Heraldo del Cañar

36
Sábado, 16 de julio del 2011 www.heraldodelcanar.com HERALDO Año: XXXVI - Nº 1519 - US$ 0,50 DEL CAÑAR Sábado, 16 de julio del 2011 Policía detiene a otro sospechoso de asesinar a joven biblianense La Policía dio con la captura de dos jóvenes quienes al parecer estarían involucrados con la muerte de un joven que en vida se llamó Jorge Leonardo Guamán Guamán registrada el pasado sábado 11 de junio en la localidad de Tenencoray del cantón Bibliàn Los hechos, que le costaron la vida a Jorge Guamán, ocurrieron luego de mantener un altercado con un grupo que es conocido en este cantón como la Sombra Negra, SN. Primeros testimonios informan que los involucrados dispararon a quemarropa a la víctima luego de que salieran de una fiesta popular, acto seguido huyeron del lugar. Los presuntos responsables de la muerte del joven, según las investigaciones fueron identi- ficados como Miguel Ángel Paredes Guamán y Víctor Manuel Tenecela Guamán, quienes ya están con prisión preventiva cumpliendo en la cárcel de Azogues. Los señalados de cometer el homicidio huyeron del lugar, pero fueron detenidos antes de lograr su objetivo en distintos ope- rativos desplegados por la Policía Judicial del Cañar, PJ. La víctima, quien no alcanzó a ser trasla- dado al hospital murió instantes en que un proyectil de una arma calibre 38 comprome- tieran algunos de sus órganos. Además la PJ dentro del proceso investi- gativo, determinó el lugar en donde se encon- traba oculto el vehículo que fue utilizado para movilizarse y abandonar el sitio del crimen, luego de haber cometido este ilícito. Ahora la Policía espera que los jueces en- cargados de las investigaciones próximas ha- gan su parte, como medio para detener la serie de címnes perpetrados en esta provincia.. Víctor Manuel Tenecela Guamán es el se- gundo sospechoso del ilícito, mientras Miguel Paredes fue presentado la semana anterior a los medios, con el vehículo que los movilizaba. Se celebra en Azogues 100 años de presencia franciscana Mediante un pregón, la comu- nidad franciscana, recordó su presencia en la ciudad de Azo- gues, un 11 de julio de 1 912, en la cima del calvario, lugar donde se levanta el santuario; ese día se realizó la ceremonia de bendición y colocación de la primera piedra. Próximos a cumplir el centenario se ha decretado el año jubilar, un año de celebración y es eso, lo que se recuerda con el pregón de anuncio de fiestas. Como activi- dades se tiene previsto, continua- rá durante un año; por ello, el 12 de julio del 2012 se procederá a la clausura del año jubilar, con una eucaristía de acción de gracias, una sesión solemne y también fiestas. El alcalde de la ciudad Eugenio Morocho fue designado como padrino de las festividades y del pregón; en unidad, la co- La procesión contó con la presencia de diferentes autoridades entre ellas el alcalde de la ciudad que fue designado padrino de esta cele- bración. Niña desaparecida en la comunidad Sunicorral fue encontrada en Cuenca que reside en Cuenca, huyendo además del maltrato fí- sico y psicológico que sufría de parte de sus padres. Sin embargo, la madre de la niña señala que su madre, esto es, abuela de la menor, Carmen Morocho, no aceptaba su relación sentimental y se llevó a la niña como represalia, dejándola al final, en la Casa de Acogida. El doctor Jorge Molina, abogado de la Carmen Mo- rocho, señaló que Blanca Tenezaca Yunga fue víctima de violencia intrafamiliar por parte de su pareja, tiempo atrás; siendo internada en la “Casa de Acogida María Amor”. A su vez, los moradores de la comunidad de Sunicorral estuvieron pendientes del caso y acompañaron a la madre de la niña extraviada en todo el proceso. La Fiscalía es responsable de este caso, ordenando la detención de la autora del presunto secuestro. Por su parte, la Junta Cantonal de Protección del cantón realizó audiencias reservadas con la niña y su hermano, el menor Jonathan Qhishpe, como también con la madre de los niños para conocer sus versiones relacionadas con este caso. Madre e hija se reencuentran gracias a la coordinación Consejo de la Niñez y la Adolescencia del cantón El Tambo, en compañía de Rocío Rodríguez funcionaria de esta institución y doctor Jorge Molina. Viceministro de salud habló de traspaso de Banco de Sangre a hospital El Viceministro Nicolás Jara, estuvo en Azogues y Déleg y habló de la desconcentración de la salud. El Viceministro de Salud, Nicolás Jara, visitó la provincia del Cañar este jueves, para dar a conocer el proceso de desconcentración hospitalaria que se lleva adelante en todo el país; en un breve recorrido con las principales autoridades cantonales y provin- ciales visitó la Unidad Operativa del cantón Déleg, perteneciente al Área Uno de Salud, observando la realidad que se vive en esta casa asistencial y comprometió su apoyo para ampliar varias áreas y así brindar un mejor servicio a los pacientes; poste- riormente, se dirigió al hospital Homero Castanier Crespo de la ciudad de Azogues, dirigido por el doctor Víctor Crespo; allí observó las áreas con que cuenta la entidad hospitalaria para brindar atención a la ciudadanía y exaltó el progreso que ha tenido el hospital público a lo largo de su historia, en sus más de 30 años de servicio. Luego, Jara ofreció una rueda de prensa en el audi- torio de la Gobernación del Cañar, allí dio a conocer los proyectos que se desarrollarán en los siguientes meses en hospitales que requieren de mejoras en su infraestructura, implementación de tecnología y de personal, como en el Darío Machuca de La Troncal, Luis F. Martínez de Cañar y Unidades Operativas que requieran de ampliación en sus instalaciones. También se refirió a la desconcentración de los bancos de sangre, esto es, el traspaso de la Cruz Roja al Hospital, labor que se realizará en agosto próximo; resaltó que cada pinta de sangre, actualmente, cuesta unos 60 dólares; pero, cuando el Ministerio de Salud Pùblica adquiera las competencias de administración y dotación, su entrega será gratuita. El Estado asume esta tarea en cumplimiento al Mandato Constitucional que garantiza servicios de salud universal y gratuita para la población, dijo. Así mismo, dio a conocer el Viceministro, que “el Ministerio de Salud Pública está iniciando un proceso de financiamiento con el Banco Interamericano de Desarrollo para el fortalecimiento de la atención primaria, tomando en cuenta a 188 parroquias vul- nerables del país, dentro de ellas, se encuentran 14 unidades del área número 2 de Cañar, significa que la estructura física será mejorada, dotando también del recurso humano”; además, se comprometió a que en las entidades de salud ya no exista una larga lista de pacientes en espera para atenderse en consulta externa; entre otros de los objetivos a realizarse en la provincia, mejorar la eficiencia y eficacia del sistema de salud para llegar al bienestar de la colectividad o hacia un desarrollo de la nación, con un pueblo sano. Por su parte, Rolando Ruilova, Gobernador del Cañar, agrego que los ciudadanos tienen derecho a tener una vida plena; la salud es uno de ellos, para llegar al bienestar poblacional. El lunes anterior, en horas de la mañana, la Junta Cantonal de Protección de Derechos de la Niñez y Ado- lescencia del cantón El Tambo tuvo conocimiento de una denuncia relcionada con la suerte de la niña Johanna Marisol Quishpe Tenezaca, de 7 años de edad, quien había desaparecido el día domingo de casa de sus padres, en el sector de Sunicorral de este cantón, según informó la madre de la menor, Blanca Marisol Tenezaca. La Junta de Protección ofició de inmediato a DINAPEN de este extravío para la investigación correspondiente y luego de la indagación respectiva se localizó a la niña en la Casa de Acogida Pastoral Social de la ciudad de Cuenca; luego, la menor fue trasladada por miembros de la DINAPEN y la abuela de la niña a su lugar de origen, para reencontrarse con su madre, en las oficinas del Consejo de la Niñez y Adolescencia. Entre las versiones vertidas por los implicados en este percance, se presume que la niña huyó de su casa, con- tando para el efecto, con la ayudada de una vecina de la localidad, con la intención de encontrarse con su abuela Accidente de tránsito con saldo de dos personas heridas El accidente no cobró victimas mortales, pero sí heridos que lamentar y daños materiales cuantiosos. Un accidente de tránsito se suscitó este día lunes 11 a las 06H12 en la Av. 24 de Mayo y Tenemaza. El accidente habría ocurrido cuando un vehículo Susuky Forza, color verde, de placas PLY-299 se impacta de frente con el lado derecho de un bus de la cooperativa Truraz, de placas AAM-862, disco No. 25. Los heridos que responden a los nombres de Andrés González de 24 años y Mayra González de 26, esta última en estado de gestación de 2 meses; el primero presentaba 2 cortes y hematomas a nivel de su frente, con deformidad, laceraciones a nivel facial y fuerte dolor a nivel de su caja toráxico; la segunda paciente, presentó laceraciones a nivel de su rostro y un corte en su ceja izquierda, con politraumatismos en su cabeza, por lo que se la estabilizo; los dos pacientes fueron llevados de emergencia al hospital Homero Castanier Crespo para el chequeo necesario. munidad franciscana con au- toridades civiles y eclesiásticas están congregadas en torno a esta magna celebración. Fausto Suárez, Superior de la Comuni- dad en Azogues, manifestó que habrán actividades culturales, festivales de música, presen- taciones artísticas, trabajos con la gente en el campo de evan- gelización, retomar las misio- nes populares que los frailes lo hacían hace más de 100 años, trabajar con la gente del pue- blo, con los laicos, emprender nuevos proyectos que permitan fomentar la peregrinación de los feligreses al santuario para que visiten la ciudad; también, a nivel cultural, turístico, reli- gioso; todo esto planificado a lo largo del año.

description

Edición, Sábado 16 de Julio de 2011

Transcript of Heraldo del Cañar

  • 1ASbado, 16 de julio del 2011 www.heraldodelcanar.com

    HERALDOAo: XXXVI - N 1519 - US$ 0,50 DEL CAAR Sbado, 16 de julio del 2011Polica detiene a otro sospechoso de asesinar a joven biblianense

    La Polica dio con la captura de dos jvenes quienes al parecer estaran involucrados con la muerte de un joven que en vida se llam Jorge Leonardo Guamn Guamn registrada el pasado sbado 11 de junio en la localidad de Tenencoray del cantn Biblin

    Los hechos, que le costaron la vida a Jorge Guamn, ocurrieron luego de mantener un altercado con un grupo que es conocido en este cantn como la Sombra Negra, SN.

    Primeros testimonios informan que los involucrados dispararon a quemarropa a la vctima luego de que salieran de una fiesta popular, acto seguido huyeron del lugar.

    Los presuntos responsables de la muerte del joven, segn las investigaciones fueron identi-ficados como Miguel ngel Paredes Guamn y Vctor Manuel Tenecela Guamn, quienes ya estn con prisin preventiva cumpliendo

    en la crcel de Azogues. Los sealados de cometer el homicidio

    huyeron del lugar, pero fueron detenidos antes de lograr su objetivo en distintos ope-rativos desplegados por la Polica Judicial del Caar, PJ.

    La vctima, quien no alcanz a ser trasla-dado al hospital muri instantes en que un proyectil de una arma calibre 38 comprome-tieran algunos de sus rganos.

    Adems la PJ dentro del proceso investi-gativo, determin el lugar en donde se encon-traba oculto el vehculo que fue utilizado para movilizarse y abandonar el sitio del crimen, luego de haber cometido este ilcito.

    Ahora la Polica espera que los jueces en-cargados de las investigaciones prximas ha-gan su parte, como medio para detener la serie de cmnes perpetrados en esta provincia..

    Vctor Manuel Tenecela Guamn es el se-gundo sospechoso del ilcito, mientras Miguel Paredes fue presentado la semana anterior a los medios, con el vehculo que los movilizaba.

    Se celebra en Azogues 100 aos de presencia franciscanaMediante un pregn, la comu-

    nidad franciscana, record su presencia en la ciudad de Azo-gues, un 11 de julio de 1 912, en la cima del calvario, lugar donde se levanta el santuario; ese da se realiz la ceremonia de bendicin y colocacin de la primera piedra. Prximos a cumplir el centenario se ha decretado el ao jubilar, un ao de celebracin y es eso, lo que se recuerda con el pregn de anuncio de fiestas. Como activi-dades se tiene previsto, continua-r durante un ao; por ello, el 12 de julio del 2012 se proceder a la clausura del ao jubilar, con una eucarista de accin de gracias, una sesin solemne y tambin fiestas. El alcalde de la ciudad Eugenio Morocho fue designado como padrino de las festividades y del pregn; en unidad, la co-

    La procesin cont con la presencia de diferentes autoridades entre ellas el alcalde de la ciudad que fue designado padrino de esta cele-bracin.

    Nia desaparecida en la comunidad Sunicorral fue encontrada en Cuenca

    que reside en Cuenca, huyendo adems del maltrato f-sico y psicolgico que sufra de parte de sus padres. Sin embargo, la madre de la nia seala que su madre, esto es, abuela de la menor, Carmen Morocho, no aceptaba su relacin sentimental y se llev a la nia como represalia, dejndola al final, en la Casa de Acogida.

    El doctor Jorge Molina, abogado de la Carmen Mo-rocho, seal que Blanca Tenezaca Yunga fue vctima de violencia intrafamiliar por parte de su pareja, tiempo atrs; siendo internada en la Casa de Acogida Mara Amor.

    A su vez, los moradores de la comunidad de Sunicorral estuvieron pendientes del caso y acompaaron a la madre de la nia extraviada en todo el proceso. La Fiscala es responsable de este caso, ordenando la detencin de la autora del presunto secuestro. Por su parte, la Junta Cantonal de Proteccin del cantn realiz audiencias reservadas con la nia y su hermano, el menor Jonathan Qhishpe, como tambin con la madre de los nios para conocer sus versiones relacionadas con este caso.

    Madre e hija se reencuentran gracias a la coordinacin Consejo de la Niez y la Adolescencia del cantn El Tambo, en compaa de Roco Rodrguez funcionaria de esta institucin y doctor Jorge Molina.

    Viceministro de salud habl de traspaso de Banco de Sangre a hospital

    El Viceministro Nicols Jara, estuvo en Azogues y Dleg y habl de la desconcentracin de la salud.

    El Viceministro de Salud, Nicols Jara, visit la provincia del Caar este jueves, para dar a conocer el proceso de desconcentracin hospitalaria que se lleva adelante en todo el pas; en un breve recorrido con las principales autoridades cantonales y provin-ciales visit la Unidad Operativa del cantn Dleg, perteneciente al rea Uno de Salud, observando la realidad que se vive en esta casa asistencial y comprometi su apoyo para ampliar varias reas y as brindar un mejor servicio a los pacientes; poste-riormente, se dirigi al hospital Homero Castanier Crespo de la ciudad de Azogues, dirigido por el doctor Vctor Crespo; all observ las reas con que cuenta la entidad hospitalaria para brindar atencin a la ciudadana y exalt el progreso que ha tenido el hospital pblico a lo largo de su historia, en sus ms de 30 aos de servicio.

    Luego, Jara ofreci una rueda de prensa en el audi-torio de la Gobernacin del Caar, all dio a conocer los proyectos que se desarrollarn en los siguientes meses en hospitales que requieren de mejoras en su infraestructura, implementacin de tecnologa y de personal, como en el Daro Machuca de La Troncal, Luis F. Martnez de Caar y Unidades Operativas que requieran de ampliacin en sus instalaciones.

    Tambin se refiri a la desconcentracin de los bancos de sangre, esto es, el traspaso de la Cruz Roja al Hospital, labor que se realizar en agosto prximo; resalt que cada pinta de sangre, actualmente, cuesta unos 60 dlares; pero, cuando el Ministerio de Salud Pblica adquiera las competencias de administracin y dotacin, su entrega ser gratuita. El Estado asume esta tarea en cumplimiento al Mandato Constitucional que garantiza servicios de salud universal y gratuita para la poblacin, dijo.

    As mismo, dio a conocer el Viceministro, que el Ministerio de Salud Pblica est iniciando un proceso de financiamiento con el Banco Interamericano de Desarrollo para el fortalecimiento de la atencin primaria, tomando en cuenta a 188 parroquias vul-nerables del pas, dentro de ellas, se encuentran 14 unidades del rea nmero 2 de Caar, significa que la estructura fsica ser mejorada, dotando tambin del recurso humano; adems, se comprometi a que en las entidades de salud ya no exista una larga lista de pacientes en espera para atenderse en consulta externa; entre otros de los objetivos a realizarse en la provincia, mejorar la eficiencia y eficacia del sistema de salud para llegar al bienestar de la colectividad o hacia un desarrollo de la nacin, con un pueblo sano.

    Por su parte, Rolando Ruilova, Gobernador del Caar, agrego que los ciudadanos tienen derecho a tener una vida plena; la salud es uno de ellos, para llegar al bienestar poblacional.

    El lunes anterior, en horas de la maana, la Junta Cantonal de Proteccin de Derechos de la Niez y Ado-lescencia del cantn El Tambo tuvo conocimiento de una denuncia relcionada con la suerte de la nia Johanna Marisol Quishpe Tenezaca, de 7 aos de edad, quien haba desaparecido el da domingo de casa de sus padres, en el sector de Sunicorral de este cantn, segn inform la madre de la menor, Blanca Marisol Tenezaca.

    La Junta de Proteccin ofici de inmediato a DINAPEN de este extravo para la investigacin correspondiente y luego de la indagacin respectiva se localiz a la nia en la Casa de Acogida Pastoral Social de la ciudad de Cuenca; luego, la menor fue trasladada por miembros de la DINAPEN y la abuela de la nia a su lugar de origen, para reencontrarse con su madre, en las oficinas del Consejo de la Niez y Adolescencia.

    Entre las versiones vertidas por los implicados en este percance, se presume que la nia huy de su casa, con-tando para el efecto, con la ayudada de una vecina de la localidad, con la intencin de encontrarse con su abuela

    Accidente de trnsito con saldo de dos personas heridas

    El accidente no cobr victimas mortales, pero s heridos que lamentar y daos materiales cuantiosos.

    Un accidente de trnsito se suscit este da lunes 11 a las 06H12 en la Av. 24 de Mayo y Tenemaza. El accidente habra ocurrido cuando un vehculo Susuky Forza, color verde, de placas PLY-299 se impacta de frente con el lado derecho de un bus de la cooperativa Truraz, de placas AAM-862, disco No. 25. Los heridos que responden a los nombres de Andrs Gonzlez de 24 aos y Mayra Gonzlez de 26, esta ltima en estado de gestacin de 2 meses; el primero presentaba 2 cortes y hematomas a nivel de su frente, con deformidad, laceraciones a nivel facial y fuerte dolor a nivel de su caja torxico; la segunda paciente, present laceraciones a nivel de su rostro y un corte en su ceja izquierda, con politraumatismos en su cabeza, por lo que se la estabilizo; los dos pacientes fueron llevados de emergencia al hospital Homero Castanier Crespo para el chequeo necesario.

    munidad franciscana con au-toridades civiles y eclesisticas estn congregadas en torno a esta magna celebracin. Fausto Surez, Superior de la Comuni-dad en Azogues, manifest que habrn actividades culturales, festivales de msica, presen-taciones artsticas, trabajos con la gente en el campo de evan-gelizacin, retomar las misio-nes populares que los frailes lo hacan hace ms de 100 aos, trabajar con la gente del pue-blo, con los laicos, emprender nuevos proyectos que permitan fomentar la peregrinacin de los feligreses al santuario para que visiten la ciudad; tambin, a nivel cultural, turstico, reli-gioso; todo esto planificado a lo largo del ao.

  • 2A Sbado, 16 de julio del 2011www.heraldodelcanar.com2A Sbado, 16 de julio del 2011www.heraldodelcanar.com

    Este domingo 10 de julio, la Secretaria Nacional de Agua, Senagua a travs de la subsecretaria, socializ las bondades del Proyecto de Uso Mltiple de Agua, Puma.

    Juan Pablo Martnez, Subsecretario de la Senagua, en una reunin mantenida con los presidentes de las comunidades en la parroquia Pindilig del cantn Azogues, explic sobre los beneficios que traer la construccin del proyecto. All Martnez dijo que la obra permitir la dotacin de agua para consumo humano y de riego para 91 mil 580 personas; de ellas, 70 mil estn en el cantn Azogues; y, 27 comu-nidades del cantn Paute de la provincia del Azuay; adems, de hidroelectricidad que generara un megavatio.

    Segn el subsecretario, con este pro-yecto tendr hasta 250 litros por segundo. En el plan estn involucradas entidades como los Consejos Provinciales de Azuay y Caar, Municipios de Azogues y Paute, Juntas de Regantes y otras entidades.

    CostosLos estudios definitivos que se prev

    iniciarn en agosto prximo bordean el milln 686 mil dlares y la fiscalizacin 118 mil 025 dlares; el total de la obra es de 1 milln 804 mil 098 dlares, con un plazo de 10 meses; el plan contempla la construccin de una represa en el ro Ningar y otra en la parte alta del ro Cachi-Corral, sin afectar a las comunidades orientales.

    Para Azogues, el proyecto es indispen-sable porque la nica fuente de abaste-cimiento de agua es el Tabacay y est en riesgo de disminuir el caudal por la intervencin del hombre con la destruc-cin del pramo, incremento de la frontera agrcola, contaminacin del agua, mayor produccin de sedimentos y degradacin del suelo por la infraestructura vial, lo que hace necesario la construccin del proyecto Puma.

    Proteccin del pramoEl objetivo del proyecto Puma, segn

    la Senagua es preservar la zona natural donde nacen las fuentes de agua que abastecen a la poblacin azoguea. En este sentido habitantes de las parroquias Luis Cordero, San Antonio de Borrero, San Miguel de Porotos, Javier Loyola, ciudad de Azogues, San Cristbal, El Cabo, Buln, y ciudad de Paute, tienen la esperanza de que llegue el proyecto a corto y mediano plazo, dijo Esteban Te-nezaca Tacuri, presidente de la comunidad de Queseras.

    La iniciativa del proyecto nace hace 20 aos; el problema es complejo, por lo que se conforma el proyecto Puma con la finalidad de solucionar la deficiencia de agua de los habitantes del Burgay en Azo-gues y Putulcay en Paute. El agua hay que priorizarla para el consumo humano con proyeccin de 50 y ms aos y despus para otros servicios, dijo Martnez. LV

    Senagua socializ proyecto Puma

    El Subsecretario de la Senagua socializ el proyecto.

    En la comunidad de Huairapun-go del cantn Caar se produce la mayora de leche. Los ganaderos de la zona tienen un plan para re-unirla, procesarla y entregar leche de primera a mejor precio. Se trata de un centro de transformacin que toma forma en los cantones de la provincia del Caar.

    El plan es a gran escala. El Mi-nisterio de Agricultura Acuacultura Ganadera y Pesca, MAGAP, en coordinacin con el Ministerio de Industrias y Productividad, MIPRO, y el Gobierno Cantonal, levantan un centro industrial econmico productivo para mejorar la pro-duccin lechera de la zona, bajo la iniciativa del programa Ganadera Sostenible. La inversin es de 600 mil dlares, explic el director (e) del MAGAP, Ignacio Peafiel.

    Se presupuestaron 600 mil d-lares para la edificacin del centro de acopio de productos lecheros y

    pecuarios. Tambin 100 mil dla-res para la compra de botiquines veterinarios. La adquisicin est en marcha; se estima que en octu-bre prximo entre a funcionar los centros de acopio, se prev que ah se rena toda la produccin lechera sumado al mejoramiento de la fabricacin de mantequilla, manjar de leche, quesos, yogur y sus derivados. Adems, se mantie-nen acercamientos para vender sus productos al Programa de Negocios Inclusivos, existe un compromiso de compra.

    CIFRA15 organizaciones entre agricul-

    tores y ganaderos de Huairapungo se beneficiarn del centro de acopio. El objetivo principal es mejorar la produccin y productividad de los ganaderos de la provincia.

    Peafiel explic, adems, que los centros de acopio sirven para que los pequeos ganaderos, producto-

    res de leche, que estn lejos de los caminos centrales, tengan un lugar en el cual puedan guardar su pro-ducto en tanques fros, para luego venderlo en los pueblos cercanos.

    Estos pequeos lecheros podrn sacar su producto hasta el centro de acopio donde se va a mantener la leche fra y en mejores condi-ciones. Seal tambin, que este sistema no solo permite fortalecer la produccin lechera sino crear una verdadera cadena agroproductiva.

    Adems de estos centros se anali-zan otras estrategias para potenciar los sectores agrcolas y pecuarios. Se cumple la mesa agrcola. En este sentido se han dotado a 12 organizaciones de 22 botiquines veterinarios. La inversin sobrepasa los 100 mil dlares. Adicional a esta entrega, el MAGAP es el encargado de capacitar a los agricultores y ganaderos de la zona para mejorar la produccin. LV

    Huairapungo procesar leche en centros de acopio

    La leche y sus derivados sern procesados en centros de acopio.

  • 3ASbado, 16 de julio del 2011 www.heraldodelcanar.com 3ASbado, 16 de julio del 2011 www.heraldodelcanar.com

    Este da jueves, en horas de la maana, el Gobernador del Caar, Rolando Ruilova, Gus-tavo Flores, Gerente Regional del Ministerio Coordinador de la Produccin y representantes de las Direcciones Provin-ciales de Turismo, Relacio-nes Laborales, de Inclusin Econmica y Social, Banco de Fomento, Secretara de Pueblos, SENAMI y MAGAP, sostuvieron una reunin de trabajo en el auditorio de la Gobernacin del Caar para definir una estrategia territo-rial referente a las actividades productivas de la provincia del Caar teniendo en cuenta que esta cartera de Estado coordina con 6 ministerios del pas.

    Gustavo Flores, Gerente Regional del Ministerio de Industrias y Productividad MI-PRO, indica que los objetivos

    de la reunin fue para mejorar la gestin territorial, principal-mente, donde las direcciones provinciales tienen relacin directa para que el aspecto productivo sobresalga con la colaboracin de los poblado-res, elevando su produccin agrcola, ganadera y artesanal; adems, afirma Flores que el Estado brinda la cooperacin necesaria para que el progreso se genere desde la mano de obra de la poblacin. Entre otro de los objetivos se pre-tende mejorar los programas especficos que vienen desde las entidades provinciales para capitalizar las acciones a tra-vs de un convenio firmado a nivel nacional, meses atrs.

    Flores, recalca en su inter-vencin que la provincia del Caar es rica en lo artesanal, arqueolgico, lcteo, agrco-

    la, industrial (cemento) y en remesas de migrantes; sugiere que debe explotarse con una visin emprendedora desde las entidades del Estado e iniciativa de los ciudadanos. Adems, se buscar generar mano de obra en la provincia para reinsertarles a lugares de trabajo; elevar la infraestruc-tura hotelera para el fortale-cimiento turstico, se trabaja actualmente por parte de la Di-reccin Provincial de Turismo, fue otro aspecto positivo que se dio a conocer en la reunin. Tambin, se hizo presente el compromiso de las institucio-nes provinciales, en colaborar con los cantones La Troncal y Suscal para fortalecer su desarrollo en los diferentes mbitos hacia la bsqueda del buen vivir. LV

    Con la participacin de de-legados de dependencias como MIES, Intendencia de Polica, Direccin Provincial de la Salud, Consejo Cantonal de la Niez y Adolescencia, Desa-rrollo Social Municipal, Accin Social y COTEMUAZ, este da martes 12 de julio, se llev a cabo una reunin de trabajo con la finalidad de implementar en la ciudad el programa interins-titucional de prevencin al alco-holismo y drogodependencia.

    La iniciativa surge de Ac-cin Social Municipal ante el incremento de la enfermedad del alcoholismo, lo cual es no-torio en sectores de la ciudad

    como en el parque central y en los centros de expendio. La intencin es elaborar un plan integral que posibilite trabajar en tareas de prevencin de estas enfermedades en hogares y planteles educativos, dice la presidenta del organismo, Mercedes Cayamcela.

    Para la implementacin del proyecto es necesario invo-lucrar a las instituciones que en la provincia laboran en beneficio de las personas en estado de vulnerabilidad; se pretende, aprovechando esta poca, previo a la elaboracin de las proformas presupuesta-rias, la inclusin por parte de

    estas dependencias con recursos econmicos que posibiliten la ejecucin de las actividades que se planifiquen.

    Por su parte, el Director del Centro Teraputico Municipal de Azogues, COTEMUAZ y mdico psiquiatra, Jos Ordez, afirma que con el proyecto se busca establecer estrategias de atencin en la prevencin primaria, secunda-ria y terciaria; deteccin opor-tuna de la enfermedad, as como la rehabilitacin, seguimiento y reinsercin en la sociedad de este grupo poblacional que cay en la enfermedad. LV

    Autoridades buscan estrategias para combatir alcoholismo y drogodependencia

    Las autoridades se volvern a reunir para definir detalles de trabajo.

    Autoridades se reunieron para definir trabajos productivos

    Mometos en los que las autoridades definian los proyectos.

    La Direccin Provincial de Educacin del Caar, convoca a profesionales de la educacin con ttulo profesional: Licenciado/a en Educacin Parvularia, Inicial o Tcnico/a en Educacin Preprimaria, para cubrir 1 VACANTE de DOCENTE PARVULARIA/O por CONTRATO, para laborar en los Centros Infantiles del Buen Vivir: La Merced y Chacalcay ubicados en la parroquia Ducur del cantn y provincia del Caar.REMUNERACION:

    CLASE DE PUESTO RMU PROPUESTA REQUISITOS:DOCENTES A CONTRATO 2 USD. 400,00 Titulo de tercer nivelDOCENTES A CONTRATO 1 USD. 300,00 Bachiller , Bachiller Tcnico

    Los/as interesados/as debern inscribirse en la Pgina Web del Ministerio de Educacin: www.educacion.gob.ec., las carpetas fsicas y certificadas debern ser entregadas el da de la entrevista previa notificacin, en fecha posterior a la inscripcin.

    FECHA PARA INSCRIPCIONES: 15 al 24 de julio del 2011.

    PROCESO PARA REGISTRO Y APLICACIN:

    1. Ir a la pgina Web del Ministerio de Educacin: www.educacion.gob.ec2. Hacer clic en el banner EDUCACION/Inicial/Contrataciones/Peso y Talla/Selec-

    cin de Personal.3. Ingresar todos los datos que solicita el formulario con informacin real y verifi-

    cable.4. Guardar la clave registrada por el aspirante para poder ingresar al sistema en

    otras ocasiones.5. Confirmar el registro del aspirante a la oferta de docentes de su provincia para

    ingresar al proceso de seleccin.6. Realizar seguimiento para asegurarse que la Comisin de Seleccin y Contra-

    tacin Provincial ha constatado el registro y la calificacin del aspirante.7. Si es notificado el/la aspirante, deber presentar la carpeta con la documen-

    tacin requerida y mantener una entrevista personal con los miembros de la Comisin.

    REQUISITOS:- Copia de cdula y certificado de votacin.- Titulo profesional: Licenciado/a en Educacin Parvularia, Inicial o Tcnico/a en

    Educacin Preprimaria y que est refrendado por el CONESUP.- Certificados que acrediten experiencia como docente en el nivel.- Certificado de cursos asistidos relacionados al nivel desde el ao 2006.- Certificados de trabajo previo y honorabilidad.- Certificado o documento del lugar de residencia.

    Finalizado el plazo de la convocatoria, la Comisin Provincial de Seleccin llamar a los/las interesadas que han cumplido con los requisitos y han sido calificados por el Ministerio de Educacin y hayan obtenido los mejores puntajes para que presenten la carpeta y para una entrevista personal, para finalmente proceder con la contratacin.

    Azogues, julio 16 del 2011.

    Lcda. Hermita Hidalgo SacotoDIRECTORA PROVINCIAL DE EDUCACIN DEL CAAR

    Incrementan infracciones por mal uso de tarjetas SEMERTAZ

    fotografas, la alteracin y man-chado de las tarjetas.

    Llamado ciudadanoLuna aspira a que esta acti-

    tud ciudadana cambie; sobre todo, se colabore con la labor de SEMERTAZ, utilizando adecuadamente las tarjetas del servicio.

    Finalmente, la administra-dora de SEMERTAZ informa que se est trabajando en la reubicacin de las paradas de los buses en las diferentes calles del centro de la ciudad, para lo cual han sido pintadas de color blanco, que son de exclusividad para el transporte urbano. LV

    Modalidad de alteracin de tarjeta.

    La administradora del Ser-vicio Municipal de Estacio-namiento Rotativo Tarifado de Azogues (SEMERTAZ), indica que en estos das se han presentado diferentes tipos de infracciones por parte de los conductores; entre ellas, ma-yoritariamente, la alteracin de las tarjetas, aprecindose inconveniente como la marca-cin fraudulenta con guiones entrecortados, buscando utili-zar los espacios ya ocupados. Igualmente se presentan tarjetas con manchones o tachones, sin considerar que presentada as, es una infraccin y debe ser sancionado de inmediato.

    La funcionaria da a conocer que los usuarios, debido a que no estn conformes con las infracciones han acudido a las oficinas de la entidad a realizar sus reclamos, procediendo a demostrarles, a travs de las

  • 4A Sbado, 16 de julio del 2011www.heraldodelcanar.com

    Dr. Luis Carpio AmorosoDr. Eduardo Crespo RomnLuis Anbal Carpio LpezIng. Perla Carpio Lpez

    DIRECTOR:SUBDIRECTOR:

    PRESIDENTE: GERENTE:

    OFICINA EN AZOGUES:SOLANO 4-23 Y LUIS CORDEROTELEFAX: 2240220OFICINA EN CAARBORRERO 5-23 Y BOLIVAR (PARQUE CENTRAL)TELEFONO: 2235988

    A quienes se aproximen a t con riquezas, respndeles con compasin. A quienes se acerquen a t con su rango, respndeles con justicia.

    - Huanchu Daoren

    Muerte deseada, vida comprada

    La miseria humana no tiene lmites. Con qu entusiasmo los imperialistas y sus lacayos siguieron los pormenores de la enfermedad del Comandante Hugo Chvez de Venezuela y no para desear su pronta re-cuperacin, sino para todo lo contrario. En la escala de sus grandes intereses econmicos y privilegios, afectados por la accin de gobiernos dignos y soberanos como los nuestros, buscan primeramente pre-sionar a los gobernantes para que cedan a sus imposiciones y arbitrariedades; cuando eso no es posible, llevan adelante temerarias y violentas acciones desestabilizadoras, con plata y tropas de invasin y asalto, como hicieron en Honduras. Han ensayado el apoyo a gol-pes de Estado con intento de magnicidio incluido, como sucedi en el Ecuador el pasado 30 de septiembre. Y cuando ni eso es suficiente para quebrar la frrea voluntad de Manda-tarios consecuentes y patriotas, levantan una ola de rumores acerca de su estado de salud,

    difundiendo noticias alarman-tes acerca de su inminente fallecimiento.

    Lo hicieron en el caso de Chvez. Propalaron la especie de que estaba murindose en Cuba, que era cuestin de horas, para crear en ambiente de confusin y zozobra en el pueblo venezolano, buscando debilitar el socialismo boliva-riano que paulatinamente va convirtindose en el credo de los llaneros, volvindose irre-versible, pese al quebranto de salud del lder, quien tuvo que salir en plena convalecencia a desmentir tantos tumores malintencionados, aceptando que su estado es delicado, que requiere un estricto tratamiento mdico. All mismo salieron los detractores para pregonar que es mentira, que el Coman-dante prcticamente estaba agonizando.

    Recordemos que a Fidel le han dado por muerto ms de cien veces, cada vez con el delirante festejo de los gusanos de la colonia cubana de Miami. Total, el camarada Castro con-solid con su lucha y su ejem-

    plo la ejem-plar revolu-cin en la Isla de los Mares Absolutos. Y con la inclau-dicable moral revoluciona-ria, reflexio-n que haba llegado al lmite de su energa fsica y se apart del poder, para que opere la sucesin prevista en la Consti-tucin de Cuba. Desde el sitio privilegiado de conductor de su pueblo que le ha asignado la historia, sigue escribiendo a los cubanos para levantarles la moral y confirmar su lealtad con el Socialismo.

    En agosto Fidel cumplir 89 aos y desde el Ecuador la Fundacin Guayasamn llevar un festival de msica y pintura para presentarlo en el Teatro Carlos Marx de La Habana, en homenaje al mximo lder revolucionario de los siglos XX y XXI, que ha reivindicado la vigencia de la Internacional So-cialista para unir a los pueblos de nuestra regin en su lucha por su verdadera liberacin.

    Debilidad y fuerza del Reino. Estas dos parbolas casi son gemelas en contenido y forma. El aspecto ms llamativo en ambas es el contraste que existe entre la situacin inicial y el resultado final.

    A travs de estas comparaciones, Jess habla del reino que ha comenzado con su vida y su praxis. Su presencia es por ahora germinal; su apariencia, como la del grano de mostaza y la levadura, es insignificante, pero lleva dentro una fuerza transformadora que ha prendido ya en la historia, y su crecimiento es irreversible. He aqu la debilidad y la fuerza del Reino iniciado por Jess. sta es la paradoja del Evangelio, que aparece fuertemente acentua-da por el contraste entre el grano de mostaza que se siembra y el rbol que se hace; y entre la pequea cantidad de levadura y la enorme cantidad de harina (medio quintal = unos 39 kg) que se acab por fermentar.

    Los caminos de Dios. Las dos parbolas destacan tambin la accin histrica de los seres humanos: ; . O sea, que el reino de Dios necesita, para su realizacin, del trabajo y la accin de hombres y mujeres. Nuestra vida, nuestro compromiso histrico, nuestra accin poltica no es ajena a la pre-sencia del Reino.

    La levadura introducida en la masa es, ante todo, el mismo Jess: no tuvo una actuacin

    espectacular, sino que se meti en el seno de los problemas del pueblo y actu con sencillez, desde dentro de ellos, sin fas-to, sin exhibirse. Se hizo cargo de la realidad, carg con ella y se encarg de ella. Su fuerza pareca pequea, y fcilmente lo eliminaron, pero en su debilidad se esconda la fuerza transformadora de Dios.

    Dios obra desde dentro de la masa, en el corazn de la historia, no al margen de las realidades humanas y sociales. Por eso el Reino slo puede surgir cuando la levadura se introduce en la masa. Si la levadura no se mezcla e introduce en las realidades sociales, en el corazn del mundo, esta sociedad no fermentar y seguir sin ser Reino.

    Estas parbolas no son slo una justificacin hecha para aquella poca, sino que marcan los caminos de Dios para los cristianos y la Iglesia: humilde encarnacin en la Historia, pero actuacin enrgica desde dentro de ella, por la transformacin de las personas y de las estructuras. Es una invitacin a la accin, accin constante, paciente, enrgica, desde el interior del mundo. No vale la pasividad ni esas vanas esperanzas de cambios rpidos y vistosos.

    Ser fermento de humanidad, en el corazn del mundo! Para trabajar de esta forma es preciso llenarse de Jess, seguir a Jess.

    La opinin de Heraldo del Caar est expresada en el editorial, el contenido de los dems artcu-los es el punto de vista de sus autores y no refleja necesariamente el pensamiento del Semanario.

    Semanario Independiente del CaarFundado el 4 de Noviembre de 1974

    E-mail: [email protected]

    Juan Crdenas Espinoza

    Carlos Anbal Altamirano

    EDITORIALFelipe Caicedo (Felipao)Valioso atacante de la TRI, se halla dolido ante eliminacin de la Copa Libertadores de AmricaNada es nada, ni RUEDA ni gansos ni patos, somos mismo la ltima rueda; de este prrico campeonato!

    Qu pasa con nuestra sociedad del siglo XXI? Es la pregunta que muchos mortales nos ha-cemos todos los das, al enfrentarnos con noticias escalofriantes, a nivel nacional e internacional, en los diferentes medios de comunicacin.

    Monterrey, Mxico. Unas 20 perso-nas fueron asesinadas y otras 5 heridas en un bar el viernes en Monterrey, en el norte del pas, cuando hombres armados con rifles abrieron fuego contra clientes y empleados, inform un investigador estatal ... En Torren, en el norte de Mxico, la polica localiz ayer 10 cuerpos decapitados, siete hombres y tres mujeres, dentro de una camioneta abandonada, inform Guillermo Flores, comandante operativo de la corporacin ...

    Holandesas sufren secuestro ex-press y tambin violacin El Universo, domingo 10 de julio de 2011 Hoy en da, nos enfrentamos al crimen orga-nizado, producto de medidas absurdas, incorrectas y populistas por parte del Gobierno nacional. Est claro que ste, no est en condiciones de poder manejar la seguridad de la ciudad (Guayaquil), menos a nivel nacional ... (Jorge Mancheno Gmez). No se puede salir con tranquilidad a la calle, ni comer en paz en un restaurante con la familia, temblamos al ver una moto cerca, ma-nejamos con temor a ser atacados por un ladrn en los semforos, embarcarse en un taxi es un trauma por los secuestros express, ni hablar de subir a un autobs o buseta y de los asaltos y violaciones en las carreteras. Este es el diario vivir de nosotros, el pueblo comn y corrien-te, que no tenemos guardaespaldas... Por qu se quit el derecho a portar armas a personas honestas que teman sus permisos en regla? Se desarm a los guardias de seguridad, los negocios estn desprotegidos, los delincuentes se sienten seguros de actuar porque saben que nadie los va a repeler ... (Bella Guerrero Macas - Guayaquil).

    El cartel de Sinaloa, los paramilitares colombianos, la mafias nigeriana y rusa, traficantes de seres humanos prove-nientes de Cuba y China (el sicariato, el secuestro express, el narcotrfico, la corrupcin galopante, el caos en la justicia, el desempleo, etc.); el mapa de la delincuencia se vuelve tan diverso en el pas. Ahora tenemos de todo, como en botica Nadie est seguro ni en su propia casa; y, sto, se los aseguro, no es simple percepcin .

    Lo ltimo, reciente. El cantautor ar-gentino, Facundo Cabral, de 74 aos de edad, casi ciego, fue asesinado la madru-

    gada del sbado ltimo, 9 de julio del presente ao, en Guatemala, en donde haba ofre-cido dos concier-tos. l recorri Amrica Latina y otras regiones con su trova, a travs de la cual invitaba a la re-flexin sobre la vida. Este crimen ho-rrendo ha consternado a lderes polticos, artistas e intelectuales de Latinoamrica y el mundo

    Condenamos, indignados, este vil y cobarde asesinato; y, nadie entiende la explicacin de un gobierno timorato y contemplativo, cuando dice: el ataque armado perpetrado contra Cabral pudo haber estado dirigido contra el empre-sario nicaragense Henry Faria ... . Se ha asesinado a un inocente! Nos duele profundamente la muerte de este extraordinario ser humano, universal, con ms de 50 aos de trayectoria ar-tstica; nmada, e irredento _ l deca haber visitado ms de 150 pases-, lo nico que hizo en todos ellos, pregonar el amor, la paz, la justicia, la unidad y ms, con su voz inconfundible y estilo nico, su poesa y frases hechas, llenas de amor sin lmites por sus semejantes. Cmo no recordar por siempre la letra de la cancin que fuera su primer xito No soy de aqu, ni soy de all ... o aquella reflexin que nos sirva de consuelo a los mortales: LIorarle a la muerte es faltarle el respeto a la vida. Sus ltimas palabras, como presintiendo su muerte, al trmino del recital del martes 5 de julio en el exclusivo hotel Grand Tikal Futura, al que asistieron 5 000 personas: Ya les di las gracias a ustedes ( ... ) y que despus sea lo que Dios quiera, porque l sabe lo que hace

    Qu nos est pasando, como socie-dad? Es la pregunta reiterativa. Un am-plio sector del mundo, pese a que se dice que los buenos somos ms, desde hace algn tiempo, vive en franca descompo-sicin social, en una profunda crisis de valores, enraizada en los hogares, en la educacin, en la sociedad en su conjun-to. El hombre se ha deshumanizado; es decir ha ido perdiendo paulatinamente su condicin de ser humano, comprensivo, compasivo, sensible a los infortunios de nuestros semejantes.

    Desde esta columna rendimos tributo de admiracin por quien, la Unesco, en 1996 lo declar Mensajero Mundial de la Paz. Que Dios el Supremo Juez lo tenga en su Gloria.

    El ao Jubilar Franciscano

    La comunidad Franciscana en Azogues celebra su ao jubilar y as una centuria de enraizamiento espiritual en Azogues y la provincia del Caar.De por s es ta celebracin es un acontecimiento que desborda o va ms all de su dilatada presencia temporal, porque lo esencial radica en el aporte entregado para el desarrollo humano de la colectividad y que comprometiendo lo espiritual y religioso que le es consustancial, se evidencia en lo educativo y cultural y a la vez en elemento social aglutinador. Desde luego, subyace en la presencia y trnsito franciscano en Azogues, la devocin a la virgen de la Nube con los precedentes de su manifestacin o aparicin sacra en el Quinche y Gupulo en el ao de 1696 y que motivar la primera misin de frailes hasta Azogues en el ao de 1912, con lo que se iniciar una verdadera cruzada de fe y un significativo esfuerzo constructivo del maravilloso templo en el que la devocin por Mara con su significado santo y superior, se ha constituido en definicin e insignia de la regin. Cuando referimos a la educacin y la cultura como espacio privilegiado en el que los franciscanos hacen y dan testimonio, resaltamos establecimientos de diversos niveles educativos en los que nios y jvenes encuentran fuente vivificadora para el espritu y la formacin en valores. No hay duda entonces que el franciscanismo se expresa en la doctrina y la fe pero igual en la obra solidaria para lo humano y terrenal. Nuestro Semanario se adhiere al espritu de celebracin de la comunidad franciscana y reconoce en la misma, profunda huella que generosamente entrega y ejemplifica.

    Lauro R. Yumbla L.Deshumanizacin!

    El equipo ecua-tor iano de ftbol, que en otro tiempo sola alegrar-nos, no da pie con bola en la presente contienda deportiva. Este hecho plantea algunas interrogantes.

    No se ha seleccionado de-bidamente a sus integrantes? No se ha dispuesto del tiempo necesario para su preparacin? ha fallado lamentablemente el entrenador Rueda?.

    Sea como fuere, el caso es que se requiere introducir los cambios necesarios. Los ms radicales opinan que debe em-pezarse por el presidente de la FEF, seor Chiriboga.

    Puede usted creer que este seor culpa a la prensa el mal rendimiento de la seleccin? Todos quieren hacer coro a las afirmaciones de nuestro man-dams, Ya es el colmo.

    Y volviendo a nuestros problemas de pas, contina la desorganizacin institucional a la que se nos est conduciendo. Una muestra: un juez, un sim-ple juez, destituyendo al presi-dente del Organismo mximo de la Funcin Judicial. Alguien lo ha de estar apoyando.

    Como el apoy la destitucin de 57 diputados del anterior Congreso Nacional, con garro-teros del MPD que ahora estn enojados con el gran jefe. A nombre de la revolucin ciuda-dana que avanza siempre.

    La llamada Corte Judicial se desentiende de estos pro-blemitas. Es que todos es-tn haciendo mritos para los prximos nombramientos que realizar un triunvirato adicto al gobierno

    Se cumplir, entonces, el afn gubernamental de manejar todos los poderes del Esta-do. Alguna vez lo manifest claramente, Est llamado a responder por toda la marcha del gobierno.

    Y ser mejor no tener ningn control de sus gastos y reso-luciones, La Asamblea? Bla, bla, bla. El Fiscal General? Al compaero de estudios lo va a remplazar un ex ministro, un ex embajador. As se hace, guambritos. Aprendern.

    Bueno: as como con la con-sulta popular, cuasi ganada por el gobierno, se van a solucionar todos los problemas que nos agobian, con la voluntad de una sola persona gobernando este paisito vamos a ingresar, en un verdadero paraso terrenal.

    Habr paz, orden, prospe-ridad, respeto a la Ley. Tanta gente va a querer habitar entre nosotros, que el Ecuador tendr que cerrar sus fronteras, por ahora abiertas a la criminalidad y el narcoterrorismo.

    Solo que estos inmigrantes tendrn que soportar a un man-datario un tanto malhumorado, rencorosito, y con una lengua viperina. Y que a cada rato cambia de parecer. Por eso no importa.

    Y refirindome a una noticia del exterior, debe consignarse que el cncer del Chvez ha conmovido a sus seguidores. Mas, para la opinin de un lector del Diario Hoy, si sa es una enfermedad peligrosa, hay un cncer maligno del que nos estamos contagiando. Y ese es el socialismo del siglo XXI. Qu cosas!

    Micro-gramas

    Luis M. Carpio Flrez

    Tarea: Ser mostaza y levaduraMateo 13, 24 43

    4A Sbado, 16 de julio del 2011www.heraldodelcanar.com

  • 5ASbado, 16 de julio del 2011 www.heraldodelcanar.com

    ClimaAzogues

    Sbado 9 18Domingo 8 18Lunes 8 19Martes 8 18Mircoles 6 19

    CaarSbado 9 17Domingo 8 18Lunes 8 19Martes 8 18Mircoles 7 18

    SuscalSbado 9 17Domingo 8 18Lunes 8 19Martes 8 18Mircoles 6 18

    La TroncalSbado 23 30Domingo 22 30Lunes 21 28Martes 22 29Mircoles 23 30

    BiblinSbado 9 18Domingo 8 18Lunes 8 19Martes 8 18Mircoles 6 19

    DlegSbado 9 18Domingo 8 18Lunes 8 19Martes 8 18Mircoles 6 19

    Bertha CajamarcaTodos son responsables de los malos re-sultados, porque no pusieron nada de su parte. pensaron que contando con figuras internacionales, seguramente se confiaron

    y all estn los resultados fatales.

    Fernando Antonio Ochoa MndezExisten jugadores que ya no deberan jugar en la seleccin, no por no ser aptos, sino que no existe actitud, entrega, honor. Si hacemos un anlisis, los dems pases jugaron con

    garra, casta; en cambio nuestra seleccin estuvo con-fiada en el partido con Venezuela y con esa derrota, el Ecuador fue eliminado.

    Lenn Gonzlez CabreraLos malos resultados de la seleccin se debe a los malos manejos de parte del presidente y el director tcnico al haber hecho una pre-paracin con diferentes jugadores a los que

    los llev a la Copa Amrica. Creo que el presidente y el director tcnico deben renunciar.

    Carlos QuintuaEn forma directa al tcnico, por no poder distribuir en la cancha todo el potencial que Ecuador tiene... Que lstima otro fracaso pero es hora de actuar; soy barcelonista, pero

    los mejores tcnicos que conoce el ftbol ecuatoriano son los de la Liga de Quito. Ya basta de traer tcnicos que hacen lo que Chiriboga les ordena, se necesita alguien que imponga disciplina, porque calidad ahora hay y se demostr en transcursos del partido de ayer... Fuera Chiriboga, ya es millonario.

    Patrick CoronelComenzando por el tcnico por sus malos planteamientos y en la seleccin de juga-dores y lleva su parte la dirigencia por con-tratar un tcnico como Rueda que no es el

    apropiado para la seleccin del Ecuador y terminando por los jugadores por falta de entrega en la cancha. Si seguimos as, no llegaremos a la clasificacin del mundial del Brasil.

    Xavi PealozaEn mi opinin, creo que los jugadores NO SUDAN LA CAMISETA (pereza de jugar). El DT NO SABE ESCOGER JUGADORES (no conoce el ftbol ecuatoriano) y el seor

    Chiriboga, CHANTAJISTA Y OPORTUNISTA (hip-crita cuando en el maracanazo aplaudi a LDU),,,,debe hacerse un cambio total....pero ya!!!!

    Lobo SolitarioYo creo que la mayor responsabilidad es de los jugadores, ya nuestra seleccin necesita un cambio. Este cambio incluye al cuerpo tcnico. Necesitamos un DT que ensee a

    manejar con sutileza el baln. Basta de tcnicos colom-bianos; igualmente no queremos jugadores viejos, como Mndez, Reasco, Elizaga. Esto me encabrona (perdn). Es necesaria la presencia de jugadores jvenes.

    Santiago RojasDirigencia y cuerpo tcnico fue desperdicia-da el talento de muchos jugadores jvenes. Igualmente el cambio de posiciones a juga-dores tambin contribuy al mal juego, ya

    que no hubo el debido entendimiento.

    Diego MontalvoLa psima actuacin de la seleccin se debe primeramente a la mala actuacin de los jugadores que no le ponen h!!!; el tcnico y primordialmente los altos ejecutivos de la

    FEF, especialmente el Sr. Chiriboga, que si tiene un poquito de sangre en la cara, debe renunciar y dar paso a otros dirigentes porque creo que su ciclo de ladrn perdn de presidente ya termin.

    Santiago OrtizLa mayor culpa del fracaso de nuestra se-leccin se debe al director tcnico y parte de los jugadores que no pudieron definir cuando se encontraban dentro de los tres

    cuatros de cancha.

    Miguel Toalongo Los resultados de toda administracin es res-ponsabilidad absoluta de la dirigencia por-que son ellos los que tienen que estructurar al equipo y para ello se debe contar con un

    DT eficiente y de trayectoria con resultados concretos. Pero quin nos garantiza que la dirigencia sea a su vez eficiente? ya es hora de una renovacin total porque el cambio debe ser tambin estructural, con personas idneas y no los mismos que estn enquistados por dcadas en la dirigencia.

    Juan Pablo TubaSera solo del DT porque el seor Rueda tuvo mucho tiempo de preparacin, para hacer una buena Copa Amrica y los re-sultados fueron un fracaso. Esperemos que

    el DT renuncie porque con l no vamos a clasificar al prximo mundial. Fuera Rueda.

    Fernando OrtegaA los dirigentes y al cuerpo tecnico, porque llevan a jugadores que ya cumplieron su ciclo y deben dar paso a jugadores jovenes que merecen estar en la seleccion

    Juan Carlos Alvarez CevallosPienso que el principal responsable es el Ing. Luis Chiriboga, al contratar al profe-sor Rueda y cuerpo tcnico, porque para designar una responsabilidad tan grande se

    deba buscar a personas que primeramente conocieran el medio, a jugadores y en definitiva, al pas. Existen muchos profesionales con estas caractersticas, incluso compatriotas. Ojala reconsideren y busquen soluciones porque nos quedan 3 meses para las eliminatorias.

    Carlos Eduardo Ortega IiguezComo dije hace 15 das, es cuestin de tc-nico y dirigencia, jugadores no. ya es tiempo de un cambio en la federacin, son 9 aos del Sr. Chiriboga que hizo cosas buenas, se

    le agradece, pero ya es hora de un cambio total para el bien del futbol ecuatoriano. ya basta de los mismos de siempre. no lo digo yo, ah estn los resultados. la vergenza deportiva del ao.

    Santy Pal Torres PeafielEn mi opinin, la seleccin del Ecuador le qued y le queda muy grande al seor Rueda. Creo que piensa que est dirigien-do a esos pequeos equipos que l dirigi.

    Considero que para que Ecuador vuelva a rendir como antes, tiene que salir el seor Chiriboga y algunos ju-gadorcillos que jugaron en la Copa Amrica que estn por debajo tcnicamente frente a jugadores que no fueron convocados

    Isabel GonzlezSe atribuye directamente a los jugadores, porque el DT Rueda les dice que hacer y son ellos los que no lo ejecutan. No haba ninguna comunicacin entre ellos, pues se

    chocaban a cada rato. Los jugadores deben aplicarse ms y poner en prctica lo dispuesto por el DT.

    Andrs Cabrera Es responsabilidad de todos: cuerpo tcnico, jugadores y dirigencia. El tcnico no sabe el talento humano que tiene y no sabe como motivar y hacerles creer a los jugadores que

    con corazn y disciplina todo es posible. Los jugado-res, por no poner de parte de ellos y dejar todo en la cancha por una camiseta a la cual representan y estar orgullosos de ser ecuatorianos. La dirigencia por apoyar a un tcnico y un proyecto equivocado, quien no sabe el grupo que tiene y le falta conocimiento de nuestro ftbol. Lo mejor sera optar por sacarle y escoger un tcnico que se adecue a nuestro ftbol como lo hizo el seor Vizuete.

    Jenny VicuaLa culpa lo tienen todos: dirigencia, cuerpo tcnico y jugadores. Es una vergenza.

    Milton SiguenciaPrimero, los dirigentes se equivocaron al contratar al cuerpo tcnico, ya que el ftbol de Centro Amrica no se compara con el de Sud Amrica; al igual, los jugadores no

    estn demostrando todo su potencial o pueda ser que necesitan ms tiempo para acoplarse a las rdenes tcticas de tcnico.

    Oscar Sebastin SerranoDirector Tcnico. El seor Rueda teniendo a excelentes jugadores, no los escogi para la Copa Amrica...est bien que intente con jvenes, pero no con jugadores que ni en sus

    equipos son titulares o que no han mostrado buen nivel. En fin, cuenta nueva y ahora a pensar en Brasil 2014.

    Jennifer Flores CabreraPorcentualmente en mayor grado al tcnico rueda y a su representante directo Luis Chiri-boga. Rueda no rueda. que se vayan todos.

    Los malos resultados de la seleccin de ftbol ecuatoriana en la Copa Amrica, se atribuye directamente al director tcnico, jugadores y dirigencia?

    5ASbado, 16 de julio del 2011 www.heraldodelcanar.com

  • 6A Sbado, 16 de julio del 2011www.heraldodelcanar.com6A Sbado, 16 de julio del 2011www.heraldodelcanar.com

    MINISTERIO DE FINANZASEjecucin de Gastos Reportes Informacin Consolidada

    Ejecucin del Presupuesto (Grupos Dinmicos)

    DESCRIP-CINASIG-NADO

    MODIFI-CADO

    CODIFI-CADO

    MON-TO

    CERT.

    COM-PRO-

    METIDO

    DEVEN-GADO

    PAGA-DO

    SALDO POR

    COMPRO-METER

    SALDO POR DE-VENGAR

    319JUNTA NACIONAL DE DEFENSA DEL ARTE-SANO

    510000 GASTOS EN PERSONAL 0,00 574,912,00 574,912,00 0,00 0,00 0,00 0,00 574,912,00 574,912,00

    530000

    BIENES Y SERVICIOS DE CONSU-MO

    0,00 408,628,00 408,628,00 5,864,04 43,982.68 40,869.41 40,869.41 364,645.32 367,758.59

    570000

    O T R O S G A S T O S CORRIEN-TES

    0,00 2700,00 2700,00 0,00 1097.00 1097.00 1097.00 1,603.00 1,603.00

    580000

    TRANSFE-RENCIAS Y DONACIO-N E S C O -RRIENTES

    0,00 38,125.00 38,125.00 0,00 0,00 0,00 0,00 38,125.00 38,125.00

    840000BIENES DE LARGA DU-RACION

    0,00 67000.00 67000.00 0,00 0,00 0,00 0,00 67000.00 67000.00

    TOTAL 0,00 1,091,365.00 1,091,365.00 5,864.04 45,079.68 41,966.41 41,966.41 1,046,285.32 1,049,398,59

    - Institucin Grupo Gasto DEL MES DE ENERO AL MES DE JULIO

  • 7ASbado, 16 de julio del 2011 www.heraldodelcanar.com 7ASbado, 16 de julio del 2011 www.heraldodelcanar.com

  • 8A Sbado, 16 de julio del 2011www.heraldodelcanar.com8A Sbado, 16 de julio del 2011www.heraldodelcanar.com

    Los patios de la Escuela Ma-nuel Muoz Cordero se convir-tieron en el escenario para la in-auguracin de la segunda Feria Artesanal, para la confeccin de uniformes en el rgimen Sierra, para los alumnos de educacin inicial de los sectores rurales y urbanos de la ciudad.

    Hermita Hidalgo, Directora Provincial de Educacin, in-form que un total de 10.104 uniformes sern confeccio-nados, tanto para los nios y nias de educacin inicial como para los de educacin bsica, al tiempo de recalcar el apoyo

    que se ha recibido por parte del Gobierno Nacional con una in-versin total de 291 mil dlares para la confeccin de los kits escolares.

    Para esta Feria Inclusiva se ha convocado a todos los Arte-sanos Textiles y Asociaciones para que participen de la misma, con esto se estara dando priori-dad a lo nuestro, dijo Hidalgo; al momento, se encuentran 10 artesanos ofertando sus pro-ductos; el objetivo principal es que los artesanos de la provin-cia sean quienes trabajen en la confeccin de los uniformes

    Diez artesanos postulan para el concurso de confeccin de uniformes

    escolares.De su parte, Antonio Torres

    Abad, director del Programa de Alimentacin Escolar, PAE inform que se ha conformado una comisin tcnica integrada por: la Directora de Educacin, el Director Financiero, el Ase-sor jurdico y el Coordinador General de Administracin Escolar, quienes evaluarn las ofertas que se presenten, para en lo posterior realizar los contratos respectivos, de acuerdo a la califi cacin; se ha establecido que un plazo de 45 das, a partir de la suscripcin de los contratos, tiene cada artesano para la entrega de los uniformes; se-rn 178 instituciones educati-vas benefi ciarias del rgimen Sierra.

    Este proceso de Ferias Inclusivas se viene desarro-llando desde el ao anterior y que los nicos benefi ciarios, sean quienes realmente lo necesitan; se entregar el kit de uniformes a los nios y nias de educacin bsica de bajos recursos econmicos del sector rural y para educa-cin inicial, a los nios tanto del sector urbano como rural, sern entregados en cada uno de los establecimientos educativos, conforme se ha dispuesto a nivel nacional. LV

    Los artesanos ganadores tendrn 45 das para que entreguen confeccionado los uniformes.

    Los registros sern en todas las casas de salud a nivel provincial.

    Registro para personas con discapacidad en los tres hospitales de la provincia

    Con el propsito de incrementar el nmero de inscritos en el Registro Nacional de perso-nas con discapacidad, el Ministerio de Salud Pblica, a travs de la Direccin Provincial, realiza una Campaa Gratuita de Califi cacin e Inscripcin.

    Dicha actividad se lleva a cabo en las insta-laciones del hospital Homero Castanier Crespo los das martes a partir de la 8:00.

    En el hospital Luis F. Martnez todos los das a las 8.00; y, en el hospital Daro Machuca del canton La Troncal los das viernes desde la 8:00.

    Con esta campaa la direccin Provincial de Salud, pretende, que ms personas puedan obtener su califi cacin de discapacidad e inscri-

    birse en forma gratuita al registro; participa un grupo de mdicos especialistas, que califi carn la discapacidad.

    El objetivo es lograr que toda la poblacin con discapacidad acceda a los benefi cios que les otorga el Estado, y a la vez contar con in-formacin estadstica que sirva para elaborar e implementar polticas pblicas a su favor.

    El director Provincial de Salud, Mario Oquendo, formul un llamado a las personas con discapacidad, a participar de esta campa-a para saber cuntos son, donde estn y as poder establecer lineamientos que nos lleven a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, dijo. LV

    La medida de clausura se realiz en diferentes locales de la ciudadEl director provincial del SRI.

    Dr. Juan Crdenas, la maana de este da viernes, procedi a la clausura de diferentes esta-blecimientos de la ciudad, entre ellos el local de comida tpica de la ciudad, conocido como Cuchilandia, al respecto, mani-fest que la clausura se debe a la no entrega de comprobantes de ventas cuando se realiza una transaccin; como se sabe, estos locales y todos lo que ejercen actos de comercio de bienes y servicios tienen el deber de entregar el comprobante de venta; si no lo hacen, cometen un delito de defraudacin tri-butaria. Manifest que, como una medida persuasiva estn llevando a cabo un operativo, una campaa, precisamente, para crear cultura tributaria y una forma de hacerlo, es apli-cando la ley; estos operativos de clausura que han sido noti-fi cados, legalmente, en forma preventiva, hoy se estn llevan-do a cabo con la participacin de los fedatarios del servicio de rentas internas y el respaldo de la fuerza pblica. Se est tra-bajando conjuntamente entre el

    servicio de rentas internas, y su unidad de carcter nacional, que son los fedatarios que hacen el control y en base de ellos se establece qu establecimien-tos estn o no entregando los comprobantes de venta; y, en mrito de ello se aplica la ley; es necesario estos operativos, estas campaas de concienti-zacin para que entiendan que en el pas hay que cumplir con la correspondiente entrega de factura o comprobante de venta. Al tratarse de primera vez, la clausura es de 7 das; transcu-rridos los 7 das, se dictar la resolucin correspondiente para el levantamiento de la clausura. Este el procedimiento previsto y se intensifi car esta campaa en toda la ciudad y provincia, para crear la conviccin en los con-tribuyentes, de su obligacin ineludible de entregar el com-probante de venta y de hacerlo, en comprobantes legalmente autorizados; que no se quiera sorprender al contribuyente, entregando por ejemplo, fac-turas de otros establecimientos o caducados o que no tenga la debida autorizacin del SRI.

    El da de ayer se procedi a la clausura de seis locales en la ciudad; sobre todo, de quienes proveen de comidas elaboradas, entre estos locales se encuen-tran: Cuchilandia 1, restaurante El Padrino, La Fogata Cevi-chera, restaurante Asadero, Leo Marisquera. Crdenas mantuvo que es una campaa que se inici y que tendr una intensifi cacin con el transcurso de los das, precisamente, para crear la cultura tributaria. Por ello, espera que los ciudadanos cumplan con la Patria, ejerciten su derecho al comercio licito y a su vez garanticen el derecho de sus adquirentes, entregn-doles los comprobantes de venta, para crear la conviccin de que estn observando el fi el cumplimiento de las labores y obligaciones; quienes cumplan no tienen nada que temer y en-contrarn siempre en el Servicio de Rentas Internas una entidad de servicio, un aliado estratgi-co, inclusive para el desarrollo de sus actividades licitas y con el cumplimiento de sus deberes formales.

    Clausurado local de comida tpica Cuchilandia

  • 9ASbado, 16 de julio del 2011 www.heraldodelcanar.com 9ASbado, 16 de julio del 2011 www.heraldodelcanar.com

    Por un hundimiento en el sector El Carmen, la autopista Cuenca-Azogues-Biblin se mantiene cerrada al trfico vehicular; sin embargo, los tra-bajos se han reforzado y la va se habilitar en unos 15 das, inform el director provincial de Transporte y Obras Pblicas, Oscar Calle.

    Esta obra, luego del proceso de contratacin a travs del por-tal de compras pblicas (Incop), fue adjudicada al profesional Patricio Torres, por un monto de $ 180 mil dlares y a un plazo de 60 das; sin embargo, la obra

    estar habilitada en no ms de 15 das, dijo

    Los trabajos han agilitado la meta del cronograma estableci-do, con labores de da y noche, incluido los fines de semana.

    Patricio Torres contratista de la obra, por su parte, expli-c que las labores ejecutadas comprendieron, movimiento de tierras, excavacin de unos 10 metros de lodo, construccin de subdrenes, conformacin del nuevo relleno, y confirm la apertura de la va en unos 15 das laborable; esto sin la colocacin de la capa asfltica,

    porque esto necesita un tiempo prudencial para su adecenta-miento dijo

    Adicional a estos trabajos se ha aprovechado para construir un muro de gaviones a la altura del sector de Pampa Vintimilla, por un costo de 46 mil dlares, labores que tambin han sido adjudicadas a travs del portal de Compras Pblicas.

    Calle agradece la compren-sin de los moradores y co-merciantes que habitan a lo largo de la va y comprometi habilitar al trfico lo ms pronto posible. LV

    Autopista se abrir al trfico en quince das

    Las labores se intensifican para habilitar la va.

    Isabel Guerra como Julieta y Romeo, por Edson Guamn.

    Querer es poderIsabel Guerra manifest que

    con la presentacin de esta obra teatral se demostr que con esfuerzo y dedicacin de un grupo de jvenes se puede hacer grandes cosas, y cuando alguien se dedica, los resultados son vistos y reconocidos por la colectividad.

    Julieta, agradeci el apoyo masivo de la poblacin, puesto que estos eventos rescata una

    de las ms hermosas artes como es el teatro y se demostr que cuando se quiere se puede hacer cosas inmensas.

    GratuitoEl evento no tuvo costo algu-

    no, pues el objetivo principal fue incentivar a la juventud a se-guir con este tipo de actividades que ayudarn al surgimiento in-telectual de cada uno, sin tener que caer en vicio alguno, para de esta manera ser aceptados por tal o cual grupo social.

    -En el saln de la Iglesia de Guapn centro-

    Se present la obra teatral Romeo y Julieta

    Romeo y Julieta, tragedia de William Shakespeare, cuen-ta la historia de dos jvenes enamorados que, a pesar de la oposicin de sus familias, rivales entre s, deciden luchar por su amor hasta el punto de casarse de forma clandestina; sin embargo, la presin de esa rivalidad y una serie de fatali-dades conducen al suicidio de los dos amantes.

    Con el propsito de incenti-var a la juventud de la parroquia Guapn y sus alrededores, el domingo anterior, en el saln de la Iglesia de esta parroquia, a partir de las 6 de la tarde se llev a cabo la presentacin de la obra teatral Romeo y Julieta, del reconocido escritor William Shakespeare.

    La representacin teatral rea-lizaron 10 jvenes oriundos de distintas comunidades de esta parroquia, que escenificaron momentos de amor, suspenso y la tragedia de una pareja que por el amor verdadero lo dan todo, incluso sus vidas.

    10 jvenes y seoritas del catecismo parroquial fueron los encargados de dar vida a los principales personajes de esta mundialmente reconocida obra teatral, los principales papeles estuvieron representados por

    Escenas magnficas de la obra smbolo de William Shakespea-re, que se vivieron el domingo anterior a partir de las 18:00.

    21 familias de Queseras se dedican a la crianza de animales menores

    Veinte y un familias de la Cooperativa Agr-cola Virgen de la Nube de la comunidad de Queseras, perteneciente a la parroquia Pindilig del cantn Azogues, se beneficiaron, cada una, con la entrega de 38 pollos de tres semanas, ba-lanceado de engorde, cascarilla, antiparasitarios y vitamnicos.

    Eulalio Allayco Yaure, presidente de la coope-rativa, expres que considera de gran ayuda la donacin de las aves, porque estas contribuirn a que las familias puedan mejorar la alimentacin, y sobre todo, puedan reproducir para continuar con el plan que lleva delante la Corporacin Provincial.

    As mismo, indic que otras familias, se beneficiarn con la dotacin de pies de cra (cuyes) y mejoramiento de pastos. En cada proyecto se hallan incluidas 22 familias de dicha localidad.

    Allayco Yaure, a nombre de todos los habi-tantes, agradeci al prefecto Santiago Correa Padrn por el apoyo que brinda a los comune-ros, quienes se dedican al cuidado de animales menores, a la agricultura y ganadera. Nunca pensamos que el Gobierno Provincial pueda llegar con estas ayudas, que son muy impor-

    tantes para nosotros. Nuestro compromiso es cuidar las aves que nos entregaron porque nos ser til para nosotros mismos, dijo el dirigente comunitario.

    De su parte, Marcelo Jaramillo, encargado del proyecto, indic que en esta propuesta laboran desde enero. La primera etapa consisti en la difusin del proyecto; y, luego se concret la dotacin de estas aves.

    Sostuvo que el objetivo principal del Gobier-no Provincial es aportar para que las familias puedan mejorar el nivel alimenticio, y en algo los ingresos de los comuneros, puesto que la visin fundamental de la entidad provincial es que a mediano plazo se potencialice la produc-cin y los beneficiarios puedan abastecer a los mercados.

    As mismo, dio a conocer que prximamente se repartir en la comunidad cuyes e insumos para el mejoramiento de pastos.

    Jaramillo subray que la iniciativa tiene como propsito el fomento agro productivo, a travs de la entrega de insumos y animales menores a los beneficiarios, quienes como contraparte se comprometen al cuidado y adecuacin de los galpones para la crianza de las aves. (AP)

  • 10A Sbado, 16 de julio del 2011www.heraldodelcanar.com

    CLASIFICADOS

    SECCIN VENTAS VILLAS Y CASAS

    www.bienesraicescatedral.comCASA SECTOR CHUQUIPATA

    Bonita casa a la va Panamericana Sur, ex-celente para negocio. Casa de 2 plantas, 4 dormitorios, $ 30.000

    EN AZOGUES

    www.bienesraicescatedral.comVILLA SECTOR IGLESIA SAN FRANCISCO

    Hermosa villa amplia de dos plantas 5 dor-mitorios con 2 garajes para guardar 5 carros, 4

    baos, estudio con bao privado, sala, cocina, comedor.

    www.bienesraicescatedral.comCASA SECTOR 4

    ESQUINASSector 4 Esquinas con 2 departamentos inde-pendientes con todos los servicios bsicos y espacio de terreno: $ 57.000

    www.bienesraicescatedral.comBONITO

    EDIFICIO CENTRALEdificio ideal para ren-tas con todas las obras, consta de 6 plantas cada una con 4 dormitorios grandes y 2 pequeos

    con baos, tambin tiene 2 departamentos de 2 y 3 dormitorios, 2 locales comerciales, $ 250.000 negociable. Cdigo 8615

    www.bienesraicescatedral.comCASA SECTOR

    CHARASOLPreciosa casa de 6 dor-mitorios con closets cada uno, barbicure, lnea telefnica, alarma con luz y con batera, cisterna de 9.000 litros, cancha, juegos infan-tiles, rboles frutales, galpones, casa de guar-dia con 2 dormitorios y un bao. Precio 220.000 negociables Cdigo

    8681

    VENTA NEGOCIO

    www.bienesraicescatedral.comInvierta su dinero de la mejor manera le ofrece-mos un PARADOR TU-RSTICO, con clientela la misma que consta de cabaa habitable tipo suit, piscina con aguas termales y vestidores, amplio parqueadero. Precio: 185.000 nego-ciables Cdigo 8497

    EN CAAR

    www.bienesraicescatedral.comPRECIOSA CASA

    Sector Ciudadela del

    Chofer. Hermosa casa de una planta con boni-tos acabados, 6 dormito-rios sala, comedor, coci-na con muebles altos y bajos, patio con lavan-dera cubierta, precio $ 77.000 negociables. Cdigo 8700

    SITIOS Y TERRENOS

    EN AZOGUES

    www.bienesraicescatedral.comSITIO SECTOR

    ZHAPACALSitio en el mejor sector de la ciudad de Azogues de 761 mts, con obra a ejecutarse. Ideal para

    construir casa (Cdigo 8779)

    EN AZOGUES

    www.bienesraicescatedral.comHermoso terreno sec-tor Coliseo Emas va Tabacay de 1200 mts. $ 30.000

    EN AZOGUES

    www.bienesraicescatedral.comLotes residenciales de 224mts, 160mts, 170mts, 261mts, 258mts, desde $ 22000. En urbanizacin privada financiamiento directo a corto o largo plazo con cmodas cuo-titas mensuales.

    EN PAUTE

    www.bienesraicescatedral.comVIA A

    GUACHAPALABonitos lotes desde 2.000mts TOTALMEN-TE PLANO a 300 me-tros de la Va asfaltada, un lote con bonita vi-lla nueva por terminar, consta de 2 dormitorios, 2 baos, sala, comedor, cocina, un reservorio grande, luz, agua pota-ble y sistema de riego por aspersin y goteo para toda la propiedad, buen acceso para carro grandes y pequeos, Cdigo 8543

    Direccin: Av. 24 de Mayo y Aurelio Jaramillo o a nuestros telfonos 2249050 2249051 Cel: 084938984 - 087344893SERVICIO DE AVALOS Y ASESORA LEGAL INMOBILIARIA CON PROFESIONALES

    ORACION PARA LOS CASOS DIFICILESBrazo Poderoso del Sagrado Corazn de Jess, ante Ti vengo con toda la fe de mi alma cristiana, a buscar consuelo en tan situacin difcil para m. No me desampares y las puertas que han de abrirse en mi camino sea tu Brazo Poderoso el que las abra o las cierre para devolverme la tranquilidad que tanto anso.Aqu ante tu imagen, a tus plantas, dejo la necesidad de mi splica que hace un corazn afligido por los golpes del cruel destino, que se siente vencido a toda lucha y no puede continuar, si tu Brazo Poderoso no la detiene, sucumbir ante la fuerza de la razn humana. Brazo Poderoso assteme, amprame y condceme a la gloria celestial. Amn.SAGRADO CORAZON DE JESUS EN VOS CONFIOPedir tres cosas difciles y rezar esta oracin durante 15 das empezando un viernes. Publicar antes de los 8 das. Gracias te damos Sagrado Corazn de Jess.

    Tu devota R.C.C.

    CASA EN VENTA2 pisos, 1buhardilla, ubicada en la calle Augusto Sacoto, Urbaniza-cin Bernal (junto a la polica)

    Informes: 2244383 Claro 093183797 Movistar 084550071

    SE VENDEUn terreno de 9x23 en la Cooperativa Pucaan lote 107 en Virgen Pamba

    Informes:3055146 / 094169607

    10A Sbado, 16 de julio del 2011www.heraldodelcanar.com

    R. del E.JUZGADO DCIMO PRIMERO DE LO CIVIL DEL

    CAAR LA TRONCAL

    A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE JUSTO MIGUEL FERREIRA SOLANOSE LES HACE SABER QUE EN ESTA JUDICATURA SE TRAMITA LA DEMANDA DE PARTENIDAD, LA MISMA QUE EN ESXTRACTO ES DEL SIGUIENTE TENOR:JUICIO: N 186-11NATURALEZA: PATERNIDADTRAMITE: ORDINARIOACTOR: MANUEL OCTAVIO MOROCHODEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE JUSTO MIGUEL FERREIRA SOLANOCUANTIA: INDETERMINADAJUEZ: DR. GONZALO CORONEL MALDONADOPROVIDENCIA:JUZGADO DECIMO PRIMERO DE LO CIVIL.- La Troncal, 03 de junio del ao 2011.- Las 15h40.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa por el sorteo de ley, y habiendo cumplido con lo ordenado en providencia anterior. En lo principal, la demanda de PATERNIDAD que antecede, presentada por MANUEL OCTAVIO MO-ROCHO, en su contenido por reunir los requisitos de ley, se la califica de clara y completa por lo que se admite al trmite del JUICIO ORDINARIO. En lo principal, con la demanda que se deduce, se da traslado a los deman-dados GUILLERMO FERREIRA BRAVO y MIGUEL FERREIRA BRAVO, por el trmino de quince das, para que propongan las excepciones dilatorias y perentorias de que se crean asistidos, con apercibimiento en rebelda. Ctese a los demandados en referencia, en el lugar que se indica. A los herederos presuntos y desconocidos del cujus se los citar por la prensa, en el Semanario He-raldo del Caar, de la ciudad de Azogues y de amplia circulacin en este cantn, conforme prescribe el Art. 82 del indicado Cdigo. Tngase en cuenta los argumentos que se participan para momento procesal oportuno, la autorizacin profesional conferida al seor Dr. Ramn Abad Gallardo, la casilla judicial N 05 para sus noti-ficaciones y la determinacin de la cuanta. Dse por agregado a los autos la documentacin que se acompaa. HAGASE SABER.PARTICULAR QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY, A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DES-CONOCIDOS DE JUSTO MIGUEL FERREIRA SO-LANO SE LE PREVIENE SOBRE LA OBLIGACION QUE TIENEN DE SEALAR CASILLA JUDICIAL PARA RECIBIR NOTIFICACIONES EN EL CIUDAD DE LA TRONCAL.

    La Troncal, junio 10 del 2011Dra. Ruth vila Flores

    SECRETARIA151

    R. del E.JUZGADO DECIMO PRIMERO DE LO CIVIL DEL

    CAARLA TRONCAL

    A: WALTER ENRIQUE GOMEZ GONZALEZ RU-BIOSE LE HACE SABER QUE EN ESTA JUDICATURA SE TRAMITA LA DEMANDA DE DIVORCIO, LA MISMA QUE EN EXTRACTO ES DEL SIGUIENTE TENOR: JUICIO: N 564-10NATURALEZA: DIVORCIOTRAMITE: VERBAL SUMARIOACTOR: ZULMARY GARCIA SIERRADEMANDADO: WALTER ENRIQUE GOMEZ GON-ZALEZ RUBIOCUANTA: INDETERMINADAJUEZ: DR. GONZALO CORONEL MALDONADOPROVIDENCIA: JUZGADO DECIMO PRIMERO DE LO CIVIL.- La TRONCAL, DICIEMBRE 3 DEL 2010.- LAS 10h00 VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa por sorteo de ley, como consta de la ra-zn impuesta. La demanda de DIVORCIO que deduce ZULMARY GARCIA SIERRA, en contra de WALTER ENRIQUE GOMEZ GONZALEZ RUBIO, en su con-tenido por llenar con las exigencias de ley, se la califica de clara y precisa por lo que se le admite para el trmite en JUICIO VERBAL SUMARIO, Ctese al consorte demandado, de conformidad a lo preceptuado en el Art. 82 del Cdigo de Procedimiento Civil, mediante tres pu-blicaciones a formalizarse en uno los semanarios que se editan en la ciudad de Azogues, provincia del Caar y de amplia circulacin en esta ciudad, por estar celebrando el matrimonio en el cantn Guayaquil, provincia del Guayas; por lo que se le manda a publicar en uno de los diarios de la ciudad de Cuenca, provincia del Guayas, que tenga circulacin en esta ciudad, por afirmarse con juramento desconocer el domicilio de aquel, mediando de publicacin ocho das, conforme lo dispone el Art. 119 del Cdigo Civil, para que en uso del derecho a la defensa, comparezca a proceso. Tngase en cuenta los argumentos que se participan para momento procesal oportuno. Igualmente considrese la autorizacin pro-fesional dada a la Abogada Andrea Cuesta Coronel, la casilla judicial N 56 para sus notificaciones y la fijacin de la cuanta. Dse por agregado a los autos la documen-tacin que se acompaa. HGASE SABERPROVIDENCIA:JUZGADO DECIMO PRIMERO DE LO CIVIL.- VIS-TOS: La Troncal, Diciembre 15 del 2010.- Las 08h20.- Avoco conocimiento en mi calidad de Juez Temporal, legalmente encargado del Juzgado Dcimo de lo Civil mediante Oficio N 1082-DPCCJ-10. Agrguese a los autos el escrito que presenta Zulmari Garca Sierra. En cuenta la aclaracin que realiza respecto a la ciudad de la celebracin del matrimonio en la que en el auto de calificacin se hizo constar en la ciudad de Cuenca, provincia del Guayas, enmendado la celebracin del ma-trimonio que es en la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas, y cumplido que ha sido, se dispone continese con el trmite pertinente.- HAGASE SABER.-PARTICULAR QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY, AL DEMANDADO WALTER ENRIQUE GO-MEZ GONZALEZ RUBIO SE LE PREVIENE SOBRE LA OBLIGACIN QUE TIENE DE SEALAR CASI-LLA JUDICIAL PARA RECIBIR NOTIFICACIONES EN LA CIUDAD DE LA TRONCAL.

    La Troncal, febrero 25 del 2011 Dra. Ruth vila Flores

    SECRETARIA154

    JUZGADO SEXTO DE LO CIVIL DEL CAARCITACIN JUDICIAL

    J. N. 368 2010 Ej.A: JOSE MANUEL SARAVINO ESPINOZA, se le hace saber que en esta Judicatura se ha planteado una demanda Ejecutiva que por dinero sigue MARIA RO-SARIO GUAMAN DUY, la que copiada su extracto y providencia en ella recada es del tenor siguiente:NATURALEZA: EJECUTIVOMATERIA: DINEROACTORA: MARIA ROSARIO GUAMAN DUYDEMANDADO: JOSE MANUEL SARAVINO ESPI-NOZACUANTIA: $5.500,00JUEZ: DR. CRISTIAN AGUIRRE TORRES (Juez Sexto Suplente de lo Civil de Caar)PROVIDENCIA:GADO SEXTO DE LO CIVIL, Caar, 28 de septiembre de 2010, Las 11h50. VISTOS: Cumpliendo lo dispuesto anteriormente en lo principal la demanda propuesta por la seora MARIA ROSARIO GUAMAN DUY, en contra del seor JOSE MANUEL SARAVINO ESPINOSA, en su calidad de deudor, es clara y completa por reunir con los requisi-tos legales del caso, razn por la que se le acepta para su trmite en la va ejecutiva, que es en la que se ha propuesto, por estimarse que tanto el ttulo aparejado a la demanda, as como la obligacin revisten de las caractersticas de ejecutivos, en cuya virtud se le re-quiere al mencionado demandado de que en su calidad correspondiente, en el TRMINO LEGAL, cumpla con la obligacin demandada, o en su defecto en el mismo TERMINO, d contestacin a la demanda proponiendo excepciones de que se crea asistido, bajo prevenciones de dictarse sentencia en caso de no hacerlo. CITESE al demandado con la demanda y el auto de pago, y por cuanto la actora ha declarado con juramento de que desconoce el domicilio la individualidad o residencia del mismo se dispone citarse al demandado por la pprensa, en el Semanario Heraldo del Caar que se edita en la ciudad de Azogues, por no existir un medio de comunicacin regular en este cantn, por tres veces en la forma como manda el Artculo 82 del Cdigo de Procedimiento Civil. Tngase presente la cuanta fijada. Presente la casilla judicial; y la autorizacin concedida a sus defensores para que le represente en este proceso. Agrguese a los autos la letra de cambio y toda la do-cumentacin acompaada, presente el ofrecimiento de reconocer pagos parciales. Hgase Saberf).- Dr. C. Aguirre T.- Juez Sexto Temporal de lo Civil de Caar (siguen las notificaciones)Al demandado se le previene de la obligacin que tiene de sealar casillero judicial en la ciudad de Caar, para notificaciones posteriores.

    Dr. Mario Vargas VsquezSECRETARIO DEL JUZGADO SEXTO DE LO

    CIVIL DEL CAAR155

    R. del E.JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL DEL CAAR

    LA TRONCALA: JUAN WILFRIDO ORTIZ CAMPOSSE LE HACE SABER QUE EN ESTA JUDICATURA SE ENCUENTRA TRAMITANDO EL JUICIO VER-BAL SUMARIO POR DIVORCIO, SIGNADO CON EL N 10211, PLANTEADO POR AB. JOSE CORDOVA VARGAS PROCURADOR JUDICIAL DE ZOILA DEL PILAR VALDIVIEZO MOLINA, QUE EN EXTRAC-TO ES DEL SIGUIENTE TENOR: JUICIO: N 102-11NATURALEZA: DIVORCIOTRAMITE: VERBAL SUMARIOACTOR: AB. JOSE CORDOVA VARGAS PROCURA-DORJUDICIAL DE ZOILA DEL PILAR VALDIVIEZO MOLINA DEMANDADO: JUAN WILFRIDO ORTIZ CAM-POSCUANTA: INDETERMINADAJUEZ: DR. LUCAS VELASCO LOPEZPROVIDENCIALA TRONCAL: ABRIL 19 DEL AO 2011.- LAS 9h10VISTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento a lo ordenado e providencia inmediata anterior, se califica de clara y precisa la demanda por DIVORCIO CAU-SAL, planteada por el Ab. Jos Crdova Vargas, en su calidad de Procurador Judicial de la seora ZOILA DEL PILAR VALDIVIEZO MOLINA, conforme justifica con el documento que acompaa como habilitante en contra de JUAN WILFRIDO ORTIZ CAMPOS, la misma que por reunir con los requisitos determinados en la Ley, se la admite para el trmite en la va VERBAL SUMARIA. En consecuencia le dispone que se cite al accionado, en legal y debida forma, para que haga valer sus derechos. Por existir en el matrimonio el hijo menor de edad de nombres JUAN CARLOS ORTIZ VALDIVIEZO, se le proveer de un Curador Ad-litem, en una de las formas sealadas en el Art. 742 del C. de P. Civil y con el dic-tamen u opinin de uno de los seores Agentes Fiscales que laboran en esa ciudad. Por cuanto bajo juramento se afirma que es imposible determinar el domicilio o residencia del seor ORTIZ CAMPOS, en aplicacin de lo establecido en el Art. 82 del C. de P. Civil y el Art. 119 del Cdigo Civil, se dispone que se cite al mismo a travs de la prensa, mediante tres publicaciones que se efectuarn en el semanario Heraldo del Caar, que se edita en esta provincia y circula en esta ciudad. Tngase presente los particulares expuestos en el libelo de de-manda la autorizacin conferida y la casilla Judicial N 29 que seala para recibir notificaciones en esta ciudad. Por fijada la cuanta. Dse por incorporado al proceso la documentacin que acompaa. HAGASE SABER F) Dr. Lucas Velasco LpezPARTICULAR QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY, A LOS DEMANDADOS SE LES PREVIENE SOBRE LA OBLIGACIN QUE TIENEN DE SEA-LAR CASILLA JUDICIAL PARA RECIBIR NITIFI-CACIONES EN LA CIUDAD DE LA TRONCAL

    La Troncal, 9 de junio del 2011Ab. Edgar Encalada Ochoa

    SECRETARIO156

    BANCO DEL AUSTRO Lugar y fecha: Caar 01-07-2011

    Por orden del titular, se proceder a la REVOCATORIA de pago por:Cheque No 2441, Cuenta Corriente 4000426852, Valor 5500Beneficiario: LENIO PEAFIEL MATA Motivo: Inconformidad de Negocio Quien tenga derecho sobre el (los) mismo(s) favor presentar su reclamo a Banco del Austro S.A. dentro de los 200 das contados a partir de esta pu-blicacin, caso contrario se declarar (n) sin efecto

    167

    SE VENDEHermosa casa esquinera por es-trenar, frente al PAI de Polica en Uchupucn, tiene 4 dormitorios, sala, cocina, comedor 3 baos, estudio, garaje.

    Informes: 2245063 / 3020770 / 099084200. Precio $82.000

    negociables168

    DE OPORTUNIDADSe vende un terreno de 366 m2 en Tiopamba en Caar tiene dos frentes, plano.

    Informes:2864430 / 092613706 171

    Empresa Multinacional de Produccin y Distribucin de Productos de Consumo Masivo

    REQUIERE:SUBDISTRIBUIDOR

    Realizar la cobertura de las rutas de la ciudad de Caar y alrededores en la entrega del producto tienda a tienda

    Requisitos1 ao de experiencia en venta de cobertura y distribucin de productos de consumo masivoLicencia de conducirDispuesto a presentar garantas (con vehculo de la Empresa) o poseer vehculo propio tipo camioneta o furgn

    La empresa ofrece:- Seguro de vida, accidentes y asistencia mdica- Vehculo y apropiacin del mismo a mediano plazo- Cartera de clientes- Rutas blindadas- Manejo de productos lderes en el mercado

    Enviar currculum a:[email protected] o comunicarse a los

    telfonos: 092522967 / 2889558 /095616167 172

    DE OPORTUNIDAD Vendo casa por estrenar en la ciu-dad de Caar, en las calles Rude-cindo Ingavlez y Camino Real. Consta de 6 dormitorios, sala, comedor, cocina, patio y 170m2 de terreno.

    Informes: 07-2235519 / 099082748 173

    SE VENDE Terreno 2.100 mtrs2, con casa de cons-truccin mixta, con servicios de agua, luz y telfono, sector El Carmen, de Javier Loyola. $ 50.000,00 negociable.

    Informes: 2808492 / 2214361Cel.: 091012580

  • 11ASbado, 16 de julio del 2011 www.heraldodelcanar.com

    NEPROSERSu mejor inversin!

    VENDE:Las mejores propiedades a los precios ms econmicos

    www.neproser.com

    Direccin: Azogues, calle 3 de Noviembre 3-32, entre Matovelle y Bolvar, 2do piso. Oficina 101. Telfonos: 2244-590, 2241-120, 098 477-589, 099 858-269

    CASAS- Edificio en el Centro de la ciudad de

    Azogues a una cuadra del Parque central calle Rivera y Sucre: local comercial am-plio, 4 departamentos. $. 280.000

    - Casa y terreno comercial en la calle Jos Joaqun de Olmedo y Tenemaza: 4 dormitorios, sala, comedor, cocina. $. 120.000

    - Casa Comercial en la Travesa con: Tienda, dos departamentos independien-tes completos con 2 y 3 dormitorios. $ 87.000

    - Casa con terreno en Uchupucn con: Sala, comedor, cocina, 4 dormitorios, 2 baos, terraza, garaje. $ 110.000

    - Casa nueva en Bayas con terreno, dos frentes: 3 plantas, 5 dormitorios, dos baos. $. 95.000.

    - Casa con 2.000 m2. de terreno en la Parroquia San Miguel Sector San Vicente: sala, comedor, cocina, 5 dormi-torios, garaje amplio. $.48.000

    - Casa nueva en Chuquipata: sala, co-medor, cocina 3 dormitorios, el dormitorio master con bao privado, patio cubierto, garaje, acabados de primera: $. 63.000

    - En Chuquipata casa nueva: 3 dormito-rios, sala, comedor, cocina, patio y garaje. $. 60.000.

    - Casa con terreno en Buil Chacapamba junto a la va; sala, comedor, cocina, 4 dormitorios, terraza. $. 62.000

    SITIOS- En Charasol Sector Colegio de

    Arquitectos de 330 m. (11X30). $. 14.000.

    - Sitio frente al Mercado de Ropa (9X31) 280m2. Plano, con todos los servicios bsicos, Urbanizacin nueva. $. 21.000

    PROPIEDADES- En Llaucay a 20 minutos de Azogues,

    7 hectreas con potrero junto a la va, casa, agua, luz, 2 galpones para cuyes. Existe una escuela en el sector. $ 250.000

    SE VENDEUn terreno de 330 me-tros cuadrados, ubicado en Bayas (3 cuadras del colegio Lenin vila).

    Informes: 2248801 / 098591564 / 087168258

    SE VENDELOTES DE TERRENO

    Entrada a CharasolInformes:

    094729756 / 2246340

    11ASbado, 16 de julio del 2011 www.heraldodelcanar.com

    R. del E.JUZGADO DCIMO PRIMERO DE LO CIVIL DEL

    CAAR A: ESPERANZA DEL ROCIO PIA LOZADO, SE LE HACE SABER QUE EN ESTA JUDICATURA SE ENCUENTRA TRAMITANDO EL JUICIO VERBAL SUMARIO N 162-11 PLANTEADO EN SU CONTRA POR EL DR. RAUL ORTEGA SACOTO COMO PRO-CURADOR JUDICIAL DE JOSE RODOLFO ACOSTA SANCHEZ, CUYO EXTRACTO ES COMO SIGUE:JUICIO: No 162-11NATURALEZA: VERBAL SUMARIOTRAMITE: DIVORCIODEMANDADA: ESPERANZA DEL ROCIO PIA LOZADOACTOR: DR. RAUL SANTIAGO ORTEGA SACOTO PROCURADOR JUDICIAL DE JOSE RODOLFO ACOSTA SANCHEZJUEZ: DR. GONZALO CORONEL M.PROVIDENCIA:LA TRONCAL: 20 de mayo de 2011 - LAS 11H10VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa por el sortero de ley, la demanda de DISOLUCIN DEL VNCULO MATRIMONIAL por DIVORCIO que deduce el Dr. Ral Ortega Sacoto procurador judicial de JOSE RODOLFO ACOSTA SANCHEZ, en contra de ESPERANZA DEL ROCIO PIA LOZADO, en su contenido por cumplir con la existencias de orden legal, se la califica de clara y completa y se le admite a JUICIO VERBAL SUMARIO al haberse protestado con juramento sobre el desconocimiento del domicilio de la demanda en referencia, se lo citar en la forma que se solicita, por la prensa en uno de los semanarios que se editan en la ciudad de Azogues y de amplia circulacin en esta ciudad para que comparezca al proceso dentro del trmino que establece la ltima parte del Art. 82 del C. P. C. Tngase en cuenta los argumentos expuestos en el libelo inicial hasta cuando el momento procesal as lo permita, considrese la casilla judicial Nro. 20 que seala para sus notificaciones, Adjntese al expedientes los documentos que se acompaan. Hgase saber.- F) Dr. Gonzalo Coronel, juez A LA DEMANDADA SE LO PREVIENE LA OBLIGA-CION DE SEALAR CASILLERO JUDICIAL PARA FUTURAS NOTIFICACIONES EN LA TRONCAL.

    La Troncal, mayo 20 del 2011Dra. Ruth vila Flores

    SECRETARIA129

    BANCO DE GUAYAQUIL LIBRETA EXTRAVIADA

    Se pone en conocimiento del p-blico que hemos sido notificados de la prdida de la Libreta de Ahorro No. 33005054 otorga-da por nosotros a GUAMAN PINGUIL JOSE MARIA, si transcurridos 31 das de la publicacin de este aviso, no se presentare reclamo alguno en nuestras oficinas, se proceder a la anulacin respectiva.

    Caar de 2011 BANCO DE GUAYAQUIL

    S.A.160164

    SE VENDE- Una casa en Uchupucn, al lado de la Po-

    lica, tiene 3 dormitorios, estar, 3 baos, cuarto de vestir, sala, cocina, garaje, patio y cuarto de estudio.

    - Se arrienda un terreno a pocos pasos de la Universidad Jos Peralta, ideal para un parqueadero o bodega.

    - Se vende una mquina marca Jhondeer 7 10D ao 98 4x4.

    Informes: 2244068 / 087831769

    SE VENDE Papeleria Polinotas, Inventario, Ttulo y clientela.Informes: Telfonos: 2245893

    / 2834297 / 095468433

    SE VENDE

    Casa en la ciudad de Caar apta para vivienda o negocio en la Av. San Antonio y Panamericana

    Informes: 099764128179

    JUZGADO TERCERO DE LO CIVIL DEL CAAR CITACION JUDICIAL

    A LOS DEMANDADOS: RAFAEL Y GUSTAVINO ROMERO LUNA, GILBERTO, ORFA Y ROSA SUA-REZ LUNA, GLORIA AREVALO LUNA, ASI COMO A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCI-DOS DEL EXTINTO MESIAS LUNA SANCHEZ, se le hace saber que en el Juzgado Tercero de lo Civil del Caar, se ha planteado una demanda ORDINARIA DE PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO, signado con el Nro.175-2011, la misma que copiada su extracto y providencia en ella recada, es como sigue: NATURALEZA: Ordinario MATERIA: Prescripcin Extraordinaria Adquisitiva de Dominio ACTOR: Luis Antonio Arvalo Luna DEMANDADO: Isolina Luna Snchez, Ins, Laura y Abel Surez Luna, Oliva, Luis y Roco Arvalo Luna, Rafael y Gustavino Romero Luna, Gilberto Orfa y Rosa Surez Luna y Gloria Arvalo Luna. JUEZ: Dr. Milton Calle V.CUANTIA: $5.000,00JUZGADO TERCERO DE LO CIVIL DEL CAARCaar, 18 de mayo de 2.011, las 08h35.VISTOS: Cumplido con lo dispuesto en providencia anterior, la demanda de prescripcin extraordinaria adquisitiva de dominio que antecede propuesta por LUIS ANTONIO AREVALO LUNA en contra de los herederos de MESIAS LUNA SANCHEZ, entre los que constan: ISOLINA LUNA SANCHEZ, hermana del extinto, GILBERTO, INES, LAURA, ORFA, ROSA y ABEL SUAREZ LUNA, hijos de AURORA LUNA SANCHEZ, GUSTAVINO y RAFAEL ROMERO LUNA, hijos de LUCINDA LUNA SANCHEZ, OLIVA, LUIS, ROCIO y GLORIA AREVALO LUNA, hijas de HERLINDA LUNA SANCHEZ, con la aclaracin de que AURORA, LUCINDA y HERLINDA LUNA SANCHEZ, han fallecido; en tal virtud, los accionados tienen el derecho de representacin de la extintas; la misma que por clara y precisa y completa, rene con los requisitos de Ley, razn por la que se le acepta a trmite en juicio ordinario solicitado. En consecuencia, crrase traslado con la misma a los demandados a fin de que en el trmino previsto en la Ley propongan tanto las excepciones dila-torias y perentorias de las que se crean asistidos. Ctese con el contenido de la demanda y de esta providencia, a los accionados, en la siguiente forma: a ISOLINA LUNA SANCHEZ, INES, LAURA y ABEL SUAREZ LUNA, OLIVA, LUIS y ROCIO AREVALO LUNA, en la parroquia San Antonio de Paguancay, del cantn y provincia del Caar, por comisin a enviarse al seor Teniente Poltico de dicha jurisdiccin, concedindole el termino de seis das en razn de la distancia. A RAFAEL y GUSTAVINO ROMERO LUNA, GILBERTO, ORFA y ROSA SUAREZ LUNA, GLORIA AREVALO LUNA, as como a los herederos presuntos y desconocidos del extinto MESIAS LUNA SANCHEZ en forma prevista en el Art. 82 de la Ley Adjetiva Civil; esto es mediante tres publicaciones diferentes en el Semanario Heraldo del Caar , que se edita en la ciudad de Azogues, por no existir uno de circulacin normal en esta ciudad, ante la imposibilidad de determinar sus residencias como as afirma bajo juramento la parte accionante; para que dentro del trmino previsto en la Ley den contestacin a la demanda, previnindole de la obligacin que tiene de sealar casilla judicial para recibir notificaciones, aqu en la ciudad de Caar y advirtindoles que de no comparecer a juicio podrn ser considerados o declara-dos rebeldes en forma prevista en la Ley. De acuerdo a lo prescrito en el Art.100 del Cdigo de Procedimiento Civil, se ordena que se inscriba esta demanda, en el Registro de la Propiedad del Cantn Caar y cuntese con el seor Delegado Provincial de la Subsecretaria de Tierras, ex INDA, con sede en la ciudad de Caar, debiendo para el efecto notificarse legalmente a sus ti-tulares, tenindose presente la cuanta, la casilla judicial sealada para notificaciones y la autorizacin concedida a sus defensores.Citados los demandados, la excusa presentada por el seor Secretario del Juzgado, pngase en conocimiento de las partes por el trmino de tres das. NOTIFIQUESE f) : Dr. Milton Calle V.-(SIGUEN LAS NOTIFICACIO-NES)NOTA: A LOS DEMANDADOS RAFAEL Y GUSTA-VINO ROMERO LUNA, GILBERTO, ORFA Y ROSA SUAREZ LUNA, GLORIA AREVALO LUNA, ASI COMO A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DES-CONOCIDOS DEL EXTINTO MESIAS LUNA, se le previene de la obligacin que tiene de sealar domicilio en esta ciudad de Caar, para recibir notificaciones posteriores. Caar, 2 de junio del 2011

    Dr. Francisco Barahona ESECRETARIO DEL JUZGADO TERCERO DE LO

    CIVIL DEL CAAR127

    R. del E.JUZGADO DCIMO DE LO CIVIL DEL CAAR

    LA TRONCALA: GUADALUPE CORDOVA HERRERASE LE HACE SABER QUE EN ESTA JUDICATURA SE TRAMITA LA DEMANDA DE PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO, LA MISMA QUE EN EXTRACTO ES DEL SIGUIEN-TE TENOR.JUICIO: N 168 11NATURALEZA: PRESCRIPCIN EXTRAORDINA-RIA ADQUISITIVA DE DOMINIOTRAMITE: ORDINARIOACTOR: SILVIA AVELINA SANCHEZ RIVERADEMANDANO: GUADALUPE CORDOVA HERRE-RACUANTIA: 1.458,59JUEZ: DR. RAMON ABAD GALLARDO PROVIDENCIAJUZGADO DECIMO PRIMERO DE LO CIVIL.- La Troncal, 17 de junio del 2011.- Las 14h00.- VISTOS: Avoco conocimiento en mi calidad de Juez Temporal, legalmente encargado del Juzgado Dcimo Primero de lo Civil, mediante oficio No. 415-DCP-CJ-2011 de la presente causa por el sorteo de ley, conforme da a conocer la seora secretaria en la razn procedente. Luego de cumplir con lo ordenado en providencia anterior. En lo principal la demanda de PRESCRIP-CION EXTRAORDINARIA DE DOMINIO, que im-plementa SILVIA AVELINA SANCHEZ RIVERA, en contra de GUADALUPE CORDOVA HERRERA, en su contenido por cumplir con las exigencias de orden legal sealadas en los Arts. 67 y 1013 del Cdigo de Procedimiento Civil, luego de que se cumpla las ordenes impartidas previamente, se la califica de clara y precisa y se admite para el trmite en JUICIO ORDINARIO. Por consiguiente, al haberse protestado con juramento sobre el desconocimiento del domicilio del demandado en referencia, se los citar en la forma que se solicita, por la prensa, en uno de los Semanarios que se edita en la ciudad de Azogues y de amplia circulacin en esta ciudad, para que conteste la demanda dentro del trmino que establece la ltima parte del Art. 82 del invocado Cdigo, si lo tuvieren por bien, con apercibimiento en rebelda. Para los efectos establecidos en el Art. 1000 del invocado Cdigo, inscrbase la presente demanda en la Registraduria de la Propiedad de La Troncal. Se con-tar con los personeros de la Ilustre Municipalidad de este cantn a quienes se les notificar en sus despachos. Tngase en cuenta los argumentos que se participan para momento procesal oportuno, la autorizacin profesional conferida a favor del seor Dr. Ral Ortega Sacoto, la casilla judicial No 20 que seala para sus notificaciones, y la determinacin de la cuanta. Dse por agregado a los autos la documentacin que se acompaa Actu el Dr. Cristian Molina Correa en calidad de Secretario Encargado mediante oficio N.- 421-DCP-DC-2011 quien luego de ser advertido de las penas del perjurio acepta el cargo y acta. HA