Heraldo del Cañar

36
Sábado, 19 de noviembre del 2011 www.heraldodelcanar.com HERALDO Año: XXXVII - Nº 1538 - US$ 0,50 DEL CAÑAR Sábado, 19 de noviembre del 2011 Personal del Cuerpo de Bomberos mientras realizaba el rescate de la víctima fatal. Dr. Milton Pozo, Director Provincial del Consejo de la Judicatura. -La “Vía de la Muerte” continúa cobrando víctimas- Joven falleció tras un violento choque vehicular El pasado jueves en horas de la tarde, en la vía rápida, sector Zhullín, se registró nuevamente un aparatoso accidente de tránsito que cobró la vida de un joven de 28 años, cuando su auto Mitsubishi Lancer, cinco puertas, placas AAK-759, se impactó violentamente contra un volquete Mercedes Benz, color amarillo, placas AAK-048. Según versiones de testigos, el automóvil circulaba en dirección norte-sur, cuando la pequeña unidad llegó a una recta, se impactó fron- talmente con el pesado automotor que circulaba en dirección contra- ria, luego del mismo el conductor del volquete estacionó, metros más adelante y presuntamente se dio a la fuga. Unidades del Cuerpo de Bom- beros llegaron al lugar, luego de recibir llamadas de emergencia, constatando el deceso prácticamente en el acto, del joven Ángel Moro- cho Amay, oriundo de la ciudad de Cuenca. Para el rescate del cuerpo fue necesario labores de estricación, por la fuerza del impacto. Hasta el lugar llegaron también unidades de la Policía de Tránsito y el fiscal Felipe Hidalgo, que toma- ron el procedimiento correspondien- te y el levantamiento del cuerpo que fue trasladado hasta la morgue del hospital Homero Castanier, para la necropsia de ley, luego la víctima fue llevado a la ciudad de Cuenca. Al comprobarse en la Corte Nacional de Justicia, en última instancia que Industrias Guapán no es una empresa pública sino una compañía privada, el municipio ganó el juicio mediante el cual la compañía cementera tendría que pagar al Gobierno Local el 1.5 por mil, lo cual sobrepasaría los dos millones de dólares. Eugenio Maita, procurador síndico del Municipio, indicó que con fecha 11 de noviembre del 2011 la sala especia- lizada de la Corte Nacional de Justicia ha emitido un fallo en torno al caso de impugnación que habría planteado Industrias Guapán, en contra de la Municipalidad, rela- cionado con el pago del 1,5 por mil de los activos totales, impuesto que está consignado en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización, que anteriormente estaba incluido en la Ley Orgánica de Régimen Municipal. Puesto que Guapán en su tiempo determinado no cumplía con este impuesto se empezó a generar un valor agregado por intereses, es así que en el año 1996 ante el incumpli- miento se plantea la acción correspondiente en contra de la fábrica. Luego del trámite procesal y de haber aportado las pruebas, sobre todo, a que Industrias Guapán, de acuerdo al análisis que se hace en la última instancia por la Corte Nacional de Justicia, se establece que no es una empresa pública sino una compañía privada, tiene que cumplir con este pago. De no cumplirse con el pago se procederá con la im- plementación del correspondiente juicio de coactivas y en última instancia se embargarían los bienes. CementeraGuapán deberá cancelar 2'000.600,00 al municipio de Azogues Parroquia Guapán elige a su nueva Reina Eliana Álvarez Marta Carangui Verónica Sucuzhañay Mayra García Esta noche, en el salón de actos del I.T.S. “Ezequiel Cárdenas”, se lle- vará a cabo la elección, proclamación y coronación de la nueva soberana de la parroquia Guapán; evento que dará inicio a partir de las 19h00. Los miembros de la Junta Parroquial afirmaron que este evento se desarrolla con ocasión de que el próximo 5 de diciembre se recuerda el sexagésimo tercer aniversario de parroquialización civil. Candidatas Cuatro candidatas se disputarán la anhelada corona, ellas son: Eliana Álvarez, representante del barrio Buil Chacapamba, Marta Carangui, de la Unidad de Policía Comunitaria, Ve- rónica Sucuzhañay, de Guapán centro y Mayra García, representante del colegio “Ezequiel Cárdenas”. La ciudadanía está invitada a asistir y disfrutar de este singular evento galante. Judiciales serán evaluados el 26 de noviembre y 10 de diciembre Para el 26 de noviembre y 10 de diciembre se tiene previsto las eva- luaciones en la ciudad de Cuenca, para los empleados judiciales del Cañar, donde se procederá por parte de las universidades acreditadas con su equipo de expertos, a tomar las pruebas psicológicas y prácticas. El Dr. Milton Pozo, director pro- vincial del Consejo de la Judicatura en el Cañar, indicó que conforme se ha dispuesto por parte del CNJ, se tiene previsto la evaluación a todos los funcionarios judiciales del Cañar, las pruebas que se realizan a nivel de todo el país. Sostuvo que “el personal al mo- mento se capacita para que se pueda desarrollar esta actividad que no asusta a los funcionarios, pues son todos profesionales capaces y sa- brán enfrentar con profesionalismo estas evaluaciones”, indicó. Retiro voluntario Agregó Pozo que hay un grupo de 6 funcionarios que ha decidido acogerse a la jubilación en forma voluntaria, y otro grupo que realiza trámites, para solicitar su retiro vo- luntario en el 2012. Decisión popular De esta manera se inician las evaluaciones a los funcionarios judi- ciales del Cañar, con el fin de llegar al objetivo de la reestructuración de la justicia en el país. Al respecto, amplios sectores consideran que simplemente el gobierno pretende- controlar este importante poder del Estado ecuatoriano. Asambleísta María Molina: Proyecto de Ley de Comunicación afecta nuestros derechos El martes anterior se retomó el se- gundo debate del Proyecto de Ley Or- gánica de Comunicación en el Pleno de la Asamblea Nacional del Ecuador. Participaron en Comisión General varios sectores de la sociedad civil organizada, así como representantes de los medios de comunicación, quienes explicaron con claridad las amenazas que el proyecto de ley tiene en contra de los derechos de todas y todos los ecuatorianos. Los asambleístas de Pachakutik- MPD-MUC, considerando que es mandato constitucional y popular la aprobación de la ley de comunicación jamás se opondrían al cumplimiento de su deber, siempre y cuando no se afecte las libertades y los derechos fundamentales del pueblo. En ese contexto, con el fin de avan- zar en el debate y la aprobación de la Ley de Comunicación, dicha bancada ha planteado que se reforme el pro- yecto en cinco puntos, de acuerdo al pacto ético – político establecido entre las distintas agrupaciones políticas que conforman la Asamblea Nacional. Los puntos en discusión se refieren, en primer lugar, a la conformación del Consejo de Control y Regulación de Pasa a la pág 8A

description

Edición, Sábado 19 de Noviembre de 2011

Transcript of Heraldo del Cañar

  • 1ASbado, 19 de noviembre del 2011 www.heraldodelcanar.com

    HERALDOAo: XXXVII - N 1538 - US$ 0,50 DEL CAAR Sbado, 19 de noviembre del 2011

    Personal del Cuerpo de Bomberos mientras realizaba el rescate de la vctima fatal.

    Dr. Milton Pozo, Director Provincial del Consejo de la Judicatura.

    -La Va de la Muerte contina cobrando vctimas-

    Joven falleci tras un violento choque vehicular

    El pasado jueves en horas de la tarde, en la va rpida, sector Zhulln, se registr nuevamente un aparatoso accidente de trnsito que cobr la vida de un joven de 28 aos, cuando su auto Mitsubishi Lancer, cinco puertas, placas AAK-759, se impact violentamente contra un volquete Mercedes Benz, color amarillo, placas AAK-048.

    Segn versiones de testigos, el automvil circulaba en direccin norte-sur, cuando la pequea unidad lleg a una recta, se impact fron-talmente con el pesado automotor que circulaba en direccin contra-ria, luego del mismo el conductor del volquete estacion, metros ms adelante y presuntamente se dio a

    la fuga.Unidades del Cuerpo de Bom-

    beros llegaron al lugar, luego de recibir llamadas de emergencia, constatando el deceso prcticamente en el acto, del joven ngel Moro-cho Amay, oriundo de la ciudad de Cuenca. Para el rescate del cuerpo fue necesario labores de estricacin, por la fuerza del impacto.

    Hasta el lugar llegaron tambin unidades de la Polica de Trnsito y el fiscal Felipe Hidalgo, que toma-ron el procedimiento correspondien-te y el levantamiento del cuerpo que fue trasladado hasta la morgue del hospital Homero Castanier, para la necropsia de ley, luego la vctima fue llevado a la ciudad de Cuenca.

    Al comprobarse en la Corte Nacional de Justicia, en ltima instancia que Industrias Guapn no es una empresa pblica sino una compaa privada, el municipio gan el juicio mediante el cual la compaa cementera tendra que pagar al Gobierno Local el 1.5 por mil, lo cual sobrepasara los dos millones de dlares.

    Eugenio Maita, procurador sndico del Municipio, indic que con fecha 11 de noviembre del 2011 la sala especia-lizada de la Corte Nacional de Justicia ha emitido un fallo en torno al caso de impugnacin que habra planteado Industrias Guapn, en contra de la Municipalidad, rela-cionado con el pago del 1,5 por mil de los activos totales, impuesto que est consignado en el Cdigo Orgnico de Organizacin Territorial, Autonomas y Descentralizacin, que anteriormente estaba incluido en la Ley Orgnica de

    Rgimen Municipal. Puesto que Guapn en su tiempo determinado no cumpla

    con este impuesto se empez a generar un valor agregado por intereses, es as que en el ao 1996 ante el incumpli-miento se plantea la accin correspondiente en contra de la fbrica.

    Luego del trmite procesal y de haber aportado las pruebas, sobre todo, a que Industrias Guapn, de acuerdo al anlisis que se hace en la ltima instancia por la Corte Nacional de Justicia, se establece que no es una empresa pblica sino una compaa privada, tiene que cumplir con este pago.

    De no cumplirse con el pago se proceder con la im-plementacin del correspondiente juicio de coactivas y en ltima instancia se embargaran los bienes.

    CementeraGuapn deber cancelar 2'000.600,00 al municipio de Azogues

    Parroquia Guapn elige a su nueva Reina

    Eliana lvarez Marta Carangui Vernica Sucuzhaay Mayra Garca

    Esta noche, en el saln de actos del I.T.S. Ezequiel Crdenas, se lle-var a cabo la eleccin, proclamacin y coronacin de la nueva soberana de la parroquia Guapn; evento que dar inicio a partir de las 19h00.

    Los miembros de la Junta Parroquial afirmaron que este evento se desarrolla

    con ocasin de que el prximo 5 de diciembre se recuerda el sexagsimo tercer aniversario de parroquializacin civil.

    CandidatasCuatro candidatas se disputarn la

    anhelada corona, ellas son: Eliana lvarez, representante del barrio Buil

    Chacapamba, Marta Carangui, de la Unidad de Polica Comunitaria, Ve-rnica Sucuzhaay, de Guapn centro y Mayra Garca, representante del colegio Ezequiel Crdenas.

    La ciudadana est invitada a asistir y disfrutar de este singular evento galante.

    Judiciales sern evaluados el 26 de noviembre y 10 de diciembre

    Para el 26 de noviembre y 10 de diciembre se tiene previsto las eva-luaciones en la ciudad de Cuenca, para los empleados judiciales del Caar, donde se proceder por parte de las universidades acreditadas con su equipo de expertos, a tomar las pruebas psicolgicas y prcticas.

    El Dr. Milton Pozo, director pro-vincial del Consejo de la Judicatura en el Caar, indic que conforme se ha dispuesto por parte del CNJ, se tiene previsto la evaluacin a todos los funcionarios judiciales del Caar, las pruebas que se realizan a nivel de todo el pas.

    Sostuvo que el personal al mo-mento se capacita para que se pueda desarrollar esta actividad que no asusta a los funcionarios, pues son

    todos profesionales capaces y sa-brn enfrentar con profesionalismo estas evaluaciones, indic.

    Retiro voluntarioAgreg Pozo que hay un grupo

    de 6 funcionarios que ha decidido acogerse a la jubilacin en forma voluntaria, y otro grupo que realiza trmites, para solicitar su retiro vo-luntario en el 2012.

    Decisin popular De esta manera se inician las

    evaluaciones a los funcionarios judi-ciales del Caar, con el fin de llegar al objetivo de la reestructuracin de la justicia en el pas. Al respecto, amplios sectores consideran que simplemente el gobierno pretende-controlar este importante poder del Estado ecuatoriano.

    Asamblesta Mara Molina:

    Proyecto de Ley de Comunicacin afecta nuestros derechos

    El martes anterior se retom el se-gundo debate del Proyecto de Ley Or-gnica de Comunicacin en el Pleno de la Asamblea Nacional del Ecuador.

    Participaron en Comisin General varios sectores de la sociedad civil organizada, as como representantes de los medios de comunicacin, quienes explicaron con claridad las amenazas que el proyecto de ley tiene en contra de los derechos de todas y todos los

    ecuatorianos.Los asamblestas de Pachakutik-

    MPD-MUC, considerando que es mandato constitucional y popular la aprobacin de la ley de comunicacin jams se opondran al cumplimiento de su deber, siempre y cuando no se afecte las libertades y los derechos fundamentales del pueblo.

    En ese contexto, con el fin de avan-zar en el debate y la aprobacin de la

    Ley de Comunicacin, dicha bancada ha planteado que se reforme el pro-yecto en cinco puntos, de acuerdo al pacto tico poltico establecido entre las distintas agrupaciones polticas que conforman la Asamblea Nacional.

    Los puntos en discusin se refieren, en primer lugar, a la conformacin del Consejo de Control y Regulacin de

    Pasa a la pg 8A

  • 2A Sbado, 19 de noviembre del 2011www.heraldodelcanar.com2A Sbado, 19 de noviembre del 2011www.heraldodelcanar.com

    El martes anterior en horas de la maana, la Municipalidad de Azogues entreg 70 sillas y mesas para los primeros aos de bsica y 100 para jardines, para 8 escuelas de la parroquia Javier Loyola, escuelas: Mxico, Argentina, Brasil, Fray Vacas Galindo, Luis Fernando Castanier, Vicente Cabrera Vega, Cacique Tenemaza y Daniel Crdova, dacin que tuvo la presencia del alcalde Eugenio Morocho, el concejal Juan Sols, padres de familia, alumnos y autoridades de los establecimientos educati-vos quienes dieron su mensaje de gratitud al gobierno local por haber realizado este pro-yecto que beneficia a los nios y nias de esta parroquia.

    Juan Sols indic que se encuentra satisfecho por un anhelo que tena previsto desde el ao 2010, y est de acuerdo con el gobierno local para que todos los nios y nias tengan acceso a

    una educacin de calidad, basada en las destre-zas con un criterio de excelencia, porque ellos son las futuras autoridades del cantn.

    El alcalde Eugenio Morocho dio agradeci las muestras de afecto por parte de los estable-cimientos educativos de esta parroquia, debido a que siempre est en los proyectos realizar obras para que los nios y nias puedan tener un ambiente digno y cmodo todos los das, puesto que la Municipalidad ha venido trabajando a travs del Departamento de Planificacin en el levantamiento de las necesidades que tienen todos los establecimientos educativos del cantn.

    El Dr. Gustavo Molina, presidente de la Junta Parroquial de Javier Loyola, dio la bienvenida a las autoridades y felicit y agradeci al go-bierno local por esta obra que beneficia a los nios y nias de la parroquia.(LGC)

    Escuelas de Javier Loyola recibieron mobiliario

    Alumnos de la escuela Daniel Crdova Toral.

    Jorge Eduardo Carrera, gerente general de la Empresa Nacional de Ferrocarriles del Ecuador, Empresa Pblica FEEP, mediante oficio dirigido a Mara de los . Duarte, ministra de Transporte y Obras Pblicas, resolvi autorizar la suspensin de la va frrea para la construccin de la avenida 16 de Abril.

    El directorio de ferrocarriles del Ecuador EP, resolvi autorizar la suspensin de va frrea, que corresponde al tramo Sibambe Cuenca, con la finalidad de que el MTOP realice la ampliacin, asfaltado de la va carrozable, y que reconozca a favor de Ferrocarriles del Ecuador EP, por la faja de terreno, el valor de 2. 690 211, 25 constante en el informe catastral realizado por el Municipio de Azogues.

    La resolucin de la Empresa Nacional de

    Ferrocarriles se da luego de intensas gestiones emprendidas por la Municipalidad. El director de Planificacin, Arq. Pablo Abad, afirma que de esta manera se cumple con los requisitos para la aprobacin de los estudios y la construccin de la avenida, agregando que el viernes anterior, 11 de noviembre, en la ciudad de Quito, fueron entre-gadas las ltimas correcciones solicitadas por el Ministerio, con lo cual se aspira que los estudios queden totalmente aprobados en las prximas horas. El objetivo que persigue la administracin municipal es que el prximo ao se construya esta avenida, para ello cuenta con un crdito del Banco del Estado, de 2.361.000 dlares que es la contraparte municipal para financiar la ejecucin de las obras sanitarias(LGC)

    Avenida 16 de Abril sera construida sobre la va frrea

    El proyecto est valorado en 12 millones de dlares y ante la imposibilidad presupuestaria insti-tucional, se ha pedido que el Ministerio del Transporte y Obras Pblicas asuma el financiamiento de la obra.

    La Parroquia Taday est de fiesta

    Con la eleccin y corona-cin de su reina, la parroquia oriental de San Andrs de Taday, el sbado anterior, dio inicio a sus festividades con-memorativas del asentamiento colonial.

    La presencia de Karina Si-genza Peafiel, reina de Azo-gues, y la Azogueita, dieron mayor solemnidad a este cer-tamen de belleza.

    En tanto que Alberto Min-

    chala Rivera, presidente de la Comisin Pro festejos, hizo el desvelizamiento de la Galera de ex Reinas.

    Julia Natividad Lojano Men-da, estudiante del primer ao de bachillerato del Colegio Andrs Guritave, fue electa reina de la parroquia, repre-sentando a la comunidad de Lourdes.

    Participantes Cinco fueron las candida-

    tas participantes: Mercedes Naranjo, por la comunidad de Mara Auxiliadora: Jessica Menda Virreina, por el colegio Andrs Guritave, Do-lores Ortega, por las entidades pblicas de la parroquia; e, Isabel Naula, por la comuni-dad de San Andrs.

    Muy aplaudida result la programacin artstica poste-rior y el baile de gala.

    Karina Sigenza, reina de Azogues, y la Azogueita, engalanaron el marco compuesto por cinco guapas candidatas de este hermoso jirn oriental.

    Hoy se realizar cruzada solidaria por el Yasun-itt

    Hoy se realizar una cruzada solidaria en la provincia del Caar, donde se colocarn nforas en las distintas jefaturas polticas y puntos estra-tgicos del centro cantonal de Azogues para las contribuciones voluntarias, se hizo una invitacin al pueblo del Caar para que colabore con esta iniciativa histrica y pionera, que constituye un esfuerzo solidario de todo un pas para preservar la biodiversidad de la zona e invertir los recursos en energas renovables. Es tambin el compromi-so del pueblo ecuatoriano para la salvaguarda de los pueblos indgenas que habitan en la zona.

    El evento ir de 8:00 a 12:00. El objetivo es re-caudar 100 millones de dlares y 3.600 millones de dlares en los prximos 12 aos en aportes del pueblo ecuatoriano y la comunidad internacional a la iniciativa Yasun-itt por no explotar el petr-leo de una regin amaznica de extraordinaria biodiversidad y hbitat.

    El gobernador Rolando Ruilova remarc que existen resultados alentadores a nivel de la provincia en cuanto a colaboraciones voluntarias

    en la recogida de aportes voluntarios de las insti-tuciones, en actividades que se estn realizando en las entidades y establecimientos educativos. Record que los Ffondos sern administrados por el PNUD.

    Yasun-itt es un proyecto en el que Ecuador se compromete a mantener indefinidamente y evitar as la emisin de 407 millones de tonela-das de CO2. A cambio pide la colaboracin a la comunidad, al evitar la emisin del dixido de carbono resultado de la quema de combustibles fsiles, Ecuador protegera tambin una de las zonas de mayor biodiversidad del mundo, explic el gobernador.

    En este sentido, aadi Ruilova, actualmente, ms del 40 por ciento de los ingresos de Ecuador vienen del petrleo, y los yacimientos de itt equi-valen al 20 por ciento de las reservas totales de crudo del pas. Es una inversin estratgica para garantizar la seguridad humana en el planeta, cuyo futuro, record, est en riesgo.LV

    Las autoridades saldran para pedir la colaboracin voluntaria.

  • 3ASbado, 19 de noviembre del 2011 www.heraldodelcanar.com 3ASbado, 19 de noviembre del 2011 www.heraldodelcanar.com

    En el saln auditorio de la Gobernacin, las autoridades civiles y de seguridad del can-tn y la provincia, realizaron una reunin para tratar el avan-ce de la conformacin del Con-sejo de Seguridad Ciudadana para el Caar.

    En esta reunin se mencion que el Consejo tiene como finalidad la participacin de la ciudadana y autoridades civiles, policiales y militares, para que acten con temas de solucin ante los problemas de inseguridad que en los ltimos

    meses aquejan a la provincia.El gestor tcnico provincial

    de Seguridad Ciudadana, Ing. Luis Cordero, indic sobre los trabajos que realizan en los cantones en aras de reducir la delincuencia, que participan con soluciones por la insegu-ridad que se apodera en cada localidad.

    Cordero asegur que en cier-tas municipalidades, como es el caso de La Troncal han impues-to una ordenanza a las motoci-cles con el fin de reunir fondos que ayudarn a fortalecer los

    Consejos para adquirir en el futuro equipos que garanticen la seguridad entre ellos para el personal que conformen en cada cantn.

    Mientras que el Comandante de Polica en el Caar, Edwin Aguirre, mediante un breve informe de las actividades realizadas dijo que la falta de uniformados es un problema para el incremento de la delin-cuencia, por lo que reiter el pedido de ms policas, lo cual fortalecer la seguridad en la provincia. LV

    El Instituto Nacional de Estadsticas y Censos, INEC, la maana del pasado martes entreg los resultados definitivos del censo de Poblacin y Vivienda en la provincia del Caar, corres-pondientes hasta el ao 2010. Con el resultado de que existen 225 mil 184 habitantes de ellos el 8% corresponden al cantn Azogues consi-derndose que es una ciudad que tiene mayor nmero de pobladores que Caar, La Troncal, Biblin y Dleg.

    El censo que sirvi para realizar un recuento de la poblacin y las viviendas a nivel nacional, y determinar el volumen y caractersticas de las unidades de vivienda en que habita la poblacin, y las condiciones de vida y los requerimientos especficos de vivienda y servicios inherentes en cada localidad, tiene resultados que el ma-yor nmero de pobladores son mujeres. Entre los datos que se proporcion la poblacin se

    divide en 119. 999 mujeres, que representan al 53,27% y 105.235 hombres, significando un 46,73%. Esto se debe a la migracin masiva en la provincia.

    El coordinador regional del INEC, Juan Zam-brano, dijo que los datos sirven para conocer la magnitud, estructura, crecimiento, distribucin de la poblacin y de sus caractersticas econ-micas, sociales y demogrficas, que sirva de base para la elaboracin de planes generales de desarrollo y la formulacin de programas y proyectos por parte de las autoridades en-cargadas.

    Al tiempo que hizo un llamado a la ciudadana para que utilice bien la informacin del Censo, cuyos datos se pueden encontrar en la pgina web: www.inec.gob.ec y www.ecuadorencifras.com. LV

    -Segn el INEC-

    En el Caar la migracin va en aumento

    Segn los datos de la poblacin el mayor nmero de mujeres existentes en la provincia se debe a la migracin.

    Autoridades deliberaron sobre Consejo de Seguridad Ciudadana

    Las autoridades reconocieron la cruda realidad de la falta de seguridad en la provincia.

    LISTA 1

    Varias provincias ecuato-rianas se beneficiaron con la implementacin del servicio telefnico de la CNT EP, en el transcurso del pasado mes de octubre. Fueron aproxima-damente 36 mil nuevas lneas las que se distribuyeron en las

    diferentes regiones del pas.En la provincia del Caar

    fueron 1148 lneas.La diferencia fue distribuida

    en las otras provincias ecua-torianas.

    Varios proyectos se encuen-tran en ejecucin, a fin de am-

    pliar los servicios y acercarlos a las zonas ms remotas y alejadas de las urbes.

    La CNT EP reafirma el compromiso de trabajar por la ciudadana y reducir la brecha digital, seala un remitido de prensa de esta entidad.

    Durante octubre CNT EP implement cerca de 36.000 lneas

    comprometieron su trabajo tesonero y dinmico en busca de la unin y armona entre compaeros, maestros y auto-ridades.

    Los nuevos dignatarios para

    este perodo acadmico son: Charles Vicua, Presidente; Jenny Castro, Vicepresidenta; Adriana Narvez, Secretaria y Byron Gonzlez, Tesorero.

    ISPED Luis Cordero posesion a nuevo Consejo Estudiantil 2011-2012

    En el rectorado del Instituto Superior Pedaggico Luis Cordero, el pasado da mir-coles 16 de noviembre, con la presencia de las autoridades y docentes del ISPED, fue-ron posesionados los alumnos electos como representantes estudiantiles para el presente lectivo 2011-2012.

    En el acto de posesin el Rec-tor (E) del establecimiento, Dr. Pal Castanier Gonzlez, felici-t a los estudiantes y recalc la importancia de sus actividades para el bien del establecimiento. Al tomar el juramento corres-pondiente, invit a realizar actividades que redunden en beneficio de la colectividad, en lo que hace relacin con el trabajo que se viene llevando a cabo dentro y fuera de la Insti-tucin Educativa.

    Los alumnos por su parte,

  • 4A Sbado, 19 de noviembre del 2011www.heraldodelcanar.com

    Dr. Luis Carpio AmorosoDr. Eduardo Crespo RomnLuis Anbal Carpio LpezIng. Perla Carpio Lpez

    DIRECTOR:SUbDIRECTOR:

    PRESIDENTE: GERENTE:

    OfICINA EN AzOGUES:SOLANO 4-23 Y LUIS CORDEROTELEfAX: 2240220OfICINA EN CAARBORRERO 5-23 Y BOLIVAR (PARQUE CENTRAL)TELEfONO: 2235988

    Con audacia se puede intentar todo;mas no se puede conseguir todo

    NAPOLEN BONAPARTE

    Djennos soar

    Por favor, djennos soar a quienes casi perdimos la esperanza de recuperar una Patria para todos. Las so-ciedades no se revelan en contra del estatus dominante tal vez por deporte, sino porque ya no soportan la desigualdad, inequi-dad y marginacin. Es la lucha popular liberadora la que genera conciencia ideolgica para que los pueblos obtengan su derecho a decidir su futuro, rompiendo ca-denas nacionales y extranjeras de dominacin, para que el fruto del trabajo colectivo beneficie no slo a los dueos de los medios e ins-trumentos de produccin, sino al msculo creador de la riqueza, a la clase obrera. Djennos pensar que la sangre derramada por los obre-ros masacrados el 15 de noviembre de 1922 no fue en vano y ms bien germin en la consolidacin de la conciencia proletaria.

    Djennos soar con una so-ciedad que privilegie al hombre colectivo por sobre las leyes del mercado que todo lo resume a la acumulacin de ms y ms plus-vala. El mensaje cristiano de hace veintin siglos sigue vigente en cuanto a la solidaridad con los que

    ms sufren. La codicia capitalista rompi el saco de la tolerancia del tercer mundo; y ya ven, hoy se debate en una crisis insubsanable tanto en el imperio del norte como en Europa, donde tambalea el euro en la vorgine de una descomposi-cin financiera que sigue buscando riqueza en medio del empobreci-miento de naciones como Grecia, obligada por el FMI a aplicar su terrible recetario neoliberal que aqu acab por destruirnos y ms bien nos despert hacia un cambio de rumbo protagonizado por un pueblo que tiene plena conciencia de sus derechos y eligi al lder consecuente para enrumbar la transformacin del pas.

    Pero nos quieren truncar ese sueo hermoso como la recupe-racin del Ecuador incluyente. Son los grupos de poder fctico y meditico que arbitrariamente manosearon la cosa pblica como hacienda propia, consolidando una injusta concentracin de riqueza en perjuicio de la inmensa mayora que hoy se enamor del cambio y est dispuesta a defenderlo a costa de su vida. Se oponen al no pago de la deuda externa, porque son te-nedores de esos papeles; reniegan

    de la gigantes-ca obra pbli-ca en vialidad, salud, educa-cin, vivienda, saneamiento a m b i e n t a l , confundiendo a propsito con gasto corriente a esa multimillo-naria inversin. Le tienen terror a la participacin ciudadana y pese a que todos los procesos de selec-cin han sido pblicos y transpa-rentes, siguen deslegitimando a los ungidos, porque no son de su gallada de mediocres, en el Con-sejo de la Judicatura Temporal, el Consejo Nacional Electoral y la Corte Nacional de Justicia en formacin.

    Aprendimos a aferrarnos de esos sueos que parecan lejanos, inal-canzables. Nos cans la traicin de la partidocracia pelucona, de-maggica y atracadora y optamos por la Revolucin Ciudadana. Djennos soar en un futuro para todos, en esta maravillosa Patria que despierta con optimismo al fuerte llamado del Socialismo, destino de la humanidad.

    La opinin de Heraldo del Caar est expresada en el editorial, el contenido de los dems artcu-los es el punto de vista de sus autores y no refleja necesariamente el pensamiento del Semanario.

    Semanario Independiente del CaarFundado el 4 de Noviembre de 1974

    E-mail: [email protected]

    Juan Crdenas Espinoza

    EDITORIALMorir lejos de la

    patria En estos das, los medios de comunicacin colectiva nacionales y locales hacen conocer sobre el fallecimiento en el exterior de emigrantes comprovincianos vctimas de accidentes y por eso mismo imprevisibles, pero con penosas consecuencias de orfandad y desamparo. Estos hechos nos devuelven, una y otra vez, a la reflexin sobre la precariedad de las condiciones de vida y muerte a las que estn sometidos por su condicin, que como se puede ver, cada vez se tornan ms inhumanas e insoportables. Penosa realidad, sealamos, porque retornan inertes y adems con la significacin del derrumbe de anhelos y esperanzas de quienes aun no han emprendido el xodo y subsistan de sus lejanas y aoradas existencias. Luego de los accidentes y fallecimientos, lo que ya es costumbre: gestiones de familiares y amigos para que el Estado, que no pudo crear condiciones de subsistencia mnimas para que no se desarraiguen, asuma el traslado de cadveres. Acaso la ultima dadiva?. La nica muestra de remordimiento y culpa?. Seguramente estos penosos fallecimientos no sern los ltimos y ya vendrn otros con igual pesadumbre y culpas y que en todo caso, dan testimonio que a pesar de programas y campaas hasta el da de hoy no hemos podido colectivamente asumir una actitud y emprendimiento que revierta el proceso migratorio y que irrenunciablemente enrace a todos los ecuatorianos en la nica y propia patria. No hay duda, que alcanzarlo, sigue siendo el mayor desafo del Ecuador de hoy.

    Es p-bli-co y notorio que una pro-funda crisis a f e c t a a l ncleo de la sociedad constituido por la familia. Lo afirman terapeu-tas, orientadores y miembros de la misma, siendo la Iglesia Catlica la ms interesada en solucionar esos problemas. Por el momento est prepa-rando un Encuentro Mundial de las familias mediante Congresos locales como el que acaba de realizarse en varias ciudades del pas, con asistencia de 18.000 perso-nas. En Quito, sede principal, se cont con la presencia del Delegado Pontificio, Carde-nal chileno Francisco Erzur Ossa.

    La situacin actual de la fa-milia difiere diametralmente de la tradicional, en que todos estaban reunidos en torno a los padres, compartiendo el tiempo y otras actividades comunes. Ahora factores como la tecnologa, el trabajo y la migracin la han disper-sado y, sobre todo la prdida de valores fundamentales.

    Agreguemos a esto el lla-mado choque de generacio-nes. No falta quien opine que no es la familia la que est en crisis sino las personas, debido a que no asumen la responsabilidad de las tareas que les corresponde, espe-cialmente las cabezas del hogar. Adems las parejas forman una nueva familia sin la preparacin necesaria y suponen que el matrimo-nio es una continuacin del periodo de enamoramiento, sin obligacin alguna. El trabajo de ambos miembros de la pareja tambin resta el tiempo dedicado al hogar.

    Por esta y otras razones la Iglesia Catlica discutir en el prximo Encuentro Mundial las resoluciones adoptadas en los pases miembros. Aqu se consider que los padres solo buscan solucionar las necesidades materiales de los hijos, olvidndose que el ser humano es cuerpo y alma, con espritu y emociones. Al final del Congreso Nacional de la Familia se elabor un documento encaminado a re-cuperar los valores cristianos y buscar que el da domingo sea de fiesta para toda la familia. Tambin se resolvi solicitar que se dedique un da para celebrar a la familia como existen los destinados a honrar al padre, a la madre y otros motivos similares.

    Fe de erratas. En la edicin del Semanario, el 4 de no-viembre se han deslizado dos erratas que es necesario rec-tificar. Se escribe: Maestro Franciscano Javier Aquilino Loyola Prieto; debe decirse Francisco Javier, en lu-gar de nuestros herederos en el desigual combate de Verdeloma, lo correcto es nuestros hroes.

    La Iglesia y la Familia

    Luis M. Carpio Flrez

    Este pasaje, en una especie de visin proftica, nos muestra cul es el crite-rio supremo para entrar y gozar del Reino, para ver y conocer a Dios. En l se nos dice quines son verdaderamente discpulos y seguidores de Jess y cul es la verdadera Iglesia.

    La escena nos presenta un juicio pblico, universal. El juez es el Hijo del hombre, Jess. Ante l comparecen todas las naciones. El momento del juicio es impre-ciso: Cuando venga el Hijo del hombre (V. 31); o sea, siempre hay juicio. Aparecen dos grupos de personas cuyo comportamiento histrico ha sido bien diferente. El juicio es de separacin, defini-tivo. El criterio pilla de sorpresa a unos y a otros. La sentencia se pronuncia en forma de bendicin o maldicin. La sancin es heredar el Reino o ser arrojados al fuego eterno.

    El criterio o medida que se uti-liza es sorprendente y no importa saberlo o no: lo que cuenta es la actitud de amor o de indiferencia hacia cualquier ser humano necesi-tado; lo que se hace con uno de los ms pequeos, se hace con Dios. ste es el criterio definitivo y el mensaje final que Mateo dirige a sus lectores: hay que estar alerta, de forma activa, con la mirada puesta en el rostro concreto de cada ser humano necesitado. Lo que hacemos a los pobres, a los ms pequeos, a los hambrientos, extranjeros, enfermos, desnudos, encarcelados es lo que cuenta, es lo que hemos hecho a Dios. Incre-ble respuesta. La parbola no men-ciona la oracin, ni la comunidad, ni el culto, ni la eucarista Ni siquiera cita la fe en Jesucristo. Lo cual no quiere decir que tales pun-tos no sean importantes, ms an necesarios. Significa otra cosa: que

    puestos a dar la clave definitiva, o puestos a ex-presar lo que es esencial del ver-dadero cristiano y de la verdadera Iglesia, todo se juega en la OP-CIN POR LOS POBRES, en el amor a los pobres y marginados. Todo lo dems, sin esto, de nada sirve.

    Es bueno recordar este test definitivo de nuestra existencia, aunque nos sintamos una vez ms molestos ante la palabra de Jess.

    Dimensin social y poltica. Aplicada esta parbola al mundo de hoy, es evidente que se refiere no slo a las obras de caridad, sino tambin al compromiso so-ciopoltico tendiente a construir una sociedad libre, democrtica, igualitaria y fraternal. Porque pue-de ocurrir y ha ocurrido muchas veces que uno haga por un lado muchas obras de caridad y por otro siga explotando, o apoye si-tuaciones contrarias a la libertad y a la justicia, o lleve un tren de vida indignante para los pobres. No slo las acciones del ser humano, tambin las estructuras sociales, las relaciones mutuas de las na-ciones, las polticas de bloques, de Norte- Sur, etc., tienen una dimen-sin trascendente que tiene que ver con el Reino, con el proyecto de Dios. Y es que Jess es el Seor: el nico Seor del universo. A l corresponde devolver al Padre un mundo salvado y reconciliado. Compartir el seoro de Jess, ser admitidos a su derecha, es abrirse a las necesidades de los dems; es reconocerle en el pobre y el mar-ginado; es trabajar por un mundo solidario, una sociedad libre y justa, abierta a Dios.

    Cuchillos largos

    La tristemente clebre noche de los cuchillos largos tuvo lugar el 30 de junio de 1934, fue la purga con la que el rgimen nazi debut apoderndose de todas las estructuras del Estado, floreciendo la persecucin masiva, el asesinato y el posterior holocausto judo en Europa; esta cadena de atropellos, actitudes abusivas y brotes de violencia de estado presagiaron las tormentas que ms tarde asolaran el viejo continente.

    Parodiando, en das anteriores el pas vivi una for-ma de condena colectiva, iniciando lamentablemente una cacera poltica y persecucin sistemtica para apoderarse de todas las estructuras del estado, de ma-nera torpe e indiscriminada los funcionarios pblicos ecuatorianos fueron sometidos a todo gnero de humi-llaciones que concluyeron con la destitucin masiva de aproximadamente dos mil subalternos oficiales.

    No quiero ni remotamente imaginar que me-diante esta larga y penosa cadena de desatinos el rgimen pretenda castigar a quienes no se someten a su lnea de gobierno y ms an, intente imponer su hegemona administrativa.

    Por no tener nfulas de iluminador de caminos nunca he pretendido convertirme en tutor de la conciencia de nadie, pero mi alma no naci anclada a la cobarda, por lo que considero que la verdad por ser el patrimonio de todos tiene que contarse y comentarse entera, im-parcial y sin rodeos.

    Nuestro iracundo Presidente, intentando justificar un linchamiento administrativo, faltando a la verdad paladinamente admite la comisin de un delito, cuando pblicamente afirma que organismos de inteligencia del estado investigaron las actividades privadas y p-blicas de los miles de funcionarios injustamente desti-tuidos; olvidando que el respeto a la privacidad impone que ningn ciudadano ecuatoriano puede ser espiado o vigilado sin previo mandato judicial; desconoce el

    desafiante jerarca que las inco-rrecciones burocrticas tienen que ser sancionadas luego de un proceso administrativo que incluye el derecho a la legtima defensa.

    Infamia tras infamia seor Presidente: Primero se los despoja del trabajo, bien pa-trimonial de sus hijos, y luego se los difama.

    Lamentablemente no se da cuenta el Presidente Correa, que sus reiterados errores debilitan preocu-pantemente la imagen del gobierno y que no se puede administrar con sabidura una nacin endilgando indiscriminadamente el adjetivo de mediocres o corruptos a un desencantado pas que alimentado por la injuria y los temores vive una economa de subsistencia.

    La medida ha provocado una enorme tensin pol-tica; y muchos sectores sociales; al momento, atemo-rizados y sometidos estn llegando al punto crtico de su tolerancia y actitud pasiva, lo que genera tierra frtil a brotes de violencia y un eventual manotazo dictatorial.

    Evidentemente el negocio de la administracin poltica del estado ha cambiado de mano, los iletrados asesores que falsean y confunden al pas y que se ima-ginan mayordomos del estado tienen que entender que as como los ngeles del cielo son empleados de Dios y no co-propietarios del reino celestial, sus encargos administrativos son tan efmeros como el polvo que dispersa el viento en las desrticas faldas de los Andes y que en el universo impera una ley fsica irrenunciable que determina que todo lo que sube, estrepitosamente tiene que caer.

    [email protected]

    Carlos Anbal Altamirano

    Juicio sorprendenteMateo 25, 31 46

    Fernando Crespo Regalado

    4A Sbado, 19 de noviembre del 2011www.heraldodelcanar.com

    JORGE ORDEZArtista caarejo, lanz CD en la Casa de la Cultura, con msica rockolera. Solo para ti. Felicitaciones

    Nac parranderochusquito y galn . . .mi vida es alegre;yo soy bien bacn!

  • 5ASbado, 19 de noviembre del 2011 www.heraldodelcanar.com

    FOTO DE APLAUSO...

    La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamn Carrin Ncleo del Caar, ha iniciado un proceso de refaccin total y mantenimiento de sus instalaciones, luego de los trmites pertinentes en el Portal de Compras Pblicas; al mismo tiempo, se apresta a cambiar tambin todas las butacas de su Teatro Jaime Rolds A. Esta gestin del Directorio presidido por el Dr. Eduardo Crespo Romn, merece un buen aplauso ciudadano.

    ClimaAzogues

    Sbado 7 22Domingo 6 23Lunes 6 23Martes 7 23Mircoles 8 21

    CaarSbado 7 22Domingo 6 23Lunes 6 23Martes 7 21Mircoles 8 20

    SuscalSbado 7 22Domingo 6 23Lunes 6 23Martes 7 21Mircoles 8 20

    La TroncalSbado 21 31Domingo 21 29Lunes 20 29Martes 21 30Mircoles 21 31

    biblinSbado 7 22Domingo 6 23Lunes 6 23Martes 7 23Mircoles 8 21

    DlegSbado 7 22Domingo 6 23Lunes 6 23Martes 7 23Mircoles 8 21

    Oso Rubn TacuriHoy en da, Liga de Ecuador est entre los mejores equipos del mundo, en el puesto 15 el ranking mundial; es por esto, que apunta a ser estelar en todas la competencias en la

    que participa. Es por eso que no sera nada sorprendente que siga haciendo historia a nivel internacional. Aunque en el ftbol nada est dicho, debemos tener fe en que podemos hacer historia.

    Johanyta EncaladaBueno, sin querer menospreciar al resto de equipos del Ecuador, LIGA es el que saca la cara por nuestro pas y estaremos seguros que as lo har y todos los ecuatorianos nos

    sentiremos orgullosos y estaremos ah para apoyar; olvidaremos el color de camiseta y todos y nos pondre-mos la blanca. Viva mi equipo liga x siempre.

    Oh-Mar Vzquez SarmientoEs un equipazo..! no soy de la Liga pero s aspiro a que se consiga un nuevo ttulo para nuestro pas..!

    Juan Pablo Tuba OrtizBueno ayer hizo un buen partido y acompa-ado de la suerte del arquero se pudo lograr la clasifi cacin....pero ahora tiene un rival dursimo que es Vlez Sarfi eld.... hay que

    ser realistas pero la Liga no tiene equipo para poder parar al equipo argentino.... bueno todo se defi nir en la cancha.... pero es duro el partido.... ojal le vaya bien...

    Joni Mauri Cruz AcuancelaSoy hincha a muerte de la LIGA. En esta ltima dcada se ha consolidado como uno de los mejores equipos ecuatorianos por no decir el mejor,,,,.... claro que lograr llegar

    a la fi nal y ganarla por toda la buena campaa que ha venido demostrando a lo largo de este torneo sudame-ricano....gracias!!!

    Alexcitos CuzcoLa Liga de Quito va hacer campen nueva-mente. Est dicho .

    Jos Encalada floresEl campen 2011 de la Copa Libertadores de Amrica es el Santos de Brasil que derrot a Pearol, con gran actuacin de Neymar. Liga de Quito por penaltis clasifi c anoche,

    luego de vencer a Libertad de Paraguay, a las semifi -nales de la Copa Sudamericana; es otro torneo, en el que no participan los equipos campeones y vicecam-peones de cada pas, sino hasta los terceros y cuartos. En cuanto a las posibilidades de Liga de ganar este torneo sudamericano son elevadas: Uno porque tiene un tremendo aliado (indiscutible), la altura; y, dos, porque cuenta con dos jugadores que marcan diferen-cia en ataque como Ezequiel Gonzlez y Barcos (son como el revlver y la bala, para matar a los rivales) . En otras lneas hay jugadores que su rendimiento ya no es de ao anteriores, inclusive dejaron de ser de primer nivel internacional como Norberto Araujo, Reascos, Ambrosi, Urrutia o Ulises de la Cruz. Sin embargo, jugar en Quito, en donde a los rivales les pesa, favoreci antes, favorece ahora y favorecer siempre. NOTA DE LA REDACCIN: Si la altura justifi ca los triunfos de LDU, por qu equipos como Deportivo Quito o Na-cional, elencos de altura, jams han obtenido un solo trofeo internacional?

    Marcelo Crdenas CalleLa LIGA es un buen equipo, puede apuntar para campen.

    Christian Gonzlez LunaYo pienso que Liga tiene muchos jugadores de jerarqua, haciendo un juego ordenado y muy compacto Liga puede alcanzar una alegra nueva para el pas. No olvidemos que

    LDU es uno de los mejores equipos del continente; si llega a la fi nal todo depender del equipo y de nadie ms.

    Carlos RubioLiga de Quito por sus logros internacio-nales se ha convertido en un smbolo de Ecuador, y todos los dems clubes deberan seguir el ejemplo, desde la misma seleccin

    debe apuntar siempre alto para alcanzar esas cosas importantes que nos hagan ms grandes. Liga ser fi -nalista de la Copa Sudamericana y tambin clasifi car a la Libertadores

    fernando Antonio Ochoa MndezEs un buen equipo y apunta para campen, aunque no soy liguista pero la realidad es que a nivel internacional repunta.

    Yolys CabreraClaro que s, porque es un muy buen equipo y no solo cuenta con el apoyo de sus hinchas, sino tambin con la de todos porque juntos somos Ecuador y estamos ah no importa, es

    el nombre de Ecuador el que quedar en alto.

    Priscila LojaSi, porque es el mejor equipo de todos los tiempos!! DUELA A QUIEN LE DUE-LA!!...

    Pal Larrea AbadSoy liguista y antes de pensar en ser cam-pen de la Sudamericana tiene que propo-nerse ganarle a Vlez y corregir los errores cometidos en los ltimos partidos...aparte se

    le viene una seguidilla de partidos y tendr que maximi-zar esfuerzos para sobresalir ante estas circunstancias y los que lo seguimos confi amos y sabemos que LDU tiene la calidad y capacidad para lograrlo.....

    Agustn fernando Gallegos CalleCreo que si es un grupo de personas slidas consciente de lo que quiere alcanzar y llegar a cumplir sus metas me parece muy buena la participacin destacada que realiza Liga

    en todas sus participaciones.

    Julio Idrovo CastroPor supuesto que apunta al campeonato, porque el ftbol es cuestin de resultados y Liga ha demostrado ganando campeonatos internacionales con su juego, ser el mejor

    equipo del ftbol ecuatoriano de todos los tiempos. Adelante Liga....

    Jorge Eduardo Lucero PalaciosLiga de Quito es un buen plantel, pero considero que Sociedad Deportivo Quito es mejor por lo que ha hecho durante la presente temporada; as que todos sabemos

    que el futuro est en manos de EMELEC y Deportivo Quito en este ao.

    Xavier L. SnchezBueno yo opino q la Liga si puede estar nue-vamente llegando a ser campen porque en las fechas jugadas si est haciendo un BUEN PAPEL, YO CREO QUE SI PUEDE SALIR

    VICTORIOSO. ESTA ES MI OPININ.

    Cree usted que la Liga de Quito apunta nuevamente al campeonato Copa Sudamericana?

    Carta a mis paps que viven en la YoniQueridos paps, les escribo para desearles se encuen-tren bien de salud, que la Virgencita de la Nube les ilumine. El otro da cumpl quince aos y me sent

    el ms infeliz de la tierra. Imagnense, ya van cinco aos que me andan ofreciendo venir para mi cumpleaos y nada. Si no fuera por la abuelita Trnsito y mi aita la fl acucha me habra muerto de soledad. Es la primera vez que les escribo, quizs porque as me salen mejor las palabras, cuando hablamos por celular no puedo contarles de verdad lo que me est pasando.

    Desde hace dos aos comenc a tomar trago, y ltimamente prob marihuana. Me llevo con unos guambras a quienes tam-bin sus paps los abandonaron, y hasta hemos formado una pandilla... El otro da, ni bien comenc a chupar me entraron unas feas ganas de hacer dao a la gente Anteayer, un par de amigos cayeron presos, los acusaron de haber entrado a robar en una casa, y de puro gusto porque sus taitas s les mandan

    plataYo no s por qu an ustedes siguen all, en ese pas donde

    los tratan mal. No entiendo por qu se fueron, aqu ramos felices as sea comiendo arroz con huevo. Odio el da cuando vos mam pasaste la frontera par llegar a la Yoni despus de tres intentos.

    Me enter despus que vos pap la llevaste porque estabas celoso, porque un amigo tuyo, a raz de que te fuiste, comenz a visitar nuestra casa. Y ahora La fl acucha se esta haciendo mu-jercita el desgraciado de tu amigo ha regresado a merodear por nuestra casa, creo que la anda diciendo cosas bonitas a ella

    El otro da vi en la tele que ese negrito Obama, presidente de los gringos, no habl nada de ayudar a los latinos. Entonces por qu an siguen all? Quiz no quieren regresar por vergenza de que les digan que son unos fracasados... ranse de la gente.

    Ms vale el amor por nosotros que la plata. Es preferible que

    nos maten de hambre, antes que sufrir su ausencia. Estn a tiempo de salvarnos. Aqu como sea podra ponerse un negocio

    Por cierto, esas tales ofi cinas de migracin no valen para nada, no nos ayudan ni a sacar una visa para que las familias de migrantes nos reunamos. Solo cuando los paisanos mueren ah si salen en las noticias a decir que van a repatriar los cadveres a prop-sito, otra vez los polticos estn viniendo al barrio a ofrecer maravillas... hasta lastraron la carretera, pero, desgraciadamente, el lastre dur hasta el primer aguacero, al igual que ocurre con esos tales pasos cebras que pintan a cada rato en las calles de Azogues creo que ya se aproxima otra campaa electoral. Ahora, con qu cuentos vendrn ...sin ms que decir me despido...

    Mximo Ortega

    5ASbado, 19 de noviembre del 2011 www.heraldodelcanar.com

  • 6A Sbado, 19 de noviembre del 2011www.heraldodelcanar.com6A Sbado, 19 de noviembre del 2011www.heraldodelcanar.com

    Con motivo de celebrar las fiestas patronales por los 49 aos de vida institucional de la Es-cuela de Prctica Docente UNESCO, el pasado mircoles en horas de la maana se sesin solemne con la presencia de las autoridades del plantel, estudiantes y padres de familia.

    Alfredo Salazar Idrovo, director del estable-cimiento, expres su gratitud a los maestros y maestras que con dedicacin y sacrificio han sabido guiar a los estudiantes por el sendero de la luz del conocimiento, con la responsabilidad de inculcar a la niez principios del deber la justicia y la moral, agradeci a las autoridades presentes y dio su bienvenida a la ex directora del establecimiento.

    Resea histrica Ada Castro, maestra de la institucin dijo que

    el nombre que orgullosamente ostenta la institucin educativa fue escogido con

    profundo conocimiento, la palabra UNESCO significa Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin la Ciencia y la Cultura, creada el 16 de noviembre de 1945, la UNESCO trata de difundir el saber empleando todos los medios que estn a su alcance, dar impulso a esta accin y transmisin de la justicia, por lo tanto su lema es saber puesto en accin, bajo este lema la escuela ha venido funcionando desde 15 de sep-tiembre de 1962, la creacin oficial se realiza el 4 de noviembre de 1962. (LGC)

    Escuela UNESCO record nuevo aniversario de creacin

    La escuela de prctica docente UNESCO fue creada el 16 de noviembre de 1945.

    Cabe indicar que Dleg es uno de los cantones con mayor ndice migratorio, siendo el 4,38% de los jvenes los ms vulnerables. Cien estudiantes participaron del encuentro.

    Los talleres se realizaron en el auditorio del Centro Artesanal de la Unidad Educativa Amalia Urigen, y en el auditorio del colegio Tcnico Solano. LV

    Estudiantes de Dleg participan en Movilidad Humana

    Unos cien estudiantes fueron parte de proyecto emprendido por la Senami.

    Municipio emprender una campaa de siembra de rboles

    La Municipalidad de Azogues (GADMA), a travs de la Seccin Parques y Jardines, en los prximos das emprender un proyecto agresivo de siembra de rboles y plantas ornamentales en toda la ciudad.

    Eduardo Crdenas Pesntez, director de la Seccin, inform que las labores consisten en la siembra y resiembra de plantas arbreas como fresno, molle, arrayan, ficus, cepillo rojo, jaca-randa, entre otras, que sern ubicadas en varios sectores de la urbe, as, el Paraso II, Cdla. Ro-mero, Av. Andrs F. Crdova, Cdla. del Chofer, escuela Dolores Sucre y Av. Eloy Alfaro, de la

    Parroquia Borrero. Igualmente, esta Seccin ha identificado otros

    espacios como el talud de la Av. Andrs F. Cr-dova, Av. Ignacio Neira, Recinto Ferial, General Enrquez, talud frente a la Universidad Catlica y en la Cdla. Gmez Arreaga, Etapa II, para plantar estas especies vegetales.

    Estas tareas se realizarn con 7 jardineros de experiencia, para que se lo realice en forma profesional y eficiente, puesto que la intencin es mejorar el aspecto paisajstico de Azogues, y as presente una imagen renovada, seal el ingeniero Crdenas.(LGC)

    EL Gobierno Local contina preocupado en embellecer la ciudad. Es corresponsabilidad ciuda-dana colaborar cuidando y manteniendo estas obras.

    Preparan el Sexto Festival del Cuy en Quillopungo

    En la parroquia Luis Cor-dero, sector Quillopungo se desarrollar el VI Festival del Cuy, evento organizado por la Asociacin de Produc-tores Agropecuarios de dicho sector, en coordinacin con el Ministerio de Agricultura, Ga-nadera, Acuacultura y Pesca, del Caar, MAGAP, con el fin de promover el turismo y la actividad comercial en esta zona. El festival tendr lugar el prximo 4 de diciembre desde las 9:00.

    Imelda Fernndez, presi-

    denta del barrio, sostuvo que con el apoyo del Ministerio se realizar este festival por sexta ocasin, con el objetivo de promover la crianza y comer-cio del cuy, para el comercio y consumo local; adems se emprenden acciones para que las familias puedan a travs de microempresas obtener re-cursos para mejorar su calidad de vida.

    Llamativos concursos Aadi que en esta oportuni-

    dad se desarrollarn singulares concursos, como denominar

    al cuy ms pesado, mejor disfrazado, carrera de cuyes; tambin se efectuar la expo-sicin de ejemplares y venta de reproductores. En el marco del evento tambin se realizara la exposicin y degustacin de platos tpicos de la regin.

    Los organizadores invitan a la ciudadana para que asista y pueda disfrutar junto a su familia, de una maana y tarde llenas de alegra y tradicin. (LG)

    Moradores del sector perteneciente a la parroquia Luis Cordero invitan a la ciudadana para que se d cita el 4 de diciembre a este singular evento.

    En sesin efectuada el jue-ves anterior, la Comisin de Educacin, Cultura, Ciencia y Tecnologa, bajo la presidencia del asamblesta Ral Abad Vlez, por mayora absoluta, logro aprobar el Informe para Segundo Debate en el Pleno de la Asamblea Nacional, del Proyecto de Ley Orgnica Re-formatoria de la Ley Orgnica del Servicio Pblico (LOSEP), en su artculo 24, literal j.

    El Proyecto aprobado por la Comisin, queda de la siguiente manera: Artculo 1.- Sustitya-se el literal j) del Art. 24 por el siguiente texto: j) Resolver asuntos, gestionar, tramitar, emitir informes, intervenir, suscribir convenios o contratos de los previstos en la Ley Or-gnica del Sistema Nacional de Contratacin Pblica, por si o por interpuesta persona, con las

    instituciones determinadas en el Art. 225 de la Constitucin de la Repblica del Ecuador y el Art. 3 de esta Ley. Esta prohibicin se extender a su cnyuge o conviviente en unin de hecho legalmente reconocida, y a sus parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad con respecto a la institucin en la que el servidor pblico labora o sus entidades adscritas y en aquellas que participe como delegado o re-presentante.

    La misma prohibicin recae tambin sobre las personas jurdicas de derecho privado o sociedades civiles en las que la o el servidor pblico, su cnyuge, su conviviente en unin de hecho legalmente reconocida, sus parientes hasta el cuarto grado de consanguini-dad y segundo de afinidad sean

    socios, accionistas, partcipes, representantes, procuradores o apoderados de tales personas jurdicas.

    Se observarn las prohibicio-nes y disposiciones constantes en la Ley Orgnica del Sistema Nacional de Contratacin P-blica, su Reglamento General y la normativa emitida por el Instituto Nacional de Contrata-cin Pblica..

    Artculo 2.- Esta Ley entrar en vigencia a partir de la fecha de su publicacin en el Registro Oficial.

    El presidente de la Comisin expres su satisfaccin por haber logrado aprobar una reforma a la LOSEP, necesaria para salvaguardar los derechos de trabajo y contratacin de los parientes de los servidores pblicos. (AP)

    -Para segundo debate -

    Aprobado informe para Ley Orgnica Reformatoria a la LOSEP

    R. DEL E.JUzGADO DECIMO PRIMERO DE LO CIVIL DEL

    CAAR LA TRONCALA; ARMENIA bALbINA ENCALADA MONTUfARSE LE HACE SAbER QUE EN ESTA JUDICATURA SE ENCUENTRA TAMITADO EL PRESENTE PROCESO JUICIO N 363-2011NATURALEzA: DIVORCIOTRAMITE: VERbAL SUMARIOACTOR: JUAN DE DIOS ANASTACIO bOHOR-QUEzCUNTIA: INDETERMINADAJUEz DR. GONzALO CORONEL MALDONADOPROVIDENCIA.JUzGADO DECIMO PRIMERO DE LO CIVIL.- La Troncal, 19 DE OCTUbRE DE 2011.- Las 9H30.- VIS-TOS: Avoco conocimiento de la presente causa por el sorteo de ley. Luego de cumplir con lo ordenado en providencia anterior. En lo principal de la demanda de DIVORCIO O DISOLUCION EL VINCULO MA-TRIMONIAL por divorcio que deduce Juan De Dios Anastasio bohrquez contra Armenia balbina Encalada Montfar, en su contenido por cumplir con las exigen-cias de orden legal sealadas en los Arts. 67 y 1013 del Cdigo de Procedimiento Civil, se la califica de clara y precisa y se la admite para el trmite en juicio VERbAL SUMARIO. Por consiguiente, al haberse protestado con juramento sobre el desconocimiento y la imposibilidad de dar con el domicilio de la demandada en referencia, se los citara en la forma que se solicita, por la prensa, en uno de los Semanarios que se editan en la ciudad de Azogues y de amplia circulacin en esta ciudad, as como en un diario que circule en General Elizalde donde contrajeron matrimonio para que haga uso al derecho a la defensa, si lo tuvieren por bien, con apercibimiento en rebelda. Tngase en cuenta los argumentos que se participan para momento procesal oportuno. Igualmente la casilla judicial N 08 de la Abogada Andrea Cuesta Coronel, profesional a quin se lo autoriza para que le defienda en esta causa. Dse agregado a los autos la documentacin que se acompaa. HAGASE SAbER.-

    A LA DEMANDADA ARMENIA bALbINA ENCA-LADA MONTUfAR, SE LE PREVIENE LA ObLI-

    GACIN DE SEALAR CASILLA JUDICIAL PARA RECIbIR NOTIfICACIONES EN ESTA CIUDAD

    DE LA TRONCAL. Noviembre 11 del 2011.Dra. Ruth vila flores

    SECRETARIA DEL JUzGADO DECIMO PRIMERO DE LO CIVIL DEL CAAR EN LA TRONCAL

    327

    NOTIfICACIN ADMINISTRATIVAA: RAMON GONzALO LAz HOLGUINSE LE HACE SAbER DENTRO DEL TRMITE DE VISTO bUENO PROPUESTO SE HA DICTADO LA SIGUIENTE PROVIDENCIA:EMPLEADOR: Sr. ESTEbAN ARISTIDES GARCA CAICEDO.TRAbAJADOR: Sr. RAMON GONzALO LAz HOL-GUIN.NATURALEzA: Visto buenoTRMITE: Administrativo.DELEGACIN PROVINCIAL DEL TRAbAJO DEL CAAR.- La Troncal, 11 de noviembre de 2011.- las 16H00.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa por el sorteo legal; por consiguiente, la accin de visto bueno deducida por el seor ESTEbAN ARISTI-DES GARCA CAICEDO en contra del trabajador seor RAMON GONzALO LAz HOLGUIN, por cumplir con los presupuestos de ley se la admite a trmite, dis-ponindose que, con una copia del libelo inicial de visto bueno y esta providencia se notifique al trabajador seor RAMON GONzALO LAz HOLGUIN, a quien se le concede el trmino previsto en la ley para que conteste, con la contestacin o sin ella, se proceder a investigar el fundamento en conformidad a lo dispuesto en el art. 621 del Cdigo del Trabajo, adems se le previene de la conveniencia de sealar domicilio legal en esta ciudad de La Troncal para notificaciones posteriores. Por cuanto el actor ha manifestado la imposibilidad de determinar el domicilio o residencia del trabajador, la presente notifi-cacin se efectuar en uno de los medios de comunicacin escrita de esta ciudad.- Tngase en cuenta todo lo mani-festado por el actor para momento oportuno, as como tambin la autorizacin que confiere a la profesional del derecho y el lugar que seala para futuras notificaciones; y, finalmente se dispone que se agregue al expediente la documentacin aparejada al libelo inicial por parte del compareciente.- NOTIfIQUESE

    La Troncal, noviembre 11 del 2011Abg. Sandro Castro

    INSPECTOR PROVINCIAL DE TRAbAJO DEL CAAR-TRONCAL

    336

    Impulsar la participacin, el debate y el dilogo sobre la movilidad humana entre los estudiantes, es el objetivo de los talleres que se desarrollaron este jueves 17 y viernes 18 de noviembre en Dleg

    La Secretara Nacional del Migrante a travs de su Regional Austro y el Municipio de Dleg, organizan este espacio que busca sensibilizar y concienciar a los jvenes de la localidad en temas como migracin, inmigracin, refugio, trnsito, entre otros. Se trata de una forma de unir esfuerzos institucionales en beneficio de las personas migrantes y sus familias.

  • 7ASbado, 19 de noviembre del 2011 www.heraldodelcanar.com 7ASbado, 19 de noviembre del 2011 www.heraldodelcanar.com

    que conozca disfrute y compare precios en la planta alta del complejo comercial Bartolom Serrano.

    Javier Romero, administrador del complejo comercial, indic que hoy se inaugura este local comercial, empresa que se est ponien-do al servicio de la ciudad con una variedad de artculos, por da de inauguracin, con el diez por ciento de descuento en todos sus productos, los mismos que podrn adquirirlos con cualquier tarjeta de crdito hasta 3 meses plazo, sin intereses, tambin se realizarn sorteos y rifas.

    La compaa Abad Mendieta invita a la ciudadana que conozca, disfrute y compare precios y calidad, con una infinidad de pro-ductos decorativos para su hogar, como sala comedor, dormitorio, productos navideos y ms; puesto que los precios son bajos y se plantearn estrategias de mercado para conso-lidar el nombre y la marca en la mente y en el corazn de todos los ciudadanos.(LGC)

    El lunes pasado, en la Alcalda de Azogues, se suscribi un convenio interinstitucional entre la Municipalidad y la Universidad Catlica para determinar la calidad de aire en este cantn.

    La Universidad a travs de la Unidad Aca-dmica de Ingeniera de Sistemas, Elctrica y Electrnica, brindar apoyo al GADMA, para realizar el monitoreo de monxido de carbono y dixido de carbono, mediante un sistema de gestin automatizado, parmetros que permi-tirn complementar los datos de calidad del aire de Azogues, sistema que se transferir al GADMA, una vez validado por la Universidad, para esta gestin el GADMA realizar un aporte de 6 mil 840 dlares

    El documento se basa en el Art. 4 de la COO-TAD que determina que los municipios tienen la responsabilidad de recuperar y conservar la naturaleza y el mantenimiento de un ambiente sostenible y sustentable.

    En esta virtud, el Concejo Cantonal ha autori-zado al alcalde Eugenio Morocho la suscripcin del convenio para la ejecucin del proyecto, en razn de que este arreglo es de beneficio comn, las dos instituciones ratifican el apoyo conjunto en procura de impulsar la defensa de los derechos de la naturaleza; y en este caso es-pecfico de la calidad del aire como componente ambiental para el desarrollo y calidad de vida de la poblacin.(LGC)

    Suscriben convenio entre el Municipio y la Universidad Catlica

    Este convenio permitir realizar el monitoreo de monxido de carbono y dixido de carbono, que permitir complementar los datos de calidad del aire de Azogues.

    Unos 3 mil nios de programa Creciendo con Nuestros Hijos, CNH, fueron cedulados bajo un cronograma desplegado por el Registro Civil del Caar.

    Los nios son de los CNHs de Accin Social Municipal as como del MIES-INFA, Juan Salinas, director provincial, destac que el trabajo se coor-dina en Caar y La Troncal con la finalidad de que la niez de la provincia cuente con su res-pectivo documento de identifi-cacin y de esta manera puedan

    acceder a los beneficios que les otorga el gobierno.

    Hasta el momento se ha cum-plido en un 40%, siendo la meta 3.000 nios que pertenecen a estos programas a nivel pro-vincial, para poder lograr y cumplir a la demanda, se ha elaborado un cronograma: en Azogues se lo realiza los das jueves, mientras que los martes y mircoles se cumple en Ca-ar y La Troncal, el horario de atencin empieza a las 8h00 y culmina cuando se cumple con

    la demanda de pblico que se presenta durante el transcurso del da.

    Vigencia de nueva cdula Hasta el momento no existe

    ninguna disposicin por parte de la Direccin General del Re-gistro Civil para que la cdula anterior deje de estar en vigen-cia, la ciudadana pude seguir haciendo uso de la misma, no es necesario una renovacin por la nueva cdula las dos tienen la misma validez. LV

    Tres mil nios tendrn que ser cedulados

    Parte de los nios del Programa CNN que vienen siendo cedulados en estos das.

    Academia de Guerra; se des-empe como Diplomtico de Carrera y represent al Ecuador como Embajador en Malasia y Tailandia, adems de haber ocupado cargos diplomticos en Corea, Japn, Estados Unidos y Repblica Dominicana.

    Pertenecen adems al autor de

    origen azogueo, otros varios textos como La Cuenca del Pacfico, Prcticas y Normas Internacionales en culturas anti-guas, Participacin del Ecuador en el Sistema Interamericano, Conceptos de Soberana. La No intervencin en el Derecho Interamericano.

    Se presentarn libros del Dr. Marco Tulio Cordero

    El martes 29 de noviembre, a partir de las 18h00, en el Para-ninfo de la Universidad Catlica de Azogues, se cumplir en im-portante evento acadmico, la presentacin de los libros Los derechos humanos y la justicia en el Ecuador y Sistema de Reclutamiento y Seleccin de personal para la Funcin Ju-dicial, autora del Dr. Marco Tulio Cordero Zamora.

    Los libros han sido auspi-ciados por PROJUSTICIA, Unidad de Coordinacin para la Reforma de la Administracin de Justicia en el Ecuador y que se halla vinculada en forma directa con el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos. Cordero Zamora, gra-duado en la Universidad Central del Ecuador, se ha especializa-do en el Instituto Superior de Posgrado de la UCE y Depar-tamento Jurdico de las Nacio-nes Unidas en Nueva York. Ha desempeado cargos relevantes en el Consejo de la Judicatura, Escuela Judicial, Ministerio de Relaciones Exteriores y su Academia Diplomtica y en la

    R. del E.JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL DEL CAAR

    LA TRONCALAL PBLICO

    Se le hace saber que en esta Judicatura se encuentra tramitando el Juicio Sumario por Inventario y Avalo de Bienes N 390-10, planteado por Susana Enriqueta Cr-denas Coronel, mandataria de Maricela de la Nube Co-ronel Len, madre de los menores Romel Andrs, Byron Javier, Aldo Santiago y Adrin Fabricio Yupa Coronel, en contra de los herederos de ROMEL YUPA BERMEO, declarndose abierta la sucesin intestada de los bienes del causante en mencin y se ha ordenado se proceda al inventario y avalo de los bienes sucesorios.Particular que hago de su conocimiento para los fines legales consiguientes.

    La Troncal, octubre 6 del 2011Ab. Edgar Encalada Ochoa

    SECRETARIO

    Personal del Municipio de Azogues recibe capacitacin

    En das anteriores, en la sala de reuniones de la Municipalidad de Azogues, se desarro-ll el Taller de Gestin Humana y Liderazgo Creativo, denominado pausa-escucha, con el Mtodo Focusing, dirigido a directores, jefes departamentales y de seccin, con la fi-nalidad de propender a su desarrollo personal y colectivo.

    El alcalde Eugenio Morocho Quinteros, comprometido con el mejoramiento y capa-citacin del talento humano de la institucin, de manera particular con los compaeros y compaeras que tienen responsabilidades directivas, en coordinacin con la Direccin

    Administrativa y el Departamento de Talento Humano, gestionaron la presencia de los Di-rectivos del Fondo Ecuatoriano de Cooperacin para el Desarrollo, para que compartan con los funcionarios municipales este taller con inno-vadora metodologa de trabajo conocida.

    Marcelo Matute, director administrativo de la entidad, seal que esta metodologa ha sido desarrollada en los ltimos aos en EE.UU. y Asia, derivando en un nuevo enfoque de con-cebir el desarrollo personal y colectivo, que permite un verdadero cambio en las personas, en sus interrelaciones y, por supuesto, en la institucin donde trabajamos.(LGC)

    Personal del Municipio fue capacitado en saln de actos de la misma entidad.

    Inauguran hoy La Bodega Hogar

    Supermercados la Bodega por cumplir 30 aos, invita a la ciudadana a darse cita hoy a partir de las 10h30 a la inauguracin de su nueva seccin La BODEGA Hogar dedicada exclusivamente para decoracin, donde encontrar artculos para los rincones ms especiales de su hogar, para

    Emily Solis, encabeza el Gobierno Estudiantil de la UE UNE

    Estudiante del sexto ao de educacin bsi-ca de la Unidad Educativa UNE, la nia Emily Bernarda Sols Carangui, viene demostrando cmo desde muy pequeos se puede asumir grandes retos y proyectar acciones de largo alcance.

    Pese a sus escasos 11 aos, esta nia que das atrs tom posesin como presidenta del Gobierno Estudiantil de su plantel, luego de que ganara en buena lid la funcin, des-pus de un reido proceso electoral, desde el ao anterior ha venido destacndose en otras actividades que tienen que ver con su sector, la niez, de tal forma que integra el Consejo Cantonal de la Niez y Adolescen-cia, en calidad de coordinadora del Grupo de Comunicadores. De esta manera tiene la gran responsabilidad de apuntalar el tema de informacin a la colectividad sobre la Prime-ra Consulta a la Niez y Adolescencia, T participas T decides, que se realiza del 1 al 18 de noviembre-

    Capacidad y humildadEmily adems es poseedora de una gran

    virtud, la humildad, pese a que maneja un lxico admirable y una fluidez en cuanto al idioma, demostrando adems condiciones de liderazgo indiscutibles, lo que le ha hecho adems acreedora al aprecio y an admiracin de sus compaeras y compaeros del cantn Azogues; contando con el apoyo de los dems

    integrantes del Gobierno escolar de su plantel, nios: Adrin Ayabaca, David Vlez, Denssise Len, Alex Ashqui, Jennifer Mendoza, ngel Contreras, Santos Balczar y Jhonathan Sagna.

  • 8A Sbado, 19 de noviembre del 2011www.heraldodelcanar.com8A Sbado, 19 de noviembre del 2011www.heraldodelcanar.com

    Tres mujeres oriundas de la parroquia Taday, cantn Azogues perecieron en un trgico acci-dente en el estado de Columbus.

    De acuerdo a informaciones ofrecidas por autoridades y allegados de las vctimas las mujeres se trasladaban a sus domicilios despus de abandonar el bar The Street Cantina, donde laboraban, a bordo de un vehculo conducido por Mariana Zhumi.

    El trgico accidente ocurri la madrugada del pasado 6 de noviembre cuando el vehculo fue embestido por otro automvil, cuyo conductor aparentemente se encontraba en estado etlico y fug del lugar, siendo el segundo accidente de ese tipo con compatriotas caarenses en menos de un mes.

    Las vctimas fueron identificadas como Ma-riana Zhumi, Mara Garca y Mara Saico Segn sus familiares, las ahora occisas, Garca y Zhumi perecieron al instante, mientras que Mara Saico muri tres das despus en el hos-pital Monte Carmelo.

    Garca dej en la orfandad a dos nios de cua-tro y cinco aos, quienes habitan en Columbus junto a su padre. Saico tuvo 4 hijos, dos de ellos vivan en Estados Unidos, mientras los otros re-siden en Taday. Zhumi era madre de tres nios. Los familiares de las mujeres realizan los tr-mites con la SENAMI para la repatriacin de los cuerpos, que se prev lleguen la prxima semana a su tierra natal. LV

    La Direccin Provincial de la Secretara Nacional de Gestin de Riesgos empez desde el lunes una campaa para ad-vertir a nios y jvenes sobre los riesgos que enfrentan al ad-quirir y usar camaretas y otras clases de juegos pirotcnicos. La campaa se desarrollar en toda la provincia. Las autorida-des inauguraron el proceso en un acto especial en la Unidad Educativa La Salle, donde se impartieron las primeras charlas

    sobre el tema.Esta campaa se la efectuar

    en establecimientos educativos de toda la provincia y durar hasta finales de ao, pues es la poca donde los nios y jvenes tienen mayor acceso a estos explosivos que cada ao dejan graves afectaciones fsicas y psicolgicas en los que los usan, dijo lvaro Toledo, director provincial de la Secretara de Riesgos.

    Aade que la campaa se

    realiza a nivel nacional con la finalidad de prevenir quemadu-ras y hasta muertes por la mani-pulacin de objetos explosivos que son usados por los nios en su gran mayora; en cerca de 45 establecimientos educativos entre escuelas y colegios de la provincia se desarrollarn charlas al respecto por parte de los organismos de socorro como los Bomberos de cada cantn. LV

    Advierten sobre los riesgos de usar juegos pirotcnicos

    La campaa se extender hasta diciembre entrante.

    Cuerpos de tres fallecidas en EE.UU. llegaran esta semana

    Las tres mujeres fueron recordadas por parientes, amigos y vecinos como mujeres dedicadas a sus familias y sus hogares.

    En el marco del anlisis del proyecto de Ley Orgnica de Comunicacin, representantes de los medios pblicos y privados, impresos, radiales, gremios periodsticos y de los estudiantes de la Facultad de Comunicacin de la Universidad Central, tras exponer sus comentarios y sugeren-cias, aseguraron se requiere una ley que los re-gule, pero con respeto a la libertad de expresin, que sea pblica y de la sociedad, de consensos y acuerdos.

    Orlando Prez, en representacin de los medios pblicos, dijo que vienen a hablar por los ms de 100 mil lectores y de su audiencia, por la libertad de expresin y por su derecho a emitir su opinin sobre la Ley de Comunicacin, al sealar que ciertos medios asumen posiciones no objetivas sino encubridoras de la accin de la justicia, a travs de las cuales generan espacios de corrupcin mediante una alianza en la que el inters corporativo econmico y financiero se superpone al de la informacin.

    Indic que no estn de acuerdo con la ley en vigencia, por lo que plantean una ley plena, estimulante, garante de los derechos y tambin provocadora de nuevos escenarios para la de-mocratizacin de la comunicacin; una ley de comunicacin, no slo de medios, que garantice la libertad de expresin, igualdad de condiciones para el acceso a las frecuencias para estaciones pblicas, privadas y comunitarias.

    Dijo que los medios pblicos crean condiciones materiales y sociales para el ejercicio de la liber-tad de todos, para que la libertad se convierta en un derecho y no solo en un slogan. Los medios privados no cumplen la orientacin de lo pbli-

    co, restringen el derecho a recibir informacin, agreg.

    Apoyamos la regulacin sin censura previa, pero con absoluta responsabilidad ulterior, cree-mos firmemente en el periodismo responsable, que vela por los derechos de los periodistas y reporteros, finaliz.

    lvaro Rosero, de Radio Exa y la Cadena Democracia, al sealar que su medio ejerce un periodismo crtico, expres su desacuerdo con el artculo 81 del proyecto, argumentando que establece la obligatoriedad de las estaciones de radio en su programacin, que se incluya el 50% de msica de produccin nacional, lo que a su criterio- es absolutamente fuera de lugar, conside-rando que hoy por hoy la principal competencia est en los dispositivos mviles, de modo que el propietario escucha lo que l desea. Los medios nos disputamos audiencias, agreg.

    Por su parte Klber Chica, a nombre de los radiodifusores que hacen periodismo por ms de cincuenta aos, dijo que hay mucha informa-lidad, pero no por culpa de los radiodifusores, empleados, periodistas que hacen comunicacin diariamente, sino por la estructura del Estado y sus leyes y particularmente por la actual de comunicacin y posiblemente la futura, por lo que pide que no haya excesos ni para derecha ni la izquierda.

    As, decenas de gente de opinin respaldaron la promulgacin de la Ley de Comunicacin, a fin de garantizar la libertad de expresin y evitar los abusos y excesos que se cometen en la prensa privada.

    -Periodistas, gremios, directivos y estudiantes de comunicacin a favor-

    Piden que Ley garantice la libertad de expresin

    Apresrese, faltan 3 das para que pueda depositar sus sobres en las nforas del SRI. La recepcin de stos los podr realizar hasta las 16h30 del 21 de noviembre de 2011.

    Se realizarn 2 sorteos:El primero, el jueves 24 de noviembre de

    2011, que se efectuar en cada una de las ocho Direcciones Regionales del SRI; all se sortearn los ocho premios individuales de $

    10.000,00 USD y ocho premios individuales de 5.000,00 USD.

    Posteriormente, el da jueves 1 de diciembre de 2011, se realizar el sorteo del primer, se-gundo y tercer premio de $ 130.000,00 USD, $75.000,00 USD y $30.000,00 USD respectiva-mente, en este sorteo participarn nuevamente todos los sobres de los sorteos Regionales.

    Con ocasin de celebrarse el 10 de Diciembre, un aniversario ms de la DECLARACIN UNIVERSAL DE LOS DERE-CHOS HUMANOS, se encuen-tra organizando un evento en el que tendrn participacin, las nias, nios y adolescentes de la ciudad de Azogues.

    Para el jueves 8 de diciembre, a las diez de la maana, se rea-lizar un panel, sobre LOS DE-RECHOS HUMANOS Y LA NIEZ. Este acto tendr lugar en el auditorio de la Defensora

    del Pueblo, ubicado en la calle Luis Cordero y Tenemaza, a partir de las diez de la maana y con la concurrencia de sendas delegaciones de los Gobiernos Estudiantiles, de las escuelas de la localidad.

    El da viernes 9 de diciembre, a las diez de la maana y en el mismo auditorio, se desarrollar una mesa redonda con el tema: LOS DERECHOS HUMANOS Y LA JUVENTUD. En este acto estarn presentes, delegados de los Consejos Estudiantiles, de

    los establecimientos educativos de nivel medio de la localidad.

    La Defensora del Pueblo, se permite invitar, de la manera ms comedida y respetuosa, a todos los medios de comuni-cacin colectiva, a efecto de que se dignen dar la respectiva cobertura al acontecimiento y dialogar directamente con las nias, nios, seoritas y jvenes, que van a expresar su criterio sobre tan importante tema.

    La Defensora del Pueblo del Ecuador, Delegacin Provincial del Caar

    Viene de la primera pgina

    Proyecto de Ley de Comunicacin afecta...

    Cuenta Regresiva para participar en la Lotera Tributaria

  • 9ASbado, 19 de noviembre del 2011 www.heraldodelcanar.com 9ASbado, 19 de noviembre del 2011 www.heraldodelcanar.com

    Culmin taller de adornos navideos

    Difunden Ordenanza de Niez y Adolescencia

    MIES llenar vacantes en desarrollo infantil

    -En una mesa de informacin en la calle Bolvar, junto al Parque Central-

    Informarn exoneracin de impuestos a personas de la tercera edad

    Nuevos cursos artesanales se dictarn en Azogues y Caar

    Tras la aprobacin de la Ordenanza provincial que garantiza el ejercicio de los derechos y el desarrollo integral de los nios, nias y adoles-centes del Caar, en el Gobierno Provincial se realiz una reunin de difusin.

    Participaron representantes de los consejos de la niez y adolescencia, de los diversos minis-terios, Fiscala, Defensora del Pueblo, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS),entre otros.

    El GPC actuar como ente coordinador del proceso, en aras de articular todas las acciones con las instituciones de la provincia, cantones y parroquias que estn dentro del sistema de pro-teccin de la niez y adolescencia.

    Jenny Vergara, coordinadora provincial de Patronato, manifest que la sesin desarrollada el lunes en la maana fue para socializar la or-denanza que garantiza los derechos de los nios y adolescentes de la provincia, as como para articular los procesos que cada una de las insti-tuciones, departamentos o direcciones realizan a nivel de provincia.

    Segn dijo, hay duplicidad de esfuerzos o a su vez efectan dentro de un marco de accin y no de una poltica pblica.

    Este es el punto de arranque que tenemos con las instituciones, luego se ir haciendo a nivel

    cantonal, comunitario, parroquial. La idea es que todos seamos conscientes que nuestra prioridad son los nios y adolescentes en todas las etapas de nuestras vidas, insisti Vergara.

    Acot que la normativa garantiza deberes y derechos en los mbitos de salud, educacin espacios de participacin, y dentro de esta se programa una asamblea provincial, cuya parti-cipacin ser de nios y adolescentes, quienes evaluarn los Planes Operativos Anuales (POAs) que cada institucin tiene para garantizar estos procesos.

    Segundo Serrano, defensor del Pueblo, destac la integracin de las entidades pblicas: nos parece preponderante la vinculacin que pro-mueve el Gobierno Provincial en el tema de la proteccin de la niez y adolescencia porque ha habido una descoordinacin, pero ahora con la coordinacin que va a liderar el GPC en conjunto con otros entes se va a velar por lo que estipula la ordenanza.

    De su parte el director provincial del IESS, Patricio Palomeque, recalc que es un paso de trascendental importancia vincular a todas las instituciones para que estn en coordinacin con sus intereses para juntos ejercer de forma planifi-cada y ms eficaz todas las acciones que van en beneficio de este sector social. (AP)

    Algunos de los representantes de los consejos de la niez y adolescencia, de los diversos minis-terios, Fiscala, Defensora del Pueblo, (IESS), entre otros.

    Comprometidos con el desarrollo infantil integral de los nios y nias del Ecuador y del Caar, el MIES a travs del MIES INFA, tiene previsto llenar vacantes de coordinadoras y coordinadores pedaggicos en los servicios de Desarrollo Infantil como CIBV y Hijos CHN.

    Se hace esta convocatoria con el propsito de cada da mejorar la calidad de dichos servicios, en los que atendemos a nios y nias de 0 a 5 aos en cuidado diario, alimentacin, atencin en salud, educacin inicial y recreacin, el Instituto, incorporar en cada Centro, tanto urbanos como rurales, a una Coordinadora Pedaggica titulada en Educacin Parvularia, Educacin Inicial, Educacin Preescolar o Psicopedagoga.

    Actualmente cada CIBV tiene una coordi-nadora con perfil de bachiller y es contratada directamente por cada organizacin ejecutora.

    Con estas incorporaciones en los Centros se fortalecern las actividades pedaggicas fun-damentales para lograr el desarrollo infantil integral.

    Miryam Rodas, directora provincial del MIES, indic que las y los interesados pueden llenar el formato de su hoja de vida en la pgina WEB del MIES www.mies.gob.ec ingresando al link seleccin parvularias, documentacin que ser receptada hasta el martes 22 del presente hasta las 24H00. Posterior a esta fecha el MIES INFA convocar a exmenes, a la direccin de correo electrnico enviada por el o la aspirante luego de una preseleccin en base al anlisis de documentacin enviada.

    Mayor informacin en la pgina web www.socioempleo.gob.ec, y www.mies.gob.ec, y de un click en el lugar donde aparece las siglas MIES INFA. (AP)

    Se llenarn estas vacantes por coordinadoras y coordinadores pedaggicos en los servicios de Desarrollo Infantil como Centros Infantiles del Buen Vivir CIBV y CHN.

    rboles, botas, campanas, canastas navide-as, muecos de nieve, Pap Noel, ngeles, ca-rruajes, porta huevos, son algunos de los objetos elaborados por las 35 personas que asistieron al taller de adornos navideos, dictado por el Gobierno Provincial, a travs del Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) bajo la coordi-nacin de la Seccin Artesanal y Turstica.

    Estamos muy contentas y agradecidas con el Gobierno Provincial por liderar la elaboracin de cursos que nos ayudan a las amas de casa. Incluso nos sirve para apoyar con un grano de arena a nuestros esposos y para solventar en algo las necesidades que tenemos, dijo Cecilia Crdenas, participante.

    A nombre del grupo, agradeci al prefecto Santiago Correa por impulsar talleres artesa-nales en diversas ramas y en todo el Caar, beneficiando a cientos de personas.

    Puntualiz que a ms de desarrollar las ma-nualidades conformaron un grupo slido y lleno

    de compaerismo.Jhanet Delgado Piedra, profesora del Instituto

    Fiscal de Educacin Especial, exterioriz su sa-tisfaccin por haber aprendido nuevas tcnicas, modelos, colores y formas en la elaboracin de adornos navideos.

    Subray que es una experiencia muy enrique-cedora, ms aun si se desempea como maestra, porque no solo permitir apoyar en su casa o negocio, sino a las personas con discapacidad que asisten al centro mediante una rplica de la formacin. Aadi que incluso les servir como terapia.

    Los trabajos fueron netamente manuales; se les ense una variedad de modelos, formas y combinacin de colores.

    Las tcnicas utilizadas fueron amarrados a mano y a croch; macram con la combinacin de los puntos planos, bastn; y con otros que son medio punto, puntos alto y relieve. (AP)

    Personas que asistieron al taller.

    Tallado bsico de frutas, carteras de cuero, hilo artesanal y macram; y adornos navideos son los tres nuevos cursos que dictar el Gobierno Provincial, a travs de la Seccin Artesanal y Tu-rstica, en Azogues y Caar, respectivamente.

    En el primer curso que se cumplir en Azo-gues, se proporcionarn los conocimientos y destrezas para el tallado de frutas, resaltando la adecuada combinacin de los ingredientes, mane-jo de utensilios, normas de seguridad e higiene en la manipulacin de alimentos, aspectos que son relevantes en el rea de gastronoma.

    Los objetos que se elaborarn, son canastas de meln, aves de kiwi, flores con vegetales, flores con frutas, ratones con frutas y verduras, canas-tas con frutas y verduras, figuras con huevos y motivos navideos.

    En CaarEn cuanto a los talleres que se cumplirn

    en Caar, Francisco vila, jefe de la Seccin Artesanal y Turstica del GPC, indic que el

    propsito es transmitir tcnicas, procedimientos para la elaboracin y produccin artesanal de ar-tculos navideos; as como brindar herramientas orientadas a mejorar el diseo de productos; y, promover el desarrollo de competencias, habili-dades y destrezas.

    Segn indic Avila Salinas, estos talleres que iniciarn el 21 de noviembre y culminarn el 09 de diciembre, estn orientadas a personas con intenciones y actitudes emprendedoras del sector artesanal.

    El evento est abierto a todas las personas que tengan inters por ellos. El cupo es de 25 personas por taller.

    Las inscripciones y el desarrollo de los cursos se harn en Azogues en los bajos del Gobierno Provincial, en los talleres de la Seccin Artesanal; y en Caar en el Centro de Profesin Artesanal, ubicado en la avenida 24 de Mayo (Hotel Ca-aris).

    El propsito es transmitir tcnicas y procedimientos para la elaboracin y produccin artesanal de artculos navideos.

    Durante este mes, la Municipalidad de Azo-gues recepta las solicitudes para que las perso-nas de la tercera edad, puedan beneficiarse de la rebaja de impuestos para el ao 2012.

    Rommel Sarmiento, concejal de Azogues, manifest que no existe un asesoramiento, peor an informacin, para que las personas de la ter-cera edad puedan beneficiarse de la exoneracin de impuestos y subsidios en la Contribucin Es-pecial de Mejoras; es por esta razn que, desde el da lunes 21 de noviembre, desde las 09H00 hasta las 15H00, por el lapso de quince das, funcionar una mesa de informacin en la calle Bolva,r junto al Parque Central, para que las personas de la tercera edad puedan suscribir un formulario gratuito y sea entregado al alcalde,

    a objeto de que se disponga la baja y reliquida-cin de los ttulos de crdito, de conformidad con la Ley del Anciano y ordenanza referida, beneficindose de la exoneracin de impuestos municipales, tales como el predio urbano y pa-tentes; y, subsidios en la Contribucin Especial de Mejoras, hasta de un 50%, dependiendo del informe que presente la Direccin Financiera, Seccin de Rentas Municipales y el Departa-mento de Avalos y Catastros, en aplicacin del Ttulo IX, Rgimen de Subsidios Art. 32, de la Ordenanza Sustitutiva para el Cobro de Contribucin Especial de Mejoras, publicada en el Registro Oficial 541 del 5 de marzo del 2009. (AP)

  • 10A Sbado, 19 de noviembre del 2011www.heraldodelcanar.com10A Sbado, 19 de noviembre del 2011www.heraldodelcanar.com

    MUTUALISTA AZUAYPonemos en conocimiento del pblico que hemos sido notificados sobre la prdida de la libreta de ahorros N 110-33180, emitida por MUTUALISTA AZUAY a favor de Fajardo Contreras Nube MaricelaSi transcurrido doce das a partir de la primera publi-cacin, no se presentare reclamacin alguna sobre dicha libreta, de hecho quedar anulada sin ninguna respon-sabilidad para esta Mutualista.

    Cuenca, 15 de noviembre de 2011FIRMA AUTORIZADA

    MUTUALISTA AZUAYPonemos en conocimiento del pblico que hemos sido notificados sobre la prdida de la libreta de ahorros N 110-31762, emitida por MUTUALISTA AZUAY a favor de Bernal Grate Csar Humberto Si transcurrido doce das a partir de la primera publi-cacin, no se presentare reclamacin alguna sobre dicha libreta, de hecho quedar anulada sin ninguna respon-sabilidad para esta Mutualista.

    Cuenca, 15 de noviembre de 2011FIRMA AUTORIZADA

    JUZGADO QUINTO DE LA NIEZ Y LA ADOLES-CENCIA DEL CAAR

    LA TRONCALCITACIN JUDICIAL

    Al demandado LUIS EUGENIO ZHIA RIVERA, se le hace saber que en el Juzgado Quinto de la Niez y la Adolescencia del Caar.- La Troncal, a cargo del Doctor Carlos Cabrera Palomeque, se ha propuesto una deman-da de Paternidad y Alimentos en su contra siendo su extracto como de la providencia del tenor siguiente.ACTORA: VANESSA LISBETH BAUTISTA TU-BATNDEMANDADOS: LUIS EUGENIO ZHIA RIVERA Y LUZ MARIA ZHIA RIVERANATURALEZA: PATERNIDAD Y ALIMENTOSTRAMITE: CONTECIOSO ESPEICALCUANTIA: $1.200,00 DOLARES AMERICANOSPROVIDENCIA: JUZGADO QUINTO DE LA NIEZ Y LA ADOLESCENCIA, LA TRONCAL. OCTUBRE 13 DEL AO 2.011.- las 14h40, Agrguese al proceso el escrito formulado por Vanessa Bautista Tubatn, pro-veyendo y una vez que se ha cumplido con lo ordenado en providencia anterior, la demanda por PATERNIDAD Y PENSIN ALIMENTICIA, planteada por VANESSA LISBETH BAUTISTA TUBATN, en contra del Seor LUIS EUGENIO ZHIA RIVERA, como obligado prin-cipal y de LUZ MARIA ZHIA RIVERA, como obligada subsidiaria, rene con los requisitos determinados en la Ley, por lo que, calificndola de clara y precisa, se la admite para el trmite respectivo, establecido en la Ley Reformatoria al Ttulo V, Libro II del Cdigo Orgnico de la Niez y la Adolescencia. En consecuencia, y en acato al Art. Innumerado 35, se fija como pensin provisional el 28.79% del salario bsico unificado del trabajador del sector privado (264.00) que por ahora es la suma de SETENTA Y SEIS DLARES NORTEAMERICANOS (76,00), mensuales, que el alimentante debe pagar como pensin para la nia: NICOLE YAMILET BAUTISTA TUBATAN, ms los adicionales de Ley, y que lo har por mesadas adelantadas y durante los cinco primeros das a partir de la fecha de la presentacin de la demanda (mes de octubre de 2011). Se ordena el examen comparativo de los patrones de bandas o secuencias de cido desoxi-rribonucleico (ADN) mediante deprecatorio a enviarse a uno de los seores Jueces de la Niez y la Adolescencia de la ciudad de Cuenca y con la actuacin de la Dra. Nora Ugalde, a quien se le nombra en calidad de Perito, cuya posesin y notificacin tambin se depreca a la referida Autoridad, para lo cual, se enviar despacho en forma a la sala de sorteos. A partir de su posesin se le concede el trmino de ocho das para que presente su informe, para cuya efecto, la actora VANESSA LISBETH BAUTISTA TUBATN, su hija: NICOLE YAMILET BAUTISTA TUBATAN y el demandado LUIS EUGENIO ZHIA RIVERA, debern concurrir al laboratorio de la referida profesional, con sus respectivos documentos de filiacin, el da MIRCOLES NUEVE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL ONCE A LAS DIEZ HORAS. Los gastos que correspondan sern a cargo del demandado, lbrese el despacho de rigor. En virtud de que bajo juramento se afirma que es imposible determinar el domicilio o residencia de LUIS EUGENIO ZHIA RIVERA, en aplicacin de lo establecido en el Art. 82 del C. de P. Civil, se ordena que se cite al mismo a travs de la prensa, en legal y debida forma, mediante tres publicaciones que se efectuarn en uno de los semanarios, que se edita en esta Provincia y circula en esta ciudad mientras que a la obli-gada subsidiaria LUZ MARA ZHIA RIVERA, se le citar mediante la oficina de sorteos y citaciones para que hagan valer sus derechos y bajo prevenciones que de no comparecer se proceder en rebelda. Citados que fueren los demandados se fijar da y hora para Audiencia nica a la que debern concurrir de manera las partes o los abogados con poder o ratificacin de gestiones. En con-sideracin la cuenta de ahorros No. 1965833, de la Coo-perativa de Ahorro y Crdito Jardn Azuayo en la que el demandado debe depositar las pensiones alimenticias. Tngase presente el anuncio de prueba, los particulares expuestos en el libelo de demanda, la autorizacin que le confiere al Seor Abogado Diego Valdivieso, y la casilla Judicial N 23 que seala para recibir notificaciones en esta ciudad. Por fijada la cuanta. Dse por incorporado al proceso la documentacin que se acompaa HGSE SABER f) Dr. Carlos Cabrera Palomeque. Juez (sigue lo provedo y las notificaciones) La Troncal, 13 de octubre del 2011.- Lo certifico. Al demandado se le previene la obligacin de sealar domicilio judicial en esta ciudad bajo prevenciones de ley

    La Troncal, 17 de octubre del 2011Dra. Vanessa Calle Quesada

    SECRETARIA (E)314

    R. del E. JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL DEL CAAR

    LA TROCALA LUIS LANDI ANGAMARCASE LE HACE SABER QUE EN ESTA JUDICATURA SE ENCUENTRA TRAMITANDO EL JUICIO ORDINA-RIO POR TERCERA EXCLUYENTE DE DOMINIO SIGNADO CON EL N 377-11, PLANTEADO POR ROSA BUENAVENTURA SANTACRUZ CABRERA, QUE EN EXTRACTO ES EL SIGUIENTE TENOR:JUICIO: N 377-11NATURALEZA: TERCERIA EXCLUYENTE DE DOMINIOTRAMITE: ORDINARIO ACTORA: ROSA BUENAVENTURA SANTACRUZ CABRERADEMANDADOS: MANUEL JESUS URUCHIMA AU-CAQUIZHPI Y LUIS LANDI ANGAMARCACUANTIA: $25.000,00JUEZ TEMPORAL: DR. LUCAS VELASCO LOPEZPROVIDENCIA: LA TRONCAL. OCTUBRE 25 DEL AO 2011.- LAS 13H05VISTOS: Con el escrito y documentacin que se acom-paa, se ha dado cumplimiento con lo dispuesto en providencia inmediata anterior, por consiguiente, la de-manda por TERCERIA EXCLUYENTE DE DOMINIO planteado por ROSA BUENAVENTURA SANTACRUZ CABRERA en contra de los seores MANUEL JESUS URUCHIMA AUCAQUIZHPI Y LUIS LANDI ANGA-MARCA, califico de clara y precisa y por reunir con los requisitos determinados en la Ley, se la admite para el trmite en la va ordinaria. En consecuencia se dispone que se cite a los accionado, en legal y debida forma, a fin de que en el trmino de quince das que le concede la ley propongan las excepciones que les asiste, bajo aper-cibimiento en rebelda. En aplicacin a lo dispuesto en el Art. 503 del C. de P. Civil, se SUSPENDE el progreso de la va de apremio en lo relativo al inmueble materia del embargo decretado en el juicio N 296-10, seguido en esta judicatura, por el seor Manuel Jess Uruchima en contra de Luis Landi Angamarca; para el efecto el seor Actuario del despacho incorporar una copia de la demanda y esta providencia al juicio ejecutivo en mencin para los fines legales consiguientes. En virtud de que bajo juramento se afirma que es imposible deter-minar el domicilio o residencia del accionado Luis Landi Angamarca, en aplicacin de lo establecido Art. 82 del C. de P. Civil, se ordena que cite al mismo a travs de la prensa, mediante tres publicaciones que se efectuarn en el semanario Heraldo del Caar, que se edita en esta provincia y circula en esta ciudad en tanto que al deman-dado Manuel Jess Uruchima Aucaquizhpi se le citar en esta ciudad, en el domicilio sealado y por intermedio de la oficina de citaciones. Tngase presente los particu-lares expuestos en el lbelo de demanda, la autorizacin conferida al Ab. Julio Ordez y la casilla judicial N. 36 que seala para recibir sus notificaciones en esta ciudad. Por fijada