esta ciudad en el nuevo aniversario de independencia del yugo español. La directora distrital de Educación, Hermita Hidalgo, señaló que 24 delega- ciones de unidades educativas y colegios participaron con coreografías, bailes y bandas de música; el número máximo de estudiantes por cada plantel educati- vo fue de 50, con el propósito de que el desfile sea corto y más vistoso. Desfile Cívico Estudiantil se efectuó ayer en honor a la ciudad Ritmo y donaire de las estudiantes del Colegio Luis Cordero Hermosas bastoneras de los diferentes planteles se lucieron. El Colegio Santa Marianita de Borrero derrochó gracia y colorido El centenario Colegio Juan Bautista Vázquez, como siempre, fue presencia.

description

Edición Especial, Sábado 4 de Noviembre de 2012

Transcript of Heraldo del Cañar

Page 1: Heraldo del Cañar

1ADomingo, 4 de Noviembre del 2012 www.heraldodelcanar.com

Año: XXXVIII - Nº 1589 - US$ 0,50 DEL CAÑAR Domingo, 4 de Noviembre del 2012

HERALDO

El desfile cívico estudiantil en home-naje a los 192 años de independencia de Azogues, como demostración de cariño por parte de los estudiantes de los plan-teles primarios y secundarios, se realizó ayer.

El evento estuvo presidido por las principales autoridades de la provincia y ciudad, el cual dio inicio a las 09h30, desde la calle Samuel Abad y Bolívar, hasta las 5 Esquinas.

Parar apreciar este espectáculo de gallardía y colorido, miles de personas se apostaron a lo largo de la calle Simón Bolívar, donde los estudiantes primarios y secundarios rindieron pleitesía a la tierra que un día les vio nacer, así como también hubo la participación especial del colegio “Julio María Matovelle” de la ciudad de La Troncal.

Génesis Criollo, estudiante del colegio “La Salle”, de Azogues, quien participó como cachiporrera, expresó su congra-tulación por este evento, ya que de esta manera los jóvenes pueden rendir tributo a esta ciudad en el nuevo aniversario de independencia del yugo español.

La directora distrital de Educación, Hermita Hidalgo, señaló que 24 delega-ciones de unidades educativas y colegios participaron con coreografías, bailes y bandas de música; el número máximo de estudiantes por cada plantel educati-vo fue de 50, con el propósito de que el desfile sea corto y más vistoso.

Desfile Cívico Estudiantil se efectuó ayer en honor a la ciudad

Ritmo y donaire de las estudiantes del Colegio Luis CorderoHermosas bastoneras de los diferentes planteles se lucieron.

El Colegio Santa Marianita de Borrero derrochó gracia y colorido El centenario Colegio Juan Bautista Vázquez, como siempre, fue presencia.

Page 2: Heraldo del Cañar

2A Domingo, 4 de Noviembre del 2012www.heraldodelcanar.com2A Domingo, 4 de Noviembre del 2012www.heraldodelcanar.com

Page 3: Heraldo del Cañar

3ADomingo, 4 de Noviembre del 2012 www.heraldodelcanar.com 3ADomingo, 4 de Noviembre del 2012 www.heraldodelcanar.com

Plaza Cañari, otro lugar turístico de Azogues

Lic. Lourdes Garay Crespo.

La Plaza Cañari es un rincón de la ciudad, en el cual brilla con frescura una hermosa historia. Un lugar en el que la realidad y la fantasía hacen un cuerpo único, un verdadero lugar urbano mo-numental, sitio de encuentros de contemplación y admiración, cuyo valor no radica tanto en sus proporciones físicas, sino más bien en la riqueza de sus contenidos.

En la arquitectónica plaza es posible alcanzar conocimiento de la historia y valor del origen de la mitología Cañari, también se puede tomar diversas fotografías en este lugar paisajístico y de historia; además, es un lugar de distracción para niños, jóvenes y adultos, siendo uno de los refe-rentes turísticos más importantes de Azogues, que rescata nuestra historia, que tiene como finalidad rescatar, valorar y fomentar nuestra identidad. Esta plaza se encuentra ubicada entre la Av. Juan Bautista Cordero y Oriente, la riqueza de sus contenidos cumple con el propósito de recrear en la memoria colectiva, particularmente de las nuevas generaciones, el singular origen mitológi-co de la raza Cañari, ancestral población de esta zona geográfica, donde se yergue actualmente la ciudad capital de la provincia.

En la Plaza se funden armónicamente dos leyendas: la de la Sierpe Progenitora y la del Diluvio, con la presencia salvadora de las Gua-camayas que rescataron a los dos hermanos Cañaris, refugiados en lo alto del cerro mítico del Huacayñán (Abuga) y aseguraron la descen-dencia de su raza.

Esa tradición oral tan rica y única que particu-larizan a nuestra ciudad, se enmarca de manera real dentro de la concepción arquitectónica de la Plaza Cañari y aporta para darnos un sello de identidad.

Para llegar a este lugar tenemos como opción el servicio de transporte urbano (Cooperativa TRURAZ), que tiene su estación en la Terminal Terrestre ubicada en la avenida Ernesto Che Gue-vara, el valor del pasaje es de 0,25 ctvs.; niños, estudiantes, adultos mayores y discapacitados, cancelan el 50%, o también pueden tomar un taxi, la tarifa es de $ 1.50.

El sitio es visitado profusamente por propios y extraños y, en los últimos tiempos, ha sido escogido como lugar para hacer fotografías, por parte de parejas de recién casados.

La Plaza Cañari valora y fomenta la historia de esta gran raza, mediante una rica existencia de elementos.

Page 4: Heraldo del Cañar

4A Domingo, 4 de Noviembre del 2012www.heraldodelcanar.com

Dr. Luis Carpio AmorosoDr. Eduardo Crespo RománLuis Aníbal Carpio LópezIng. Perla Carpio López

DIRECtOR:SUbDIRECtOR:

PRESIDENtE: gERENtE:

OfICINA EN AzOgUES:SOLAnO 4-23 y LUIS CORDEROtELEfAX: 2240220OfICINA EN CAÑARBORRERO 5-23 y BOLIVAR (PARQUE CEnTRAL)tELEfONO: 2235988

“La caridad es una virtud del corazón, no de las manos”

JUAN ADDISONLa opinión de Heraldo del Cañar está expresada en el editorial, el contenido de los demás artícu-

los es el punto de vista de sus autores y no refleja necesariamente el pensamiento del Semanario.

Semanario Independiente del CañarFundado el 4 de Noviembre de 1974

E-mail: [email protected]

EDItORIAL4 de Noviembre

Siempre es evidente que los pueblos se muestran en su única y verdadera dimensión a través de sus esencialidades espirituales e históricas y la determinación de asumir, sin renunciamientos, a los retos a vencer que impone el desarrollo y el progreso.Azogues, que con júbilo conmemora un nuevo aniversario de independencia, es comunidad histórica y cultural que debe ser valorada por esas esencialidades o fortalezas. Si la reflexión y el juzgamiento es sobre su ayer, ha de encontrarse en los signos de su primigenio mundo cañari, una huella de grandeza y en el pasado más reciente, la gesta libertaria de noviembre de 1820 de la que fue protagonista a través de las sacrificadas luchas de sus gentes, le erigen en colectivo irreductiblemente correspondiente a las libertades. Sobre esto, el Ecuador que se constituyera en el año de 1830 como Estado soberano, libre e independiente, debe encontrar en aquella lucha de Azogues y su pueblo, el aporte más significativo para su consolidación como unidad política y jurídica estadual.Y es la determinación irrenunciable de sus hombres y mujeres, herederos de ese pasado de sacrificios y glorias, para elevar el vivir del día a día a renovadas conquistas, forma de ser, que le convierten en voluntad inquebrantable para alcanzar un justo desarrollo y progreso, no obstante las inequidades y desmemorias históricas que todavía pesan sobre sus realidades.Es entonces, en el pasado de grandes significaciones y en la fe por un destino superior, en donde yace lo esencial de Azogues y a esas virtudes y determinaciones saludamos y nos sumamos con espíritu cívico.

Azogues: historia y desafíos

Las últimas g e n e r a -c i o n e s

que han habitado y estamos habitando en esta primorosa ciudad que hoy cumple 192 años de emancipación políti-ca, no olvidamos las casi tradicionales y aún consabidas frases que se blandían cuando se acercaban las festivida-des novembrinas, cuando todos esperábamos la llegada del Presidente de la República, de turno, de sus ministros, o al menos de algún delegado; aquellas frases “clásicas” eran, por ejemplo: ¿Qué vendrán trayendo?, ¿cuántos cheques traerán?, ¿cheques de cuánto irán dando en la sesión solemne del día 4?, o ¿qué contratos irán a firmar?, ¿qué obras irán a inaugurar?…

y, pasada la resaca de la fiesta barrial y po-pular, volvíamos a la monotonía de siempre, al desencanto acostumbrado y a las lamenta-ciones anuales, tales como: de nuevo no vino el Presidente, o si vino, no fue dejando nada, solo ofrecimientos; o, solo a tal fulano man-daron, esta obrita sin terminar inauguraron, o firmaron solo este contratito, etc.; y más de una vez el pueblo se lamentó: los cheques que fueron dando ¡han sido plomos…!

Pero la dialéctica, de alguna forma, nos asiste a todos; sin mirar ningún aspecto polí-tico partidista o ideológico, en este país ya sin ideologías (en la praxis), cuando en los últi-mos años, específicamente en los dos periodos del actual mandatario Rafael Correa Delgado, (periodo y medio, para ser exactos), podemos asegurar que en efecto, son otros tiempos. El Cañar y sus siete cantones han sido insertados en el contexto nacional y tomados en cuenta al momento de la repartición de la riqueza. Claro, no a la par de otras jurisdicciones, pero ya es bastante lo que acá se ha hecho y se continúa haciendo en múltiples direcciones. Por citar un ejemplo: antes quienes viajaban por el suelo patrio lo hacían a gusto en otros lares, mas, cuando el vehículo empezaba a sacudirse endemoniadamente hasta despertar a quienes dormían, o se rompía su estructura, o se averiaba, automáticamente se daban cuenta de que habían entrado a la provincia del Cañar. Su red vial del sistema nacional era de las peores, de las últimas, angosta, sin tratamiento, peligrosa; con mil y un baches, y a lo más llena de parches, etc. etc. Hoy la Azogues-Biblián- Zhud-Cochancay-La Troncal-El Triunfo, es una hermosa realidad, digna de todo encomio, pese a que falta por concluir ciertos tramos. y como en todo el país, la educación (con sus bemoles), la salud, el deporte, su sistema judicial, sus grupos vulnerables, etc., viven una etapa de florecimiento, de innovación total y grandes consecuciones. Los cantones y las parroquias a través de sus instituciones pertinentes, vienen saboreando nuevas realidades y se proyectan para más.

no se puede tapar el sol con un dedo, el Gobierno actual, pese a ciertos excesos, va transformando al país, a la provincia del Cañar, a sus ciudades; hay numerosas como millonarias consecuciones e inauguraciones de obras realizadas y proyectos en marcha; aún de carácter internacional, como otras centrales hidroeléctricas en las parroquias orientales, la Universidad nacional de Edu-cación, UnAE, ideada e impulsada por la respectiva Comisión Parlamentaria presidida en más de una ocasión por el profesor Raúl Abad Vélez; y todo ello, sin esperar que llegue ninguna fiesta novembrina.

y la historia de los pueblos sigue, y quie-nes “pretenden servirles”, igualmente; así el destino inmediato y mediato depende una vez más, solo de sus hijos, mismos que se apres-tan a designar en las urnas a quienes han de continuar esa línea ascendente de desarrollo y progreso. Qué gran responsabilidad, que urgencia de ecuanimidad y sabiduría; pero el electorado ha madurado, aprendió sin duda a elegir, descubrir a quienes son políticos per sé, a quienes han venido brincando, cual saltim-banquis, de tienda política en tienda política, de “izquierda” a “derecha” y viceversa; a quienes sacaron tajada con parientes enreda-dos en la política en el pasado. Descubrirá y soslayará a venidos de tiendas “democráticas” y aún osaron ceñirse la wipala indígena. El pueblo no puede volver a fiarse de aquellos que a punta de bochinches inútiles han llegado a participar y han lucrado de otros gobiernos y al mismo tiempo han sido “opositores”; o equivocarse enviando a las distintas digni-dades a quienes solo les mueve su vanidad; a contrarios del Gobierno, para que, según “su ideología” (no según las necesidades de la provincia) actúen, y nada hagan, más que dinero para sus bolsillos; y se respalden con la censurable muletilla de que “no puedo hacer nada porque soy contrario del Gobierno”, “porque estoy en la orilla contraria”, etc. etc. De esos no esperemos nada.

La suerte de redención que vive el Cañar, y Azogues en sí, exige y tiene que continuar, tiene que persistir palpable y concreta. Para ello, a escoger desde ahora aquello que nos conviene, a gente preparada, capaz para crear proyectos de ley, y de lograr su aprobación, así no sean en centenares, pero que puedan lograr la aprobación de al menos unas cuantas necesarias; legislar en serio, sin derroches verbales superfluos, dejar de lado a quienes no merecen nuestra confianza, ni la confianza de los mandatarios que estén en funciones, como el actual que, de lo que se ve, seguirá adelante y, por ende, confiemos, las obras en nuestra provincia también.

Son otros tiempos

Luis M. Carpio Flórez

Anecdotario históricoCañar, granero del Austro

¿Sabía usted?Que el 4 de octubre de 1561 el franciscano Pe-

dro Tomás Calvo fundó el Asiento- Doctrina de San Francisco de Peleusí de Azogues como anejo principal de la doctrina de Cuenca, por encargo del Oidor de la Real Audiencia de Quito, Antonio Bello Gayoso.

Que la palabra “azogue” es vocablo árabe que hace honor al mineral que vive en sus entrañas, el mercurio o Azogue.

Que la retama es un arbusto de flores amarillas de origen mediterráneo; nativas de Europa y el norte de África; y, fueron traídas por los espa-ñoles.

Que el Gobernador José Antonio Vallejo y Tacón en 1711, dicta la tercera relación geográfica de los Padrones de Azogues y registra los siguientes barrios: Tabacay, La Travesía, Chimbacalle; Pe-rruncay, Convento, Santa Bárbara, El Calvario, El Guabo, Zhirincay, el Panteón, el Molino y la Playa.

Que el capulí, dulce cerezo americano; se pre-sume oriundo de México y fue introducido por los españoles a los Andes.

Que en 1844 el comerciante Bartolomé Serrano convenció al Municipio para que recogieran a los vagos y mendigos de las calles y los pusieran a tra-bajar tejiendo la paja que venía desde Manglaralto. Así libró a Cuenca y Azogues de sus harapos, y a los vagos de sus necesidades, obteniendo de ello jugosas ganancias.

En Manabí, el calor redujo los grandes som-breros femeninos creando unas tocas pequeñas o “Toquillas”, nombre que se impuso para la palma y su paja.

En 1906 el presidente de los Estados Unidos, Theodore Roosevelt, visitó la construcción del Canal de Panamá y fue fotografiado con un som-brero ecuatoriano de paja, la imagen dio la vuelta al mundo y la demanda aumentó inusitadamente pero la prenda, erróneamente, se convirtió en “el

sombrero de Panamá” o Panamá hat.

Que bahareque es palabra de origen taíno que describe la construcción de palos unidos con barro y paja. La técnica fue inicialmente utilizada por pueblos de América central.

Que la imagen de la vir-gen de la nube, advocación mariana en Ecuador de la Virgen María, se pre-senta como una Reina que en su mano derecha sujeta un cetro; la azucena representa su coraza y el olivo el símbolo de su vinculación con Israel; su brazo izquierdo sostiene al niño Jesús en sus manos y le sirve de pedestal la luna representando el triunfo de María sobre el Islam. La construcción de la basílica inició en 1912, la gradería que sirve de acceso al templo suma un total de 407 escalones y fue concluida en 1964 y la coronación canónica se realizó el 1 de enero de 1967.

Que el ferrocarril exhibiendo faro, caja de humos, campana, areneros y domos de vapor, llegó en Azogues el día domingo 16 de mayo de 1948.

Que los trabajos de construcción de la carretera Duran-Tambo concluyeron apenas en el año 1953, antes de ello el viaje a Guayaquil se realizaba en tren.

Que los trabajos de asfaltado de la carretera Azogues-Cuenca se ejecutaron en el año 1958.

Finalmente, quiero comentarles a ustedes, estimados lectores, que la provincia del Cañar, hoy conmemora 132 años de provincialización porque fue creada el 3 de noviembre de 1880, con el nombre de provincia de “Los Andes”, por el entonces Congreso nacional, siendo el primer gobernador de la provincia el Dr. Ramón Pesántez, quien recibió el encargo del Ministro de Interior para organizar la administración provincial.

[email protected]

Entre los títulos que enor-gullecen nuestra historia, hay uno que responde a

una realidad prolífica de nuestra tierra, y es aquel que justamente establece a esta tierra milenaria como la generadora de productos alimenticios para la zona sur del país, muchos han demostrado lo expuesto con cifras históricas, don-de se observa claramente como los bienes agrícolas abastecían que acá se cultivaban, sustentaban zonas de la costa, y hasta de Quito, por supuesto limitándose a las restric-ciones que las vías de comunicación imponían, por lo que no es necesa-rio repetir esas cifras, más bien vale la pena recordar ciertos hechos y circunstancias que irán dando forma a nuestra historia.

A decir del ilustre Cañarense, Presbítero Ángel María Iglesias, el propio Gil Ramírez Dávalos, primer gobernador de Quito, cir-cunscripción que abarcaba al gran Hatun Cañar, al distribuir la tierra, se tomó para sí, las dos mejores haciendas, la de “Tambo Bemejos” y la de “La Posta”, e intervino para que Jodoco Ricky, viniera y en-señara a los nativos el cultivo del trigo, y citando siempre el libro de los cabildos de Cuenca, indica que además introdujo en estas tierras el ganado, empresas que le rindieron esplendidos réditos.

En época de la colonia, esta productividad ganó reconocimien-to general, acuñándose la frase “Caña, Cañar o puerto de mar” 1 , para indicar que los negocios más lucrativos de ese entonces eran la destilación de la caña, una hacienda en Cañar o las exportaciones. Estas realidades llevaron a que el entorno social del Cañar refleje esa realidad económica y se tenga como conse-cuencia que esas familias llamadas de “alcurnia”, se asienten en esta geografía2, siempre en función de las grandes haciendas que iban estructurándose como símbolos tangibles de riqueza y poder, es claro que los propietarios mayores

eran los beneficiados por la corona y la iglesia en una complicidad que irrespetó los principios de humanidad.

Cuando Cañar se convierte en cantón, en 1824, su primer Presiden-te de Cabildo, es el señor Alejandro Valdivieso y Rada3, hermano de Félix María Valdivieso, influyente personaje que gozaba de la confian-za del libertador, que a su tiempo le nombrará miembro del Consejo de Estado; y, posterior a ello logrará erguirse como Jefe de Gobierno, era un hombre muy acaudalado, y su riqueza se basaba en el comercio, exportaba ganado de Cañar, y casca-rilla de nabón y Oña4, otro hermano de nuestro primer Presidente de Ca-bildo fue José narciso Valdivieso, quien también ocupó varios cargos políticos importantes en la región, y poseía algunas propiedades en la ciudad de Cañar, aunque más se le recuerda por las maneras poco honestas como utilizaba su poder y sus influencias para acrecentar sus bienes y adquirir tierras en estas zonas 5, él es el abuelo materno de Florencia Astudillo, o “la señorita Florencia”, como se la conocía, máxima exponente del latifundio y de esa producción fastuosa que fruto del copulamiento entre la tierra prodigiosa y la explotación abusiva del hombre natural se convirtió en un signo de una etapa de equivo-caciones, que terminó degradando al indio y haciendo de la tierra un instrumento de poder y abuso, in-tentando sepultar el concepto de la pacha mama como fuente de vida.

La tierra morena aún late bajo nuestro ser, quizá ya ha perdonado los errores, tal vez aspira ser enten-dida como paraíso del mañana, y si, aún es fecunda, más reclama un trato de equilibrio y respeto, donde sus frutos sirvan para el bienestar de sus hijos, pues ya ha sufrido mucho al sentir tantas lágrimas de adiós de quienes deben dejar raíces propias para ir a cultivar las riquezas de banderas ajenas.

Fernando Crespo Regalado

Vinicio Vázquez Bernal

4A Domingo, 4 de Noviembre del 2012www.heraldodelcanar.com

Lindo Azogues de mis sueños…

Desde la siesta somno-lienta de sus barrios tradicionales, de sus

jorgas y galladas, del vecindario saturado de familiaridad y afecto, emerge la ciudad del Peleusí, dispuesta a ocupar su sitio de honor en la geografía nacional. Con el misterioso encanto de los mágicos contrastes, Azogues su-pervive entre sus tradiciones que la hicieron grande en la Patria y la asimilación de un modernismo caracterizado por su originalidad creativa que la distingue en ape-nas veinte kilómetros a la redon-da. Azogues es única, como casa generosa para todos los afectos, así también como escenario ideal para cualquier emprendimiento visionario. Es la ciudad donde la modernidad le pide permiso a las tradiciones para no herir la rica armonía de los contrastes.

En los últimos treinta años Azogues se desplaza casi ma-sivamente hacia los valles sure-ños de Charasol y Chuquipata, que perdieron su característica campesina para chantarse la responsabilidad de albergar a imponentes construcciones de lujo, emplazadas en hermosas

ciudadelas, dotadas de todos los servicios, en el marco de su primaveral y saludable clima que asegura la longevidad de algunos gratos amigos, ¿verdad Polito? Sólo que al paso que vamos, se están volviendo medio peluco-nes y corremos el riesgo de que ya no nos paren bola. ¡Ojópes!, igual les seguiremos estimando y saludando. En el centro de la urbe crecen las actividades comercia-les y funcionan las dependencias públicas, cada una mejor que otra y en una sana competencia por llegar a la excelencia en los servicios que prestan. Son sig-nos de los tiempos que vivimos, cuando por fin se prioriza al ser humano por sobre el utilitarismo del capital.

Me siento afortunado por ha-ber vuelto al terruño que moldeó nuestra vida. Aquí aprendimos a luchar por las causas nobles. nuestros maestros nos mostraron con el ejemplo la senda de la superación y el esfuerzo como las condiciones indispensables para forjar una personalidad tras-cedente y fecunda. Acá palpitó fuerte el corazón al encuentro del amor duradero. Azogues

recibió en su s e n o , c u a l madre bon-dadosa, a mis hijitos y en su ambiente car-gado de valo-res, respiraron la impronta de un saludable determinismo ge-nético.

Que sus hijos e hijas le sirvan con devoción y entusiasmo para consolidar el bienestar que se merecen nuestros paisanos. Su mayor riqueza es la humana, pues su ubicación geográfica ha sido cicatera en cuanto a la instalación de actividades pro-veedoras de fuentes de trabajo, a excepción de GUAPÁn y sus problemas seculares y la querida AZTRA que se levanta airosa cual ave fénix de entre la ceniza neoliberal, para dinamizar con justicia la economía de la cam-piña costanera del Cañar. Con todas sus carencias, Azogues es única, tiene ese “algo” que no lo pueden descifrar los visitantes; pero nosotros sabemos que es la solidaridad, la virtud y la bondad de nuestra maravillosa gente.

Juan Cárdenas Espinoza

Un saludo al conmemorar el CENTÉSIMO NONAGÉSIMO SEGUNDO aniversario de Emancipación Política.

Page 5: Heraldo del Cañar

5ADomingo, 4 de Noviembre del 2012 www.heraldodelcanar.com 5ADomingo, 4 de Noviembre del 2012 www.heraldodelcanar.com

Page 6: Heraldo del Cañar

6A Domingo, 4 de Noviembre del 2012www.heraldodelcanar.com6A Domingo, 4 de Noviembre del 2012www.heraldodelcanar.com

Page 7: Heraldo del Cañar

7ADomingo, 4 de Noviembre del 2012 www.heraldodelcanar.com 7ADomingo, 4 de Noviembre del 2012 www.heraldodelcanar.com

Continúa el Interinstitucional de Fútbol Sala y Baloncesto

Con normalidad se viene desarrollando el primer campeonato de fútbol sala y baloncesto interinstitucional, certamen que se efectúa los jueves en horas de la tarde en el coliseo “Dr. Eduardo Rivas Ayora”.

Jueves 8 de noviembreFútbol Sala17H20.- Bomberos de Azogues vs. Función

Judicial18H10.- Min. Dep. vs. Fiscalía.Viernes 9 17H20.- Hospital Homero Castanier vs.

Gobierno Provincial del Cañar.18H10.- Fedecañar vs. Bomberos de Azo-

gues.19H00.- E. Guapán vs. Policía.Baloncesto masculino17H20.- Municipio de Azogues vs. Gobierno

Provincial del Cañar.18H10.- Hospital Homero Castanier vs. E.

Guapán.19H00.- Gobernación del Cañar vs. Min.

Dep. (HPB)

Varios elencos de excelentes condiciones vienen animando estos torneos.

Los futbolistas y su indumentaria

Los jugadores a lo largo del desarrollo del tor-neo generalmente llevan números identificatorios denominados dorsales, en la parte trasera de sus camisetas y en ocasiones en la parte delantera y pantalonetas, originalmente un equipo usaba los números del 1 al 11, correspondiéndose abier-tamente con su posición dentro del campo de juego, pero a nivel profesional, esta práctica se suplantó por la numeración del equipo, en el que cada miembro lleva un número fijo a lo largo de una determinada temporada o competición.

Algunos clubes profesionales también suelen mostrar el nombre, apellido o apodo del jugador sobre el número, o menos frecuentemente, debajo del mismo.

El equipamiento de los futbolistas evolucionó

significativamente desde los primeros días del deporte, cuando los jugadores vestían gruesas camisas de algodón, pantalones por debajo de las rodillas y rígidas botas de cuero. En el siglo XX las botas se volvieron más livianas, los pantalones se acortaron y los avances de la producción textil y de estampa permitieron la fabricación de cami-setas de fibras sintéticas livianas, con diseños más coloridos y complejos. También se volvió usual la impresión del logotipo de patrocinadores tanto en camisetas como pantalones. Los equipamientos principalmente las camisetas se empezaron a fabricar en masa, permitiendo así que los segui-dores pudiesen comprarlos y generando grandes beneficios para los clubes. (HPB)

Jugadores que visten la camiseta de su equipo en el balompié profesional.

En El tambo se realizó el torneo Estudiantil de Ajedrez

Con la participación de dife-rentes establecimientos educati-vos de El Tambo, se reanudaron los Juegos Escolares de la Revolución organizados por el Ministerio del Deporte, en coordinación con Federación Deportiva Estudiantil del Cañar y Liga Deportiva Cantonal de El Tambo. Así, desde el 29 de octubre se inició el seminario

taller de ajedrez en el local de la UCOIT, que estuvo dirigido por el Prof. Alejandro Carrasco y participaron más de cien estu-diantes de 7 a 11 años de edad, de las diferentes escuelas del cantón, el taller se efectuó los días lunes y martes, en tanto que el torneo se desarrolló el 31 de octubre y el 1 de noviembre.

Resultados

Escuelas. Niñas1ro.- Lázaro Condo2do.- Huayna Cápac3ro.- Belisario Andrade.Escuelas. Niños 1ro.- Alfonso M. Ortiz2do.- Huayna Capac3ro . - Dei f i l io Larr iva .

(HPB)

Deportistas de diferentes planteles educativos que participaron en este evento.

Page 8: Heraldo del Cañar

8A Domingo, 4 de Noviembre del 2012www.heraldodelcanar.com8A Domingo, 4 de Noviembre del 2012www.heraldodelcanar.com

El pasado 30 de octubre, la Dirección Provincial de Turismo y el Municipio local suscribieron un convenio de cooperación internacional con el fin de fomentar actividades de control y vigilancia de la laguna de Culebrillas.

En el sector de la laguna, que está ubicada dentro del Parque nacional Sangay, se llevó a efecto la firma del convenio entre las dos instituciones, encabezada por el alcalde de Cañar, Belisario Chimborazo y el director provincial del Ambiente, Melvin Alvarado,

quienes buscan precautelar los recursos naturales de la zona; así también brindar atención turística, con la ayuda de 7 guarda parques que se turnarán a efecto de que la vigilancia sea permanente.

En el marco de este conve-nio, el GAD municipal faculta a la Dirección Provincial del Ambiente para que sus guarda parques puedan usar la infraes-tructura construida en el sitio, de tal manera que puedan inclu-so pernoctar en el lugar.

Por parte de la Dirección Provincial, el compromiso es

levantar información y registro de visitantes al sitio, brindar información a los turistas y promover a través de la educa-ción ambiental, la conservación del lugar.

Culebrillas se encuentra si-tuado en la parroquia Juncal, en los páramos contiguos al nudo del Azuay, aproximadamente a 40 kilómetros de Cañar, ingre-sando por Altarurco, en la Vía Durán-Tambo; en sus orillas es común encontrar algas, y truchas arco iris en la laguna, motivo de la visita de muchos pescadores.

Cañar:

firman convenio para precautelar la Laguna de Culebrillas

Las partes mientras firmaban el convenio.

Page 9: Heraldo del Cañar

9ADomingo, 4 de Noviembre del 2012 www.heraldodelcanar.com 9ADomingo, 4 de Noviembre del 2012 www.heraldodelcanar.com

DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL CAÑARSaluda a noble e hidalga ciudad de Azogues y la provincia del Cañar por sus

efemérides, hace votos por su permanente desarrollo social y económico.Cumple a la vez con su deber de informar a la ciudadanía de los logros alcanzados en la gestión conjunta con sus Seguros Especializados y sus Instancias Administrativas y Financieras, durante el presente año, así como los proyectos en proceso y por ejecutarse, que mantiene la Institución en el Gobierno de la Revolución Ciudadana:Afiliados al Seguro General en la Provincia del Cañar, durante 2012:

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre22.284 22.521 22.708 22.749 23.046 23.187 26.134 26.812 28.182

Pensionistas en 2012:Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

3.894 3.932 3.990 4.023 4.052 4.090 4.110 4.128 4.143

Recaudaciones durante 2012 (en USD):Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

3.147.882 3.363.318 3.298.086 3.222.339 3.563.415 3.336.208 3.229.806 3.796.314 3.753.674

Préstamos Quirografarios en 2012; Total desembolsos (en USD):2009 2010 2011 2012*

10.676.886 16.159.708 25.840.816 21.001.543

Préstamos Hipotecarios en 2012; Total desembolsos (en USD):2009 2010 2011 2012*

1.738.729 3.727.616 7.296.212 4.526.522* a 09-2012

Principales Proyectos del IESS en el Cañar en ejecución y por ejecutarse:Obra o

Proyecto Lugar Inversión Número de beneficiarios Situación

Centro Geronto-lógico Azogues

A z o g u e s , s e c t o r L a Playa

U S D 2´400.000

14.000 Adultos Ma-yores en el Austro Obra en proceso

Multifamiliares La Playa Azo-gues

A z o g u e s , s e c t o r L a Playa

U S D 8´000.000

110 Familias direc-tas

Previo a firma del Fidecomiso

Hospital del Día de Cañar

Ciudad de Cañar

U S D 2´800.000

Aproximadamente 80.000 personas en la zona.

Previo a firma del Fidecomiso

- Atención diaria a pacientes en el Centro de Atención Ambulatoria Azogues: 475.- Prestadores Externos: Hospital Homero Castanier Crespo y Clínica de

Especialidades Médicas “Clemed”.- Especialidades Médicas y Residentes en el CAA 306: 14. - Próximo funcionamiento del Quirófano, debidamente equipado. En proceso.- Proyecto de Prestadores Médicos Externos en cada cantón de la Provincia. En

proceso- Atención diaria a pacientes en el Centro de Atención Ambulatoria La Troncal: 316- Especialidades Médicas en el CAA La Troncal 304: 11. - Recategorización del CAA 304 La Troncal a Hospital de Día, con mayor cobertura

médica.- Proyecto de Desarrollo e Implementación del Sistema de Gestión de Calidad

norma ISO 9001:2008, para el Sistema de Pensiones. En proceso.- Servicios Funerarios directos acreditados: “Funeraria San Marcos”.- Afiliados al Seguro Social Campesino hasta 09-2012: 27.538- Afiliaciones durante 2012, a septiembre: 2.431- Dispensarios debidamente equipados, organizados y aprovisionados del Seguro

Social Campesino en la Provincia del Cañar: 26. - Aprobados la creación de 2 Dispensarios más del SSC: EL Arriendo y

Cashapamba.- Adquisición Equipos Odontológicos completos y afines: 7. Costo USD 75.219.- Proyecto construcción del Dispensario de “Lun Lavadel” en el Portal de CP:

USD 130.000.- Adquisición de vehículo y equipos varios del SSC: UDS 82.566.- Proyecto de readecuación de la Agencia La Troncal: USD 16.600, en proceso.- Proyecto adquisición de Equipos Médicos e Informáticos para la Unidad de

Atención Ambulatoria de la ciudad de Cañar.- Recuperación del 100% de la deuda Seguro Social Campesino.

Avanzamos seguros..!Eco. Patricio Palomeque Cantos

DIRECtOR PROVINCIAL IESS DEL CAÑAR

INStItUtO ECUAtORIANO

DE SEgURIDAD SOCIAL

Rafael Correa confirma convención de su partido para designar candidatos

expresó. “El caso de César Rodríguez

que se fue porque quería ser presidente de la Asamblea, le dimos un ubicatex, se fue con el

otro lado a ver si le daban algo. Esa gente no podemos volverla a tener en Alianza País”, dijo Correa.

Presidente Rafael Correa en su enlace 296 en la ciudad de Azogues.

El Enlace ciudadano número 296 fue grabado el día viernes 2 de noviembre en el Coliseo Tipo Mil, en Azogues.

Rafael Correa anunció que el próximo sábado 10 de noviem-bre se realzarán las elecciones al interior de Alianza País, en el Estadio del Aucas, por esta razón no habrá enlace ciuda-dano.

“Estamos revisando los can-didatos por Alianza País, hay que revisar encuestas y otros datos, pero no permitiremos que nos pase lo de antes, donde seis u ocho personas salieron del bloque, llegaron con Alianza País, pero irse a votar consisten-temente con la oposición, una cosa es ser crítico y otra es ir a votar con la extrema derecha”,

Page 10: Heraldo del Cañar

10A Domingo, 4 de Noviembre del 2012www.heraldodelcanar.com10A Domingo, 4 de Noviembre del 2012www.heraldodelcanar.com

Futbolistas sub14 de FDC en sus últimos entrenamientos

Carlos Oliveros, entrena-dor de la selección de fútbol categoría sub14 de FDC, que estará participando en los Jue-gos nacionales de Menores a efectuarse este mes en Manabí, indicó que asistió al congresillo técnico en donde se definieron las diferentes series, lo cual se efectuó por sorteo, de manera imparcial.

Grupo CLo integran Cañar, Tungu-

rahua, Los Ríos y Santa Elena, Esto indica que se trata de

una serie importante, mientras que por el bienestar de cada uno de los jugadores en todos los aspectos, Chone seré la sede en donde se jugarán los diferentes partidos, en tanto que el selec-cionado de la provincia jugará su primer encuentro el 14 de noviembre.

EntrenamientosEn el ámbito futbolístico el

equipo se encuentra cumpliendo sus entrenamientos con norma-lidad, en los diferentes sistemas de juego, por el momento se tiene una preselección y en los siguientes días se conformará la selección oficial,

ObjetivoEl objetivo es clasificar a la

siguiente etapa y estar entre los cuatro mejores equipos del torneo. (HPB)

Jugadores que forman parte del seleccionado de balompié de Fedecañar.

Un sismo de 3,6 grados en la escala de Richter sintieron este sábado los habitantes de la provincia de Tungurahua, según reporte preliminar del Instituto Geofísico del Ecua-dor (IGE).

El movimiento se registró a las 09:16 y su epicentro fue localizado a 4 kilómetros al norte de Pelileo, con una profundidad de 4 Km.

no se reportaron víctimas o daños materiales.

El sismo se sintió con fuerza en Pelileo, Ambato, Cevallos. Mocha, Patate, Salcedo y en Latacunga, según reporte del IGE.Sismo de 3,6 grados se siente en Tungurahua.

Sismo de 3,6 grados se sintió en la provincia de tungurahua

Page 11: Heraldo del Cañar

11ADomingo, 4 de Noviembre del 2012 www.heraldodelcanar.com 11ADomingo, 4 de Noviembre del 2012 www.heraldodelcanar.com

Page 12: Heraldo del Cañar

12A Domingo, 4 de Noviembre del 2012www.heraldodelcanar.com12A Domingo, 4 de Noviembre del 2012www.heraldodelcanar.com

Page 13: Heraldo del Cañar

1BDomingo, 4 de Noviembre del 2012 www.heraldodelcanar.com

El sitio arqueológico de Cojitambo, ubicado en la parte posterior del cerro del mismo nombre, a 11 km. al occidente de Azogues, está conformado por un extenso complejo de vestigios que se levantan sobre la cumbre amesetada y los flancos norte y oeste del cerro, adaptándose a las características morfológicas del terreno.

En el complejo el turista puede conocer de la historia Cañari e

Inca, su proceso de restauración, obser-var los hermosos paisajes, practicar deportes extremos como rapel y esca-lada, además puede tomar fotografías del lugar y apreciar los encantos e his-toria que hacen del Cojitambo un lugar muy visitado por los turistas.

En el complejo cada año se realiza la fiesta del maíz, du-rante tres días, que pretende revalorizar la costumbre propia de la cosecha, surge como una respuesta local para la reivindicación de la cultura popular que incluye su for-ma de vida, sus costumbres alimenticias su forma de participación comunitaria, su vestimenta tradicional, su arte y pensamiento.

Intenta transportarnos a la época de la recolección y cosecha donde

las bondades de la naturaleza manifestadas a través de la exquisitez y riqueza de los frutos de nuestra región, es celebrada con gran al-garabía.

Durante los días de celebración se disfruta de la presentación de va-rios artistas y danzas rituales en honor al maíz, escalada en las paredes del cerro, festival gastronómico, comparsas de las comunidades de la parroquia, recorridos guiados al complejo y campamentos.

Por las características arquitectónicas y la existencia de materiales culturales que denuncian una ocupación muy antigua del sitio, se puede decir que Cojitambo fue habitado durante el Período de los Desarrollos Regionales (500 A.C- 500 D.C), el Período de Integra-ción ( 500 – 1460 D.C) en el Período de Inca (1460 – 1532 D.C). Las estructuras de Cojitambo son de construcción sólida a base de bloques canteados de roca andesita, colocados unos sobre otros formando hileras naturales, unidas con argamasa de tierra negra y re-lleno de mampostería. Todos estos conjuntos que se complementan con otras evidencias de carácter militar y religioso, se articulan con el “Camino del Inca” que pasa por la base del cerro, y que en la época aborigen comunicaba a la antigua Tomebamba con el señorío cañari de Peleusí.

Debido a la extensión del sitio y a la complejidad de sus cons-trucciones, se estratificó el mismo

atendiendo a su actual distribución espacial y algunos rasgos que diferencian los sectores entre sí, se pudieron identificar varios con-juntos arquitectónicos.

Conjunto IEs una gran plaza con usnu central en forma de “U”, con esquinas

redondas abiertas hacia el este. Los muros que lo conforman son de 1.80 metros de alto por 1.53 metros de espesor, en el interior existe un pozo de agua de forma circular revestido de piedra, que mide 2.20 metros de alto por 1.80 metros de diámetro. El pozo tiene una peque-

ña escalinata de tres peldaños para des-cender y el usno una entrada diagonal de 3.35 metros de an-cho que se comunica con el camino de acceso.

Conjunto IILocalizado al este

de la plaza, presenta una amplia terraza habitacional, con muro de contención, y dos andenes con muros de contención en la parte baja.

Conjunto IIIIncluye una es-

tructura rectangular de dos ambientes, 6 andenes con mu-ros de contención, 5

basamentos de vivienda, 4 escalinatas y espacio delimitado por un muro curvo que cubre una superficie aproximada de 682.5 metros cuadrados, al sureste de la plaza.

La estructura rectangular es de pirca y mortero de barro, y está apoyada sobre una gran terraza construida artificialmente sobre la

roca matriz del cerro. El recinto más grande relativamente bien conservado mide 6.30 metros de largo por 4.50 metros de ancho, y las paredes 2.20 metros de alto por 0.84 de espesor. El segundo recinto más pequeño y menos conservado mide 3.35 metros de largo por 4.50 metros de ancho y las paredes de 0.64 metros de espesor, solo pre-sentan varias hileras de piedra en sus tres lados y un vano de puerta de 0.90 metros de ancho en la pared norte. El Cojitambo es, en efecto, un sitio turístico digno de visitar.

Complejo Arqueológico de Cojitambo: Otro hito turístico

Lic. Lourdes Garay Crespo

Vestigios de construcciones pétreas en este santuario, que fue-ron reconstruidas luego de profundos estudios.

1BDomingo, 4 de Noviembre del 2012 www.heraldodelcanar.com

Page 14: Heraldo del Cañar

2B Domingo, 4 de Noviembre del 2012www.heraldodelcanar.com2B Domingo, 4 de Noviembre del 2012www.heraldodelcanar.com

Page 15: Heraldo del Cañar

3BDomingo, 4 de Noviembre del 2012 www.heraldodelcanar.com 3BDomingo, 4 de Noviembre del 2012 www.heraldodelcanar.com

Autoridades provinciales, locales y educativas, que encabezaron el desfile estudiantil, por con-memorar un año más de la gesta independentista.

La reina de la ciudad, Ana Gabriela I.

Abanderados del pabellón nacional. Federación Provincial de Jubilados y Pensionistas de Montepio del Cañar.

La inocencia y belleza de la niñez de la Escuela Fiscal Mixta “Naciones Unidas”. Estudiantes de la Escuela “José Belisario Pacheco”.

Niñas de la Escuela “Dolores Sucre” representando los trajes típicos de la ciudad. Niñas de la Escuela Fiscal Mixta “Manuel Muñoz Cordero”.

Banda estudiantil de la escuela “Emilio Abad”. Abanderada del Colegio Católico “Humberto Vicuña Novillo”

Page 16: Heraldo del Cañar

4B Domingo, 4 de Noviembre del 2012www.heraldodelcanar.com4B Domingo, 4 de Noviembre del 2012www.heraldodelcanar.com

Joel Abad Verdugo

Page 17: Heraldo del Cañar

5BDomingo, 4 de Noviembre del 2012 www.heraldodelcanar.com 5BDomingo, 4 de Noviembre del 2012 www.heraldodelcanar.com

Page 18: Heraldo del Cañar

6B Domingo, 4 de Noviembre del 2012www.heraldodelcanar.com6B Domingo, 4 de Noviembre del 2012www.heraldodelcanar.com

Page 19: Heraldo del Cañar

7BDomingo, 4 de Noviembre del 2012 www.heraldodelcanar.com 7BDomingo, 4 de Noviembre del 2012 www.heraldodelcanar.com

El Municipio de Azogues dentro del proceso de rehabi-litación de espacios públicos, dio inicio a los trabajos de re-habilitación del parque ubicado en las calles García Moreno y Luis Pasteur, de la Ciudadela del Chofer; las labores están a cargo de la Arq. María Saquice-la Vargas, con una inversión de 63. 869 dólares y un plazo de ejecución de 60 días.

El proyecto contempla tareas de replanteo y nivelación de suelo, picados de pisos y hormi-gones, remociones de replan-tillo de piedra, excavaciones, compactaciones del terreno, encofrados, enlucidos, coloca-

ción de bordillos de hormigón, piso de adocreto, forro de piedra andesita, mampostería, insta-lación de luminarias tipo Led y Baru, tendido de cables en politubo y otros trabajos que complementarán la obra.

Este espacio que por mucho tiempo permanecía subutiliza-do no ofrecía las condiciones funcionales y formales apro-piadas para su uso. Además la imagen urbana que proyectaba era deplorable, razón por la cual se realiza la intervención con la finalidad de potenciar su uso y mejorar la imagen urba-na del sector, se dijo desde el Municipio.

Desde meses atrás el Gobier-no Local realizó una serie de trabajos que incluyen la cons-trucción de aceras, bordillos, tratamiento de áreas verdes, mejoramiento de parterres, proyección de apertura de vías para mejor la movilidad. Estas intervenciones se complemen-tarán con la reposición de áreas verdes en esta zona, a objeto de brindar un espacio de recrea-ción e interacción social, propi-ciar el desarrollo de actividades infantiles, la realización de eventos culturales y constituirá en un lugar de entretenimiento ciudadano.

Rehabilitan el Parque de la Ciudadela del Chofer

El objetivo es brindar un espacio de recreación e interacción social, propiciar el desarrollo de actividades infantiles y la realización de eventos culturales.

Page 20: Heraldo del Cañar

8B Domingo, 4 de Noviembre del 2012www.heraldodelcanar.com8B Domingo, 4 de Noviembre del 2012www.heraldodelcanar.com

Page 21: Heraldo del Cañar

9BDomingo, 4 de Noviembre del 2012 www.heraldodelcanar.com 9BDomingo, 4 de Noviembre del 2012 www.heraldodelcanar.com

El Instituto Fiscal de Educación Especial de Azogues ha expresado su felicitación a los deportis-tas que participaron en los XVII Juegos Nacionales “Olimpiadas Especiales” que se efectuaron en Ma-chala, del 19 al 25 de octu-bre, donde los deportistas con un gran nivel alcan-zaron 5 medallas de oro, 2 de plata y 1 de bronce, ubicándose en el cuarto lugar a nivel general en atletismo.

Los deportistas agrade-cieron también a su entre-nador Rafael Carrasco. de igual manera a Hermita Hidalgo Sacoto.

Felicitaciones campeo-nes… Cuando se quiere, se puede... (HPB)Este jueves en el coliseo “Dr. Eduardo

Rivas Ayora”, el Ministerio del Deporte con el apoyo de Federación D. Estudian-til, realizó una exhibición de voleibol, con la participación de colegios de la ciudad de Cuenca, tanto en la categoría mascu-lina como en la femenina.

Este evento resulto emocionante y abarcó toda la mañana. El objetivo es que cada uno de los niños y jóvenes de los diferentes planteles educativos prac-tiquen esta disciplina, en pos de llegar a participar en los diferentes torneos locales y nacionales . (HPB)

FDE realizó una exhibición de Voleibol

Tres días antes de las elecciones estado-unidenses, una encuesta sitúa al presiden-te Barack Obama por delante de su rival Mitt Romney en Ohio y Florida, dos de los estados más disputados.

Según la encuesta de la cadena NBC y el diario “The Wall Street Journal”, Oba-ma tendría un 51 por ciento de intención de voto en Ohio, por delante del 45 por ciento de su contrincante republicano, Mitt Romney. En Florida, el presidente contaría con un 49 por ciento de los apo-yos, frente al 47 por ciento que respaldaría a Romney.

Una victoria en ambos estados prác-ticamente aseguraría la revalidación del

cargo a Obama. En el resto del país, las encuestas pronostican un empate técnico entre el demócrata Obama y Romney.

El presidente estadounidense no se escoge de forma directa sino a través de un colegio electoral. Cada estado cuenta con un determinado número de votos, que se otorgan en la mayoría de los casos a quien vence en el estado. Así pues, sería posible que Romney consiguiera un ma-yor número de votos en todo el país, pero Obama ganara las elecciones al vencer en los estados decisivos.

Para la victoria electoral se necesitan los votos de 270 compromisarios.

Barack Obama toma ventaja en estados clave, según últimas encuestas

Disciplina deportiva que se lo realizara mas frecuentemente.

XVII Juegos Nacionales “Olimpiadas Especiales”

Niños que demostraron sus condiciones en este torneo internacional.

Page 22: Heraldo del Cañar

10B Domingo, 4 de Noviembre del 2012www.heraldodelcanar.com10B Domingo, 4 de Noviembre del 2012www.heraldodelcanar.com

Azogues

Eduardo Crespo R.

Guacamaya encantada,Pileo y retama…

En el instante inicialcon la luz ya estabas.

¿Recuerdas…?¡era el comienzo!

Vos…,recostada de canto a canto,

entre el dulzor del maízy el vientre de los cántaros;

y la tierra,en el surco más profundo,

a la espera de tu polenpara germinar

en el clamor del universo.¡Era el principio…!

Y floreabas, en el hálito del arrayán,

del pileoy la retama;y tu arcilla

hecha palabra,palpitaba en la plegaria de los alfareros.

En esa vez,antigua como el Burgay

y su canto de agua,una guacamaya encantada

sembró en su corazón de minerales ycancahua,

una flauta y mil lunas de plata;y en las manos de terracota

de las olleras de Jatumpamba,te consumiste

en la sed y la pena de sus cuencos.

LAVANDERITAS DEL BURGAY

Bertha Romero Heredia Vuelvo los ojos al ayer tornando a la memoria las laderas de zigzales

que besaba inquieto el río, las hojas, canoas leves navegando a la derivaallí, sembradas de frío

las lavanderitas del Burgay, con piel de maduro trigo

y sonrisa de cristal, anudadas con coqueta gracia

las faldas a la cintura, doblegadas como espigas restregando con dulzura.

Así te miré de niña:

alegre, conversadora, simulando una gorriona para arrullarle a tu niño,

que a la sombra de la arboleda le habías hecho su nido. El viento remolinando su olor a hierbabuena,

o el sol con candentes briznas presto secando la ropa.

Ayer, sí ayer no más enredábamos los rizos

del agua, en un zambullido, nos engolosinaban

los capulíes y las joyapas que moteaban la orilla,

y juntábamos las campanolas que reventaban en colores.

Cómo ha pasado el tiempo ...

han envejecido las pencas, el prado de adorable encanto

no está matizado de mariposas, desteñida fosforescencia hay

en la arena tendida, todo es trivial, vacío.

Aunque aseguran los vecinos que en noches primorosas,

la luna tiende en los vetustos sauces

sus plateados vestidos, y sobre las desgastadas piedras

aún se agitan laboriosas, las manos de espuma

de las lavanderitas del Burgay.

Relación de ternura para la tierra mía Rodrigo Pesántez Rodas

Tierra, mi tierra de canción y nido,mía que por polvo que a la nube alcanza;

por mestiza te nace la esperanzadebajo de los ojos y el vestido.

Mía y de todos por sencilla y buena,por campesina y por ciudad pequeña,porque en tus casas el Abuga sueñamientras el Cojitambo es una quena.

Nadie te ha visto como yo en las tardes,riendo flores de retama al viento;

Azogues, nadie, sólo yo que sientoque adentro mía para todos ardes.

Exacta vives y eres hortelana,lavas y cuidas del gorrión la ropa,

te bebe el río en cristalina copay el sol te besa el alma soberana.

Tierra, mi tierra de maizal y huertosde agostos fríos y cometa al viento;tierra mía, donde al cien por ciento

florecen rosas donde están los muertos.

Don Burgay“Carta a mi río testigo de

ilusión histórica de mi pueblo”Edgar Palomeque Vivar

Vástago del Diluvio Cañarien tus aguas originales bebió la culebra

y aprendiste su totémico donaire.Tus ninfas amanecidas

bañaron a la Guacamaya progenitoray en ti flotaron arcoirisde plumas papagayas.

Aprendiste la rumorosa parladel loro maya encaramado

en el mito tropicaldesciendes . . .

Cabalgas sobre piedras y ondasde zigzales

golpeando con foetes de chillchilllas ancas sudorosas de la corriente.

Saltas . . .Jaspeando con tu espumoso frío

las turgentes piedrasotrora adoradas

por caciques fervorosos.

¡Salve Azogues!Germán León Ramírez

¡Salve Azogues, parcela nativa,que aureolas tu santa presencia

con fulgor de virtud y de cienciaen los lares del magno Ecuador…

Engarzada en el pecho del Ande,cual presea de triunfo, eres bella:

en ti brilla más clara la huelladel poeta supremo que es Dios.

Todo tienes en bien de tu gracia:El paisaje, la paz, la riqueza;

hasta el clima en tus ámbitos rezadulce euritmia de un sueño de amor.

Al honor son leales tus hijosy al trabajo constante… Por eso

tu ascensión al cenit del progresose evidencia con ritmo veloz.

Carta a mi tierra Oswaldo Idrovo Vázquez

Tierra poblada de silenciodéjame cabalgar tu vereda,

tu prado enlutado,tus campos de nostalgia

y en mis pasos desnudos,llevar el barro de tus sendas

a todos los lugares,como marca de tu nombre.

Quiero decirte,que soy injerto de tu pesar,por eso te llevo en mi dolor,

madre inmensa ....de todas mis esperanzas.

Oh!, tierra,

barro de mis ensueños,hoy me desvisto en tus umbrales,

me descubro…

Soy pedazo de tu forma,ángulo visible de todos los contornos.

Roca enhiestade canteros tallados,

páramos de tus alturasy música de ocarinas.

Mi puebloBolívar Delgado Arce

En olivos y laureles te mecespueblo mío

cuando embebido en tu dulzortransito tu dulzura platinada

de metales y soles franciscanos,tu historia de vasijasy lunas imperiales.

Ay! tierra de perruncayesy chaquimayllanas,

de cañiricos y zhapacales,de aguas brevemente dormidas

de Burgay y Tabacayes;en tu seno he de quedarme

extasiado, cual el Cojitambofrente a tu ventana;

con tu esplendor en cada puertay floridos pasamanos.

Azogues, canto azul Bertha Romero Heredia

Verano del amor y la ternurade la palabra grávida

que brota,descanso en el umbral de los recuerdos

y en hálitos de suspirosevoco: ¡Azogues!

de zafiros el fulgor de tus leyendasincrustadas de honor y rebeldía,

galopante la batallaen corceles de heroísmo

al rescate globoso de la indómita raza;huestes altivas paradigmas

de valor y nobleza.

¡AZOGUES franciscana,madre fecunda

de idóneos hijos,estirpe de cantores y poetas!,

han pasado los siglossobre tu epopeya,

legando de libertadla preciosa herencia.

Madre arcilla

Estrella Barzallo Guaraca

Azogues de retamas florecidascanto al sol de tu suelo “Madre Arcilla”

ciudad luz a orillas del Abugadulce Azogues, Oh! sonrisa de toquilla.

Tierra fértil de sol y primavera,en San Marcos de fruta desgranada,

maíz almíbar en Taday y Riveraverde canto del Cojitambo a Bayas.

En mercurio tiñeron sus venaslos caciques como Písar Cápacen canteras de piedra y caliza

la heredad de mi raza descansa.

Azogues-Canto a la ciudad que amo-

César San Martín Campoverde

Ciudad mía, mi ciudad:Para quererte tanto yo te clavé sobre mi corazón

y encendí tu semilla de capulí y manzanapara que crezcas en árbol y profundas raíces.

Vas creciendo,como crece la víspera en anhelo,

como las luciérnagas en luz y silencio,como los abismos en profundidad,

como crecen todos los árboles en espera.

Ciudad mía del azogue,te llevo en mi hambre, como una hogaza de pan,

en mi grito como una garganta,en mis números como quipos ancestrales,

en mi alma como alma y voz.

La conmemoración de la independencia de un pueblo, siempre es acontecimiento extraordinario que devuelve a la memoria la dación colectiva por las libertades, inapre-ciables valores que irrenunciablemente se constituyen en la razón de su ser histórico.

Esta significación de esencialidades conmemorativas, es correspondiente a la vivencia histórica de la independencia de Azogues que convoca a las expresiones de lo superior y trascendente y así a la revisión consciente de sus milenarias huellas históricas que enorgullece y a las virtudes de sus diversos rostros culturales; y en ese ámbito de su espíritu, a la palabra que le ha cantado con una poesía que devela la vitalidad de sus

mitos, sus geografías y arquitecturas y todas las ternuras que caben en sus dimensiones.En este empeño e intención de homenaje, reproducimos creaciones poéticas de distintas generaciones y vertientes literarias y estilos, en la que subyacen o son evidentes cantos a Azogues. En unos casos, por las limitaciones que impone el carácter de esta página periodística, fragmentos de extensos y bien trabajados poemas y, en otros, íntegros por la brevedad de su extensión, pero en conjunto, palabra poética, de ayer y de hoy, que vuelve sobre las virtudes intemporales de su historia y sus gentes.

Page 23: Heraldo del Cañar

11BDomingo, 4 de Noviembre del 2012 www.heraldodelcanar.com 11BDomingo, 4 de Noviembre del 2012 www.heraldodelcanar.com

DIEZ FIGURAS CIMERAS DEL CAÑARReforzando e impulsando su connatural como intrínseca tarea y obligación institucional, el Núcleo

del Cañar de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, ha querido y decidido, una vez más, en esta singular oportunidad, y cuando transitamos la proficua como regia senda que nos conduce al bicentenario de ser y hacer historia local, provincial y nacional, ha decidido, decimos, destacar con ribetes de oro en el podio de la admiración, remembranza y gratitud colectivas, los señeros nombres de diez de sus más descollantes personajes, mujeres y hombres quienes, acicateados por una superlativa obra y otras consecuciones humanas en los distintos campos del quehacer cultural, artístico, científico, político, intelectual, y más valores superiores, han merecido ser elevados al pi-

náculo de la gloria comarcana, desde donde han trascendido aún las fronteras patrias, convirtiéndose en arquetipos inequívocos e indiscutibles de la mujer y del hombre cañarense y ecuatoriano, que enarbola desde siempre y para siempre, el pensamiento, la acción y consecuciones de la inmortal idea y destino de los pueblos de Latinoamérica y del mundo.

He aquí que, empeñados en rescatarles de la humana ingratitud y olvido, les ofrecemos, con sin igual orgullo, infinita satisfacción y en ningún caso cicatera algarabía, un brevísimo recorrido por la senda ilustre de tan connotados e inmortales comprovincianos, que viven ya en la trascendentalidad de la mente y más allá del corazón de su gente y de su pueblo.

Cañar Cápac(Siglo XV)

Personaje mítico de la identidad cañari. Caci-que y señor que según algún autor dice que fue prisionero del inca Tupac Yupanque, y a pesar de que no se dispone de elementos documentales para ampliar, robustecer y afianzar su real perso-nalidad, nos queda por lo menos el recuerdo de su identidad elevada al plano de la leyenda cimera, caracterizando su valor y coraje por la defensa del territorio que le tocó gobernar y enseñorear-se. Cañar Cápac, el Señor de los cañaris, será siempre el símbolo permanente de la rebeldía y lucha anti invasora del conquistador inca, quien

a pesar de haber caracterizado a su derrotero, el signo implacable del dominio inmediato, nuestro Cañar Cápac consiguió que la imperial intención cuzqueña, se convirtiera en una empresa dilatada, y esforzada en exceso, por el arrojo del jerarca de los cañaris que no se resignó a que sus dominios fuesen fácilmente subyugados.

Luis Cordero Crespo (1833-1912)

Máximo ejemplo del hombre que entonando las bocinas de su humildad telúrica de Suram-palti, cantón Déleg, entonando la lira de los más connotados poetas, y su pluma con olor fresco y serraniego de la hierba que aromó la ciencia botánica, su vasta y docta preparación acadé-mica y científica, su espíritu de jurista, maestro, diputado y senador pletórico de sabiduría, tesón, inteligencia y convicción inclaudicable de amor y vocación de servicio a la Patria, recibió el en-cargo del pueblo ecuatoriano, de ser su máximo mandatario, en 1892. De su egregia existencia y

trayectoria, hablan a la posteridad instituciones públicas y privadas, parques, calles y pueblos que enarbolan orgullosos su ilustrísimo nombre; abrazando una atesorada producción bibliográfica, que nutrirá por siempre a incontables generaciones.

José Peralta(1855 – 1937)

El filósofo, polemista, escritor y político doctor José Bartolomé Peralta, nació en Chaupiyunga, parroquia San Antonio del cantón Cañar, en mayo de 1855. Recibió una educación ligada al catoli-cismo pero pronto abandonó esta posición para defender posturas más avanzadas relacionadas con el liberalismo de Eloy Alfaro, de cuya doctrina política fue su ideólogo.

Fue un catedrático de fuste, llegando a ocupar el rectorado del colegio Benigno Malo y de la Universidad de Cuenca. Como escritor publicó alrededor de treinta libros de los cuales vale citar:

“El Casus Belli del Clero”, “La Cuestión Religiosa y el Poder Político”, “El Régimen Liberal y el Régimen Conservador juzgado por sus Obras”, “El Monaquismo”, “Los victimarios de Alfaro”, “Tipos de mí Tierra”, “La Moral Teológica”, “ Años de Lucha”, “ Mis Memorias Políticas”, entre otros.

Su apego a las causas sociales, las materializó en el Plan de Gobierno de Eloy Alfaro, hasta que finalmente murió en Quito, el 27 de diciembre de 1937.

Andrés F. Córdova Nieto( 1892 -

Nace en la ciudad de Cañar, el 8 de mayo de 1892. Su infancia transcurrió en su terruño, en un ambiente de pobreza; su pasión por la lectura, le permitirá destacarse en la vida estudiantil, como en su desempeño profesional; con abnegación y verdadera vocación, se profesionalizó en la Ju-risprudencia e hizo de este espacio, el escenario perfecto para proyectar sus dotes; se desempeñó en varios cargos públicos, portero, amanuense, profesor, rector universitario, ministro de Estado, legislador, Presidente de la República. Un liberal convencido, nos ha legado documentos donde su

sapiencia fundamental a los principios de libertad y de derecho que debe regir el desarrollo vivencial del ser humano. Se destacó por la claridad con la que transmitía sus ideas y por practicar las mismas a cabalidad. Su administración se destacó por el orden y la transparencia.

Luis Monsalve Pozo(1904 – 1976)

Un día como hoy, en 1904, nació en Azogues, el doctor Luis Monsalve Pozo y falleció en Cuenca en abril de 1976.

En esta ciudad de graduó de doctor en Juris-prudencia iniciando una brillante trayectoria en el campo docente, que la empezó como profesor de sus propios compañeros, respondiendo a una invitación del rector de la universidad, se trata de otro ilustre cañarense, doctor José Peralta. Años después, desempeño las funciones de decano de la facultad de Jurisprudencia de esta casa de estudios superiores. Sus ex alumnos hablan de él, como

el excelente maestro especialmente en la ciencia de la Sociología; al respecto, con Pío Jaramillo Alvarado, son los mayores representantes de esta materia en nuestro país, como lo confirman sus obras: El Perfil de José Peralta, Indoamérica y el Indio: Cuestiones de su Vida y su Pasión.

Cuando habla de revolución, concepto en vigencia en nuestro país, dice: “Nosotros queremos pintar el acento sobre la verdadera REVOLUCIÓN; sobre la revolución que cambiará totalmente cuerpos y espíritus… Hablamos aquí de la revolución cuando ya se presagia por el convulsionismo que hoy agita a los países de América y que pronto, muy pronto, nos enseñara el emblema de la Justicia Integral…”

Ángel María Iglesias Amoroso(1907 – 1987)

Nacido en el cantón Cañar el 3 de agosto de 1907, se distinguió por su compromiso con sus conciudadanos, especialmente con los indígenas, cuya causa abrigó para junto a Leónidas Proaño, construir espacios pragmáticos de reivindicación , su vida constituye un espacio ascendente hacia lo trascendente del espíritu, manteniendo siempre una óptica de servicio en bien de los pobres. Se distinguió como historiador, antropólogo, pe-riodista, pensador y sobre todo por pregonar un evangelio de justicia e igualdad, publicó varias obras, muchos escritos aún se mantienen inéditos, esperando ver la luz, para tangibilizar su men-saje con el tiempo. Su sacerdocio lo ejerció en su pueblo, en tiempos de silencio, desde su púlpito enarboló sin temor la Teología de la Liberación, su vida la dedicó a su gente y, así, el 7 de diciembre de 1987, pasó a la inmortalidad, dejando un legado cultural que aún no es debidamente entendido.

Augusto Sacoto Arias(1907 – 1979)

Poeta azogueño, nacido el 18 de septiembre de 1907 a quien se le ha señalado ser dueño y cultor de la metáfora post-modernista y que elevada a intensos cantos líricos han permitido cifrarle como uno de los más lúcidos poetas del Ecuador. Su poesía es esencial y profunda. Raúl Andrade refiriéndose a la obra de Sacoto Arias, dijo “todos le alababan y admiraban su originalidad, calidad literaria. Fue leal con su credo poético, quizá la lealtad no fue devuelta por algunos. El Premio Na-cional de Literatura, promovido por el Ministerio de Educación, alcanzado en 1942 con su tragedia en verso “Furiosa Manzanera”, le colocó en la cima de la creación ecuatoriana, le valió muchos admiradores pero también opositores y envidiosos de los propietarios de las frustraciones por el éxito ajeno. Fallece el 7 de enero de 1979.

Nela Martínez Espinoza(1912 – 2004)

La ilustre escritora, política e ideóloga social, doña Nela Martínez Espinosa, nació en Cañar, el 24 de noviembre de 1912, según consta en su partida de nacimiento; fue inscrita con el nombre de Mariana de Jesús, pero el Registro Civil, acepta la marginación con el nombre de Nela. Perteneció a una familia conservadora, pero su espíritu re-belde, hizo que rompiera esquemas. Se casó con el escritor Joaquín Gallegos Lara y más tarde, militó en el Partido Comunista, cuya ideología le convirtió en la primera mujer que, a los 31 años de edad, ocupó el Ministerio de Gobierno y en 1945, fue la primera diputada en el Congreso Nacional.

Durante la revuelta popular, conocida como La Gloriosa, jugó un papel preponderante, llegando a tomarse Carondelet. Conoció directamente la situación injusta de los indígenas, apoyó la lucha de Dolores Cacuango y fundó la Asociación Femenina Ecuatoriana, cuya organización trabajó por los sectores más vulnerables del país.

Al fin, luego de una larga vida, llena de experiencias matizadas de lucha, de trabajo organizativo y una vida intelectual, fallece el 30 de julio del 2004.

Antonio Sacoto Salamea(1932)

Biblián merece el orgullo de ser cuna de uno de los más connotados escritores y críticos li-terarios del Ecuador. De profunda preparación académica y humanista; políglota, cosmopolita y sin par ensayista que llegó a blandir al mundo sus profundas cualidades intelectuales, cimentadas y acrecentadas en aulas y tribunas de países extran-jeros, como alumno y hasta hoy como docente universitario, conquistando los más altos títulos, honores y preseas, a la par de la admiración y el afecto de pueblos y naciones, siendo artífice de una proficua, variada e inmortal obra literaria, investigativa y analítica, sobre diversos géneros y autores, hasta lo más connotado de la ideología montalvina; amén de las joyas de su hacendosa y profunda pluma, que brillan con él hoy, en los más altos podios.

Eliécer Cárdenas Espinoza(1950)

Es en la actualidad, uno de los personajes más representativos de la cultura. Novelista, autor de “Polvo y Ceniza” (Premio a la novela en 1978), “Morir en Vilcabamba”; (Premio Aurelio Espi-noza Pólit) (1990), “Que te Perdone el Viento”, (Premio Bienal de Novela) (1993), “Háblanos Bolívar”, “Una Silla para Dios”, “Que te per-done el viento”, “Diario de un idolatra”, “Del Silencio Profundo”, “Juego de Mártires”, “Las Humanas Certezas”, “El Viaje del padre Trini-dad”, “El Árbol de los quemados”, “El Pinar de Segismundo”, “Rafles Manos de Seda”, “La extraña dama inglesa”, “Siempre se Mira al Cielo “, ‘’Relatos del Día Libre “; algunas de ellas han sido traducidas a varios idiomas. Ha participado en certámenes en Corea, Cuba, España, Israel, Colombia, Perú y Argentina. Fue presidente de la Casa de la Cultura Núcleo del Azuay. Editorialista del diario El Tiempo.

DIRECTORIO DEL NÚCLEO DEL CAÑAR DE LA CASA DE LA CULTURA Período 2012 – 2015

Presidente: Dr. Luis Carpio AmorosoVocales: Dr. Víctor Miguel Crespo Regalado Mat. Vinicio Vásquez Bernal

Dr. Jorge Rodas CabreraIng. Bolívar Cárdenas EspinozaDr. Gustavo López Ullauri

Lcdo. Nilo Siguencia DíazEcon. Raquel Parra Crespo Econ. Manuel Merchán Izquierdo

Page 24: Heraldo del Cañar

12B Domingo, 4 de Noviembre del 2012www.heraldodelcanar.com12B Domingo, 4 de Noviembre del 2012www.heraldodelcanar.com