Heraldo del Cañar

36
Sábado, 16 de junio del 2012 www.heraldodelcanar.com HERALDO DEL CAÑAR Año: XXXVII - Nº 1568 - US$ 0,50 Sábado, 16 de junio del 2012 Instituto “Juan B. Vázquez” efectuó Feria de Ciencia y Tecnología El lunes anterior, 11 de junio, se realizó la Primera Feria de Ciencia y Tecnología, de los estudiantes del Instituto Tecnoló- gico “Juan Bautista Vázquez”, donde se expusieron 14 proyectos novedosos que revelan el tipo de educación que se está brindando en esta entidad. En el acto intervino todo el alumnado, quienes posicionaron sus proyectos en stands, uno de los expositores, Francisco Calle, manifestó su compromiso con ac- tividades académicas, puest que esta feria además está enmarcada en el contexto del proyecto pedagógico. El rector, Ramiro Quevedo Quinteros, confesó sentirse congratulado y a la vez satisfecho por el nivel de educación que se está impartiendo en el centenario es- tablecimiento, y de esta manera, como se demuestra con la feria, las y los estudian- tes están involucrados con la sociedad, siendo uno de los motores principales para el desarrollo de la misma. Uno de los varios proyectos novedosos que se presentaron en la Feria. D. Azogues visita al puntero de la Serie B Merced a lo que ha venido realizando regularmente fuera de casa, se espera que el cuadro guacamayo obtenga un buen re- sultado. Espectacular aspecto que luce el Estadio Municipal con la pan- talla Led encendida y las luces en todo su esplendor. Deportivo Azogues, que por el momento se ubica en el 5to. lugar en la Primera B del fút- bol ecuatoriano, entrenó con normalidad durante estos días, corrigiendo errores en cada puesto de juego, especialmente en la parte ofensiva, en lo que viene siendo su punto más ál- gido, la definición; también ha realizado trabajos en el aspecto físico, táctico y técnico, no pre- sentando mayores novedades, con la excepción del delantero David Reascos, que tiene una fecha más de suspensión. Ferroviarios F.C. El equipo azogueño se en- cuentra listo para el partido que jugará hoy desde las 13H00 en la ciudad de Guayaquil, estadio de “Fertisa”, con el conjunto que ocupa el primer lugar en sta Serie, Ferroviarios F.C. El Deportivo Azogues viajó con buena mentalidad, sabiendo que desde el inicio del encuen- tro su D.T. Janio Pinto estará implementando un sistema correcto en el campo de juego, con el fin de conseguir un buen resultado, que le mantenga en- tre los primeros de la tabla de posiciones. Probable alineación Arco, Pedro Ortiz. Defensas, Jorge L. Yépez, Efrén Proaño, Xavier Mercado y Jorge Vargas. Mediocampo, José Granda, Rafael Manosalvas, Boris Zara- guro, Jamil Quezada y Agustín Goñi. Delantera, Diego Ávila. Finalizan los trabajos de iluminación del estadio de Azogues El Ing. Marco Luna, quien se encuentra a cargo de los trabajos de iluminación del estadio municipal “Dr. Jorge Andrade Cantos”, indicó que se ha cumplido con el 100 % de los trabajos de colocación de lu- minarias en el escenario depor- tivo, mismas que se encuentran finalmente direccionadas, con el nivel adecuado hacia el campo de juego; por el momento, añade el profesional, se viene finiquitando pequeños detalles para concluir definitivamente con esta obra, agregando que las luminarias están ubicadas en diferentes posiciones y cada una ilumina cierto sector de la cancha. Es así que durante estas no- ches se han realizado varias pruebas finales, con la con- currencia de decenas de ciu- dadanos que se han retirado fotografiando y expresando palabras de satisfacción y fe- licitación a todos los actores de este enorme proyecto que beneficia, indiscutiblemente, en varios aspectos, a la ciudad capital de la provincia. En los últimos días la Policía de la subzona del Cañar detuvo a 4 ciudadanos por presunto asalto y robo a una gasolinera. El comandante de la subzona del Cañar, Fernando Calles, dio a conocer que el jueves último a las 16h30, personal policial durante un patrullaje de rutina por el sector de Zharo, del cantón Suscal, recibió la denuncia de Zoila Mercedes Caguana, empleada de la gasolinera “Virgen de la Nube”, quien manifestó haber sido víctima de asalto y robo por parte de 4 sujetos, 2 hombres y 2 mujeres de acento costeño, a bordo de un automóvil color azul. Caguana indicó que los presuntos asaltantes habían procedido a sustraerle 200 dólares, producto de la venta del día; con estos antece- dentes, los miembros policiales de inmediato pidieron colaboración a otras unidades del cantón para realizar un operativo de búsqueda de los sujetos en mención, logrando intercep- tarlos antes de llegar a Zhud, en el vehículo Chevrolet Aveo Activo, color azul, placas OCU-0282, matriculado a nombre de Omar Adalberto Alvarado Elizalde, procediendo a neutralizar su marcha, siendo identificados plenamente por la víctima, motivo por el cual se procedió a su detención. Identificados Los detenidos responden a los nombres de Ricardo Reynaldo Reyes Narváez, de 35 años de edad, Carlos Manuel Narváez Zambrano, de 31, Mayra Cecilia Moncada Sánchez, de 30 y Diana Carolina Villarreal Pinargote de 27 años, oriundos de la provincia de El Oro. En el interior del vehículo también se en- contraron 5 celulares, 1 cámara digital Sony, 1 cámara digital Nikon, y la suma de 932 dólares en efectivo, que estaban en poder de Carlos Narváez. Los presuntos atisociales que hoy se encuen- tran traslas rejas, tienen orden de detención preventiva; las dos mujeres serán trasladadas hasta el Centro de Rehabilitación para Muje- res, de Cuenca, y los hombres permanecerán recluidos en la cárcel de la ciudad de Cañar; de igual manera, se indicó a la afectada el trámite para que ponga la denuncia correspondiente, el vehículo fue ingresado a los patios de retención de Cañar, y las evidencias puestas bajo custodia de la Policía Judicial. OTRO LOGRO POLICIAL Cuatro presuntos asaltantes fueron detenidos Mayra Moncada Sánchez, Diana Villarreal Pinargote, Ricardo Reyes Narváez, y Carlos Nar- váez Zambrano, presuntos asaltantes. Mañana domingo 17 de junio se celebra el Día Universal del Padre; y, parodiando a lo que dice el poeta, no es cuestión de “Tú también padre querido…”; es un día más bien de reconocer, más que otros días, su enorme rol y gran valía, agradecer y homenajear de alguna manera, al autor de nuestras vidas, esté presente o en los brazos de Dios…, sabiendo que en su mente ba- talladora y en su noble corazón, bullen algo así como estos versos: Gracias, hijo mío, estratega de mil aventuras, experiencias nuevas, vivencias irrepetibles; gracias sin fin por haberme prodi- gado el privilegio insuperable de ser padre. He tratado, en lo posible, ser “buen” padre…; pues, no hay cátedra que enseñe a ser papá; menos, mucho menos, buen papá, en ninguna universi- dad del mundo, en ninguna enciclopedia, en ningún manual; pero, tuve que aprender, sobre la marcha, siguiendo las huellas de Machado, para hacer camino al andar… No te he dado cuánto me pedías; pero, en lo posible, lo que necesitabas… Qué hubiese sido de mi vida sin tu presencia?, me pregunto…! ¡FELIZ DÍA A TODOS LOS PADRES! En sesión ordinaria el Concejo Municipal de Azogues, el jueves anterior, resolvió por unani- midad dejar sin efecto la aplicación de las afec- ciones y reservas de uso del suelo en el cantón, que era la propuesta del Plan del Buen Vivir y Ordenamiento Territorial. A la sesión concurrieron moradores de los sectores de Uchupucún, Bellavista, Tabacay, San Pedro, Chavay y más, que se sentían perjudicados “con estas afecciones inconsultas y arbitrarias que atentaban derechos constitucionales de los ciudadanos”. Para el concejal Rommel Sarmiento, la decisión adoptada es la más acertada, por cuanto considera que el Plan del Buen Vivir y Ordenamiento Te- rritorial debe elaborarse con la comunidad, no se trata de contratar a consultores que desconocen nuestra realidad, pretendiendo imponerle a la Municipalidad modelos o esquemas predefinidos que se aplican en ciudades grandes y que difieren sustancialmente con los procesos urbanísticos que se venían aplicando con la ordenanza de uso de suelo que se encuentra en vigencia. Lo que sucedió la tarde del jueves es una de- mostración clara de que el pueblo de Azogues está atento ante cualquier política institucional municipal que no sea socializada y que se pre- tenda imponer como una camisa de fuerza. El poder de convocatoria de la comunidad es digno de destacar, ratificándome en el criterio de que el ordenamiento urbanístico de una ciudad es un proceso en el que debe participar el pueblo, sostiene Sarmiento. “En conclusión, las resoluciones que apro- baban el Plan del Buen Vivir y Ordenamiento Territorial, han sido revocadas totalmente y esta propuesta que no tuvo la participación de los sectores sociales, en su mayoría, es parte de la historia, por ser un proceso que no generó un buen vivir, sino la reacción ciudadana”. El mundo homenajea mañana al Padre Dejan sin efecto afecciones y reservas de uso del suelo

description

Edición, Sábado 16 de Junio de 2012

Transcript of Heraldo del Cañar

Page 1: Heraldo del Cañar

1ASábado, 16 de junio del 2012 www.heraldodelcanar.com

HERALDoDEL CAñAR

Año: xxxVII - Nº 1568 - uS$ 0,50 Sábado, 16 de junio del 2012

Instituto “Juan B. Vázquez” efectuó Feria de Ciencia y Tecnología

El lunes anterior, 11 de junio, se realizó la Primera Feria de Ciencia y Tecnología, de los estudiantes del Instituto Tecnoló-gico “Juan Bautista Vázquez”, donde se expusieron 14 proyectos novedosos que revelan el tipo de educación que se está brindando en esta entidad.

En el acto intervino todo el alumnado, quienes posicionaron sus proyectos en stands, uno de los expositores, Francisco Calle, manifestó su compromiso con ac-tividades académicas, puest que esta feria

además está enmarcada en el contexto del proyecto pedagógico.

El rector, Ramiro Quevedo Quinteros, confesó sentirse congratulado y a la vez satisfecho por el nivel de educación que se está impartiendo en el centenario es-tablecimiento, y de esta manera, como se demuestra con la feria, las y los estudian-tes están involucrados con la sociedad, siendo uno de los motores principales para el desarrollo de la misma.

Uno de los varios proyectos novedosos que se presentaron en la Feria.

D. Azogues visita al puntero de la Serie b

Merced a lo que ha venido realizando regularmente fuera de casa, se espera que el cuadro guacamayo obtenga un buen re-sultado.

Espectacular aspecto que luce el Estadio Municipal con la pan-talla Led encendida y las luces en todo su esplendor.

Deportivo Azogues, que por el momento se ubica en el 5to. lugar en la Primera B del fút-bol ecuatoriano, entrenó con normalidad durante estos días, corrigiendo errores en cada puesto de juego, especialmente en la parte ofensiva, en lo que viene siendo su punto más ál-

gido, la defi nición; también ha realizado trabajos en el aspecto físico, táctico y técnico, no pre-sentando mayores novedades, con la excepción del delantero David Reascos, que tiene una fecha más de suspensión.

Ferroviarios F.C.El equipo azogueño se en-

cuentra listo para el partido que jugará hoy desde las 13H00 en la ciudad de Guayaquil, estadio de “Fertisa”, con el conjunto que ocupa el primer lugar en sta Serie, Ferroviarios F.C. El Deportivo Azogues viajó con buena mentalidad, sabiendo que desde el inicio del encuen-tro su D.T. Janio Pinto estará implementando un sistema correcto en el campo de juego, con el fi n de conseguir un buen resultado, que le mantenga en-tre los primeros de la tabla de posiciones.

Probable alineaciónArco, Pedro Ortiz.Defensas, Jorge L. yépez,

Efrén Proaño, Xavier Mercado y Jorge Vargas.

Mediocampo, José Granda, Rafael Manosalvas, Boris Zara-guro, Jamil Quezada y Agustín Goñi.

Delantera, Diego Ávila.

Finalizan los trabajos de iluminación del

estadio de AzoguesEl Ing. Marco Luna, quien

se encuentra a cargo de los trabajos de iluminación del estadio municipal “Dr. Jorge Andrade Cantos”, indicó que se ha cumplido con el 100 % de los trabajos de colocación de lu-minarias en el escenario depor-tivo, mismas que se encuentran fi nalmente direccionadas, con el nivel adecuado hacia el campo de juego; por el momento, añade el profesional, se viene fi niquitando pequeños detalles para concluir defi nitivamente con esta obra, agregando que las luminarias están ubicadas en diferentes posiciones y cada una ilumina cierto sector de la

cancha. Es así que durante estas no-

ches se han realizado varias pruebas finales, con la con-currencia de decenas de ciu-dadanos que se han retirado fotografiando y expresando

palabras de satisfacción y fe-licitación a todos los actores de este enorme proyecto que beneficia, indiscutiblemente, en varios aspectos, a la ciudad capital de la provincia.

En los últimos días la Policía de la subzona del Cañar detuvo a 4 ciudadanos por presunto asalto y robo a una gasolinera.

El comandante de la subzona del Cañar, Fernando Calles, dio a conocer que el jueves último a las 16h30, personal policial durante un patrullaje de rutina por el sector de Zharo, del cantón Suscal, recibió la denuncia de Zoila Mercedes Caguana, empleada de la gasolinera “Virgen de la Nube”, quien manifestó haber sido víctima de asalto y robo por parte de 4 sujetos, 2 hombres y 2 mujeres de acento costeño, a bordo de un automóvil color azul.

Caguana indicó que los presuntos asaltantes habían procedido a sustraerle 200 dólares, producto de la venta del día; con estos antece-dentes, los miembros policiales de inmediato pidieron colaboración a otras unidades del cantón para realizar un operativo de búsqueda de los sujetos en mención, logrando intercep-tarlos antes de llegar a Zhud, en el vehículo Chevrolet Aveo Activo, color azul, placas OCU-0282, matriculado a nombre de Omar Adalberto Alvarado Elizalde, procediendo a neutralizar su marcha, siendo identifi cados plenamente por la víctima, motivo por el cual

se procedió a su detención.Identifi cadosLos detenidos responden a los nombres de

Ricardo Reynaldo Reyes Narváez, de 35 años de edad, Carlos Manuel Narváez Zambrano, de 31, Mayra Cecilia Moncada Sánchez, de 30 y Diana Carolina Villarreal Pinargote de 27 años, oriundos de la provincia de El Oro.

En el interior del vehículo también se en-contraron 5 celulares, 1 cámara digital Sony, 1 cámara digital Nikon, y la suma de 932 dólares en efectivo, que estaban en poder de Carlos Narváez.

Los presuntos atisociales que hoy se encuen-tran traslas rejas, tienen orden de detención preventiva; las dos mujeres serán trasladadas hasta el Centro de Rehabilitación para Muje-res, de Cuenca, y los hombres permanecerán recluidos en la cárcel de la ciudad de Cañar; de igual manera, se indicó a la afectada el trámite para que ponga la denuncia correspondiente, el vehículo fue ingresado a los patios de retención de Cañar, y las evidencias puestas bajo custodia de la Policía Judicial.

OTRO LOGRO POLICIAL

Cuatro presuntos asaltantes fueron detenidos

Mayra Moncada Sánchez, Diana Villarreal Pinargote, Ricardo Reyes Narváez, y Carlos Nar-váez Zambrano, presuntos asaltantes.

Mañana domingo 17 de junio se celebra el Día Universal del Padre; y, parodiando a lo que dice el poeta, no es cuestión de “Tú también padre querido…”; es un día más bien de reconocer, más que otros días, su enorme rol y gran valía, agradecer y homenajear de alguna manera, al autor de nuestras vidas, esté presente o en los brazos de Dios…, sabiendo que en su mente ba-talladora y en su noble corazón, bullen algo así como estos versos: Gracias, hijo mío, estratega de mil aventuras, experiencias nuevas, vivencias irrepetibles; gracias sin fi n por haberme prodi-gado el privilegio insuperable de ser padre. He tratado, en lo posible, ser “buen” padre…; pues, no hay cátedra que enseñe a ser papá; menos, mucho menos, buen papá, en ninguna universi-dad del mundo,en ninguna enciclopedia, en ningún manual; pero, tuve que aprender, sobre la marcha,siguiendo las huellas de Machado, para hacer camino al andar… No te he dado cuánto me pedías; pero, en lo posible, lo que necesitabas… Qué hubiese sido de mi vida sin tu presencia?, me pregunto…!¡FELIZ DÍA A TODOS LOS PADRES!

En sesión ordinaria el Concejo Municipal de Azogues, el jueves anterior, resolvió por unani-midad dejar sin efecto la aplicación de las afec-ciones y reservas de uso del suelo en el cantón, que era la propuesta del Plan del Buen Vivir y Ordenamiento Territorial.

A la sesión concurrieron moradores de los sectores de Uchupucún, Bellavista, Tabacay, San Pedro, Chavay y más, que se sentían perjudicados “con estas afecciones inconsultas y arbitrarias que atentaban derechos constitucionales de los ciudadanos”.

Para el concejal Rommel Sarmiento, la decisión adoptada es la más acertada, por cuanto considera que el Plan del Buen Vivir y Ordenamiento Te-rritorial debe elaborarse con la comunidad, no se trata de contratar a consultores que desconocen nuestra realidad, pretendiendo imponerle a la Municipalidad modelos o esquemas predefi nidos que se aplican en ciudades grandes y que difi eren sustancialmente con los procesos urbanísticos que se venían aplicando con la ordenanza de uso de suelo que se encuentra en vigencia.

Lo que sucedió la tarde del jueves es una de-mostración clara de que el pueblo de Azogues está atento ante cualquier política institucional municipal que no sea socializada y que se pre-tenda imponer como una camisa de fuerza. El poder de convocatoria de la comunidad es digno de destacar, ratifi cándome en el criterio de que el ordenamiento urbanístico de una ciudad es un proceso en el que debe participar el pueblo, sostiene Sarmiento.

“En conclusión, las resoluciones que apro-baban el Plan del Buen Vivir y Ordenamiento Territorial, han sido revocadas totalmente y esta propuesta que no tuvo la participación de los sectores sociales, en su mayoría, es parte de la historia, por ser un proceso que no generó un buen vivir, sino la reacción ciudadana”.

El mundo homenajea mañana al Padre

Dejan sin efecto afecciones y reservas de uso del suelo

Page 2: Heraldo del Cañar

2A Sábado, 16 de junio del 2012www.heraldodelcanar.com2A Sábado, 16 de junio del 2012www.heraldodelcanar.com

Durante estos últimos días, Acción Social Municipal de Azogues realizó la presentación de la Caravana Cultural de Tea-tro Infantil y Títeres, financiado con recursos de autogestión y

dirigido a los alumnos de las escuelas del cantón.

En las presentaciones se con-tó con el grupo “TECLA”, que ofreció la función de teatro infantil y títeres con escenas

de personajes de la obra “El Arca de Noé”. Se recreó temas respecto a la diversidad, a los animales, derechos de los niños, la inclusión y el respeto, resca-tando los valores espirituales

Se presentó Caravana Cultural de Teatro Infantil y Títeres

La acogida por parte de los establecimientos educativos fue numerosa.

Directora Nacional del MIES INFA visitó la provincia

Este último fin de semana, Tamara Merizalde Manjarrés, directora nacional del Instituto de la Niñez y la Familia MIES INFA, visitó la provincia del Cañar, donde dialogó con fun-cionarios de esta cartera de Es-tado y visitó un Centro Infantil del Buen Vivir, indicó que se continuará trabajando en bien de toda la sociedad y muy en particular de los niños y niñas.

Los temas centrales en los cuales se tiene que trabajar, dijo, son tres: Calidad, Territo-rio y Equidad Social, que hacen referencia al trabajo en equipo,

integral, articulado, temas de cobertura infantil y sobre todo que estos sean de calidad y calidez, siempre respetando y haciendo cumplir los derechos que tienen los niños y niñas.

Agregó que los proyectos de atención social continuarán, es así que muy a pesar que se ha hecho mucho por los sectores más vulnerables, falta aún ha-cer muchas cosas, es así que se tienen ya los diseños y recursos para construir centros infantiles emblemáticos a nivel nacional y por ende, en el Cañar. (AP)

Diálogo que se desarrolló por parte de los funcionarios provin-ciales del MIES INFA y Tamara Merizalde Manjarrés.

Plan Nacional de Descentralización fue presentado en el Austro

Con la presencia de las autoridades de los GADs de la Zona 6 de Planificación, Azuay, Cañar y Morona Santiago, se realizó el martes 12 de junio, el acto de presentación oficial del Plan Nacional de Descentralización, (PNDz), construido de manera democrática en cada uno de los territorios, con la participación de los GADs, Ejecutivo y ciudadanía; y el acompañamiento técnico del Consejo Nacional de Competencias (organismo integrado por un representante de cada nivel de gobierno, que coordina el proceso de transferencia de competencias desde el Gobierno Central a los GADs); ya que la apuesta política del actual Gobierno pri-vilegia la planificación desde y para los territorios.

El PNDz es el instrumento mediante el cual se regirá el proceso de descentraliza-ción a implementarse en los próximos cuatro años en el Ecuador y que tiene como objetivos lograr el fortaleci-miento de todos los niveles de gobierno, establecer la progresividad de la entrega de competencias constitucio-nales y la equidad territorial en el país.

Los GADs son los mejores conocedores del territorio ,por lo hay que confiar en ellos. Por primera vez en la historia del país existe un modelo de descentraliza-ción ordenado, planificado, participativo y acompañado de recursos; este no es un proceso neutro, es un proceso eminentemente político, que busca mejorar en el territorio la esperanza y calidad de vida de la población, señaló.

A partir de la Constitución del 2008 y con el Código

Orgánico de Organización Territorial Au-tonomía y Descentralización, se han dado pasos históricos y concretos en el ámbito de la desconcentración y descentraliza-ción, recalcó Montgomery Sánchez, pre-fecto de El Oro y presidente del Consejo Gobiernos Provinciales (CONGOPE).

De esta manera, la Zona 6 – Sur, de Planificación y el país entero, con el Plan Nacional de Descentralización, acerca los servicios del Estado a la ciudadanía; pues los territorios son ya parte del terri-torio nacional y las autonomías significan integración.

En la Zona 6 de planificación, se trans-firió riego y drenaje a los tres gobierno

provinciales (El Azuay, Cañar y Morona Santiago) entregando USD $ 336.346 para el Gasto corriente a nivel zonal y 456.396 millones gastos de inversión para las tres provincial; competencia que fue transfe-rida en agosto de 2011, explicó María C. Vázquez, subsecretaria de SENPLADES Zonal 6 Austro.

El CNC transfirió el 26 de abril pasado, en Cuenca, efectivamente, la competencia de tránsito, transporte y vialidad a los gobiernos municipales, para la obtención de recursos para el cumplimiento de sus competencias.

Gran acogida tuvo por parte de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de la Zona 6 la presentación oficial de este Plan.

que se pierden hoy en día en la sociedad.

Asistieron a estos actos los niños de las escuelas Emilio Abad, Dolores Su-cre, Rafael M. García, Ma-nuel Muñoz C., Instituto de Educación Especial, Javier Loyola; escuelas de Guapán y Cojitambo, entre otras, en un total aproximado de 2000 alumnos.

El certamen que se cum-plió como homenaje al Día Internacional del Niño sir-vió además de fomentar en los estudiantes que ellos son sujetos de derechos, para que puedan seguir enriqueciendo sus conoci-mientos y extendiendo su imaginación.

Mercedes Cayamcela, pre-sidenta de ASM, al tiempo de destacar la organización del certamen y la acogida que tuvo por parte de los escolares, puntualizó que el teatro infantil y los títeres gustan a todos los niños, siendo un medio de expre-sión y creación.(LGC)

Page 3: Heraldo del Cañar

3ASábado, 16 de junio del 2012 www.heraldodelcanar.com 3ASábado, 16 de junio del 2012 www.heraldodelcanar.com

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA, ACUACULTURA Y PESCADIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA DEL CAÑAR

AVISO DE REMATEEn cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 20 del Reglamento General Sustitutivo para el Manejo y Administración de Bienes del Sector Público y, a los Acuerdos Ministeriales, 192 del 18 de noviembre del 2009 y 067 del 9 de marzo del 2010, se comunica al público en general que se va ha proceder al remate en SOBRE CERRADO, de vehículos de propiedad de la Dirección

Provincial Agropecuaria del Cañar, del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca.

LUGAR DÍA Y HORAEl remate se llevará a cabo el día 25 de junio del 2012, a las 14h30, en las instalaciones de la Dirección Provincial Agropecuaria del Cañar, ubicada en el segundo piso del Edificio Jerez, situada en la Av. Andrés F. Córdova y Humberto Rodríguez, de la ciudad de Azogues, provincia del Cañar.

DESCRIPCIÓN COMPLETA DE LOS BIENES

# AÑO ESTADOMODELO MARCA MOTOR COLOR CHASIS REGIS MATRIC. PLACAS AÑO AVALUOLUV 2300 Chevrolet 849647 verde HL7101695 230 1994 PEJ 853 1990 2.000,00 maloLUV 3200 Chevrolet GUD1-160337 blanco 8LBTFS25H30113522 11 2006 PEN-408 2003 3.500,00 malo

HORA EN QUE LOS BIENES PUEDEN SER CONOCIDOS Los bienes a ser rematados se encuentran en exhibición en los patios del local en donde funciona el Cuerpo de Bomberos de Biblián, ubicado en la Av. José Benigno Iglesias, frente al colegio José Benigno Iglesias, parroquia y cantón Biblián, desde el día lunes 4 de junio del 2012, en horas labo-rables ( 08H00 a 16H30).BASE DEL REMATELas ofertas se presentarán en SOBRE CERRADO debidamente sellado y rubricado, a fin de evitar que su contenido sea conocido antes de la apertura oficial de los mismos. Debiendo acompañar el 10% del valor de cada una de ellas, dinero en efectivo o en cheque certificado, las que se receptarán hasta las 14H00 del lunes 25 de junio del 2012.PARTICIPANTESPodrán Intervenir en el remate las personas capaces para contratar, personalmente o en represen-

tación de otras. No podrán intervenir por sí ni por interpuesta persona quienes fuesen servidores públicos de la institución u organismo público que efectuare el remate, ni su cónyuge o conviviente en unión libre, ni parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad; equi-parándose inclusive, como primero y segundo grado de afinidad, los familiares por consanguinidad de los conniventes en unión libre.La Junta de Remate realizará la apertura de los sobres conteniendo las propuestas, en presencia de los interesados, el lunes 25 de junio del 2012 a las 14h30.La Junta de Remate se reserva el derecho de adjudicar o rechazar las propuestas o declarar desierto el remate si las propuestas no cubren el avalúo y las bases del remate. Mayor informaciones se facilitará en las oficias de la Dirección Provincial Agropecuaria del Cañar, ubicada en las Av. Andrés F. Córdova y Humberto Rodríguez, segundo piso del Edificio Jerez, o a los teléfonos 2240035; 2243290

Azogues, junio 2012

LA JUNTA DE REMATES529

La Dirección Provincial de Salud, hasta el 30 de este mes emitirá los permisos de funcio-namiento para los locales en donde intervenga el Ministerio, como restaurantes, bares, pelu-querías, abacerías, discotecas, centros de tolerancia y otros.

Franklin Guamán, comisario de Salud, indicó que la emisión de permisos comenzó el 1 de enero pasado y se emitirá hasta el 30 de junio, hasta el momen-to no ha existido disposición de una prórroga por parte del ministerio.

La mayoría de propietarios de locales, en un 80 por ciento, se acercó a obtener el permiso, el cual se otorga a los que están

catastrados por el Ministerio, preveía inspección.

Agregó Guamán que en caso de haber una disposición de último memento, de que se pro-rrogue los permisos, se lo hará, caso contrario se levantará los procedimientos y se aplicarán clausuras que serán por 8 días, y una multa de 1.320 dólares.

Los trámites para obtener el permiso es la inspección y tener el local en perfectas con-diciones higiénico-sanitarias, que cumplan con todos los requisitos.

El costo del permiso varía de acuerdo al tipo de local, va des-de 12 dólares en adelante con-cluyó el funcionario.(LGC)

Hasta el 30 de junio emitirán permisos de funcionamiento de locales

Los permisos pueden ser obtenidos en la Dirección Provincial de Salud, Departamento de Vigilancia Sanitaria, donde se facili-tan los requisitos y tramita el mismo.

conocimientos pedagógicos, específicos, comprensión lecto-ra y gestión administrativa, los

resultados finales de las evalua-ciones tanto interna como exter-na se darán a conocer en cuanto

se hayan culminado los dos procesos, 50% equivale cada una de las evaluaciones. LV

Se evaluó a 805 maestros de la Sierra

Con la finalidad de buscar el mejor desempeño en torno al Proceso de Recategorización de Licencias, las autoridades de tránsito reunieron a las operadoras del transporte te-rrestre del Cañar, y la Escuela de Conducción ANETA.

La reunión fue para acordar obligatoriedad en las reno-vaciones de licencias tipo D y E - la primera etapa al transporte interprovincial - se inicia el proceso con las opera-dora Panamericano y las del cantón Azogues - la Agencia Nacional de Tránsito, ANT, capacitará en los conocimien-

tos teóricos y la prueba teórica en los diferentes cantones y con las operadoras.

Ismael Ulloa, titular de la ANT, informó que conjunta-mente con representantes de las cooperativas de transporte público interprovincial y ANE-TA, establecerá un calendario de recategorización para los conductores, con la finalidad de facilitarles el proceso de evaluación, para que no para-licen sus actividades. La fecha de acuerdo van con los últimos dígitos de la cédula: del 18 junio al 17 de julio del 2012 1 y 2; del 18 de julio al de 17 de

agosto 3 y 4; del 18 de agosto al 17 de septiembre 5 y 6; del 18 de septiembre al 17 de oc-tubre 7 y 8; del 18 de octubre al 17 de noviembre 9 y 0.

Requisitos Los conductores deben acu-

dir a su evaluación, portando su documentación en regla, además deben contar con una copia a color de su cé-dula de identidad o pasaporte con visa vigente, papeleta de votación; copia a color de la licencia profesional tipo D o E; certificado de la escuela de conducción donde obtuvo por primera vez la licencia profe-

-Este lunes-

Inicia evaluación a conductores para recategorización de licencias

Los conductores tendrán dos oportunidades para recategorizar su licencia.

El proceso de evalua-ción interna para docentes y directivos de los estable-cimientos educativos del ré-gimen sierra en la provincia del Cañar concluyó el vier-nes pasado, un total de 650 maestros y 155 directivos formaron parte del proceso, la evaluación interna como externa fue aplicada en un 95% mientras que el 5% fal-ta con docentes que laboran en materias especiales como educación física e informá-tica, la evaluación externa se desarrollará en el mes de agosto.

Régimen Costa Para el régimen costa se

aplicará la evaluación a los docentes del 2 al 6 de julio y el 6 de julio para direc-tivos, en esta evaluación los maestros tendrán que prepararse en conocimientos pedagógicos, específicos y comprensión lectora, mien-tras que los directivos en

sional; certificado actualizado de la operadora de transporte en la cual presta actualmente sus servicios, recibo de pago de los servicios de luz, agua o teléfono, y certificado que acre-dite que no tiene obligaciones pendientes de pago con la ANT y la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE). Estos certifi-cados los obtendrá en la ANT y CTE, según el caso.

El proceso de evaluación se basa en tres parámetros de solu-ción: -Psicosensométricas, que se refieren a las pruebas físicas de visión, oído y reacción; -las Teóricas, que son las de cono-cimiento de la Ley y Normas de Tránsito y las de Conducción.

La evaluación por primera vez no tiene costo, en caso de no pasar, tendrá un costo del 50%, es decir, 15 dólares y tiene que presentarse en un término de 5 días a rendir nuevamente la prueba. Si reprueba la segunda vez, tiene una tercera oportuni-dad, con el pago del 100%, es decir 30 dólares monto fijado por la ANT.

Si aprueba la evaluación, se le otorgará el título de Conducir Categoría D, con la leyenda “Recategorizado”, lo que le faculta conducir vehículos de transporte público de pasajeros en todo el país. Si no aprobó las tres oportunidades, se le recategorizará con la licencia Tipo C, se dijo. LV

Page 4: Heraldo del Cañar

4A Sábado, 16 de junio del 2012www.heraldodelcanar.com

Dr. Luis Carpio AmorosoDr. Eduardo Crespo RománLuis Aníbal Carpio LópezIng. Perla Carpio López

DIRECtoR:SubDIRECtoR:

PRESIDENtE: gERENtE:

oFICINA EN AzoguES:SOLANO 4-23 y LUIS CORDEROtELEFAx: 2240220oFICINA EN CAñARBORRERO 5-23 y BOLIVAR (PARQUE CENTRAL)tELEFoNo: 2235988

“Una casa será fuerte e indestructible cuando esté sostenida por estas cuatro columnas: padre valiente, madre prudente, hijo obediente, hermano complaciente”

CONFUCIO

El trabajo infantilCuando en la Asamblea Cons-

tituyente de Sangolquí en 1997 propuse la prohibición del trabajo infantil como la única manera de impedir esa terrible e inhumana forma de explotación de un seg-mento tan vulnerable de la socie-dad como los niños, los sectores dominantes de la partidocracia reaccionaria ni siquiera tomaron en serio mi propuesta, lo que provocó mi airada protesta por la indolencia de la derecha política y económica. Han pasado 15 años de aquella frustrante situación, para que nazca y germine la toma de conciencia en la estructura es-tatal, inspirada y liderada por un gobierno profundamente solida-rio, que recoge el mensaje social de la Iglesia y su opción preferente a favor de los pobres y entre ellos los niños, con políticas públicas incluyentes y humanísticas.

Aquella prohibición del trabajo infantil que ni siquiera hizo mella en la piedra en vez de corazón que tienen los entusiastas panegíricos del neoliberalismo, hoy se ha tomado la conciencia de nuestra sociedad, que ha comenzado por liberar a los niños de los fétidos

y contaminados basurales para llevarlos a la Escuela. Aunque falta por sacar a los menores de mercados, plantaciones, camales y de las ventas ambulantes, el Ecuador está liderando en Amé-rica Latina la firme conciencia de evitar el trabajo infantil como la única forma de que accedan a su derecho irrenunciable a la educación en todos los niveles. Que nunca vuelvan los tiempos en que los niños desde los seis años laboraban en extenuantes jornadas con míseros salarios, en las gran-des haciendas bananeras de aquel magnate evasor de impuestos que se atreve a pedir el voto como si también fuéramos mañosos.

Sencillo: si los niños no están en la Escuela, seguramente per-manecen trabajando ya sea para ayudar al sostenimiento de su familia abandonada por algún irresponsable que se largó con la vecina, mientras a la pobre mujer, cargada de hijos, no le alcanza lo poquito que gana como domés-tica. y lo peor es que hay padres desalmados y ociosos que se que-dan en casa rascándose la barriga, que envían a sus hijos menores a

trabajar o pedir caridad, pues la erradicación de la mendici-dad es un pro-ceso que aún no ha logrado su objetivo, con la peligro-sa secuela de niños que duermen debajo de puentes o en rincones pestilentes, embrutecidos por sustancias que aspiran profundo para olvidar sus desdichas.

Que los niños tengan derecho a educarse, a jugar y divertirse, al cariño de los padres y de su en-torno familiar. Su frágil estructura corporal no debe soportar el rigor del trabajo físico en condiciones peligrosas. Que no durmamos tranquilos mientras nuestros niños se acuesten en la barriga y se tapen con la espalda en la intemperie del abandono familiar y la dureza de las noches inclementes, tiritando de frío y a merced de plagas y explotadores que cual buitres se nutren del trabajo de estos inocentes.

Hoy, casi todo nos invita a vivir bajo el signo de la actividad y el ren-dimiento. En el fondo de nuestra

conciencia moderna existe la convicción de que, para dar el máximo sentido y plenitud a nuestra vida, lo único importante es trabajar para sacarle el máximo rendimiento y utilidad. Tanto haces o rindes, tanto vales. Pero pensar y vivir así es estar al borde de dos graves pe-ligros. El primero consiste en ahogarnos en el activismo y trabajo; supervalorando nuestro poder y obrar, terminamos por creernos indis-pensables, pues, en el fondo, pensamos que somos nosotros los que tenemos que hacer todo. El segundo es hundirnos en el pesimis-mo y la resignación al descubrir nuestra propia incapacidad y quedar aplastados por una tarea que nos desborda. El que solamente pone el sentido de su vida en la actividad, en el tra-bajo, en el rendimiento, en la acción eficaz, corre el riesgo de sentirse inútil y fracasado en el momento en que sus esfuerzos no se ven coronados por el éxito.

No es raro que a muchos de nosotros nos resulte difícil y embarazosa esta extraña pará-bola de Jesús, recogida solamente por Marcos, donde se nos habla de una semilla que crece por sí sola, sin que el labrador le proporcione con su trabajo la fuerza para germinar y crecer. Es una parábola que no se presta a aplicacio-nes prácticas ni nos dice lo que tenemos que

hacer. Sólo nos recuerda que en la semilla hay una fuerza vital que no se debe a nuestro esfuerzo.

La vida no se reduce a acti-vidad y trabajo. Es un misterio más profundo. Está impregna-da de gracia. Es regalo y don. Lo gratuito nos envuelve. Nuestra primera ocupación es respetar y acoger la acción del Espíritu capaz de hacer crecer el Reino y nues-tra existencia. Por eso, el estado de ánimo más propio del creyente no es la lucha y el esfuer-zo, si no la admiración maravillada y el gozo agradecido. Quizá en esto seamos, todavía, pequeñas semillas que están germinando.

Jesucristo en la soledad de su oración al Padre debía comentarle con tristeza el fracaso de su predicación y de su práctica en pro del reino. El Padre le hace entender que, a pesar de los muchos rechazos, su camino es el ver-dadero y que el Reino está llegando con sus hechos y palabras. y que en contra de todas las apariencias sigue desarrollándose y el final será sorprendente. En esos inicios pobres, pequeños, lentos, desesperanzadores, está ya presente el Reino. En estas parábolas Jesús no nos transmite, pues, un mensaje teórico, sino que nos hace una revelación experiencial. Hermanos: Creamos, oremos y trabajaremos con gozo.

La opinión de Heraldo del Cañar está expresada en el editorial, el contenido de los demás artícu-los es el punto de vista de sus autores y no refleja necesariamente el pensamiento del Semanario.

Semanario Independiente del CañarFundado el 4 de Noviembre de 1974

E-mail: [email protected]

Juan Cárdenas Espinoza

Carlos Aníbal Altamirano

EDItoRIAL

Cuando nos encontramos con mentes y corazones que pueden abrirse cual corolas fragantes de flores en primavera, es sin duda, una oportunidad magnífica de deleitarnos con aromas frescos que destilan querencias, anhelos, recuerdos, dolencias, triunfos y derrotas, como cuando se co-noce a alguien tan versátil en el manejo del verso, como Nelly Guillermina Calle.

La pluma proficua y visión profunda y profusa de los es-tamentos más trascendentes y vitales escudriñados y asimila-dos desde su natal Cojitambo y aún más allá, nos han de llegar en esta obra, traducidos y simplificados en generosas y ávidas descripciones, denuncias, confesiones, protestas, súplicas, remembranzas, promesas, no escatimando lágrimas ni el dolor por el desamor, la traición, el abandono, el desconsuelo, el arrepentimiento, la desazón…, que se vuelcan en versos senti-dos, desesperados, duros, quizá ásperos, para alivianar el peso de la resaca que deja un sentimiento herido y un resentimiento que encuentra en Dios su máxima expresión de consuelo y espe-ranza, temática a la cual, Nelly Calle destina un buen trecho de su camino vital y poético, así como a otros celestes estamen-tos. Allí están: Oración, Gracias a Dios, Somos tu creación Señor, Regalo de Dios, Confía en Dios, Dios perdóname…

Igualmente, la autora le habla

a la Madre, al Hermano, al amigo sa-cerdote, con: Palabras, Fui-mos unos ni-ños, El amor, Atormentada, Te esperaré, Cómo pudiste fingir amor, y otros títulos, donde pinta su vida misma, aún en el auto exilio que se develiza en la migración y en la añoranza del lejano lar y de la patria, que encuentra también eco en las respuestas frescas, directas, descarnadas, que la poeta da a cada situación.

La pasión por escribir, de Ne-lly Guillermina Calle, la empuja a no comprometerse con reglas métricas, rimas formales, ciertas u observaciones idiomáticas que pueden recortar las alas de su libertad, de su entrega, de su compromiso de no fallarle a la palabra escrita que le dicta una innegable vena poética que, con pertinentes tramos de reflexión, indetenible lectura, trabajo y más trabajo, han de permitir a esta nueva voz de la poesía cañarense, logros cada vez más superiores, sitiales y espacios que entre sus seguros lectores encontrará, en el cumplimiento de esta tarea-compromiso con la calidad cimera que ostenta esta capital provincial.

* (El libro fue presentado ayer en la inauguración del VI Fes-tival del Maíz, en el Complejo Arqueológico de Cojitambo)

Las responsabilidades en el lectivo que terminaEn estos días, los establecimientos educativos de los diferentes niveles del régimen sierra se aprestan a concluir el presente año lectivo y con ello la evidencia de las maestras y maestros de su renovado aporte para el desarrollo del país.En ese ámbito, las evaluaciones finales miden la gestión docente cumplida, pero a la vez el empeño de los estudiantes y sus responsabilidades en las jornadas educativas a las que han asistido y que van desde el acceso y desarrollo del conocimiento hasta su formación en valores, con su carácter transversal.En este proceso enriquecedor y formador como es e l educat ivo, es oportuno preguntarse: ¿Cuánto medió la participación, responsabilidad y empeño del padre de familia?. ¿Es pertinente que el mismo solamente “vuelva” al establecimiento educativo de su representado luego del transcurso de todo un lectivo?. ¿Cuánto incidió esa omisión y ausencia en los resultados de aprovechamiento del estudiante?. ¿Por la actoría que hoy tiene el padre de familia en la evaluación docente, es verdad que aquel debe acompañar de manera permanente a la actividad educativa de las maestras y maestros?. ¿Qué legitimidad puede sustentar al padre de familia omiso y ausente en las reclamaciones que sobre los asuntos educativos de fin de año respecto de su representado?.Nos parece que todas estas interrogantes deben motivar la reflexión debida para que desde el padre de familia se asuma una actitud más activa en el proceso educativo de sus hijos y a la vez se valore en su debida dimensión el esfuerzo y trabajo desarrollado por los maestros.Así la realidad y la insinuación para las reflexiones, es de esperar que no ocurran livianas objeciones a la tarea cumplida por el magisterio en el lectivo que termina.

Bolívar Delgado

“Mi Ayer, Mi Hoy y Mi Mañana”

Entre f i -n e s

de mayo y p r i m e r o s días de junio se reunió en Milán el VII Encuentro Mundial de la Fa-milia, establecido por el gran Pontífice Juan Pablo II; esta vez con el lema “La familia, el trabajo y la fiesta”. Re-presentantes de 154 países, entre ellos 300 ecuatorianos, concurrieron al evento que contó con la presencia de Benedicto XVI. En la misa de clausura el Santo Padre destacó el valor de la familia que está “fundada sobre el matrimonio de un hombre y una mujer”, según el man-dato divino de “crecer y multiplicarse”. Este es un concepto indispensable de afirmarse, en momentos en que falazmente se trata de introducir el de “género” para equipararlo en el caso de unión entre personas del mismo sexo, que puede reci-bir cualquier nombre, menos el de matrimonio.

La familia ha sido consi-derada hasta hoy, y seguirá siéndolo, el núcleo funda-mental de la sociedad. El Santo Padre continuó afir-mando que “Dios creó al ser humano, hombre y mujer, con la misma dignidad, pero también con características propias y complementarias, para que los dos fueran un don el uno para el otro, se valoraran recíprocamente y realizaran una comunidad de amor y de vida”. Agregó que la familia “es la primera e insustituible escuela de virtudes sociales, como el respeto de las personas, la gratuidad, la confianza, la responsabilidad, la solidari-dad y la cooperación. Vuestra vocación no es fácil de vivir, especialmente hoy, pero el amor es una realidad ma-ravillosa, es la única fuerza que puede verdaderamente transformar el mundo”.

En otro momento aconsejó armonizar el tiempo del tra-bajo y las exigencias de la fa-milia, la profesión y la mater-nidad, el trabajo y la fiesta. Es importante para construir una sociedad de rostro humano. “Para nosotros, cristianos, es el domingo, día del Señor, Pascua semanal. Es el día de la Iglesia, asamblea convo-cada por el Señor alrededor de la mesa de la Palabra y del Señor eucarístico”. Fi-nalmente declaró a la familia como PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.

Tal es el criterio de la Igle-sia, contrapuesto al de los Gobiernos que tratan de introducir, como fruto de la modernidad, leyes que des-truyen los fundamentos de la institución matrimonial que, de por sí, sufre diversos problemas ocasionados por necesidades del trabajo y una perniciosa propaganda favorable al amor libre y el divorcio. La Iglesia cons-tituye el mayor valuarte de ideas a favor del bienestar familiar.

Encuentro Mundial

Luis M. Carpio Flórez

Orar y trabajarMarcos 4, 26 – 34

4A Sábado, 16 de junio del 2012www.heraldodelcanar.com

Page 5: Heraldo del Cañar

5ASábado, 16 de junio del 2012 www.heraldodelcanar.com

FOTO DE CENSURA...

La compañía que realiza la limpieza de, entre otros sectores, el Mercado del Puente Sucre, merece una acre censura colectiva, porque retrocede a la ciudad a épocas pasadas, de pueblos remotos y atrasados; pues, a su personal no le dota de uniformes ni materiales debidos, efectuando su tra-bajo en condiciones precarias e inapropiadas, fíjense que tienen que arrastrar por las calles unas viejas jabas plásticas, repletas de basura que, por las mismas, va regándose por todo lado.

ClimaAzogues

Sábado 8° 22°Domingo 9° 22°Lunes 9° 23°Martes 8° 22°Miércoles 9° 22°

CañarSábado 8° 22°Domingo 9° 22°Lunes 9° 23°Martes 8° 22°Miércoles 8° 22°

SuscalSábado 8° 22°Domingo 9° 22°Lunes 9° 23°Martes 8° 22°Miércoles 8° 22°

La troncalSábado 22° 31°Domingo 22° 31°Lunes 22° 30°Martes 22° 30°Miércoles 22° 31°

bibliánSábado 8° 22°Domingo 9° 22°Lunes 9° 23°Martes 8° 22°Miércoles 9° 22°

DélegSábado 8° 22°Domingo 9° 22°Lunes 9° 23°Martes 8° 22°Miércoles 9° 22°

5ASábado, 16 de junio del 2012 www.heraldodelcanar.com

vincial, Magdalena Bustamante, comprometió el servicio institucio-nal para atender los requerimientos de la población, exhortando a la unión y al trabajo en equipo. “La solución al problema de la tierra es muy complejo y para ello nece-sitamos la concurrencia de cada uno

de ustedes, toda vez que el proceso implica el estricto cumplimiento de varias fases como es la matrícula del expediente, revisión de planos, inspección, de campo, levantamien-to de informe favorable, evalúo y elaboración del providencias de adjudicación”(LGC)

-Luego de muchos años de vivir un verdadero calvario-

Campesinos de Taday, Pindilig y Rivera legalizan sus tierras

El proceso es personal y gratuito, tiene un costo promedio aproximado de 70 dólares, sin intermediarios, y es individualizado.

En el Día del PadreGracias, hijo mío, estratega de mil aventuras,experiencias nuevas, vivencias irrepeti bles;gracias sin fi n por haberme prodigadoel privilegio insuperable de ser padre.

Hoy lo confi eso-más vale tarde que nunca-,cuando han transcurrido ya, no pocos añosdel maravillosos milagro de tu advenimiento.

He tratado, en lo posible, ser “buen” padre;muchas veces…, padre y madre, según las circunstancias;con equívocos, errores, excesos, desaciertos;todos, absolutamente todos, de buena fe; bien lo sabes;pues, no hay cátedra que enseñe a ser papá;menos, mucho menos, buen papá,en ninguna universidad del mundo,en ninguna enciclopedia, en ningún manual;pero, tuve que aprender, sobre la marcha,siguiendo las huellas de Machado, para hacer camino al andar.

Por ti aprendí a esterilizar biberonesy preparar teteros;cambiar, lavar y planchar pañales,sacarte los gases, hacerte dormir,inventando cuentos, retahílas y canciones;te observé delirante volar asido a las cometas,sosteniendo fuertemente el hilo de la felicidad;agité con pasión sonajas y chinescos de toda laya,para verte sonreír como los querubines;bordé de mil colores tus sueños de inocenciay bailé aturdido al son extraño de tu trompo “zarando”.

No te he dado cuánto me pedías;pero, en lo posible, lo que necesitabas.

Mucho he aprendido de ti , hijo mío,por ese empeño inconsciente y constantede enseñarme, luego evaluarme.Recuerdo como hoy, cuando a tus cuatro añosme hablabas del divorcioy me interrogabas con total fl uidezsobre su concepto y causas.

No supe cómo enfrentar, tamaño interrogatorio!;al fi n dije, que hablaríamos cuando crecieras…

Igualmente, me decías que cuando te casaras,tendrías once hijos; no como yo,que había, apenas alcanzado, uno solo!

Me pedías que me casara otra vez,para tener un hermanito “propio”, con quien jugar!

Cuántas veces me reprendiste por moti vos diferentes!que te parecían incómodos o que según tú no debían ser así.

Gracias hijo mío,por el interaprendizaje de tu infancia,que me hizo, sobre todo, más humano…;me enseñaste a lidiar con la tecnología:manipular el nuevo equipo de sonido,el DVD., el celular, navegar en internety otras cosillas más que para ti eran simples,coti dianas, sencillas!

Hoy, converti do en hombre-de la noche a la mañana-,acudo y recurro con urgenciaen busca de tu auxilio y asesoría.

Qué hubiese sido de mi vidasin tu presencia?, me pregunto…!

Este día, como todos, me siento muy feliz,de vivir junto a ti y tus ocurrencias,orgulloso de ser “padre soltero”;por eso y mucho más, gracias hijo de mi alma,por haberme graduado de padre, con las justas!

Lauro R. Yumbla L.

Mediante un acto público y par-ticipativo, unos 200 campesinos de las parroquias Taday, Pindilig y Rivera, del cantón Azogues, suscri-bieron con la Subsecretaría de Tie-rras del MAGAP, la solicitud para iniciar el trámite de legalización de tierras, previo la obtención de títulos de propiedad.

El acto se cumplió en la parroquia Taday, con la presencia de la Dra. Magdalena Bustamante, delegada provincial del Cañar de la Subse-cretaría de Tierras, el Ing. Geovanny Naula, director provincial del MA-GAP-Cañar y el teniente político Hernán Heredia.

Naula anotó que es un privilegio para el MAGAP poder servirles en el territorio solucionando un proble-ma generado y olvidado desde hace mucho tiempo y en ocasiones en contubernio con gobiernos corrup-tos, que se prestaron para el engaño y nunca solucionaron la situación legal de sus tierras.

Por su parte, la delegada pro-

Page 6: Heraldo del Cañar

6A Sábado, 16 de junio del 2012www.heraldodelcanar.com6A Sábado, 16 de junio del 2012www.heraldodelcanar.com

Lastrado de vías llega a varias comunidades

Con el propósito de alentar las actividades productivas de los pequeños y medianos pro-ductores, el Gobierno Provincial del Cañar semanalmente trabaja en la rehabilitación de los principales caminos rurales de la jurisdicción.

“A nuestras comunidad ha dado grandes be-neficios, las carreteras, casas comunales, realiza algunos trabajos el doctor Santiago Correa, por eso estamos muy agradecidos y satisfechos”, dijo Manuel Jesús Pule, habitante de Amanta-Bayopungo.

Manuel yauri, del sector de Llactahuayco, expresó que ahí la gente vive de la ganadería; ahora están contentos porque tras varios años de abandono, recibieron mantenimiento vial con lastre.

Los caminos que conducen al centro comunal y al resto de sectores están expeditos. “Está quedando lindo. Los carros ya no se dañarán. Estamos muy agradecidos con el prefecto Co-rrea”, recalcó.

“Estamos trabajando de manera ordenada y coordinada con los presidentes y vocales de las juntas parroquiales, al igual que con los tenien-tes políticos hacemos un trabajo integral”, dijo el prefecto Santiago Correa.

Indicó que la corporación tiene un crono-grama de trabajo para atender a las 26 juntas parroquiales y a las comunidades de Suscal y El Tambo, que no tienen parroquias.

Es primordial para la Prefectura la rehabilita-ción de los caminos vecinales, porque enlazan con el resto de comunidades, con los centros

parroquiales y cantonales; mejora la comunica-ción y reduce el tiempo de desplazamiento de un lugar a otro; además, los productores pueden salir con sus hortalizas, granos, leche y sus de-rivados a los principales centros de expendio y comercio, puesto que son zonas que se dedican a la agricultura y ganadería.

La autoridad provincial destacó el aporte de las juntas parroquiales, porque a través del al-quiler de maquinaria llegan a más comunidades de cada una de las parroquias; “con este aporte rebasamos las metas que nos trazamos al mo-mento de ingresar con el equipo caminero”.

Correa indicó que con diversos frentes de tra-bajo se intervino en Rivera, Pindilig, Taday, Co-jitambo, San Miguel de Porotos, Javier Loyola, Turupamba, Nazón, San Antonio de Paguancay, Gualleturo, General Morales, Honorato Vás-quez, Chorocopte, Cañar centro, El Piedrero, Cuarenta Cuadras, La Puntilla, Cochancay, Pancho Negro y La Troncal centro.

El titular de la entidad puntualizó que también se trabaja en mingas comunitarias, con una activa participación de los comuneros.

“Hemos impuesto una costumbre de trabajar los sábados; el GPC es el único gobierno autó-nomo descentralizado del país que trabaja los sábados, a través de las mingas comunitarias, las cuales tienen un gran efecto porque el apor-te de la comunidad mediante la prestación de mano de obra es de gran importancia, y existe la corresponsabilidad social en cuanto a manteni-miento vial”, insistió Correa Padrón. (AP)

Uno de los múltiples caminos rurales intervenidos.

Inició proceso de recuperación de márgenes del río burgay

-El 29 y 30 de junio-

Preparan gran Festival Provincial de la Música

En la presente semana el Go-bierno Local inicio los trabajos de recuperación ambiental de las márgenes derecha e izquier-da del río Burgay, en el tramo comprendido entre el puente del hospital “Homero Castanier” y el puente Sucre.

El monto de la obra asciende a 430 mil dólares, con un plazo de ejecución de 130 días, contrato que fue adjudicado al Ing. Fer-nando Saldaña; las labores tie-nen como finalidad solucionar los problemas de alcantarillado sanitario, con el que no cuentan

actualmente las viviendas del sector La Travesía, que dan al río, y la dotación de espacios adecuados para circulación y descanso peatonal.

TareasLas labores específicas a

ejecutarse consisten en la cons-trucción del alcantarillado sa-nitario, construcción de ciclo vías y caminería, en la margen derecha del río; mientras que en la izquierda se procederá a construir caminerías, ciclo vías y áreas de estancia, (plazas).

Las obras comenzaron con la

conformación de la subrasante para la ciclo vía y el replanteo para las plazas; durante la próxi-ma semana se espera iniciar con el alcantarillado sanitario.

El alcalde Eugenio Morocho Quinteros destaca que con los trabajos continúa el proyecto institucional de recuperación ambiental de las márgenes del río, para lo cual en meses an-teriores se cumplió la primera fase con la construcción del puente peatonal y caminerías. (LGC)

Una vez con-

cluidos estos

trabajos se entre-gará a la

ciudad espa-

cios adecua-

dos para el paseo

y des-canso de las

familias.

El Ministerio de Cultura, conjuntamente con la Direc-ción de Cultura, la Asociación de Artistas Profesionales y la Casa de la Cultura Núcleo del Cañar, realizarán el 29 y 30 de junio, por primera vez, un gran festival de la música.

El objetivo es organizar un evento de trascendental impor-tancia en la provincia, en Azo-gues iniciará desde las 9H00

en la Plaza de la Juventud el 29 de junio, y el 30 en Cañar en la Plaza Atahualpa; el mismo día en La Troncal, en el parque San Gerardo.

En el evento podrán participar artistas nacionales profesio-nales, no profesionales, niños jóvenes, adultos y la música será de todo género, autóctona, nacional, etc.

Los artistas que deseen ins-

cribirse pueden hacerlo en la Dirección de Cultura del Cañar, en la calle 10 de Agosto 1-23, o en las oficinas de los artis-tas profesionales, en el caso de Cañar y La Troncal, en el Municipio, de manera gratuita. Hasta el momento a nivel de la provincia ya están inscritos 45 artistas.(LGC)

Page 7: Heraldo del Cañar

7ASábado, 16 de junio del 2012 www.heraldodelcanar.com 7ASábado, 16 de junio del 2012 www.heraldodelcanar.com

Fundación Ecología Hombre y Desarrollo sembró árboles

Con ocasión de que el pasado 5 de junio se celebró el día del ambiente, la Fundación Ecolo-gía Hombre y Desarrollo, Ecohomode, procedió a sembrar especies nativas en Guantugpata, del cantón Déleg, donde estuvieron presentes los pobladores de la zona de Bayandel, considerada parroquia eclesiástica de este cantón, así como la jefa política, Grace Cabrera, la presidenta de Acción Social, Mercedes Tixi, y técnicos de la fundación.

En el evento se plantaron árboles en esta zona para mitigar el impacto ambiental producido por personas desaprensivas que no se interesan por preservar los recursos naturales, Ecohomode coordinó estas actividades conjuntamente con Acción Social Municipal y recibió el apoyo de la Jefatura Política.

Mercedes Tixi, resaltó lo importante que es contribuir con este tipo de actividades a la conservación del ambiente y que se convierte en una oportunidad para concienciar a la po-blación y sobre todo a la niñez y adolescencia, para convertirlos en los futuros protectores del ambiente natural, además resaltó sobre lo fundamental que constituye sembrar árboles, clasificar basura, entre otras acciones que ayu-den a contrarrestar la agresión ambiental.

Mientras tanto, Víctor Sinchi, poblador de la zona, agradeció el apoyo interinstitucional y se

comprometió conjuntamente con la comunidad a cuidar estos árboles, ya que plantar árboles es sembrar vida y ver por el futuro de las personas que compartirán este territorio.

Del mismo modo, Grace Cabrera, dijo que los árboles son vida y por ello es necesario y fundamental emprender estas campañas de forestación y reforestación con la finalidad de sensibilizar a la población.

Más actividades La Fundación ha venido trabajando por más

de quince años en este tipo de actividades y es la primera vez que incursiona en este cantón, en este sentido, Humberto Sauri, director eje-cutivo de la misma, mencionó que a partir de esta fecha Ecohomode tiene planificado realizar otras actividades, como el asesoramiento téc-nico de fincas integrales con producción agro ecológica para la seguridad alimentaria, libre de químicos nocivos para la salud, puesto que lo que se busca es motivar a la población el uso de abonos orgánicos y la formación de promotores agrícolas que repliquen estas actividades en su hogares y en el entorno que los rodea.

Una de las propuestas que Ecohomode tiene son acciones concretas para impulsar la pro-puesta agro ecológica para la conservación y recuperación de especies y variedades que manejan las poblaciones locales.

Lo que se pretende con ello es proteger al ambiente y que las personas vivan en un ambiente sano.

marzo del 2011, el monto que se entregó fue de 10 mil qui-nientos dólares que ingresaron al haber de este estafador que no dio ninguna respuesta al clamor de los perjudicados.

El fiscal agregó que gracias a que la Fiscalía ha realizado una investigación objetiva y técnica, se consiguió este resultado posi-

tivo para la sociedad y que sirva de prevención para que sepan, en el Cañar y otras provincias, que a este tipo de personas no se tolerará que hagan de las suyas sin recibir sanción. Se aspira que la ciudadanía colabore des-de el inicio de la investigación hasta que el juez dicte senten-cia, concluyó.(LGC)

Estafador de migrantes fue sentenciado a 3 años de prisión

El Tribunal Segundo de lo Penal del cantón Cañar, dictó tres años de reclusión ordinaria en contra de Juan Arcecio Vivar Ordóñez, quien estafó a una ciudadana en el cantón Cañar. Romeo Gárate, fiscal provin-cial, indicó que se ha logrado obtener sentencia condenatoria en contra de un estafador a migrantes, caso que fue in-vestigado en el cantón Cañar, donde se realizó la recolección de delitos de convicción que como todo hecho delictivo, tiende a determinar la existencia o no del delito, luego de ello se investigue para tratar de esta-blecer culpabilidades.

Gárate señaló que los elemen-tos de convicción, las pruebas presentadas ante el Tribunal, han servido para una sentencia condenatoria que aplicando los principios constitucionales y procesales ha procedido a imponer la pena de tres años de reclusión menor ordinaria a Juan Vivar, oriundo de la pro-vincia del Chimborazo, quien se trasladó a la ciudad de Cañar y emprendió su actividad en base del engaño, para convencer a ciudadanos y perjudicarlos; la defraudación ocurrió el 15 de

Romeo Gárate, fiscal provincial.

La Dirección Provincial de Educación del Cañar y la Asociación Flamenca de Coopera-ción al Desarrollo y Asistencia Técnica, WOB, anunciaron el “Primer Encuentro Zonal 6 entre la Educación Básica y Sectores Productivos”, que se desarrollará el 28 de junio en Azogues.

La iniciativa es para que las empresas de la provincia y las cámaras de la producción y co-mercio, además de colegios técnicos conozcan sobre la vinculación de los sectores en la vida socio-cultural educativa de la provincia, dijo Evelien Masschelei, coordinadora del Proyecto Educación y Formación Técnico Profesional.

Temas como pasantías, reinserción laboral, mallas curriculares y competencias de los mi-

nisterios, serán varios tópicos a tratarse. 170 establecimientos educativos secundarios técnicos que pertenecen a las provincias del Cañar, Azuay y Morona Santiago serán parte del encuentro, mientras que a la provincia del Cañar represen-tarán 28 colegios. El acto se realizará en el Hotel Paraíso, desde las 08h00 hasta las 14h00.

Hermita Hidalgo, directora provincial de Educación del Cañar, señala que a través de este evento se podrá realizar estrategias y acciones que beneficien al sector estudiantil en las provin-cias de la Zona 6 y reinsertarles al ámbito laboral, si cuentan con los parámetros necesarios y ser reinsertados a las universidades. LV

Se reunirán aquí 198 establecimientos educativos del Austro

Las autoridades anunciaron el magno evento.

552

Page 8: Heraldo del Cañar

8A Sábado, 16 de junio del 2012www.heraldodelcanar.com8A Sábado, 16 de junio del 2012www.heraldodelcanar.com

Conductores de buses serán evaluados

La Escuela de Conducción ANETA realizará las evaluaciones a los choferes de los buses que tienen licencias tipo E y D, la Agencia de Tránsito será la encargada de supervisar el proceso.

La evaluación será obligatoria para los con-ductores de las 22 empresas que existen a nivel provincial, y que se cumplirá desde el 18 de junio hasta el 18 de noviembre de este mismo año.

Primero la evaluaciónAnte ello, algunos choferes están confusos,

piensan que primero se les capacitará y luego les aplicarán la evaluación, por tanto, Ismael Ulloa, director de la Agencia, aclaró que primero se realizarán las evaluaciones, si tienen destreza, pasarán la prueba, si no tienen la aptitud en el manejo, luego de que pasen las pruebas psico-técnica, teórica y práctica, serán capacitados durante 5 días; el costo será de 15 dólares, y si no pasan tendrán otra oportunidad con un pago de 30 dólares; si es que superan serán calificados de acuerdo al tipo de licencia, de lo contrario pasarán a licencia tipo C, siendo esta la primera etapa, a nivel de provincia alrededor de 2.000 choferes serán evaluados.

Evaluaciones teórico-prácticasLaura Ruilova, gerente de ANETA, indicó que

las evaluaciones serán teóricas, que se aplicarán sobre 20 puntos, en 20 minutos, cuya calificación mínima debe ser16. De igual forma se tomarán pruebas prácticas, con una duración de 40 minu-tos, también la calificación es sobre 20, mínimo 16 puntos, y Psicosensométricas sobre 20 puntos, calificación mínima 20.

En CañarPor su parte, Manuel Calle, gerente de la Coo-

perativa Jahuay, del cantón Cañar, propuso que las evaluaciones se realicen en el mismo cantón, al existir 9 operadoras, en vista que es necesario facilidades para no trasladarse hasta Azogues.

Luego de una reunión mantenida con los transportistas se consensuó que son obligatorias las renovaciones de las licencias tipo D y E en la primera etapa; en el transporte interprovincial se iniciará el proceso en la operadora Panamericana y las del cantón Azogues. La Agencia Nacional de Tránsito capacitará en los conocimientos teóricos y pruebas teóricas en los diferentes cantones, con las operadoras.(LGC)

El proceso de evaluación en la primera etapa durará 6 meses.

El miércoles anterior y con ocasión del Día del Padre, el Municipio Local a través de Acción Social Munici-pal, realizó un emotivo homenaje a 50 adultos mayores que diariamente asisten al Comedor Municipal.

El programa consistió en participaciones musicales, entretenimiento y la entrega de presentes a cada uno de los asistentes; luego se brindó un almuerzo, evento al cual asistió el alcalde Eugenio Morocho Quinteros, quien en su intervención expresó su afecto a los adultos mayores, destacando la labor social, que a través de

dependencias como Acción Social Municipal, empren-de el Gobierno Local.

Por su parte, la presidenta de ASM, Mercedes Cayamcela, informó que la organización de este tipo de agasajos permite llegar a los adultos mayores, ho-menajeándoles y reconociéndoles su labor de años a favor de la sociedad y de sus familias.

El acto finalizó con la entrega de material lúdico para prácticas educativas y de enseñanza a favor de los homenajeados. (LGC)

-El conductor del vehículo Corsa, blanco, placas ICH-366, optó por fugar-

Niño herido tras ser atropellado por un automóvil

Un niño de 9 años de edad resultó con fracturas en su pierna y múltiples laceracio-nes en el rostro, luego de que un vehiculo lo atropelló en la Av. Juan Bautista Cordero y Rafael García, sector “Cinco Esquinas”.

El hecho se suscitó el martes a las 15H30, personas que se encontraban en el lugar ma-nifestaron que minutos antes de que llegaran los miembros

policiales, el menor fue trasla-dado por la ambulancia de los bomberos a hospital Homero Castanier.

Los uniformados se trasla-daron hasta la casa de salud en donde constataron que el menor estaba siendo atendido por los galenos, al momento llegó Estela Yadira Sarmiento Vázquez, madre del pequeño, quien indicó a los médicos que el menor sería trasladado hasta

la clínica Monte Sinaí, de la ciudad de Cuenca, agregan-do Sarmiento que pondrá la respectiva denuncia contra el causante de este atropello.

Asimismo, personas que se negaron a dar su identificación, indicaron que el causante del accidente era el conductor del vehículo Corsa, color blanco, de placas ICH-366, quien se dio a la fuga luego de provocar el incidente.(LGC)

El menor mientras era socorrido por elementos del Cuerpo de Bomberos.

Alistan uniformes para estudiantes régimen Sierra

Plan “Bienvenidos a Casa” impulsa proyectos productivos

Desde enero hasta la fecha unas 60 familias del Austro se benefician del Plan Bienvenidos a Casa, que lleva a cabo la Secretaría Nacional del Migrante, SENAMI, en el cual se estimula el retorno al país de nuestros emigrantes, infor-mó la subsecretaria de este organismo, María Esquivel.

Según ella, los emigrantes que retornaron aco-giéndose al plan “voluntario, digno y sostenible han regresado en forma vulnerable”, por lo que se han beneficiado de diversas formas “de orien-tación, apoyo a las inversiones y exoneración de impuestos”, entre otros aspectos. Además, podrán acogerse al convenio entre la SENAMI y la SENAE (Secretaría Nacional de Aduanas del Ecuador), los vehículos de hasta 4 años de antigüedad; documento que reduce el costo de aranceles por menaje y transporte del mismo.

Esquivel enfatizó en que el Fondo Concursable

El Cucayo consiste en la provisión de capital se-milla para iniciativas empresariales (individuales, familiares y asociativas) en el Ecuador, junto con el asesoramiento especializado a través de una red de técnicos calificados. Todo esto con el fin de promover la formación de tejido productivo en sectores de actividad y nichos de negocio que se identifiquen como estratégicos en cada territorio.

A través de este programa se han impulsado 62 iniciativas productivas. Los favorecidos recibieron un capital semilla y se conoce que están generando fuentes de trabajos directos e indirectos.

Entre los favorecidos del programa que fue implementado en 2008 consta Segundo Busta-mante, cuyo negocio de latonería funciona en Cañar. LV

Los proyectos productivos ya tienen su funcionalidad.

Un total de 197 estable-cimientos educativos de la provincia del Cañar, del sector urbano y rural, serán beneficia-dos a través de la entrega de uniformes escolares, alumnos del régimen sierra de educa-ción general básica e inicial, periodo lectivo 2012-2013. Serán confeccionados un total de 11.508 combos de unifor-mes escolares para la provincia y la inversión será de 300.809 dólares.

Fue inaugurado en la Hoste-ría El Camping, de la parroquia Sageo, con la presencia de las principales autoridades de la provincia y alumnos de varias escuelas del sector.

Antonio Torres, coordinador general de Administración Es-

colar, dice que es la tercera vez que en la provincia se realiza la Feria Inclusiva de Provisión de Uniformes Escolares pro-movido desde el Ministerio de Educación, que tiene como finalidad seleccionar a los mejores artesanos para con-feccionar los uniformes con la más alta calidad y garantía de su trabajo.

Los artesanos que ganen el concurso luego de firmado el contrato tendrán un plazo de confección de 45 días para cumplir con el contrato, según Antonia Solano, directora pro-vincial de Educación Bilingüe del Cañar, dice que con este acto se busca integrar a la pequeña industria y artesanos para fomentar la producción

artesanal y generar fuentes de trabajo.

Alumnos de educación in-tercultural bilingüe de la pro-vincia recibirán también este beneficio de forma gratuita, 1.887 kits escolares serán confeccionados, donde se distribuirán 92 kits para niños y 126 para niñas de educación inicial arrojando un total de 218 kits, mientras que 804 kits serán para niños y 865 para niñas de educación general básica, es decir, un total de 1669 kits serán repartidos, de los cuales 715 kits escolares será vestimenta escolar para niñas que guardan su ámbito cultural, recibirán una pollera y una blusa. LV

Estudiantes interculturales también recibirán los kits de uniformes.

Adultos mayores fueron homenajeados por el Municipio

Con el evento se buscó que las personas de escasos recursos económicos se sientan alegres, entusiastas y que sepan que la entidad local está pensando en su bienestar.

Page 9: Heraldo del Cañar

9ASábado, 16 de junio del 2012 www.heraldodelcanar.com 9ASábado, 16 de junio del 2012 www.heraldodelcanar.com

Preocupación causa a los moradores de Javier Loyola, el hecho de que los muros de contención en las márgenes del río Burgay colapsaron.

Luis Hidrovo Heredia, morador, indicó que tiene una propiedad que colinda con el río, lo cual es un peligro latente, puesto que puede existir un desastre próximamente debido a que el río se está llevando los muros que protegen al cerro Santa Martha, por tanto puede minar la base, provocando graves daños, y si colap-sara una buena parte del cerro, no se podría cuantificar el sinnúmero de familias y sombríos afectados.

En estas circunstancias, esperan que alguna autoridad se interese y ayude a solucionar este inconveniente con técnicos que verifiquen la magnitud del caso.

Las causas del este problema se debería a las desviaciones del cause del río, pues cuando crece se desborda y, posiblemente por mano del hombre que aporta a que esta situación desde

hace varios años se vaya empeorando.Alrededor de medio kilómetro en una parte y

20 metros en otra, de los muros de contención, colapsaron, donde también las líneas del tren están en el aire.

Por su parte, Carlos Seminario, tesorero de la Junta Parroquial de Javier Loyola, informó que no disponen de recursos económicos ni personal técnico para solucionar este problema, es así que se ha conversado con instituciones como el Gobierno Provincial y Ministerio del Medio Ambiente, pero se han dado trabas una posible solución.

El problema obedecería al invierno, provo-cando que avivatos aprovechen desenterrando los rieles para lucrar, también en la parte alta existe explotación de áridos que van socavando el río, quienes cuentan con el permiso respec-tivo y socializaron para realizar esta actividad; en esta parroquia existen dos minas de áridos. El cerro es compacto y no existe peligro de derrumbe, concluyó.(LGC)

-En la parroquia Javier Loyola-

Colapsan muros de contención en márgenes del río Burgay

Los muros y línea férrea están totalmente colapsados.

Promedio general del ENES es de 667,40/1000 puntos

La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SE-NESCYT) informó días atrás que el 90% de los postulantes que rindieron el Examen Na-cional para la Educación Supe-rior (ENES), pasa a una de las nivelaciones.

René Ramírez, Secretario Nacional de esta institución, informó que el promedio gene-ral de los y las estudiantes que fueron evaluados el 19 de mayo, es de 667,40/1 000 puntos.

En cuanto a los promedios por área evaluada por el ENES, Ramírez indicó que en razona-miento verbal el promedio fue

de 683,13, seguido por el de razonamiento abstracto con 664 y el de razonamiento numérico con 655,08. “Lo que debemos trabajar más, a nivel de ba-chillerato, es el razonamiento lógico”, manifestó.

El siguiente paso de este pro-ceso será la postulación, la cual se está llevando a cabo desde el lunes anterior 11 de junio y concluirá el próximo 24 de junio. En ella los estudiantes podrán seleccionar de 1 a 10 carreras, en orden de su prefe-rencia. Están en la posibilidad de seleccionar carrera, modali-dad e institución, sin ninguna restricción. Para las carreras

de Medicina y Educación se requiere haber alcanzado en el ENES un puntaje mínimo de 800.

El 3 de julio, las universi-dades asignarán los cupos a los estudiantes; del 4 al 10 de julio se confirmarán los cupos de nivelación por carrera y nivelación general. El 11 del mismo mes se iniciarán las inscripciones del primer ciclo académico 2013.

“Nosotros lo que estamos haciendo es buscar igualar en oportunidades a todos los ecuatorianos mediante estos procesos”, aseguró Ramírez.

La postulación se puede hacer en diferentes universidades, entre públicas, cofinanciadas y par-ticulares. La diferencia es en que en las públicas los jóvenes darán un examen de exoneración a la nivelación y si lo reprueban, pasarán a la nivelación de carrera durante seis meses.

Videoconferencia sobre Proyecto para delimitar Límites Internos

Con el propósito de tratar sobre el segundo debate del Proyecto para la Fijación de Límites Territoriales Internos, el jueves anterior en la Casa Legislativa del Cañar y la Asamblea Na-cional, se desarrolló una videoconferencia sobre esta temática.

Al acto acudieron los alcaldes de los 7 can-tones de la provincia y algunos concejales, los miembros de la Comisión de Límites GAP, funcionarios del Gobierno Provincial, el jefe de

Ordenamiento Territorial, entre otros.Ximena Pesántez, representante de la Casa

Legislativa del Cañar, manifestó que esta activi-dad fue de gran interés para los presentes, como a nivel nacional, puesto que de esta manera ad-quieren mayor conocimiento y así pueden saber a ciencia cierta lo que contiene el proyecto de límites territoriales del Ecuador, que involucra a la provincia del Cañar con las hermanas provin-cias de Chimborazo, Guayas y el Azuay.

Varias autoridades locales y provinciales del Cañar que asistieron a la video conferencia.

Waze, la primera aplicación móvil gratuita, que genera información de tráfico en tiempo real a través de teléfonos celulares con GPS brindando el servicio gratuito de navegación punto a punto con instrucciones visuales, auditivas y mapas actualizados; ha sobrepasado los 250 mil usuarios en Ecuador y cuenta con más de 17 millones de usuarios a nivel mundial, de los cuales más de 3 millones se encuentran en América Latina.

Waze fue presentado a la comunidad ecuato-riana por la compañía Location World en Marzo de 2010, como primer país en Latinoamérica y posteriormente se ha ido expandiendo en el resto de países de la región permitiendo a los usuarios conductores compartir la información de tráfico en tiempo real como: embotellamientos, accidentes, incidentes, daños en la vías; entre otros reportes.

Alianza con EcuavisaAdemás, Waze ha cerrado una alianza estra-

tégica con Ecuavisa, mediante el cuál, en los noticieros de la comunidad de dicha estación, a través de Waze TV, se informará a los televi-dentes sobre el estado del tráfico inicialmente en las vías de Quito y luego para el resto del país; así como reportes en tiempo real de accidentes, vías en reparación, peligros y otros contenidos

relacionados al tránsito y movilidad, generados por la comunidad de usuarios de Waze; que per-mitirán a la ciudadanía tomar decisiones de rutas a seguir para así evitar caer en embotellamientos y complicar más el tráfico.

Ecuavisa y Waze además, ponen a disposición de los usuarios un grupo de conducción local den-tro de la aplicación llamado “Movilidad Ecuavisa Quito” para que estos, al unirse a dicho grupo, puedan contribuir con sus reportes a los segmen-tos de tráfico en los noticieros de Ecuavisa y de esta manera, informar a los televidentes sobre el estado del tránsito en las vías.

Para la utilización de esta herramienta se re-quiere disponer de un teléfono celular inteligente (Smartphone) con GPS, validar con la operadora telefónica si tiene activado un plan de datos o internet móvil, descargar de forma gratuita la aplicación en www.waze.com o desde las tiendas de aplicaciones y crear una cuenta de Waze para empezar a utilizar el servicio.

De esta manera, Waze constituye una herra-mienta gratuita y segura para apoyar a conduc-tores y pasajeros en sus traslados, aportando proactivamente en la disminución del tráfico en la ciudad.

Waze sobrepasa los 250.000 usuarios en el Ecuador

La Dirección Provincial Agropecuaria del Cañar, en los últimos días entregó mil pollos de postura y doble propósito a 13 organizaciones agropecuarias de la parroquia Guapán, benefi-ciando a unas 200 familias que participan del programa Acción Nutrición.

La entrega oficial que se llevó a cabo median-te acto público a la que asistieron autoridades parroquiales y representantes de las organiza-ciones beneficiarias, la realizó el Ing. Geovanny Naula, director provincial del MAGAP- Cañar, explicando que la Estrategia Acción Nutrición es un programa de asistencia social que busca

erradicar la desnutrición infantil de la población cañarense radicada en zonas previamente iden-tificadas como de alta vulnerabilidad, es decir, aquellas zonas carentes de servicios básicos de salud, educación, vivienda, agua potable, saneamiento ambiental, entre otros señaló el funcionario.

Los mil pollos entregados de manera indi-vidual y equitativa a las trece organizaciones, constituye el estímulo que revitaliza los hábi-tos de una alimentación sana, impulsando el consumo de productos agrícolas y pecuarios auténticos de su entorno. (LGC)

Asociaciones agropecuarias de Guapán recibieron pollos de cría

Page 10: Heraldo del Cañar

10A Sábado, 16 de junio del 2012www.heraldodelcanar.com

SEBASTIAN PRINTING10A Sábado, 16 de junio del 2012www.heraldodelcanar.com

Page 11: Heraldo del Cañar

11ASábado, 16 de junio del 2012 www.heraldodelcanar.com

CLASIFICADOS

DE OPORTUNIDADSe vende una propiedad de 25 hectáreas con agua, vía asfaltada, pastos.

Informes:3052744 / 092600191

VENDO2 lotes de terreno en Chu-quipata, cerca del pueblo, están juntos; total de me-tros 2.640 m2.

Informes:080326904 / 868233

DE OPORTUNIDADPrecioso terreno plano, aproximadamente 1 hec-tárea, en Yolón – Sola-no.

Inf: 098643540 / 098094566

SE VENDE Terreno de 250mts, vía pavimenta-da, servicios básicos completos.Ubicación: Ciudadela del Chofer, a 100 mts del Coliseo Tipo Mil.Informes: telf: 092334762 / 072243665; o en la vivienda junto al terreno.

INVIERTA BIEN SU DINEROSe vende propiedad en Pampa Vintimi-lla, de 10.120 m2, otra casi por la misma zona, de 15.000 m2, y 2 sitios el primero de 1.700 m2 y el otro de 1.350 m2.Nota: Queremos vender todo en paquete. Valor $150.000.

Telf: 092827206 / 087158516 / 214-335

VENDO CASA NUEVAAcabados de primera, área 160 m2, junto a la Escuela Leonidas Gar-cía – Charasol

Telf: 087417306

CASAS POR ESTRENAREn “Colinas de Ingaloma”

Hermosas casas de 3 dormitorios, sala, comedor, cocina, alacena, 3 baños, bu-hardilla, patio, con todos los servicios, acabados de primera. en un ambiente privado y seguroInformación y ventas: 084939276 / Des-

de EE.UU. (sin costo) 1347-349-6879

EMPRESA NECESITAUna persona (de preferencia que resida en la ciudad de Cañar), para trabajar en Agencia Courier en Cañar. Martes y Sábados. Interesados presentarse en Koko Cargo Express AzoguesDir: Matovelle 506 y Solano, plan-ta baja.

OPORTUNIDADRemato en Cuenca, Café Bar Restau-rant, nuevo, exclusivo, rústico, com-pletamente equipado, capacidad para 25 personas, listo para funcionar.Dir: Alfonso Andrade y Sangurima, esq.Telf: 2842721 / 085011880 (Claro),

083933223 (Movi)

VENDO HERMOSA CASA DE OPORTUNIDAD, vendo casa en la Urbanización “Jardines de Zhullín”, ubi-cada en el sector de Zhullín centro, junto a la Panamericana, la misma cuenta con todos los servicios básicos: sala, comedor, cocina, estudio, 3 dormitorios, buhardilla, baño social, baño privado. Acabados de pri-mera, lindos espacios verdes, amplio garaje. Disfrute de la comodidad y seguridad que le ofrecemos, acompañado de un cálido y saludable clima. Precio a convenir, mayor información con

su propietario, al teléfono: 095115983.

SE ARRIENDA LOCAL DE 700m2 CON GARA-JE EN LA CIUDAD DE CAÑAR, UBICADO EN LAS CALLES: MANUEL CRESPO Y BORRE-RO. INFORMES: 2812332/080262047

NEPROSER¡Su mejor inversión!

VENDE:Las mejores propiedades a los precios más económicos

www.neproser.com

Dirección: Azogues, calle 3 de Noviembre 3-32, entre Matovelle y Bolívar, 2do piso. Oficina 101. Teléfonos: 2244-590, 2241-120, 098 477-589, 099 858-269

CASAS- Edificio central en la calle Rivera y

Sucre: local comercial amplio con baño y 4 departamentos con sala, comedor, cocina, 2 dormitorios. $. 255.000.

- En Charasol: sala, comedor, cocina, 3 dormitorios, 3 baños, buhardilla, garaje. $. 85.000.

- En la entrada a la Fábrica Guapán: sala, comedor, cocina, 3 dormitorios, 2 baños, patio, terreno. $. 47.000.

- A una cuadra del Colegio Luis Cordero: sala, comedor, cocina, 3 dormitorios y además 5 cuartos adicionales con baño completo. $. 76.000.

- En la Playa, Ciudadela Ferroviaria, cer-ca del mercado Sucre: sala, comedor, cocina, estudio, 3 dormitorios, garaje, área verde. $. 107.000.

SITIOS- En Charasol, junto a la urbanización

Los Olivos de la Mutualista Pichincha, 396 m2, con servicios de agua, luz, alcan-tarillado, $. 29.000.

- En Charasol, Ciudadela del Banco de la Vivienda: sitio esquinero de 220 m2, con todos los servicios básicos. $. 40.000.

- En la Urbanización Raúl Moscoso, calle Serrano a 4 cuadras del Parque Central: sitio de 175 m2, con todos los servicios básicos. $. 46.000.

PROPIEDADES- En El Pampero: 1530 m2 de terreno,

con local amplio para sede social, cocina, baños, cerramiento, servicios de agua, luz y vía de acceso. $. 90.000.

11ASábado, 16 de junio del 2012 www.heraldodelcanar.com

POR MOTIVO DE VIAJE

Vendo Farmacia en Honorato Vás-quez, permisos en regla del 2012.

Teléfono: 084350868 507

VENDO DE OPORTUNIDAD

Un lote de terreno en la pa-rroquia General Morales.

Informes: 084966735 / 032827536

534

VENDO DE OPORTUNIDAD

Una hectárea de terreno El Tablón, parroquia General Morales.

Informes: 084966735 / 032827536 535

Comercial MéndezOfrece: las mejores llantas con los mejores

precios, en todas las medidas* Nuevas y ReencauchadasCrédito DirectoAdemás: montaje, desmontaje, gratisDir: Av. 24 de May 1-21 y Solano (entre Almacén Carrión y Parqueadero Público)Telf: 2246-976 / 3055-253 cel: 087240106e-mail: [email protected]

POR EL MES DEL PADRE

547

SE VENDE Terreno 2.100 mtrs2, con casa de cons-trucción mixta, con servicios de agua, luz y teléfono, sector El Carmen, de Javier Loyola. $ 50.000,00 negociable.

Informes: 2808139 / 2214361Cel.: 095343801

En Charasol, sector Toctesol, a una cuadra de la Urbanización Los Olivos, se vende propiedad de 3 ½ hectáreas, de las cuales 8.000 m2 se encuentran con sembríos. Ser-vicios: agua, luz, alcantarillado, vía de acceso. Terreno ideal para quintas vacacionales o lotizaciones. Precio: $. 130.000 negociable.

ORACIÓN PARA LOS CASOS MÁS DIFÍCILES Brazo Poderoso del Sagrado Corazón de Jesús, ante Ti vengo con toda mi fe de mi alma cristiana a buscar consuelo, en esta difícil situación para mi. No me desampares y las puertas que han de abrirse en mi camino sea tu Brazo Poderoso el que las abra o las cierra, para devolverme la tranquilidad que tanto ansío. Aquí ante tu imagen, a tus plantas, dejo la necesidad de mi súplica que se siente vencido a toda lucha y no puede continuar, si tu Brazo Poderoso no la detiene, sucumbiré ante la fuerza de la razón humana Brazo Pode-roso asísteme, ampárame y condúceme a la gloria celestial. Amén. SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS EN VOS CON-FÍO. Pedir tres cosas difíciles y rezar esta oración durante 15 días empezando un viernes. Publicar antes de los 8 días. Gracias te damos Sagrado Corazón de Jesús por un milagro concedido.

TU DEVOTA: A.M.A.

La EMAPAL inició el proceso para la desig-nación del nuevo miembro del Directorio, quien representará a la ciudadanía.

El gerente, Ing. Cornelio Cajas, manifiesta que la designación sigue el proceso contemplado en el Reglamento de Funcionamiento del Directorio, aprobado el 8 de julio del 2010. En este sentido se realizó la convocatoria correspondiente, a través de los medios de comunicación de la ciudad, de conformidad al Art. 4 del reglamento en mención.

Informó que todos los ciudadanos mayores de 18 años pueden aspirar a formar parte del Di-rectorio. Entre los requisitos constan la copia de la cédula de ciudadanía, certificado de votación, instrucción académica, acreditar probidad notoria

y reconocida de manejo adecuado y transparente de fondos públicos, mediante declaración jura-mentada; entre otros.

Para mayor información los ciudadanos pueden visitar la página web de la institución, www.emapal.gob.ec.

Los postulantes deberán presentar esta docu-mentación debidamente foliada y notariada, hasta las 17h00 del día 09 de julio del año en curso, en la Secretaría de la institución.

Agrega que la sociedad azogueña debe conocer el proceso de selección del nuevo miembro del directorio que representa a la ciudadanía y tiene a su cargo una responsabilidad importante, con el fin de sumar y aportar en las decisiones de la Empresa.

Directorio de la EMAPAL tendrá representante de la ciudadanía

Page 12: Heraldo del Cañar

12A Sábado, 16 de junio del 2012www.heraldodelcanar.com12A Sábado, 16 de junio del 2012www.heraldodelcanar.com

El jueves 17 de junio cumplirá 6 años de feliz

existencia, el niño OMAR

CALLE BRA-VO, por tal mo-

tivo, desde los Estados Unidos, sus padres Jorge

y Maribel, y des-de Ecuador, sus

abuelitos Rolan-do Bravo y Jovi-ta Campoverde; Antonio Calle y Juana Palacios, sus tíos Janeth, Omar y Stalin

Bravo; Iván, Antonio, Carlos, Patricio, Norma, Cristian y Alicia Calle, primos y más familiares,

le felicitan y piden al Divino

Niño le colme de bendiciones

por siempre.

Omar Calle Bravo

Page 13: Heraldo del Cañar

1BSábado, 16 de junio del 2012 www.heraldodelcanar.com

Dirección: Enrique Noboa y Bolívar “Parque Central”. Telefax: 2235-988Corresponsal: Lourdes Garay

HERALDO CAÑAR Sábado, 16 de junio del 2012

Delegados de UNICEF visitaron la DIPEIB

el cumplimiento de las actividades desarrolladas en el marco del con-venio de la Dirección Bilingüe que mantiene con este organismo inter-nacional; a esta delegación también se sumó Orlando Guillén, secretario ejecutivo del Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia de Biblián.

Analizaron las principales activi-dades cumplidas durante el presente año, según lo establece el POA anual, entre las que se destacaron, Talleres de capacitación a madres de familia de los centros de Educación Infantil Familiar y Comunitaria EIFC; Talleres de capacitación a docentes en la elaboración y manejo de recursos didácticos con materia-les reciclados; Elaboración de la taptana cañari, su guía didáctica y un documental, entre otras.

La fecha de finalización del con-venio estuvo establecida hasta el 30 del presente mes, pero debido a situaciones de tiempo y otros fac-tores, la fecha se extendió hasta el 31 de octubre venidero, a fin de dar cumplimiento total a las actividades planificadas.

El pasado martes 12 de junio, Juan Pablo Bustamante y Javier Córdova, técnicos de UNICEF, visitaron la Dirección Provincial de Educación Intercultural Bilingüe del Cañar, donde mantuvieron una sesión de trabajo con

autoridades de la institución encabe-zadas por Antonia Solano Lazo, el equipo de supervisores de la DIPEIBC y la responsable de Educación Infantil Familiar y Comunitaria EIFC, Vicenta Guamán; realizando el seguimiento en

Fue reabierto un CIBV en La Merced de Javín

Ministra Doris Soliz visitó este cantón

Instantánea de la visita de la Ministra de Inclusión Económica y Social. La ministra de Inclusión Económica

y Social, Doris Soliz Carrión, participó el último sábado en una minga para adecentar los servicios del Centro In-fantil de Buen Vivir “El Pulgarcito”, en este cantón, la finalidad es incentivar con su ejemplo a padres y madres de familia, promotoras y coordinadoras pedagógicas en todo el país, a que se involucren en esta actividad para mejo-rar la imagen, servicios y la seguridad en los Centros Infantiles.

La ministra estuvo acompañada por autoridades del MIES-INFA, nacional y provincial, prefecto y viceprefecta del Cañar, fue enfática en pedir la co-laboración de los padres y madres de familia en la realización de las mingas en sus respectivos CIBVs, para que sus hijos e hijas tengan una atención con estándares de calidad, el Gobierno contribuye además con la contratación de profesionales parvularias para que dirijan la actividad diaria en los centros infantiles.

Indicó que entre los objetivos de estas mingas “Ecuador me cuida”, lo que se busca es garantizar los servicios sociales que el Gobierno Nacional, a través del MIES, debe ofrecer porque es un derecho de la niñez acceder a una atención con calidad y calidez.

Inversión para nuevos CIBV´sEl Gobierno Nacional y el propio

Presidente Rafael Correa ha dispuesto un presupuesto de 150 millones de dólares para la atención infantil, así como 60 millones de dólares extras para la construcción de 220 CIBV en varias partes del país, que tendrán todas las comodidades y estarán equi-pados según los nuevos lineamientos pedagógicos para el desarrollo integral de los niños y niñas entre 0 y tres años de edad dijo, al señalar que el Minis-terio de Educación va cambiando sus estructuras en una transición para dar paso a la atención de los niños de 3 años en adelante, como dispone la Ley de Educación. (JPO)

El Instituto de la Niñez y la Familia MIES INFA del Cañar, este lunes 11 de junio reabrió el Centro Infantil del Buen Vivir “La Merced”, que está ubicado en el sector de Javín, donde se atenderá a 20 niños y niñas, la or-ganización que estará al frente como ejecutora del proyecto en Desarrollo Infantil será Corporación Mujer So-ciedad y Desarrollo MUSODE.

Luego que se analizó el informe técnico e inspeccionar el lugar donde podría funcionar el CIBV, se procedió abrir el Centro en La Merced, lo que velamos como institución es que se cumpla con los estándares de calidad y seguridad para los niños y niñas, y no tener problemas posteriores, indicó Miryam Rodas, directora provincial del Ministerio de Inclusión Económica y Social MIES Cañar.

En este acto de reapertura, se apro-vechó para agasajar a la niñez por su día clásico, las promotoras y el equipo técnico se encargaron de varios núme-ros dedicados a los niños y niñas, esto con la participación de padres y madres de familia, quienes se comprometieron en la corresponsabilidad de atención infantil.

A pesar que se abrió nuevamente

este centro, en un lugar más seguro, Rodas Cabrera indicó que se deben hacer otros trabajos para adecentar el

CIBV, y que todas y todos debemos cuidar este servicio en beneficio de la niñez de ese sector. (JPO)

Reapertura del Centro Infantil que será de gran beneficio para este sector.

En el auditorio del Centro Cívico, se efectuó el foro “Entre los Guandos, Florencia Astudillo y Polvo y Ceni-za”, evento cultural organizado por la Casa de la Cultura, Extensión Cañar y el Municipio local, acto que se desa-rrolló con apego a lo programado, adecuada organización y calidad.

Se contó con la presencia de Eliécer Cárdenas Espinoza, autor de la novela “Polvo y Ceniza”, considerado uno de los mejores exponentes de este género en nuestro país; también estuvo presente la asambleísta María Augusta Calle, hija política de Nela Martínez Espinoza, quien complementara la novela “Los Guandos”, de Joaquín Gallegos Lara, que al igual que la anterior constituye una de las joyas de la literatura contemporánea.

El evento constituye un primer paso hacia en la celebra-ción del centenario del natalicio de Nela Martínez, y sirvió para exponer cómo los hijos de esta tierra han perennizado sus nombres y de Cañar en el ámbito literario, pues estas dos obras surgen de realidades de nuestra geografía, y en base de la capacidad de estos escritores constituyen mensajes de reivindicación social.

Rolando Siguencia, presidente de la Extensión, agrade-ció a los panelistas por sus ponencias que se caracterizaron por la calidad, que garantizó el cumplimiento de los ob-jetivos planteados, aspirando que este accionar conjunto con la Municipalidad permitna alcanzar mayores logros en el ámbito cultural.

Se cumplió el Foro Histórico-Literario

Presunto extorsionador fue capturado y encarcelado

Al parecer Manuel Tenezaca realizaba un estudio previo de la víctima, puesto que sabía todos sus datos, por lo cual la amedrentaba.

El martes la sub zona de Policía Cañar Nº 3 dio a conocer que previo labores desplegadas por personal de inteligencia de la Policía Judicial se logró la detención de un presunto extorsionador.

Fernando Calles, comandante de Policía, informó que tomó el caso tras una denuncia ante la autoridad com-petente por parte de José Calle, quien manifestó ser víctima de extorsión por parte de un sujeto que a través de la intimidación y amenaza contra su integridad, de su familia y bienes, es-taba siendo obligado a entregar 10 mil dólares para que dichos familiares no sean objeto de alguna afección.

Es así que la autoridad competente hace conocer a la policía y se inician labores de inteligencia, logrando la aprehensión del Manuel Jesús Te-nezaca Correa, de 52 años de edad, quien fue detenido en delito flagrante al haber realizado la extorsión al de-

nunciante, es así que se encontró en su poder mil dólares y otras evidencias, entre ellas el celular de la víctima en el que se encuentran registrados los mensajes que el ciudadano le enviaba, intimidándole.

ProntuariadoContra el presunto delincuente lue-

go de la audiencia de formulación de cargos, la autoridad competente ha dictado prisión preventiva. Por propia versión del encarcelado

se conoce que tenía dos detenciones anteriores, una por muerte y la otra por profanación de tumbas.

Colaboración ciudadanaEs necesario que la comunidad

colabore con la institución policial reconociendo al sujeto que puede tener participación en otro tipo de delitos, para que presente la denuncia corres-pondiente y el privado de la libertad sea sancionado como corresponde, concluyó Calles.(LGC)

Page 14: Heraldo del Cañar

2B Sábado, 16 de junio del 2012www.heraldodelcanar.com

En el mes del Cañarejismo, junio de 1960.Joven Adolfoto Vásquez, “Célebre Loquito Chalaco”, como un gran torero, con traje de luces, cumplía su

faena en la hoy Plaza Atahualpa.

Ay, Ay, Ay, ja ja ja…Con gallardía y humor, a mis paisanos les hacía entrar en calor, frente a los barrosos de Silante y Puruvín.

¡Gracias a Dios un astado no me dio fin!

2B Sábado, 16 de junio del 2012www.heraldodelcanar.com

Guardando apego a lo pla-nificado, la Casa de la Cultura Extensión Cañar, viene organi-zado la exposición de fotografía como parte de la programación planteada por el nuevo aniver-sario de cantonización, según manifestó Vinicio Vásquez Bernal, coordinador del evento, quien aclaró que el objetivo es la participación generalizada de quienes guarden en su poder do-cumentos fotográficos, y que si

bien se han cursado invitación a ciertas instituciones, mno se limita participación alguna, más bien reitera la invitación a la ciudadanía en general, solici-tando se sujeten a las directrices planteadas, y que consiste en preparar libremente stands el 29 de junio, día del mencionado evento.

Vásquez añade que con el fin de organizar la parte ope-rativa, además de explicar los

mecanismos de calificación y premiación, se convoca a todos los interesados a una reunión que se llevará a cabo el próxi-mo lunes en las oficinas de la Extensión, ubicadas en la calle 3 de Noviembre, reiterando que el objetivo es de índole cultural, buscando documentar la memo-ria histórica del cantón, a travez de los distintos mensajes que guardan las fotografías.

Ultiman detalles para Exposición Fotográfica

Panoramica de Cañar, años 60.

Se efectuó Feria de la Salud por el Buen Vivir

En un ambiente de confrater-nidad y solidaridad, el Centro de Salud Cañar, organizó la “Feria de la Salud por el Buen Vivir”, el día miércoles 6 de junio en los patios de la casa de Salud. Este acto tuvo una masiva participación de expo-sitores con diferentes stand y temáticas, así como también de la ciudadanía que se dio cita a este trascendental acto en beneficio de la salud de la población.

Como es de conocimiento, la Constitución en su Artículo 32 dice: la Salud es un derecho, que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejer-cicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, a una alimentación sana, nutritiva y variada, a vivir en ambientes sanos y saludables, y a otros derechos que sustentan el Buen Vivir, por ello la masiva parti-cipación de varias instituciones públicas y privadas, que con el

cumplimiento de sus activida-des diarias son vinculantes a salvaguardar la salud.

Al decir de los organizadores, esta actividad fue el inicio de varias que se cumplieron en la semana anterior y que termina-ron el domingo anterior, con la atención médica especializada en varias disciplinas, en forma gratuita y dirigida a toda la población de esta ciudad, sus parroquias y sus comunidades.

Fiesta del Intiraymi: del 21 al 24 de junio

Mediante ruda de prensa, la Gobernación, el Ministerio Turismo y el Instituto Nacional de Patrimonio, dieron a conocer el trabajo que vienen realizando para las festividades del Intiraymi que se efectuará en Ingapirca, del 21 al 24 de junio.

Rolando Ruilova, gobernador de la provin-cia, indicó que las entidades del Ejecutivo en la provincia a través de sus representantes ha venido trabajando con mucho esfuerzo con la finalidad de que estas fiestas sean un éxito y la presencia de este acto cultural un reflejo de un nuevo Ecuador profundo.

Asimismo, Diego Sacaquirín, responsable del Complejo Turístico, informó que el Instituto de Patrimonio Cultural como administrador del Complejo, ha realizado una serie de gestiones con las diferentes instituciones, se llegó a acuer-dos, es así que la propuesta del Instituto ha sido recuperar el sentido cultural de la celebración, siendo la idea principal el fortalecimiento de las capacidades de los grupos de música y danza de la parroquia.

Jueves 21Las festividades iniciarán el jueves 21 con

rituales, una charla de etnomusicóloga; el 22 estarán presentes representantes de música y danza de instituciones educativas de la parro-quia; en la tarde la elección de la Ñusta y un concierto musical; el 23 un evento con un grupo de danza invitado, Jachihua y el 24 se efectuará un concierto ceremonial de musicología, con artistas de Cañar y Azuay.

Agregó Sacaquirín que se está generando espacios democratizados para que el público como niños y personas de la tercera edad tengan acceso a los espectáculos, por lo cual se adecua un espacio en la laguna.

Por su parte, Paulina Padrón, directora pro-vincial del Ministerio de Cultura, indicó que el Ministerio el día 21 brindará una capacitación de seguridad alimentaria a quienes venden productos gastronómicos, con esto se pretende dar una buena calidad de servicio a los turistas, de la misma manera se entregará vestuario para las personas que han obtenido el permiso para realizar sus ventas.

El 22 y 23 se presentarán bandas de pueblo, dando prioridad a los grupos de la parroquia, y juegos pirotécnicos en la noche. (LGC)

El Ministerio de Turismo promocionará el complejo a través de CDs, el objetivo es que el lugar turístico sea visitado los días de fiesta y durante todo el año

Page 15: Heraldo del Cañar

3BSábado, 16 de junio del 2012 www.heraldodelcanar.com 3BSábado, 16 de junio del 2012 www.heraldodelcanar.com

Plan Internacional entrega becas escolares

Municipio donó terreno para Unidad Especializada de lo Penal

El director provincial del Consejo de la Judicatura, Martín Flores Idrovo, vi-sitó al alcalde Belisario Chimborazo, para agradecer el gesto del Concejo Cantonal que decidió cambiar la figura de comodato por la de donación de un predio de 400 metros cuadrados en la Cdla. Ñucanchi Wasi.

La donación servirá para emplazar el edificio de la Unidad Especializada de lo Penal, en el marco del nuevo modelo de gestión que ejecuta el Consejo de la Judicatura de transición; que de conformidad con los preceptos cons-titucionales y demás normas conexas busca garantizar el acceso y servicio oportuno, eficiente, eficaz y de calidad de todas las personas a la justicia, se manifestó.

El citado modelo consta de seis ejes, uno de ellos es el de infraestruc-tura civil; por ello, en todo el país al momento se construyen edificaciones modernas, inteligentes y con ambien-tes que permitan a los prestadores del servicio de justicia y usuarios, gozar de excelentes condiciones de comodidad y atención.

Se acordó que el Municipal entre-gará las escrituras del citado predio al Consejo de la Judicatura el próximo 25 de junio, en la sesión solemne por

el 188 aniversario de cantonización de Cañar. Tan pronto como conclu-ya el proceso de protocolización e inscripción de las escrituras en el Registro de la propiedad, se iniciará la construcción, puesto que existe total disponibilidad de recursos; lo que significa separar las materias penales de las no penales, garantizando todos los derechos de los usuarios así como

de las personas procesadas.“Esta nueva edificación en la

provincia será de vital importancia en la línea de atender los urgentes necesidades que en materia de infraestructura civil adolece y que el Consejo de la Judicatura de transición lo está atendiendo, con una inversión de 12 millones de dólares”, destaca Flores Idrovo. (LGC)

El Gobierno Local presta su invaluable apoyo al Consejo de la Judi-catura.

El martes anterior el afamado ar-tista español Ángel Yacer, visitó este cantón, con la finalidad de beneficiar con fondos para becas escolares a la niña Lady Fabiola Mayancela Ojeda, de 9 años de edad y a una menor de 8 años.

Yacer, dentro de un programa de televisión, a través de la Oficina de Plan España, promovió un proyecto de becas escolares para Ecuador, como parte del proyecto la visita fue

para conocer la realidad de los niños, niñas y adolescentes de las comuni-dades rurales donde Plan trabaja, es así que realizó un recorrido por la zona de Malal y otras de la parroquia Gualleturo.

La obtención de los recursos se dio gracias a que de la provincia del Cañar se envió un video con la participación de niñas y niños de la comunidad de Malal, parroquia Gualleturo, de este cantón, con men-

sajes de apoyo al artista transmitido por el canal español.

Jaime Paguay, gerente del Plan Internacional del Cañar, indicó que en Azuay y Cañar se entregarán 50 becas que van a ser invertidos en niños de los sectores más vulnera-bles, es así que en este cantón son dos niñas las beneficiadas. Las becas consisten en 120 dólares al año, por tres años.(LGC)

Las becas serán entregadas a niños, niñas y adolescentes de los sectores más vulnerables.

Entró en servicio el canal de riego Quinuales-Buerán

Mediante un acto simbólico, morado-res de varios sectores que se benefician del canal de riego Quinuales-Buerán, en la parroquia Honorato Vásquez, con presencia del prefecto provincial, Santiago Correa Padrón, inauguraron el sistema que ya está al servicio de la colectividad.

“Estamos muy contentos con esta obra, porque en verano ya podemos regar nuestros sembríos”, dijo María Narváez, secretaria del directorio del canal de riego.

Un kilómetro y medio fue interveni-do. Para la concreción de estas labores los usuarios aportaron con la mano de obra. Los habitantes se dedican

al cultivo de hortalizas, maíz, papas, mellocos, ocas y al cuidado de ganado vacuno.

Isidoro Muñoz Cungachi, presidente del directorio, expresó “vemos que se ha adelantado bastante el trabajo del gobierno provincial. Se ha intervenido en varios canales de riego de la parro-quia, esto nos ayuda a los agricultores para que nuestros cultivos sean más y mejores. Ningún prefecto nos ha ayudado, pero ahora con el doctor Santiago Correa nuestras peticiones son escuchadas y atendidas”.

Luis Morocho, de la comunidad La nmaculada, recalcó su agradecimiento al prefecto, “porque él está preocupa-

750 familias de 13 comunidades se beneficiarán de la obra mejorada.

do por las comunidades de toda la provincia”.

De su parte, el titular del GPC indicó que el riego es una nueva competencia que la Prefectura del Cañar asume con mucha responsabilidad; las diversas obras se ejecutan de acuerdo a la planificación que se tiene en los siete cantones, en las 26 parroquias y siguiendo los lineamientos del plan de or-denamiento territorial que está muy avanzado.

“Construimos obras y dota-mos materiales para la rehabi-litación y mejoramiento de los canales de riego. Para el siste-ma que estamos inaugurando en la parroquia Honorato Vásquez se entregó 30 mil dólares en materiales, mientras que la co-munidad aportó con la mano de obra”, dijo Correa Padrón.

La autoridad provincial aña-dió que para la inversión en riego se implementó un siste-ma participativo; inclusive se está buscando recursos a nivel internacional. “Abrigamos la esperanza de conseguir para el 2013 cerca de 1’200.000 dóla-res, como aporte de una ONG internacional que está intere-sada en invertir en la provincia del Cañar, en materia de riego y productividad”. (JPO)

Segunda semana de fiestas por Cantonización

El comité permanente de festejos del Municipio, invita a la ciudadanía a disfrutar de la segunda semana de fies-tas; este fin de semana se desarrollarán varias actividades, culturales, deportivas y de diversión.Sábado 16 y domingo 17 Está previsto el Vigésimo Tercer Inti Raymi del pueblo Cañari, en la plaza Cañari, Parque Justiniano Crespo, sec-tor de Guantug; el evento cuenta con amplia programación como baños de purificación, danza, música, ritual del Inti Watana, caminata de los Chasquis Cañaris, entre otros.Para el sábado 19 a las 10:30 está pre-visto la colocación de la primera piedra para la construcción de la Terminal Terrestre en el sector de Tretón, para el evento ha sido invitada la ciudadanía y autoridades locales y provinciales.

Inmediatamente se realizará la primer válida del campeonato nacional de motocross, con exponentes de este deporte, provenientes de las provincias de El Oro, Azuay, Chimborazo, Pastaza, entre otras.A las 20:00 en el salón de Tiopamba, se realizará el baile de gala en honor a Marggori Bernal, reina de la ciudad, este evento estará amenizado por la orquesta local Explosound Band.Ecuestre y taurinoEl domingo 17 a las 9:00, habrá un programa ecuestre y taurino, paseo del chagra, exhibición de caballos de paso, doma de potros y corrida taurina, en el Centro Agrícola Cantonal, y a las 14:00 se inaugurará la Expoferia Cañar 2012, en el recinto ferial, organizado por los empleados del Municipio.

Amplia y variada se presenta la agenda para los siguientes días.

Nela Martínez EspinozaVinicio Vásquez Bernal

Se ha iniciado ya el proceso para ren-dir merecido homenaje a Nela Martínez Espinoza, abriendo el sendero para celebrar el centenario del natalicio de la ilustre hija del Cañar de siempre, quien hizo de su vida un ejemplo, de su voz un mensaje a la eternidad y de sus ideas la luz que ayer como hoy proponen nuevos espacios en el desarrollo del ser humano, la intención básica es entender a este ser infinito y mostrar cómo esta tierra more-na, desde los Coyoctores de los mirlos al igual que desde el Chaupiyunga de los cañaverales, transforma la geografía en reclamo de libertad, en denuncia de abuso, en voz eterna de aquellos que se habían acostumbrado a gritar sus dolores hacia sus entrañas.

Estimamos que la mejor forma de lograr el objetivo es recordar cómo la tierra de las guacamayas, irrespetada por la cruz y la bestia, transformó al poseedor de mil sueños en objeto de labranza, dando paso a las haciendas grandes, donde se cultivó la injusticia, permitiendo que el chasqui del guando y la anda den forma a la Florencia Astudi-llo, su realidad y su leyenda y permitan sentir polvo y ceniza de los andares de los Quiroz, en hasta tierra que nunca calla, que siempre exige justicia de vida, que hoy reclama por el desarraigo de sus hijos, quienes leales a su raíz prefieren el destierro al hambre.

Es momento de que los ciudadanos de la Capital Arqueológica y Cultural del Ecuador, entendamos la valía de esta mujer, que el 24 de noviembre de 1912 vio la primera luz en el domicilio de su familia, ubi-cado frente al parque central de Cañar, en espacio cómodo, en hogar donde no habitaba el hambre, donde los frutales de la hacienda de Coyoctor prodi-gaba el sustento, cuyo patriarca defendía airosamente sus idea-les conservadores, la niñez le permitió sentir la realidad del indio y esa injusticia que había permitido que la posesión de la tierra se constituya en espacio

disociador y jerarquizante, construyen-do las desigualdades que por justicia social, estaban condenadas a sucumbir. Nela Martínez, siempre fue única, no abrigó ideas que contrastaran a su lógica y humana forma de entender su entorno, todo lo que se ha escrito sobre ella, la muestran poseedora de una personalidad propia, sus ideales son sus convicciones de vida, y el único motor que permite que sus días avancen, su poesía, su ac-cionar político, sus amores, son distintas caras de su realidad de razonamiento cristalino y de convicción de acero.

Es menester que cada cañarejo, en-tienda la importancia de este centenario, especialmente quienes erróneamente buscan sus realizaciones en las tempo-rales satisfacciones que brinda el metal brillante y la palabra aduladora. Esta ciu-dadana entendió su misión, construyó su espacio y vivió su vida con personalidad radiante, allí radica lo más importante de su legado, por supuesto que sus versos son hermosos, mas, el valor agregado sustancial es que cobraron tangibilidad absoluta en los actos vivenciales de su autora, esquematizando una armonía absoluta entre arte, palabra y vida.

La co autora de “Los Guandos”, ha legado a este pueblo, dignidad y orgullo, ese orgullo que surge del servicio y del compromiso social, esa dignidad que se construye únicamente en la verdad, esos valores que se erigen como elementos fundamentales del real desarrollo hu-mano.

ORACION MILAGROSAConfío en ti mi Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, mi único salvador, con todas mis fuerzas te pido que me concedas la gracia que tanto deseo (pida 3 deseos, uno de negocios y dos imposibles) rece 9 veces el Avemaría, Padre Nuestro, durante nueve días, 5 credos, 5 Dios te Salve, rezar con fe a la Virgen del Cisne, a la Virgen de la Nube, a la Virgen de Guadalupe, a la Virgen Dolorosa, al Divino Niño, al Corazón de Jesús, al Señor de Andacocha, al Señor de Jerín y páseles una misa a los arcángeles, a San Judas, San Gregorio, a Santa Narcisa, al Santo Her-mano Miguel, a San Antonio, vele con 7 velas de colores, al noveno día publique y se le cumplirá aunque no lo crea; observe lo que ocurrirá al cuarto día de su publicación. Doy gracias por el favor recibido. Su Devota: María Rebeca Matute y familia.

Page 16: Heraldo del Cañar

4B Sábado, 16 de junio del 2012www.heraldodelcanar.com4B Sábado, 16 de junio del 2012www.heraldodelcanar.com

Josué Emmanuel

Cañar:Anuncian suspensión del servicio de agua por trabajos de mejorasEl Departamento Munmicipal de Agua Potable y Al-cantarillado, realiza varios trabajos de mejoramiento del sistema del centro cantonal; estos trabajos exigen el cierre del suministro de agua por lo que varios sectores reciben el servicio con irregularidad.Mauricio Pacheco, director del Departamento, expli-có que los inconvenientes se han presentado luego de que en días anteriores se procedió a cambiar los medidores de caudal y válvulas en los tanques de almacenamiento ubicados en San Antonio, Quilli-ganes, Narrio y Pucuhuayco, “fue imprescindible cambiar estos accesorios porque los anteriores estaban muy deteriorados y ya cumplieron su vida útil”, manifestó.Pacheco explicó que para cambiar los accesorios, “se tuvo necesariamente que suspender el servicio lo que provocó que las redes de conducción se va-

cíen; al abrir nuevamente las válvulas el agua baja con presión y arrastra el sedimento presente en las tuberías mismo que se acumulan en varios lugares provocando taponamientos, hecho que impide el normal suministro de agua”. El mayor problema se presentó la semana pasada en la Ciudadela El vergel, donde ya se pudo superar el problema, ahora los técnicos y trabajadores buscan restablecer el servicio en la ciudadela Ñucanchi Huasi, Avenida San Antonio y Panamericana Sur, en donde todavía no se ha logrado restablecer el servicio.Pacheco solicitó a la ciudadanía tomar las medidas respectivas para evitar incomodidades, “cuando tengan agua los usuarios deberían recoger la mayor cantidad posible, pues el suministro normal será en los próximos días”, concluyó.

Page 17: Heraldo del Cañar

5BSábado, 16 de junio del 2012 www.heraldodelcanar.com 5BSábado, 16 de junio del 2012 www.heraldodelcanar.com

Valentina del Cisne

Wilson Ricardo Romero Rodríguez

La crisis económica golpea a los latinoamericanos por partida doble: degrada sus condiciones de vida y reduce el nivel ocupa-cional y los salarios. Algunos, al fi nal, optan por el retorno a sus países.

La crisis económica está cambiando la cara de la socie-dad italiana. Y no sólo por las desgracias que están sufriendo las familias en muchos frentes, como el empleo y el aumento de los impuestos, sino porque

Obama suspende deportación de jóvenes inmigrantes en busca del apoyo hispanoEl Gobierno del presidente de EE.UU., Barack Obama, anunció hoy la suspensión temporal de la deportación de cientos de miles de niños y jó-venes inmigrantes en situación ilegal, una medida con la que puede reconquistar el voto hispano con vistas a lograr la reelección en noviembre.No es justo expulsar a cientos de miles de jóvenes con talento que “son estadouniden-ses de corazón” y han hecho “contribuciones extraordinarias” al país, subrayó Obama en una comparecencia en la Rosaleda de la Casa Blanca en la que justifi có el cambio en la po-lítica de deportaciones anunciado hoy por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).Se trata de los niños y jóvenes “que estudian en nuestras escuelas, que juegan en nuestros vecin-darios, que son amigos de nuestros hijos”, indicó Obama, quien agregó que “se han criado como estadounidenses y se sienten parte del país”.El objetivo de la decisión de hoy, contenida en una ley ejecutiva del DHS que entrará en vigor de inmediato y que benefi ciará sobre todo a la po-blación hispana, es que la política de inmigración “sea más justa y efi ciente”, señaló el presidente.“No es una amnistía, no es la inmuni-dad” ni da derecho a la ciudadanía, sino una medida “temporal” para dar “cierto ali-vio y esperanza a gente talentosa”, advirtió.Los inmigrantes indocumentados que po-drían benefi ciarse deben probar que llegaron a Estados Unidos cuando tenían menos de 16 años, que han residido en este país durante al menos cinco años antes de este anuncio y que se encuentran en el país a día de hoy. La lista de requisitos incluye que los jóvenes estén matriculados ahora en la escuela, se ha-yan graduado de la escuela secundaria o hayan obtenido un diploma equivalente, o sean vete-ranos dados de baja en forma honorable de las Fuerzas Armadas o el Servicio de Guardacostas.Asimismo, deben tener un historial que no incluya condenas por delitos graves o repetidos, y que indi-que que “no presentan algún otro tipo de amenaza para la seguridad nacional o la seguridad pública”.Fuentes del Gobierno calculan que al me-nos 800.000 jóvenes podrían beneficiarse de esta medida, mientras que el Centro Pew Hispano eleva esa cifra hasta 1,4 millones.Obama prometió en la campaña de 2008 una reforma migratoria integral que no ha podido llevar a cabo.Esa promesa incumplida y el aumento de las deportaciones, con más de 396.000 personas ex-pulsadas en el año fi scal 2011 frente a las 389.000 del periodo anterior, han creado malestar y des-contento entre los hispanos, uno de los grupos que dio mayoritariamente su apoyo a Obama en 2008.Así que el anuncio de hoy puede incremen-tar las posibilidades de reelección de Obama a menos de cinco meses de los comicios, sobre todo si se tiene en cuenta que los repu-blicanos se han opuesto sistemáticamente a cualquier medida que pueda suponer una lega-lización de los inmigrantes indocumentados.El probable rival de Obama en noviembre, el republicano Mitt Romney, sostuvo hoy que

la suspensión temporal de las deportaciones difi culta llegar a una solución “a largo plazo” sobre el problema de la inmigración ilegal.“La situación de jóvenes que llegan aquí por causas ajenas a su voluntad es una cuestión importante y debería ser resuelta sobre una base a largo plazo”, afirmó Romney en una declaración en Nuevo Hampshire, donde inició una gira electoral en autobús por seis estados.En enero pasado Romney prometió vetar la ley conocida como “Dream Act” si gana en los co-micios de noviembre y el Congreso la aprueba.Esa ley, bloqueada en el Congreso en 2010 por los republicanos, permitiría la legali-zación de estudiantes indocumentados que entraron en EE.UU. antes de los 16 años y completan al menos dos años de universi-dad o se inscriben en las Fuerzas Armadas.Para Obama, por contra, el siguiente paso debe ser la aprobación del “Dream Act” en el Congre-so y acometer una reforma migratoria integral.Por su parte, la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, califi có el anuncio como “una peligrosa distracción” del que debe ser el principal enfo-que del Gobierno: la seguridad en la frontera.“Esta es una amnistía por la puerta trasera para cerca de un millón de personas, y no es ninguna coincidencia de que este cambio de política se anuncia cuando faltan menos de cinco meses para las elecciones presidenciales”, dijo Brewer en una conferencia de prensa en Phoenix.La gobernadora republicana considera que tam-poco es una coincidencia que la Administración haga este anuncio justo cuando se espera la deci-sión de los magistrados de la Corte Suprema sobre la ley estatal SB1070, quienes podrían favorecer una cláusula que autoriza a los departamentos policiacos a cuestionar el estatus migratorio de las personas que sospechen no tienen “papeles”.La decisión de la Corte Suprema podría conocer-se este lunes. Cientos de personas, la mayoría his-panos, se reunieron frente a la Casa Blanca para celebrar el cambio en la política de deportaciones, que para ellos es casi un “Dream Act”.

En Italia los inmigrantes se van al surlos inmigrantes, componente importante de la economía hasta hace poco, están viendo obstaculizada o degradada su inserción en este país, para ellos “el Nuevo Mundo”.

Algunos inmigrantes han decidido volver a sus países de origen. Otros lo están pensan-do seriamente, sobre todo los que tienen familia y provienen de países de América latina, una región que ha tenido un crecimiento económico impor-tante en los últimos años (4-9 por ciento según los países) a diferencia de lo que ocurre en Europa (1,5 por ciento en 2011). Y crecimiento económico sig-nifi ca oportunidades de trabajo que en países como Italia, Espa-ña, Grecia, Portugal son ahora escasas o casi nulas.

Trabajadores inmigrantes protestan en Génova contra el racis-mo y piden más derechos e integración.

Page 18: Heraldo del Cañar

6B Sábado, 16 de junio del 2012www.heraldodelcanar.com6B Sábado, 16 de junio del 2012www.heraldodelcanar.com

Parlamento Latinoamericano se reunió en Montevideo

El Grupo de Trabajo del Parlamento Latinoamericano se reunió en la ciudad de Montevideo, Uruguay, los días 6 y 7 de junio para tratar el proyecto de ley marco “Seguridad y Soberanía Alimentaria”, a esta cita acudió la asambleísta del Cañar María Molina.

El Proyecto de Ley inició su debate en Cuenca, debido a la existencia de dificultades en el avance del debate político se decidió que una subcomisión revise el do-cumento y presente una propuesta incluyente que sirva para el debate y aprobación de la ley, en Argentina.

Previo a esta reunión de la subcomisión, Molina Crespo envió una propuesta de ley marco que recogía los estándares internacionales en materia del derecho a la alimentación, que sirvió de base para el debate.

El borrador de ley marco quedó listo y será debatido y votado en la próxima reunión que se desarrollará en la ciudad de Buenos Aires.

El derecho a la alimentación es reconocido como un derecho humano desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 y es jurídicamente vincu-lante para los 160 Estados que forman parte del pacto. El Parlamento Latinoamericano es una institución de-mocrática de carácter permanente, que ha contribuido al fortalecimiento del derecho a la alimentación.

La alimentación es un derecho humano básico, y to-dos debemos tener acceso a alimentos sanos, nutritivos y culturalmente apropiados, para llevar una vida sana y digna. Cada país debe declarar el derecho de acceder a los alimentos y garantizar el desarrollo del sector primario para asegurar la realización completa de este derecho fundamental, manifestó la asambleísta.

Debe traducirse en la capacidad de autoabastecimien-to primero de la unidad familiar, luego de la localidad y por último del país, mediante el control del proceso productivo, de manera autónoma. Con ello, se garan-tiza el acceso físico y económico a alimentos inocuos y nutritivos, debiendo plasmar la necesidad de centrar

Comex restringe por resolución la importación de celulares desde courier y pasajeros

El Comité de Comercio Exterior (Comex) mediante una resolu-ción establece que desde este viernes existe una restricción cuantitativa anual para la im-portación de teléfonos celulares. Según la resolución 67 del Comex, la restricción cuantitativa está fijada por unidades de teléfonos y por valor. De esta manera, los im-portadores deberán respetar los dos parámetros en forma conjunta para poder nacionalizar sus mercancías. Esto quiere decir que no podrán ingresar al Ecuador los celulares nuevos que lleguen por courier o por medio de personas naturales. La restricción cuantitativa impues-ta tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2014, sin perjuicio de las modificaciones que se puedan incorporar como producto de la ejecución de la política de reciclaje.

La tecnología móvil sobrepasa al número de población en el país, en donde hay alrededor de 16 millo-nes de líneas móviles. Según datos proporcionados por la Superinten-dencia de Telecomunicaciones en el mes de mayo. Canadá autoriza el suicidio asistido de adultos lúcidosLa ley canadiense que prohibía el suicidio asistido fue declarada “inconstitutional” este viernes por una jueza de la Suprema Corte de Justicia de Colombia Británica (oeste), que autorizó a una mujer enferma de 64 años recurrir a ese método para poner fin a su vida. La magistrada suspendió, sin embargo, por un año la aplica-ción general de la medida, para darle tiempo al parlamento para modificar la ley. Gloria Taylor, la enferma de 64 años, fue ob-

jeto de una medida de excepción. En su decisión, de un total de 395 páginas, la jueza Lynn Smith estima que la ley canadiense es discrimi-natoria y se refiere directamente a la situación de Taylor, una de cinco demandantes, que padece desde hace cinco años esclerosis lateral amio-trófica (SLA, o mal de Charcot). Esta enfermedad neurodegenerativa se traduce por una parálisis progre-siva de todo el cuerpo, acompañada en ocasiones de demencia. La espe-ranza de vida de un paciente varía entre dos y cinco años y concluye con una parálisis de los pulmones en medio de grandes sufrimientos. Según la jueza, en la medida que el sui-cidio no es ilegal en Canadá, la ley que penaliza el suicidio asistido contravie-ne la Carta de derechos y libertades, que garantiza la igualdad entre los ca-nadienses, según un resumen del fallo publicado por la cadena pública CBC. Si se aplicara la ley actual, las per-sonas válidas tendrían más derechos que las inválidas o las minusválidas. “El impacto de esta diferenciación es percibido de manera particularmente viva por personas como la señora Ta-ylor, gravemente enfermas, condena-das, inválidas o a punto de estarlo, pero que disponen de todas sus facultades mentales y que desean conservar el control sobre los últimos momentos de su vida”, escribe la magistrada. La Coalición de prevención de la eutanasia, que se opone al suicidio asistido, calificó por su lado de “in-genua” la decisión de la jueza, argu-mentando que puede preverse que se asista a desbordes de la decisión. Lynn Smith precisó que su fallo se aplica sólo a “adultos lúcidos, ple-namente informados, que no tengan dudas, libres de toda forma de presión psicológica y no diagnosticados cono depresivos y que soliciten personal-mente (no a través de un tercero) el suicidio asistido por un médico”.

El número de celulares sobrepasa al de población en el Ecuador, con casi 16 millones de líneas móviles.

SIP: es discriminatorio prohibir que funcionarios den entrevistasLa Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) cali-ficó ayer la prohibición a funcionarios de Ecuador de conceder entrevistas a medios de comunicación privados, un acto de discriminación contra la li-bertad de información y el derecho de los ciuda-danos a estar informados sobre asuntos oficiales. El titular de la Comisión de Libertad de Prensa e In-formación de la SIP, Gustavo Mohme, consideró que la medida del Gobierno ecuatoriano no solo es dis-criminatoria, sino que “incumple con principios de la Ley de Acceso a la Información Pública del Ecuador”.

Además, aseguró en un comunicado que la me-dida “comete graves faltas contra el princi-pio de transparencia que tienen por manda-to los servidores públicos en una democracia”. Mohme, director del diario peruano La República, lamentó que el Gobierno de Ecuador continúe con “su vocación de intolerancia contra los medios de comuni-cación privados, por el solo hecho de que cumplen con su función de fiscalizar, criticar, opinar, investigar y denunciar asuntos gubernamentales que son de interés público”.

Magap entregó insumos agrícolas en Suscal

Un total de 310 sacos de abono agrí-cola y 208 kits de semillas de hortalizas fueron estregados por parte del Magap Cañar, a 8 comunidades agropecuarias del cantón Suscal, beneficiando a por lo menos 200 familias.

El acto de entrega se llevó a cabo en la comunidad de Suscalpamba, donde cientos de comuneros se dieron cita para recibir el beneficio que llegó a través del Magap, en correlación con el programa Acción Nutrición, que tiene por objeto erradicar la desnutrición infantil y por ende mejorar la nutrición familiar de la población.

Geovanny Naula, director provincial del Magap, señaló que la asistencia gubernamental llega luego de un rigu-roso proceso de participación social y comunitaria donde la organización y la cooperación de la población ha sido clave para la concreción de los proyectos emprendidos en la región, manifestando además, que la ayuda institucional es también la consecución

de los compromisos asumidos por parte del Magap en el “Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional” firmado con las comunidades que conforman la Asociación Indígena Cañar Ayllu AIN-CA, enfatizó.

De su parte, Abelina Morocho, presi-denta de la AINCA, reconoció el apoyo institucional que llega oportunamen-te, exhortando a los presentes para que los insumos entregados sean utilizados al máximo provecho. Asimismo, Santia-go Shagñay, beneficiario del programa, manifestó que las semillas entregadas servirán para fructificar sus campos y constituyen un estímulo para la activi-dad agrícola local.

Las comunidades participantes a más del abono orgánico, recibieron un kit con semillas de lechuga, brócoli, col, coliflor, remolacha, zanahoria, cilantro, perejil, apio y acelga. Las comunidades de Tambillo, recibieron dos sistemas de riego por aspersión, con lo que se com-pleta el apoyo institucional.

Geovanny Naula entrega insumos agrícolas.

Construyen obras de infraestructura

Con el objetivo de dotar espacios adecuados para la realización de eventos sociales, culturales y deportivos, el Go-bierno Provincial del Cañar construye el techo de las canchas en la Ciudadela La Dolorosa y Suscalpamba, en el cantón Suscal.

Son obras de trascendental impor-tancia que benefician a los moradores de la zona y de todo el cantón. Galo Pinos, director de Infraestructura Vial y Construcciones del Gobierno Pro-vincial, indicó que en la comunidad de Suscalpamba concluyó la colocación de la estructura metálica de la cancha que está junto a la escuela del sector; ahora se procederá a cubrir para que quede funcional.

30 mil dólares se invierten en esta obra, la cual se espera terminar a mediados de julio. “Esta obra es de vital importancia, puesto que existe una escuela junto a la cancha. Los niños ahora tendrán un espacio donde jugar y disfrutar, sin que importe el temporal”, dijo.

La comunidad apoyó mediante mingas de trabajo, en las excavaciones para la estructura; para ellos esta obra es un

“sueño hecho realidad”.En cuanto al techo de la cancha de la

Ciudadela La Dolorosa, Pinos informó que esta labor se concreta mediante contrato. En dos meses estará concluida y al servicio de la colectividad.

Esta primera etapa contempla la colocación de la estructura metálica, colocación del techo, construcción de graderíos y baños. La inversión bordea los 135 mil dólares.

Para la segunda etapa quedaría pen-diente la obra fina, como pulida de gra-deríos, de baños, enlucidos y colocación de cerámicos, para lo cual se requiere unos 40 mil dólares.

Asimismo, otra obra que se concretó es la remodelación de la casa comunal de Ucahuayco, con edificación de pa-redes, cubiertas y mejoramiento en su totalidad, para ello la Prefectura asignó 12.969 dólares.

Con trabajos en los diversos ámbi-tos, infraestructura, vialidad, riego, proyectos sociales, productivos y de emprendimiento, la Prefectura del Cañar interviene en los siete cantones, recalcó Galo Pinos. (JPO)

Estructura metálica de la cancha de la comunidad de Suscalpamba.

-Suscal-

la producción agroalimentaria en forma prioritaria para el consumo interno y no en las exportaciones, es decir garantizar la independencia de un país en la provisión alimentaria de su pueblo y proteger la producción contra factores exógenos como el alza de precios, la compe-tencia desleal y el favorecer a pequeños y medianos productores.

María Molina puntualizó que debemos prestar es-pecial atención al tratamiento que las legislaciones locales les están dando a los denominados derechos humanos emergentes, tales como la alimentación, agua y ambiente.

María Molina

Page 19: Heraldo del Cañar

7BSábado, 16 de junio del 2012 www.heraldodelcanar.com 7BSábado, 16 de junio del 2012 www.heraldodelcanar.com

Los países abiertos al mundo crecerían más que Ecuador

Unos 19 muertos y casi 10.000 afectados por dengue en Ecuador

Un total de 19 personas han fallecido en lo que va del año en Ecuador por dengue, enferme-dad que ha afectado a cerca de 10.000 personas, informó hoy el Ministerio de Salud Pública. El mayor número de fallecidos por dengue se registra en la provincia costera de Manabí (8), seguida por las de Guayas (5) y Santo Domingo (2), en

tanto que Los Ríos, El Oro, Santa Elena y Pichincha re-portan un fallecido cada una. De acuerdo al Ministerio, en lo que va del año se han reportado en el país 9.982 casos de dengue, de los cuales 162 son considera-dos graves, variedad que puede causar la muerte si no se atiende de forma oportuna y eficaz. El Ministerio recordó que en

el mismo lapso de 2011 se reportaron 2.869 afectados por el dengue, de los que 49 fueron graves. En ese año se reportaron tres muertes. El dengue es una enferme-dad tropical que se produce por la picadura del mosquito “aedes aegypti”, que proli-fera en las aguas estancadas que producen las lluvias, las mismas que han sido copio-sas en los últimos meses en la zona costera de Ecuador. Se prevé que la temporada de lluvias remita este mes para dar paso a la época seca, también conocida como el verano ecuatorial, que se extiende hasta septiembre. Según el Ministerio, el 70 % del territorio ecuatoriano tiene con-diciones ambientales propicias para la aparición del dengue, cuyos síntomas son fiebre, dolor de cabeza, náuseas y erupciones en la piel.

El Ministerio recordó que en el mismo lapso de 2011 se repor-taron 2.869 afectados por el dengue, de los que 49 fueron gra-ves.

Se agotan las reservas de PetroamazonasLa fusión por absorción de las estatales petroleras salvará a Petroamazonas (PAM) de su desaparición. Esto, porque en menos de dos años sus reservas se iban a reducir por debajo de los 50 millones de barriles de crudo y su producción diaria iba a llegar a 100.000 barriles diarios. Así lo revela un in-forme de Deloitte&Touche, firma a cargo del proyecto. Cuando el Gobierno anunció que PAM absorbería las geren-cias de producción y explora-ción de Petroecuador (PEC), hubo críticas relacionadas a la poca experiencia de PAM. El Régimen argumentó, sin embargo, que el plan era que existan dos empresas especia-lizadas: una en exploración, desarrollo y producción (PAM) y otra en refinación, transporte y comercialización (PEC). Tras un año y tres meses del inicio de la primera fase de este proceso (marzo de 2011), sale a la luz un documento que, a cri-terio de Fernando Villavicencio, analista petrolero, muestra las “verdaderas intensiones de la fusión”. El análisis de riesgos del resumen ejecutivo de De-loitte, correspondiente a dicha fase, señala que “PAM tiene un perfil de producción y reservas a corto plazo (2015) muy preocu-pante y que muestra una aguda declinación tanto en reservas como en producción, llegando a 2015 con una producción diaria menor a los 100.000 barriles y reservas de menos de 50 millones de barriles”. A esto, el informe agrega que “sin acceso a nuevos bloques (tanto en Ecuador como in-ternacionalmente), PAM es una operadora que no tiene un plan de largo plazo viable”. De acuerdo a Villavicencio, “esto demuestra que la fusión busca

que Petroamazonas no desapa-rezca, esto porque hay intereses de poder, a mi criterio para fa-vorecer a los contratistas y sub-contratistas de Petroamazonas”. Augusto Tandazo, experto pe-trolero, insistió en lo que desde el inicio se cuestionó. “Lo lógi-co es que Petroecuador absorba a Petroamazonas, no solo por el tema de las reservas sino porque tiene más experiencia, es más eficiente en producción”, anotó. Producción a la bajaSi se observan las cifras de pro-ducción de PAM, se registra una caída de 221,7 mil si se compara el bombeo total de enero con el de abril (datos más actua-les). En el primer mes del año, la estatal produjo 4’670.500 barriles de crudo, mientras que en abril bajó a 4’458.800 barr i les en todo el mes. Petroecuador también registra caídas, pero tienen mayor capa-cidad de bombeo porque tiene a cargo los campos maduros y

el de Sacha (compartido con la empresa mixta Río Napo), que aporta con más de 1,5 millón de barriles mensuales a los 4,7 millones de barri-les al mes que produce con los otros campos a su cargo. No habrá holdingEl informe además señala que se determinó que no será ne-cesario crear un holding que tenga el control sobre las em-presas PAM y PEC (especia-lizadas). Se indica que am-bas deben ser independientes operativa y financieramente. En octubre del año pasado, los gerentes de ambas estatales explicaron que parte del plan era que una empresa adicio-nal, algo así como un holding, administre a las dos empresas, con lo que se volvía al siste-ma de filiales, como era antes el régimen estatal petrolero. 100.000 barriles diarios lle-garía a ser la producción de Petroamazonas en dos años.

CRUDO. Imagen de un bloque operado por Petroamazonas.

De acuerdo al último informe macroeconó-mico de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal), las economías de los países abiertos al mundo crecerán más que el resto durante 2012. Para Ecuador, se prevé un crecimiento medio de alrededor de 4,1%. El informe señala que la región, en general, crecerá en un 3,7% en este año. Esto, basado en que la economía de EE.UU. mantendrá un crecimiento positivo y que la crisis euro-pea se contendrá. Además se vislumbra una desaceleración en el crecimiento de China. Según la Cepal, los países que mayor creci-miento tendrán durante 2012 serán los más integrados financieramente a la economía mundial, como Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, que registrarán un crecimiento anual del 4,4%. En el caso de Perú, se espera una tasa de mayor crecimiento (5,7%), tam-bién para Chile (4,9%), Colombia (4,5%). La previsión para Ecuador, según el reporte, es de 4,1% junto a otros países como Bolivia,

Trinidad y Venezuela. Esto, bajo el supuesto de que continúen los precios favorables de los combustibles. Sin embargo, en el último mes, el precio referencial del crudo WTI cayó. Dejó de ubicarse sobre los 100 dólares y hasta la tarde de ayer bajó a 84,25 dólares. Los países que tendrán un menor crecimiento, según el organismo serán Argentina, Uruguay y Paraguay con una tasa de 1,8% en promedio. De acuerdo al comportamiento de los prime-ros meses de 2012, la Cepal además señala que el crecimiento del comercio internacional de la región será menor al del año pasado. Según las cifras, se estima que las importa-ciones crezcan en un 10,2%, por sobre un 6,3% de las exportaciones. Esto implicará que el superávit comercial pase del 1,3% del PIB en 2011 a el 0,7% del PIB en 2012. 7,78% creció el PIB del Ecuador durante 2011. 5% es la previsión oficial del Gobierno ecua-toriano para 2012.

La Dirección Provincial Agropecuaria del Ca-ñar y la Asociación de Productores Artesanales de Semillas, Mushuk Yuyay, en el marco del forta-lecimiento y el rescate de la producción agrícola del Cañar, celebró el convenio de cooperación y asistencia técnica para desarrollar el cultivo de semilla registrada Papa “Súper Chola”, rompien-do así, la producción tradicional destinada solo a la comercialización.

El convenio que tiene el carácter de piloto, compromete la siembra y cultivo de 15 quintales de papas, clase Súper Chola, con miras a conver-tir a los agricultores en auténticos semilleristas de esta renovada variedad de papa,

La actividad se concretó, tras un diálogo inte-rinstitucional cuya visión busca recuperar en el corto plazo singulares variedades de papas hoy desaparecidas por fuerza del mercado.

En este sentido Geovanny Naula, Director Pro-vincial del MAGAP del Cañar, señaló que la enti-

dad, como ente rector del desarrollo agropecuario del país, viene desarrollando varios programas de asistencia técnica para el agro entre los que se destaca la producción de semillas. Esperamos que la firma del presente convenio marque el inicio para la conformación de los futuros semi-lleristas, enfatizó Naula, anunciando que la ayuda gubernamental será también con la entrega de semillas registradas de Fréjol y Trigo.

Nicolas Pichisaca miembro de la Mushuk Yuyay, tras saludar la iniciativa gubernamental manifestó que, en los últimos 30 años unas 18 variedades de papas identificadas en Cañar han desaparecido, tan solo unas 4 clases se mantienen en el mercado afirmó el dirigente. Según Pichisa-ca, el compromiso celebrado es de fundamental importancia para los agricultores y constituye el comienzo de una renovada relación institucional con los “runas campesinos”.

Magap impulsa producción de semillas en Cañar

La Cepal estima un incremento de las importaciones en la región.

Con la asistencia de delega-dos de las juntas parroquiales rurales del Cañar, Juntas de Agua de la parroquia Juncal y el cantón Cañar, y profesio-nales en libre ejercicio de las provincias del Azuay y Ca-ñar. La Universidad Católica conjuntamente con la Escuela Politécnica del Litoral (Espol) y la Corporación Andina de Fomento (CAF) desarrolló el primer módulo denominado “Habilidades para el Lide-razgo”; para este proceso de formación se contó con el contingente académico de las instructoras Martha Vallejo y Paulina Brito.

En el primer módulo se enfo-caron temas relacionados con los enemigos del aprendizaje; Introducción al Liderazgo; Comunicación Efectiva de Aprender y Escuchar; Rela-

ción del Lenguaje, Cuerpo y Emoción.

La facilitadora del Programa de Líderes para la Transforma-ción, Paulina Brito manifestó que el objetivo del modulo es conocer y desarrollar los prin-cipales conceptos y habilidades relacionados con el liderazgo para la transformación, que permitirán identificar e incor-porar una nueva visión hacia el aprendizaje de habilidades de liderazgo; así como conocer y aprender destrezas específicas para el liderazgo relacionadas a la comunicación efectiva, la coordinación de acciones y la expresión oral y corporal.

Flavio Velásquez, represen-tante de la junta parroquial de Juncal, expresa que este semi-nario es de vital importancia para los pequeños emprende-dores, agricultores y produc-

tores, porque les permitirá elaborar grandes proyectos, que servirán para mejorar la economía y la calidad de vida de los habitantes.

“Con los conocimientos que obtenga en este semina-rio, trasmitiré ideas, planes y propuestas a los comuneros de Charcay, Warabin, Yaculoma, Canchauso, Timpurpamba y otras comunidades, para ela-borar proyectos comunitarios y mantener un mejor nivel de organización”.

Irma Auqilla, delegada del Comité Barrial de Cuenca, sostiene que los aprendizajes que se consigan en este semi-nario, se replicarán al resto de integrantes, para que sean un bueno líderes y de esta forma se sirva de mejora manera a la colectividad y se fortalezca el trabajo en grupo.

-En Seminario de Liderazgo y Transformación-

Inició módulo sobre Habilidades para el Liderazgo

Page 20: Heraldo del Cañar

8B Sábado, 16 de junio del 2012www.heraldodelcanar.com8B Sábado, 16 de junio del 2012www.heraldodelcanar.com

Solicitan actualizar estadística en Archivo Maestro “AMIE”

La directora provincial de Educación del Cañar, Hermita Hidalgo, dio a conocer a los directores de escuelas, jardines de infantes, rectores de colegios, de régimen sierra, tanto fiscales, particulares como municipales, de edu-cación regular, popular permanente, educación especial y educación artística, que por disposi-ción del Ministerio de Educación se realizará a partir del próximo lunes 18 de junio, hasta el 31, la actualización de datos estadísticos en el archivo maestro de instituciones educativas “AMIE”, correspondiente al fin del año lectivo 2011-2012.

La calidad de información ingresada en el “AMIE” es de responsabilidad de las autori-dades educativas que deben velar por que la información sea fidedigna, completa y actuali-zada, dice la autoridad; los datos servirán para

los ajustes y entrega de los beneficios que dota el Estado, como textos escolares, uniformes, alimentación, bono de matrícula, así como los datos del personal servirán para los diferentes programas relacionados con la docencia.

Debo recordar que en caso de incumplimien-to de esta disposición de actualización de datos estadísticos, los responsables institucionales se sujetarán al proceso de sanciones establecidas en el respectivo Acuerdo Ministerial, puntua-liza Hidalgo Sacoto.

Agrega que la Lcda. Remigia Vásquez Ruiz estará durante el proceso asesorando y apoyan-do en el Departamento de Estadística de esta Dirección Provincial, así como en el laboratorio del Ministerio, ubicado en la Unidad Educati-va UNE, de Azogues, según la planificación establecida.

ción, que sirvió de base para el debate.El borrador de ley marco quedó listo y será

debatido y votado en la próxima reunión que se desarrollará en la ciudad de Buenos Aires.

El derecho a la alimentación es reconocido como un derecho humano desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 y es jurídicamente vinculante para los 160 Esta-dos que forman parte del pacto. El Parlamento Latinoamericano es una institución democrática de carácter permanente, que ha contribuido al fortalecimiento del derecho a la alimentación.

La alimentación es un derecho humano básico, y todos debemos tener acceso a alimentos sanos, nutritivos y culturalmente apropiados, para llevar una vida sana y digna. Cada país debe declarar el derecho de acceder a los alimentos y garantizar el desarrollo del sector primario para asegurar la realización completa de este derecho fundamen-tal, manifestó la asambleísta.

Debe traducirse en la capacidad de autoabas-tecimiento primero de la unidad familiar, luego de la localidad y por último del país, mediante el control del proceso productivo, de manera autónoma. Con ello, se garantiza el acceso físico y económico a alimentos inocuos y nutritivos, debiendo plasmar la necesidad de centrar la pro-ducción agroalimentaria en forma prioritaria para el consumo interno y no en las exportaciones, es decir garantizar la independencia de un país en la provisión alimentaria de su pueblo y proteger la producción contra factores exógenos como el alza de precios, la competencia desleal y el favorecer a pequeños y medianos productores.

María Molina puntualizó que debemos prestar especial atención al tratamiento que las legisla-ciones locales les están dando a los denominados derechos humanos emergentes, tales como la alimentación, agua y ambiente.

Parlamento Latinoamericano se reunió en Montevideo

Compuestos orgánicos com-plejos, incluyendo muchos importantes para la vida en la Tierra, pudieron ser producidos con bastante facilidad bajo las condiciones que probablemente predominaron en la infancia del sistema solar. Unos científicos han llegado a esta conclusión después de cotejar simulaciones digitales con experimentos de laboratorio.

Aunque los compuestos or-gánicos se encuentran común-mente en muestras de cometas y meteoritos, sus orígenes exac-tos han estado envueltos en el misterio.

Ahora, el geofísico Fred Ciesla, de la Universidad de Chicago, y el físico Scott San-dford del Centro Ames de Investigación de la NASA en Moffett Field, California, han presentado una descripción de cómo pudieron surgir y evo-lucionar esos compuestos. Sin embargo, su grado de impor-tancia en el origen de la vida,

todavía se desconoce.En el estudio, se simuló la

dinámica de la nebulosa solar, la nube de gas y polvo de la cual se formaron el Sol y los planetas. A pesar de que cada partícula de polvo dentro de la nebulosa se comportaba de manera diferente, experimentó las condiciones necesarias para formar compuestos orgánicos durante un período simulado comparable en duración al de la infancia del sistema solar.

Todo apunta a que el proceso puede darse en cualquier siste-ma planetario con las condicio-nes adecuadas. La formación de compuestos orgánicos y su incorporación a la superficie de planetas con las características apropiadas sería por tanto un proceso universal, tal como acota Sandford.

Sandford ha dedicado mu-chos años de investigación de laboratorio a los procesos quí-micos que se producen cuando la radiación ultravioleta de alta

Formación fácil de compuestos orgánicos mientras se forjaba nuestro sistema solar

Con una inversión de 901,436.15 mil dólares, la Empresa Pública Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento Ambiental de Azogues (EMAPAL E.P), realizará el mejoramiento de redes y acometidas domici-liarias, en la zona alta de la ciudad.

El objetivo es mejorar la prestación del servicio en los sectores donde las redes del sistema cumplieron su vida útil y no garantizan las normas de calidad para la dotación del suministro.

Cornelio Cajas, gerente de la EMAPAL, indica que se han realizado los trámites corres-pondientes para alcanzar un crédito del Banco del Estado, con el fin de que se pueda cris-talizar el proyecto. El monto es de 680,072.60 dólares, de los cuales un 35.5% es no reembolsable, a ello se suma la contraparte de la Empresa.

Es importante que la ciuda-danía conozca que al momento se realiza la coordinación entre los técnicos, para que las obras se ejecuten con todas las normas de seguridad y con las

técnicas adecuadas, para evi-tar impactos y molestias a la ciudadanía de los sectores que serán intervenidos en toda la zona alta de la ciudad, precisa la autoridad, al informar que el proceso de adjudicación se iniciará inmediatamente a tra-vés del Portal de Contratación Pública.

Por su parte, el alcalde de Azogues, Eugenio Morocho, manifestó que con estas obras, se continúa en el afán de dotar a la ciudad de obras sanitarias básicas, para minimizar las fu-gas por redes en mal estado.

Ibarra: Juez libera a presunto autor de doble crimen

José A., salió en libertad tras la audiencia realizada ante el juez Gonzalo Iza.La Policía armó todo un rompecabezas para dar

con el paradero de dos hombres, a quien se les im-plica en un doble asesinato registrado en febrero de este año en la parroquia La Esperanza del can-tón Ibarra. Se trata de Eddy Patricio M., de aproxi-madamente 25 años de edad y José Alberto A. De acuerdo a las investigaciones policiales, los sujetos tienen responsabilidad en el macabro he-cho que acabó con la vida de Zoila Rosa Pupiales de 67 años de edad y su hijo Fidencio Laurentino Pastas de 45, madre y hermano de Anita Carrillo, presidenta de la Junta Parroquial de La Esperanza. Los dos fueron apuñalados en horas de la ma-drugada del 10 de febrero en su propia casa. Presión gubernamental

La captura se produce tres días después de que el presidente Rafael Correa y el ministro del Inte-

rior, José Serrano, visitaran Ibarra en donde apro-vecharon para visitar a la autoridad parroquial. Ese mismo día se reunieron con los jefes poli-ciales para pedir agilidad en las investigaciones. La audiencia presidida por el juez Segundo de Garantías Penales de Imbabura, Gonzalo Iza, se realiza por separado para los dos sujetos. El magistrado dictó orden de prisión en contra de Eddy. Mientras que contra todo pronóstico, José fue puesto en libertad, a pesar de que registra cinco detenciones anteriores y es considerado por la Fiscalía, como el presunto autor material del doble crimen. Familiares de los occisos se mostraron contrariados por la decisión judicial y anunciaron que acudirán a instancias supe-riores.

energía bombardea a partículas de hielo simple como las detec-tadas en el espacio. Un resulta-do habitual es que se produce una mezcla sorprendentemente rica de compuestos orgánicos.

Estos compuestos incluyen moléculas de interés biológico, como aminoácidos, nucleobases y anfifílicos, que constituyen los cimientos de las proteínas, del ARN y el ADN, y de las membranas celulares, respec-tivamente. El hielo irradiado debió producir este mismo tipo de moléculas durante la forma-ción del sistema solar.

Una pregunta crucial es: ¿Pu-dieron las partículas de hielo que viajaban por los bordes exteriores de la nebulosa solar, donde reinaban temperaturas tan bajas como 243 grados centígrados bajo cero (405 grados Fahrenheit bajo cero), quedar expuestas a la radiación ultravioleta de las estrellas cir-cundantes?

Las nuevas simulaciones por ordenador reproducen el probable entorno turbulento en el disco protoplanetario. La acción del entorno se tradujo en un eficiente proceso de mezcla de las partículas por toda la nebulosa, y a veces las trasladaba a zonas de la nube donde podían ser irradiadas. Teniendo en cuenta ésta y otras circunstancias, parece difícil que estas partículas de hielo no pasasen al menos una parte de su tiempo expuestas a la radia-ción ultravioleta.

Las partículas también se movieron dentro y fuera de las regiones cálidas de la nebulo-sa. Esto completa la “receta” cósmica para la fabricación de compuestos orgánicos: hielo, irradiación y calentamiento.

Simulación de la nebulosa primigenia del sistema solar.

El Grupo de Trabajo del Parlamento Lati-noamericano se reunió en la ciudad de Mon-tevideo, Uruguay, los días 6 y 7 de junio para tratar el proyecto de ley marco “Seguridad y Soberanía Alimentaria”, a esta cita acudió la asambleísta del Cañar María Molina.

El Proyecto de Ley inició su debate en Cuenca, debido a la existencia de dificultades en el avance del debate político se decidió que una subcomisión revise el documento y presente una propuesta incluyente que sirva para el debate y aprobación de la ley, en Argentina.

Previo a esta reunión de la subcomisión, Molina Crespo envió una propuesta de ley marco que recogía los estándares internacio-nales en materia del derecho a la alimenta-

María Molina

Cambiarán redes de agua potable en la zona alta

Page 21: Heraldo del Cañar

9BSábado, 16 de junio del 2012 www.heraldodelcanar.com 9BSábado, 16 de junio del 2012 www.heraldodelcanar.com

Detienen al mayordomo del Papa por fi ltrar información secreta

Nunca un Papa había estado tan desnudo. De un tiempo a esta parte, los documentos confeccionados para ser leídos en exclusiva por Benedicto XVI, también los más íntimos y sensibles, no esperaban siglos en los archivos secretos del Vaticano hasta ser descatalogados, sino que circulaban por las calles de Roma aún con la tinta fresca. Un chismoso, no se sabe con qué intereses ni a qué precio, había venido su-ministrando a distintos periodistas documentos que desvelaban, por ejemplo, la existencia de una extraña conjura para matar a Joseph Ratzin-ger. La secretaría de Estado vaticana reaccionó encargando al cardenal español Julián Herranz una investigación que, según se acaba de saber, ha logrado cazar al presunto culpable. Se trata nada más y nada menos que del mayordomo del Papa, Paolo Gabriele.

El padre de Federico Lombardi, portavoz de Benedicto XVI, ha confi rmado que la policía vaticana ha detenido y sometido a interrogatorio a un laico en posesión de documentos privados del Vaticano, si bien aún no ha confi rmado ofi -cialmente su identidad.

No obstante, la agencia de noticias Ansa y otros medios dan por hecho de que se trata de Paolo Gabriel, quien en el Anuario Pontifi cio fi gura como “ayudante de cámara” del Papa. O lo que es lo mismo, una de las poquísimas personas que forman la llamada “familia pontifi cia” o los “familiares del Papa”. Gabriel, conocido como Paoletto en los ambientes vaticanos, sería uno de los cuatro laicos que atienden a Ratzinger bajo la supervisión de una monja alemana.

La conmoción por la noticia es total en Italia, donde los asuntos del Vaticano se siguen con especial interés y donde el torrente de fi ltraciones –llamadas Vaticanleaks—había acaparado pro-gramas de televisión, exclusivas de periódicos y hasta libros de éxito inmediato como el publicado hace solo unos días por el periodista Gianluigi Nuzzi. La divulgación del libro, titulado Las cartas secretas de Benedicto XVI, fue califi cado por la Santa Sede como un “acto criminal”.

Según fuentes vaticanas, tras el arresto, Paolo Gabriel fue conducido ante Nicola Picardi, pro-

motor de justicia del Vaticano. La sorpresa es mayúscula porque el detenido estaba considerado como una persona “muy devota y absolutamente fi el” a Benedicto XVI.

Las primeras fi ltraciones se remontan a princi-pios de año. Luego se fueron produciendo otras, hasta el punto de que el portavoz Lombardi no tuvo más remedio que reconocer que la Iglesia estaba sufriendo su particular Vaticanleaks. La prensa italiana había publicado una serie de documentos que ponían al descubierto casos de corrupción en la Santa Sede y un extraño y hasta cierto punto descabellado complot para quitar de la circulación al papa Ratzinger. Nadie duda de que aquellas fi ltraciones ponían al descubierto las descarnadas luchas de poder entre distintos sectores de la curia ante la posible inminencia del fi n del papado. La situación llevó a L’Osservatore Romano a describir a Benedicto XVI, un hombre de 85 años, solo y enfermo, como “un pastor rodeado por lobos”.

La detención del supuesto soplón no hace más que poner el acento en la delicada situación por la que atraviesa la Iglesia. Unas horas antes, el Instituto para las Obras de Religión (IOR), cono-cido como el Banco Vaticano, había anunciado la destitución de su presidente, el italiano Ettore Gotti Tedeschi, por irregularidades en su gestión. La explicación ofi cial, en lenguaje diplomático, achacaba al economista, de 67 años, “no haber desarrollado funciones de primera importancia para su cargo”. Lo cierto es que la Banca del Vaticano está siendo sometida desde el pasado mes de septiembre a una investigación judicial por supuesta violación de las normas contra el blanqueo de capitales. Además de a Gotti Tedes-chi -presidente también del Santander Consumer Bank, la fi lial italiana del Banco Santander-, la fi scalía investiga al director general del IOR, Paolo Cipriani. El directivo depurado ha mostra-do gran enfado en sus declaraciones a la prensa: “Prefi ero no hablar. Si lo hiciera, solo diría pa-labras feas. Me debato entre el ansia de explicar la verdad y no querer turbar al Santo Padre con tales explicaciones”.

Paolo Gabriele, primero a la izquierda, junto al papa Benedicto XVI.

Un equipo de investigación está haciendo progresos nota-bles en la obtención de un acero resistente a la oxidación, me-diante el uso de un compuesto basado en el grafeno que podría servir como una alternativa no tóxica a los recubrimientos que contienen cromo hexavalente, un probable carcinógeno en opinión de un sector de la co-munidad científi ca.

En los primeros experimentos de esta línea de investigación, seguida en la Universidad en Buffalo (Universidad Estatal de Nueva York), se constató que las piezas de acero recu-biertas con el nuevo barniz de alta tecnología permanecieron libres de óxido sólo durante unos días cuando estuvieron

sumergidas continuamente en agua salada, un ambiente que acelera la corrosión.

Ajustando la concentración y dispersión del grafeno dentro del compuesto, el equipo de los químicos Sarbajit Banerjee y Robert Dennis aumentó hasta aproximadamente un mes la cantidad de tiempo que el ace-ro tratado de este modo puede permanecer inmerso en agua salada sin sufrir corrosión. Como el agua salada es un ambiente sumamente agresivo, el tiempo de conservación en buenas condiciones del acero con este recubrimiento sería muchas veces mayor en otros ambientes, más habituales en la vida cotidiana.

El siguiente paso en la línea

de investigación y desarrollo seguida por estos científicos es reforzar la durabilidad del compuesto de grafeno así como la calidad de sus acabados.

Este nuevo acero inoxidable se puede fabricar con la maqui-naria existente en muchas fábri-cas especializadas en trabajos de cromado.

El grafeno consiste en una sola capa de átomos de carbono dispuestos en una confi guración que recuerda a la de un panal de miel.

La propiedades conductoras e hidrófobas del material pueden ayudar a prevenir la corrosión al rechazar el agua y detener las reacciones electroquímicas que transforman el hierro en óxido férrico o herrumbre.

Grafeno para fabricar acero inoxidable con menor toxicidad

Muestra del material sin oxidación comparado con otro que sí está oxidado.

Las tecnologías ópticas actuales están limita-das debido a que, para lograr un control efi caz de la luz, los componentes no pueden ser más pequeños que el tamaño de las longitudes de onda de la luz.

Sin embargo, es posible diseñar metamateria-les que sean capaces de guiar y controlar la luz en todas las escalas, incluyendo la nanométrica. Los metamateriales son materiales exóticos creados artifi cialmente y a los que se les puede dotar de propiedades no presentes en los mate-riales naturales, incluyendo ciertas propiedades ópticas que prometen revolucionar muchas áreas tecnológicas cuando se logren diseños lo bastante operativos. Entre las proezas ópticas al alcance de estos materiales, destacan la de volver invisible a un objeto, y la de conseguir microscopios con los que ver detalles más pequeños que las propias longitudes de onda de la luz.

El equipo de Alexandra Boltasseva, ingeniera electrónica en la Universidad Purdue en West Lafayette, Indiana, Estados Unidos, ha dado un paso crucial para superar un obstáculo im-portante en el desarrollo de materiales comer-cialmente viables que sean capaces de permitir algunas de esas proezas, o de hacer posibles otras mejoras espectaculares, en campos como

por ejemplo el de la microscopia, el de los pa-neles solares, o el de la computación cuántica.

Boltasseva y sus colaboradoras han ideado un modo para crear metamateriales de ciertas clases sin tener que recurrir a la composición tradicional basada en el oro o la plata, la única que era viable hasta ahora pero que adolecía de muchos inconvenientes, entre ellos, por supues-to, el alto costo de esos materiales.

El cambio clave en la composición pasa por el uso de óxido de zinc dopado con aluminio.

La lista de posibles aplicaciones para los metamateriales basados en esta nueva compo-sición incluye hiperlentes que podrían hacer a los microscopios ópticos 10 veces más potentes (y capaces de ver objetos tan pequeños como el ADN), sensores avanzados, sistemas más efi cientes para capturar luz solar destinada a la generación de electricidad, computación cuán-tica y dispositivos de invisibilidad.

En el trabajo de desarrollo de esta nueva cla-se de metamateriales también han participado Gururaj V. Naik, Jingjing Liu, Alexander V. Kildishev y Vladimir M. Shalaev. Éste último dirige el departamento de nanofotónica en el Centro Birck de Nanotecnología, dependiente de la Universidad Purdue, y es además conse-jero científi co del Centro Cuántico Ruso.

Nueva clase de metamateriales para asombrosas aplicaciones ópticas

Las tecnologías ópticas actuales están limitadas debido a que, para lograr un control efi caz de la luz, los componentes no pueden ser más pequeños que el tamaño de las longitudes de onda de la luz.

Un equipo de paleontólogos ha identifi cado los restos fósiles de una tortuga gigante de 60 millones de años de antigüedad que vivió en lo que hoy es Colombia.

A la tortuga en cuestión se le ha dado el nombre de Carbonemys cofrinii. El fósil fue descubierto en 2005 en una mina de carbón ubicada en la Formación Cerrejón del norte de Colombia, y después de varios años ha sido posible determinar de manera defi nitiva la ex-traordinaria naturaleza de este animal. El cráneo del ejemplar mide 24 centímetros. El caparazón, que fue recuperado en las cercanías, y que se cree que pertenece a la misma especie, mide 172 centímetros de largo.

Edwin Cadena, de la Universidad Estatal de Carolina del Norte en Estados Unidos, descu-brió el fósil. Él y su equipo ya habían encon-trado ejemplares más pequeños de tortuga en el yacimiento paleontológico. Pero después de pasar cerca de cuatro días trabajando en desen-terrar cuidadosamente el caparazón, Cadena se dio cuenta de que esta tortuga en particular era la más grande correspondiente a ese período de tiempo que había sido encontrada en esta área, y eso les dio a los investigadores la primera evidencia de gigantismo pasado en tortugas de agua dulce de la región.

Parientes más pequeños de la Carbonemys coexistieron con los dinosaurios. La versión gigante de tortuga de esta clase apareció cinco millones de años después de que los dinosaurios desaparecieron. La tortuga gigante entró en escena durante un período en el que vivieron en esta zona de Colombia variedades gigantes de muchos reptiles diferentes, incluyendo a la Titanoboa cerrejonensis, la serpiente más grande que ha existido.

El equipo de Cadena y Dan Ksepka considera que una combinación óptima de cambios en el ecosistema, incluyendo un menor número de depredadores, un hábitat más grande, abundante suministro de alimentos y cambios climáticos idóneos, fue la clave para permitir que estas especies gigantes apareciesen y prosperasen durante una época. El hábitat de la Carbonemys debía parecerse a los deltas de los actuales ríos Orinoco o Amazonas, aunque sin duda fue mucho más cálido.

Además del gran tamaño de la tortuga, el fósil muestra también que esta tortuga en particular tenía mandíbulas muy grandes y poderosas, que le habrían permitido al omnívoro comer cualquier cosa a su alcance, desde moluscos y tortugas más pequeñas, hasta incluso algunos cocodrilos.

Identifi can en Colombia los restos fósiles de una tortuga gigante

Representación de la tortuga gigante.

Page 22: Heraldo del Cañar

10B Sábado, 16 de junio del 2012www.heraldodelcanar.com10B Sábado, 16 de junio del 2012www.heraldodelcanar.com

Niñez de Déleg fue homenajeada por conmemorar su mes

para homenajear a la niñez del cantón, el evento se desarrolló en la plaza Luis Cordero y contó con la presencia de centenares de niños y niñas de todas las edades.

La niñez de esta jurisdicción presen-ció un nutrido programa con títeres, payasos, dramas familiares cotidianos, juegos especiales y disfrutó de música y baile. La apertura del evento estuvo a cargo del niño Edwin Alvarado, luego intervino el alcalde Darío Tito quien se comprometió en fortalecer el trabajo institucional a favor de la niñez, sobre todo de aquella que se encuentra en situación de riesgo. Asimismo el director provincial del INNFA, Marco Muñoz, resaltó la labor que cumple la institución por la niñez y señaló que en la actualidad se debe descartar la frase que los niños y niñas son el futuro de la patria, pues ellos y ellas no son el futuro sino el presente, puesto que, sin presente no hay futuro.

De su parte, Enrique Villa compro-metió el trabajo de ECOHOMODE para seguir apoyando en diversas ac-tividades en todo el cantón, en lo que tiene que ver con la niñez y juventud de esta región dijo que ya se viene trabajando en educación ambiental y en los próximos días se coordinará actividades con Acción Social para la Colonia Vacacional que se realizará con adolescentes.

El conmemorar el mes de la niñez a través de actividades recreativas conlleva a despertar en los niños y niñas el juego al aire libre y sobre todo el contacto con la naturaleza y evitar que todo su tiempo le dediquen a los videojuegos que en la mayoría de los casos son alienantes para su pleno desarrollo.

El GAD de Déleg, a través de Acción Social, con el apoyo de la Fundación Ecología Hombre y Desarrollo y el

Ministerio de Inclusión Económica y Social- Instituto de la Niñez y de la Fa-milia, realizaron un programa especial

Los títeres de la fundación Ecohomode distrajeron a la niñez de Déleg.

Con danzas, títeres y mucho colorido se recuerda el mes de la niñez.

Los temas cosmológicos, en mi modesta opinión, tienen sentido físico específico cuando sus predicados se pueden observar, aunque sea por medios indirectos. Y por lo tanto medir, modelar, detectar y predecir.

Especular acerca del fin del universo basándose en el hipotético efecto de una supuesta materia oscura que aún nunca nadie vio -y que, para peor, aparenta ser imposible de ver- puede resultar interesante, pero no parece que sea una actividad que encaje del todo en la física.

Más bien es una actividad que simplemente consiste en teorizar sobre la viabilidad de determinados modelos matemáticos.

Esto puede servir legítimamente como conjetura de algo posible, lo que tiene en sí cierto mérito.

La simple caída de un cuerpo tirado desde un edificio, está gobernada por una ecuación cuadrática elemental con dos soluciones, una de las cuales no tiene sentido, pues involucra un tiempo “negativo”, sin que haya nada miste-rioso en ello.

Las ecuaciones cosmológicas son extremadamente más complejas, pues están formuladas en términos de deri-

vadas parciales tensoriales. Tales ecuaciones se parecen al sombrero de copa de un mago, ya que tienen muchas soluciones diferentes, que emergen como conejos, aparte de las descubiertas por Einstein y Hilbert. Éstas últimas están muy respaldadas experimentalmente en sus predi-cados, lo que constituye su principal argumento a favor, y por lo tanto constituyen un éxito de la cosmología física. Además de estas soluciones, existen muchas otras. Una de ellas, detectada por el eminente lógico alemán Kurt Gödel, introduce la posibilidad de viajar por el tiempo. Como juego, sin el menor respaldo experimental, la posibilidad es maravillosa. Pero los fundamentos de tales conclusiones deben aclararse bien para evitar encandilar falsamente a la gente sencilla como uno. La mitología hindú tiene, en su extenso catálogo de seres notables, a un dios fascinante llamado Narada, que vuela en una nave espacial a través del cosmos, con el permiso de Vishnú. Probablemente Gödel y Narada ya se hayan encontrado en el Cosmos varias veces para tomar cerveza alemana, aunque todavía no nos hemos dado cuenta de ello.

La cosmología, ¿con un pie dentro de la física y el otro fuera?

Después de un meticuloso proceso de evaluación para hallar el mejor lugar para el proyecto, los miembros del consorcio responsable del SKA han acordado una solución geográfica dual para el conjunto SKA de radio-telescopios.

Este conjunto de radiotelescopios es el más potente en la historia de la humanidad. La acción combinada de todas las antenas parabólicas hará que el conjunto funcione con un poder escrutador tal que podría detectar un radar de aeropuerto ubicado en un planeta a 50 años-luz de la Tierra.

Este espectacular conjunto de radio-telescopios será crucial para ayudar a esclarecer algunos de los misterios de nuestro universo, incluyendo cues-tiones como: ¿Acertó Einstein con su Teoría de la Relatividad General?, o ¿Los habitantes de la Tierra estamos solos en el universo?

La resolución adoptada por los miembros del consorcio del SKA establece que las antenas parabólicas precursoras del grupo ASKAP y del grupo MeerKAT se incorporarán a la Fase 1 del SKA, lo que maximizará las

inversiones ya realizadas por Australia y por Sudáfrica.

La mayoría de las antenas del SKA en la Fase 1 serán construidas en Su-dáfrica. Antenas posteriores del SKA se agregarán al conjunto ASKAP en Australia. En la Fase 2 del SKA, la construcción de infraestructuras también se repartirá entre ambas ubi-caciones.

El SKA, aunque a efectos prácticos se comportará como un solo radiote-lescopio, será en realidad un conjunto de radiotelescopios separados unos de otros. Mediante la técnica conocida como interferometría, radiotelescopios ubicados en lugares distintos pueden funcionar en conjunto para crear un radiotelescopio virtual más grande. En este sentido, el SKA será el mayor interferómetro del mundo.

El SKA también destacará por otras características. Por ejemplo, su orde-nador central tendrá una capacidad de procesamiento de unos mil millones de ordenadores personales.

Muchas son las investigaciones científicas para las que el SKA será de gran utilidad. Por ejemplo, rastreará

El conjunto SKA de radiotelescopios se construirá en Sudáfrica y Australia

la expansión del universo después del Big Bang, cartografiando la distribu-ción cósmica del hidrógeno. Este mapa permitirá examinar la evolución de las galaxias y ayudará a identificar la naturaleza de la energía oscura.

El SKA será capaz de detectar eventuales señales inteligentes extra-terrestres muy débiles, y podrá buscar eficientemente en el espacio moléculas complejas, incluyendo los componen-tes básicos de la vida.

También investigará la naturaleza de la gravedad y pondrá a prueba a la Teoría de la Relatividad General de Einstein.

En muchos aspectos, se puede decir que el SKA explorará lo desconocido, y, si se repite la historia como en el caso de otros grandes avances técnicos que han permitido observar lo que hasta entonces era imposible de captar, el SKA descubrirá cosas que hoy ni siquiera imaginamos.

El proyecto SKA está impulsado por organismos de nueve naciones: En Australia, el Departamento de Innova-ción, Industria, Ciencia e Investiga-ción. En Canadá, el Consejo Nacional de Investigación. En China, los Obser-vatorios Astronómicos Nacionales y la Academia China de Ciencias. En Italia, el Instituto Nacional de Astrofísica. En Nueva Zelanda, el Ministerio de De-sarrollo Económico. En la República de Sudáfrica, la Fundación Nacional de Investigación. En los Países Bajos, la Organización para la Investigación Científica. En el Reino Unido, el STFC (Science and Technology Facilities Council). Y en la India (que es miem-bro asociado), el Centro Nacional de Radioastrofísica.

La sonda Mars Express de la ESA nos envía imágenes de un cráter en Marte que podría albergar pruebas de cómo evolucionó el clima del plane-ta, fluctuando de forma significativa debido a cambios en la orientación de su eje de rotación.

El 19 de junio de 2011, Mars Ex-press apuntó su cámara estéreo de alta resolución a la región marciana de Arabia Terra, fotografiando los cráteres Danielson y Kalocsa.

El primero recibe el nombre de George E. Danielson, una persona clave en el desarrollo de varias cá-maras embarcadas en satélites de exploración del Planeta Rojo. En esta imagen de Mars Express, Danielson es el cráter de la derecha (norte), de unos 60 km de diámetro.

El cráter Kalocsa, en el centro de la imagen, tiene un diámetro de unos 33 km y es un kilómetro menos pro-fundo que su vecino. Lleva el nombre de una ciudad húngara, famosa por su observatorio astronómico.

Danielson, al igual que muchos cráteres en la región de Arabia Terra, está lleno de material sedimentario que, en este caso, ha sufrido una fuer-te erosión con el paso del tiempo. En su interior se pueden distinguir unas formaciones rocosas con una estra-tificación muy peculiar, conocidas como yardangs.

Un yardang es una especie de coli-na estilizada, tallada en la base rocosa o en cualquier material consolidado o semi-consolidado por la acción abrasiva de las partículas de polvo o arena arrastradas por el viento.

Aquí en la Tierra podemos en-contrar yardangs en las regiones desérticas, con claros ejemplos en el Norte de África, Asia Central y en el desierto de Arizona, en los Estados Unidos.

En el caso del cráter Danielson, los sedimentos podrían haber sido cementados por el agua procedente

de un acuífero subterráneo, antes de ser erosionados por el viento en una etapa posterior de la historia geoló-gica del planeta.

La orientación de los yardangs hizo pensar a los científicos que unos fuertes vientos de dirección norte-noreste (en esta imagen, la esquina inferior derecha) fueron los responsables tanto del depósito de los sedimentos originales como de su posterior erosión, cuando el clima se volvió más árido.

En la imagen también se puede apreciar un campo de dunas, de color más oscuro, de unos 30 kilómetros de longitud, que atraviesa la región de los yardangs. Se piensa que esta for-mación tuvo su origen en una etapa muy posterior.

En el fondo del cráter se puede distinguir una serie de estratos, con una separación y espesor bastante uniformes, que van alternando su orientación.

Algunos científicos piensan que estas formaciones podrían indicar fluctuaciones periódicas en el clima de Marte, producidas por cambios regulares en la orientación del eje de rotación del planeta. De ser así, los distintos estratos se habrían deposi-tado en distintas épocas de la historia del planeta.

En contraste, el cráter Kalocsa muestra una topografía completa-mente diferente.

En este segundo cráter no se aprecian depósitos estratificados. Se piensa que esto podría ser debido a la mayor elevación de su base, que ha-bría evitado que entrase en contacto con el hipotético acuífero subterráneo que cementó los sedimentos del crá-ter Danielson.

Otra hipótesis sugiere que este cráter es más joven que su vecino, habiéndose formado cuando ya no había agua en la región.

Un cráter de Marte muestra cómo cambió el clima del planeta

Se ha descubierto recientemente una pequeña colección de joyas de oro y plata que datan de alrededor del año 1100 aC, escondida dentro de una jarra hallada en el yacimiento arqueológico de Tel Meguido (o Tel Megiddo), en el norte de Israel.

La jarra fue hallada en 2010, pero permaneció sin limpiar a la espera de un análisis molecular de su con-tenido. Cuando el equipo de Israel Finkelstein, Eran Arie y David Ussis-hkin de la Universidad de Tel Aviv en Israel, y Eric Cline de la Universidad George Washington en Washington, D.C., Estados Unidos, finalmente pudo retirar la gran cantidad de suciedad acumulada, varias joyas, incluyendo un anillo y pendientes, aparecieron dentro de la jarra.

Los investigadores creen que al menos algunas de las piezas de la colección guardada dentro de la jarra, que fue descubierta en las ruinas de una antigua vivienda privada, pu-dieron haberse originado en Egipto. Algunos de los materiales y diseños que aparecen en las joyas se corres-ponden con diseños egipcios de la misma época.

Un aspecto intrigante del hallazgo es el modo en que estaban guardadas las joyas. Más que guardadas, parece obvio que estaban escondidas. Tan bien ocultas, que cuando los investi-gadores retiraron la jarra de cerámica del yacimiento arqueológico, no tuvieron ni idea de que llevaba joyas en su interior. Las joyas, envueltas en tejidos, se han conservado bien durante estos milenios.

Las propias circunstancias que rodean a la ocultación de las joyas dentro de la jarra son un misterio. El equipo de Finkelstein cree que la jarra no era el sitio en que nor-malmente se guardaban esas joyas. Todo apunta a que alguien trató de ocultar la colección (y obviamente lo consiguió), pero por alguna razón esa persona o personas no pudieron después regresar a recogerla. Es pro-bable que fallecieran, probablemente en una muerte violenta, o que se vie-ran obligadas a huir para no regresar jamás al lugar.

El profesor Ussishkin cree que la colección de joyas perteneció a una mujer cananea que vivió en la casa.

Joyas escondidas durante más de tres mil años dentro de una jarra

Page 23: Heraldo del Cañar

11BSábado, 16 de junio del 2012 www.heraldodelcanar.com 11BSábado, 16 de junio del 2012 www.heraldodelcanar.com

La contaminación del aire está calentando la atmósfera a través de un vehículo relativamente inesperado: los nubarrones tan típicos de las tormentas veraniegas. Así se desprende de los resultados obtenidos en una investigación ba-sada en modelos digitales, llevada a cabo por el equipo de la química Jiwen Fan del Laboratorio Nacional estadounidense del Pacífico Noroeste, en Richland, Washington, Estados Unidos.

Aún no está claro hasta qué punto este efecto de calentamiento queda contrarrestado por el efecto neto de enfriamiento que ejercen las nubes de otras clases. Para averiguarlo, los investigadores deberán incorporar en los modelos globales del clima este conocimiento nuevo sobre el efecto causado por estas nubes de tormenta.

La contaminación atmosférica causada por actividades humanas tiende en bastantes casos a fortalecer a las nubes de tormenta, causando que sus topes superiores, en forma de yunque, se desarrollen a gran altura y capturen más calor, especialmente durante la noche, según las conclusiones a las que se ha llegado en este estudio.

Jiwen Fan argumenta que los modelos climá-ticos globales no reproducen este efecto debido a que, a las escalas en que trabajan, las nubes de tormenta simuladas en dichos modelos no incluyen un nivel tan alto de detalle. “La gran cantidad de calor atrapada por las nubes que han alcanzado un grado mayor de desarrollo gracias a la contaminación podría afectar poten-cialmente a la circulación regional y modificar los sistemas climáticos”, afirma Fan.

En lo que se refiere a su comportamiento dentro del sistema climático de la Tierra, las nubes son uno de los componentes más pobre-mente conocidos.

Los típicos nubarrones de tormenta reflejan hacia el espacio una gran parte de la energía solar que incide sobre ellas, pero también atra-pan el calor emitido por la superficie terrestre, bien sea por radiación o tomando el que trae el vapor de agua, y devuelven este vapor de agua de regreso a la superficie en forma de lluvia, lo que hace de estas nubes una pieza fundamental del mecanismo subyacente en el ciclo hidrológico.

Contaminación y nubarrones, mayor calentamiento atmosférico

Nube típica en forma de yunque.

Observación de la estrella Algol por astrónomos del Antiguo Egipto

Combinando arqueología y astronomía, un grupo de in-vestigadores de la Universidad de Helsinki en Finlandia ha descubierto que cierto papiro egipcio contiene datos nota-blemente precisos sobre el periodo de variación de brillo de Algol, una estrella un tanto inquietante en el pasado, por la naturaleza de su nombre antiguo, que se podría traducir como “demonio”, o también como “cabeza de demonio”.

El papiro egipcio El Cairo 86637, que presenta esen-cialmente un calendario, es probablemente el más antiguo documento histórico conser-vado hasta nuestros días de observaciones a simple vista de una estrella variable.

Un análisis hecho reciente-mente por el equipo de Sebas-tian Porceddu y Lauri Jetsu, de la Universidad de Helsinki, ha revelado que se registraron en el papiro dos períodos es-

tadísticamente significativos, de 29,6 y 2,85 días. El primero es claramente el período de la Luna. El segundo difiere ligeramente del período de Algol. En este sistema binario eclipsante, la estrella de menor brillo tapa parcialmente a la estrella más resplandeciente al pasar por delante de ella desde la perspectiva visual de la Tierra, siguiendo un período de 2,867 días.

Cada uno de estos eclipses dura unas diez horas y puede observarse con facilidad a simple vista. El astrónomo John Goodricke aventuró la explicación correcta al fenó-meno en el año 1783.

Sin embargo, los antiguos egipcios hicieron mediciones más precisas de lo creído, que pueden incluso ser útiles para los astrónomos modernos que buscan estudiar cambios en algunos astros experimentados con el paso de milenios.

Por ejemplo, todo apunta a que la discrepancia entre el periodo actual de variación de brillo de Algol y el registrado por los antiguos egipcios no se debe a un fallo de estos, sino a la evolución de ese sistema estelar. Es bastante proba-ble que el período de Algol haya aumentado en cerca de 0,017 días. El incremento del período en los últimos tres milenios podría deberse a la transferencia de masa entre los dos miembros de este sistema binario. De hecho, ésta podría ser la primera observación que confirma el incremento del período de Algol, y hasta podría permitir obtener una estimación bastante buena del índice de transferencia de masa entre ambas estrellas.

Así pues, todo parece apun-tar a que la primera observa-ción de una estrella variable fue hecha mucho antes de lo que se creía.

Una página de un antiguo calendario egipcio. Las líneas rectas conectan las estrellas en la moderna constelación de Perseo. El ojo indica a Algol.

La Municipalidad de Azo-gues y el Gobierno Provincial del Cañar suscribieron este día viernes 15 de junio de 2012 el Convenio de Cooperación Inte-rinstitucional para la ejecución de los trabajos de construcción de la “Casa Bolívar”.

El GAD Provincial transferirá a favor del GADMA 60. 000 dó-lares como aporte institucional para la ejecución de la obra y el Gobierno Local aportará 40. 000 dólares; inmediatamente se

procederá a contratar la obra a través del sistema de Contrata-ción Pública.

El Burgomaestre de la Capital Provincial, Arq. Eugenio Moro-cho Quinteros, manifestó que se construirá una edificación de tres plantas destinadas al uso de oficinas en la planta baja y mezzanine, y un área de uso múltiple en la segunda planta alta; un área de parqueo y ce-rramiento frontal y lateral. El inmueble podrá ser utilizado

por las dos instituciones y, sobre todo, por la propia comunidad, precisó.

Por su parte, el Prefecto de la Provincia, Dr. Santiago Co-rrea Padrón, indicó que la obra redundará en el adelanto de la ciudad y destacó que con el convenio del Municipio y Gobierno Provincial se da una demostración a la ciudadanía que se trabaja en conjunto para el adelanto y progreso de Azo-gues y del Cañar.

Municipalidad de Azogues y Gobierno Provincial suscribieron convenio para construcción de Casa Bolívar

inicia la locomoción después de una estimulación sensorial y, por primera vez en un ver-tebrado, define en detalle una vía directa responsable. Los hallazgos hechos en este estu-dio podrían ser de gran interés evolutivo y también podrían abrir el camino para averiguar cómo exactamente se inician los movimientos de locomoción en otros vertebrados.

Cuando los mecanismos ce-rebrales que inician la locomo-ción resultan dañados, como por ejemplo sucede en las personas con la Enfermedad de Parkinson, surgen numerosos problemas. El de los movi-mientos involuntarios es quizá el más conocido popularmente.

Pero uno de los más angustiosos para el paciente en una fase avanzada de la enfermedad es vencer las dificultades que experimenta cuando intenta ponerse a caminar. Por tanto, averiguar cómo exactamente se ponen en marcha los movimien-tos natatorios en los renacuajos podría ser un primer paso hacia el objetivo final de desentrañar los entresijos de la puesta en marcha de la locomoción en vertebrados más complejos, incluyendo al Ser Humano. Y a la postre, esta línea de investigación podría incluso desembocar en hallazgos útiles para el tratamiento de trastornos del movimiento, incluyendo la Enfermedad de Parkinson.

Las neuronas que inician los movimientos de locomoción

Un equipo de científicos ha obtenido nuevos y reveladores datos que podrían ayudar a contestar una de las grandes preguntas pendientes de la neurociencia: ¿Qué “circuito” cerebral inicia los movimientos rítmicos propios de acciones como caminar, correr y nadar?

Aunque en experimentos realizados en la década de 1970 usando estimulación eléctri-ca del cerebro se consiguió identificar áreas del cerebro responsables de iniciar la loco-moción, la vía exacta, neurona por neurona, no había sido descrita en ningún vertebrado, hasta ahora.

Para encontrar esta vía, el Dr. Edgar Buhl y sus colegas en la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad de Bristol, Reino Unido, estudiaron un vertebrado pequeño y simple: el renacuajo de rana Xenopus.

El equipo de Buhl ha encon-trado el “circuito” exacto que pone en marcha a los movi-mientos natatorios, y también ha constatado que esta vía se compone de sólo cuatro tipos de neuronas.

Lo descubierto aclara pues el enigma añejo de cómo se

Renacuajo de rana Xenopus.

Se ha logrado desarrollar un mapa del cerebro humano que promete ser mucho mejor que todos los anteriores basados en el atlas cerebral estándar de Brodmann como guía para el funcionamiento interno del órgano más crítico y complejo del cuerpo.

Con este nuevo mapa, los investigadores, de la Universidad de Georgia en Athens, Estados Unidos, esperan crear un atlas cerebral de nueva generación que será una alternativa al atlas creado por el anatomista alemán Korbinian Brodmann hace más de 100 años, y que aún suele utilizarse en el ámbito clínico y para la investigación.

Tianming Liu, Dajiang Zhu y Kaiming Li han identificado 358 rasgos identificativos clave del cerebro relacionados con la memoria, la

Nuevo mapa del cerebro humanovisión, el lenguaje, la regulación del nivel de excitación nerviosa y muchas otras funciones fundamentales.

Los rasgos identificativos fueron descubiertos utilizando una sofisticada técnica que permite a los científicos visualizar las conexiones de fibras nerviosas en el cerebro. A diferencia de muchos otros estudios, el mapa confeccionado en el nuevo estudio no se sustenta sólo en una sección del cerebro sino en la totalidad de la corteza cerebral.

El nuevo mapa proporciona una imagen más clara de cómo las diferentes secciones del cere-bro están conectadas físicamente y cómo estas conexiones corresponden a funciones cerebrales básicas. Liu y su equipo examinaron cientos de adultos jóvenes sanos para establecer los rasgos identificativos clave.

Después de extensas pruebas y comparaciones, el equipo determinó que estos rasgos clave están presentes en todo cerebro normal, lo que significa que pueden ser usados como base comparativa para quienes tengan el tejido cerebral dañado o alguna de sus funciones cerebrales básicas alterada.

Ahora, Liu y sus colaboradores Xiaoping Hu y Claire Coles, en la Universidad Emory, en At-lanta, Georgia, Estados Unidos, se preparan para poner a prueba su mapa cerebral comparando cerebros sanos con los de niños cuyo cerebro fue dañado por la exposición a la cocaína dentro del útero.

Las imágenes muestran conexiones fibrosas en el cerebro

Page 24: Heraldo del Cañar

12B Sábado, 16 de junio del 2012www.heraldodelcanar.com12B Sábado, 16 de junio del 2012www.heraldodelcanar.com

Corresponsal Julio Peñafiel Sábado, 16 de junio del 2012

DIOS, PATRIA Y TRABAJOBIBLIAN

www.heraldodelcanar.com

CACPE llevó a cabo Concurso Escolar de Pintura

Cacpe llevó a cabo el concurso de pintura infantil “Pintando el ahorro con CACPE Biblián”, para estudiantes de primero a séptimo de educación básica, cuya importancia resalta en coordinar el ahorro familiar desde tempranas edades y a su vez que los niños destaquen el arte del dibujo y la pintura.

Juan P. González, gerente general de la Cooperativa, agradeció a las institu-ciones educativas y padres de familia que brindaron su apoyo para llevar a cabo el concurso, “puesto que con su ayuda se pudo destacar los mejores di-bujos por aula, que sirvieron de mucho al jurado compuesto por el Lcdo. Jorge Sevilla, Sr. Edmundo Montoya, Sr. Jor-

ge Sarmiento, Arq. Juan P. Calle y Dr. Fernando Torres, quienes eligieron el mejor dibujo de cada escuela y a su vez, de ellos, escogieron los 4 mejores para ser premiados conforme establecieron las bases del concurso.

TriunfadoresLos ganadores fueron: 1er. Lugar, niña

Dayana Idrovo Vázquez, de la Escuela Luis Roberto Chacón; 2do. lugar, niño Joel Ariel Cedeño Gordillo, del 4to. año de la Escuela San Diego de Alcalá; 3er. lugar, la niña Ma. Camila Campoverde Espinoza, del 3ro. de básica de la U.E. La Salle y, 4to. lugar, el niño Ángel Ga-briel Minchala, del 2do. de básica de la Escuela Héroes de Verdeloma ”.

Bici paseando en honor a los niños tuvo buena acogida

En homenaje a los niños del cantón, se realizó el evento bici paseando, con una excelente acogida, participando además diferentes instituciones; se entregó naranjas y agua a todos los participantes en el recorrido que inició desde el estadio y siguió por diferentes calles de la ciudad; luego se realizó un evento en el estadio,

donde hubo payasos, magos, juegos, se entregó un presente a los partici-pantes y por parte de la presidenta de Acción Social, Eliana Montero, se entregó a todos los niños y niñas un refrigerio; así como un balón por cada escuela a sus representantes.

Este evento estuvo organizado por la Municipalidad local a través de

Acción Social, Departamento de Edu-cación, Cultura y Turismo, Consejo de la Niñez y de la Adolescencia, y la SENAMI, que estuvieron unidos para rendir un merecido homenaje a todos los niños que estuvieron presentes en este evento por su día.

Biblián promocionó sus atractivos turísticos en Guayaquil

Feria de ganado cumple un 80 % en nivel sanitario

UNICEF y Concejo Cantonal de la Niñez evaluaron convenio

Esta jurisdicción conjuntamente con el resto de cantones de la provincia, participó en la vitrina turística “Ca-ñar en Guayaquil”, organizada por el Ministerio de Turismo a través de la Dirección Provincial del Cañar, y que tiene como objetivo promocionar los atractivos de la provincia con motivo de la celebración de las Fiestas del Maíz y del Inti Raymi.

Por parte de este cantón se pudo promocionar el Santuario de la Virgen del Rocío, Verdeloma, la gastronomía, parques lineales, los páramos del Pa-dre Rumi, la Laguna de Tushín, entre otros, atractivos que llamaron la aten-ción a los presentes en esta importante

vitrina turística. Así también, para el conocimiento

del cantón verde se realizó la entrega de material de difusión turística y así la población que acudió a este evento pudo conocer sobremanera el cantón y en un futuro puedan visitar este sector de la patria.

Artesanías en paja toquilla Otro de los atractivos que llamó la

atención al público fueron las arte-sanías en paja toquilla que se realizan en el cantón, siendo admirados por la calidad del tejido, así como por la creatividad de las representaciones que están enfocadas en temas cos-tumbristas.

Con el propósito de dar seguimien-to a la ejecución de las actividades que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF- viene apoyando mediante convenio firmado con el Concejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia de esta jurisdicción y las direcciones de educación hispana y bilingüe, Juan Pablo Bustamante y Javier Córdova, funcionarios de este Organismo Internacional, visitaron la provincia del Cañar y mantuvie-ron reuniones de trabajo con Bolívar Montero Zea, presidente del Concejo Cantonal de la Niñez, autoridades

educativas, equipos técnicos de las direcciones de Educación, y con jó-venes de los grupos “Sombra Negra” y “Puertas de la Libertad”, manifestó Orlando Guillén Mora.

El martes anterior en la ciudad de Cañar, Dolores Solano, directora de Educación Bilingüe dio la bienvenida a los funcionarios, e informó sobre las actividades desarrolladas en la que puso de manifiesto los logros que se van alcanzando con la aplicación del paquete de innovaciones pedagógicas, que UNICEF apoya en la parte técnica, para mejorar la calidad educativa de

las niñas y niños que se educan a través de los programas Educación Infantil Familiar Comunitaria (de 0 a 5 años de edad) y de Educación General Básica. También destacó el trabajo realizado por el equipo técnico bilingüe, con el apoyo de la consultora Elena Herrera en la investigación y realización del manual y video educativo sobre la “Taptana”, legado ancestral de la cultura cañari, y que permitirá a los alumnos del sistema educativo in-tercultural de la provincia, utilizar en aula para fortalecer los apren-dizajes de las cuatro operaciones básicas a través del juego.

En tanto que el día miércoles mantuvo en el Municipio reuniones de trabajo con el equipo técnico hispano, Concejo Cantonal de la Niñez y otros actores locales, así mismo en la que conocieron los lo-gros alcanzados en la implementa-ción de políticas locales sobre todo en el campo educativo. Juan Pablo Bustamante, especialista de Educa-ción de UNICEF, destacó el trabajo coordinado que vienen realizando en este cantón, como en el resto, por parte de los equipos técnicos y señaló que siempre es un privilegio venir a esta provincia ya que en este proceso, UNICEF aprende mucho de las acciones que realiza cada una de las instituciones.

Autoridades locales, provinciales e internacionales que acudieron a la sesión de trabajo.

Vitrina turística de esta jurisdicción que estuvo presente en la “Perla del Pa-cífico”.

La feria de ganado en un inicio, como es de co-nocimiento público, a decir de Alfonso Palacios, coordinador provincial de AGROCALIDAD, arrancó mal, ya que simplemente se trataba de un espacio físico donde se daba la concertación de animales y que se estuvo violentando toda norma jurídica legal y especialmente normas sanitarias de obligación inmediata y de cumplimiento, antes de que se inicie la feria, pero la misma ha sido superada en aproximadamente un mes.

Para esto se han realizado siete inspecciones a esta feria, donde se ha podido palpar, dijo Alfonso Palacios, que se ha dado cumplimiento de más del 80 por ciento de los requisitos sanitarios necesarios para que los técnicos estén en la feria y realizar la inspección sanitaria así como también emitir las guías sanitarias luego de esta inspección, por lo que es positivo el avance que se ha dado a esta feria por el trabajo que han realizado las autoridades de este cantón.

Recalcó que mientras ellos mantengan el estatus sanitario así como las condiciones físicas necesa-rias, se seguirán realizando las inspecciones para garantizar la calidad de los animales y especial-

mente que sean aptos para el consumo humano y de esta manera evitar a futuro enfermedades que comprometan la parte pecuaria de esta jurisdicción como de la provincia en general.

Recomendaciones generales De igual manera, como parte de la actividad de

esta entidad, adicional a esto se ha tratado también dentro de la norma indicar que también se regule en lo que se refiere a la movilización de vehículos con su estacionamiento especifico, también en lo que se refiere al asunto de la comida el cual se debe poner en un sitio alejado de los animales y de igual manera en protección del ambiente se ha recomendado para que controlen la contaminación ambiental con la protección de la flora y fauna.

Permanencia en el tiempo Sentencio Palacios, que en caso las autoridades

del Municipio de este cantón incumplan en lo que refiere a la normativa básica y las recomendaciones que da esta entidad y no se den, se comunicará a nivel nacional y los técnicos se retirarán de las inspecciones ya, que lo que se quiere es velar por el buen funcionamiento de la feria de ganado .

Alfonso Palacios, coordinador provincial de la Agencia de la Calidad del Agro, AGROCALI-DAD.

Page 25: Heraldo del Cañar

1CSábado, 16 de junio del 2012 www.heraldodelcanar.com

Corresponsal: Pedro Encalada Sábado, 16 de junio del 2012www.heraldodelcanar.com

Instituto “Enrique Noboa A.” construirá un vivero agroforestal

Con el objetivo de impulsar las actividades agrícolas y forestales, el Gobierno Provincial del Cañar entregó materiales de construcción y otros insumos a los estudiantes del ITS “Dr. Enrique Noboa Arízaga”, de esta ciudad, quienes son parte del proyecto “Construcción de un vivero agroforestal en las instalaciones de la granja agropecuaria” del plantel.

Marcelo Romo, profesor del esta-blecimiento, destacó el aporte que brinda la corporación provincial a favor de los educandos. “A nosotros como profesores nos llena de satisfac-ción ver que el GPC se involucre en la educción que reciben los estudiantes, a través de la entrega de insumos y la construcción del vivero forestal, los jóvenes podrán hacer sus prácticas de campo”.

Adriana Palomeque, rectora del Instituto, expresó su gratitud al pre-

fecto provincial, Santiago Correa, por la predisposición de ayudar a la educación, considerando que este es el pilar fundamental para el desarrollo de los pueblos.

“Son varias obras que se observan y hemos sido beneficiados los habi-tantes de La Troncal y sus parroquias; ahora somos testigos de otra labor muy importante para la institución educativa, tener los implementos necesarios para la construcción del vivero”, dijo Palomeque.

De su parte, el prefecto Santiago Correa indicó que una de las compe-tencias es fomentar las actividades productivas y la gestión ambiental provincial, en ese marco procedió a dotar de 72 correas metálicas, cinco galones de pintura para las co-rreas metálicas, 10 rollos de plástico transparente, 10 de plástico negro, tornillos, alambre, pernos, varillas,

mangueras, llaves de pico, carretillas, palas, y una bomba de mochila para insecticida.

Además, dos tanques de agua de mil litros cada uno para el sistema de riego; para las instalaciones eléctricas se entregó cuatro rollos de cables y una palanca bipolar.

Para una próxima entrega se prevé mallas, puertas, sacos de cemento, arena, piedra, gravilla, tensores, regaderas, bomba de mochila para herbicida, bandejas germinadoras y germinadas. Para este proyecto, el aporte económico de la Prefectura es de 20 mil dólares, más la nivelación del suelo, con maquinaria.

Mientras que los estudiantes pon-drán la mano de obra y las semillas para el vivero agroforestal, con plan-tas de la zona. (JPO)

Estudiantes de la institución que fueron beneficiados con la entrega de materiales para la construcción.

Asfaltan la carretera Pancho Negro – 10 de Agosto

Programa Emprende Fácil ya es una realidad

Se realizan estrictos controles de tránsito

Satisfacción ciudadana por el Consultorio Odontológico gratuito

Desde hace un año en la ciudad viene funcionando un consultorio odontológico gratuito, auspiciado por el Gobierno Provincial, actualmente está funcionando en las oficinas de

esta entidad.Este consultorio atiende a un pro-

medio de 16 de personas diariamente, niños, jóvenes y adultos. El objetivo de este proyecto es llegar a sectores

vulnerables del cantón, y además se refuerza el eje de salud a la ciu-dadanía.

El consultorio atiende desde las 8:00 a 17:00 la doctora encargada es Ximena León Ávila, quién informó que se trata en las áreas preventiva, limpieza y aplicación de flúor; res-tauración con resina y amalgama, y extracciones.

El servicio de salud opera en las oficinas del GPC, en la 10 de Agosto y Andrés F. Córdova. Los pobladores del cantón costanero y de la zona baja de Cañar acceden a este servicio gratuito.

Gabriela Santamaría, del centro cantonal, dice: “primera vez que vengo y el servicio es excelente. Es muy buena idea del GPC incorporar a sus servicios el consultorio. Acá podemos venir a la hora que poda-mos y no necesariamente madrugar para obtener un turno. Es muy buena atención y buen material que utilizan”.

El Programa Emprende Fácil auspi-ciado por el Gobierno Local y la Casa de la Cultura extensión en esta ciudad, ya es una realidad, esta semana se dio una rueda de prensa para informar a la ciudadanía que jóvenes, adultos e inclusive gente de la tercera edad son parte de este proyecto, previamente se realizó un seminario con cinco módulos y una carga horaria total de 120 horas, tanto teóricas como prácticas. El contenido modular tiene como temas liderazgo emprendedor, administración, planificación presu-puesto, contabilidad, mercados y plan de ventas.

Funcionarios del Banco del Fomento estuvieron presentes en este evento, ya que esta institución del Estado entre-gará créditos a los mejores proyectos de emprendimiento, la encargada de este programa en esta urbe es Elizabeth Manrique, la mayoría de participantes en este proyecto son mujeres, alrede-dor del 69%.

Se espera que los primeros em-prendimientos empiecen a funcionar y logren posesionarse en el mercado, en este acto estuvieron presentes el prefecto Santiago Correa, así como el presidente de la Casa de la Cultura local, Gustavo López.

El Banco del Fomento entregará créditos a los mejores proyectos de empren-dimiento.

La situación del tráfico en la ciudad continúa siendo caótica, el exceso de mototaxis y vehículos de transporte pesado en las calles principales gene-ra una gran cantidad de problemas y congestionamientos, es por esto que la Policía en estas últimas semanas ha hecho controles estrictos, varias personas se han quejado de esta situa-ción, en especial los que circulan en motos, la mayoría son detenidos por no estar puestos el chaleco o el casco de protección, otros que se quejan de esta situación son los moto taxistas que con la consigna de que tienen derecho al trabajo se han proliferado de manera alarmante y no hay autoridad que pon-ga un alto a esta situación.

Mientras tanto, el canchón de la

policía se ha convertido en un des-güesadero de motos, cientos de estas unidades están abandonadas en este patio y sus dueños las han olvidado, cada día llegan más motos a este lugar pero no hay fecha de cuando salgan. Por otro lado, también se han hecho campañas de educación vial invitando a los conductores a utilizar el cinturón de seguridad, respetar las señales de tránsito, etc.

Hay que mencionar que la coloca-ción de nuevos semáforos en la ciudad no sido solución a este problema que ya lleva años, la ciudadanía se pregunta si el paso lateral que se está constru-yendo descongestionará la Av. 25 de Agosto. Por ahora la población debe soportar la invasión de mototaxis.

Un anhelo de varios años se está cristalizando, el asfaltado de la ca-rretera Pancho Negro y Cooperativa Agrícola D10 de Agosto, esta obra ha avanzado en un 40% en una longitud de 8 kilómetros.

Otros trabajos que se están reali-zando son la construcción de 50 pasos de agua, 10 ductos cajón; aparte de asfaltar la vía se va a construir cunetas y bordillos.

En el futuro se tiene planeado cons-truir tres puentes, muros de hormigón ciclópeo, el Gobierno Provincial del

Cañar tiene un presupuesto de 1269342 dólares para estos trabajos.

Esta es una zona altamente agríco-la, productora de cacao, por ello es muy transitada; incluso conecta con San José – Zhucay y la provincia del Azuay. Más de dos mil familias se benefician con la obra. Se informó que los pobladores tienen suscrito una acta compromiso para, culminado las labores, dar mantenimiento rutinario para garantizar la durabilidad del pro-yecto, se espera que esta obra dure al menos 20 años.

Page 26: Heraldo del Cañar

2C Sábado, 16 de junio del 2012www.heraldodelcanar.com2C Sábado, 16 de junio del 2012www.heraldodelcanar.com

Corresponsal: Javier Patiño Sábado, 16 de junio del 2012

JUSTICIA, PAZ Y TRABAJOEL TAMBO

Un famoso maestro se encontró frente a un grupo de jóvenes que estaban en contra del matrimonio. Los muchachos argumentaban que el romanticismo constituye el verdadero sustento de las parejas y que es preferible acabar con la relación cuando ésta se apaga, en lugar de entrar a la hueca monotonía del matrimonio. El maestro dijo que respetaba su opinión, pero les relató lo siguiente:

Mis padres vivieron 55 años casados. Una mañana mi mamá bajaba las escaleras para prepararle a mi papá el desayuno y sufrió un infarto, cayó… Mi padre la alcanzó, la levantó como pudo y casi a rastras la subió a la camioneta. A toda velocidad, rebasando, sin respetar los altos, la condujo hasta el hos-pital. Cuando llegó, por desgracia ya había fallecido. Durante el sepelio mi padre no ha-bló, su mirada estaba perdida. Casi no lloró. Esa noche, sus hijos nos reunimos con él. En un ambiente de dolor y nostalgia recordamos hermosas anécdotas. El pidió a mi hermano teólogo que le dijera, dónde estaría mamá en ese momento. Mi hermano comenzó a hablar de la vida después de la muerte, conjeturó cómo y dónde estaría ella. Mi padre, escu-chaba con gran atención. De pronto pidió: “Llévenme al cementerio”. “Papá” respondi-mos, “son las 11 de la noche! No podemos ir al cementerio ahora”. Alzó la voz y con una mirada vidriosa dijo: “No discutan conmigo por favor, no discutan con el hombre que acaba de perder a la que fue su esposa por 55 años”. Se produjo un momento de respe-tuoso silencio. No discutamos más. Fuimos al cementerio, pedimos permiso al velador, con una linterna llegamos a la lápida. Mi padre la acarició, lloró y nos dijo a sus hijos que veíamos la escena conmovidos: “Fueron 55 buenos años … ¿saben?, nadie puede hablar del amor verdadero, si no tiene idea de lo que es compartir con una mujer así”. Hizo una pausa y se limpió la cara.

“Ella y yo estuvimos juntos en aquella crisis, de cambio de empleo”. Continuó: “Hi-cimos el equipaje cuando vendimos la casa y nos mudamos de ciudad. Compartimos la

alegría de ver a nuestros hijos terminar sus carreras, lloramos uno al lado del otro la partida de sus seres queridos, rezamos juntos en las salas de espera de algunos hospitales, nos apoyamos en el dolor, nos abrazamos en cada Navidad, y perdonamos nuestros errores…”

Hijos… “Ahora se ha ido… y estoy conten-to… ¿saben por qué? ... Porque se fue antes que yo, ella ya no tendrá que vivir la agonía y el dolor de enterrarme, de quedarse sola después de mi partida. Seré yo, quien pase por eso y le doy gracias a Dios.

La amo tanto, que no me hubiera gustado que sufriera... “Cuando mi padre terminó de hablar, mis hermanos y yo teníamos el rostro empapado de lágrimas. Lo abrazamos y él nos consoló: “Todo está bien hijos, podemos irnos a casa; ha sido un buen día”. Esa noche entendí lo que es el verdadero amor. Dista mucho del romanticismo, no tiene que ver demasiado con el erotismo, más bien se vin-cula al trabajo y al cuidado que se profesan dos personas realmente comprometidas.

Cuando el maestro terminó de hablar, los jóvenes universitarios no pudieron debatirle, ese tipo de amor era algo que no conocían.

ReflexiónEl tiempo no espera a nadie… Atesora

cada momento que tienes… Lo atesorarás mucho más si lo compartes con alguien especial… !

Hermana Bacha

www.heraldodecanar.com

Inauguran cancha de uso múltiple en Romerillo

Proyecto “Red de de Jóvenes Líderes” en ejecución

Consejo de Planificación realizó sesión de trabajo

Con la participación de 110 adolescentes y jóvenes del cen-tro cantonal y las comunidades de este cantón, se ha iniciado con la primera fase de los talle-res para la formación de la “Red de Jóvenes Líderes”, proyecto impulsado por el CCNAET y la Secretaría de Pueblos del Cañar.

La implementación de este Proyecto nace por la necesidad de formar jóvenes líderes en el centro cantonal y las 13 co-munidades, para que realicen acciones de liderazgo social, político y comunitario, orien-tado principalmente a adoles-centes y jóvenes que en forma individual y colectiva podrán participar de manera protagó-nica en la toma de decisiones, en la planificación y gestión de

asuntos públicos y el control social.

Esta formación de liderazgo contempla tres ejes:- Liderazgo social, formación humana, y participación ciudadana; entre los temas tratados constan: el Capitalismo, sus consecuen-cias y su crisis; liderazgo en la juventud, con el propósito de promover un verdadero liderazgo en cada uno de los y las participantes; voluntariado, para sembrar la acción volun-taria de niños, niñas y jóvenes en sus organizaciones y esce-narios de vida, como una acti-vidad que permita fomentar la organización, y valores como la solidaridad, reciprocidad y complementariedad.

Con estos talleres se pretende incitar a la juventud a formar

centros de voluntariado, en este caso el centro de voluntariado del Concejo Cantonal de la Ni-ñez y Adolescencia de El Tam-bo, mismos que formarán parte activa de la red de voluntarios de la provincia y del Sistema Nacional de Voluntariado.

Rocío Rodríguez, secretaria ejecutiva del CCNAET, mani-fiesta que uno de los objetivos en este año es contar con la Red de Jóvenes Lideres en el cantón, al mismo tiempo tener una juventud consciente y res-ponsables en todo ámbito de la vida cotidiana, y esto se logra a través de programas de capa-citación orientados al fortaleci-miento psicológico, emocional y físico de los adolescentes y jóvenes tambenses.

El pasado día lunes, el Consejo de Planifica-ción del cantón realizó una sesión de trabajo, a objeto de conocer las funciones otorgadas a ellos, mismas que se encuentran contempladas en el Código de Planificación y en la Ordenanza Municipal para el efecto.

El Consejo es una instancia que necesaria-mente tiene que participar en el proceso de formulación, seguimiento, evaluación y sis-tematización de los planes y deberán emitir resolución favorable sobre las prioridades estratégicas de desarrollo como requisito in-dispensable para la aprobación por parte del Concejo Cantonal.

Está conformado por el alcalde, quien con-voca al Consejo, una concejala y un concejal elegido en el seno del Concejo; directores de planificación; obras públicas, y desarrollo co-

munitario del GADIMET, presidenta de Desa-rrollo Social, tres representantes delegados por las instancias de participación, de conformidad con lo establecido en la ley y sus actos normati-vos respectivos, un representante de los barrios urbanos y un representante de las comunidades; quienes han sido elegido en Asamblea.

Entre las funciones otorgadas a este Conse-jo y que están establecidas en la Ordenanza constan, participar en el proceso de formula-ción del Plan Estratégico de Desarrollo y el Plan de Ordenamiento Territorial; velar por la coherencia del plan de desarrollo y de ordena-miento territorial; verificar la coherencia de la programación presupuestaria cuatrianual y de los planes de inversión con el respectivo plan de desarrollo y de ordenamiento territorial, entre otras.

Aspecto de la sesión efectuada en el local delMunicipio. Taller realizado en el salón Auditorio del Gobierno Local.

El pasado sábado el Gobierno Local inauguró una cancha de uso múltiple en la comunidad de San José de Romerillo, misma que se ejecutó con recursos provenientes del Presupuesto Par-ticipativo 2011.

Esta obra fue priorizada dentro de una asam-blea realizada a nivel de la comunidad, puesto que no se contaba con un espacio para realizar actividades de recreación; la inversión realizada se aproxima a 8 mil dólares, y se ha cristalizado gracias al aporte de la comunidad con la mano de obra calificada y no calificada.

El alcalde Rafael Ortiz confesó sentirse com-placido por la ejecución de esta obra, expresó que ahora la niñez, juventud y personas adultas po-

drán realizar varias actividades de recreación en un espacio adecuado, para que puedan potenciar sus aptitudes; de otro lado, felicitó la organiza-ción de la comunidad y esa forma de trabajo para consolidar los objetivos propuestos.

Los moradores de la comunidad por intermedio de su presidente, Eduardo Sarmiento, agradecie-ron al Gobierno Local por esa voluntad política de implementar el Presupuesto Participativo en las comunidades, que está permitiendo que las obras lleguen a sectores que han permanecido olvidados; por otra parte, indicaron que el pre-supuesto del 2012 será destinado a arreglos de la escuela y de la guardería.

La maxima autoridad del cantón, durante el corte de la cinta.

Page 27: Heraldo del Cañar

3CSábado, 16 de junio del 2012 www.heraldodelcanar.com 3CSábado, 16 de junio del 2012 www.heraldodelcanar.com

Recuerdos Inolvidables

Años 70, Palacio Municipal y Parque Central de Cañar.

Federación D. Estudiantil realizó Selectivo de Ajedrez

Analizan varios detalles relativos al deporte

Wilson Ludizaca:

Lo importante es la formación de cada jugador

Preparan detalles para nuevos eventos de FDC

FDE del Cañar cumpliendo con su cronograma de actividades, durante esta semana realizó el selectivo de ajedrez, el cual tuvo una gran pre-sencia de estudiantes de diferentes escuelas, el evento se realizó en las categorías masculina y femenina.

ResultadosOro. NiñasDaniela Altamirano, Adriana Brito,

Karla Ortega, de la Escuela. Rafael M. García, Nicole Ávila, Belén Suá-rez, de la Naciones Unidas.

Plata

Diana Verdugo, María Peralta, Mi-lagros León, Mayra Quinteros, de las Naciones Unidas. Ariana Abad. de la Dolores Sucre.

BronceFernanda Guerrero, Deyle Ortiz,

Jhoselin Guamán, de la Naciones Uni-das, y Nathaly Andrade de la Dolores Sucre. (HPB)

Oro. NiñosGabriel González, de la José B. Pa-

checo, Edwin Toledo, Jairo González, de la Emilio Abad.

Fausto Quevedo, de La Salle, Ma-

teo Espinoza, de la César Cordero.PlataDavid Campoverde, Noel León, de

la José B. Pacheco, Mateo González de la Rafael M. García, Juan Rodrí-guez, de la Emilio Abad.

BronceÁlvaro Méndez, Jhon Cobos, Xa-

vier Idrovo, de la José B. Pacheco, Juan Ulloa, de la Dolores Sucre, Marcos Solís, de la Rafael M. García. (HPB)

A decir del presidente de Federación D. del Cañar, Se-bastián Rivas, sostendrá una nueva reunión, como todas las semanas, con los dirigentes deportivos del Departa-mento Metodológico y con el delegado del Ministerio del Deporte en la provincia, para que cada uno de ellos de a conocer algunos tópicos, y también para analizar lo que sucede con las diferentes disciplinas deportivas y depor-tistas, es así que durante la última sesión se trató acerca de lo que será la participación del Cañar, en el mes de julio, en los Juegos Nacionales Prejuveniles a efectuarse en Tungurahua.

Deportistas

El ajedrecista Jonathan León y el atleta Marcos Gonzá-lez, debido a su nivel que mostró en los últimos Juegos Absolutos, estarán presentes.

AtletismoPor el momento el atletismo no cuenta con entrenador,

debido a que Francisco Aguilar, de nacionalidad cubana, finalizó su contrato con el ente deportivo, se espera en los próximos días tener al nuevo técnico.

ApoyoDeportistas como Israel Verdugo, Wilfredo Lema, Mar-

cos González, Jonathan León y otros, recibirán becas de parte de Fedecañar. (HPB)

Presidente de Fedecañar y dirigentes de la entidad.

El evento tuvo la participación de varios entes educativos.Ahora se cuenta con un nuevo proce-

so, con jugadores que van obteniendo experiencia lo cual lo demuestran en el campo de juego, pese a no con-seguir resultados positivos como lo acontecido el anterior domingo cuando perdieron de local ante el Rocafuerte, pero lo importantes es que de a poco a poco se va cumpliendo con el objetivo propuesto, pues tres jugadores que fue-ron de esta categoría hoy practican en la sub18 del elenco de primera, lo que se debe a que hay un grupo de jugado-res que tienen la oportunidad de jugar y así lograr un mejor ritmo de juego,

señaló Wilson Ludizaca, entrenador de la sub 16 del D. Azogues.

PrácticasLos diferentes entrenamientos lo

efectúan lunes, martes y miércoles, en lo técnico, táctico y físico, en horas de la tarde, en el estadio del I. Juan B. Vásquez, mientras que los días jueves y viernes lo hacen, en la parte futbolística, en la cancha del estadio federativo.

Encuentro de hoyHoy estarán jugando de visitante

ante Ferroviarios, con el afán de alcan-zar un buen resultado. (HPB)

Se van analizando diferentes aspectos en cada entrenamiento.

El Departamento Metodológico de FDC se encuentra realizando un importante trabajo sobre la docu-mentación respectiva de deportistas, disciplinas que competirán, etc., en los III Juegos Nacionales Prejuveniles a desarrollarse del 6 al 12 de julio en Tungurahua.

Colonias VacacionalesAsimismo, se finiquitan detalles para

las colonias vacacionales organizadas por la entidad deportiva, que iniciarán

oficialmente el 9 de julio y finalizarán el 9 de agosto, en 14 disciplinas, con el objetivo de masificar el deporte en la niñez y juventud, y también con el afán de ubicar nuevos deportistas.

Bailo terapiaSe informó finalmente que las per-

sonas que practican la bailo terapia en Azogues y en los diferentes cantones de la provincia, han recibido los kits deportivos de parte de los organizado-res FDC. (HPB)

Es importante tener además en regla la información de cada disciplina de-portiva.

Levantadores de pesas del Cañar entrenan en Cuenca

La selección de levantamiento de pesas de Fedecañar se encuentra cumpliendo un campo de entrenamiento en la ciudad de Cuenca, lo que servirá para que cada uno de los deportistas obtengan mayor experiencia y un mejor nivel para su par-ticipación en los Juegos Prejuveniles.

DelegaciónMónica Solís, Adriana Quisphe, Jessi-

ca Romero, Maribel Zumba, Irene Saltos, Rosa Muyudumbay, Magali Bermejo, Gabriela Ochoa, Paola Quisphe, Johana Landín, Marcos Ordóñez, Júnior Fernán-dez, Jhony Carangui, Fernando Pacheco, Pedro San Martín, Kevin Ochoa, David Avendaño, José Yuqui, Dany Guamán, Edison Ochoa y Jonathan Cáceres. (HPB)

Deportistas que vienen participando en este evento.

Page 28: Heraldo del Cañar

4C Sábado, 16 de junio del 2012www.heraldodelcanar.com4C Sábado, 16 de junio del 2012www.heraldodelcanar.com

Page 29: Heraldo del Cañar

5CSábado, 16 de junio del 2012 www.heraldodelcanar.com 5CSábado, 16 de junio del 2012 www.heraldodelcanar.com

Fútbol Sala del Cañar interviene en campeonato nacional

Mañana se juega la Semifinal del Indor en Guapán

El seleccionado de fútbol sala masculino de Federación de Ligas Barriales y Parroquiales del Cañar, se encuentra participando en el torneo nacional organizado por FEDE-NALIGAS, y se efectúa en el cantón Palora, provincia de Morona Santiago, certamen que tiene la presencia 20 provincias. El campeonato se encuentra estructurado por 5 grupos de 4 equipos.

El grupo E lo conforman Sucumbíos, Loja, Cañar y

Orellana. Sistema de juegoClasificarán de forma directa las 5 primeras provincias

que se ubique en el primer puesto de cada uno de sus gru-pos, y se colocarán según sus puntos y goles a favor.

De los cinco grupos se sacará a los 3 mejores segundos, dependiendo asimismo de los puntos acumulados, como de los goles, para su clasificación. (HPB)

Jugadores que participan en esta cita que se desarrolla en la provincia de Morona Santiago.

Mañana a las 15H00 en la parroquia Guapán se estará jugando la semifinal del campeonato de indor fútbol, cuan-do se enfrenten:

15h00.- Temerarios vs. Mopris16h00.- CSC vs. Amistad.Mientras que el próximo domingo 24

se disputará la final entre los equipos en la categoría masculina y femenina, Alianza vs. FDC.

Escuela de FútbolDe otro lado, con el objetivo de

masificar el deporte, se anuncia que en los próximos días empezará a fun-cionar una escuela de fútbol para los niños de esta parroquia; Federación de Ligas Barriales y Parroquiales del Cañar entregará su apoyo. Se invita a los niños a practicar el “rey de los deportes”. (HPB)

La afición se apresta a vivir grandes emociones, por cuanto se prevé que los encuentros serán de infarto.

Interescolar de Natación se constituyó en un gran atractivo

Con su afán de masificar el deporte, Federación D. Estudiantil del Cañar, ayer en horas de la mañana y en la piscina del Hotel León, de Azogues, efectuó el “Interes-colar de Natación”, evento que tuvo la presencia de varios planteles y contó con la participación de 62 deportistas en las categorías masculina y femenina, como también en las categorías Sub 7, 8, 9, 10, 11, 12; contando con la valiosa colaboración del Lic. Ignacio Quinteros, vicepresidente de la entidad deportiva.

Lo importante es que se viene cumpliendo con la actividad deportiva en bien de la niñez, señalaron los

organizadores. FútbolMientras tanto, con la presencia de algunos estable-

cimientos educativos, el 13 y 14 de junio, en la ciudad de El Tambo, FDE realizó el campeonato provincial de fútbol, a nivel de escuelas.

Ubicaciones finalesCampeón, AzoguesVicecampeón, CañarTercer lugar, Déleg.Goleador, Bryan Miranda, de Azogues. (HPB)

Niños de diferentes establecimientos educativos participaron en esta cita deportiva.

Marcos González participa en torneo nacional atlético en Quito

El atleta Marcos González, quien fue convocado por la Federación Ecuato-riana de Atletismo, se encuentra com-pitiendo en el Gran Prix Sudamericano Juvenil, en la ciudad de Quito.

Tae kwon doMientras que el seleccionado de

Tae kwo do, en Baños de Ambato,

desde ayer participa en un campeo-nato nacional, con Wilson Matute, Jonathan Oliveros, Cristian Juanacio, Byron Álvarez, Paúl Pacurucu, Felipe Lozado, Diego Patiño, Esteban Arpi, Isaac Ortega, María J. Pérez, Melisa Sigüenza y Liseth Pacheco. (HPB)

Su meta es ubicarse en los primeros lugares.

Jonathan Pacheco participará en torneo internacional de Ajedrez

El ajedrecista Jonathan Pacheco, luego de haber cumplido con una gran participación en los Juegos Nacionales Absolutos, y haberse ubicado en los primeros lugares, una vez más demos-tró su calidad en esta disciplina, por lo que fue convocado a formar parte de la selección nacional de ajedrez; y, para

ir alcanzando un mejor nivel, del 15 al 22 de junio, por Fedecañar, estará participando en el VII Campeonato Sudamericano sub 20, en Asunción-Paraguay, donde espera triunfar.

El deportista para este torneo tiene el apoyo de Fedecañar. (HPB)

Concluyó la Copa de Campeones “Nación Cañari”

Por las festividades del cantón Ca-ñar se realizó con todo éxito la deno-minada Copa de Campeones “Nación Cañari”, que tuvo la participación de los mejores equipos de fútbol de las organizaciones deportivas del cantón, como A.D.I.C., ASOAC, Liga Barrial “Quilloac”, Juncal y Mishki Asua.

El campeonato contó con el aus-picio del Municipio Local, con el

objetivo de institucionalizar dicho torneo para todos los años, para definir a los que clasifiquen para el selectivo provincial que se disputa a nivel del deporte barrial y parroquial del Cañar.

FinalEl domingo anterior, en el estadio

de la parroquia Juncal, se cumplió con el acto de premiación y clausura,

contando para ello con la presencia de Belisario Chimborazo, alcalde de la ciudad y de los presidentes de los clubes que participaron.

ResultadosCampeón, Estudiantes de Qui-

lloacVicecampeón, Arsenal : Tercer lugar, Estrellas CañarisCuarto lugar, A.D.I.C.(HPB)

El equipo de Estudiantes se ubicó en el primer lugar.

Page 30: Heraldo del Cañar

6C Sábado, 16 de junio del 2012www.heraldodelcanar.com

MigranteCorresponsal José Lliguichuzhca

6C Sábado, 16 de junio del 2012www.heraldodelcanar.com

Ecuador pide a Unión Europea eliminar visado para ecuatorianos

Caen remesas enviadas desde el exterior en un 8%

Las remesas de dinero que envían desde el exterior al país los migrantes ecuatorianos se redujeron en 8% en el primer trimestre de 2012 en relación con el mismo período del año anterior. De enero a marzo, las remesas sumaron $595,8 millones, según cifras difundi-das por el Banco Central del Ecuador. En tanto que en el primer trimestre de 2011 alcanzaron $656,2 millones.

La caída obedece a la crisis en los países europeos, sobre todo en España, azotada por altos índices de desem-pleo, que afecta a los ecuatorianos, el grupo más numeroso de migrantes en esa nación. Los recursos provenientes de España se redujeron en 24,4% en relación con los que ingresaron al Ecuador el primer trimestre del año pasado. En el caso de los Estados Unidos, se registró, por el contrario, un crecimiento del 4,6%.

En 2011, un estudio del BID puso de relieve la recuperación en América Latina de las remesas, que sumaron $61 012 millones, con un crecimiento en ese año de 6% en relación con

2010. Sin embargo, en América del Sur crecieron menos que el promedio regional: solo en 4%. En el Ecuador, ingresaron en 2011 por remesas $2 673 millones, 3% más que en el año precedente.

El estudio del BID prevé que, en el plano regional, se observaría en 2012 un crecimiento análogo, pero hizo un anuncio menos optimista para los países andinos, en los que avizora una desaceleración marcada del crecimien-to de las remeses. El mayor número de migrantes de los países andinos en Europa y, como en el caso del Ecuador, en España, fundamentaba esa previ-sión, por el aumento del desempleo y la persistencia de la crisis en ese país, que golpea más a los migrantes de las naciones andinas, sobre todo a los ecuatorianos.

El desarrollo de las remesas de-penderá, pues, de la evolución de la crisis, sobre todo en España e Italia. La reducción afecta a miles de familias que se benefician de esos envíos y a la economía del país.

El gobierno de Ecuador solicitó formalmente a la Unión Europea que se retire el requisito de visado a los ciudadanos ecuatorianos para ingresar a los países de ese bloque, informó el diario oficial El ciudadano.

La propuesta fue hecha durante la reciente VI Reunión de Alto Nivel del Diálogo sobre Migraciones entre la Comunidad de Esta-dos Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (CELAC-UE) en Bruselas, por el embajador ecuatoriano Fernando Yépez.

El representante de Ecuador subrayó las normas y principios de su Constitución que definen la política migratoria, así como la prioridad asignada a este sensible tema en la acción internacional ecuatoriana.

Destacó que el respeto, defensa y promoción integral de los

derechos humanos de todos los ecuatorianos orienta la gestión del Gobierno Nacional en todos los campos.

Puntualizó que Ecuador es el país con mayor inversión social de la región con respecto al Producto Interno Bruto, ocupó el tercer lugar en crecimiento económico en el 2011, con un 7,78 por ciento y es el segundo país que más ha disminuido su tasa de pobreza.

Yépez indicó que las circunstancias que llevaron a la imposición del requisito del visado en 2003 a los ciudadanos ecuatorianos han sido superadas, y explicó que el flujo migratorio ha experimentado un cambio profundo en los últimos años.

En la actualidad existe un incremento notable del número de emigrantes europeos hacia América Latina, mientras que cada vez es mayor la cantidad de ecuatorianos y latinoamericanos que

retornan a sus países de origen.Señaló que Ecuador continuará acogiendo generosamente a

los emigrantes europeos, como lo hizo antes, durante las grandes guerras, conflictos y otras crisis de distinta naturaleza en Europa en el siglo pasado.

En ese marco, subrayó que las tradicionales relaciones con la UE, fundamentadas en principios y valores compartidos, así como la realidad migratoria sustentan claramente la eliminación del requisito de visado y la consecuente reciprocidad para migrantes europeos.

La Presidencia danesa de la UE tomó nota del pedido ecuatoriano y manifestó que sería transmitido a los estados miembros para su examen y trámite de acuerdo con el derecho comunitario.

SENAMI y SETEC fomentan capacitaciones para compatriotas ausentes

El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Na-cional del Migrante (SENAMI) y la Secretaría Técnica de Capacitación y Formación Profesional (SETEC), celebraron en la Sede Central de la SENAMI, la firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional para la capacitación laboral de las ecuatorianas y ecuatorianos que viven en el exterior. Sus representantes, Francisco Hagó Celi y José Martínez Dobronsky, firmaron este acuerdo, con la participación de testigo de honor, la ministra de Industrias y Productividad, Verónica Sión. Con la firma del convenio, las entidades compro-metidas coordinarán de manera integral esta capa-citación laboral técnica, con la finalidad de apoyar sus emprendimientos y capacidades productivas, como lo prioriza la actual Constitución ecuatoriana. Se dejó en claro que la SENAMI es la institu-ción del Estado ecuatoriano que se encarga-rá de financiar el acceso a estos cursos, a través de operadores certificados por los Estados Unidos. “Estamos buscando instituciones de más alto nivel, que pue-dan dar entrenamiento y las capacitaciones. Se obviará el es-tatus migratorio de los compatriotas, porque no podemos ser discriminatorios en ese sentido”, señaló el ministro Hagó. Para iniciar la ejecución de este convenio, se elaborará un plan piloto de capacitación en Estados Unidos, que será aplicado en los estados de Nueva York, New Jersey y Connecticut.

Otros paísesPosteriormente este proyecto se extenderá a los demás

países donde SENAMI tiene representaciones. “Conside-rando que las remesas es la segunda fuente de ingresos que tiene el país, en este sentido todo esfuerzo que hagamos para esta población también contribuye al desarrollo, empleo, competitividad a nivel nacional. Iniciaremos con los Estados Unidos porque ahí tenemos un mayor porcentaje de ecuatorianos y ecuatorianas”, explicó Mar-tínez Dobronsky.

RamasLa SENAMI elaboró una encuesta abierta a través de la

página Web www.senami.gob.ec, para que los compatriotas compartan información sobre las áreas en las que necesitan

capacitarse o especializarse; sean estas electrónica, mecá-nica automotriz, cuidado de niños, cosmetología, belleza u otras que permitan ampliar las posibilidades laborales de los ecuatorianos que viven en el exterior. El próximo mes de julio, la SENAMI tendrá los resultados de la en-cuesta para iniciar inmediatamente con las capacitaciones. También se encargará de realizar un mapeo de las ope-radoras de capacitación calificadas en Estados Unidos, quienes serán seleccionadas de las universidades, insti-tutos, academias y escuelas, para que brinden servicios de capacitación de manera gratuita en diferentes áreas productivas y académicas, hasta 300 horas por curso. Al finalizar, los participantes recibirán su respectivo certificado emitido por la institución capacitadora. Se prevé que cerca de mil compatriotas accedan a los pri-meros cursos, sin embargo, el convenio se extenderá por 5 años, con lo cual será mucho mayor el impacto en la población ecuatoriana. “La intención es que sea de carácter sostenible, la duración dependerá del tipo de capacitación al que accede cada uno de nuestros mi-grantes, de acuerdo a su perfil”, añadió la ministra Sión. Para las personas que deciden regresar al Ecuador, la SENAMI cuenta con programas de apoyo a sus empren-dimientos y el Ministerio de Industrias y Producción con los cursos técnicos y profesionales impartidos por el SECAP.

RequisitosLas personas que quieran acceder a estos cursos, deben

cumplir con los siguientes requisitos: ser mayores de 18 años, saber leer y escribir, presentar una declaración juramentada de no estar en mora con alguna entidad del Estado ecuatoriano, no tener sentencia ejecutoriada con-denatoria y/o atrasos por pensiones alimenticias, presentar un documento de identidad que acredite su nacionalidad ecuatoriana y llenar el formulario de inscripción que estará disponible en la página de la SETEC, www.setec.gob.ec. Todos los ecuatorianos y ecuatorianas pueden ser parte de este programa independientemente de su condición migra-toria en los Estados Unidos. Cabe indicar que no podrán tener acceso a una segunda capacitación, las personas que se retiraron o no aprobaron la anterior.

laboral.Ortíz, hace un llamado a todas las

misiones diplomáticas ecuatorianas en los Estados Unidos, para que con-tribuyan con la divulgación de todas las ventajas que incluye este conve-nio y procedan a que se establezcan mecanismos de protección y respeto de los derechos que los compatriotas han adquirido con este acuerdo, que a criterio de los embajadores latinoa-mericanos representa un doble avance: una mejora para los inmigrantes y un paso adelante en las relaciones con el gobierno norteamericano.

-Protegerán los Derechos de los compatriotas ecuatorianos-

Destacan acuerdos entre Ecuador y EE.UU.

La asambleísta Blanca Ortíz Ortíz, representante de los Migrantes Ecua-torianos de Estados Unidos y Canadá, se congratuló por el acuerdo firmado el pasado 11 de junio, entre el Depar-tamento de Trabajo de los EE.UU. y la Embajadora de Ecuador en Washing-ton, a través de Nathalie Cely.

La firma de estos Convenios tiene por objetivo: “dar a conocer y proteger los derechos laborales de los compa-triotas inmigrantes que trabajan en Estados Unidos, independiente de su estatus migratorio”.

Estos acuerdos bilaterales protegerán a los trabajadores ecuatorianos, de los continuos abusos que han sido objeto por parte de empleadores abusivos, que se han aprovechado constantemente de la situación de indefensión en que se encontraban nuestros compatriotas.

El acuerdo que la administración del presidente Barak Obama ha firmado con nuestra embajadora Nathalie Cely, coordinará con todos los consulados ecuatorianos, para conocer todo tipo de denuncia de abuso laboral, con la seguridad de garantizar la completa confidencialidad de la información, la misma que no podrá ser compartida con otras agencias federales.

Este tratado permitirá además co-nocer, al detalle, aspectos salariales, protección médica, visado, derechos de los jóvenes y la prohibición de los detectores de mentiras, en materias

Blanca Ortíz

Gremios empresariales de Ecuador expresaron su temor de que la entrada en vigor del Tratado de Libre Co-mercio (TLC) entre Estados Unidos y Colombia perjudique la economía nacional y aísle al país de los mercados primarios.

Una eventual pérdida de competitivi-dad de las exportaciones ecuatorianas y el cierre de empresas podrían ser los efectos en Ecuador del pacto entre Washington y Bogotá, según opinó hoy el presidente de la Cámara de Comer-cio de Quito, Blasco Peñaherrera.

El empresario felicitó al pueblo y Gobierno colombianos y remarcó que el TLC con Estados Unidos, a su juicio, marcará “un antes y un después” en las relaciones entre esos dos países, tanto en la esfera económica, social y política.

En cambio, el Gobierno del pre-sidente ecuatoriano Rafael Correa, reacio a los TLC, ha reiterado en varias ocasiones que ese tipo de convenios podrían perjudicar al país, por lo que ha sugerido negociar un acuerdo para el desarrollo, que supere el ámbito co-mercial e incorpore el diálogo político y la cooperación.

Peñaherrera lamentó que su país se

haya quedado “aislado” en la región andina, pues recordó que también Perú tienen en vigencia un TLC con EE.UU., que es el principal socio co-mercial de los tres.

El empresario dijo a Efe que ve muy poco probable que el presidente Correa, de corte izquierdista, revise su posición y de paso al TLC con Washington, así como escasas posi-bilidades de que EE.UU. extienda las preferencias arancelarias que otorga de manera unilateral a los andinos, por su lucha contra el narcotráfico.

Esas preferencias, conocidas como Atpdea, concluirán en junio del 2013 y es probable que no se extiendan por más tiempo, ya que perderían su vali-dez, sostuvo Peñaherrera.

Con todo ello, el presidente de la Cámara de Comercio de Quito ad-virtió que “las exportaciones ecuato-rianas no tradicionales van a perder competitividad”, pues deberán pagar aranceles para entrar al mercado esta-dounidense.

Además, dijo temer que cierren empresas dedicadas a la exportación, como del sector de flores, pescado, ver-duras y madera, entre otras, debido a la mejor posición de sus competidoras

Empresarios ecuatorianos pesimistas por TLC en Colombia

peruanas y colombianas.Peñaherrera también dudó de

la estrategia del Gobierno que ha decidido ir en busca de nuevos mercados para las exportaciones nacionales, especialmente en Asia, Oriente Medio y América Latina.

El empresario dijo que ello es desconocer que hay mercados pri-marios, como el de Estados Unidos, y que los mercados secundarios no lograrán solucionar el posible deterioro de las exportaciones na-cionales.

Para él, “Ecuador está cada vez más aislado” y es el país latinoame-ricano que tiene “menos mercados seguros”.

Sin una clara política de apertura comercial, Ecuador podría tener “una mayor dependencia de los ingresos petroleros”, su principal producto de exportación y fuente de ingresos.

Esa dependencia casi exclusiva causa “mucho daño” a la econo-mía, por lo que insistió en que es necesario impulsar una apertura y diversificación comercial.

Según Peñaherrera, la reticencia del Gobierno ecuatoriano a los TLC no es más que un “simple capricho político de personas que no entien-den que el mundo ya se integró”.

El Gobierno ha insistido en que el modelo de TLC impulsado por EE.UU. podría perjudicar la producción y a los productores nacionales, pues no considera las asimetrías entre las partes y podría inundar el mercado local de impor-taciones foráneas.

Page 31: Heraldo del Cañar

7CSábado, 16 de junio del 2012 www.heraldodelcanar.com 7CSábado, 16 de junio del 2012 www.heraldodelcanar.com

El Gobierno Nacional, a tra-vés de la Secretaría Nacional del Migrante (SENAMI) y la Secretaría Técnica de Capaci-tación y Formación Profesional (SETEC), celebraron en la Sede Central de la SENAMI, la firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional para la capa-citación laboral de las ecuato-rianas y ecuatorianos que viven en el exterior.

Francisco Hagó Celi, secreta-rio nacional del Migrante y José Martínez Dobronsky, secretario técnico de Capacitación y For-mación Profesional, firmaron este acuerdo, con la participa-ción de la ministra de Industrias y Productividad, Verónica Sión, como testigo de honor.

Con la firma del Convenio, el Gobierno Nacional, a través de la SENAMI y la Secretaría Técnica de Capacitación y For-mación Profesional (SETEC), coordinarán de manera integral la capacitación laboral técnica para los compatriotas que viven en el exterior, con la finalidad de apoyar sus emprendimien-tos y capacidades productivas, como lo prioriza la actual Cons-titución ecuatoriana.

Se dejó en claro que la SE-NAMI es la institución que se encargará de financiar el acceso a estos cursos, a través de operadores certificados por los Estados Unidos. “Estamos buscando instituciones del más alto nivel, que puedan dar entre-namiento y las capacitaciones. Se obviará el estatus migratorio de los compatriotas, porque no podemos ser discriminatorios en ese sentido”, señaló el mi-nistro Hagó.

Para iniciar la ejecución de este convenio, se elaborará un proyecto piloto de capacitación en Estados Unidos, que será aplicado en Nueva York, New Jersey y Connecticut. Poste-riormente se extenderá a los demás países donde SENAMI tiene representaciones. “Con-siderando que las remesas son la segunda fuente de ingresos que tiene el país, en este sentido todo esfuerzo que hagamos para esta población también con-tribuye al desarrollo, empleo, competitividad a nivel nacional. Iniciaremos con los Estados Unidos porque ahí tenemos un mayor porcentaje de ecuato-rianos y ecuatorianas”, explicó José Martínez.

La SENAMI pone a dispo-sición una encuesta abierta, a través de la página web HY-PERLINK “http://www.sena-mi.gob.ec/”www.senami.gob.ec, para que los compatriotas compartan información sobre

las áreas en las que necesitan capacitarse o especializarse; sean estas electrónica, mecá-nica automotriz, cuidado de niños, cosmetología, belleza u otras que permitan ampliar las posibilidades laborales de los ecuatorianos que viven en el exterior. El próximo mes de julio, la SENAMI tendrá los resultados de la encuesta para iniciar inmediatamente con las capacitaciones.

También se encargará de realizar un mapeo de las ope-radoras de capacitación ca-lificadas en Estados Unidos, quienes serán seleccionadas de las universidades, institutos, academias y escuelas, para que brinden servicios de capaci-tación de manera gratuita en diferentes áreas productivas y académicas, hasta 300 horas por curso. Al finalizar, los parti-cipantes recibirán su respectivo certificado emitido por la insti-tución capacitadora. Se calcula que cerca de mil compatriotas accedan a los primeros cursos, sin embargo, el Convenio se ex-tenderá por 5 años, con lo cual será mucho mayor el impacto en la población ecuatoriana en el extranjero. “La intención es que sea de carácter sostenible, la duración dependerá del tipo de capacitación al que accede cada uno de nuestros migrantes, de acuerdo a su perfil”, añadió la Ministra de Industrias y Pro-ducción, Verónica Sión.

Para las personas que deciden regresar al Ecuador, la SENA-MI cuenta con programas de apoyo a sus emprendimientos y el Ministerio de Industrias y Producción con los cursos técnicos y profesionales impar-tidos por el SECAP.

Las personas que quieran acceder a estos cursos, deben ser mayores de 18 años, saber leer y escribir, presentar una declaración juramentada de no estar en mora con alguna entidad del Estado ecuatoriano, no tener sentencia ejecutoriada condenatoria y/o atrasos por pensiones alimenticias, presen-tar un documento de identidad que acredite su nacionalidad ecuatoriana y llenar el formu-lario de inscripción que estará disponible en la página de la SETEC, www.setec.gob.ec. Todos los ecuatorianos y ecua-torianas pueden ser parte de este programa independientemente de su condición migratoria en los Estados Unidos. Cabe indi-car que no podrán tener acceso a una segunda capacitación, las personas que se retiraron o no aprobaron la anterior.

SENAMI y SETEC fomentan capacitaciones para compatriotas ausentes

ROMÁNTICO – AROMA – LACERAR – NANA – RUTINA – MEDUSA – SOL – PINTA – SURTIR – REO – ALTO – ORFEÓN – ERA – CANTAS – DE – MANTARRAYA – CARRO – ECO – DONÓ – AAA – VI – IRA – PULPO – AMNISTÍA – GOL – ATARÁ – D – I – O – ACERTARÁN – DESEO – PIRAÑA – LOTE – TE – IVA – INADECUADO – EVITAR – CABALLITO DE MAR

HERALDOGRAMA

Por: Ing. Perla CarpioSOLUCION HORIZONTAL

HERALDOGRAMA

Por: Ing. Perla CarpioSOLUCION HORIZONTAL

verruga

desafíocalurosa

rezas

profecía

mortero

regal

ó

abadíasindulto

atinaránrectitud

dueñaestrellalutecio

épocatarareas

alqui-larán

506

sodioabuela

en este lugar

reseñafracción

no es tuyo

olormagu-

llar

no es bajo

auxiliar

evento

animar

todos los días

gato ing.traza

iguales

auto

repeti-ción de

voz

furia

liará

ansialiaré

prisio-nero

proveer

music.

cerio

divini-dad

evadir

tiernoescoger

poner la pelota en el arco

500flaca

bovinoinfusiónanillo

cabezaperte-nece

aesapodo

Impuesto al Valor

Agregado

impro-pio

iguales

regalahábito

uno

alce

observé

rueda

vigor

una fruta

coro

día de la semanalocos

El secretario nacional Hagó (SENAMI), la ministra Sión (MIPRO) y el secretario técnico Martínez (SETEC) durante la firma del convenio.

Page 32: Heraldo del Cañar

8C Sábado, 16 de junio del 2012www.heraldodelcanar.com8C Sábado, 16 de junio del 2012www.heraldodelcanar.com

R. del E.JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL DEL CAÑAR

LA TRONCALA: LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCI-DOS DE JOSE MARIA ALVARRACIN CEDACERO Y MARIA DOLORES URUCHIMA.SE LE HACE SABER QUE EN ESTA JUDICATURA SE ENCUENTRA TRAMITANDO EL JUICIO SUMARIO POR INVENTARIO Y AVALUO DE BIENES SUCE-SORIOS, SIGNADO CON EL Nº 53-12. PLANTEADO POR MARIA ALEJANDRINA ALVARRACIN URU-CHIMA, QUE EN EXTRACTO ES DEL SIGUIENTE TENOR: JUICIO: Nº 53-12NATURALEZA: INVENTARIOS Y AVALÚO DE BIE-NES SUCESORIOS TRAMITE: SUMARIOACTORA: MARIA ALEJANDRINA ALVARRACIN URUCHIMA DEMANDADOS: A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE JOSE MARIA ALVARRACIN CEDACERO Y MARIA DOLORES URUCHIMACUANTÍA: INDETERMINADAJUEZ TEMPORAL : DR. LUCAS VELASCO LOPEZPROVIDENCIA:LA TRONCAL: MAYO 16 DEL AÑO 2.012.- LAS 8H50 VISTOS: Ejecutoriada que se encuentra la providencia inmediata anterior, en la reposición del proceso, se ordena: En virtud de haberse dado cumplimiento a lo ordenado en providencia de fecha 27 de Febrero del año en curso, la demanda por INVENTARIO Y AVALUO DE BIENES SUCESORIOS, planteada por la señora MARIA ALEJANDRINA ALVARRACIN URUCHIMA, en contra de los herederos de los señores JOSE MARIA ALVARRACIN CEDACERO Y MARIA DOLORES URUCHIMA, se califica de clara y precisa y, por reunir con los requisitos determinados en la Ley, se la admite para el trámite en la vía SUMARIA establecida en el Art. 629 y siguientes del C. de P. Civil. En consecuencia se declara ABIERTA LA SUCESIÓN INTESTADA de los bienes dejados por los causantes y se dispone que se proceda a la facción de INVENTARIO Y TASACION de los bienes sucesorios, con la intervención de perito o peritos que serán designados en debida oportunidad de entre los inscritos en la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de este Distrito. Póngase en conocimien-to del Público este particular mediante una publicación que se efectuará en el semanario “Heraldo del Cañar”. Cuéntese en esta causa con el señor Delegado Provincial del Servicio de Rentas Internas, funcionario quien será citado en la cuidad de Azogues, mediante deprecatorio a enviarse a uno de los señores jueces de lo Civil del Cañar, con cede en dicha ciudad, para lo cual, se enviará despa-cho en forma a la Sala de Sorteos pertinente. Por cuanto se manifiesta que los herederos conocidos: MARIA AZU-CENA, ANA LUCIA, ROSA VIRGINIA, NORMA DE JESUS, ZOILA YOLANDA, JORGE RAUL Y SERGIO ALFONSO ALVARRACIN URUCHIMA, se encuentran fuera del cantón, concretamente en los Estados Unidos de Norte América, la citación a los mismos se efectuará como determina el Art. 631 del C. de P. Civil, esto es, en la persona de uno de los señores Agentes Fiscales que labora en esta ciudad y por intervención de la oficina de citaciones. A los herederos presuntos y desconocidos de los causantes, conforme manda el Art. 82 del Cuer-po Legal invocado, se los citará a través de la prensa, mediante tres publicaciones que se efectuarán en el semanario “Heraldo del Cañar” que se edita en esta provincia y circula en esta ciudad. En seguridad de los bienes, se decreta la prohibición de vender o enajenar los bienes que correspondan a la sucesión de los causantes JOSE MARIA ALVARRACIN CEDACERO Y MARIA DOLORES URUCHIMA; para el efecto, notifíquese en debida forma al señor Registrador de la Propiedad y Mercantil de este cantón. Téngase presente lo expuesto en el libelo de demanda, la autorización conferida al Ab. Patricio Sánchez Altamirano y la casilla Judicial Nº 52 que señala para recibir notificaciones en esta ciudad. Por fijada la cuantía. Dése por incorporado al proceso la documentación que se acompaña. HAGASE SABER. F) Dr. Lucas Velasco López PARTICULAR QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY, PREVINIENDOLE DE LA OBLIGACION QUE TIENE DE SEÑALAR CASILLA JUDICIAL PARA SUS FUTURAS NOTIFICACIONES EN LA CIUDAD DE LA TRONCAL.

La Troncal, Junio 14 del 2012Ab. Edgar Encalada Ochoa

SECRETARIO551

Se ha descubierto lo que podría ser un nuevo método para predecir las erupciones solares más de un día antes de que ocurran, logrando así una mayor anticipación en los avisos de alerta para ayudar a proteger de la radiación potencialmente peligrosa a los astronautas y los satélites en el es-pacio, y a las redes de suministro de electricidad en la superficie terrestre.

El sistema funciona mediante la medición de las diferencias en la radiación gamma emitida cuando los átomos de los elementos radiactivos se desintegran, o pierden energía. Durante mucho tiempo, se aceptó que este ritmo de desintegra-ción es constante, pero algunos hallazgos recien-tes han puesto en tela de juicio a esta regla.

La nueva técnica de detección se basa en la teo-ría de que las tasas de desintegración radiactiva se ven influidas por la actividad solar, posiblemente por la circulación de unas escurridizas partículas subatómicas: los neutrinos solares. Esta influen-cia puede crecer y menguar debido a los cambios estacionales en la distancia entre la Tierra y el

Sol y también durante las erupciones solares, de acuerdo con la teoría que está ya respaldada por una docena de investigaciones desde que se propuso en 2006.

El físico Ephraim Fischbach y el ingeniero nuclear Jere Jenkins, ambos de la Universidad Purdue, en West Lafayette, Indiana, Estados Unidos, están impulsando una línea de inves-tigación tendente a explorar el fenómeno con miras a desarrollar un nuevo sistema de alerta. Jenkins, al examinar datos de un detector en su laboratorio en 2006, descubrió que la tasa de desintegración de una muestra radiactiva cambió ligeramente 39 horas antes de una llamarada solar de gran tamaño.

Desde entonces, los investigadores de la citada universidad han visto una variación similar en las tasas de desintegración poco antes de las erupciones solares. El fenómeno representa una posible vía para predecir esas llamaradas solares. Disponer de pronósticos con mayor antelación ayudaría a los astronautas a ponerse a cubierto

de la emisión de partículas cargadas durante las tormentas solares, que pueden tener efectos muy peligrosos sobre la salud cuando se está en el es-pacio y sin la debida protección. Las predicciones hechas con mayor antelación también permitirían que el personal responsable de satélites y de redes de suministro de electricidad pudiera tomar con mayor margen de maniobra las medidas opor-tunas para minimizar los efectos nocivos de la erupción solar.

Las grandes erupciones solares pueden produ-cir una eyección de masa coronal, rica en partícu-las altamente energéticas, que pueden interactuar con la magnetosfera de la Tierra, provocando tormentas geomagnéticas que en algunas ocasio-nes provocan cortes de suministro eléctrico en la superficie de la Tierra. Se prevé que la actividad solar alcance su pico el próximo año, como parte de su ciclo de 11 años. Durante esa cota máxima de actividad solar, cabe esperar tormentas solares relativamente fuertes y frecuentes.

Hallazgo en Argentina huevo de dinosaurio único en su tipo

Un equipo de investigación argentino-sueco ha presentado los resultados de su análisis de hue-sos y huevos fosilizados de 70 millones de años de antigüedad, que pertenecen a un enigmático dinosaurio de la Patagonia que se parecía a un pájaro.

Lo que hace único al descubrimiento son los dos huevos conservados cerca de los huesos ar-ticulados de las patas traseras. Ésta es la primera vez que se encuentran huevos tan cercanos a los restos óseos de un dinosaurio miembro de la

familia Alvarezsauridae.El estudio, llevado a cabo por el equipo de Fer-

nando E. Novas del Museo Argentino de Ciencias Naturales, Federico L. Agnolín de la Universidad Maimónides en Buenos Aires, Jaime E. Powell del CONICET en Argentina, y Martin Kundrát de la Universidad de Uppsala en Suecia, confirma que estos dinosaurios estuvieron presentes en América del Sur hasta finales del Cretácico.

El dinosaurio representa el último supervivien-te de su tipo de Gondwana, el supercontinente

austral de la Era Mesozoica. La criatura pertenece a uno de los grupos más misteriosos de dinosau-rios, la familia Alvarezsauridae, y es uno de los miembros con mayor talla corporal (2,6 metros) de la familia. Fue descubierto por Powell, pero ahora se le ha descrito y dado el nombre de Bo-napartenykus ultimus en honor del prestigioso paleontólogo argentino José Fernando Bonaparte, quien en 1991 descubrió en la Patagonia el primer ejemplar de esta familia.

Los dos huevos encontrados junto a los huesos durante la expedición pudieron haber estado dentro de los oviductos de la hembra de Bona-partenykus ultimus cuando el animal pereció. Por otro lado, las características de numerosos fragmentos de cáscara de huevo sugieren que al menos algunos de los huevos fueron incubados y contuvieron embriones en una etapa avanzada de su desarrollo.

Martin Kundrát analizó las cáscaras de huevo y constató que no pertenecían a ninguna categoría conocida de la taxonomía basada en la microes-tructura de la cáscara del huevo. Por tanto, se creó una nueva familia de huevos, la Arraiga-doolithidae, nombrada en honor del propietario del terreno en el que fue descubierto el ejemplar, Alberto Arraigada.

Los terópodos de la familia Alvarezsauridae eran dinosaurios pequeños (con tallas de entre medio metro y 2,5 metros), bípedos y con plumas. Se han encontrado restos de ellos en Asia y en América del Norte y del Sur. Tenían un cráneo similar al de las aves, mandíbulas con dientes di-minutos, extremidades delanteras cortas aunque robustas, y garras enormes.

Ilustración sobre el Bonapartenykus ultimus.

Predecir con más antelación las erupciones solares

Page 33: Heraldo del Cañar

9CSábado, 16 de junio del 2012 www.heraldodelcanar.com

JUZGADO SEXTO DE LO CIVIL DEL CAÑAR CITACION JUDICIAL

J.N.204-12-VSA: JOSE PEDRO LEMA PICHISACA se le hace saber que en esta dependencia judicial se ha planteado una demanda Verbal Sumario que por divorcio sigue MARIA DORALIZA CUNGACHI ALLAICO la que copiada su extracto y providencia en ella recaída son del tenor siguiente:NATURALEZA: VERBAL SUMARIO MATERIA: DIVORCIO ACTORA: MARIA DORALIZA CUNGACHI ALLAICO DEMANDO: JOSE PEDRO LEMA PICHISACA CUANTIA: INDETERMINADA JUEZ: DR. PAUL PALOMEQUE ORDOÑEZ (Juez Sexto Temporal de lo Civil del Cañar) PROVIDENCIA: JUZGADO SEXTO DE LO CIVIL DEL Cañar, 29 de 2012. Las 14h42.VISTOS.- Cumplido con lo dispuesto en providencia inmediata anterior, en lo principal, la demanda de divorcio for-mulada por MARIA DORALIZA CUNGACHI ALLAICO en contra de JOSE PEDRO LEMA PICHISACA es clara, precisa y completa por reunir con los requisitos legales del caso, razón por la que se le acepta para su trámite en la vía verbal sumaria, que es en la que se ha propuesto, disponiéndose en consecuencia CITARSE al antes nombrado de conformidad con el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, en relación al Art. 119 incisos 2do y 3ro del Código Civil, esto es por tres publicaciones en el semanario “HERALDO DEL CAÑAR”, que se edita en la ciudad de Azogues, debiendo mediar el término de ocho días por lo menos entre una y otra, para lo que la señorita Secretaria entregará el extracto correspondiente. Como del matrimonio existe un hijo que a la actualidad es menor de edad, se dispone pro-veerse al mismo de un Curador Ad-litem que les represente en forma que dispone la ley; en aplicación de los artículos 44 y 45 de la constitución y el 35 del Código de la Niñez y la Adolescencia se fija como pensión alimenticia provisional a favor del niño la suma de 84 usd más los beneficios legales que deberá sufragar el padre a partir del mes de mayo de 2012. La madre haga conocer a esta judicatura la cuenta en la cual se depositará dicha pensión.Cuéntese con el señor Agente Fiscal de este Distrito de Cañar que será notificado legalmente. Téngase la cuantía como indeterminada. Presente la casilla judicial señalada para recibir notificaciones. Agréguese a los autos toda la documentación acompañada.HAGASE SABER. f) Dr. C. Aguirre T.- Juez Sexto Suplente de lo Civil del Cañar (siguen las notificaciones) Al demandado se le previene de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en la ciudad de Cañar para recibir notificaciones posteriores.

Cañar, junio 11 de 2012 Dra. Sonia Clavijo Barahona

SECRETARIA (E) DEL JUZGADO SEXTO DE LO CIVIL DEL CAÑAR550

SUBSECRETARIA REGIONAL DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE SANTIAGO -SENAGUA Trámite N°. 7408-2012-C Al público, se le hace saber que el señor Segundo Alejandro Méndez Peñafiel, ha presentado en el Centro Zonal Cuenca de la Subsecretaria Regional de la Demarcación Hidrográfica de Santiago, la petición de Autorización de Uso y Apro-vechamiento del Agua, de las Vertientes Pinchipala 1 innominada, localizadas en el sector de Pinchipala y de Paccha respectivamente, pertenecientes a la parroquia Rivera del cantón Azogues, provincia del Cañar. EXTRACTO DE LA PETICIÓN SOLICITANTE: Segundo Alejandro Méndez Peñafiel CITACIÓN: A los usuarios conocidos o no de la mentada fuente CANTIDAD DE AGUA SOLICITADA: 2,50 lts/seg. FINALIDAD: Consumo humano y riego. SECRETARIA NACIONAL DEL AGUA - SUBSECRETARIA REGIONAL DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁ-FICA DE SANTIAGO. Cuenca, a 05 de abril de 2012. Las 13h00.- Avoco conocimiento del presente trámite administrativo en mi calidad de Subsecretario Regional de la Demarcación Hidrográfica de Santiago subrogante en virtud del memorándum No. SE-NAGUA CDHS.19-2012-0167 de fecha 30 de marzo de 2012.- El señor Segundo Alejandro Méndez Peñafiel, mediante escrito de petición presentada el día 13 de marzo del presente año, comparece ante esta Subsecretaría y solicita la concesión para el uso y aprovechamiento de las aguas de dos vertientes de agua ubicados en la parroquia Rivera del cantón Azogues; revisada su petición y habiéndose cumplido con los elementos requeridos por el art. 86 de la Ley de Aguas, se califica la misma y se acepta a trámite la petición de autorización de uso y aprovechamiento de aguas de dos vertientes de agua ubicadas por separado en el sector de Pinchipala y Paccha respectivamente, pertenecientes a la parroquia mencionada, fuentes captadas de la vía pública y de propiedad del peticionario en su orden, ubicados en los sectores Pinchipala y Paccha de la parroquia Rivera del cantón’ Azogues, provincia del Cañar, en un caudal de 2.50 lts/seg., recursos hídricos destinados a consumo humano y riego; al respecto, se dispone la práctica de las diligencias ordenadas en el art. 87 de la Ley de Aguas; Uno: Citárseles a los Usuarios Conocidos o No: 1.1.-Por la Prensa, mediante la publicación de un extracto del presente acto, por tres veces, mediando de una a otra el plazo de 8 días, en uno de los diarios que se editan en la ciudad de Azogues, el cantón respectivo o en la capital de provincia; 1.2.- Por Carteles que se fijarán por treinta días, en tres de los parajes más frecuentados de la cabecera parroquial de Rivera, diligencia que se comisiona para su práctica al señor -Teniente Político de la parroquia antes mencionada quien además citará con la presente disposición a los usuarios conocidos señores Edith Delgado, Alejandro Méndez, Carlos Redrován, Raúl Rojas, Jacinto Redrován, Jorge Méndez, Alejandra Paredes y a los representantes legales de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Solidaridad y Progreso Oriental y de la compañía RIFCONCIV, todos ellos con su domicilio en la parroquia Rivera del cantón Azogues. 1.3.- Por cuanto se ha solicitado servidumbres en parte de la vía pública se dispone que el señor Comisario Nacional cite con el contenido de esta disposición al señor Director Provincial del Ministerio de Trans-porte y Obras Públicas de la provincia del Cañar. Una vez que se cumpla con las diligencias dispuestas, se designará perito a fin de que emita un informe sobre la disponibilidad del recurso y las necesidades reales del objeto al que se destinará el agua.- Se designa como secretaria ad-hoc a la Dra. Ana Lucía Paredes, profesional que debe cumplir con la notificación de la presente disposición a la parte peticionaria, en persona y en esta dependencia, por cuanto no se ha señalado domicilio legal. Se sentará la respectiva razón de dicha diligencia por parte de la actuaria.- Comuníquese y Cúmplase.- Ing. Marco Antonio Jaramillo Valdivieso, Subsecretario Regional de la Demarcación Hidrográfica de Santiago Subrogante. Certifico.- SECRETARIA NACIONAL DEL AGUA - SUBSECRETARIA REGIONAL DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE SANTlAGO.- Cuenca, a 11 de junio de 2012, a las 14hl0.Avoco conocimiento del presente trámite administrativo en mi calidad de Líder del Centro Zonal Cuenca (e) de acuerdo a la Resolución No. 00006-2012-DHS del 11 de abril de 2012 emitida por el Subsecretario Regional de la de la Demarcación Hidrográfica del Santiago subrogante.- En atención a la solicitud de reforma de la solicitud inicial presentada por el peticionario señor Segundo Alejandro Méndez Peñafiel, se la acepta a trámite la misma y en lo principal se dispone que: 1) en lo posterior se considerará a la fuente Pinchipala como riachuelo y no como vertiente; 2) Se considerará además que la distancia entre el Riachuelo Pinchipala es de 60 metros de la vía pública antigua y no a 5 metros que es el punto en donde se realizará la captación del agua; 3) Se tomará en cuenta el nombre del propietario del terreno que lindera con el riachuelo señor Manuel José Francisco Campoverde Herrera quien tiene su domicilio en el centro de la parroquia Rivera del cantón Azogues provincia del Cañar; 4) Se citará a más de las personas establecidas en el punto 1.2 de la providencia de fecha 05 de abril de 2012 a las 13h00 a los señores Víctor Peñafiel Álvarez y Manuel José Francisco Campoverde Herrera; 5) El acto de citación lo efectuará el señor Teniente Político de la parroquia Rivera del cantón Azogues conforme a lo dispuesto en la providencia antes mencionada; 6) El objeto para el cual se solicita el uso del agua es exclusivamente para consumo humano de 508 personas aproximadamente, modificándose así el punto No. 6 de la solicitud inicial.- Una vez que se cumpla con las diligencias dispuestas, se designará perito a fin de que emita un informe técnico sobre la viabilidad del asunto solicitado. En lo demás se cumplirá lo ordenado en providencia de 05 de abril antes mencionada. Se designa como secretario ad-hoc al Dr. Juan Serrano, quien presente acepta la designación y jura desempeñarlo legalmente, profesional que debe cumplir con la notificación de la presente disposición a la parte peticionaria, en persona y en esta dependencia por cuanto no ha señalado domicilio legal. Se sentará la respectiva razón de dicha diligencia por parte de la actuaria.- Comuníquese y Cúmplase.- Dr. Oswaldo Coraisaca Lliguizaca- Líder del Centro Zonal Cuenca (e). Certifico.-

Cuenca, a 13 de junio de 2012Dr. Juan Serrano Secretario Ad Hoc

548

9CSábado, 16 de junio del 2012 www.heraldodelcanar.com

SECRETARIA NACIONAL DEL AGUA Subsecretaria de la Demarcación Hidrográfica del

Guayas CENTRO ZONAL CAÑAR

Secretaria Nacional del Agua, Subsecretaria de la Demarcación Hidrográfica del Guayas, Centro Zonal Cañar.- Citación a los Usuarios Conocidos o No de las aguas de las vertientes RUMI HUAYCO, INGA YACU 1Y 2 UBICADAS EN PROPIEDADES DEL SEÑOR ALFONSO CASTRO presentado por el Señor Segundo Lorenzo Loja Pomaquiza en el Centro Zonal Cañar, ubicadas en el sector OCA LOMA, dentro de las jurisdicciones de las parroquias General Morales y Chontamarca, cantón y provincia del Cañar, con fines de consumo humano.EXTRACTO PETICIONARIO: SEGUNDO LORENZO LOJA PO-MAQUIZA OBJETO DE LA SOLICITUD: Concesión del derecho de uso y aprovechamiento de las aguas, para fines con-sumo humano.Tramite No. 277-11-CSECRETARIA NACIONAL DEL AGUA.- SUBSE-CRETARIA REGIONAL DE LA DEMARCACION HIDROGRAFICA DEL GUAYAS.- CENTRO ZONAL DE CAÑAR.- Cañar, 09 de Abril del 2012.- las 08h30.- VISTOS: Agréguese al proceso la nomina de usuarios y el escrito presentado por el señor Segundo Lorenzo Loja Pomaquiza, proveyendo el mismo esta Autoridad DISPO-NE: 1.-Se acepta a trámite la solicitud de concesión del derecho del aprovechamiento y uso de las aguas, por ser clara y reunir los requisitos establecidos en el Art. 86 de la Codificación de la Ley de Aguas. 2.- De conformidad a los establecido en el Art. 87 de la Codificación de la Ley de Aguas, cítese a los usuarios conocidos o no, de las aguas de cuya concesión se solicita, con la publicación por la prensa en uno de los periódicos de mayor circulación en esta ciudad, del extracto de la solicitud y esta providen-cia por tres veces, mediando de una a otra el plazo de ocho días. 3.- Fijación de carteles durante treinta días, en tres de los lugares más frecuentados pertenecientes a las jurisdicciones de las parroquias General Morales y Chontamarca, cantón y provincia del Cañar, por medio de Comisión librada a los señores Tenientes Políticos de las mismas jurisdicciones. 4.- Cítese al señor Alfonso Castro, en el lugar indicado en la solicitud mediante comisión enviada al señor Jefe Político del cantón Sus-cal. 5.- Oportunamente se designara perito para que realice el estudio técnico respectivo..-NOTIFIQUESE.-f) Abg. Favian Lema Morocho, Líder del Centro Zonal de Cañar.Lo que comunico al público par los fines de ley consi-guientes, previniéndoles a los interesados de la obligación que tiene de señalar domicilio legal dentro del perímetro de este Centro Zonal de Gestión Cañar, para futuras notificaciones. Dado y firmado en la ciudad de Cañar, a los 24 días del mes de Mayo del año dos mil doce

Ing. Nube Muñoz SECRETARIA AD-HOC

530

UNIDAD JUDICIAL Nº 1 DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CAÑAR

REPÚBLICA DEL ECUADOR CITACIÓN JUDICIAL

Al demandado JOSE MARIA YAMASQUI ANGAMAR-CA se le hace saber que la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Azogues, por sorteo de ley, le corresponde tramitar la demanda VERBAL SUMA-RIA- DIVORCIO N 2012-0025, la misma que copiada su extracto y providencia en ella recaída es como sigue:ACTORA: LUIS FERNANDO CARDENAS, PROCU-RADOR JUDICIAL DE NORMA MARLENE FLORES BARRERADEMANDADO: JOSE MARIA YAMASQUI ANGA-MARCA NATURALEZA: VERBAL SUMARIOMATERIA: DIVORCIO CUANTIA: INDETERMINADA JUEZ: Dr. Patricio Mendía Verdugo PROVIDENCIA:CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL CAÑAR.- UNIDAD JUDICIAL 1 DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE CAÑAR.- Cañar, martes 29 de mayo del 2012, las14h37.- VISTOS:.- La demanda de divorcio formulada por parte del Ab. Luís Fernando Cárdenas en calidad de Procurador Judicial de Norma Marlene Flores Barrera, en contra de José María Yamas-qui Angamarca, en su contenido por clara, completa y por reunir los requisitos legales se acepta a trámite en la vía Verbal Sumaria que es la correspondiente, dispo-niéndose se cite al demandado por la prensa conforme lo determina el art. 82 de C. de P. Civil, en razón de que el accionante bajo juramento protesta no poder determinar la individualidad y actual residencia del demandado, mediante tres publicaciones diferentes en el Semanario El Heraldo que se edita en la ciudad de Azogues, cuidando de que entre las publicaciones existan intervalos de ocho días de término. Se previene al demandado la obligación que tiene de señalar casilla judicial para recibir noti-ficaciones en esta ciudad. En consideración de que en dicho matrimonio no se ha procreado hijos. Agréguese al proceso la documentación acompañada, téngase presente la cuantía por indeterminada y la casilla señalada para recibir notificaciones.NOTIFIQUESE .-F) DR. PATRICIO MENDIA VER-DUGO

Cañar, 30 de mayo de 2012 DRA. SOLEDAD PALOMEQUE LUNA

ANALISTA JURIDICO531

R. del EJUZGADO DECIMO PRIMERO DE LO CIVIL DEL

CAÑAR LA TRONCALA: ROSA ELVIRA RODRIGUEZ VELEZSE LE HACE SABER QUE EN ESTA JUDICATURA SE ENCUENTRA TRAMITANDO EL PRESENTE PROCESO:JUICIO: Nº 151-12NATURALEZA: IMPUGNACION DE PATERNIDADTRAMITE: ORDINARIOMATERIA: PRESCRIPCION EXTRARDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIOACTOR: LUIS EFREN RODRIGUEZ CABRERACUANTIA: INDETERMINADAJUEZ : DR. GONZALO CORONEL MALDONADOPROVIDENCIA:JUZGADO DECIMO PRIMERO DE LO CIVIL.- La Troncal. 21 de mayo de 2012.- Las 11h20.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa por el sorteo de ley, conforme refiere la razón asentada en autos. Luego de cumplir con lo ordenado en providencia anterior. En lo principal, la demanda que deduce LUIS EFREN RODRIGUEZ CABRERA, en calidad de apoderado de CARLOS PORFILIO RODRIGUEZ CABRERA, en su contenido por cumplir con las exigencias determinadas en los Arts. 67 y 1013 del Código de Procedimiento Civil, se la califica de clara y precisa, por la que se la admite para el trámite en JUICIO ORDINARIO. Cítese al señor Jefferson Jonathan Rodríguez Rodríguez, en su domicilio que se indica, por intermedio de la Oficina de Citaciones, a la que se enviarán las piezas procesales y que son de rigor en estos casos en tal calidad y dentro del TERMINO DE QUINCE DIAS conteste la demanda si lo tienen por bien, con apercibimiento en rebeldía. En cuanto a la codemandada Sra. ROSA RODRIGUEZ VÉLEZ, al haberse protestado con juramento sobre el desconocimiento e imposibilidad del domicilio, se le citará en la forma que se solicita, por la prensa, en el Semana-rio “Heraldo del Cañar”, que se edita en la ciudad de Azogues y de amplia circulación en esta ciudad. Para que conteste la demanda dentro del término que establece la última parte del Art. 82 del invocado Código, si lo tuvie-ren por bien, con apercibimiento en rebeldía. Téngase en cuenta los argumentos expuestos en el libelo inicial hasta cuando el momento procesal así lo permita, igualmente, autorización dada al señor profesional del derecho Dr. Nelson Peñafiel Alvarez, y la casilla judicial Nº 09 que señala para sus notificaciones y la determinación de la cuantía. Adjúntese al expediente todos los documentos que se acompañan. HAGASE SABER.-A: ROSA ELVIRA RODRIGUEZ VELEZ, SE LE PRE-VIENE LA OBLIGACION QUE TIENE DE SEÑALAR CASILLA JUDICIAL PARA RECIBIR NOTIFICACIO-NES EN ESTA CIUDAD DE LA TRONCAL.

La Troncal, mayo 24 del 2012Dra. Ruth Ávila Flores

SECRETARIA523

R. del E.JUZGADO DECIMO PRIMERO DE LO CIVIL DEL

CAÑARA: ESTHER DE JESÚS VASQUEZ GALARZA, SE LE HACE SABER QUE EN ESTA JUDICATURA SE ENCUENTRA TRAMITANDO EL JUICIO VERBAL SUMARIO NRO. 92-12 PLANTEADO EN SU CONTRA POR LIZARDO OLMEDO CORONEL VAZQUEZ, CUYO EXTRACTO ES COMO SIGUE:JUICIO: NRO. 92-12NATURALEZA: VERBAL SUMARIO MATERIA: DIVORCIODEMANDADO: ESTHER DE JESÚS VASQUEZ GALARZAACTOR: LIZARDO OLMEDO CORONEL VAZ-QUEZJUEZ: DR. GONZALO CORONEL M.PROVIDENCIALA TRONCAL, 07 de mayo de 2012.- Las 14h00VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa por el sorteo de ley, la demanda de DISOLUCIÓN DEL VIN-CULO MATRIMONIAL por DIVORCIO que deduce el señor LIZARDO OLMEDO CORONEL VAZQUEZ en contra de ESTHER DE JESÚS VASQUEZ GALARZA , en su contenido por cumplir con las existencia de orden legal, se le califica de clara y completa y se le admite a JUICIO VERBAL SUMARIO. Por consiguiente, CÍTE-SE a la demandada en referencia en la forma solicitada, en los términos que prescribe al Art. 82 del C.P.C., en el semanario “Heraldo del Cañar”, y de circulación en esta ciudad, como constan que son casados en Gualaceo, se lo citará por medio de la prensa que circula en esta ciudad y cantón Gualaceo, esto, por haberse protestado con juramento sobre el desconocimiento del domicilio del demandado, con apercibimiento en rebeldía.- Téngase en cuenta los argumentos que se participa, para el mo-mento procesal oportuno. Igualmente, la casilla judicial Nro. 20 del Dr. Raúl Ortega Sacoto, profesional a quien se autoriza a que defienda en esta causa. Adjúntese al expediente los documentos que se acompañan. Hágase saber.- F)Dr. Gonzalo Coronel, juezA LA DEMANDADA SE LO PREVIENE LA OBLIGA-CION DE SEÑALAR CASILLERO JUDICIAL PARA FUTURAS NOTIFICACIONES EN LA TRONCALLa Troncal, mayo 07 del 2012

Dra. Ruth Ávila FloresSECRETARIA

532

R. del EJUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE LO CIVIL DEL

CAÑARA: PEDRO BERNARDO MORAN CHICA, SE LE HACE SABER QUE EN ESTA JUDICATURA SE EN-CUENTRA TRAMITANDO EL JUICIO ORDINARIO NRO. 435-11, PLANTEADO EN SU CONTRA POR PATRICIA MARIBEL BRAVO PEÑAFIEL, CUYO EXTRACTO ES COMO SIGUE:JUICIO: NRO. 435-11NATURALEZA: ORDINARIOMATERIA: PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIOACTOR: PATRICIA MARIBEL BRAVO PEÑAFIELDEMANDADO: PEDRO BERNARDO MORAN CHI-CACUANTIA: $ 20120,52JUEZ : DR. GONZALO CORONEL MALDONADOPROVIDENCIA:LA TRONCAL: mayo 23 de 2012.- las 09h20VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa por sorteo de ley, conforme da a conocer la señora secretaria de la razón precedente, luego de cumplir con lo ordenado en providencia inmediata anterior, en lo principal, la demanda de PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA AD-QUISITIVA DE DOMINIO, que implementa PATRICIA MARIBEL BRAVO PEÑAFIEL, en contra de PEDRO BERNARDO MORAN CHICA, en su contenido por cumplir con las exigencias de orden legal, se califica de clara y precisa y se la admite para el trámite en JUICIO ORDINARIO, por consiguiente, al haberse protestado con juramento sobre el desconocimiento del domicilio de los demandados en referencia, se los citará en la forma que se solicita, por la prensa, en uno de los semanarios que se editan en la capital de la provincia y de amplia circulación en este cantón, para que conteste la demanda dentro del término que establece la última parte del Art. 82 del invocado Código, si lo tuviere por bien, con aper-cibimiento en rebeldía, para efectos legales establecidos en el Art. 100 del invocado Código, inscríbase la presente demanda en el Registro de la Propiedad de La Troncal, se contará con los personeros de la Municipalidad de este cantón a quienes se les notificará en sus despachos. Téngase en cuenta los argumentos que se participan para el momento procesal oportuno. Igualmente, considérese la autorización profesional dada al Dr. Raúl Ortega Sacoto, la casilla Judicial Nº 20 para sus notificaciones y la fijación de la cuantía. Dése por agregado a los autos la documentación que se acompaña. HÁGASE SABER.- F) Dr. Gonzalo Coronel Maldonado, juezAL DEMANDADO SE LO PREVIENE LA OBLIGA-CIÓN DE SEÑALAR CASILLERO JUDICIAL PARA FUTURAS NOTIFICACIONES EN LA TRONCAL

La Troncal, mayo 23 de 2012Dra. Ruth Ávila Flores

SECRETARIA533

R. del EJUZGADO DECIMO PRIMERO DE LO CIVIL DEL

CAÑAR LA TRONCALA: LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCI-DOS DE MANUEL ALBERTO PALOMINO VELEZSE LE HACE SABER QUE EN ESTA JUDICATURA SE ENCUENTRA TRAMITANDO EL PRESENTE PROCESO:JUICIO: Nº 145-12NATURALEZA: DECLARACION DE UNION DE HECHOTRAMITE: ORDINARIOACTOR: SILVIA JANETH GONZALEZ PARRACUANTIA: INDETERMINADAJUEZ : DR. GONZALO CORONEL MALDONADOPROVIDENCIA:JUZGADO DECIMO PRIMERO DE LO CIVIL.- La Troncal. 21 de mayo de 2012.- Las 10h00.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa por el sorteo de ley, conforme da a conocer en la razón precedente. Luego de cumplir con lo ordenado en providencia anterior. En lo principal, la demanda de DECLARACION DE UNION DE HECHO que implementa Silvia Janeth González Parra, en contra del menor CRISTHIAN ALBERTO PALOMINO RIVADENEIRA y los herederos presuntos y desconocidos, en su contenido por cumplir con las exi-gencias de orden legal señaladas en los Arts. 67 y 1013 del Código de Procedimiento Civil, luego de que se cumple la orden impartida previamente, se la califica de clara y pre-cisa y se admite para el trámite en JUICIO ORDINARIO. Por consiguiente, al haberse protestado con juramento sobre el desconocimiento del domicilio de los demandados herederos presuntos y desconocidos en referencia, se los citará en la forma que se solicita, por la prensa, en uno de los Semanarios que se editan en la ciudad de Azogues y de amplia circulación en esta ciudad, para que conteste la demanda dentro del término que establece la última parte del Art. 82 del invocado Código, si lo tuvieren por bien, con apercibimiento en rebeldía. En cuanto al citarle al menor Cristhian Alberto Palomino Rivadeneira, se lo citará a su representante legal, María del Carmen Rivadeneira Salazar, por Deprecatorio a enviarse al señor Juez más cercano del cantón Cumanda, provincia del Chimborazo, y se autoriza para que comisione a la autoridad administrativa respectiva, librando suficiente despacho en forma y ofreciendo reciprocar sus servicios en casos semejantes. Téngase en cuenta los argumentos que se participan para momento procesal oportuno, la autorización profesional conferida a favor del señor Dr. Marco Siguencia Bravo, Teodoro Galarza Guevara y la Abogada María del Carmen Cedillo Cárdenas, la casilla judicial Nº 35 que señala para sus notificaciones, no se señala el E-mail, por no contar el juzgado con la tecnología respectiva, y la determinación de la cuantía. Dese por agregado a los autos la documentación que se acompaña. Hágase saber.-A: LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCI-DOS DE MANUEL ALBERTO PALOMINO VELEZ, SE LE PREVIENE LA OBLIGACION QUE TIENE DE SEÑALAR CASILLA JUDICIAL PARA RECI-BIR NOTIFICACIONES EN ESTA CIUDAD DE LA TRONCAL.

La Troncal, mayo 22 del 2012Dra. Ruth Ávila Flores

SECRETARIA524

R. del EJUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL DEL CAÑAR

LA TRONCALAL PUBLICO

Se le hace saber que en esta judicatura se encuentra tramitando el juicio Sumario por Inventarios y Avalúo de Bienes Sucesorios Nº 53-12, y se ha DECLARADO ABIERTA LA SUCESION INTESTADA de bienes dejados por los causan-tes JOSE MARIA ALVARRACIN CEDACERO Y MARIA DOLORES URUCHIMA y se ha ordenado se proceda a la facción de inventarios y tasación de los bienes sucesorios.Particular que hago de su conocimiento para los fines legales consiguientes.

La Troncal, junio 14 del 2008Ab. Edgar Encalada Ochoa

SECRETARIO

Page 34: Heraldo del Cañar

10C Sábado, 16 de junio del 2012www.heraldodelcanar.com10C Sábado, 16 de junio del 2012www.heraldodelcanar.com

UNIDAD JUDICIAL Nº 1 DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CAÑAR

REPUBLICA DEL ECUADOR CITACION JUDICAL

Al demandado DAVID ANTONIO GUAMAN QUIZHPE se le hace saber que la Unidad Judicial 1 de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Cañar, por el sorteo de ley, le corresponde tramitar la demanda de DIVORCIO Nº 2012-0070, la misma que copiada su extracto y providencia en ella recaída es como sigue: ACTOR: DR. LUIS GUAMAN GUALLPA (P.J) MARIA RAIMUNDA LOJA LOJA DEMANDADO: DAVID ANTONIO GUAMAN QUIZHPE NATURALEZA: DIVORCIO MATERIA: VERBAL SUMARIO CUANTÍA INDETERMINADA JUEZ: Dr. Patricio Mendía Verdugo PROVIDENCIA 1: CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL CAÑAR.- UNIDAD JUDICIAL 1 DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE CAÑAR.- Cañar, viernes 11 de junio del 2012, las 15h37. VISTOS:.- Cumplido lo dispuesto en providencia inmediata anterior. En lo principal la demanda de divorcio formulada por parte del doctor Luís Gilberto Guaman Guallpa, en calidad de Procurador Judicial de Maria Raimunda Loja Loja, en contra de David Antonio Guaman Quizhpe, en su contenido por clara, completa y por reunir los requisitos legales se acepta al trámite en la vía Verbal Sumaria que es la correspondiente, disponiéndose se cite al demandado por la prensa conforme lo determina el Art. 82 del C. de P. Civil y 119 del C. Civil, en razón de que el accionante bajo juramento protesta no poder determinar la individualidad y actual residencia del demandado, mediante tres publicaciones diferentes en el Semanario Heraldo del Cañar, que se edita en la ciudad de Azogues, cuidando de que entre las publicaciones existan intervalos de ocho días de término. Se previene al demandado la obligación que tiene de señalar casilla judicial para recibir notifi caciones en esta ciudad. En consideración de que en dicho matrimonio no se ha procreado hijos. Agréguese al proceso la documentación acompañada, téngase presente la cuantía por indeterminada y la casilla señalada para recibir notifi caciones. NOTIFIQUESE.-

Cañar, 11 de junio de 2012 ABG. LEONARDO SALAZAR

ANALISTA JURIDICO (E)549

Page 35: Heraldo del Cañar

11CSábado, 16 de junio del 2012 www.heraldodelcanar.com 11CSábado, 16 de junio del 2012 www.heraldodelcanar.com

Page 36: Heraldo del Cañar

12C Sábado, 16 de junio del 2012www.heraldodelcanar.com

VERITO CASTRO JUNIO 16

ARI ABADJUNIO 16

RICARDO PALACIOSJUNIO 17

VERO AVILAJUNIO 18

JAIME CORDOVAJUNIO 19

KARITO RODRIGUEZJUNIO 20

CRISTIAN CASTROJUNIO 20

JESSICA PESANTEZJUNIO 21

BYRON GARATEJUNIO 21

ISA CORAZONCITOJUNIO 21

MA. EUGENIA CAJASJUNIO 15

DIANA TENEZACAJUNIO 17

GENESIS PULLAJUNIO 17

LUPITA ANDRADEJUNIO 18

MARJORIE PARRAJUNIO 20

MARIANA CARDENASJUNIO 20

SANDRO LEONARDOJUNIO 20

EUGENIA ROMOJUNIO 21

ADRIAN PEÑAJUNIO 21

ANDRES CAMPOVERDEJUNIO 21

PEDRO AVILAJUNIO 16

MARCO GONZALEZJUNIO 17

GABYTA TORRESJUNIO 17

PABLO TORRESJUNIO 18

MONICA REDROVANJUNIO 19

PAULO VERDUGOJUNIO 20

JOHN URGILESJUNIO 20

SANTIAGO GONZALEZJUNIO 21

EUGE GONZALEZJUNIO 21

JUAN CARLOS ORTIZJUNIO 21

EDUARDO SACOTOJUNIO 16

XAVIER CASTROJUNIO 17

MARITZA GUANOQUIZAJUNIO 17

ANDRE ROJASJUNIO 18

HENRY ESPINOZAJUNIO 20

KEVIN MORAJUNIO 20

OSCAR SERRANOJUNIO 20

JOSUE NAULAJUNIO 21

PRISCILA BUESTANJUNIO 21

LINDA ESPINOZAJUNIO 16

VIVI URGILEZJUNIO 17

JESSIKA URGILESJUNIO 17

ANDREA FLORESJUNIO 18

NANCY ABADJUNIO 19

PAITO ESPINOZAJUNIO 20

EDUARDO JIMENEZJUNIO 20

GENESIS ALVAREZJUNIO 21

SANDRO VIZUETAJUNIO 21

PABLO LUCEROJUNIO 21

PAQUITA AVILAJUNIO 16

YADIRA RODRIGUEZJUNIO 17

DAYANA GUZMANJUNIO 17

ELY PELAEZJUNIO 18

FABBY LATACELAJUNIO 20

TEFITA RODRIGUEZJUNIO 20

MARIA PALOMEQUEJUNIO 21

FABRY REYESJUNIO 21

FROILAN OCHOAJUNIO 21

DAVID MELOJUNIO 16

MARLON REDROVANJUNIO 17

ESTEBAN SUAREZJUNIO 17

IVAN AVILAJUNIO 18

OSWALDO JUELAJUNIO 20

MARCOS GUALLPAJUNIO 20

DANILO PICHONJUNIO 20

ALEJANDRO CANTOSJUNIO 21

TANIA SOLISJUNIO 21

JUAN VINTIMILLAJUNIO 21

12C Sábado, 16 de junio del 2012www.heraldodelcanar.com