Heraldo del Cañar

36
1A Sábado, 4 de agosto del 2012 www.heraldodelcanar.com Año: XXXVII - Nº 1575 - US$ 0,50 DEL CAÑAR Sábado, 4 de agosto del 2012 HERALDO El pasado viernes 27 de ju- lio, en la terraza del municipio, se presentó a las candidatas a Reina de La Troncal 2012. El evento galante se llevará a cabo el próximo 11 de agosto en la pista La Cecilia. Candidatas Las nueve participantes con- firmadas son: Jennifer Cordero, Jenny Zea, Heidy Coronel, Lady Pilaló, Heidi Todltli, Evelin Chica, Jessica Orellana, Amanda Guerrero y Xiomara Herrera, a ellas se sumará la reina de Cochancay. La presidenta del Patronato Municipal, Mirella Toledo, informó que para este año el ar - tista invitado será el venezolano Rudy la Escala. Con respecto a las anteriores experiencias, este año se ha asegurado los contra- tos para que todo salga bien, se tiene previsto una inversión de 33.000 dólares para este even- to; la animadora Sofia Caiche estará conduciendo el evento, la reina electa esa noche reci- birá 1.500 dólares en premios, la virreina 800 dólares y la Srta. Confraternidad 500 dólares. La entrada tendrá un costo de 5 dólares, el jurado calificador no será de esta ciudad. El dinero recaudado en este evento será utilizado para un agasajo navideño a los niños pobres del cantón. Toledo agre- gó que la reina electa tendrá como prioridad sus estudios. Presentaron a candidatas a Reina de La Troncal A estas candidatas se sumará la reina de Cochancay, en total serán 10 las participantes. D. AZOGUES VA HOY CON TODO Con desfile y sesión solemne Biblián celebró 68 años de Cantonización -Habitantes y autoridades de Biblián, considerado el “Cantón Verde” de la provincia del Cañar y del Austro, por su suelo fértil, paisaje natural y riqueza agrícola y ganadera, el 1 de agosto, conmemoraron el fasto aniversario- 68 años de vida cantonal celebró el miércoles anterior, Biblián, con una serie de eventos. Un amplio calendario de festejos se ha venido cumpliendo durante todos estos días, de carácter social, cultural y deportivo. María del Carmen I, reina de la ciudad, ha presidido las festivida- des que se han venido desarrollando, en las que la colectividad ha participado activamente. El alcalde Bolívar Montero Zea destacó el trabajo que han venido cumpliendo las diferentes administraciones, lo que ha hecho que el progreso de la jurisdicción sea evidente, con el apoyo de la colectividad. Sesión Solemne El miércoles último se cumplió asimismo la sesión solemne conmemorativa, en la que participaron autoridades locales y pro- vinciales. Previo a este acto se cumplió el desfile cívico-militar, que recorrió varias calles de la ciudad. Autoridades provinciales, locales y parroquiales que estuvie- ron presentes en el desfile cívico-militar. María del Carmen I encabezando el acto cívico en homenaje a la ciudad. La niñez con su carisma y sonrisa angelical saludó al cantón que un día les vio nacer. A su paso la Cholita Biblianense derrochó gracia y donaire. Funcionarios del GAD Municipal local. Estudiantes del Sindicato de Choferes. Estudiantes de la Escuela de Papaloma. Estudiantes de la Escuela “Daniel Muñoz”. Uno de los más buscados en el país fue capturado Información página 9A Miembros de la ahora aplaudida Agrupación “Sombra Negra”.

description

Edición, Sábado 4 de Agosto de 2012

Transcript of Heraldo del Cañar

Page 1: Heraldo del Cañar

1ASábado, 4 de agosto del 2012 www.heraldodelcanar.com

Año: XXXVII - Nº 1575 - US$ 0,50 DEL CAÑAR Sábado, 4 de agosto del 2012

HERALDOEl pasado viernes 27 de ju-

lio, en la terraza del municipio, se presentó a las candidatas a Reina de La Troncal 2012. El evento galante se llevará a cabo el próximo 11 de agosto en la pista La Cecilia.

CandidatasLas nueve participantes con-

firmadas son: Jennifer Cordero, Jenny Zea, Heidy Coronel, Lady Pilaló, Heidi Todltli, Evelin Chica, Jessica Orellana, Amanda Guerrero y Xiomara Herrera, a ellas se sumará la reina de Cochancay.

La presidenta del Patronato Municipal, Mirella Toledo, informó que para este año el ar-tista invitado será el venezolano Rudy la Escala. Con respecto a

las anteriores experiencias, este año se ha asegurado los contra-tos para que todo salga bien, se tiene previsto una inversión de 33.000 dólares para este even-to; la animadora Sofia Caiche estará conduciendo el evento, la reina electa esa noche reci-birá 1.500 dólares en premios, la virreina 800 dólares y la Srta. Confraternidad 500 dólares.La entrada tendrá un costo de 5 dólares, el jurado calificador no será de esta ciudad.

El dinero recaudado en este evento será utilizado para un agasajo navideño a los niños pobres del cantón. Toledo agre-gó que la reina electa tendrá como prioridad sus estudios.

Presentaron a candidatas a Reina de La Troncal

A estas candidatas se sumará la reina de Cochancay, en total serán 10 las participantes.

D. AZOGUES VA HOY CON TODO

Con desfile y sesión solemne Biblián celebró 68 años de Cantonización-Habitantes y autoridades de Biblián, considerado el “Cantón

Verde” de la provincia del Cañar y del Austro, por su suelo fértil, paisaje natural y riqueza agrícola y ganadera, el 1 de agosto, conmemoraron el fasto aniversario-

68 años de vida cantonal celebró el miércoles anterior, Biblián, con una serie de eventos. Un amplio calendario de festejos se ha

venido cumpliendo durante todos estos días, de carácter social, cultural y deportivo.

María del Carmen I, reina de la ciudad, ha presidido las festivida-des que se han venido desarrollando, en las que la colectividad ha participado activamente. El alcalde Bolívar Montero Zea destacó el trabajo que han venido cumpliendo las diferentes administraciones, lo que ha hecho que el progreso de la jurisdicción sea evidente,

con el apoyo de la colectividad.Sesión SolemneEl miércoles último se cumplió asimismo la sesión solemne

conmemorativa, en la que participaron autoridades locales y pro-vinciales. Previo a este acto se cumplió el desfile cívico-militar, que recorrió varias calles de la ciudad.

Autoridades provinciales, locales y parroquiales que estuvie-ron presentes en el desfile cívico-militar.

María del Carmen I encabezando el acto cívico en homenaje a la ciudad.

La niñez con su carisma y sonrisa angelical saludó al cantón que un día les vio nacer. A su paso la Cholita Biblianense derrochó gracia y donaire.

Funcionarios del GAD Municipal local. Estudiantes del Sindicato de Choferes. Estudiantes de la Escuela de Papaloma.

Estudiantes de la Escuela “Daniel Muñoz”.

Uno de los más buscados en el país fue capturado

Información página 9A

Miembros de la ahora aplaudida Agrupación “Sombra Negra”.

Page 2: Heraldo del Cañar

2A Sábado, 4 de agosto del 2012www.heraldodelcanar.com2A Sábado, 4 de agosto del 2012www.heraldodelcanar.com

El Colegio de Abogados del Cañar realiza permanentemente capacitacio-nes, mismas que son prioridad para mejorar la formación profesional de cada uno de sus miembros.

Robinson Campoverde, presidente del Colegio, dio a conocer que el principal afán y compromiso con los asociados es la capacitación, es así que se vienen desarrollando varios cursos y seminarios en esta ciudad y en el cantón Cañar.

Dando prolongación a los continuos seminarios, se aspira al final del mes de septiembre realizar un mega seminario en Azogues, donde se tratará de traer a los mejores expositores con la finali-dad de que capaciten a los profesiona-les en la provincia y de esa forma sea aún mejor la enseñanza y formación de los asociados, dijo Campoverde.

Deportes A más de estas actividades el Cole-

gio de Abogados en lo deportivo espera participar en los juegos deportivos a nivel nacional que se organizan a me-

diados del mes de noviembre, agregó el presidente.

También indicó que la asociación administrativa de Colegio funciona en la sede social ubicada en la parroquia Borrero-Charasol, en la calle Batalla de Tarqui, en el que al momento se encuentran asociados al rededor de 750 abogados, pese al decreto presidencial que abolió la obligación de asociarse a los colegios, este tiene gran acogida, en esta razón invita a los abogados de la provincia que quieran inscribirse, estando prestos para cualquier suge-rencia o denuncia que hagan llegar por escrito y de esa forma coadyuvar para beneficio del cuerpo colegial, precisó.

RequisitosPara asociarse los requisitos son, el

título universitario, el certificado de la SENESIT y pagar el valor de 150 dólares, luego de este trámite se les da el número de matrícula y se otorga un carné, concluyó.(LGC)

Colegio de Abogados se encamina en las capacitaciones

Robinson Campoverde, presidente del Gremio.El mausoleo N° 5 del Cementerio Patrimonial de Zhirincay está por colapsar debido al encentamiento de tierra, por tanto, familiares de los se-

pultados están sacando las osamentas para reubicarlos en otro lugar. Hasta el momento fueron exhumados 70 cadáveres de los 240 existentes en este

Mausoleo 5 del Cementerio General está por colapsar

Familiares retirando los restos mortales de sus seres queridos.

En todo el Ecuador ya se da cumpli-miento al Art. 18 de la Ley Orgánica para la Regulación y Control del Tabaco, aprobada por la Asamblea Nacional el 22 de julio de 2011, donde se determina que en los empaquetados y etiquetados externos de los pro-ductos de tabaco (...) deberán figurar leyendas y pictogramas o imágenes de advertencia que muestren los efectos nocivos de su consumo”.

Según Carlos Velasco, asambleísta por Carchi, y que trató la ley como presidente de la Comisión de Salud,

“los pictogramas van destinados a dar un mensaje muchos más claro sobre los daños que produce el taba-co, y por consecuencia a detener su consumo”.

Los pictogramas manejan mensajes de prevención.

Las advertencias gráficas y escritas que entraron en vigencia desde el 15 julio, están enfocadas en la protección de niños y niñas, de mujeres emba-razadas, de adolescentes y adultos. Mensajes como, fumar intoxica al bebe, causa partos prematuros y

muerte; no permitas que el humo del tabaco intoxique a tus hijos, fumar destruye tu dentadura y tu boca, fumar te causa impotencia sexual; intentan detener la venta de cigarrillos.

En el Ecuador mueren al menos 4.000 personas al año por enferme-dades relacionadas al consumo de tabaco. Según datos de Ministerios de Salud Pública MSP, el Estado en el último año gastó un aproximado de 360 millones en atender enfermeda-des provocadas por el cigarrillo.

Cajetillas de cigarrillos con nuevas advertencias ya son comercializadas

mausoleo.María Rodríguez indicó que tuvo

conocimiento de que el lugar donde están ubicados sus abuelitos está en peligro, porque una parte está en mal estado, por tanto está sacan-do las osamentas para llevarlos a Guapán, para lo cual los familiares corren con todos los gastos.

Añadió que le comentaron que si no retiran los cadáveres podrían ser incinerados; que sus abuelitos están por más de 15 y 44 años de los cuales pagaron anualmente y nunca fallaron, por tanto las autoridades competentes deben ser solidarios y responsables para reubicar a los di-funtos construyendo más bóvedas.

RumoresAsimismo, otra persona que se

encontraba en el lugar manifestó que se enteró de lo sucedido por rumores, que decían que el Munici-pio indica que se tienen que rescatar todos los cadáveres que están en peligro y si no lo hacen, posible-mente habría un retiro intempestivo y serían incinerados los despojos mortales. (LGC)

Page 3: Heraldo del Cañar

3ASábado, 4 de agosto del 2012 www.heraldodelcanar.com 3ASábado, 4 de agosto del 2012 www.heraldodelcanar.com

La Federación de Artesanos del Cañar, a través de un con-venio con el SECAP, capacita a sus miembros en el tema de emprendimiento y administra-ción de pequeños negocios.

Juan Ochoa, presidente de la Federación, informó que los talleres se realizan desde la semana anterior con la asis-tencia de unos 25 artesanos, siendo este el segundo módulo del tema, con una duración de 45 horas.

Explicó que el principal

objetivo es capacitar para que los artesanos adquieran cono-cimientos básicos de lo que es administrar un taller y cómo llevar la contabilidad, para que se ahorren los gastos como en declaraciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que se realizan mensualmente.

Nuevos asistentesIndicó que se dialogará con

el instructor Cléber Luna, en caso de que otros artesanos de-seen integrarse a la formación, y si lo admite, se les enviará la

documentación para que ade-lanten en la casa y se igualen a nivel de sus compañeros, y de esa forma puedan ser par-tícipes de las capacitaciones que se desarrollan en el local del gremio, de 18h00 a 22h00, de lunes a viernes. Al final se les otorgará un certificado que puede ser muy valioso para puntos de la carpeta, y sobre todo los conocimientos que se adquieren, que es lo más im-portante, concluyó. (LGC)

Capacitan a los artesanos sobre emprendimiento y administración

Los artesanos adquirieren conocimientos para administrar sus propios negocios.

Desde hace algún tiempo la acera ubicada en la calle Gene-ral Veintimilla se encuentra en muy mal estado, lo cual viene afectando tanto a los habitan-tes del lugar como transeúntes que diariamente circulan por esa zona.

María Eugenia Vásquez, moradora del sector, indicó que a pesar de que esta calle

está ubicada a una cuadra del Parque Central, desde hace más de un año se encuentra en pésimas condiciones, afec-tando a los habitantes y tran-seúntes, niños y adultos que permanentemente tropiezan y en ocasiones sufren caídas, debido a que las aceras pre-sentan grandes huecos, hierba, e incluso se ha convertido en

servicio higiénico.“Nosotros ya hemos perdido

la esperanza de que esta acera que se encuentra en pleno cen-tro de la ciudad sea arreglada, sin embargo es necesario hacer un llamado a las autoridades competentes para que den so-lución a este problema”, dijo Vásquez. (LGC)

Acera de la calle Gral. Veintimilla constituye un peligro

Calle General Veintimilla.

La ciudadela para el magisterio ubicada en San Pedro de Borrero, presenta un gran avance en su construcción.

José Matute, presidente del Fondo de Cesantía del la provincia, FECME, indicó que la semana anterior tuvo la visita del presidente ejecutivo del Fondo de Cesantía, Juan José Casteló, quien llegó con el objetivo de constatar el avance de la construcción.

En esta visita constató la terminación de 45 vi-viendas unifamiliares y el avance de las viviendas bi personales y departamentos; determinándose que un mes más se entregará las primeras unida-des habitacionales.

Queremos realizar los trámites para sacar la

propiedad horizontal con el objeto de que los maestros puedan acceder a los créditos en el IESS para entregar las viviendas.

Son 91 unidades habitacionales, en donde 20 maestros recibirán las viviendas y el resto se hará una feria, con la finalidad de ofertar las viviendas al magisterio y público en general.

El costo de cada vivienda varía desde 45, 50 hasta 52 mil dólares, dependiendo del área de terreno.

Las viviendas tienen 63 metros de construc-ción, 3 dormitorios, baño, cocina, sala y con estructura para un posible levantamiento de un segundo piso, concluyó.(LGC)

Construcción de la Ciudadela del Magisterio en un 80%

Ciudadela ubicada en la parroquia Borrero.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acua-cultura y Pesca (MAGAP), con el propósito de controlar el cumplimiento de los precios oficiales en la compra del banano, arroz y maíz, ha puesto en funcionamiento la línea de denuncias 1800 624 271.

Mediante una llamada anónima y gratuita, los productores afectados podrán denunciar cuando los compradores no cumplan con el pago del precio oficial establecido para la caja de banano, quintal de arroz o de maíz.

En esta línea los agricultores también podrán denunciar irregularidades cometidas en la entrega de la urea.

Con este servicio, esta Cartera de Estado ga-rantiza el respeto a los precios establecidos en el mercado, para la adquisición de los productos mencionados, y a su vez, protege el trabajo de los pequeños y medianos productores. Con ello se aplicarán los correctivos del caso, se mani-fiesta.

El MAGAP pone en funcionamiento línea 1800 para denuncias

Page 4: Heraldo del Cañar

4A Sábado, 4 de agosto del 2012www.heraldodelcanar.com

Que toda revolución trae una serie de situaciones, cambios obvios, procedimientos, ac-

ciones y metas nuevas como distintas, es indiscutible; que el régimen actual está embarcado en ese propósito de dejar atrás formas caducas, de revolucionar todo el esquema del país, de reformarlo, de actualizarlo, en suma, de refundarlo, plausible; que se ha puesto el ojo en prác-ticamente todos los estamentos, desde los más grandes hasta los más pequeños, en todos los órdenes y en todos los rincones de la patria, encomiable; bien visto por unos, incomprendidos, resistidos y aún censurados y rechazados por otros.

Pero, siempre habrá más que un pero, en su planificación, estructuración, redac-ción de nuevas formas y normativas, así como en sus modos y medios de aplica-ción, ejecución y resultados.

Tomemos como ejemplo los “revo-lucionarios” cambios que finalmente, parece que concluyeron en adoptarse dentro del sistema educativo nacional. Cambios que se parecen en mucho a los que se vienen aplicando en cercanos y lejanos países, que viven otros esquemas, situaciones y realidades. En el Ecuador, desaparecidos prácticamente los gremios, las y los maestros, en su caso, quedaron desprovistos de todo intento de reacción; aún la misma tienda política que, cual hiedra, venía sirviéndose de su existencia, parece que al fin dejó de manipularlo, sabedores de que solo un sector les pro-digaba obsecuencia.

Servidores públicos, así se les califica ahora a las y los maestros; pero no en toda la extensión de la palabra, pues solamente para ciertos propósitos se les considera como tales; para otros no.

Que la nueva Ley de Educación tardó tanto tiempo en regir, peor aún su famoso Reglamento, que acaba de expedirse, personificando a una moderna torre de Babel; que trata de justificar y plasma definitivamente cuestiones como las nue-vas jornadas de trabajo sin remuneración extra; es decir, con los mismos sueldos bajos de siempre, nuevas cargas, respon-sabilidades, documentaciones, informes; nuevos estamentos, cambios, encargos y reencargos de funcionarios y autoridades institucionales de los planteles; apresu-radas y mal organizadas evaluaciones, eliminación de maestras y maestros con-tratados; escasa o ninguna capacitación, amenazas post evaluaciones; que nadie pueda ejercer otra profesión o atender algún pequeño negocio que redondee las posibilidades de su subsistencia;

el sometimiento al control del Minis-terio de Relaciones Laborales…, que lo que disponía la “antigua Ley de Educación”, que lo que dice la LOSEP, que la LOEI… etc. etc. etc. A más de haber propiciado una verdadera psicosis en varios otros aspectos, entre los docentes, propició la desorganización familiar, gastos extras, y más etcéteras; que desembocan en un palpable desaliento, y la indiscutible sensación y realidad llamada injusticia, ilegalidad.

Un sonado proceso de “jubilaciones voluntarias” que con urgencia y expec-tativas se convocó hace más de un año, quedó durmiendo hasta hoy, en la mayoría de los casos; exigencias de permanecer en los planteles en días de ausencia de estu-diantes; sin considerar nada, ni siquiera las tantas horas que los maestros siempre han ocupado y continúan ocupando en sus hogares, para el tema educativo; “tests” con engorrosas, absurdas y defestuosas inscripciones “on line”, preparación y evaluaciones durante los escasos días de vacaciones… Todo ello ha llevado a que (y puede comprobarse) un inmenso sector del magisterio nacional, clame a Dios porque se les permita jubilarse o al menos vender su renuncia.

Los distritos y circuitos tampoco aca-ban de aclarar su panorama ni su accionar, con los cambios que se anunciaron tanto tiempo atrás; ¿que Roma no se hizo en un día?, muy cierto, pero tampoco lo que hizo con su pueblo duró para siempre…; vive en la mente de la humanidad el ejem-plo de la “rebelión de los esclavos”.

Así pues, se viene un nuevo año lectivo; el camino es incierto, y más las metas…. Que se quiera cambiar todo, bien, pero hace falta meditar en que decenas de generaciones de maestras y maestros ya no están para estos trotes; visiblemente se actuó sin meditar en ello, sin pautar tiem-pos, sin una preparación debida. Queda señalar que deberá optarse por políticas in-mediatas de continuar con quienes desean hacerlo bajo todas esas circunstancias, y paralelamente abrir un frente de retiro digno y justo para quienes manifiesten que su ciclo como maestras o maestros no va más. Lo manifestado recoge expre-siones de innumerables docentes que han pedido se hagan eco; “o nos veremos en las urnas”, se ha manifestado…

Dr. Luis Carpio AmorosoDr. Eduardo Crespo RománLuis Aníbal Carpio LópezIng. Perla Carpio López

DIRECtOR:SUbDIRECtOR:

PRESIDENtE: GERENtE:

OfICINA EN AzOGUES:SOLANO 4-23 y LUIS CORDEROtELEfAX: 2240220OfICINA EN CAÑARBORRERO 5-23 y BOLIVAR (PARQUE CENTRAL)tELEfONO: 2235988

“Lo malo de los fanáticos es que toman una idea y la convierten en un ideal”

MÁXIMO

Crimen contra la Democracia

A diferencia del graví-simo escándalo pro-vocado por Partidos

y Movimientos Políticos que estafaron a la democracia ecua-toriana presentando para su reco-nocimiento legal un considerable porcentaje de sus afiliaciones vergonzosamente falsificadas, el Movimiento Alianza PAIS viene desarrollando sus Convenciones Provinciales como la esencia de una auténtica democracia, para designar a sus dirigentes y escoger a los precandidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República, Asambleístas Nacionales y Provinciales, Re-presentantes de los Migrantes en el Exterior y al Parlamento An-dino. Oportunamente presentó al Consejo Nacional Electoral más de un millón doscientas mil ad-hesiones y afiliaciones, luego de una masiva y entusiasta campaña de concientización y afiliación a nivel nacional, que fue pública y notoria, con mesas instaladas y atendidas por compañeros y compañeras que flameaban las banderas distintivas del Movi-miento.

Eso no se vio en ningún lugar

por parte de la partidocracia ni de sus huiñachishcas. Pero a pocas horas de que fenezca el plazo, asomaron nomás con cajas y cajas de supuestas afiliaciones y sin rubor ni vergüenza, depo-sitaron en el CNE, firmando el acta de entrega-recepción con toda la solemnidad, con la prensa de testigos para hacerse pro-moción y arrancar su campaña, pese a que sus dirigentes sabían perfectamente que estaban con-sumando un monstruoso fraude preelectoral.

Bastó un muestreo para des-cubrir esta truculenta estafa a la democracia. Usted, yo, el vecino, los amigos, que jamás podíamos haber firmado a favor de esos adefesios, constamos entre los afiliados a las huestes del Lu-cio, del Alvarito (qué asco), del PRE, CREO, SUMA, etc. ¿Qué fue lo que pasó? Sencillo, esos mañosos compraron con dinero contante y sonante las dichosas firmas a unos cuenteros avivatos que se han robado las bases de datos y salieron al mercado de la sinvergüencería para ofrecer en venta a los inescrupulosos poli-tiqueros que, dándose cuenta del

rechazo popu-lar, prefirieron ahorrarse el desprecio de la gente com-prando hasta en un dólar cada firma en aquel sucio mercado. El

fraude es tan escandaloso que provocó la urgente constatación mediante un operativo que dará como resultado que la mayoría de partidos y movimientos frau-dulentos no podrán participar en el próximo proceso electoral por ser autores y beneficiarios de esta atroz falsificación. Unos cuantos cínicos miran para otro lado, como quien dice: “yo no fui”; pero están bien embarrados con la evidencia plena de su crimen de lesa democracia.

El Movimiento Alianza PAIS exige la más prolija investi-gación, a la vez que reclama severas sanciones para los auto-res, cómplices, encubridores y beneficiarios de este aleve delito. Allí están, esos son los que joden la Nación.

La vida política de nuestro país siempre nos trae asuntos dignos de ser tratados en espacios de opinión como este, no por lo

novedoso de su contenido, sino más bien por lo que estos significan en el desarrollo de nuestra sociedad, pues los acontecimientos muestran lo cíclico de esta realidad, donde lo único que cambian son las fechas y algunos apellidos, se ha dado gran cobertura el hecho de que a un ex presidente, ese que salió por la puerta trasera de Carondelet llevándose unos saquillos, haya sido propuesto como candidato a la presidencia, es un derecho y legalmente está apto, pues no tiene sentencia ejecutoriada y por tanto puede inscribir su postulación, claro, el Presidente del CNE, aquel que dice que las cadenas de los sábados no constituyen propaganda electoral; ya ha dicho que no existe im-pedimento legal, pero será mejor esperar y ver qué fin tiene esto, el pensar en ajustes por debajo de la mesa con cargos burocráticos u otras linduras es para los de malos pensamientos y se dicen acciones de otras épocas, aunque lamentablemente casi siempre aciertan y permiten concluir que el chantaje aun es una estrategia eficiente en nuestra realidad.

En esta línea merece también mencionarse el hecho que la mayoría de la Asamblea, con todos los arreglos posibles y luego de varias convocatorias y frases triunfalistas no logra acumular la mayoría necesaria para aprobar su Ley de Comunicación, y; a decir de los opositores, el motivo no es que no hayan conseguido en las bancadas contrarias quienes “cívicamente” vendan su conciencia, no, el problema es que en el bloque oficial, los constructores de la Revolución Ciudadana, no se han puesto de acuerdo,

y antes de alzar su mano por el sí, piden que les ase-guren espacios preferenciales en las listas electorales de la próxima contienda electoral, será que allí hay tanto elemento idóneo, que les obliga a asegurar un puestito teniendo que recurrir a esas prácticas de la “partidocracia caduca” , o tal vez, asimismo pen-sando mal, se deba a que los resultados de su actual gestión dista mucho de ser satisfactorio, como logro máximo pueden mostrar su servilismo y obediencia incondicional al poder y por tanto deben aprovechar estas oportunidades para no perder sus privilegios, en cualquier caso la ausencia de compromiso con la ideología y el afán de aprovechamiento personal están visibles y muestran de cuerpo entero a nuestros representantes.

Tampoco es nueva esa táctica de esconderse en la lista nacional, donde son visibles únicamente quienes las encabezan y los demás “salen por el arrastre”, varios y curiosos son los casos que se han dado ya en este sentido, permitiendo que ilustres oportunistas lleguen a ocupar una curul.

Estas prácticas responden a manejos verticales de los partidos políticos, donde las cúpulas omnipoten-tes ubican a su criterio las listas y en nada toman en cuenta lo que el ciudadano común opina, ni sobre los requerimientos de la sociedad, ni sobre los mé-ritos de quienes deben representarlos, mas esto, es mitigable con organización y conciencia ciudadana, no olvidando ideologías, más bien propiciando que estas den paso a criterios de servicio al colectivo y generación de bienestar, donde la capacidad se im-ponga al chantaje y el ciudadano común tenga voz y sea escuchado.

La opinión de Heraldo del Cañar está expresada en el editorial, el contenido de los demás artícu-los es el punto de vista de sus autores y no refleja necesariamente el pensamiento del Semanario.

Semanario Independiente del CañarFundado el 4 de Noviembre de 1974

E-mail: [email protected]

Juan Cárdenas Espinoza

Vinicio Vásquez Bernal

EDItORIALUna obra pendiente

En el transcurso del año anterior, con una inversión que debió ser cuantiosa, se implementaron mejoras y adecuaciones en las edificaciones de la ciudad de Azogues que albergaron a las dependencias de la Corte Provincial de Justicia del Cañar y algunas Judicaturas, lo que permitió una evidente y aceptable comodidad y condiciones para la atención al público; no obstante aquello, en el inicio del presente año, se conoció que por resolución del actual Consejo de la Judicatura y en su plan de obras para la renovación y mejoramiento de la justicia se procedió a su desmantelamiento para permitir nuevas adecuaciones que obligó a una apresurada reubicación de despachos judiciales en locales nada funcionales y dispersos que dificultan tan importante servicio público. Desde luego, la resolución referida, incluía el compromiso de iniciar los trabajos de manera inmediata, hecho que penosamente y de manera preocupante no ocurre hasta esta fecha. Ante esta realidad, no queda sino la exigencia para que el Consejo Nacional de la Judicatura cumpla el compromiso de implementar con la urgencia que las circunstancias demandan las nuevas obras de readecuación para la dependencias judiciales en la ciudad de Azogues y que las que se ejecuten sean correspondientes a una adecuada planificación. En lo demás, compartimos la preocupación de la autoridad representante del indicado Consejo en la provincia ante la injustificada demora y nos sumamos a su empeño por alcanzar que se pase del compromiso a la ejecución cierta de las obras.

Es t e

glorioso tí-tulo de Qui-to, Luz de América no fue forjado por el orgullo capitalino. Fue en Chile, propiamente en Antofagasta, donde se lo esculpió sobre un monumento, inspirado por un sacerdote testigo del heroísmo con que los qui-teños buscaron ser dueños de sus propios destinos. La siembra del precursor Espejo iba a fructificar en la decisión con que un pueblo lanzó al mundo su grito de libertad. El gran mérito de su acción estuvo en que la emprendió sin ninguna ayuda externa. Muy al contrario, desde las Gobernaciones de Cuenca y Guayaquil, dominadas por los conquistadores, partirían contingentes armados para sofocar el movimiento.

Muy diferente fue la situa-ción de Guayaquil, once años más tarde, cuando se había generalizado por el subconti-nente el anhelo independista y estaban aproximándose los ejércitos libertadores de Bolívar y San Martín. Al deponer a los gobernantes es-pañoles, tomar los cuarteles, nombrar una Junta Soberana de Gobierno con división de poderes, los quiteños reafirmaron su voluntad de autogobernarse. y aquello de proclamar la fidelidad a la corona hispana no fue más que un subterfugio para evadir posibles sanciones, en caso de fracasar el intento. Tanto es así que en diciembre de 1811, la nueva Junta de Gobierno reitera los motivos de la anterior al proclamar solemnemente la indepen-dencia de España y, en enero del año siguiente, se aprueba la constitución Política del Estado de Quito.

“La Revolución de Quito –dice el historiador chileno Encina, citado por Jorge Salvador Lara- se caracterizó no solo por el repudio de la demagogia y por la ausencia de móviles locales bastardos, sino también por la firmeza de la ideología que la infor-mó”.

Por desgracia, tan noble y patriótica gesta tuvo un costoso precio por el tributo de sangre derramada por sus protagonistas. Los conquis-tadores retomaron el poder y sacrificaron infamemente a los patriotas presos en el cuartel Real de Lima, o los fusilaron cuando cayeron en su poder defendiendo el propósito de libertad. Es el ejemplo que nos legaron, para enseñarnos a estar siem-pre en permanente vigía a favor de lo más preciado con que cuenta la especie humana y rechazar cualquier forma de esclavitud ejercida por opresores que nunca faltan entre nosotros.

Luz de América

Luis M. Carpio Flórez

El chantaje ya es de todos

4A Sábado, 4 de agosto del 2012www.heraldodelcanar.com

Bolívar Delgado ArceEl nuevo sistema educativo

ACLARACIÓNEn la edición de la semana última de este Semanario, por un lamentable error, fue publicado un artículo con el título “Soy manso y humilde”, con la foto y señalando como autor a Mons. Carlos Altamirano Argüello, Obispo de Azogues, cuando en realidad el texto pertenece al Matemático Vinicio Vázquez. Ofrecemos las discul-pas del caso a los dos estimados como respetados articulistas de este Medio, y a nuestros dilectos lectores y amigos.

Page 5: Heraldo del Cañar

5ASábado, 4 de agosto del 2012 www.heraldodelcanar.com

FOTO DE APLAUSO

Otro de los lugares de gran afluencia turística que tiene el Cañar, es Balneario “El Pedregal”, ubicado en La Troncal, que paulatinamente va ampliando la diversidad de servicios que ofrece. Merece pues un sonoro aplauso la visión y el esfuerzo de sus propietarios que, en pleno corazón de una extensa bananera, han ubicado numerosas y hermosas piscinas, sauna, turco, canchas, pistas de baile, cabañas, restaurantes, etc.

ClimaAzogues

Sábado 7° 22°Domingo 6° 20°Lunes 7° 21°Martes 6° 22°Miércoles 5° 21°

CañarSábado 7° 22°Domingo 6° 20°Lunes 6° 21°Martes 5° 22°Miércoles 5° 21°

SuscalSábado 7° 22°Domingo 6° 20°Lunes 6° 21°Martes 5° 22°Miércoles 5° 21°

La troncalSábado 20° 30°Domingo 20° 30°Lunes 20° 29°Martes 20° 30°Miércoles 20° 30°

bibliánSábado 7° 22°Domingo 6° 20°Lunes 7° 21°Martes 6° 22°Miércoles 5° 21°

DélegSábado 7° 22°Domingo 6° 20°Lunes 7° 21°Martes 6° 22°Miércoles 5° 21°

John ConchaDepende de la edad y madurez de cada per-sona. Para un niño puede ser bueno o malo, pero el adulto tiene que enseñarle y hacer entender, cuál es el mensaje.

Juan Miguel Gallegos R.No, yo mas bien creo que es para el entrete-nimiento de la sociedad y no para fomentar la violencia.

Xavier OrtizSi, porque ven peleas y venganzas y en esto los televi-dentes, en especial niños, imitan a sus héroes.

Santiago VazmuñozTodo depende del criterio de formación que tengan los padres para con los hijos....; por algo, los programas televisivos tienen una determinada clasificación para toda clase de

televidentes ¡¡...y a diferentes horarios¡¡

Esteban Vázquez GonzálezEl cine y la televisión nunca tendrán la culpa de nada. Son simplemente medios de comu-nicación. Si un niño es violento es porque eso le enseñan en la casa y él se refugia con

la magia del cine para vivir un mundo diferente. Mas bien, el cine crea conciencia, porque siempre el súper héroe salva al mundo, pero y de qué sirve si nosotros nunca hacemos nada por salvar nuestro planeta.

Patrick zeas SegarraA mí siempre me ha gustado este género de películas desde que tengo uso de razón, Siempre he fantaseado con volar, lanzar ra-yos con mis manos; lo cierto es que siempre

despertó en mí el interés por el culturismo ya que los súper héroes están llenos de músculos. yo personal-mente no he experimentado incitación a la violencia. Hago llegar un afectuoso saludo a toda esa gente de Azogues y Heraldo del Cañar.

Oswaldo Jorge MunzónHola. yo soy fanático de todos los súper héroes. Opino que no tiene ninguna refe-rencia a que los niños se pongan violentos o actúen mal. eso depende de la formación

de cada uno de sus hogares, si que disfruten de sus héroes en cada caricatura porque ya saben los buenos siempre ganamos, no les podemos quitar una parte de su niñez. Gracias.

Patricio VázquezTodas las películas de súper héroes se basan en la existencia del deseo del hombre de controlar su entorno y su medio en que vive. Las películas crean entonces súper héroes

invencibles que el hombre o mujer tienen que emular o tratar de ser para poder triunfar en la vida y en todo. Esta imagen crea un tremendo conflicto con la realidad donde el 99.9% de las personas están a la merced de las circunstancias, del destino, y de la sociedad y sus reglas y leyes.

Pablo Iracundo flores CabreraEl comportamiento de una persona, niño joven o incluso adulto, obedece a un proce-so complejo de formación, que parte de la familia y se complementa con los sectores

educativos y su entorno. Una conducta violenta es producto de una descompensación en el largo y difícil proceso de formación en la vida de cada persona.

Ricardo Gárate ChazoClaro, porque la mayoría de adolescentes quieren imitar su actuación por eso es que actúan de una manera indebida.

José CampoverdeDepende como lo ves x k uno mira se di-vierte, se ríe; otros, al contrario, están viendo con esa mente malvada, esos enfermos no son las películas sino ya están con esas cosas

en la cabeza que están con esa mente sucia y enferma; solo un cobarde se hace atrás de una arma.

Silvita Maricela buri SaldañaClaro, dependiendo en el ambiente que viva el niño o el adolescente ya que esto incita a que formen parte de este tipo de películas ya que quieren imitar a su héroe favorito, pero

es la forma como se les educa y les forma.

DjGato CalleEn parte si, porque en realidad todos no tenemos el mismo criterio que los demás, Ultimamente vivimos en un mundo de más violencia y eso incita a creer que la ficción

es realidad, sobre todo en los niños.

Ximena Soledad Narváez SerranoNo, eso depende mucho de como eduquemos a nuestros hijos, ellos tienen que distinguir la ficción de la realidad; a veces la violen-cia se encuentra dentro de nuestros propios

hogares, eso si, que es la escuela donde nuestros hijos aprenden. Con una buena cultura y un buen tratamiento de las cosas ellos saben lo que hacen de verdad.

Richard Lliguisupa VerdugoSi, porque todos tratan de imitar a su súper héroe con las acciones violentas que reali-zan.

Darwin torres zambranoDe ningún modo, La violencia depende de la formación proporcionada en primer término por la familia y en segundo por el entorno social del individuo, Los asistentes

a las películas de superhéroes se cuentan por miles y al contrario de verse violentos, más bien salen del cine relajados y de buen humor después de haber estado en un cómodo mundo fantástico. Si alguien no distingue la realidad de la fantasía, pues tiene un serio problema mental y su violencia puede detonarse con una película de superhéroes, La telenovela de la noche o (siendo más lógicos) la cadena sabatina. Si de niños se trata, creo que la frase “menores requieren de la supervisión de adultos” resume la respuesta.

Paúl RodríguezClaro, porque en estas películas a los protagonistas se les nota como personas elegantes, con estilo e invulne-rables, porque hay individuos que quisieran ser como ellos y los imitan.

Johanna ArévaloHola. No estoy en contra de las películas de se súper héroes pero si considero que fomentan violencia en nuestra niñez, ya que sabemos que por lo general los niños y niñas

tienden a imitar patrones de conducta de personajes que admiran y si no existe una adecuada orientación con respecto a este tema, podrían desencadenar con-secuencias serias.

Rafael Antonio Pesántez tenezacaA mi parecer NO ya que aquel ser humano que imita a los súper héroes es porque no tuvo infancia; a su vez, utiliza estos concep-tos son un claro problema mental porque en

su infancia imita a los antes mencionados y a medida que uno va desarrollando su personalidad y por ende va adquiriendo FORMACION EMOCIONAL y no tratar de disfrazar su problema psicológico con vanas ilusiones, ya que uno debe ser consciente de las conse-cuencias que traería dichos actos, que no sólo lesionan sus responsabilidades y si tienen que pagar por dichos actos que paguen y no tratar de arruinar las ilusiones de muchos niños, ya que uno de forma muy personal, también era admirador de algún héroe de caricaturas.

Valentina RodasNo, porque como ya se sabe de antemano es “ciencia ficción”. Si los niños la ven, pien-so que deberían estar acompañados por un adulto para que se les explique e igualmente

los adultos en la reseña y trailer de la película ya leerán que es ciencia ficción. Por lo tanto, no se incita a la violencia es sólo ciencia ficción.

Edi SuárezSi, de tal forma que hay formas de control de parte de las autoridades, existen edades para acceder a una película; en general, creo que hay que cambiar de cultura, para que la

violencia deje de ser negocio y sea repudiado, sin ne-cesidad de actuación del Estado. Todo está en nosotros y por cierto en el sistema educativo, en las familias.

Sebastián Guillén No, sino que fomentan el cuidado de nuestra ciudad pero a los niños menores podrían incitar a juegos un poco con golpes que pue-den resultar a veces muy graves. Gracias.

¿Cree usted que las películas de superhéroes incitan al público a la violencia?

5ASábado, 4 de agosto del 2012 www.heraldodelcanar.com

Page 6: Heraldo del Cañar

6A Sábado, 4 de agosto del 2012www.heraldodelcanar.com6A Sábado, 4 de agosto del 2012www.heraldodelcanar.com

Aceptando la invitación rea-lizada por el Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC), durante los días 25 y 26 de julio pasado, en la ciudad de Puerto Ayora, Isla Santa Cruz, provin-cia de Galápagos, funcionarios de la Empresa Eléctrica Azo-gues participaron en el taller de capacitación y presentación del “Manual de Procedimientos para el Manejo de Bifenilos Policlorados (PCB´s) del sector eléctrico ecuatoriano.

En representación de la Em-presa Eléctrica participaron de

este evento, el gerente, Econ. Luis González y el supervisor de Seguridad Industrial, Ing. Miguel Cuenca, quienes desta-caron la importancia del evento que tiene como finalidad prote-ger la salud humana, preservar el ambiente y dar cumplimien-to a la legislación ambiental y convenios internacionales ratificados por el gobierno del Ecuador.

Se informó que fue intensa la actividad desplegada en los días que duró el evento, esta-bleciéndose como compromiso

primordial de cada una de las empresas eléctricas el poner en práctica el contenido del manual que permitirá realizar un manejo adecuado de produc-tos químicos incluidos dentro del grupo de los Compuestos Orgánicos Peligrosos (COP´s), así como establecer como meta el realizar seguimientos y eva-luación del cumplimiento de la aplicación del manual, hasta tener el inventario definitivo hasta el año 2016, en todo el sector eléctrico del país.

El Ministerio de Industrias y Productividad y el Consejo de la Judicatura, con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre los beneficios que prevé el nuevo sistema que rige las notarías, inicia a nivel nacional una campaña de difusión con el fin de promover la calidad en el servicio y el cobro justo de las tasas.

La campaña informativa contempla cuñas de radio, spot de televisión, anuncios de prensa y entrega directa de material informativo a la ciudadanía, con el apoyo de 38 brigadistas que visitarán diferentes notarías del país.

También informarán a los usuarios y al personal de las notarías sobre los principios

que contempla la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor y el derecho que todos los ciuda-danos y ciudadanas tienen de acceder a servicios de calidad con precios justos.

Información adecuadaLa propia Constitución de la

República, las directrices de las Naciones Unidas para la Protección del Consumidor, la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor y su reglamento establecen los derechos y obligaciones de los usuarios y personal de notarías públicas, en defensa de servicios de calidad, eficiencia, eficacia y buen trato, con información adecuada y veraz.

Todo el mesLa presente campaña que

se extenderá todo este mes de agosto, informará a más de 150.000 usuarios sobre el sistema notarial y a 3.583 personas que trabajan en las notarías. La idea es concien-ciar a los consumidores sobre la importancia de exigir un servicio público de calidad.

TalleresEn la provincia del Cañar se

prevé para la próxima semana la realización de talleres de socialización en las ciudades de Azogues y Cañar, con la participación de directivos del Conadis, jefes y tenientes polí-ticos, presidentes de los GADs parroquiales y funcionarios de notarías y registradurías de la propiedad de los siete cantones.

-Ministerio de Productividad y Consejo de la Judicatura-

Inician campaña informativa sobre cambios en servicios notariales

Empresa Eléctrica en taller para el manejo de PCb´s

Personal realiza la toma de muestras de aceite dieléctrico de transformadores y procede a reali-zar las pruebas de contenido de Bifenilos Policlorados.

La EMAPAL EP, Empresa de Agua Potable y Alcantari-llado de Azogues, a través de su gerente, Ing. Cornelio Cajas, técnicos y funcionarios, efectuó la noche del pasado viernes una nueva reunión de socialización con la ciudadanía, sobre el Proyecto de mejoramiento de redes de agua potable y aco-metidas domiciliarias, esta vez en la parroquia urbana de San Francisco.

Grupo 3En el local del Teatro San

Diego se concentraron dece-nas de moradores de todos los sectores que componen esta parroquia, donde recibieron minuciosa información de parte de los técnicos, acompañados de proyecciones y gráficos pertinentes.

Se explicó a los moradores

sobre el emprendimiento de tan importante obra correspondien-te al Grupo 3, que comprende el cambio de 6.4 km. de redes de distribución y 466 acometidas domiciliarias, en las calles: 4 de Noviembre, Huayna Cápac, Av. de la Virgen, Pisar Capac, Cacha, Germán León, San Fran-cisco, Oriente, Miguel Heredia y Av. Francisco Carrasco, a un costo superior a los 200 mil dólares

FinanciamientoEn este caso, los trabajos

estarían iniciándose en sep-tiembre venidero, con 120 días de plazo. Se estableció la forma de trabajo, los costos, formas de pago y plazos.

El fondos provendrán de un préstamo a 7 años al Banco del Estado, por 700 mil dólares, y unos 300 mil, aproximadamen-

te, de la EMAPAL EP, pues la ejecución del proyecto en sus tres grupos costará alrededor de un millón de dólares.

Aceptación y apoyoLuego de una serie de in-

quietudes absueltas por los funcionarios de la Empresa, los moradores de San Francisco se mostraron de acuerdo con estas obras a ejecutarse, señalando que si bien traerán molestias y gastos adicionales, devendrán en importantes beneficios para ellos, para San Francisco y la ciudad misma; solicitando eso sí, que las obras se ejecuten bajo los parámetros planificados y ofrecidos, así como con calidad, acorde a la del líquido elemento que viene siendo distribuido por tuberías obsoletas.

-Se destacó lo importante de tomar en cuenta a la ciudadanía-

La EMAPAL socializó ejecución de obras en San francisco

El Ing. Cornelio Cajas, gerente de la Empresa, dando a conocer pormenores del proyecto de me-joramiento de redes de agua potable y acometidas domiciliarias.

Page 7: Heraldo del Cañar

7ASábado, 4 de agosto del 2012 www.heraldodelcanar.com 7ASábado, 4 de agosto del 2012 www.heraldodelcanar.com

La unidad operativa del Área de Salud N°1 está trabajando a través de la llamada CALL CENTER, a donde los pacientes pueden llamar y separar su turno, de esa forma ahorrarán tiempo y podrán ser atendidos con calidad y calidez.

Marco Cordero, director del Centro de Salud de Azogues, agrega que en el proceso de des-concentración de las actividades hospitalarias de pacientes de consulta externa en el hospital, al incrementarse el nuevo modelo de atención de salud, se está trabajando en esta unidad operativa, los pacientes pueden llamar directamente al 171 desde un celular o convencional, sin costo, solici-tar el turno, al momento que el paciente lo hace, le indican la unidad operativa, día y hora que debe

asistir, 15 minutos antes de ser atendido.Con este sistema se evitará aglomeraciones de

pacientes en las mañanas y tardes y sobre todo pretende dar facilidad al usuario para que sea atendido en el servicio que requiera.

La atención en unidad operativa es de lunes a viernes de 7H00 a 19H00 y los sábados y domin-gos de 8H00 a 16 h00, expresó Cordero.

Añadió que las citas médicas son de medicina general, de acuerdo al caso, si el paciente requiere de especialidad a través del sistema de referencia, será enviado hasta el hospital Homero Castanier. La acogida hasta el momento está fluyendo poco a poco, sin embargo se hace promoción a los usuarios. (LGC)

-Recepta llamadas al 171-

Área de Salud N° 1 concede turnos de atención a usuarios

Con este sistema la gran aglomeración que existía en el área ha disminuido.

A inicios de semana en el despacho de la Alcaldía, se mantuvo una sesión de trabajo entre el Arq. Eugenio Morocho Quinteros, alcalde de Azogues y el director provincial de Cultu-ra, Arq. Luis Sacoto González, cita que tuvo el objetivo funda-mental de establecer acuerdos para el establecimiento de una agenda única de actividades entre estas dependencias.

Sacoto González destacó que las acciones del Ministerio de Cultura se enmarcan en un proyecto de descolonización, derechos culturales, industrias

culturales y nueva identidad ecuatoriana. como afirmación y fortalecimiento de lo nues-tro. “El Ministerio de Cultura busca garantizar el acceso a los bienes, servicios y recursos culturales de la ciudadanía”, puntualizó.

Recalcó que la intención es alcanzar un compromiso de las dos entidades públicas para emprender acciones concretas en el cantón, las cuales debe-rán beneficiar al gran potencial humano con el que cuenta Azogues y el Cañar y que son los que diariamente laboran a

favor de las artes.Eugenio Morocho se congra-

tuló por este tipo de iniciativas que beneficiarán a todos y que permiten trabajar por objetivos comunes sin desgastarse en esfuerzos individuales.

La autoridad enfatizó el tra-bajo que ha cumplido la admi-nistración municipal a favor de las manifestaciones culturales locales, a través de la Dirección de Cultura Municipal; sin em-bargo, estima que con este tipo de alianzas, el trabajo que se emprenda tendrá un resultado mayor. (LGC)

Municipio y Dirección de Cultura trabajarán con agenda única

El alcalde Eugenio Morocho y el director provincial de Cultura Luis Sacoto.

Page 8: Heraldo del Cañar

8A Sábado, 4 de agosto del 2012www.heraldodelcanar.com8A Sábado, 4 de agosto del 2012www.heraldodelcanar.com

La Asociación de Artistas Profesionales de la provincia del Cañar, dando cumplimiento a sus estatutos y de acuerdo al parágrafo VI de los núcleos can-tonales, Art. 44, que señala que “Podrán organizarse Núcleos Cantonales pertenecientes a la respectiva Asociación Provin-cial”. Art. 45, los miembros del Núcleo Cantonal deberán

cumplir los mismos requisitos de los artistas profesionales pertenecientes a la respectiva Asociación Provincial”. Art. 46.- “El Núcleo Cantonal cum-plirá con los mismos requisitos establecidos en el artículo 7 de los Estatutos de FENARPE y tendrán iguales deberes y derechos de los establecidos en el artículo 8 de la misma

norma”.Ante ello mañana 05 de agos-

to llevará a cabo el proceso elec-toral en el cantón Déleg, desde las 09h00 hasta las 13h00, en la calle 27 de Febrero, frente al Mercado Municipal. La única lista presentada ante el Tribunal Electoral está encabezada por el compañero Leandro Fajardo.

El Centro de Excelencia Agropecuaria Bur-gay, de propiedad del Gobierno Provincial del Cañar, participó en la VII Feria Agropecuaria que se cumplió en el Recinto Ferial de este cantón.

El evento fue organizado por el Centro Agrí-cola Cantonal, con el apoyo de varias institu-ciones y casas comerciales.

En esta ocasión, el Centro participó con cinco ejemplares, dos vacas y tres vaconas de raza Brown Swiss. En dicha exhibición obtuvo el primero y segundo lugar en las dos categorías. y del total de campeonas, una de las vacas quedó como “gran campeona reserva” (segundo lugar) y mejor vacona, entre todas las participantes. Como incentivo y premiación, los organizado-res entregaron trofeos, galardones y un kit de antibióticos.

El prefecto del Cañar, Santiago Correa, expre-só que la participación del GPC en este tipo de eventos, aparte de fortalecer lazos de amistad entre los productores, contribuye a conocer

nuevas experiencias en materia agro productiva, así como para conocer los avances que se están dando en materia agrícola y ganadera.

Añadió que a través de estos eventos se de-muestra el esfuerzo del GPC para mejorar la genética de los animales. Reiteró que desde la entidad se promueven programas y proyectos que van en beneficio del sector ganadero, ade-más, a través de la Clínica Veterinaria Móvil se presta servicio de desparastación, vitaminiza-ción e inseminización a las reses.

La granja del Burgay tiene una extensión de 100 hectáreas, dividida en áreas de bosque protector, pastos para la crianza de animales con especies mejoradas, que permiten desa-rrollar programas de capacitación dirigidos a pequeños y medianos productores de la región, y espacios para la investigación y producción de semillas mejoradas de productos agrícolas de la zona, acorde a la calidad del suelo y variedad climática. (JPO)

Ganado del Centro de Excelencia “Burgay” ganó premios

Exhibición ante al público de la diversidad y calidad de animales que poseen los ganaderos de la provincia.

Artistas Profesionales de Déleg van mañana a las urnas

Con un evento masivo, lleno de alegría y multicolor, ayer en la plazoleta de la Niñez y de la Juventud, el GAD Muni-cipal de Azogues, a través del Departamento de Educación y Cultura, clausuró las Jornadas Vacacionales 2012, acto al que asistieron niños, jóvenes, padres de familia y autoridades.

Las Jornadas Vacacionales se efectuaron desde el 9 de julio, con una duración de cuatro semanas, en doble jornada, de 9H00 a 12H00 y de 14h00 a 16h30. Niños y jóvenes se beneficiaron de actividades que tuvieron como finalidad el fo-mento de la creatividad, la sen-sibilidad cultural y desarrollo de actividades lúdicas, deportivas, manuales y artísticas.

Marjorie Ortega, directora de Educación y Cultura Municipal, agradeció a niños y padres de familia por la acogida que este año dieron a los eventos orga-nizados por la Municipalidad, así como al arquitecto Eugenio Morocho, por el apoyo brindado para que los asistentes cumplan con actividades alternativas

para invertir el tiempo libre.El alcalde al dar por conclui-

do oficialmente el certamen, señaló que “600 niños y jóvenes han sido beneficiados con estos talleres, con quienes hemos transitado la senda del arte, el deporte y la cultura en estos doce talleres que han llenado de manera fructífera el tiempo li-bre de nuestros conciudadanos. Ustedes, niños, niñas, jóvenes y adultos asistentes a los talleres que oferta el Municipio de Azogues, son la razón de ser de este proyecto, cuyo objetivo es inculcar en vuestras frescas mentes, el amor por las artes en sus distintas manifestaciones”, puntualizó.

Agregó que “la Municipali-dad considera estas jornadas, no como un gasto impune, por el contrario, nuestro accionar se fundamenta en el desarrollo integral del ciudadano como ser humano, y por lo tanto conside-ramos que es una gran inversión el destinar recursos para el aprovechamiento óptimo del tiempo libre en actividades lúdicas, que vienen a revitalizar

el cultivo de las artes, el depor-te y la correcta utilización de nuestros espacios físicos en la ciudad. Infundir las destrezas artísticas y culturales al nivel de nuestra niñez y juventud, no pudo haber concluido de mejor manera que en este lugar que es dedicado precisamente para esa niñez y juventud, la Plazoleta Gonzalo S. Córdova, un espacio referencial importantísimo para todos nosotros”, puntualizó.

“Hemos invertido 5.000 dóla-res en estos talleres, porque te-nemos la certeza de que estamos invirtiendo en el capital más importante, el capital humano. Por sobre todo, tenemos mucha fe en la niñez y la juventud; por eso ponemos especial interés en el desarrollo de las artes y la cultura, para de esta forma em-pezar a fomentar en las mentes y en los corazones jóvenes, el amor por el desarrollo de los talentos que todos poseemos y que si son llevados de la mano de un profesor tutor, serán se-millas fértiles que germinen y den buenos frutos para nuestra sociedad”, concluyó.

Fueron clausuradas las Jornadas Vacacionales Municipales

Parte de los niños y niñas que asistieron a las Jornadas Vacacionales 2012.

El Municipio de Azogues, a través del Departamento de Obras Públicas, lleva a cabo trabajos de mantenimiento del acceso a la parroquia Guapán, tramo que conduce al sector de Alliyacu, Tenencia Política y Junta Parroquial.

El director de Obras Públicas Municipales, Arq. Patricio Pe-ralta, subraya que la ejecución de estas obras tiene como fina-lidad atender el reclamo de los moradores del sector que han solicitado la intervención con bacheo, labor que espera en los próximos meses pueda ejecu-tarse de manera definitiva.

El funcionario precisa que este tipo de trabajos se enmar-can en el objetivo institucional de mantener en adecuadas

condiciones no solamente las vías céntricas, sino también las periféricas, en donde la institu-ción tiene competencia.

Indica que en todo el tra-yecto desde el ingreso a la parroquia, pasando por la Empresa Guapán, instalacio-nes de la Empresa Eléctrica y el sector de Alliyacu, se ha empleado alrededor de 80 metros cúbicos de asfalto, para luego realizar labores de excavación, desalojo, relleno de huecos con material de mejoramiento, imprimación, bacheo con carpeta asfáltica y compactación. El costo supera los 16 mil dólares.

La intervención se inició la semana anterior, con personal necesario para estas tareas,

bajo la dirección técnica del Departamento, quienes hacen posible la concreción de esta obra que beneficiará a toda la comunidad de Guapán.

Concluida la obra, la vía quedará expedita para el trá-fico vehicular. “La intención del gobierno local que preside el Arq. Eugenio Morocho Quinteros, es que la vialidad del sector se encuentre en óp-timas condiciones, dotando a la ciudadanía de vías seguras, en las que vehículos y peatones transiten libre y cómodamen-te”, precisa Peralta Luna, al invocar la colaboración y la comprensión de los moradores del lugar ante las molestias que se ocasionan con este tipo de obras.

-Por parte del Municipio de Azogues-

Las vías de Guapán sometidas a proceso de bacheo

Trabajos que se llevan a cabo en las vías de esta importante parroquia.

R. del EJUzGADO DECIMO PRIMERO DE LO CIVIL DEL CAÑAR LA tRONCAL

A: MANUEL ARMANDO MANCO RObALINO, SE LE HACE SAbER QUE EN EStA JUDICAtURA SE ENCUEN-tRA tRAMItANDO EL SIGUIENtE PROCESO:JUICIO: Nº 86-12NAtURALEzA: DIVORCIO tRAMItE: VERbAL SUMARIOACtOR: CARMEN CENAIDA GARCIA fLORES, PROCURADOR CURADOR JUDICIAL DE fANNY ISAbEL GUILLEN GARCIACUANtIA: INDEtERMINADAJUEz: DR. GONzALO CORONEL MALDONADOPROVIDENCIA:JUzGADO DECIMO PRIMERO DE LO CIVIL.- La troncal, lunes 02 de julio del 2012.- Las 14h01.-VIStOS: Luego de cumplir con lo ordenado en providencia anterior. La demanda de DIVORCIO o disolución del vinculo matrimonial por divorcio que deduce CARMEN CENAIDA GARCIA fLORES, Procuradora Judicial de fanny Isabel Guillén García contra Manuel Armando Manco Robalino, en su contenido por cumplir con las exigencias de orden legal señaladas en los Arts. 67 y 1013 del Código de Procedimiento Civil, se la califica de clara y precisa y se le admite para el trámite en JUICIO VERbAL SUMARIO. Por consiguiente, al haberse protestado con juramento sobre el desconocimiento del domicilio del demandado en referencia, CItESE en la forma que se solicita, por la prensa, en uno de los Semanarios que se editan en la ciudad de Azogues y de amplia circulación en esta ciudad, para que haga uso al derecho de la defen-sa, si lo tuvieren por bien, con apercibimiento en rebeldía.- téngase en cuenta los argumentos que se participan para momento procesal oportuno. Igualmente, la casilla judicial Nº 20, del señor Dr. Raúl Ortega Sacoto, profesional a quien se le autoriza para que le defienda en esta causa. Dése por agregado a los autos la documentación que se acompaña. HAGASE SAbER.- f) Dr. Gonzalo Coronel Maldonado, JUEz.A MANUEL ARMANDO MANCO RObALINO, SE LE PREVIENE LA ObLIGACION QUE tIENE DE SEÑALAR CASILLA JUDICIAL PARA RECIbIR NOtIfICACIONES EN EStA CIUDAD DE LA tRONCAL

La troncal, julio 05 del 2012Dra. Ruth Ávila flores

SECREtARIA DEL JUzGADO DECIMO PRIMERO575

UNIDAD JUDICIAL Nº 1 DE LA fAMILIA, MUJER, NIÑEz Y ADOLESCENCIA DEL CAÑARREPUbLICA DEL ECUADOR

CItACIÓN JUDICIALAl demandado SANtIAGO GONzÁLEz GRANDA se le hace saber que la Unidad Judicial de la familia, Mujer y Adolescencia de Azogues, por el sorteo de ley, le corresponde tramitar la demanda VERbAL SUMARIA-DIVORCIO N 2012-0005, la misma que copiada su extracto y providencia en ella recaída es como sigue:ACtORA: DR. MARCELO SERPA PROCURADOR JUDICIAL DE MARIA ANDREA zARUMA LOJADEMANDADO: SANtIAGO GONzÁLEz GRANDANAtURALEzA: VERbAL SUMARIOMAtERIA: DIVORCIOCUANtÍA: INDEtERMINADOJUEz Dra. Susana CárdenasPROVIDENCIA:CORtE PROVINCIAL DE JUStICIA DEL CAÑAR.- UNIDAD JUDICIAL 1 DE fAMILIA, MUJER, NIÑEz Y ADOLESCENCIA DE CAÑAR.- Cañar, lunes 21 de mayo del 2012, las 14h04.- a demanda de divorcio que antecede propuesta por el doctor MARCELO SERPA ORDÓÑEz, en su calidad de Procurador Judicial de MARIA ANDREA zARUMA LOJA, conforme lo acredita con el poder que acompaña, en contra de SANtIAGO GONzÁLEz GRANDA, es clara y completa, cumple con los requisitos establecidos en la Ley, consecuentemente, según los dispuesto en el Art. 118 del Código Civil, se acepta a tramite de juicio verbal sumario. Cítese con la demanda y esta providencia al demandado SANtIAGO GONzÁLEz GRANDA, como lo prevén los artículos 82 del Código de Procedimiento Civil y 119 del Código Civil, esto es, mediante tres publicaciones diferentes en el Semanario El Heraldo que se edita en la ciudad de Azogues, mediando por lo menos – el término de ocho días hábiles ente la una y la otra publicación, ante la imposibilidad de determinar el domicilio y residencia del demandado, pues así afirma, bajo juramento, la parte actora… Por mandato legal del artículo innumerado 29 de la Ley Reformatoria al título V, Libro II del Código de la Niñez y Adolescencia y en caso de que accionado no se encuentra sufragando alimentos a favor de sus hijos, se le fija como pensión provisional la suma de CIENTO DIECISEÍS DÓLARES MENSUALES para los mencionados niños, más subsidios y beneficios de ley, que la debe sufragar durante las primeros cinco días de cada mes por mesadas anticipadas a partir a partir del mes de MAYO DE 2012 NOtIfÍQUESE.-f).- DRA. SUSANA CÁRDENAS, JUEz UNIDAD JUDICIAL.

Cañar, 21 de mayo de 2012 DRA. SALOME PALOMEQUE LUNA

597

Page 9: Heraldo del Cañar

9ASábado, 4 de agosto del 2012 www.heraldodelcanar.com 9ASábado, 4 de agosto del 2012 www.heraldodelcanar.com

A través de un convenio de cooperación interinstitucional con el Banco de De-sarrollo de América Latina ( CAF) y la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPAE), la Universidad Católica de Azogues desarrolló el módulo sobre de-rechos y deberes sociales, en el seminario de liderazgo y transformación, al que asistieron representantes de las juntas parroquiales rurales del Cañar; juntas de agua potable y canales de riego, líderes comunitarios, estudiantes y profesionales de diferentes ramas del Austro.En el cuarto módulo se enfocaron temas sobre democracia, ciudadanía responsa-ble, derechos democráticos, funciones del Estado, gobierno y sus formas, Estado y sus elementos, convivencias y valores con ética, deberes y derechos sociales, que fueron impartidos por profesionales de vasta experiencia. María Sara Jijón, coordinadora de proyec-

tos, analizó los conceptos y valores que deben practicarse a través de la libertad política; principios que promueven los valores democráticos y la democracia que se ejecuta. Asimismo estableció la diferenciación entre el Estado, estado de derecho y sus variantes, como el rol determinante de las diferentes funciones del Estado. Referente a los principios y valores de la democracia, la instructora re-saltó que la misma radica en la soberanía popular, donde el pueblo es el único que se encuentra en condiciones de elaborar y organizar el funcionamiento del Estado y de la sociedad civil.“Para construir una democracia partici-pativa se debe considerar los principios y valores, como: la libertad, igualdad, fraternidad, equidad, pluralismo, respeto, legalidad, justicia, compromiso social y lealtad”, se manifestó.

brindaron capacitación sobre deberes y derechos ciudadanos

Asistentes al taller en las aulas de la Universidad Católica.durante la investigación será incorporada al juicio para po-der convencer al Tribunal y de esta manera se dicte sentencia condenatoria, dijo Gárate.

En este momento se está gestionando para que se ubique al detenido en un centro de de-tención provisional que guarde

las seguridades del caso.“Lo importante es que se lo-

gró la captura y que sepan estas personas que se dedican a violar la ley y a traficar con la pobreza de las personas de esta provin-cia, que no serán tolerados y los vamos a combatir, porque actuamos en base de la ley”.

Uno de los más buscados en el país fue capturado

El último miércoles en la mañana, la Policía Nacional detuvo al presunto traficante de emigrantes, José Arcesio Vás-quez Marín, quien era uno de los más buscados en el país.

Romeo Gárate, fiscal provin-cial del Cañar, indicó que este caso inició en agosto del 2010 con la matanza de Tamaulipas-México, en la que sobrevivió el ciudadano cañarense Fredy Lala Pomavilla, es así que se abrió la indagación previa al capturado por haber facilitado la migración ilegal del men-cionado ciudadano hacia los EE.UU.

En esta virtud. el fiscal Ja-vier Cárdenas dio el dictamen acusatorio y el juez ante la abundancia de información pre-sentada por la Fiscalía, dictó el auto de llamamiento a juicio.

Para lograr la captura, la Fiscalía solicitó el apoyo del fiscal general Galo Chiriboga y de los ministros del Interior y Justicia, quines colaboraron para que se introduzca dentro de la lista de los más buscados por los delitos de tráfico ilegal de personas.

Como Fiscalía dentro del ámbito jurídico procesal con-tinuaremos con la tarea en la etapa del juicio donde toda la información que obtuvimos

José Arcesio Vásquez Marín.

”En las escuelas y colegios el Ministerio de Salud Pública aplicará un Plan Integral de Salud preventiva”.

El certificado de salud no es un requisito obligatorio para la matriculación en los cen-tros educativos del país. Así lo informó la viceministra de Salud Integral, Nilda Villacrés. en rueda prensa conjunta con la viceministra de Gestión Educativa, Mónica Franco, y el director del Registro Civil, Byron Loaiza.

Villacrés destacó que se lleva

adelante un esquema de salud preventiva que se aplicará a nivel nacional en todos los establecimientos educativos. “Para el año lectivo 2012 - 2013 se dispuso que brigadas médi-cas visiten a los estudiantes a quienes incluso se les realizará exámenes de laboratorio en el mismo centro educativo, evitan-do así las molestias y el trámite que estos causaban a los padres de familia”.

De igual manera, se tendrá una ficha médica abierta para cada estudiante y servirá para el seguimiento de los médicos

del centro de salud más cerca-no al plantel educativo. Este programa es parte de la imple-mentación del nuevo Sistema de Salud Integral que ejecuta el Ministerio de Salud.

Así también, la viceministra de Educación Mónica Fran-co, agregó que para agilizar el proceso de matriculación escolar se requiere la partida de nacimiento (no es necesario que sea actualizada). El período de matriculación inicia el 15 de agosto, de acuerdo al cronogra-ma de los distintos estableci-mientos educativos.(LGC)

Certificado de Salud no es requisito para matricularse en planteles

Más de media vía en la co-munidad de Mururco, de la parroquia Cojitambo, colapsó, afectando a sus moradores y también a choferes de buses que diariamente circulan por el lugar, en un peligro constante.

Luis Alberto Remache, con-ductor de la Cooperativa Pa-namericana, dio a conocer que hace más de un año se presentó la falla debido a los deslizamientos, tres meses atrás se colocó material para rellenar

la vía, sin embargo en seguida colapsó.

Los conductores como pasa-jeros corremos constante peli-gro ante lo ocurrido, puesto que por la vía circulan vehículos pesados, como transportistas prestamos servicio diario des-de las 6H00 hasta las 18H00, sostuvo.

Se ha dialogado con el te-niente político y el presidente de la Junta Parroquial, quienes indicaron que se están haciendo

estudios, sin embargo, hasta la fecha no se arregla la ruta.

En estas circunstancias, los perjudicados no saben a quién acudir, por lo que piden a las autoridades competentes que compongan la vía, puesto que corren peligro al pasar por el espacio tan reducido de 2 me-tros, que incluso está también por colapsar, debido a que esta húmedo y presenta hundimien-tos. (LGC)

Deslizamientos colapsaron más de media vía en Mururco

La vía de Mururco conduce a la parroquia Cojitambo, Déleg y otros lugares importantes.

Page 10: Heraldo del Cañar

10A Sábado, 4 de agosto del 2012www.heraldodelcanar.com

CLASIfICADOS

SE ARRIENDAUn mini departamento en La Playa, junto al Hospital Homero Castanier, tiene 3 cuartos, co-cina, baño, lavandería, terraza amplia. Valor $120 c/mes.

Informes: 2244-590 / 099858269 / 084342263

SE VENDE UNA PROPIEDAD

De 15.490 m2, en Pampa Vintimilla - Javier Loyola, junto a las oficinas de la Re-gional de Agua Potable.Interesados llamar a los telé-fonos: 2243-294 / 083953414

SE RENTA

10A Sábado, 4 de agosto del 2012www.heraldodelcanar.com

CASA EN PUNTA BLANCA

Se vende una casa de dos pi-sos, a 150 mts del mar; 7 dor-mitorios, 6 baños, con todos los servicios básicos. Ideal para una familia grande o para Hostería.

Inf: 096071179 563

VENDOUna propiedad, frente al esta-dio Zhirincay, de 420 m2, con todos los servicios básicos, con dos casas. Precio negocia-ble $41.000

Informes: 2818919 / 084841667

591

POR MOTIVO DE VIAJE

Vendo terreno en la parroquia Solano, 3.000m, con casa de 2 pisos, agua, luz. $32.000 nego-ciables.Inf: 4090079 casa / 093980417 /

095058158 595

Se renta una casa de 3 pisos en la ciudad de Cañar, ubicada en la Av. San Antonio y Panamericana Sur, junto a Tedasa. La casa cuenta con un local comercial en la primera planta y 5 departamentos con acabados de primera, es ideal para instituciones públicas y privadas.

Inf. tlf. 092999671

VENDO CACHORROSPastor alemán, de 2 meses de edad, con sus respectivos carné-ts, (Todos Machos).

Inf: 2248550 / 084294029

VENDOCASA con excelentes acabados, en ladrillo panelón, tiene 4 dor-mitorios, cocina, alacena, cuarto de estudio, amplio cerramiento, construida en 320 m2 de terreno, hermoso sector de Uchupucún. $119.000 negociable.Informes: 2245063 / 099084200

599

VENDOHermosa casa en el centro de Azogues, tiene 719 m2 de construcción, la casa se edifica en 350 m2 de terreno, tiene dos tiendas comerciales, 3 departamentos y aéreas de habitaciones con duchas, también rentables.Promedio de ingreso mensual $1.000 por arriendos.

Informes: 2245063 / 099084200600

SECREtARIA NACIONAL DEL AGUA Subsecretaría de la Demarcación Hidrográfica del

Guayas CENtRO zONAL CAÑAR

Secretaría Nacional del Agua, Subsecretaría de la Demar-cación Hidrográfica del Guayas, Centro Zonal Cañar.- Citación a los usuarios conocidos o no de las aguas de la Quebrada San Vicente, AGUAS QUE SE CAPtARAN EN tERRENOS DE LOS SEÑORES ALfONSO CA-bRERA Y RAUL fERNANDEz, en el caudal de 6L/S presentado por el Señor José Calle Cabrera en el Centro zonal Cañar, ubicada dentro de la jurisdicción de la pa-rroquia San Antonio de Paguancay, Cantón y Provincia del Cañar, con fines de consumo humano, abrevadero de ganado y riego.EXtRACtO PEtICIONARIO: JOSE MARCELO CALLE CA-bRERAObJEtO DE LA SOLICItUD: Concesión del derecho de uso y aprovechamiento de las aguas, para fines de consumo humano, abrevadero de ganado y riego.tramite No. 376-12-CSECREtARIA NACIONAL DEL AGUA.- SUbSE-CREtARIA REGIONAL DE LA DEMARCACION HIDROGRAfICA DEL GUAYAS.- CENtRO zONAL DE CAÑAR.- Cañar, 26 de Junio del 2012.- las 08h30.- VISTOS: Agréguese al proceso el certificado del Reg istro de la Propiedad y el escrito presentado por el señor José Calle Cabrera, proveyendo el mismo esta Autoridad DISPONE: 1.-Se acepta a trámite la solicitud de conce-sión del derecho del aprovechamiento y uso de las aguas y servidumbres, por ser clara y reunir los requisitos establecidos en el Art. 86 de la Codificación de la Ley de aguas. 2.- De conformidad a lo establecido en el Art. 87 de la Codificación de la Ley de Aguas, cítese a los usuarios conocidos o no, de las aguas de cuya concesión se solicita, con la publicación por la prensa en uno de los periódicos de mayor circulación en esta ciudad, del extracto de la solicitud y esta providencia por tres veces, mediando de una a otra el plazo de ocho días. 3.- fijación de carteles durante treinta días, en tres de los lugares más frecuen-tados perteneciente a la jurisdicción de la parroquia San Antonio de Paguancay, cantón y provincia del Cañar, por medio de Comisión librada al señor teniente Político de la misma jurisdicción. 4.- La misma autoridad proceda a citar a los señores Ángel Humberto Romero Calle, Alfonso Cabrera y Raúl fernández, con la copia de la solicitud y auto recaído. 5.- Oportunamente se designara perito para que realice el estudio técnico respectivo.-NOtIfIQUESE.-f) Abg. favian Lema Morocho, Líder del Centro zonal de Cañar.Lo que comunico al público par los fines de ley consi-guientes, previniéndoles a los interesados de la obligación que tiene de señalar domicilio legal dentro del perímetro de este Centro zonal de Gestión Cañar, para futuras notificaciones. Dado y firmado en la ciudad de Cañar, a los 29 días del mes de junio del año dos mil doce.

Ing. NUbE MUÑOz SECREtARIA AD-HOC

569

SECREtARIA NACIONAL DEL AGUA Subsecretaría de la Demarcación Hidrográfica del

Guayas CENtRO zONAL CAÑAR

Secretaría Nacional del Agua, Subsecretaría de la Demarcación Hidrográfica del Guayas, Centro Zonal Cañar.- Citación a los usuarios conocidos o no de las aguas de la Vertiente del barrio Gerardo Nieto, AGUAS QUE SE CAPtARÁN EN tERRENOS DE LA SE-ÑORA ALCIRA bUÑAY NARANJO, en el caudal de 1,5 L/S presentado por el Señor Pedro María Ortega buñay “PC” en el Centro zonal Cañar, ubicada dentro de la jurisdicción de la parroquia Gualleturo, cantón y provincia del Cañar, con fines de consumo humano, abrevadero de ganado y riego.EXtRACtO PEtICIONARIO: PEDRO MARIA ORtEGA bUÑAY “PC” ObJEtO DE LA SOLICItUD: Concesión del derecho de uso y aprovechamiento de las aguas, para fines de consumo humano, abrevadero de ganado y riego.tramite No. 348-12-CSECREtARIA NACIONAL DEL AGUA.- SUbSE-CREtARIA REGIONAL DE LA DEMARCACION HIDROGRAfICA DEL GUAYAS.- CENtRO zONAL DE CAÑAR.- Cañar, 26 de Junio del 2012.- las 08h30.- VIStOS: Agréguese al proceso el escrito presentado por la señora Alcira buñay Naranjo y otros, proveyendo el mismo esta Autoridad DISPONE: 1.-Se acepta a trámite la solicitud de concesión del derecho del aprovecha-miento y uso de las aguas y servidumbres, por ser clara y reunir los requisitos establecidos en el Art. 86 de la Codificación de la Ley de aguas. 2.- De conformidad a lo establecido en el Art. 87 de la Codificación de la Ley de Aguas, cítese a los usuarios conocidos o no, de las aguas de cuya concesión se solicita, con la publicación por la prensa en uno de los periódicos de mayor circulación en esta ciudad, del extracto de la solicitud y esta providen-cia por tres veces, mediando de una a otra el plazo de ocho días. 3.- fijación de carteles durante treinta días, en tres de los lugares más frecuentados perteneciente a la jurisdicción de la parroquia Gualleturo, cantón y provincia del Cañar, por medio de Comisión librada al señor teniente Político de la misma jurisdicción. 4.- La misma autoridad proceda a citar al señor Abel Salazar, con la copia de la solicitud y auto recaído. 5.- Cítese a los señores Luís Mendieta y Consolación Morocho, en el lugar indicado en la solicitud mediante comisión enviada al señor teniente Político de la parroquia San Antonio de Paguancay. 6.- Oportunamente se designara perito para que realice el estudio técnico respectivo. téngase en cuenta la designación de Procurador Común recaído en la persona del señor Pedro María Ortega buñay con quien se contara en lo posterior ..-NOtIfIQUESE.-f) Abg. favian Lema Morocho, Líder del Centro zonal de Cañar.Lo que comunico al público par los fines de ley con-siguientes, previniéndoles a los interesados de la obli-gación que tiene de señalar domicilio legal dentro del perímetro de este Centro zonal de Gestión Cañar, para futuras notificaciones. Dado y firmado en la ciudad de Cañar, a los 29 días del mes de Junio del año dos mil doce

Ing. NUbE MUÑOz SECREtARIA AD-HOC

570

UNIDAD JUDICIAL N1 DE LA fAMILIA, MUJER, NIÑEz Y ADOLESCENCIA DEL CAÑAR

República del Ecuador CItACIÓN JUDICIAL

A la demandada MARIA DOLORES CAGUANA PICHIzACA se le hace saber que la Unidad Judicial de la familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Cañar, por sorteo de ley, le corresponde tramitar la demanda de DIVORCIO que sigue MANUEL JAVIER PAUtA zARUMA, en su calidad de apoderado de SEGUNDO JAVIER PAUtA GUAMAN con el número N 2012-0161 la misma que copiada su extracto y providencia en ella recaída es como sigue:ACtOR: MANUEL JAVIER PAUtA zARUMA, en su calidad de apoderado de SEGUNDO JAVIER PAUtA GUAMAN DEMANDADO: MARIA DOLORES CAGUANA PI-CHIzACA NAtURALEzA: VERbAL SUMARIO tIPO DE ACCIÓN: DIVORCIOJUEz: Dr. Patricio Mendía CORtE PROVINCIAL DE JUStICIA DEL CAÑAR.- UNIDAD JUDICIAL 1 DE fAMILIA, MUJER, NIÑEz Y ADOLESCENCIA DE CAÑAR.- Cañar, viernes 13 de julio del 2012, las 15h24.- VIStOS: Cumplido lo dispues-to en providencia inmediata anterior. En lo principal la demanda de divorcio que antecede propuesta por MANUEL JAVIER PAUtA zARUMA, en su calidad de apoderado de SEGUNDO JAVIER PAUtA GUAMAN, conforme lo acredita con el poder que acompaña, en con-tra de MARIA DOLORES CAGUANA PICHIzACA, es clara y completa, cumple con los requisitos establecidos en la Ley, consecuentemente, según lo dispuesto el Art. 118 del Código Civil, se acepta a trámite de juicio verbal sumario. Cítese con la demanda y esta providencia a la demandada María Dolores Caguana Pichizaca, como lo prevén los artículos 82 del Código de Procedimiento Civil y 119 del Código Civil, esto es, mediante tres publicacio-nes diferentes en el Semanario el Heraldo que se edita en la ciudad de Azogues, mediando por lo menos el término de ocho días hábiles entre una y otra publicación, ante la imposibilidad de determinar el domicilio y residencia de la demandada, pues así afirma , bajo juramento, la parte actora. Se previene a la demandada la obligación que tiene de señalar casilla judicial para recibir notifi-caciones en esta Ciudad. Al niño Jonathan Javier Pauta Caguana, dótesele de un curador Ad-litem, en audiencia de parientes o, a falta de éstos, óigase a dos personas de reconocida probidad y honorabilidad de la localidad. Por mandado legal del artículo innumerado 29 de la Ley Reformatoria al titulo V, Libro II del Código de la Niñez y Adolescencia y en caso de que el accionante no se encuentre sufragando alimentos a favor de su hijo, se le fija como pensión provisional la suma de OCHENTA DÓLARES MENSUALES para en mencionado niño, más subsidios y beneficios de ley, que la debe sufragar durante los primeros cinco días de cada mes por mesa-das anticipadas a partir del mes de JULIO de 2012, que será depositado en el banco de Guayaquil, notifíquese al funcionario respectivo de Pagaduría de esta Unidad Judicial. Agréguese al proceso la documentación acom-pañada, téngase presente la cuantía por indeterminada, la casilla judicial N 12, el correo electrónico señalado para recibir notificaciones y la autorización conferida al doctor Jaime Romero Piña. NOtIfIQUESE.- f).-DR. PAtRICIO MENDIA, JUEz UNIDAD JUDICIAL. Es fiel copia de su original.- Lo certifico.-

Cañar, 13 de julio de 2012 DRA. SALOME PALOMEQUE LUNA

ANALIStA JURIDICO585

R. del E.CItACION JUDICIAL

UNIDAD JUDICIAL Nº 2 DE LA fAMILIA, MUJER, NIÑEz Y ADOLESCENCIA LA tRONCAL

Al demandado GALO RObERtO SARMIENtO CA-bRERA, se le hace saber que en la Unidad Judicial 2 de familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de La troncal, Provincia del Cañar a cargo del Doctor Cristian Aguirre torres se ha propuesto una demanda de Alimentos y Paternidad en su contra siendo la providencia del tenor siguiente:ACtOR: NORMA SUSANA OJEDA GUILLENDEMANDADO: GALO RObERtO SARMIENtO CAbRERANAtURALEzA: ALIMENtOS Y PAtERNIDADtRAMItE: CONtENCIOSO ESPECIALCUANtIA: 2.400,00CAUSA: 2012-0177UNIDAD JUDICIAL 2 DE fAMILIA, MUJER, NIÑEz Y ADOLESCENCIA DE LA tRONCAL. La tron-cal, martes 17 de julio del 2012, las 16h22.- VIStOS: Cumplido lo dispuesto anteriormente, en lo principal la demanda de ALIMENtOS Y PAtERNIDAD propuesta por la señora NORMA SUSANA OJEDA GUILLEN en calidad de madre y representante legal de la niña MILDRED LEtICIA OJEDA GUILLEN en contra del señor GALO RObERtO SARMIENtO CAbRERA es clara y completa, misma que reúne con los requisitos legales por la cual se la admite a trámite de conformidad con el Capítulo II de la Ley reformatoria al título V Libro II del Código de la Niñez y la Adolescencia, en la forma que ordena el artículo innumerado 42, por lo que se dispone CItARSE al demandado con la demanda y todo lo actuado por medio de la prensa en el Semanario HERALDO DEL CAÑAR que se edita en la ciudad de Azogues y en la forma que ordena el artículo 82 del código de procedimiento Civil, sin perjuicio de ser citado en el lugar en que se le encuentre conforme el inciso segundo del artículo 35 ibídem debiendo emitirse la boleta única; en aplicación de los artículos 44 y 45 de la constitución, artículo innumerado 9 inciso 2 y 35 innumerado del Código de la niñez y la adolescencia se fija como pensión alimenticia provisional a favor del niño la suma de 84 usd más los beneficios legales que deberá sufragar el presunto padre a partir del mes de julio de 2012, pensión que se depositará en la cuenta que para el efecto y de forma inmediata apertura el señor administrativo del juzgado. Presente la prueba que acompaña y anuncia la parte actora. La audiencia única se fijara en su oportu-nidad y en la misma se evacuará la prueba anunciada. El demandado tiene la obligación de comparecer a juicio bajo prevenciones de rebeldía. fíjese para el día viernes 31 de agosto de 2012 a las 14h00 para que se proceda al examen de ADN entre el demandado, la madre y la niña debiendo comparecer las partes el día señalado a esta unidad portando sus documentos de identificación, se nombra como perito para esta diligencia a la Dra. Nora Ugalde quien tomará posesión de su cargo el día mismo de la diligencia. Las partes señalen correo electrónico para notificaciones, sobre la demanda que se dirige también contra el obligado subsidiario debe realizarse conforme dispone la ley y en monto oportuno. En cuenta la casilla judicial señalada y la autorización conferida a su abogado defensor. Hágase saber. f) Dr. Cristian Aguirre torres, Juez de la familia, Mujer, Niñez y Adolescencia (sigue lo proveído y las notificaciones). Lo que se comunica para los fines de Ley, al demandado se le previene la obligación de señalar casilla judicial en esta ciudad para futuras notificaciones.- Lo Certifico.-

La troncal, 18 de julio del 2012Dra. Sonia Narea ReinoANALIStA JURÍDICO

588

Page 11: Heraldo del Cañar

11ASábado, 4 de agosto del 2012 www.heraldodelcanar.com

Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el extravío de1 certificado de depósito Nº 04601dpv000964-6 por $ 3,558.18 con vencimiento 21/agosto/2012, emitido por no-sotros a favor de la Sra. María Cruz Chimborazo Patiño, comunicamos al público en general que procederemos a anularlo de acuerdo a lo dispuesto en la resolución 86-690 de la Superintendencia de bancos, quien se crea con derechos sobre dicho certificado deberá presentar ante nuestra institución su reclamo por escrito en el término de 15 días contados desde la última publicación de este aviso.Vencido el plazo, si no se hubiese presentado ningún reclamo, la póliza de acumulación quedará anulada de hecho, sin responsabilidad alguna para el banco boli-variano C.A.

AtENtAMENtE Juan Garzón

Asistente de Ventanilla de ServiciobANCO bOLIVARIANO

Ag. Cañar 601

bANCO DEL AUStRO S.A.Aviso al Público

Lugar y fecha: Cañar 03-08-2012Conforme dispone el Reglamento de Pérdidas de Libretas de Ahorros comunica al público que la libreta de ahorros Nº 591354 emitida a nombre de ESPINOzA bERMEO LAURA bEAtRIz se encuentra extraviada, en tal virtud el banco procederá a emitir una nueva quedando de hecho anulada la extraviada sin responsabilidad para la institución, si en el plazo de doce días, contados a partir de la última publicación no se presenta ante el banco alguna reclamación.firma autorizada.

AGRACEDIMIENTODoy infinitad gracias a mi Dios Todopoderoso, a nues-tro Señor Jesucristo, al Sagrado Corazón de Jesús, a San Antonio de Padua, a la Santísima Virgen María, a la Virgencita de la Nube, a la Virgen del Cisne y a toda la Santísima Corte de Honor, por un milagro muy claro y palpable, de salvarme la vida.

Su fiel devotoS.D.M.

AGENCIA INMOBILIARIA QVILLASSE VENDE EN CUENCA

- $95.000 Sector Totoracocha. A 1 cuadra de la Av. Altiplano, casa de 2 pisos, tiene garaje para 2 carros, sala, estudio, comedor, cocina con de-sayunador, baño social, patio, lavandería, 4 dormitorios, baño de padres, baño familiar. Construcción de loza y ladrillo.

- $90.000. Sector Totoracocha. A 1 cuadra de la Av. Los Andes. Sector Mo-nay Shopping. Casa 2 pisos, nueva. En urbanización privada. Tiene garaje para 2 ó 3 carros, sala, comedor, cocina, baño social; patio, estudio, 3 dor-mitorios, baño de padres, baño familiar. Construcción de loza y ladrillo.

- $125.000 Av. González Suárez. Elegante casa por estrenar. En urbaniza-ción privada. Con espacio verde. Tiene garaje para 2 carros, sala, comedor, cocina con desayunador, baño social, bodega, 4 dormitorios, baño de padres, baño familiar. Construcción de loza y ladrillo.

www.aiqvillas.comteléfono: 2801488 / 083090931

Informes: Dirección: Solano 4-02 y Rivera, esquina. Teléfonos: 072241300 / 072248451 / 084887598 / 087237075 www.bienesraicesazogues.com www.facebook.com/bienesraices.azogues

NEPROSER¡Su mejor inversión!

VENDE:Las mejores propiedades a los precios más económicos

www.neproser.com

Dirección: Azogues, calle 3 de Noviembre 3-32, entre Matovelle y Bolívar, 2do piso. Oficina 101. Teléfonos: 2244-590, 2241-120, 098 477-589, 099 858-269

CASAS - En el Barrio El Mirador: sala, comedor,

cocina, 5 dormitorios, terraza, garaje. $. 85.000

- En La Playa, Ciudadela Ferroviaria, cerca del Mercado Sucre: sala, come-dor, cocina, estudio, 3 dormitorios, garaje, área verde. $. 107.000.

- Edificio junto a la Ferretería Conti-nental: 3 departamentos, local amplio para sala de recepciones y terraza con 3 cuartos; garaje para 8 carros. $. 270.000.

- En la Av. Juan Bautista Cordero, en Azogues, junto a los Bomberos: tienda y 3 departamentos. $. 199.000.

- En la calle Bolívar, sector Zhirincay: tienda, sala, comedor, cocina, 5 dormito-rios, bodega, terraza con proyección para un piso más. $. 150.000.

- Con 1400 m2 de terreno en Chacapam-ba, junto a la vía Panamericana: sala, comedor, cocina, cuarto de estudio, 4 dormitorios, terraza, garaje. $. 115.000.

- En Hornapala - San Marcos: Casa con dos salones grandes para eventos o res-taurante. $. 85.000

TERRENOS- En Chacapamba: una hectárea de te-

rreno con vertiente de agua y todos los servicios básicos. $. 150.000.

PROPIEDADES- En El Pampero, sector La Merced:

Hermosa propiedad de 2500 m2 de te-rreno con casa que tiene: sala, comedor, cocina, 3 dormitorios; garaje, cabaña con cocina, bodega y baño, amplias áreas verdes. $. 145.000.

- En Charasol, sector Toctesol, a una cuadra de la Urbanización.

11ASábado, 4 de agosto del 2012 www.heraldodelcanar.com

R. del EJUzGADO OCtAVO DE LO CIVIL DEL CAÑAR

LA tRONCALAVISO DE REMAtE

AL PUbLICO EN GENERAL SE LE HACE SAbER:Que mediante providencia emitida por el Señor Juez temporal del Juzgado Octavo de lo Civil del Cañar en la troncal, Dr. Lucas Velasco López, en el juicio Ejecutivo Nº 105-09 por Cobro de Dinero, se ha fijado en SEGUN-DO SEÑALAMIENtO y sobre la mitad del precio del avalúo pericial, se señala el día jueves 30 de Agosto del año en curso, desde las 13H00 hasta las 17H00, para que se lleve a efecto la diligencia de REMAtE del inmueble, de propiedad del demandado y sometido a medidas cautelares de prohibición y embargo, consistente en un sitio para fábrica y casa de habitación signado con el Nº 11, manzana Nº 14, de la cabida de 282,75 m2, ubicado en la Lotización “La Cecilia”, del cantón La troncal, provincia del Cañar, con los siguientes linderos: Por el Norte, de Narcisa Solórzano, con 20,90 m.; por el Sur, Calle Séptima Sur, con 4,20 m.; Por el Este, Calle Sexta Oeste, con 22,30 m.; y, por el Oeste, Marginal del Ester, con 27,10m., según el certificado del señor Registrador de la Propiedad de este cantón (fs.22); y, según el infor-me pericial: el predio se encuentra ubicado en la calle Sexta Oeste y Calle Marginal del canal de Riego, con clave catastal Nº 04-02-14-11, linderado: Al Norte, con 21,70 m., con el lote Nº 10 de la codificación catastral de propiedad del señor Carlos E. Vega Angamarca; por el Sur, con 4,20m., con la calle Marginal del Canal de Rie-go; por el Este, con 22,80m., con la calle Sexta Oeste; y, por el Oeste, con 5,40 m. y 22,20 (27,20 m.), con la calle marginal del Canal de Riego; con un área de 313,69 m2., con servicios de agua potable, energía eléctrica, teléfono, vías adoquinadas y sin alcantarillado pluvial. Con dos bloques de construcción, conformadas cada una, de planta baja, primer piso, segundo piso y terraza. El avalúo total de las construcciones y el terreno es de CIENtO CUARENtA Y SEIS MIL SESENtA Y tRES, 00/100. ($146.063,00). En consecuencia, se dispone que se haga conocer por la presa, mediante tres publicaciones que se efectuarán en el Semanario “Heraldo del Cañar”, que se edita en esta provincia y circula en esta ciudad. fíjese los carteles pertinentes en tres de los parajes más frecuentados de este cantón. No se admitirán posturas que no vayan acompañados, por lo menos, del diez por ciento del valor total de la oferta, el que se consignará en dinero o en cheque aceptado por el respectivo banco y girado a la orden del Juez de la Causa. EL REMAtE tendrá lugar en el día y la hora señalados, en la sala del Juzgado Octavo de lo Civil del Cañar en La troncal, ubicado en las calles del zafrero y Manuel de J. Calle, segunda planta alta de la Pista Chuqui. Particular que hago saber para los fines de Ley.

La troncal, julio 03 del 2012Ab. Edgar Encalada Ochoa

Secretario Juzgado 8vo. Civil577

ESTABLECEN EL Nº 1800-DROGAS EN LA PROVINCIA

La Jefatura Provincial Antinarcóticos del Cañar, se ha planteado el “Proyecto “Difusión del 1800-DROGAS a la Ciudadanía de la Provincia del Cañar”, a fin de que la ciudadanía en general pueda hacer sus denuncias sobre personas u organizaciones que se estarían dedicando al tráfico y microtráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas.El Cap. Jorge Andrade Espinoza, jefe provincial de este estamento, manifiesta que toda denuncia será receptada por personal especializado de la Jefatura Antinarcóticos de esta provincia, y guardará absoluta reserva del caso.Capacitaciones gratisDe la misma manera, el oficial policial informa que cualquier institución pública o privada, centros educativos, barrios, organizaciones, etc., que deseen recibir capacitación en preven-ción del uso indebido de drogas, se comuniquen con esta Jefatura, al teléfono 072247-251; las charlas se dictarán completamente gratis.La meta de todos es, apoyar esta iniciativa, sacar a la luz y desaparecer definitivamente a los traficantes y consumidores de drogas, que son un verdadero azote para la humanidad.

Los Olivos; se vende propiedad de 3 ½ hectáreas, de las cuales 8.000 m2 se encuentran con sembríos. Servicios: agua, luz, alcantarillado, vía de acceso. Terreno ideal para quintas vacacionales o lotizaciones. Precio: $. 130.000 negociable.

INVERSIÓN CON VISIÓN AL

FUTURO CASAS EN AzOGUES: - En la calle Juan Bautista Cordero, sector 5 Esquinas. - Casa Comercial en la calle Luis Cordero y Serrano.

tERRENOS EN zHIGzHIQUÍNDe 4.900 m2, frente al parque.

CASA EN CHARASOL- Ciudadela Pérez Perasso, casa gran-de, para vivienda o negocio, 780 mt2 de terreno.

CASA EN LA CIUDADELA MÉN-DEzAv. 26 de Abril, esquinera.

SECtOR bANCO LA VIVIEN-DACasa de una planta.

tERRENOS:

- Ciudadela Flores, con todos los ser-vicios básicos, 260 mt2.- Bayas, 160 mt2, calle Vintimilla, todos los servicios básicos.

tERRENO EN zHULLÍN

PROPIEDADES: - En Javier Loyola (Chuquipata), am-plia propiedad con hermosa villa de 1 planta, sala, comedor, cocina, baño, dormitorios, 1.000m2 de terreno, con cerramiento en toda el área. Propiedad con casa y terreno 1580 m2.- En el Oriente: casa de dos pisos, primera planta de bloque, segundo de madera tratada, servicios de agua, luz y garaje bajo techo.- Galpones para chanchos y cuyes .- Total de 50.000 metros cuadrados (cinco hectáreas) de terreno.

R. del E.CItACION JUDICIAL

UNIDAD JUDICIAL II DE LA fAMILIA, MUJER, NIÑEz Y ADOLESCENCIA LA tRONCAL

Al demandado CESAR ALfONSO MOREJON VILLA-fUERtE, se le hace saber que en la Unidad Judicial 2 de familia, Mujer y Adolescencia de La troncal, Provincia del Cañar a cargo del Doctor Cristian Aguirre torres se ha propuesto una demanda de Divorcio en su contra siendo la providencia del tenor siguiente:ACtOR: bEtI NORALMA ROJASDEMANDADO: CESAR ALfONSO MOREJON VI-LLAfUERtENAtURALEzA: DIVORCIO CAUSALtRAMItE: VERbAL SUMARIOCUANtIA: INDEtERMINADACAUSA: 0141-2012UNIDAD JUDICIAL 2 DE fAMILIA, MUJER, NIÑEz Y ADOLESCENCIA DE LA tRONCAL. La troncal, lunes 2 de julio del 2012, las 11h03.- VIStOS: Cumplido lo dispuesto anteriormente, en lo principal la demanda de divorcio formulada por bEtI NORALMA ROJAS en contra de CESAR ALfONSO MOREJON VILLA-fUERtE es clara y completa por reunir con los requi-sitos legales del caso, razón por la que se le acepta para su trámite en la vía verbal sumaria, que es en la que se ha propuesto, disponiéndose en consecuencia CItARSE al demandado por medio de la prensa en el semanario HERALDO DEL CAÑAR que se edita en la ciudad de Azogues, por no existir un medio de comunicación escrito regular en este Cantón, que se realizará por tRES VE-CES en la manera como dispone el Artículo 82 del Código de Procedimiento Civil en relación con lo establecido por el Artículo 119 del Código Civil. Como del matrimonio no existen hijos menores, no hace falta contarse con funcio-nario alguno. téngase la cuantía como indeterminada. Presente la casilla judicial señalada y la autorización concedida a su abogado defensor. Agréguese a los autos toda la documentación acompañada. Hágase saber. f)Dr. Cristian Aguirre torres, Juez de la Unidad Judicial 2 de la familia, Mujer, Niñez y Adolescencia (sigue lo proveído y las notificaciones). Lo que se comunica para los fines de Ley, al demandado se le previene la obligación de señalar casilla judicial en esta ciudad para futuras notificaciones.- Lo Certifico.-

La troncal, 3 de julio del 2012Dra. Sonia Narea ReinoANALIStA JURÍDICO

566

R. Del E.JUzGADO OCtAVO DE LO CIVIL DEL CAÑAR

LA tRONCALA: WILMER AbRAMONtE ACARO SE LE HACE SAbER QUE EN EStA JUDICAtURA SE ENCUENtRA tRAMItANDO EL JUICIO VERbAL SUMARIO POR DIVORCIO, SIGNADO CON EL Nº 511-11, PLANtEADO POR JENIfER MARIbEL DELGADO REMACHE, QUE EN EXtRACtO ES DEL SIGUIENtE tENORJUICIO: Nº 511-11NAtURALEzA: DIVORCIOtRAMItE: VERbAL SUMARIOACtORA: JENIfER MARIbEL DELGADO REMA-CHEDEMANDADO: WILMER AbRAMONtE ACAROCUANtIA INDEtERMINADAJUEz tEMPORAL: DR. LUCAS VELASCO LOPEzPROVIDENCIA:LA tRONCAL: MARzO 8 DEL AÑO 2012.- LAS 13h30VIStOS: Una vez que se ha dado cumplimiento a lo orde-nado en providencia inmediata anterior, se califica de cla-ra y precisa la demanda por DIVORCIO, planteada por la señora JENIfER MARIbEL DELGADO REMACHE, en contra del señor WILMER AbRAMONtE ACARO, la misma que por reunir con los requisitos determinados en la Ley, se la admite para el trámite en la vía VERbAL SUMARIA. En consecuencia, se dispone que se cite al accionado, en legal y debida forma, para que haga valer sus derechos. Por cuanto bajo juramento se afirma que es imposible determinar el domicilio o residencia del señor WILMER AbRAMONtE ACARO, en aplicación de lo establecido en el Art. 82 del C. de P. Civil y el Art. 119 del Código Civil, se dispone que se cite a la misma a través de la prensa, mediante tres publicaciones que se efectuarán en el semanario “Heraldo del Cañar” que se edita en esta provincia y circula en esta ciudad; y, en uno de los diarios que se editan en la ciudad de Guayaquil, capital de la provincia del Guayas. téngase presente los particulares expuestos en el libelo de demanda, la autorización conferida y la casilla Judicial Nº 56 que señala para recibir notificaciones en esta ciudad. Por fijada la cuantía. Dése por incorporado al proceso la documentación que acompaña. HAGASE SAbER f) Dr. Lucas Velasco López PARtICULAR QUE COMUNICO PARA LOS fINES DE LEY, PREVINIÉNDOLE DE LA ObLIGACIÓN QUE tIENE DE SEÑALAR CASILLA JUDICIAL PARA SUS fUtURAS NOtIfICACIONES EN LA CIUDAD DE LA tRONCAL.

La troncal, junio 22 del 2012 Ab. Edgar Encalada Ochoa

SECREtARIO596

R. del E.EXtRACtO DE CItACION

JUzGADO SEXtO DE LO CIVIL Y MERCANtIL DE GARANtIAS PENALES MULtICOMPENtE DE SAN LORENzOJUICIO: VERbAL SUMARIO DIVORCIO Nº 116-2012ACtOR: ENRRIS QUINtERO CAbEzASDEMANDADA: ANA LUzIA MAtUtE ARGULOJUEz SUPLENtE: Ab. YIMI SOLIS ORDOÑEzJUzGADI SEXtO DE GARANtIAS PENALES DE LO CIVIL Y MERCANtIL DE ESMERALDAS.- San Lorenzo, 12 de junio del 2012, las 10H20. VIStOS.- La demanda presentada por el señor ENRRIS QUINtERO CABEZAS, se la califica de clara, precisa y completa, por reunir los requisitos de ley, por lo que se la admite al trámite en Juicio verbal Sumario de Divorcio, cítese a la accionada señora ANA LUzIA MAtUtE ARGUDO, a través de la Prensa de conformidad como lo establece en el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, esto es tres publicaciones y se harán cada una de ellas en fechas distintas por un periódico de amplia circulación del lugar y de no haberlo se hará en un periódico de la capital de la provincia, la misma que contendrá un extracto de la demanda y solicitud pertinente de la providencia. Se advierte al demandado la obligación que tiene de señalar casillero Judicial dentro del perímetro urbano del cantón San Lorenzo, para posteriores notificaciones dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación, caso contrario será declarado rebelde.

San Lorenzo, 12 de junio del 2012Ab. Sonia torres Rosero

SECREtARIA561

Page 12: Heraldo del Cañar

12A Sábado, 4 de agosto del 2012www.heraldodelcanar.com12A Sábado, 4 de agosto del 2012www.heraldodelcanar.com

Page 13: Heraldo del Cañar

1BSábado, 4 de agosto del 2012 www.heraldodelcanar.com

Dirección: Enrique Noboa y Bolívar “Parque Central”. Telefax: 2235-988Corresponsal: Lourdes Garay

HERALDO CAÑAR Sábado, 4 de agosto del 2012

Comunidad de Suicay Bajo beberá agua segura

Treinta y ocho familias de la comunidad de Suicay Bajo, de la parroquia General Morales, de este cantón, participaron del proyecto de rehabilitación del sistema de agua potable.

La obra se ejecutó con el aporte económico y técnico de Plan Internacional con la asignación de 16.500 dólares, la comunidad aportó 3.100 dólares en efectivo y la mano de obra no calificada valorada en 13.875 dólares, que sumaron 33.475 dólares la totalidad del proyecto.

TrabajosLa obra consistió en la reha-

bilitación del área de captación de agua con tanque repartido de caudal y protección de la misma, implementación de un paso elevado en la conducción, construcción de una nueva ca-seta de cloración con sistemas de cloración, una reparación de tanque de reserva existente y cambio de válvulas corres-pondientes.

Se cambió 5.472 metros de tubería de diferentes diámetros para la conducción y distribu-

ción del sistema de agua, dos tanques rompe presiones nuevas en la distribución, cinco pasos de quebrada en la distribución y 40 acometidas domiciliarias.

Antonio Alulema, facilitador de Desarrollo Comunitario de Plan, expresó que la obra hoy mejora la salud y calidad de vida de las familias de la comunidad, a través de la im-plementación para rehabilitar la infraestructura del sistema de agua potable que garantiza el abastecimiento adecuado de agua a la población y de manera especial a los niños y niñas.

El servicio llega a 38 familias, con una proyección técnica has-ta el 2028, para el crecimiento a 55 familias. Del líquido vital se proveen 34 niños y niñas de la escuela “Fray Vicente Solano”, y la casa comunal.

Mercedes Caguana, líder comunitaria, señaló que “ya tenemos agua para tomar y ga-rantizar la salud, especialmente de los niños. Es una obra que debemos cuidar, porque es el esfuerzo de todos con la ayuda de Plan”.

ComunidadLa comunidad de Suicay está

ubicado en la parte baja del cantón Cañar a 1.250 metros sobre el nivel del mar y a una distancia de 52 kilómetros de la cabecera cantonal, el 100 por ciento de su población es indígena.

Plan ingreso a esta zona hace 17 años, donde desarrolló el proyecto de mejoramiento de ganado y la creación de un ban-co comunitario, construyó un aula escolar, implementó huer-tos familiares, fortalecimiento de capacidades a la red pedagó-gica y otras intervenciones.

Jaime Paguay, gerente de Plan, oficina Cañar, dice que esta intervención ha permitido cumplir con la misión institu-cional, “lograr mejorar dura-deras en la calidad de vida de las niñas y niños que viven en condiciones de pobreza en paí-ses en vías de desarrollo, a tra-vés de un proceso que conecta a personas de distintas culturas y agrega valor y significado a sus vidas”.

Pobladores de Suicay inauguraron la obra.

Proyecto “Bosque de tus Sueños” de ECOHOMODE presentó videos

El Proyecto Coloreando el Bosque de tus Sueños, ejecutado por la Fundación “Ecología Hombre y Desarrollo (ECOHOMODE), realizó la presentación de videos elaborados por niños, niñas y adolescentes cañaris, en donde resaltan rasgos de la cultura cañari y las formas de pro-teger el ambiente y los bosques.

Estos videos serán compartidos en Flandes y en El Ecuador, y más de 20.000 niños, niñas y adolescentes sentirán la necesidad de contribuir al desarrollo forestal, para contar con espacios verdes que ayuden a amortiguar el impacto ambiental.

Es de resaltar que con este aporte este grupo humano está motivando a los adultos para que repliquen estas actividades y formen parte de los clubs protectores de los bosques. El evento se realizó en el Cibernario de esta cuidad. Asis-tieron autoridades, padres y madres de familia, los participantes involucrados en el proyecto y técnicos de la Fundación.

Humberto Yauri, director ejecutivo de la Fundación, destacó la importancia de trabajar

unidos por la defensa de ambiente y dijo, qué mejor hacerlo con estos grupos humanos que no son el futuro, sino el presente del país.

Silvia Morocho, representante del grupo, platicó sobre la inolvidable experiencia que vivieron en la investigación, elaboración y pro-ducción de los videos, agradeció a los ejecuto-res del proyecto y dijo sentirse orgullosa porque sus trabajos serán subtitulados en neerlandés y más aún visto por jóvenes en Bélgica.

De su parte, Aurelio Morocho, director del grupo cultural Caravana para la Vida, e instruc-tor del proyecto, resaltó la necesidad de trabajar por la interculturalidad y por la naturaleza, y pidió a las instituciones presentes difundir este tipo de actividades para que las prácticas ambientales se repliquen con más niños, niñas y adolescentes.

El evento se cumplió con mensajes emotivos, presentación de videos, y la Caravana Para la Vida presentó a su conjunto musical que con sus canciones motivó a los presentes a cuidar el agua y los bosques.(LGC)

El evento se concretó con mensajes emotivos, presentación de videos y artistas.

Dilan Damián

Page 14: Heraldo del Cañar

2B Sábado, 4 de agosto del 2012www.heraldodelcanar.com

Alta VelocidadGeneral Juan Ruales, Jefe Nacional de Tránsito,

viene montando operativos para controlar velocidad de los "Locos Larreas", bien hechito.

No corra, no sea malopara que no muera, y pierda puntos

maneje su carrito¡como si este fuera de palo!

2B Sábado, 4 de agosto del 2012www.heraldodelcanar.com

DE OPORTUNIDADSe vende una propiedad en Javier Loyola, sector El Cisne, terreno apto para cultivo, de 7.200 mts planos.Informes: 087207850 /

084997348

Municipio apoya Feria de la Salud por el Sumak Kawsay

La parroquia Ducur permanece sin Teniente Político

CENAGRAP en Encuentro Latinoamericano de Gestión Comunitaria del Agua

Ducur, a pesar de que celebró 16 años de pa-rroquialización el 27 de julio, hasta el momento no cuenta con Teniente Político.

Gerardo Ángel Martínez, vocal del gobierno parroquial, indicó que no cuentan con esta au-toridad ni secretaria o jefe de área del Registro Civil, por tanto estos servicios básicos se dan a través del encargo del teniente de la parroquia Chontamarca y de la jefe del Registro Civil de la misma parroquia, quienes visitan una vez por semana (jueves).

Explicó que las gestiones se realizan conti-nuamente, sin embargo no se ha hecho nada ante una parroquia que va creciendo, que esta en una vía principal y de tanta afluencia de tráfico, como es la Durán-Tambo que une al Guayas, Cañar y Azuay, por tanto es más que indispen-sable que contemos con estos representantes para poder coordinar con mayor facilidad las

acciones del gobierno parroquial.Para los más de 5.000 habitantes de las 18

comunidades jurídicas, esta ausencia crea mu-cho malestar como problemas de asuntos de caminos, es donde tiene que estar un teniente político, también se crean inconvenientes de inscripciones de los niños en donde los padres acuden hasta contramarcha a pedir la colabora-ción muchas veces con largas esperas, pasando demasiado tiempo para ser atendidos.

Entre las gestiones que se realizaron, señala, fueron en la ciudad de Quito ante el Presidente de la República, a través del Ministerio del Interior, de igual manera en el año anterior se gestionó para que nos ayude a conseguir se dé paso a esta petición, de igual forma se envió un oficio al jefe del Registro Civil para que se asigne una persona permanente en esta área, pero nada, concluyó.(LGC)

Gerardo Martínez, manifestó que la falta de teniente político causa malestar a toda la pobla-ción.

El Municipio local apoya a la Organización Zhamuy, de la parroquia Zhud, en la Primera Feria de la Salud por el Sumak Kawsay, que se llevará a cabo, el sábado 16 de agosto.

La programacioó se desarrollará a partir de las 08:00, en los patios de la Red Educativa Víctor Hugo Abad.

En la feria se expondrán productos alimenti-cios y medicina ancestral. También habrá tera-pia de la risa y bailoterapia, música, danzas y el primer concurso de saberes y conocimientos en medicina ancestral.

Para inscribirse comunicarse al 073017148-087720046. (LGC)

Grupos internacionales asistirán al encuentro. Grupos de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay,

Uruguay, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, México y Repú-blica Dominicana, asistirán al III Encuentro Lati-noamericano de Gestión Comunitaria del Agua, donde participa el Centro de Apoyo a a la Gestión Rural del Agua Potable, CENAGRAP, organismo descentralizado del Municipio de Cañar.

El Encuentro que acogerá a más de 300 per-sonas, en la Universidad de Cuenca (Facultad de Arquitectura, Economía, Filosofía, Teatro Carlos Cueva Tamaríz), se cumplirá del 18 al 20 de septiembre, de 09:00 a 17:30.

Para el miércoles 18, un grupo visitará la ciudad de Cañar y la comunidad de Quilloac, para conocer la experiencia sobre asociatividad

y gestión pública y comunitaria del agua que ha desarrollado el CENAGRAP desde hace 10 años, con las comunidades en este cantón.

El alcalde Belisario Chimborazo recibirá a los visitantes en el Centro Cívico, a las 09:00, luego asistirán al CENAGRAP y a Quilloac, donde además participarán de una pampa mesa.

Otros grupos conocerán experiencias de la parroquia Cojitambo, en Azogues; Santa Ana en Cuenca, y visita a la planta de tratamiento de aguas residuales de ETAPA, entre otras.

El Encuentro está organizado por AVINA, KIVA, BID, CENAGRAP, entre otras institucio-nes, informa Segundo Guaillas, coordinador del CENAGRAP .(LGC)

Viuda de Rogelio Pomaquiza recibe cenizas de su esposo en Suscal

En medio de expresiones de pesar y tristeza, familiares de Rogelio Pomaquiza Zumba y María Dolores Lala viuda de Pomaquiza, recibieron las cenizas del compatriota migrante que desapare-ció en marzo pasado en la zona de frontera entre México y Estados Unidos, donde fue hallado su cuerpo junto a documentación que permitió identificar al ciudadano ecuatoriano.

Una vez confirmada la muerte de Pomaquiza el pasado 23 de julio, ayer llegó al aeropuerto Mariscal La Mar, de Cuenca, el cofre con las cenizas de su cuerpo. Allí fue recibido por fun-cionarios de la Secretaría Nacional del Migrante (SENAMI) y sus familiares, para ser trasladado posteriormente a su natal Suscal.

María F. Esquivel, subsecretaria de la SENAMI en Austro, explicó que Rogelio Pomaquiza, de 35 años de edad, era oriundo de la comunidad de Ucahuayco, del cantón Suscal, y que había emigrado por primera vez a los Estados Unidos en el año 2000, en situación irregular y con per-manencia de 8 años en ese país; hace 4 años había regresado voluntariamente al Ecuador, luego de lo cual decide viajar nuevamente el 23 de marzo al país del norte en las mismas condiciones; a los tres días se comunicó con su esposa María Lala para contarle que estaba en Guatemala, siendo esa la última vez que habló con su familia.

Al mes de no recibir pistas de Pomaquiza, la familia recibió una llamada telefónica anónima donde se les indicaba que su conviviente había fallecido en el tránsito a Estados Unidos por causas aún no identificadas. María Lala hizo conocer este caso a la SENAMI y empezaron los trámites para realizar la repatriación, pero

las normas mexicanas impiden el transporte de cadáveres en descomposición por lo que se pro-cedió a la cremación de la víctima para lograr sus traslado al Ecuador.

María Lala en medio del dolor, agradeció al Gobierno ecuatoriano y en especial a esta Secretaría por trabajar de manera coordinada con el Consulado del Ecuador en los Ángeles y con jurisdicción en Arizona, a fin proceder a la búsqueda del cuerpo y realizar la repatriación del mismo.

La Subsecretaria de la SENAMI en Austro, acompañó en el dolor a la familia Pomaquiza Lala y en representación del Ministro Francisco Hagó, expresó sus sentidas condolencias por lo sucedido y comprometió el apoyo de la institución, con énfasis en prevenir la migración riesgoza y de forma irregular.

Los restos mortales de Rogelio Pomaquiza fueron velados en su domicilio.

Page 15: Heraldo del Cañar

3BSábado, 4 de agosto del 2012 www.heraldodelcanar.com 3BSábado, 4 de agosto del 2012 www.heraldodelcanar.com

Inaugurado el sistema de riego Zhilla-San Pedro

Población de Zhud complacida con lastrado de vías

Habitantes y transportistas de distintas co-munidades de Zhud se sienten satisfechos con los trabajos de lastrado que lleva adelante el Gobierno Provincial del Cañar, conjuntamente con la Junta Parroquial.

Darío Buñay, presidente de la parcialidad de Jardín, manifestó que gracias a la Prefectura realizan estos trabajos, que son de gran ayuda para facilitar la transportación de las cosechas hacia los mercados y plazas que demandan de sus productos.

Tareas de lastrado, limpieza de derrumbes y cunetas, reconformación de la calzada en varias comunidades son algunas de las labores que se ejecutan desde la Dirección de Infraestructura Vial y Construcciones del GPC, beneficiando a decenas de moradores que se dedican a la agri-cultura y ganadería.

El equipo caminero de la entidad provincial intervino en las comunidades de Gun Grande, El Jardín; ahora están en Pacay y luego se traslada-rán a Zonán, Gun Chico, entre otras, de acuerdo al cronograma establecido.

El prefecto Santiago Correa durante su habitual recorrido, expresó “estamos atendiendo en forma planificada a todos los sectores de la provincia,

incluso hemos llegado, por primera vez, a comu-nidades en donde no ha entrado la maquinaria de la institución por años. Nuestro objetivo es trabajar por el bienestar de la colectividad”.

La finalidad es mejorar y rehabilitar los cami-nos rurales para que faciliten la movilidad entre las personas de las zonas productivas con los centros parroquiales y cantonales.

De su parte, Patricio Espinoza, presidente de la Junta Parroquial de Zhud, indicó que estas tareas se coordinan con la entidad provincial para dar mantenimiento a más sectores y así permitir que dichos accesos estén expeditos para la circulación vehicular y peatonal.

Dio a conocer que como Junta apoyan con dos volquetes y una retroexcavadora e intervienen en la limpieza de derrumbes en la vía Lamayhuayco – Cantagallo; efectúan la limpieza y ensanche de la carretera a Tampanchi. A ello se suma el aporte de los comuneros, quienes realizan la limpieza de cunetas y otros trabajos complementarios.

Espinoza exteriorizó su agradecimiento al pre-fecto Santiago Correa por la atención que brinda a las comunidades de Zhud, en los diversos ámbitos que contribuyen al buen vivir de la población y al progreso de la parroquia. (JPO)

Este fin de semana en la comu-nidad de San Pedro Bajo, perte-neciente a la parroquia Honorato Vázquez, de este cantón, fue inaugurado el sistema de riego Zhilla-San Pedro, proyecto que se emprendió hace 4 años y que hoy se suma a los que son financiados por el Gobierno a través del MA-GAP, la Subsecretaría de Riego y Drenaje con un monto de 327.000 dólares y el Gobierno Provincial del Cañar, con 40.000 dólares. Esta coordinación de instituciones facilita la cobertura e intervención en las comunidades y aporta al desarrollo provincial.

El sistema mejorará la actividad productiva y agropecuaria de aproximadamente 300 familias de 3 comunidades de Honorato Vázquez e Ingapirca, cubrirá 200 hectáreas de riego parcelario, con canales primarios y secundarios, llegando de forma directa y equi-tativa a cada una de las fincas de los beneficiarios que buscan mejorar sus condiciones de vida mediante el mejoramiento de la producción, la recuperación de prácticas agro ecológicas y apor-tar desde sus espacios al mejora-miento de la calidad y soberanía alimentaria. Para la conducción

del riego se utilizó tubería de 90 milímetros y para los ramales una de 110 milímetros.

José Sarmiento, presidente del Sistema en mención, manifestó que este proyecto trae consigo oportunidades colectivas a través del uso y aprovechamiento del recurso agua, y les ayudará a for-talecer las capacidades técnicas; al mismo tiempo, se comprometió apoyar cada uno de los proyectos que se ejecutan en sus comuni-dades con la mano de obra de hombres y mujeres, que en minga, van siendo parte del progreso de sus sectores. (JPO)

Vía que fue intervenida en esta jurisdicción.

El MAGAP entregó 1.000 pollos en el cantón Suscal

En días anteriores en los patios del colegio Ambrosio Andrade Palacios, de Suscal, 14 comunidades organizadas en asociaciones agro-pecuarias recibieron del MAGAP, mil pollos doble propósito, que servirá como estímulo para el mejoramiento en la calidad de la alimentación de 400 familias.

La entrega se concretó previo un proceso de formación y capacitación emprendido por el MAGAP, conjuntamente con el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social concerniente al programa Acción Nutrición, conformado por cinco ministerios: Salud, Educación, MAGAP, MIES y MIDUVI.

Sonia Rojas, facilitadora del MCDS del Cañar, dijo que el objetivo del Gobierno y del programa Acción Nutrición, es eliminar la desnutrición en

los niños menores de cinco años, recalcando que el programa también asiste a mujeres embaraza-das y madres en periodo de lactancia.

La actividad propició la entrega de dos estruc-turas tipo jaulas denominadas “Tractores anima-les”, cuyo objetivo es aplicar renovadas técnicas de abonar orgánicamente los terrenos mediante la utilización de aves y/o animales menores.

Asimismo, Luz Guamán, nativa y promotora del proyecto Acción Nutrición, en Suscal, expuso que el plan involucra la participación activa de las Unidades Operativas de los Sub Centros de Sa-lud, Centros de Cuidado Infantil del Buen Vivir, escuelas y colegios de Suscal. Para ello dijo que el programa prevé dotar de herramientas para la implementación de “huertos lúdicos”.(LGC)

Comunidades y asociaciones agropecuarias de este cantón.

Brillante resultó la ceremonia de ascensos en la Policía Nacional

Institución educativa de Zhall recibió computadora

a una necesidad institucional, que contrarresta a viejas prácti-cas de algunas autoridades que asoman como filántropos con

fondos públicos y hacen de las instituciones “caja chica” para conducir sus intereses proter-vos, dijo Sarmiento. (LGC)

Ayer viernes 3 de agosto, desde las 11h00, en el Club de Clases y Policías de la Po-licía Nacional, se desarrolló la ceremonia de ascensos al inmediato grado superior, de 15 Clases y Policías de esta Unidad, acto que contó con

la presencia de los Oficiales Superiores y Oficiales Subal-ternos de la Subzona Cañar Nº 03, principales autoridades seccionales del Cañar, invita-dos especiales y familiares del personal policial ascendido.

Durante esta lucida como

sobria ceremonia castrense, se destacó los méritos por los cuales el personal policial recibió su ascenso, y el com-promiso de ellos, de siempre desarrollar acciones en bien de la seguridad de la ciudadanía de la provincia del Cañar.

Intensas emociones vivieron y manifestaron los oficiales ascendidos merced a su esfuerzo y dedicación a la sagrada misión.

Dr. Rommel Sarmiento.

Ante el requerimiento for-mulado por la señora Blanca Abad Méndez, tutora de la Unidad Educativa a Dis-tancia La Salle, en el sector de Zhall, de la parroquia Pindilig, el concejal Rom-mel Sarmiento entregó una computadora para que sea utilizada por los 35 alumnos que se educan en este centro educativo.

De su parte, Blanca Abad agradeció por este apoyo a los educandos de estos secto-res alejados del cantón, que sienten la necesidad imperio-sa de aprender informática por las exigencias del mundo globalizado.

Es mi deber coadyuvar con los objetivos de la uni-dad educativa a distancia y contribuir con la formación integral de los estudian-tes, con la entrega de esta computadora, adquirida con fondos propios, en respuesta

Page 16: Heraldo del Cañar

4B Sábado, 4 de agosto del 2012www.heraldodelcanar.com4B Sábado, 4 de agosto del 2012www.heraldodelcanar.com

Page 17: Heraldo del Cañar

5BSábado, 4 de agosto del 2012 www.heraldodelcanar.com 5BSábado, 4 de agosto del 2012 www.heraldodelcanar.com

Construyen pasos de agua en comunidades de Cojitambo

Directora del MIES Cañar puso su cargo a disposición

El lunes anterior con la pre-sencia de la gobernadora Ber-tha Molina, Carolina Martínez, subsecretaria Zonal del Minis-terio de Inclusión Económica y Socia, MIES y funcionarios que laboran en la entidad provincial, Miriam Rodas, quien estuviera en la dirección provincial del MIES del Cañar por 5 años 2 meses, presentó la renuncia a su cargo.

En acto realizado en el au-ditorio de la Gobernación, la ahora ex funcionaria mencionó la importancia de los progra-mas sociales que el MIES ejecuta en todo el país y la política social que impulsa el Gobierno, que en la provincia del Cañar favorece a cerca de 14.000 niñas y niños, adultos y adultos mayores mediante las distintas intervenciones, además del sinnúmero de fami-lias que creen en los proyectos

que de a poco se concretan, mostrando así un nuevo rostro social, más humano, equitativo y solidario.

Con acciones reales y tan-gibles, los habitantes de la provincia son parte del cam-bio hacia el desarrollo de los pueblos, las metas se van cumpliendo, además con el respaldo de funcionarios pro-vinciales, locales y nacionales la inclusión económica y social ha significado un mundo de soluciones ampliando capa-cidades y oportunidades que buscan garantizar los derechos de las personas, protegiendo su integridad como función relevante de la institución.

Rodas hizo un llamado a quien tome su lugar para que continúe siendo parte de este proceso con responsabilidad y compromiso, que queda mucho por hacer, pues la labor social

nunca termina; presentó su renuncia al cargo de directora provincial pero afirmó que no se retirará del proyecto revo-lucionario de Rafael Correa, porque la patria se construye con la colaboración de todos.

Mientras tanto, la Goberna-dora agradeció a nombre del Gobierno Nacional el aporte de Miriam Rodas, recordó que para el buen vivir es necesario actuar desde varios frentes y que uno de los mayores retos es llegar con los programas sociales a todos los sectores y felicitó a la funcionaria saliente por la gestión realizada durante 5 años 2 meses. Para finalizar, Carolina Martínez, subsecre-taria Zonal del MIES, recalcó el compromiso para fortificar la labor social en la provincia y reconoció el trabajo reali-zado por Rodas Cabrera en el Cañar.

La ex funcionaria junto a Bertha Molina, gobernadora del Cañar, Carolina Martínez, subsecre-taria Zonal del MIES.

En las comunidades de Chap-te, La Villa, Angaloma, San José Alto, San José Bajo y Pizhumaza Bajo, de la parro-quia Cojitambo, se ejecutan obras por parte del Gobierno Provincial.

Antonio Rojas, presidente de la Junta Parroquial de Cojitam-bo, indicó que la Corporación Provincial mediante contrato ejecuta el revestimiento del canal de riego en La Villa; arreglo y nivelación de la can-cha en Angaloma; y en el resto de comunidades construye seis pasos de agua.

Sostuvo que son obras consi-deradas de trascendental impor-tancia para los moradores, por cuanto en la época invernal las aguas de las quebradas salían de

su cauce y provocaban daños en las carreteras.

Los pasos de agua que aho-ra construye el GPC son de ármico y varían de diámetro, oscilan entre 1,20 y 1,60. “Está quedando más seguro. Las al-cantarillas son más anchas eso permitirá que las aguas corran normalmente; las alcantarillas no se taponarán y durarán más tiempo”.

Las labores tienen un avance del 70% y se prevé culmi-nar hasta finales de mes. Son 30.158,16 dólares que invierte la Prefectura.

Rojas manifestó que son va-rias familias que se benefician directamente con estos trabajos, de ahí su satisfacción y agrade-cimiento al prefecto Santiago

Correa.El dirigente parroquial añadió

que se hace una labor integral con el Gobierno Provincial. Mencionó que el equipo cami-nero de la institución intervino en 15 comunidades del total de 19.

“Las vías están bien lastradas, los habitantes están bien servi-dos, se pueden movilizar tran-quilamente”, insistió Rojas.

Acotó que Cojitambo también se ha beneficiado con proyectos productivos, para la crianza de pollos, cuyes y chanchos. “Los trabajos que realiza el Gobierno Provincial, que lidera el doctor Santiago Correa, son bien coordinados e integrales. Intervenimos en distintas co-munidades”. (AP)

Una de las obras que actualmente se efectúa por parte del Gobierno Provincial del Cañar.

Docentes cañarenses visitaron el Canal de Panamá

Con motivo de vacaciones, un número de 12 integrantes de la Asociación de Profesores y Servidores de la Unidad Educativa UNE, ASO-PROS, de Azogues, participó de un tour organi-zado para visitar la República de Panamá, días atrás, patrocinado por la Agencia de Viajes local, American Travel, en cadena con la internacional Dream Travel.

Ciudad de PanamáSeis días duró la travesía de este grupo de

educadores, que luego de un intenso trabajo de autogestión durante los dos últimos años lectivos, y otros esfuerzos personales, pudieron visitar la ciudad de Panamá, el célebre Canal por donde pasan las más grandes embarcaciones de un océano al otro, grandes centros comerciales, sus atractivos turísticos y más. Efectuando su cen-

tro de operaciones en la famosa zona de Punta Paitilla.

PlayaPosteriormente se trasladaron, a dos horas de

camino, a la playa, arribando a la paradisíaca y extensa Costa Blanca, Hotel Royal Decameron, donde pudieron disfrutar además, de grandes eventos, aventuras y el contacto con turistas de varias nacionalidades.

El GrupoEn esta ocasión los viajeros fueron (foto): Nan-

cy Reyes O., Gerardina Vázquez E., Aída Gon-zález B., Mariana Morocho R., Bolívar Delgado A., Ruth Velecela S., Diana Urgilés M., Marieta Ávila I., Piedad Peralta L. (acompañante). Aga-chadas: Nube Peralta L., Germania González A. y Janeth Vintimilla C.

El grupo de ecuatorianos durante su visita a la esclusa de Miraflores, uno de los pilares funda-mentales del formidable engranaje que enlaza a los océanos Pacífico y Atlántico.

R. del E.JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE LO CIVIL DEL CAÑAR

LA TRONCAL A: TOMAS FLORES CASTILLO, SE LE HACE SABER QUE EN ESTA JUDICATURA SE ENCUENTRA TRAMI-TANDO EL PRESENTE PROCESO: JUICIO: Nº 155-12NATURALEZA: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO TRÁMITE: ORDINARIO ACTOR: INES BEATRIZ MALDONADO BENAVIDEZCUANTÍA: $2.550,00JUEZ: DR. GONZALO CORONEL MALDONADO PROVIDENCIA: JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE LO CIVIL.- La Troncal, lunes 16 de julio del 2012.- Las 16H03.- VISTOS: Agréguese a los autos los escritos presentado por Inés Beatriz Maldonado Benavidez. En lo principal la demanda de PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA DE DOMINIO que implementa INES BEATRIZ MALDONADO BENAVI-DEZ, en contra de Tomás Flores Castillo, en su contenido por cumplir con las exigencias de orden legal señaladas en los Arts. 67 y 1013 del Código de Procedimiento Civil, luego de que se cumple la orden impartida previamente, se la califica de clara y precisa y se admite para el trámite en JUICIO ORDINARIO. Por consiguiente, al haberse protestado con juramento sobre el desconocimiento del domicilio de los demandados en referencia, se los citará en la forma que se solicita, por la prensa, en el Semanario Heraldo del Cañar que se editan en la ciudad de Azogues y de amplia circulación en esta ciudad. Para que conteste la demanda dentro del término que establece la última parte del Art. 82 del invocado Código, si lo tuvieren por bien con apercibimiento en rebeldía. Para los efectos legales establecidos en el Art. 1000 del invocado Código, inscríbase la presente demanda en la Registraduría de la Propiedad de La Troncal. Se contará con los personeros de la Ilustre Municipalidad de este cantón a quienes se les notificará en sus despachos. Téngase en cuenta los argumentos que se participan para momento procesal oportuno, la autorización profesional conferida a favor del señor Dr. Miguel Cuesta Andrade, la casilla judicial Nº 14, el correo electrónico [email protected]; que señala para sus notificaciones y la determinación de la cuantía. Dése por agregado a los autos la documentación que se acompaña. Hágase saber.-A TOMAS FLORES CASTILLO, SE LE PREVIENE LA OBLIGACIÓN DE SEÑALAR CASILLA JUDICIAL PARA RECIBIR NOTIFICACIONES EN ESTA CIUDAD DE LA TRONCAL.

La Troncal, julio 18 del 2012 Dra. Ruth Ávila Flores

SECRETARIA DEL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO589

R. del EJUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL DEL CAÑAR

LA TRONCALA: LUIS REINOSO TOLEDOSE LE HACE SABER QUE EN ESTA JUDICATURA SE TRAMITA LA DEMANDA EJECUTIVA POR PRESCRIP-CIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO, PROPUESTA POR CELSO CICERON ORDOÑEZ GONZALES, LA MISMA QUE EN ESTRACTO ES DEL SIGUIENTE TENOR: JUICIO: Nº 147-12NATURALEZA: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIOTRÁMITE: ORDINARIOACTOR: CELSO CICERON ORDOÑEZ GONZALESDEMANDADA: LUIS REINOSO TOLEDOCUANTÍA: $ 8.370,00JUEZ TEMPORAL: DR. LUCAS VELASCO LOPEZPROVIDENCIA:VISTOS: Cumplido con lo ordenado en providencia anterior, la demanda que antecede por PRESCRIPCIÓN EX-TRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO, planteada por el señor CELSO CICERON ORDOÑEZ GONZALES, en contra del señor LUIS REINOSO TOLEDO, calificó de clara y precisa y por reunir con los requisitos determinados en la ley, se la admite para el trámite en la vía ORDINARIA. En consecuencia, se dispone que, se cite al accionado en legal y debida forma, a fin de que en el término de quince días que le concede la Ley, proponga las excepciones que le asista, bajo apercibimiento en rebeldía. En atención de lo establecido en el Art. 1000 del C. de P. Civil, se ordena que se inscriba la demanda en el Registro de la Propiedad del Cantón La Troncal. Cuéntese en esta causa con los señores Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Municipal Autónomo del Cantón La Troncal, funcionarios quienes serán debidamente citados. En virtud de que bajo juramento se afirma que es imposible determinar el domicilio o residencia del accionado, en aplicación de lo establecido en el Art. 82 del C. de P. Civil, se ordena que se cite al mismo a través de la prensa, mediante tres publicaciones que se efectuarán en el semanario “Heraldo del Cañar”, que se edita en esta provincia y circula en esta ciudad. Téngase presente los particulares expuestos en el libelo de demanda, la autoriza-ción conferida al Ab. Julio Ordóñez Segovia y la casilla Judicial Nº 36 que señala para recibir notificaciones en esta ciudad. Por fijada la cuantía. Dése por incorporado al proceso la documentación que se acompaña. Hágase saber f) Dr. A. Lucero E.PARTICULAR QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY, A LOS DEMANDADOS SE LES PREVIENE SOBRE LA OBLIGACIÓN QUE TIENE DE SEÑALAR CASILLA JUDICIAL PARA RECIBIR FUTURAS NOTIFICACIO-NES EN LA CIUDAD DE LA TRONCAL

La Troncal, Julio 20 del 2010Ab. Edgar Encalada Ochoa

SECRETARIO

-Importante sector de la parroquia Guapán-

Katherine Guerra fue electa Reina de Buil Chacapamba

Katherine Isabel Guerra Au-qui, es la nueva reina del sector de Buil Chacapamba, de la parroquia Guapán, cantón Azo-gues. La carismática soberana a pocos minutos de su elección dio gracias a Dios y afirmó que su labor estará dirigida a las personas vulnerables.

“La emoción que siento ahora es única, jamás en mi vida he sentido algo así tan profundo, yo sé que estoy aquí gracias a

Dios, él me tiene aquí será por algo”, sostuvo.

En medio de una emoción visible y mientras era felici-tada por familiares y amigos, la nueva soberana señaló que su papel como reina lo sabrá desempeñar muy bien, para ello espera contar con el apoyo de los medios de comunicación y la población.

“Ser reina es más que una corona, es una responsabilidad

que la asumo con sencillez, espero tener el apoyo de las autoridades, empresas y ciudadanía, para cumplir el sueño de aquellas personas vulnerables”, subrayó.

Katherine Guerra, de 18 años de edad, estudia en la Universidad Estatal de Cuenca, dijo que no espera-ba la designación, pero que en cada momento confió en Dios.

En el certamen, Jessica León fue electa Virreina y Eulalia Álvarez Señorita Confraternidad.

El evento galante que se llevó a cabo en la cancha de uso múltiple del sector, la noche del sábado ante-rior, contó con la presencia de principales autoridades y despertó el interés de la población de este y otros sectores aledaños.

La reina actual años atrás fue electa Cholita Guapa-nense, así como ha ostentado también el título de Azogue-ñita. (AP)

Page 18: Heraldo del Cañar

6B Sábado, 4 de agosto del 2012www.heraldodelcanar.com6B Sábado, 4 de agosto del 2012www.heraldodelcanar.com

Ayer en las instalaciones del Gobierno Pro-vincial del Cañar, se suscribió el convenio de cooperación interinstitucional que posibilitará la ejecución del proyecto de construcción y funcio-namiento del Centro de Interpretación Ambiental, denominado “Camino al Agua”.

Del acuerdo forman parte el Gobierno Autó-nomo Descentralizado de la provincial del Cañar, el GAD Municipal de Azogues y la Empresa Pú-blica Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento Ambiental del cantón Azogues (EMAPAL E.P).

Las actividades previstas para la construcción del Centro son, el diseño, la implementación y la difusión del Centro. El GADP del Cañar efectuará una inversión de 35.000 dólares; el Municipio de Azogues 5.000 dólares; y, EMA-PAL E.P. 53.000 dólares, divididos en el aporte

para la implementación y el valor agregado co-rrespondiente. El monto total de la inversión es de 93.400 dólares.

El gerente de la EMAPAL Ing. Cornelio Cajas, destaca la importancia del proyecto, al precisar que permitirá se concientice sobre la conserva-ción del medio ambiente. “Por ello, es necesario contar con un Centro, que con tecnología de punta, ofrezca a la ciudadanía información, por ejemplo sobre las especies con las que contamos, tanto en plantas nativas y especies silvestres”, subraya.

Por su parte, el prefecto Santiago Correa preci-sa que es importante el esfuerzo interinstitucional para que se puedan ejecutar proyectos en benefi-cio de la comunidad, como éste, de conservación de las fuentes hídricas.

Desde el miércoles anterior, personal del Consorcio Cañar, empresa contratada para la construcción de la avenida 16 de Abril, inició con el replanteo del eje de la vía, previo a los trabajos de excavación que se ejecutarán en el lugar, para iniciar con la construcción de las obras de infraestructura, entre ellas, la re-paración del sistema de alcantarillado y agua potable.

Oscar Calle, director provincial del Minis-terio de Transporte y Obras Públicas, MTOP, manifestó que el viernes pasado se entregó el anticipo correspondiente al 40 por ciento del monto global de la obra, cuyo costo es de 8 millones 866 mil 716 dólares. La avenida que tiene 6.5 kilómetros, será reconstruida a nivel de pavimento rígido con obras adicionales como veredas y parterre central.

Informó además el ingeniero Calle, que la empresa contratada, Consorcio Cañar, cumplió con la entrega de todas las garantías que se exige en este tipo de contratos, por lo tanto, al haberse definido todos estos detalles, el perso-nal se encuentra revisando el trazado de la vía y se prevé que la próxima semana iniciará la excavación, misma que hasta el momento no se ha determinado en qué sector comenzará.

Mientras esto se determina, los habitantes y propietarios de negocios, entre ellos los talleres de mecánica que están ubicadas a lo largo de esta vía, esperan el cronograma de intervención por zonas; para analizar el traslado de sus loca-les a otros lugares; por cuanto la vía se cerrará y no podrán trabajar en el lugar durante los 18 meses que es el plazo para la construcción de la avenida.

Convenio de cooperación para construir Centro de Interpretación

Empezó la intervención en la Av. 16 de Abril

La avenida será construida por el empuje de la Administración Municipal de Azogues y el cumplimiento de la palabra empeñada por el Gobierno Nacional.

En la mañana de hoy una twittera reportó una ballena varada en Montañita y autoridades de la Dirección Provincial de Ambiente Santa Elena coordinaron un plan para entregar un informe del cetáceo.

En la red social de twitter la usuaria @Glo-ritaAlvarez nos posteó: “Ballena varada en Montañita!!? a las autoridades si está viva, q ayuden a devolverla al mar”.

Mientras que la Dirección de Ambiente con-testó por la misma red social: “se ha coordinado

con la comuna Montañita, MTOP y la compañía VERDU disposición final de ballena varada”.

En tanto, la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera del Ministerio del Ambiente agregó que técnicos “trabajan en entierro de ballena varada en Montañita con ayuda de MTOP y comunidad”.

Desde el mes de junio en las costas ecuatoria-nas inauguraron la temporada de avistamiento de ballenas jorobadas, que llegan en esta época del año para su apareamiento.

Ballena varada en la playa Montañita es enterrada

La agencia espacial estado-unidense NASA anunció hoy que dará a las empresas Boeing, SpaceX y Sierra Nevada Corp. un total de 1.100 millones de dólares para el desarrollo espa-cial en el sector privado en los próximos 21 meses.

Los fondos tienen como obje-tivo conseguir que en los próxi-mos cinco años se reanuden misiones tripuladas de bandera estadounidense, tras cerrar el programa de los transbordares espaciales y depender en la ac-tualidad de las naves rusas para enviar astronautas a la Estación Espacial Internacional (EEI).

El gigante aeronáutico Boeing recibirá 460 millones de dólares, mientras que SpaceX, dirigida por Elon Musk, cofundador de Paypal y Tesla Motors, será dotada con 440 millones.

En el caso de Sierra Nevada Corp., tendrá acceso a 212,5 millones de dólares.

Las tres compañías deberán diseñar y desarrollar un medio de transporte de astronautas a la estación espacial para 2017, mientras que las prime-ras pruebas operativas deberán completarse en mayo de 2014, fecha límite para los fondos comprometidos hoy.

El objetivo es que “no nos encontremos en la situación en la que estamos hoy”, dijo en una rueda de prensa el administra-dor de la NASA, Charles Bol-den, en referencia a la necesidad de recurrir a la nave rusa Soyuz para viajar a la EEI a un precio que ronda los 63 millones de dólares por asiento.

Cada una de las tres compa-ñías trabaja desde hace tiempo

en nuevos programas espaciales comerciales y han recibido apoyo de fondos de la NASA con anterioridad, aunque este anuncio abre la tercera fase en el camino para contar final-mente con un sustituto de los transbordadores espaciales.

Boeing trabaja actualmente en el CST-100, una cápsula ca-paz de transportar a siete perso-nas, similar al proyecto Dragon de SpaceX, que en mayo hizo historia al ser la primera nave comercial que se acoplaba a la EEI, en esa ocasión sin tri-pulación.

Sierra Nevada está haciendo pruebas preliminares para poner en operación el Dream Chaser, un planeador espacial parecido a una versión reducida del reti-rado transbordador.

NASA da 1.100 millones de dólares a empresas privadas para vuelos espaciales

Page 19: Heraldo del Cañar

7BSábado, 4 de agosto del 2012 www.heraldodelcanar.com 7BSábado, 4 de agosto del 2012 www.heraldodelcanar.com

Entregan urea subsidiada en Huintul, parroquia Luis Cordero

La Asociación Agropecuaria San José de Huin-tul, perteneciente a la Parroquia Luis Cordero, recibió en los últimos días del MAGAP, 135 sacos de urea subsidiada, conforme al programa de ayuda estatal, que busca potencializar la pro-ducción agrícola en todo el país mediante el uso racional y adecuado del fertilizante.

El producto se entregó mediante acto público desarrollado en la Junta de Agua Potable de Huintul, donde se congregaron 21 familias socias de la organización beneficiaria.

El director provincial del MAGAP Cañar, Geovanny Naula, quien presidió el acto de entre-ga, destacó el trabajo desarrollado por el Gobier-no Nacional y particularmente de esta Cartera de Estado, a favor del fortalecimiento de la produc-ción agrícola y pecuaria de la provincia. Estamos seguros, dijo, que el fertilizante entregado de

manera equitativa servirá para potencializar las 52 hectáreas de cultivos dedicados a la labranza de maíz, papas, hortalizas y huertos frutales.

Benjamín Asitimbay, presidente de la mencio-nada Asociación, dijo que la ayuda gubernamen-tal recibida desde el MAGAP constituye un hito para el despunte de la naciente organización que tiene 6 meses de vida jurídica, tiempo en el que han aprendido renovadas técnicas en el cultivo de papas; mejoramiento de la calidad y genética de animales menores; gracias a los programas de ca-pacitación dictados por expertos del MAGAP.

Por otro lado, se informó que la misma comuni-dad, ya es parte de la Estrategia Acción Nutrición, cuyo objetivo es erradicar la desnutrición y mal nutrición de la población infantil menor de cinco años, madres en periodo de lactancia y mujeres embarazadas.(LGC)

Habitantes de Huintul que son beneficiados con esta nueva entrega.

Dotaron de botiquines pecuarios a los ganaderos

Ganaderos de las asociacio-nes de Trabajadores Agrícolas de San Marcos y de Produc-tores Lácteos de Cungapiti, reciben asistencia técnica con-tinúa a través de los botiquines pecuarios implementados por el Gobierno Provincial.

La entidad trabaja con es-tas dos organizaciones en el proyecto “Tecnificación del sistema de producción de leche y elaboración de quesos”. Bajo este contexto, se presta aten-ción al ganado especialmente con el tema de desparasitación y vitaminización.

Marcelo Jaramillo, jefe de la Sección de Medio Ambiente y Cuencas Hídricas, informó que iniciaron los tratamientos con insumos pecuarios propor-cionados por la Corporación

Provincial, pero en pro de buscar sostenibilidad en el tema de la atención pecuaria, ahora los productores cuentan con botiquines agropecuarios que se instalaron sobre la base del plan de negocios elaborado con el apoyo de la Prefectura y CADERS del MAGAP.

Sostuvo que el GPC realiza los tratamientos respectivos con el apoyo de promotores pecuarios que se conforman en las organizaciones.

Jaramillo indicó que para la atención del ganado se requirió el establecimiento de man-gas, es decir unas cerchas de madera que ayudan a realizar un trabajo seguro, sin tensión para los técnicos, así como los animales tratados.

Esto garantiza que las vacas

no se estresen y se mantenga la producción de leche, lo que no ocurría cuando utilizaban los tratamientos con métodos tradicionales.

Además se ha establecido un espacio de comunicación entre las organizaciones, ello permite un intercambio de productos pecuarios entre los botiquines.

Los ganaderos están agra-decidos con el prefecto San-tiago Correa, por el apoyo de asistencia técnica y por ende con la promoción del talento local, lo que garantiza que las acciones se mantengan en el tiempo, dando como resultado la mejora en la producción de leche, el aumento de los ingresos económicos y el buen vivir. (AP)

Botiquines agropecuarios que se instalaron sobre la base del plan de negocios elaborado con el apoyo de la Prefectura del Cañar y CADERS del MAGAP.

-LA TRONCAL-

Vías de nuevos sectores reciben mantenimiento

Maquinaria del Gobierno Provincial del Cañar ejecuta varios trabajos en otros sectores y recintos de esta jurisdicción, en beneficio de los moradores que se dedican al cultivo de productos propios de la zona.

Lastrado, relleno, bacheado, desalojo de material, recon-formación de la carretera son algunas de las intervenciones que se realizan.

El prefecto Santiago Correa Padrón indicó que semanal-mente efectúa recorridos para supervisar cómo avanzan las labores que se emprende en distintos sectores, colonias y

recintos; además, brinda aten-ción al público en la oficina de esta ciudad.

BeneficiariosEl Cisne, La Grecia, La Cruz,

Mantareal, Zhucay, La Normita, Cuarenta Cuadras, Voluntad de Dios, La Josefina, Los Ladrille-ros, Yanayacu, Patul, vías adya-centes al Cuerpo de Bomberos de Cochancay; la cancha y patio del centro parroquial de Pancho Negro y de la Universidad Ca-tólica, respectivamente, fueron intervenidas con el equipo ca-minero de la institución.

“El trabajo se ejecuta desde semanas atrás, vemos el re-

sultado y el beneplácito de los habitantes, porque a través de las vías mejoradas se integran a los mercados de La Troncal y la provincia”, dijo el prefecto.

Son zonas altamente producti-vas de cacao, banano y frutales, que necesitan mantenimiento y “nosotros estamos atendiendo en forma planificada a todos los sectores de la provincia, incluso hemos llegado por primera vez a comunidades en donde no ha entrado la maquinaria de la ins-titución por años. Nuestro obje-tivo es trabajar por el bienestar de la colectividad”, puntualizó Correa Padrón. (JPO)

Trabajos que se efectúan en diversoso sectores de este cantón por parte del Gobierno Provin-cial.

Page 20: Heraldo del Cañar

8B Sábado, 4 de agosto del 2012www.heraldodelcanar.com8B Sábado, 4 de agosto del 2012www.heraldodelcanar.com

de los relámpagos, y otro para estudios robóticos, etc.), y la SCAN Testbed, que tra-bajará varias tecnologías de comunicaciones. En la zona presurizada se han instalado 8 “racks” con suministros y equipos tecnológicos. Des-taca el sistema J-SSOD, que será unido al módulo Kibo, desde el cual liberará cuando llegue el momento cinco satélites de pequeñas dimensiones (el RAIKO, el WE WISH, el F-1, el Te-chEdSat y el Niwaka, de 2 a 1 kg de peso).

Una de las cargas impor-tantes en esta misión (el HTV pesa unas 10 toneladas y puede llevar 6 de suminis-tros), es el sistema ISERV, dotado con una cámara que puede ser manipulada desde tierra, para obtener fotogra-fías de zonas donde haya ocurrido algún desastre na-tural. Será instalada en una de las ventanas del laborato-rio Destiny.

dio muestra lo contrario.Este descubrimiento puede

ser particularmente útil para conocer a fondo los movimien-tos geográficos de criaturas de importancia comercial, como peces y cangrejos, que tienen larvas que nadan débilmente, como las tortugas recién salidas del cascarón, y que a menudo se asume que se dejan llevar pasivamente por las corrientes. Una mejor comprensión de sus movimientos puede conducir a una mejor gestión de la pesca.

Por otra parte, la explicación del equipo de Lohmann sobre cómo las tortugas jóvenes na-cidas en Florida saben dónde están y hacia qué dirección dirigirse a medida que suman millas en su viaje a través de la cuenca del Atlántico Norte, es que estos animales se guían al menos en parte por un “mapa magnético” heredado.

El campo magnético de la Tierra es ligeramente distinto en áreas geográficas diferentes. El mapa magnético de las tortugas les permite instintivamente usar las diferencias entre estos secto-res del campo como marcadores de navegación que les sirven en mar abierto de un modo pa-recido a como les sirven a los

conductores que circulan con sus vehículos por una autopista las señales de tráfico y letreros indicadores. Cada cambio en el campo magnético estimula un cambio en la dirección en la que nada la tortuga, lo cual le permite a ésta guiarse del modo adecuado en cada lugar a lo lar-go de su ruta migratoria.

El artículo académico que presenta estos resultados resu-me una década de investigación en la que los científicos investi-garon el mapa magnético de las tortugas, valiéndose de expe-rimentos de laboratorio en los que las tortugas jóvenes fueron expuestas a campos magnéticos con las mismas características que los que existen de modo natural a lo largo de la ruta migratoria auténtica. Sorpren-dentemente, la dirección en la que las tortugas nadaban en el laboratorio en respuesta a varios campos magnéticos coincidía con las direcciones observadas en tortugas cuando nadaban a través de campos magnéticos naturales equivalentes en el océano. Los resultados indican que el cerebro de las tortugas está preparado desde que na-cen para navegar por sus rutas migratorias.

Inmediatamente después de salir de sus nidos bajo tierra en las exuberantes playas del este de Florida, las tortugas marinas de cierto tipo se adentran en el mar e inician por su cuenta una arriesgada migración que las lleva a recorrer toda la cuenca del Atlántico Norte. Las su-pervivientes de esta migración épica a la postre regresan a las aguas costeras de América del Norte.

La más detallada reconstruc-ción realizada hasta ahora sobre cómo las tortugas realizan poco después de salir del cascarón su migración transoceánica ha sido presentada recientemente por un equipo de investiga-ción dirigido por Kenneth J. Lohmann, biólogo marino en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, Estados Unidos.

Las tortugas jóvenes, que comienzan su migración como diminutas crías de cinco centí-metros de largo (dos pulgadas), probablemente logran hacer solas su viaje por mar abierto valiéndose de una combinación de natación estratégica y de dejarse llevar por las corrientes oceánicas favorables. Al nadar sólo en lugares en los que se encuentren en peligro de ser llevadas fuera de curso, y al dejarse llevar por las corrientes marinas que se mueven en la misma dirección en que ellas quieren ir, las tortugas jóvenes pueden recorrer grandes distan-cias con sus limitadas reservas de energía.

La mayoría de los investiga-dores ha asumido que, como las corrientes oceánicas en al-gunos lugares se mueven a una velocidad superior a la que las tortugas jóvenes pueden nadar, las tortugas no pueden controlar sus rutas migratorias. Este estu-

azúcar de caña, y que en na-ciones como Estados Unidos es común que sea añadido a alimentos procesados como refrescos, condimentos, e incluso comida para bebés. El estadounidense promedio consume cada año más de 18 kilogramos (40 libras) de jarabe de maíz rico en fructo-sa, según el Departamento de Agricultura de ese país.

Gómez Pinilla y Rahul Agrawal estudiaron dos gru-pos de ratas a las que se les dio a consumir una solución de fructosa a modo de agua para beber, durante seis semanas. Las ratas del segundo grupo además recibieron ácidos grasos omega-3, que protegen de daños a las sinapsis. Éstas son las conexiones químicas entre las neuronas que hacen posible la memoria y el apren-dizaje.

Al principio, los animales fueron alimentados con una dieta normal y entrenados en un laberinto dos veces al día durante cinco días, antes de comenzar la dieta experi-mental. El equipo de la UCLA evaluó la capacidad de las ratas para atravesar el labe-rinto, que contenía numerosos agujeros pero sólo una salida. Los científicos colocaron puntos de referencia visuales

en el laberinto para ayudar a las ratas a aprender y recordar el camino.

Seis semanas después, los investigadores evaluaron la capacidad de las ratas para recordar el camino y escapar del laberinto. Lo que vieron les sorprendió.

El segundo grupo de ratas atravesó el laberinto mucho más rápidamente que las ra-tas que no recibieron ácidos grasos omega-3. Los animales privados de esos ácidos grasos fueron más lentos, y sus cere-bros mostraron una disminu-ción en la actividad sináptica. Sus neuronas tuvieron proble-mas para comunicarse entre sí, lo cual alteró la capacidad de las ratas para pensar con claridad y recordar el camino que habían aprendido seis semanas antes.

Estas ratas privadas de áci-dos grasos omega-3 también desarrollaron síntomas de resistencia a la insulina, una hormona que controla el azú-car en la sangre y regula la función sináptica en el cere-bro. Un examen más detallado del tejido cerebral de las ratas sugirió que la insulina había perdido mucha de su capa-cidad para influir sobre las células cerebrales.

Lanzado el Kounotori-3

Japón lanzó el 21 de julio su tercer vehículo de carga a la es-tación espacial internacional. El despegue del llamado HTV-3 o Kounotori-3, ocurrió a las 02:06 UTC, desde la base de Tanegas-hima. Se empleó para ello un cohete H-IIB (304/F4).

El vehículo alcanzó de forma normal su órbita baja preli-minar, que transformará pro-gresivamente hasta ponerse al alcance de la estación, el

próximo día 27. Sin capacidad de acoplamiento automático, el HTV-3 se aproximará hasta permitir su captura mediante el brazo robótico Canadarm-2 del complejo orbital.

El HTV-3 dispone de una zona no presurizada y de otra presurizada. En la primera transporta dos cargas, la MCE, con varios experimentos (como uno para estudiar la ionosfera, otro para analizar el fenómeno

Fructosa cristalina.

Un consumo excesivo de fructosa, un azúcar relativamen-te común en refrescos, ralentiza el funcionamiento del cerebro en algunos aspectos, con el resultado de que la memoria y la capacidad de aprendizaje se debilitan.

La fructosa está presente de forma natural en la fruta (de ahí su nombre) pero en cantidades demasiado bajas para ocasio-nar problemas por más fruta que una persona sea capaz de comer en un día. Sin embargo, en algunos refrescos la fructosa está presente en altas concentra-ciones, y un consumo excesivo de tales refrescos, como el que es común en un sector de la población en países como por ejemplo Estados Unidos, sí es capaz de transferir al organismo grandes cantidades de fructosa, capaces de ejercer efectos noci-vos en la salud.

Un nuevo estudio realizado con ratas por expertos de la Uni-versidad de California en Los Ángeles (UCLA), es el primero en mostrar cómo una dieta rica en fructosa causa los efectos citados, y también cómo los ácidos grasos omega-3 pueden contrarrestar esta alteración.

“Lo descubierto muestra que lo que uno come afecta al modo en que piensa”, reflexiona agudamente Fernando Gómez Pinilla, profesor de neuroci-rugía así como de fisiología y biología integrativa.

Aunque ya se conocía cómo la fructosa puede ejercer efectos nocivos en el cuerpo mediante el papel que la sustancia des-empeña en trastornos como la diabetes, el hígado graso y la obesidad, este estudio es el primero en descubrir cómo ese edulcorante influye en el cerebro.

El equipo de la UCLA se cen-tró en el jarabe de maíz rico en fructosa, un líquido barato que endulza seis veces más que el

El primer chip de memoria RAM resistiva basado por completo en óxido de silicio y capaz de operar a temperatura ambiente ha sido desarrollado por un equipo de investigado-res del University College de Londres.

Este logro abre una puerta hacia el desarrollo de nuevas memorias de alta velocidad para ordenadores.

Los chips de memoria RAM resistiva se basan en materia-les, en su mayoría óxidos de metales, que al aplicarles un voltaje cambian su resistencia eléctrica y “recuerdan” este cambio incluso después haber-les retirado el voltaje.

Estos chips de memoria prometen permitir un alma-cenamiento de memoria sig-nificativamente mayor que el de la tecnología actual, como las memorias flash usadas en dispositivos de memoria USB, y requieren de mucho menos espacio y energía.

El equipo de Tony Kenyon y Adnan Mehonic ha desarro-llado una novedosa estructura compuesta de óxido de silicio que realiza el cambio en la re-sistencia eléctrica de un modo mucho más eficiente que el conseguido anteriormente.

En su material, la disposi-ción de los átomos de silicio cambia para formar filamentos

de silicio dentro del óxido de silicio sólido. Dichos fi-lamentos tienen una menor resistencia.

La presencia o ausencia de estos filamentos representa un cambio de un estado a otro.

A diferencia de otros chips de óxido de silicio actualmen-te en desarrollo, este chip no requiere del vacío para poder funcionar, y sería por tanto más barato y duradero.

El diseño del nuevo chip también plantea la posibilidad de desarrollar chips de memo-ria transparentes que puedan ser usados en pantallas táctiles y dispositivos móviles.

Cierto suplemento antioxi-dante podría quizá servir para tratar eficazmente algunos ras-gos del autismo, según los resultados de un ensayo piloto de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford en California y el Hospital Pediá-trico Lucile Packard en Palo Alto, California, efectuado en 31 niños con este trastorno.

El antioxidante, llamado N-acetilcisteína, o NAC, disminu-yó la irritabilidad en los niños con autismo y también redujo sus conductas repetitivas. El equipo del Dr. Antonio Hardan, que ha realizado el ensayo, advierte sin embargo que los resultados de la investigación

deben ser confirmados en un ensayo mayor antes de poder recomendar al NAC para el tratamiento de niños autistas.

La irritabilidad severa afecta a entre un 60 y un 70 por ciento de los niños con autismo. Pue-de afectar al aprendizaje, a las actividades que más le gustan al niño, y a su capacidad de participar en terapias para el autismo.

Encontrar nuevos medica-mentos para tratar el autismo y sus síntomas es de alta prioridad para los investigadores. La irritabilidad, los cambios brus-cos en el estado de ánimo y la agresividad, considerados todos estos como rasgos habituales

en el autismo, son tratados en la actualidad con antipsicó-ticos de segunda generación. Sin embargo, estos fármacos causan efectos secundarios im-portantes, incluyendo aumento de peso, movimientos motores involuntarios y síndrome me-tabólico, el cual aumenta el riesgo de padecer diabetes. Por el contrario, los efectos secun-darios del NAC generalmente son más leves.

En la investigación también han trabajado Lawrence Fung, Robin Libove, Surekha Nair, Tetyana Obukhanych, Lenore Herzenberg, y Rabindra Ti-rouvanziam.

Un antioxidante parece prometedor para tratar ciertos rasgos del autismo

En algunas zonas del mundo, como por ejemplo en buena parte de Oriente Medio, la escasez de agua dulce promueve la explotación de recursos hídricos de baja calidad, como los acuíferos salobres, pero es cuestionable que sean sosteni-bles las prácticas actuales para aprovechar tales acuíferos.

Un equipo de investigadores de la Universidad Ben-Gurion del Negev, en Israel, ha creado un oa-sis artificial en el desierto, gracias a la aplicación exitosa de un sistema de desalinización, energiza-do por el Sol, y que es capaz de suministrar agua apta para la irrigación en regiones áridas.

Este innovador sistema usa membranas de nanofiltración para tratar el agua salobre local, produciendo agua desalinizada y apta para la irrigación. Los resultados del Proyecto del Oasis Josefowitz demuestran que la irrigación con el agua desalinizada dota de una productividad más alta al agua y a los fertilizantes inorgánicos, en comparación con la productividad derivada de las prácticas convencionales actuales. Las cosechas que crecieron con el agua desalinizada mediante el nuevo sistema requirieron un 25 por ciento menos de irrigación y de fertilizantes que las cosechas irrigadas a la manera tradicional,

es decir con agua salobre. En algunos casos, el rendimiento de las cosechas incluso aumentó.

La creciente demanda global de alimentos exige que las prácticas agrícolas del futuro sean más eficaces en el uso de los recursos naturales, como la tierra de cultivo y el agua, tal como argumenta Andrea Ghermandi, del equipo de investigación.

Los experimentos agrícolas con irrigación utilizando agua de diferentes calidades, distintas frecuencias de aplicación, y cuatro diferentes cultivos agrícolas esenciales, se llevaron a cabo durante dos estaciones de crecimiento. La planta de desalinización operó a baja presión, con un bajo consumo de energía, y requirió poco man-tenimiento durante el período.

El equipo de Ghermandi, Rami Messalem, Rivka Offenbach y Shabtai Cohen también usó con éxito la remolacha roja, un cultivo tolerante a la sal, para consumir los desperdicios líquidos de la planta desalinizadora piloto durante las dos estaciones de crecimiento. Esto demuestra que el desecho concentrado moderadamente salado, generado como consecuencia de la obtención del agua desalinizada, puede ser un subproducto utilizable.

Page 21: Heraldo del Cañar

9BSábado, 4 de agosto del 2012 www.heraldodelcanar.com 9BSábado, 4 de agosto del 2012 www.heraldodelcanar.com

JUZGADO SEXTO DE LO CIVIL DEL CAÑARCITACION JUDICIAL

A: JENNY ORTÍZ ORTIZ, así como a los herederos presuntos y desconocidos de KAISER LIBORIO ORTÍZ ORTIZ, se le hace saber que en esta dependencia judicial se ha planteado una demanda Ejecutiva que por dinero sigue DANIEL SALVADOR ROBLES ROBLES, en calidad de Apoderado Especial ROSA GUILLERMINA ROBLES SANMARTIN, la que copiada su extracto y providencia en ella recaída son del tenor siguiente:NATURALEZA: EJECUTIVOMATERIAL: DINEROACTOR: DANIEL SALVADOR ROBLES ROBLES Apoderado Especial ROSA GUILLERMINA ROBLES SANMAR-TÍN DEMANDADOS: JENNY ORTIZ ORTIZ, así como a los herederos presuntos y desconocidos del KAISER LIBORIO ORTÍZ ORTÍZ CUANTÍA: $25,000,00JUEZ: DR. PAÚL PALOMEQUE ORDOÑEZ (Juez Sexto Temporal de lo Civil del Cañar)JUZGADO SEXTO DE LO CIVIL DEL CAÑAR Cañar, 12 de junio de 2012. Las 15h34.En lo principal, cumplido lo dispuesto en providencia anterior, de la demanda que antecede formulada por DANIEL SALVADOR ROBLES ROBLES, en calidad de Apoderado Especial ROSA GUILLERMINA ROBLES SANMARTIN en contra de los NUVE, DAYSI, NANCY Y JENNY ORTÍZ ORTÍZ, así como de los presuntos y desconocidos, es clara, completa y precisa por reunir con los requisitos legales del caso, razón por la que se acepta para tramite en vía EJECU-TIVA, que es en la que se ha propuesto. CITESE a los demandados en el siguiente orden: En el caso de los primeros, se les citará en su domicilio señalado para el efecto, esto es en la parroquia Gualleturo, para lo cual se comisiona al señor Teniente Político de dicha parroquia, concediéndole el termino de SEIS DÍAS EN razón de la distancia para que cumpla con lo ordenado. Cítese a Jenny Ortíz Ortíz, así cono a los herederos presuntos y desconocidos de conformidad al Art. 82 del Código de Procedimiento Civil mediante TRES publicaciones en el semanario “Heraldo del Cañar” que se edita en la ciudad de Azogues por no existir uno de normal circulación en este cantón. En cuya virtud se les requiere a los referidos demandados NUVE, DAYSI Y NANCY ORTIZ ORTIZ para que en el TÉRMINO DE TRES DÍAS cumpla con la obligación demandada, o en su efecto en el mismo termino den contestación a la demanda proponiendo la excepción de las que se creyeron asistidos, bajo prevención de dictar sentencia en caso de no hacerlo, como manda al respecto al Art. 430 del Código de Procedimiento Civil. Mientras que a JENNY ORTIZ ORTÍZ, así como a las herederos presuntos y desconocidos deberán atender a lo dispuesto en el Art. último inciso del Art. 82, así como del 83 del Código de Proce-dimiento Civil. Se dispone que por Secretaria se entregue las copias que fueran menester así los extractos correspon-dientes para las citaciones. En lo que respecta a la solicitud de medida cautelar, se le previene al accionante a fin de que indique qué medida es la que requiere para su aplicación, ya que esta clase de requerimientos se les hace a petición de parte y de manera específica. Téngase presente la cuantía fijada, la casilla judicial señala para recibir notificaciones; y, la autorización concedida a su abogado defensor. Agréguese a los autos la letra de cambio por $20,000,00 USD. Así como la documentación acompañada en los cuales se incluye el poder especial. HÁGASE SABER. f) Dr. P. Palomeque .- Juez Sexto Temporal de lo Civil del Cañar (siguen las notificaciones)A los demandados se les previene de la obligación que tienen de señalar casillero judicial en la ciudad de Cañar para recibir notificaciones posteriores.

Cañar, julio 25 de 2012Marco Cárdenas Flores

SECRETARIO598

Solo un día después de que la Policía de Trán-sito empezó a controlar la velocidad con los fotoradares, los usuarios de teléfonos inteligentes (smartphones) empezaron a enviar mensajes en los que advertían a otros sobre la ubicación de los uniformados.

Estos textos pequeños empezaron a generar toda una tendencia y ahora cientos de conductores que quieren evitar multas económicas y perder puntos en la licencia están atentos a los informes de las redes sociales que les advierten dónde deben bajar la velocidad.

En Twitter, los mensajes llegan a través de etiquetas como: #rodaje.ec, #radar.uio. El con-ductor, Diego González reconoce que sigue estas fuentes de información y asegura que son confiables y que varias veces ha podido evitar los controles que se realizan en vías perimetrales.

El considera que este es un sistema de ayuda al que la gente accede para no tener que pagar multas y tampoco ir a la cárcel.

Mecanismo legalOrlando Acosta, jefe de la Infraestructura

Tecnológica de la Universidad Católica, explica que las redes sociales son herramientas válidas y públicas, que sirven para escribir lo que uno desea.

Aclara que el usuario debe estar consciente y responsabilizarse de lo que escribe. “Tiene limitantes y puede ser perjudicial para la persona que escribe”.

Uno de los sistemas por lo que los conductores se enlazan es a través del Twiter, que permite “expresarse de forma pública a través de un teléfono inteligente”, dice Acosta. El único limitante es que cada mensaje solo debe tener 140 caracteres.

Otros de los sistema de acceso es el “Pin”, que es específicamente para las personas que utilizan

Blackberry, se trata de un número único que fa-cilita la conectividad entre los usuarios.

Una tercera herramienta por la que la que se está anticipando a los conductores es “Whats-App”, un sistema que permite contactarse de manera integrada con diferentes servicios y marcas de teléfonos inteligentes.

Adicionalmente hay los GPS que también in-forman por ejemplo cómo está el tránsito en la capital, los controles de los límites de velocidad. “Son herramientas que ayudan a publicar mensa-jes, pero esto se limita a las personas que tienen la misma herramienta”, puntualiza Acosta.

Falta educaciónLa socióloga Natalia Sierra, dice que los inten-

tos de evadir el control es una reacción normal del sujeto frente a una imposición.

Explica que la gente acepta el control cuando ha pasado por un proceso de entendimiento, cuando acepta conscientemente renunciar a ciertas voluntades individuales en favor de un beneficio común.

En el caso específico de las estrategias para evitar los controles de velocidad, sostiene que no es un problema de esta sociedad, sino que es un proceso que, a diferencia de otras sociedades, aún no ha empezado, por eso considera que hace falta educar al sujeto pero con otro tipo de sistema.

“No es el único país donde se está cobrando multas y se está sancionando con cárcel, en países del primer mundo estas sanciones son mucho más costosas y duras, sin embargo la gente no busca evadirlas”.

Insiste que para poder vivir en sociedad hay que aceptar los límites. “Si yo insisto en ir rápido tengo que entender que hay otras personas que también están en la misma situación y que puedo provocar un caos”, acota.

Redes sociales contra radares

Los profesores deberán cum-plir con una jornada de 40 horas por semana. Las 30 primeras serán pedagógicas, es decir, de alrededor de 40 minu-tos cada una, mientras que la diferencia será repartida.

El 65% será para actividades individuales, como corrección de exámenes, preparación de material, capacitaciones, entre otros. Y el 35% restan-te deberá ser destinado para realizar reuniones con otros maestros, atender a los padres de los estudiantes, cumplir con actividades de refuerzo para los alumnos y más.

El problema, según rectores y dirigentes, no es la carga horaria, que ahora ya conside-ran adecuada, sino la falta de infraestructura para tener a los profesores el tiempo estipula-do en el nuevo Reglamento a la Ley de Educación.

Según la expresidenta de la Unión Nacional de Educadores (UNE), Mary Zamora, la hora pedagógica “está muy bien planteada”, pero en relación al tiempo restante señaló que “se le está obligando al maestro a estar preso de instituciones que no cuentan con infraes-tructura”.

CríticasLas instituciones educativas

se aprestan a recibir el 13 de agosto a los profesores para comenzar con la capacitación y explicación del Reglamento,

con el fin de estar listos para el inicio de clases en sep-tiembre (Sierra) con el nuevo régimen.

Mario Carrillo, rector del Colegio Simón Bolívar, de Quito, confirmó que están en planificación. En su plantel, ya trabajaron con la carga horaria de los profesores establecida en la ley. Ellos tienen dos jornadas, diurna y vespertina, por lo que no tienen espacio suficiente para reunir a los maestros. “Vamos a hacer una solicitud al Ministerio de Edu-cación para que nos provea de espacio”, añadió.

Quien está a favor de la me-dida es Milton Luna, director de Contrato Social por la Edu-cación. Según su experiencia, lo más adecuado es alrededor de 28 horas de clase y la dife-rencia para preparar las mate-rias y recibir a los padres.

Otros cambiosEn el reglamento, que entró

en vigencia el mes pasado, se cambian los años en que los alumnos deberán cumplir con las 200 horas de participa-ción estudiantil. Actualmente, deben hacerlo en segundo y tercer año de Bachillerato, pero desde el próximo periodo lectivo será en primer curso de Bachillerato, con 120 horas, y en segundo, con 80 horas.

Las actividades son obli-gatorias por lo que existen algunas alternativas para los

estudiantes. Son 12, entre ellas: animación a la lectura, alfabetización, educación am-biental, educación en ciuda-danía, en cultura tributaria y periodismo comunitario.

Problemas con bachillera-to acelerado

El programa de bachillerato acelerado de Quito, al que 524 personas se inscribieron, está en la indefinición. Esto, debido a que en el reglamento de la Ley de Educación (artículo 17) señala que “no se debe negar el acceso del estudiante a un grado o curso por su edad”.

Por esto, el Municipio estu-dia la suspensión del programa que permitía completar los tres años de Bachillerato en uno solo. Según la concejala Dennecy Trujillo, no existe ningún artículo que prohíba la existencia de ese mecanismo, pero tienen que esperar una resolución del Alcalde.

Escala de calificaciones En la normativa• La calificación será sobre

10. • 4 o menos de 4: no alcanza

los aprendizajes requeridos. • De 5 a 6: está próximo

a alcanzar los aprendizajes requeridos.

• 7 y 8: alcanza los aprendi-zajes requeridos.

• 9: domina los aprendizajes requeridos.

• 10: supera los aprendizajes requeridos.

Maestros aceptan las ocho horas

El precio del ingenio azucare-ro Ecudos sería de 350 millones de dólares, según datos que constan en las investigaciones que realiza el asambleísta En-rique Herrería.

Sin embargo, el avalúo reali-zado por la empresa Mercham-bansa -contratada por el fideico-miso AGD No más impunidad-, fue de 249,599.629 dólares.

Las subastasEl legislador Enrique Herrería

explicó que, al no haber postu-lantes que presenten sus ofertas en el primer llamado a subasta, el precio fue disminuido en un 20%, por el fideicomiso AGD.

Un total de 47 millones de dó-lares dio como resultado el des-cuento aprobado por el comité de subastas con la resolución número SC-V-2010-002-B de fecha 27 de mayo de 2011.

Herrería indicó que para el 70% de las acciones, el precio fue de 133,810.875 dólares en el segundo llamado a subasta, que en esta ocasión fue únicamente de la compañía EQ2 S.A., que ya agrupaba a las 10 compañías que intentaron ser vendidas en la primera subasta.

La ventaEn septiembre de 2011 al

Consorcio Azucarero Ecuato-riano, constituido legalmente dos días antes de la subasta (segunda), le fue adjudicado el 70% de las acciones y pagó el 100% con certificados de pasivos garantizados (CPG) adquiridos en condiciones “be-neficiosas” a la Corporación Financiera Nacional (en julio de 2011) que, 14 días antes de la aprobación de la operación, modificaron el plazo de 7 a 15

años; la tasa del 8,50 al 5% de interés y otros.

Los trabajadores“El 30% de las acciones será

para los trabajadores, para los zafreros (...)” explicó el pre-sidente, Rafael Correa, en su sabatina del 3 de septiembre de 2011 realizada en La Troncal.

Pese a ello, el representante de los trabajadores, Cristóbal Buendía, dijo que han trans-currido más de 270 días y, cumpliéndose con los requisi-tos tanto el Fideicomiso AGD, como CFN, “no atienden favo-rablemente lo dispuesto por el Jefe de Estado”. “Mientras que al inversionista que adquirió el 70% de las acciones recibieron atención en menos de 14 días y en condiciones especialísimas”, sentenció.

Ecudos: 350 millones comprados con papeles

Page 22: Heraldo del Cañar

10B Sábado, 4 de agosto del 2012www.heraldodelcanar.com10B Sábado, 4 de agosto del 2012www.heraldodelcanar.com

Sector de Salto Alto instala alarma comunitariaCon el objetivo de prevenir y dismi-

nuir los actos delincuenciales en sectores de esta jurisdicción, la Jefatura Política busca ampliar la entrega de alarmas co-munitarias; esta vez el sector beneficiado fue Salto Bajo en donde se benefician un total de 125 familias.

El martes 31 de julio, en un acto fes-tivo, presentación de fono mímicas y más, se realizó la entrega de la alarma comunitaria en este sector del cantón Biblián, el evento de entrega e inaugu-ración estuvo encabezado por el jefe político Fernando Crespo; el comisario de Policía, Juan Sánchez; el presidente del Consejo de Seguridad Ciudadana, Antonio Idrovo, y el gestor de Seguri-dad, Luis Cordero.

Fernando Crespo destacó la efectivi-dad de este sistema de prevención de la delincuencia en sectores como éstos, ya que “en estos lugares la gente se conoce y eso ayuda mucho en materia de seguridad, por lo que se continuará

entregando las alarmas en otros sectores, para de esta manera conseguir la seguri-dad ciudadana que tanto esperamos en nuestro cantón”.

A estas palabras se sumó María Calle, presidenta del sector, quien dijo que “la ejecución de este proyecto funciona en comunidad, ya que es una muy buena forma para auxiliar a nuestros adultos mayores, niñez y juventud”, a su vez agradeció la gestión de las autoridades por dotarlos de mayor seguridad e instó a los vecinos a colaborar como protagonis-tas de la prevención de la delincuencia.

Por su parte, el Ing. Luis Cordero Crespo, gestor de seguridad, manifestó que este tipo de actividades emprendidas desde las altas esferas, se vienen desarro-llando a nivel del país, obteniendo resul-tados óptimos, y que la idea principal es mejorar el trabajo de colaboración entre la Jefatura Política, Comisaría, Bombe-ros, Policía Nacional y la comunidad en general.Autoridades presentes en la entrega del sistema de seguridad.

Habrá Caravana por la Vida y Feria Gastronómica

Se viene organizando por parte de la presiden-ta de Acción Social Municipal, Eliana Montero Zea, para este domingo, la feria de la “Caravana por la Vida y Feria Gastronómica” que tendrá lugar en la calle 3 de Noviembre, frente al mercado central. En esta ocasión vendrá con la compañía y apoyo de diferentes grupos que presentarán diversos tipos de comidas y platos importantes para una buena alimentació.

La presidenta de ASM indicó que se sigue trabajando para el cuidado de la salud y de la

alimentación, con la degustación de diferentes productos y con la atención gratuita de un cuer-po de médicos de prestigio, a los pacientes que nos visiten; además se realizarán limpias, con personal invitado.

Se invita a la ciudadanía en general para que sea partícipe de este evento en el que asimismo estará participando la firma Panolini, que obse-quiará sus productos a los bebés; posteriormen-te, habrá derroche de juegos populares que se realizarán en el mismo parque central.

Corresponsal Julio Peñafiel Sábado, 4 de agosto del 2012

DIOS, PATRIA Y TRABAJOBIBLIAN

www.heraldodelcanar.com

Personal de las Brigadas de Seguridad Ciudadana. Vehículos del Ejército.Banda de Música de la Fuerza Aérea Ecuatoriana.

Ganado del Centro de Excelencia “Burgay” ganó premios

El Centro de Excelencia Agropecuaria Burgay, de propiedad del Gobierno Provincial del Cañar, participó en la VII Feria Agropecuaria que se cumplió en el Recinto Ferial de este cantón.

El evento fue organizado por el Centro Agrícola Cantonal, con el apoyo de varias instituciones y casas comerciales.

En esta ocasión, el Centro participó con cinco ejemplares, dos vacas y tres vaconas de raza Brown Swiss. En dicha exhibición obtuvo el primero y segundo lugar en las dos categorías. Y del total de campeonas, una de las vacas quedó como “gran campeona reserva” (segundo lugar) y mejor vacona, entre todas las participantes. Como incentivo y premiación, los organizado-res entregaron trofeos, galardones y un kit de antibióticos.

El prefecto del Cañar, Santiago Correa, expre-só que la participación del GPC en este tipo de eventos, aparte de fortalecer lazos de amistad entre los productores, contribuye a conocer

nuevas experiencias en materia agro productiva, así como para conocer los avances que se están dando en materia agrícola y ganadera.

Añadió que a través de estos eventos se de-muestra el esfuerzo del GPC para mejorar la genética de los animales. Reiteró que desde la entidad se promueven programas y proyectos que van en beneficio del sector ganadero, además, a través de la Clínica Veterinaria Móvil se presta servicio de desparastación, vitaminización e inseminización a las reses.

La granja del Burgay tiene una extensión de 100 hectáreas, dividida en áreas de bosque pro-tector, pastos para la crianza de animales con especies mejoradas, que permiten desarrollar programas de capacitación dirigidos a pequeños y medianos productores de la región, y espacios para la investigación y producción de semillas mejoradas de productos agrícolas de la zona, acorde a la calidad del suelo y variedad climá-tica. (JPO)

Exhibición ante al público de la diversidad y calidad de animales que poseen los ganaderos de la provincia.

FIESTAS DE BIBLIAN

Page 23: Heraldo del Cañar

11BSábado, 4 de agosto del 2012 www.heraldodelcanar.com 11BSábado, 4 de agosto del 2012 www.heraldodelcanar.com

Banda de Música del Ejército nacional.

Representantes del Gobierno Autónomo Descentralizado de la parroquia Sageo.

Representantes del Consejo Cantonal de la Niñez y la Adoles-cencia festejando con la Reina María del Carmen I. Estudiantes de la Academia Militar San Francisco de Asís.Apicultores de esta jurisdiccción

Asociación de Productores lácteos y de carne Grupo de Artillería del Ejército.

Música, danza y color se vivió en el desfile Personal del Cuerpo de Bomberos

Núcleo del Cañar de la CCE rindió homenaje a Biblián

Con ocasión de que Biblián celebrara los 68 años de cantonización, la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, Núcleo del Cañar, rindió homenaje con la realización de varios eventos. Así, en el auditorio del GAD Municipal, el 23 de julio, presentó el libro “Enamorado de la Vida” de Fernando Arévalo Zea; además, se brindó una serenata con la intervención del quinteto musical “Los del Camino”.

En el curso de la misma semana, contando con la presencia de autoridades locales, represen-tantes de los establecimientos educativos y ciu-dadanía en general, esta institución, presidida por el doctor Luis Carpio Amoroso, condecoró a los mejores egresados de los establecimientos educativos de Biblián.

El jueves 28 de julio, se brindó la serenata “Biblián, la Casa de la Cultura te canta”, mismo que contó con la participación de importantes artistas del país, de la provincia y del cantón; este acto contó con el apoyo del GAD Municipal de Biblián y la Asociación de Artistas Profesio-nales de este cantón.

El miércoles 1 de agosto, se desarrolló la Sesión Solemne conmemorativa de aniversario de cantonización, evento asimismo, que tuvo la participación del Núcleo, procediéndose a la condecoración al “Mérito Profesional” a los doctores Rocío Salgado Carpio, Eduardo Bermúdez Coronel y Tiberio Torres Regalado; ciudadanos biblianenses que luego del concurso de méritos, fueron designados jueces y conjuez de la Corte Nacional de Justicia. A esta conde-coración se sumó el Núcleo y, en nombre de la institución, en una lucida intervención del Dr. Segundo Serrano, miembro de la Casa de la Cultura, fue el encargado de cumplir con este cometido que mereció el aplauso de la sala.

Además se procedió con la lectura y firma del acta constitutiva de la Extensión en Biblián de la Casa de la Cultura, la que en los próximos días abrirá su oficina ubicada en el palacio municipal.

En el mismo acto, el municipio entregó a la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Ca-rrión”, Núcleo del Cañar, la presea al “Mérito Cultural”, en la persona de su titular.

Finalmente, el 9 de agosto,esta entidad, el GAD Municipal de Biblián y la Asociación de Artistas Profesionales, presentarán el festival “Ecuador y sus Voces”, mismo que se desarro-llará en el auditorio del GAD Municipal.

Estudiantes mejor egresados de los establecimientos educativos del cantón Biblián.

Instantes en que el Dr. Luis Carpio Amoroso, Presidente de la CCe-Cañar, entrega la condecoración a un niño de uno de los planteles educativos de este cantón.

Instantes en que El Dr. Bolívar Montero Zea, alcalde de Biblián y el Dr. Luis Carpio Amoroso, presidente de la Casa d ela Cultura Núcleo del Ca-ñar, suscriben el acta de constitutiva de la EXTENSIÓN EN BIBLIÁN D ELA CASA D ELA CULTURA ECUATORIANA “BENJAMÍN CARRIÓN”.

Momentos en que el DR. Luis Carpio Amoroso, presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, Núcleo del Cañar, hace la entrega de las condecoraciones a los doctores Eduardo Bermúdez Coronel y Tiberio Torres Regalado.

Page 24: Heraldo del Cañar

12B Sábado, 4 de agosto del 2012www.heraldodelcanar.com12B Sábado, 4 de agosto del 2012www.heraldodelcanar.com

Page 25: Heraldo del Cañar

1CSábado, 4 de agosto del 2012 www.heraldodelcanar.com

Corresponsal: Pedro Encalada Sábado, 4 de agosto del 2012www.heraldodelcanar.com

Demandan a cuarenta bananeros de este cantón

El Ministerio del Ambiente del Cañar de-mandó a 40 bananeros de este cantón, alegando contaminación del medio ambiente y falta de los respectivos permisos de funcionamiento, así lo dio a conocer el director provincial de esta entidad, Melvin Alvarado. Manifestó que al finalizar el 2011 se notificó a los propietarios de las fincas bananeras que están ubicadas en este cantón para que cumplan con las normas ambientales y regulen sus actividades, esto

por cuanto las personas que tienen más de 20 hectáreas de plantaciones deben contar con li-cencia ambiental, agregó que además se les dio capacitaciones y a pesar de ello no han cumplido con las recomendaciones.

Por lo tanto, se inició una acción legal en contra de 40 personas que ya fueron notificadas para la respectiva audiencia y de acuerdo a ello se determinarán las sanciones que pueden llegar hasta los 58.000 dólares, explica Alvarado.

La semana pasada el SRI realizó un estricto control del cumplimiento de la emisión de facturas, varios locales del centro de la ciudad fueron clausurados por no cumplir con este requisito que se exige a todos los comerciantes, la mayoría de locales clausurados eran centros de expendio de productos de consumo masivo, esta no es la primera vez que el SRI realiza este tipo de controol.

Los locales clausurados estuvieron varios días cerrados, pero a partir del día martes de la semana que fenece, fueron reabriéndose, los

comerciantes tuvieron que seguir el proceso que se exige e igualarse en los pagos del Impuesto al Valor Agregado (IVA), se informó desde el SRI que continuará con estos controles, con el fin de que se vaya adquiriendo una cultura tributaria y se cumpla con las obligaciones.

Actualmente el SRI ofrece alternativas de declarar las obligaciones tributarias como el RISE, se está capacitando a los comerciantes mayoristas y minoristas para que formen parte de estos programas y así no tengan problemas de declaración de impuestos.

Hace varios meses el ca-mal municipal fue clausurado por no presentar la condicio-nes higiénicas adecuadas para el faenamiento de carne, el municipio después de varias

readecuaciones logró hacer que vuelva a funcionar, meses después la carne es transpor-tada en un camión frigorífico, sin embargo en el camal la realidad es triste, continúa un

Señalan persistentes falencias en el Camal Municipal

Uno de los aspectos deprimentos se encuentra en la entrada misma a este local.

El recinto Cochancay celebra sus festividades

Cochancay está celebrando sus festividades, es uno de los recintos más antiguos del país, hoy sábado se realizará un desfile con la presencia de varias instituciones educativas de La Troncal y autoridades. El recinto cuenta con varios centros turísticos que son muy visitados en esta época, ya que en la sierra están de vacaciones; otro de los puntos atractivos de Cochancay son las orillas del río Cañar en donde mucha gente llega a bañarse y pasar momentos de sano esparcimiento.

Sin embargo, en Cochancay aún faltan obras básicas como alcantarillado, el problema de la luz también es pan de cada día para los mora-dores, este sector ha sufrido la centralización de recursos.

El pasado sábado se eligió a la reina de Cochan-cay y será representante en la elección de la Reina del cantón, también se realizará una caminata y varios eventos para conmemorar un año más de vida de este recinto.

Cochancay se ha convertido en un imporrtante centro turístico de la provincia.

ambiente nauseabundo alrede-dor, excremento de los animales que son sacrificadas están a la entrada del camal mientras las aves de rapiña pululan por los alrededores.

El camal sigue siendo un lugar inadecuado para el fae-namiento de carne, si bien es cierto se cambió los italpisos y se lo remodeló, el problema se da porque quienes realizan este trabajo no tienen conocimientos para hacerlo correctamente, y lo hacen de manera artesanal.

En lo que respecta al trans-porte de la carne, la situación ha mejorado, ya que es llevada en un camión frigorífico, las personas encargadas de este trabajo están cumpliendo con las normas higiénicas estable-cidas, este camión actualmente labora a tiempo completo y esto es positivo para la salud de la ciudadanía.

islas para estacionamiento de vehículos de carga.

Vía alternaLa vía alterna tendrá un ancho

de 32 metros, intercambiadores, parterre, ciclo-vía e islas de parqueo, esta vía pasará por

la parte posterior del Ingenio Ecudos, las personas afectadas recibirán la liquidación justa por parte del Estado y además serán trasladadas a un lugar en donde tengan mejores condicio-nes de vida.

La Av. 25 de Agosto será pavimentada

Se asegura que el pavimento por el centro de la ciudad no será de mucha altura.

Varios locales comerciales fueron clausurados por el SRI

Continuarán estos con-troles con el fin de que la ciuda-danía vaya adquiriendo una cultura tributaria y cumpla con sus obliga-ciones.

La construcción de la vía Zhud – Cochancay continúa y se espera que en el centro de la ciudad el pavimento no quede muy alto, ya que esto perjudicaría a las casas que quedan en la avenida en época de invierno. Ante esta situación, desde el Minis-terio de Obras Públicas se anunció que el pavimento que pasará por la Av. 25 de Agosto no será muy alto, porque si la avenida quedara a nivel de la vía que baja de Cochancay, las casas del centro de la ciudad sufrirían las molestias señaladas.

La obra tiene 12 metros de ancho, 9 metros corresponde a la plataforma de rodadura y 3 metros a cunetas. Como es una ruta que soporta trá-fico pesado que transporta materia prima y produc-tos manufacturados de la industria del Austro a los puertos marítimos y aéreos de Guayaquil y Manta, en sitios estratégicos se hacen

Implementarán laboratorio en Dispensario de Cochancay

El Dispensario Comunal de Cochancay, que cuenta con más de 600 familias afiliadas al Seguro Social Campesino, se encuentra ubicado en un lugar equidistante a los dispensarios de San Isidro 2, San Luis 2, Lunlabadel y ChilChil, mismo que contará con un laboratorio completamente equipado que brindará servicio a todos los afi-liados de la zona baja del Cañar, como al resto de la población.

Esta área de atención comple-mentaria para el diagnóstico y tratamiento de miles de usua-

rios favorecerá enormemente a quienes solicitan esta prestación que en muchas ocasiones no son atendidos en el Centro de Atención Ambulatoria de La Troncal, peor en otras unidades del IESS, por encontrarse muy distantes, habiéndose visto hasta este momento obligados a acudir a laboratorios particula-res, con sus propios recursos.

El doctor Joel Abad, coordi-nador del Seguro Campesino de la provincia, manifiesta que ha sido un verdadero trajinar la gestión para alcanzar que se

haga realidad este sueño de los afiliados de este importante sec-tor, que viene a constituirse en un logro de gran importancia, toda vez que es el laboratorio pionero en el Cañar, y que sin el apoyo del doctor Fausto Dután Erraez, director nacio-nal del Seguro Campesino, la perseverancia, y el positivismo mantenido, no hubiera sido posible conseguirlo, debido a que en este año no existió partida presupuestaria para este propósito.

Dr. Marco Vega, Supervi-sor Odontólo-go, Dr. Fausto Dután, Direc-tor Nacional

del Seguro Campesino y

Dr. Joel Abad, Coordinador

del S.C. del Cañar.

Page 26: Heraldo del Cañar

2C Sábado, 4 de agosto del 2012www.heraldodelcanar.com2C Sábado, 4 de agosto del 2012www.heraldodelcanar.com

Recuerdos Inolvidables

Despedida de gratitud al Reverendo Padre Laudelino Quijada Alonso, fundador del Instituto Calasanz del Cañar con sus amigos; en la gráfica nuestro ex colabo-rador del Heraldo y exalumno del Instituto Prof. Guillermo Soliz Crespo.

“Marquiño” nuevo jugador del Deportivo Azogues

Cañar asistió a Taller sobre Departamentos Metodológicos

Fedecañar realizó Seminario de capacitación sobre POA

El martes 31 de julio, Federación Deportiva del Cañar realizó un se-minario de capacitación para la ela-boración de Planificación Operativa Anual 2013, el cual estuvo a cargo de Diana Yaguayachi, miembro de la Dirección de Planificación del Ministerio del Deporte, el cual fue dirigido a los dirigentes deportivos de las ligas barriales, parroquiales y cantonales, con el afán de que cada uno de los organismos deportivos tengan un mejor desenvolvimiento en lo que es el POA.

El Plan cuenta con 12 estrategias nacionales, 12 objetivos nacionales,

cuyo cumplimiento permitirá se rela-cione el desempeño de las metas na-cionales y las diferentes propuestas de acción pública sectorial y territorial.

Se establece que las transferencias para las entidades deportivas deberán considerar el gasto corriente y los fondos destinados a proyectos de fomento de forma independiente, así como los gastos de servicios básicos de acuerdo a la naturaleza de cada or-ganización. Los clubes que requieran acceder a la planificación del pago de servicios básicos para sus escenarios deportivos comprometerán coordinar dicha planificación a través de su

respectiva federación.Es obligación de todos los entes de-

portivos estar legalmente reconocidos por el Ministerio del Deporte, este es un requisito indispensable para que puedan acceder a los recursos que por ley deben ser transferidos.

En caso que existan instituciones deportivas que no se encuentren reconocidos ni legalizados por el Ministerio del Deporte, al presentar su POA-2013, estos no serán aprobados ni considerados para las transferen-cias de ley. (HPB)

Dirigentes deportivos que estuvieron presentes en este taller.

El lunes 30 de julio en horas de la tarde, en el estadio de Biblián, llegó a realizar su primer entrena-miento el nuevo jugador del Deportivo Azogues, el delantero Marcos Riveiro “Marquiño”, de nacionali-dad brasileña. El futbolis-ta manifestó que luego de haber solucionado varios aspectos tanto de índole futbolística como econó-mica, llegó a un acuerdo con la dirigencia del club guacamayo, siendo su objetivo demostrar su ex-periencia, un reconocido nivel de juego en cada práctica y en los partidos oficiales, y ser parte del once titular, con el fin de ascender a la serie de privilegio con el conjunto verde.

NivelEn cuanto a su volumen

de juego, señaló que no ha venido entrenando por unos 20 días, lo cual no le preocupa, debido a que tiene la confianza de recuperar sus condiciones lo más pronto posible. En cuanto a su trayectoria Marquiño se encuentra jugando en el balompié

El talentoso delantero brasileño Marcos Riveiro en sus primeras declaraciones a la prensa de-portiva.

Esturado Almache, director del Departamento Metodológico de Fedecañar, indicó que del 23 al 27 de julio, estuvo presente en un semi-nario en la ciudad de Guayaquil, en FEDENADOR, el cual fue dirigido a las personas que se encuentran a cargo de los departamentos metodo-

lógicos del Ecuador, con expositores de categoría, quienes plantearon temas de importancia como: La car-peta metodológica, medicinas, varios contenidos con nuevos proyectos, e ideas en bienestar del deporte, lo que permitirá que se vaya perfeccionando, con un nivel de control correcto, con

una mejor visión en cada disciplina deportiva, con el propósito de ir di-reccionando el trabajo de cada uno de los entrenadores y monitores, en bien de la entidad deportiva

El siguiente seminario se realizara dentro de un mes, en el tema de ca-pacitación. (HPB)

La provincia va obteniendo nuevas ideas en esta temática.

Azogues recibe a los judocas de todo el país

En el coliseo “Dr. Eduardo Rivas Ayora”, entre hoy y mañana, a las 9H30, se desarrollará el Torneo Nacio-nal Juvenil de Judo “Azogues 2012”, con la participación de 22 provincias, el cual se efectuará en las distintas categorías, tanto en damas como en varones.

CronogramaSábado 4 de agosto

9H30.- Competencias eliminato-rias.

Sub 17 Damas40, 44, 49, y 52 kgVarones50, 55, 60, y 66 kg.Sub 20. Damas44, 48, 52, y 57 kg.Varones55, 60, 73 kg. (HPB)

El evento tiene la presencia de representantes de la mayoría de provincias.

Continúan las emociones del Básquetbol

En el coliseo “Dr. Eduardo Rivas Ayora” se viene jugando el campeonato de baloncesto Copa “Ciudad de Azogues”, en la cate-goría masculina y femenina, los encuentros se realizan los lunes, martes y jueves desde las 16H00.

Lunes 6 de agostoNiñas. Sub 1016H00.- L.D.C. de Gualaceo vs.

Lakers-217H00.- L.D.C. de Gualaceo vs. Taz.18H00.- L.D.C. de Biblián vs. L.D.C.

de Gualaceo. Martes 7 Niñas. Sub1016H00.- L.D.C. de Cañar vs .

Lakers-117H00.- L.D.C. de Cañar vs. The Girls

Space.Niños. Sub 14L.D.C. de Cañar vs. L.D.C. de Gua-

laceo. (HPB)Este nuevo campeonato también apunta hacia la masificación deportiva.

ecuatoriano por 6 años, habiendo militado en dife-rentes equipos de la serie A y de la primera B.

La nueva esperanza carioca del Azogues espera ser inscripto en el seno de la Federación Ecuatoria-na de Fútbol en las aproximas horas, y estar listo para la tercera fecha en el partido que juegue el Azogues de visitante ante el River Plate. (HPB)

Page 27: Heraldo del Cañar

3CSábado, 4 de agosto del 2012 www.heraldodelcanar.com 3CSábado, 4 de agosto del 2012 www.heraldodelcanar.com

Postergan la inauguración del Torneo de Indor Barrabás 2012

El Ajedrez continúa entrenando intensamente

Se da inicia al Interbarrial de Fútbol

Para la noche de ayer se tenía previsto inaugu-rar el campeonato de indor “Barrabas 2012”, el cual se suspendió por vez primera, debido que la cancha de la Escuela Emilio Abad, se encuentra en mantenimiento, buscando quede en buenas condiciones para que los encuentros se desarro-llen con normalidad; los trabajos se encuentran a cargo del Gobierno Provincial del Cañar, y se espera que finalicen en los próximos días; de esta forma proceder con la inauguración el viernes 17 de agosto.

Por este motivo los partidos se realizarán los lunes, miércoles y viernes en horas de la noche, debido a que se tiene que finalizar con esta cita deportiva el 4 de noviembre.

Sobre este tema, los organizadores procedie-ron a comunicar a los dirigentes de los clubes inscritos, quienes mostraron su satisfacción y esperan que finalicen los trabajos de adecuación del campo de juego, así lo indicó el presidente de la Comisión de Deporte del club Barrabás, Walter Mera. (HPB)

Estado en que se encuentra la cancha de la escuela Emilio Abad.

El seleccionado de ajedrez de Fedecañar que estará participando el próximo mes en los Juegos Nacionales “Ibarra 2012”, por el momento realiza sus entrenamientos con nor-malidad, analizando diferentes aspectos, con el propósito que cada uno de los ajedrecistas

vayan alcanzando un mejor desempeño.TableristasJustiniano Crespo, Marcia Zambrano, Lucía

Rivas, Jhessenia Peñaloza, Julieta Carrasco, Paúl Urgilés, Edgar Pacheco, David Pacheco y Cristian López. (HPB)

Lo importante es obtener en cada práctica un importante nivel para encarar los próximos Juegos en Ibarra.

En un año más, Liga Barrial de Azogues inauguró el campeonato interbarrial de fút-bol, evento que tiene la participación de 10 equipos, los encuentros se efectuarán los días sábados y domingos, en la cancha del estadio federativo.

SeriesLas series se encuentran conformadas de la

siguiente manera:Serie A: Selección del Cañar 91-95, Atlético

Sur, Maxinet, Ferrocarril Oeste, Kapos.Serie B: Amigos, Libertad, Travesía, Mixtos,

C.S.C. Primera fechaDomingo 5 de agosto8H00.- Amigos vs. Libertad10H00.- Atlético Sur vs. Maxinet12H00.- Selección del Cañar 91-9514H00.- C.S.C. vs. Mixtos. (HPB)

Integrantes de la selección del Cañar 91-95.

-La afición debe apoyar al Deportivo Azogues-

Solicitan cancelar costo de entradas al Estadio Municipal

D. Azogues saltará hoy a derrotar al Mushucruna

Zona 3 de FDE se reunió con el presidente provincial

Deportivo Azogues inició la segunda fase de gran manera, luego de empatar de visitante ante el Imbabura, durante estos días cumplió con entusiasmo y entrega sus entrenamientos para el encuentro de hoy a las 15H00 en el estadio municipal “Dr. Jorge Andrade Cantos”, ante el Mushucruna, en busca de los 3 puntos.

AlineaciónEn la búsqueda de continuar con su gran

campaña, el DT Janio Pinto pondría en el arco a Pedro Ortiz; en la defensa a Jorge Vargas, Xavier Mercado, Efrén Proaño y Jorge L. Yépez; me-diocampo, Agustín Goñi, Jamil Quezada, Pablo Arévalo y Rafael Manosalvas, para encargar la tarea de vulnerar la valla rival las veces que sean posibles, a Diego Ávila y David Riascos.

Bajas guacamayasLos jugadores José Granda y Boris Zaraguro

se encuentran sancionados, Yandir Ayoví y Jorge Vargas se recuperaron de sus lesiones, en tanto que el arquero Pedro Ortiz cumplió con su san-ción y estará para el cotejo de esta tarde, no así el delantero Alexis Palacios, quien sufrió una lesión en el entrenamiento del jueves. En cuanto al volante Agustín Goñi, no jugará en el fútbol bo-liviano, como había la posibilidad, debido a que no llegó a concretar varios aspectos, por lo cual, en buena hora, continuará en el D. Azogues.

Nuevos refuerzosLuego de haber solucionado diferentes situa-

ciones, en especial en la parte económica con el presidente del club guacamayo, el jugador brasi-leño Marcos Riveiro “Marquiño” y el delantero de nacionalidad panameña Álvaro Salazar, ya son parte del elenco verde, su debut se producirá en fechas posteriores. (HPB)

El equipo de la ciudad tiene que hacer respetar su condición de local y apuntalar más aún su extraordinaria campaña que tiene en expectativa a todo el país.

Lucero, dialogando sobre varios temas, como los informes de los deportes que se efectuaron en el anterior año lectivo, como el Ajedrez, tenis de mesa y atletis-mo, de igual manera recibió la parte económica de Federación D. Estudiantil del Cañar, para que realicen los siguientes eventos deportivos, uno de ellos el baloncesto intercolegial que se efectuará el 16 de agosto, mientras que el balompié se desarrollara en octubre.

Para poder realizar estos torneos se tiene el apoyo del alcalde de La Troncal, mientras que Liga Deportiva Canto-nal les facilita los escenarios deportivos; vale destacar que en cada campeonato se ha observado una gran presencia de establecimientos educativos participantes. (HPB)

El presidente de Federación Deportiva Estudiantil Zona 3, en La Troncal, Oscar Reyes,

mantuvo ayer una reunión importante con el presidente de FDE del Cañar, Teodoro

Varios deportistas durante su participación.

La dirigencia del Deporti-vo Azogues, liderada por el alcalde Eugenio Morocho Quinteros, con el propósito de que mejoren los ingresos para la institución deportiva local, solicita la colabora-ción de la hinchada verde cancelando su boleto de ingreso al estadio “Jorge Andrade Cantos”, durante los cotejos que el cuadro guacamayo juegue en cali-dad de local.

El pedido de la dirigencia del cuadro guacamayo se fundamenta en que se ha podido establecer en los últimos cotejos que algunos aficionados no cancelan el boleto de ingreso al esce-nario deportivo, posible-mente gracias a la gestión de determinadas personas que a lo mejor disponen de facilidades para su acceso personal.

Por ello, el Club, a partir de la jornada de esta tarde, cuando por la segunda fe-cha de la segunda etapa del campeonato ecuatoriano de fútbol 2012, Serie B, enfrente al Mushuc Runa de la provincia del Tun-gurahua, emprenderá un estricto operativo de control en las puertas de ingreso del estadio municipal para impedir el ingreso de afi-

cionados mediante la modali-dad de cortesías. Se solicita la colaboración de los aficionados para que cancelen sus boletos y no busquen ningún tipo de influencia externa ingresar.

De otro lado, la dirigencia del equipo de la ciudad, da a cono-cer que el acceso de vehículos a los alrededores y cercanía al estadio solo será posible me-diante los salvoconductos que ofrece el Deportivo Azogues y que se puede adquirir en sus oficinas ubicadas en la calle Azuay y Matovelle; igualmente, se advierte que se emprenderá un control, conjuntamente con elementos de la Policía de Trán-

sito, para evitar la subida de vehículos no autorizados y que no dispongan del documento anotado.

PurgaAl respecto, la verdadera afi-

ción cree que se debe relizar una purga intensa para descubrir y eliminar a los “influyentes personajes” que seguramente pululan dentro del mismo club, y que son los que verdadera-mentre perjudican a la insti-tución, facilitando el ingreso gratis de familiares y amigos; así como influyendo para que cualquiera de ellos suba, sin carné ni documento alguno, con sus vehículos, hasta el estadio.

Page 28: Heraldo del Cañar

4C Sábado, 4 de agosto del 2012www.heraldodelcanar.com4C Sábado, 4 de agosto del 2012www.heraldodelcanar.com

Page 29: Heraldo del Cañar

5CSábado, 4 de agosto del 2012 www.heraldodelcanar.com 5CSábado, 4 de agosto del 2012 www.heraldodelcanar.com

Un equipo de investigación ha en-contrado que la información genética del pulpo antártico respalda los resul-tados de estudios según los cuales la Capa de Hielo de la Antártida Occi-dental no existía como tal en un pasado relativamente reciente, hace quizá tan sólo 125.000 años.

En el nuevo estudio se analizaron genes de más de 450 pulpos del mismo tipo, recolectados en el Océano Antár-tico, para obtener nuevos datos sobre cómo se distribuyen estos animales a través de los variados ecosistemas marinos. Los pulpos adultos de esta especie tienden a vivir en un lugar y sólo se alejan del mismo para escapar de los depredadores. Esto llevó a los científicos a creer que los pulpos de zonas en lados distintos de la Antártida serían genéticamente diferentes.

Sin embargo, un equipo de expertos

de la Universidad de Liverpool en el Reino Unido, en colaboración con es-pecialistas de la Universidad Nacional de Irlanda en Galway, y la Universidad La Trobe en Melbourne, Australia, han descubierto que los pulpos del Mar de Ross y el Mar de Weddell, que ahora están separados por la Capa de Hielo de la Antártida Occidental, son genéticamente casi idénticos, lo cual sugiere que estas dos regiones debían estar conectadas en el pasado.

Lo descubierto por el equipo de Phill Watts (Universidad de Liverpool) y Louise Allcock (Universidad Nacional de Irlanda) respalda las conclusiones de estudios recientes según las cuales el actual calentamiento global puede acabar remodelando de manera drás-tica el actual paisaje antártico en un futuro no muy lejano.

Similitud genética entre dos poblaciones de pulpos separadas por diez mil kilómetros

pueden valerse de ciertos receptores de señales controlados por genes es-pecíficos del organismo invadido para alterar las respuestas inmunitarias de éste en favor del microbio.

En el último estudio, los científi-cos descubrieron que el gen para el receptor Siglec-13 ya no forma parte del genoma humano moderno, aunque permanece intacto y funcional en los chimpancés, los primos evolutivos más estrechamente emparentados con nosotros. El otro gen, el del receptor Siglec-17, todavía es expresado en los humanos, pero está ligeramente modificado, de tal modo que a partir de él se produce una proteína corta e inactiva que de nada sirve a los pató-genos invasores.

En un novedoso experimento, los científicos, incluyendo al Dr. Eric D. Green, director del Instituto Nacional estadounidense de Investigación del Genoma Humano, dependiente de los Institutos Nacionales estadounidenses de Salud, “resucitaron” estos “fósiles moleculares” y comprobaron que las proteínas eran reconocidas por cepas patógenas actuales de E. coli y de estreptococos del grupo B.

Aunque es imposible saber exacta-mente qué ocurrió durante la citada fase crítica de la evolución humana, los investigadores creen que los an-cestros de los humanos modernos se vieron diezmados por una gran amenaza patógena hace entre 100.000 y 200.000 años. Sólo los individuos con esa mutación en dos genes so-brevivieron, convirtiéndose así en la exigua pero resistente población de humanos anatómicamente modernos de la que descendemos todas las per-sonas actuales.

Conviene matizar que, tal como re-conoce Varki, es probable que el cuello de botella evolutivo experimentado por la humanidad de aquella época fuese el complejo resultado de múltiples facto-res interactuando unos con otros. Pero el papel de las citadas enfermedades infecciosas seguramente fue un factor importante, acaso el principal.

El proyecto Melonomics, financiado por la fundación gubernamental Geno-ma España, ha publicado la secuencia-ción del genoma de la planta y de siete de sus variedades. La información permitirá mejorar el sabor de la fruta y crear cruces más resistentes contra las plagas.

Los científicos españoles del proyec-to Melonomics han averiguado que el melón tiene 27.427 genes y 450 millo-nes de pares de bases, al secuenciar el genoma de esta planta (Cucumis melo) y de siete de sus variedades. Por prime-ra vez una iniciativa pública-privada española consigue el genoma completo de una especie de planta superior, con flor y productora de semillas.

La investigación, publicada en Pro-ceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), ha trabajado con variedades de melón de piel de sapo y otras de origen coreano.

“Esperamos que ayude a identificar genes con valor agronómico para que las empresas puedan patentarlos”, dice a SINC Jordi Garcia Mas, investiga-dor del Centro de Investigación en Agrigenómica IRTA-CSIC-UAB, y coordinador del estudio junto con Pere Puigdomènech.

Su genoma se ha obtenido con nuevas tecnologías de secuenciación masiva. Hasta ahora se seguían “pro-cesos más costos y laboriosos”, cuenta a SINC Roderic Guigó, investigador del Centro de Regulación Genómica (CRG). “Por ejemplo, el genoma hu-mano se secuenció en 10 años y costó 3.000 millones de dólares. Hoy en día, el mismo proceso lleva sólo un día y 3.000 dólares”, explica Guigó.

En la investigación se han identifica-do 411 genes en el melón que podrían estar relacionados con la resistencia a enfermedades de la planta, como las plagas. Según Garcia Mas, “el

repertorio genético es inferior al de otras especies, como el pepino y la sandía, y todavía no sabemos el porqué biológico”.

El análisis molecular también ha identificado 89 genes relacionados con la maduración de la fruta: 26 genes están relacionados con la acumulación de carotenos que colorean la pulpa del melón, 63 más con la acumulación de azúcar, y otros 21 no habían sido descritos anteriormente.

El melón forma parte de la familia de las cucurbitáceas, que incluye otras especies como el pepino, la sandía, la calabaza y el calabacín. Sus genomas son pequeños, pero el del melón es mayor que el de su pariente cercano, el pepino, que tiene 360 millones de pares de bases. Los expertos también destacan que no se observan dupli-caciones recientes del genoma del melón, muy frecuentes en especies vegetales.

A partir de ahora, el conocimiento genómico del fruto permitirá mejoras vegetales en la planta por métodos clásicos de cruce. Tradicionalmente, en la producción de melón se había priorizado su resistencia para que “el fruto soportara en buenas condiciones la distribución por todo el mundo”, en lugar de tener en cuenta su sabor, destaca Garcia Mas. El melón es una especie de gran interés económico, especialmente en países del Medite-rráneo, Asia y África.

Según datos de 2009 de la Organi-zación de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), España es el quinto productor a nivel mundial y exporta un tercio de la pro-ducción anual, lo que lo hace el primer exportador internacional. Cada año se producen 26 millones de toneladas de melón en todo el mundo.

Justo después del Big Bang, casi toda la materia del uni-verso consistía en átomos de hidrógeno. Con el paso del tiempo, este gas de átomos se aglomeró y generó estrellas, planetas y galaxias, un proceso de formación que todavía continúa, si bien a un ritmo mucho más pausado.

Hay un aspecto del inicio de este proceso en el que la comunidad científica ha estado muy interesada pero sobre el que hasta ahora había sido muy poco lo que se había averiguado. Ese capítulo es el de dónde, cuándo y cómo el hidrógeno atómico se transforma.

Analizando nuevamente algunos datos de archivo, pro-cedentes de radiotelescopios en Australia, Estados Unidos y los Países Bajos, el astrónomo Robert Braun, científico jefe del departamento de Astronomía y Ciencia Espacial de la CSIRO, en Sídney, Australia, ha descubierto que las galaxias que nos rodean esconden alrededor de un tercio adicional de gas hidrógeno atómico, que habrá que sumar al que previamente había sido calculado.

Ésta es la primera medición precisa de este gas en ga-laxias cercanas a la nuestra, y permite hacerse una idea más precisa de la evolución del hidrógeno desde el Big Bang.

El estudio también ha mostrado que el gas está distribui-do de manera muy distinta a como lo estaba en el pasado distante, existiendo ahora en la periferia de las galaxias mucho menos del que existía hace miles de millones de años, tal como era de esperar. Hoy es mucho más difícil que las galaxias succionen este gas y formen nuevas estre-llas con él. Es por eso que, en general, se forman estrellas a un ritmo 20 veces más lento que en el pasado.

Este nuevo hallazgo no ayuda a resolver el enigma de la Materia Oscura (una gran cantidad de masa, detectable

Radioimagen de la Gran Nube de Magallanes. Las áreas brillantes muestran abundancia de hidrógeno.por su gravedad, pero que aún no ha sido vista, ni tan solo identificada su naturaleza). Aunque hay más hidrógeno atómico de lo que se creía, no es un porcentaje lo bastante grande como para hacer cuadrar el balance entre la masa identificada y la masa total detectada en buena parte sólo por su gravedad.

Bacterias Escherichia coli.

El enigma de los diez mil individuos que formaban la humanidad de hace cien mil años

Muchos indicios apuntan a que hace unos 100.000 años, la evolución humana experimentó un misterioso “cuello de botella”: Al parecer, la población humana de aquella época se redujo hasta llegar a ser de sólo entre 5.000 y 10.000 individuos, que vivían en África.

Sin embargo, con el paso del tiempo, de esta población surgirían humanos con “conducta moderna”, cuyo número y área de distribución geográfica crecerían de modo con-siderable, sustituyendo finalmente a todos los demás primos evolutivos con los que coexistieron, como por ejemplo los neandertales.

Aún se desconoce la causa de este cuello de botella, y las explicaciones propuestas van desde mutaciones ge-néticas perniciosas hasta catástrofes que alteraron el clima, entre ellas una erupción volcánica colosal.

Ahora parece claro que hay que añadir otro posible factor: una gran incidencia de enfermedades infec-ciosas, que diezmó a la población humana, pero no pudo acabar con los portadores de una rara mutación que les hacía más resistentes a esas enfermedades. Esos supervivientes y sus descendientes acabaron repo-blando el mundo.

Un equipo internacional de inves-tigadores, dirigido por científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de California en San

Diego, sugiere que la desactivación de dos genes asociados al sistema inmunitario fue la mutación espe-cífica que pudo dar a esos ancestros de los humanos modernos una mejor protección contra algunas cepas de bacterias patógenas, incluyendo Escherichia coli K1 y estreptococos del grupo B, principales causantes de septicemia y meningitis en fetos, recién nacidos y niños pequeños humanos.

El equipo del Dr. Ajit Varki, profe-sor de medicina celular y molecular en la citada universidad, ha descu-bierto dos genes que no son funcio-nales en los humanos, pero que sí lo son en los primates emparentados evolutivamente con nosotros. Estos dos genes pudieron constituir un punto débil crucial explotado por pa-tógenos bacterianos, particularmente letales para recién nacidos y niños pequeños. Matar a los más jóvenes puede tener un impacto demográfico importante en la especie humana.

La supervivencia de la especie pudo depender tanto de resistir al patógeno como de eliminar las pro-teínas de las que éste se valía para derrotar al sistema inmunitario.

En este caso, el equipo de Varki cree que ocurrió esto último.

Trabajando con el Dr. Victor Nizet, profesor de pediatría y farmacia, el grupo de Varki había mostrado previamente que algunos patógenos

En 2010, se nos concedió la dis-tinción de Web Recomendada por el Comité Digital de la Biblioteca Nacional de Chile. Entre las otras 6 webs recomendadas ese año, se halla, por ejemplo, la de la Royal Society (la sociedad científica en existencia con-tinua más antigua del mundo, fundada en 1660, y entre cuyos miembros han figurado científicos tan célebres como Isaac Newton, Charles Darwin y Albert Einstein).

El Comité Digital de la Biblioteca Nacional de Chile fue creado en 2008, en el marco del proyecto Política Di-gital, que viene desarrollando desde 2007 la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), un orga-

nismo gubernamental dependiente del Ministerio de Educación de Chile.

La Biblioteca Nacional de Chile fue fundada en 1813, y es una de las más antiguas de América Latina. Está ubicada en la ciudad de Santiago de Chile.

Cuenta con más de un millón de volúmenes en sus fondos bibliográ-ficos, que abarcan no sólo libros sino también periódicos, revistas, mapas y documentos históricos.

El Fondo Nacional es el destinado a conservar toda la bibliografía chi-lena, es decir, tanto las publicaciones impresas en la nación como las de autores chilenos y las obras sobre Chile editadas en el extranjero. Cuen-

ta con cerca de 400.000 títulos con un número aproximado de 850.000 volúmenes.

El Fondo General acoge un valio-so conjunto de obras del siglo XVI al siglo XVIII, integrado por unos 350.000 títulos publicados en diver-sos países del mundo (excepto Chile) desde 1516 hasta hoy.

En su sección de hemeroteca, se conservan desde el primer periódico de Chile hasta todos los editados hoy día en el país. El fondo, que se actualiza de manera constante, eng-loba 15.000 títulos de publicaciones periódicas, con más de 100.000 volú-menes. Las revistas ascienden a unos 7.000 títulos.

Page 30: Heraldo del Cañar

6C Sábado, 4 de agosto del 2012www.heraldodelcanar.com6C Sábado, 4 de agosto del 2012www.heraldodelcanar.com

“Nuestra vida y nuestra individua-lidad se la debemos a los microbios que viven en nosotros y este descu-brimiento cambiará radicalmente la práctica de la medicina”, expone David A. Relman, de la Universidad de Standford, en un editorial de la re-vista Nature. Esta semana, dos de las principales publicaciones científicas, Nature y PLoS, dedican buena parte de sus páginas a los microorganismos que nos habitan. La razón es que se han obtenido nuevos resultados del Proyecto Microbioma Humano.

Por primera vez, después de cinco años de investigación, el consorcio científico ha mapeado comunidades completas de microbios que habitan varias partes del organismo sano. Según los cálculos de los investiga-dores, han identificado entre el 81% y el 99% de todos los géneros de microorganismos en adultos sanos.

Las primeros indicios de la micro-biota que vivía en el cuerpo humano se publicaron hace unos 300 años, poco después de la invención del microscopio. Hoy en día, gracias a la mejora de las técnicas de secuencia-ción de ADN el objetivo es descifrar el ‘segundo genoma humano’ el del microbioma. El proyecto Genoma Humano secuenció en el año 2000 la información genética contenida en el 10% de las células que forman nuestro cuerpo. El 90% restante no son células propias sino millones de microorganismos que reciben el nombre de microbioma.

A finales de 2007 el Instituto de Nacional de Salud de los Estados Unidos (NIH) se embarcó en el Pro-yecto Microbioma Humano (HMP) y en 2008 la Comisión Europea y China crearon su homólogo, Meta-HIT (Metagenomics of the human intestinal tract).

Con los primeros resultados de la iniciativa HMP, se publican dos artículos en Nature y en varias revis-tas de PLoS, 14 trabajos. Los datos obtenidos son de libre acceso para los investigadores de todo el mundo y para Relman representan “una lección de humildad”.

La materia prima de los investiga-dores ha sido el material genético de

11.174 muestras de microorganismos obtenidos de 242 individuos sanos estadounidenses de 18 a 40 años (129 hombres y 113 mujeres) de varias partes de su cuerpo –15 en hombres y 18 en las mujeres–, durante 22 meses.

Los dos estudios publicados en Nature han sido liderados por Curtis Huttenhower, del Instituto de Salud Pública de Boston y del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y Bárbara A. Methé, del Instituto Craig Venter (EE UU). Estos traba-jos han identificado la mayoría de microbios y genes presentes en los 242 individuos.

Huttenhower y sus colegas han descubierto que cada lugar del cuer-po humano tiene su propia ‘firma’ de microorganismos y que la diversidad taxonómica y genética es mayor en las muestras de dientes y heces, intermedia en piel y en la superficie interna de la mejilla, y baja en las muestras vaginales.

El equipo de Methé ha comproba-do que el proyecto HMP y MetaHIT han identificado muchas especies distintas de microorganismos. Este resultado pone en duda si la mues-tra de personas incluida en ambas iniciativas es suficientemente repre-sentativa. En ambos estudios se han incluido individuos sanos de países económicamente desarrollados.

“Hemos de reconsiderar el con-cepto de ‘sano’ –opina Relman–. En estos estudios se ha excluido toda enfermedad intestinal, pero en países en vías de desarrollo esta patología es prácticamente ‘normal”. Además, la prevalencia de sobrepeso y obesidad aumenta progresivamente en los países enriquecidos.

“¿Qué factores hacen que el mi-crobioma cambie entre personas o a lo largo del tiempo?. ¿Cómo res-ponden los microorganismos a las alteraciones del cuerpo humano?. ¿Podemos predecir y restaurar las poblaciones de microbios?”, estas son sólo algunas de las preguntas que lanza Relman a la luz de los nuevos datos. “Estos estudios son sólo el principio”, concluye el experto.

Escherichia coli, bacteria que se encuentra en el intestino de muchos animales.

Las células solares hechas con grafeno son una de las grandes es-peranzas de la industria para obtener paneles solares más baratos y dura-deros en el futuro.

Sin embargo, los intentos ante-riores de usar en las células solares al grafeno, un singular material que consiste en una sola capa de átomos de carbono colocados en una retícu-la hexagonal que recuerda la de un panal de miel, sólo han cosechado eficiencias de conversión de potencia que alcanzan como máximo un 2,9 por ciento.

Recientemente, el equipo de la investigadora Xiaochang Miao, de la Universidad de Florida, ha alcanzado una eficiencia del 8,6 por ciento con su nueva célula solar, gracias un tra-tamiento químico en el que se dopa al grafeno con TFSA.

Dopar con TFSA al grafeno hace que se vuelva mejor conductor y eso incrementa el potencial del campo eléctrico dentro de la célula solar, con el resultado de que ésta se vuelve más eficiente en la conversión de la luz del Sol en electricidad. Además, a diferencia de otros materiales para dopar al grafeno que han sido pro-bados en el pasado, la TFSA es más estable, es decir que sus efectos son mucho más duraderos.

El grafeno, a diferencia de los metales convencionales, es transpa-rente y flexible, así que tiene un gran

potencial para ser un componente importante en el tipo de células so-lares que se espera poder instalar a bajo costo en los exteriores de edi-ficaciones y en otros medios. Haber mostrado ahora que sus capacidades de generar electricidad a partir de la luz solar pueden ser realzadas por un tratamiento tan simple y barato, ofrece buenas perspectivas para el uso futuro del grafeno en células solares, tal como razona el físico Arthur Hebard, miembro del equipo de investigación.

Se estima que si las células solares con grafeno alcanzaran eficiencias de conversión de un 10 por ciento podrían ser un claro competidor en el mercado de los paneles solares, siempre y cuando sus costes de pro-ducción sean mantenidos en un nivel lo bastante bajo.

El prototipo de célula solar creada en el laboratorio de la Universidad de Florida fue construido sobre una base rígida de silicio, un soporte que no se considera lo bastante rentable para la producción a gran escala en los términos antedichos de comercia-lización barata. Pero es factible com-binar el uso de grafeno dopado con sustratos más flexibles y más baratos, como las láminas de polímero que actualmente están bajo desarrollo en laboratorios de investigación de diversas partes del mundo.

Obviamente los brazos cortos pero gruesos del Tyrannosaurus rex no ser-vían para el combate cuerpo a cuerpo. Pero las extremidades delanteras de los abelisáuridos, del hemisferio sur, estaban aún menos preparadas en ese aspecto.

Cuando los tiranosaurios y sus pa-rientes evolutivos deambulaban por América del Norte y Asia, los abeli-sáuridos ocupaban un nicho ecológico similar en la Patagonia y en otras zonas de Gondwana, un antiguo su-percontinente. Eran los depredadores dominantes en el hemisferio sur y se asemejaban a los tiranosáuridos en su aspecto general, pero sus cráneos in-usualmente cortos y altos eran únicos. Esta forma anatómica peculiar sugiere que esos animales eran capaces de pro-pinar una mordedura muy potente.

En otro aspecto, sin embargo, sus homólogos del Norte estaban mejor equipados. Aunque eran bastante cor-tos, los brazos del Tyrannosaurus rex eran mucho más fornidos que los de los abelisáuridos.

Los abelisáuridos eran un grupo muy diverso y ampliamente distribuido durante el Cretácico, pero sus orígenes son todavía un enigma. El material fó-sil de la Patagonia que representa una nueva especie de abelisáurido, aporta algunos datos esclarecedores sobre su evolución temprana. El espécimen es del Periodo Jurásico, y 40 millones de años más antiguo que cualquier otro abelisáurido conocido.

El Paleontólogo Oliver Rauhut de la Universidad Ludwig-Maximilian de Múnich en Alemania y su colega argentino Diego Pol del Museo Paleon-

Los distintos caminos evolutivos de tiranosaurios y abelisáuridos

tológico Egidio Feruglio en Argentina, han descubierto que la tendencia a la reducción paulatina de las extremi-dades superiores en los abelisáuridos debió comenzar en una etapa temprana de la historia evolutiva del grupo.

Rauhut y Pol le han dado a la nueva especie el nombre de Eoabelisaurus mefi.

El nuevo hallazgo revela que el lina-je de los abelisáuridos es más antiguo de lo que se creía. El motivo de que se sepa tan poco de él, es que el registro fósil de los dinosaurios depredadores del hemisferio sur está muy incomple-to, especialmente para el período com-prendido entre mediados del Jurásico y comienzos del Cretácico.

Los investigadores también se sorprendieron al comprobar que el Eoabelisaurus evolucionó en el super-continente Pangea antes de que éste se fragmentase y acabara dando lugar a los continentes que hoy conocemos. Sin embargo, los abelisáuridos no se distribuyeron globalmente.

Una posible explicación, según argu-menta Pol, es que un enorme desierto en Pangea Central impidió la disper-sión del grupo hacia el norte, confi-nando su evolución al hemisferio sur. Recientes estudios geológicos, junto con resultados de simulaciones me-diante modelos climáticos, apoyan la existencia de tal barrera geográfica.

Eoabelisaurus.

y ha proseguido durante todos estos años, extendiéndose ahora también a nuestro dominio más modernizado, Noticiasdelaciencia.com.

ConTacto se puso en marcha en Ar-gentina, pero ahora se está valorando la posibilidad de que pueda extenderse a algunas otras naciones hispano-americanas. En Argentina, ConTacto ha tenido muy buena acogida, hasta el punto de ser declarado de interés

cultural por la Cámara de Diputados de Argentina.

ConTacto comenzó a distribuirse en Septiembre de 2006, con el periódico La Capital de Rosario. En Mayo de 2007, también comenzó a distribuirse con el Diario Uno de Santa Fe. En Abril de 2009, se sumó a la lista el Diario Uno de Entre Ríos. En Julio de ese mismo año, le siguió el Diario Uno de Mendoza.

Imagen del proceso de elaboración del suplemento ConTacto.

Tradicionalmente, las personas in-videntes han tenido que leer usando un soporte distinto al destinado a las personas con visión, por las dificulta-des de superponer caracteres braille al texto y la imagen impresos. Sin embargo, un suplemento innovador, del que se distribuyen cerca de 70.000 ejemplares en cada edición, y que acompaña a cuatro periódicos de papel, está demostrando que es factible lo-grar buenos resultados al emplear una misma superficie para imprimir texto e imagen en ella y además superponer caracteres braille.

El suplemento se llama ConTacto, es obra de Daniel Serbali, y nosotros colaboramos gratuitamente con algu-nos de nuestros artículos de ciencia. Hasta la fecha, hemos aportado más de 120 artículos.

Además de por nuestra colaboración, el tema nos toca de cerca porque uno de quienes hacemos Noticias de la Ciencia y la Tecnología es invidente.

Nuestra colaboración para ConTac-to se inició en 2007, desde nuestro dominio Amazings.com (en el que, coordinados desde España pero con la colaboración de numerosos amigos del resto de Hispanoamérica, divulgamos ciencia en idioma español desde 1997),

Universidad McGill, en Canadá. Ob-servaciones previas en el espectro de la luz visible y el de los rayos X habían revelado la ubicación de los núcleos del cúmulo y sugerido la presencia de un filamento. Pero no fue hasta que los astrónomos enfocaron al Herschel hacia la región, cuando se evidenció la intensa actividad de formación estelar en el filamento.

El polvo oscurece gran parte de la actividad forjadora de estrellas en el universo temprano, pero telescopios como el Herschel pueden detectar el brillo infrarrojo de este polvo a me-dida que es calentado por las estrellas nacientes.

La cantidad de luz infrarroja sugiere que las galaxias en el filamento están generando el equivalente a unas mil masas solares (mil veces la masa de nuestro Sol) de nuevas estrellas por año. En cambio, nuestra galaxia la Vía Láctea está produciendo alrededor de una masa solar de nuevas estrellas por año.

En el futuro, las galaxias en el fila-mento de RCS2319 acabarán migrando hacia el centro del supercúmulo emer-gente. Según creen los astrónomos, en los próximos siete mil u ocho mil millones de años, RCS2319 se conver-tirá en uno de los supercúmulos más colosales del universo.

El Observatorio Espacial Herschel ha descubierto un filamento gigante con cientos de galaxias y miles de mi-llones de nuevas estrellas. El filamento conecta dos cúmulos de galaxias que, junto con un tercero, se acabarán agru-pando en una unidad, dando lugar a uno de los más grandes supercúmulos de galaxias en el universo.

El Herschel es una misión de la Agencia Espacial Europea con impor-tantes contribuciones de la NASA.

El filamento es la primera estruc-tura de su clase observada en la fase de formación de un supercúmulo. El puente intergaláctico brillante ofrece a los astrónomos una oportunidad única

para explorar cómo evolucionan las galaxias y se combinan para formar supercúmulos.

El filamento intergaláctico, que contiene cientos de galaxias, abarca 8 millones de años-luz, y conecta dos de los tres cúmulos de galaxias que están dando forma a un supercúmulo conocido como RCS2319. Este su-percúmulo en proceso de formación y ampliación como tal es un objeto excepcionalmente raro y distante, cuya luz ha tardado más de 7.000 millones de años en llegar hasta nosotros.

RCS2319 ha sido analizado en un nuevo estudio, dirigido por la astró-noma Tracy Webb y su grupo en la

El filamento RCS2319.

Page 31: Heraldo del Cañar

7CSábado, 4 de agosto del 2012 www.heraldodelcanar.com 7CSábado, 4 de agosto del 2012 www.heraldodelcanar.com

LEÓN – DA – NUNCA – EFICAZ – ARROJO – FAROL – JE – SI – GÉMINIS – GALOPE – EO – DA – U – RESINA – REO – ATRIO – RAROS – CARA – VIRGO – CARRO – AMANECE – ECO – LEÑA – ERE – LONA – PISCIS – CAJA – RÍO – X – RE – RON – VINO – OO – MANDRIL – UNIR – IDEAR – RANCHO – IDO – ARIES – ANA – IRAQUÍ – ACAPARARÉ – LA – DO – IBÉRICO

HERALDOGRAMA

Por: Ing. Perla CarpioSOLUCION HORIZONTAL

HERALDOGRAMA

Por: Ing. Perla CarpioSOLUCION HORIZONTAL

prisaafirma-

ción

dosuna bebida

piñas

osmio

colmillomusic.

tropa

bobo

caudal de agua

diez

un nombre

certeza

voca

les

no blancoraya el

alba

pócimaatar

ruido gutural

presto

pro-yecto

edadmusic.

culebrahispano

nitrógeno

hogar

baú

l

idilioruedas

simio

granjafuria

rey de la selva

dios del sol

regalauranio

cap. de Italiatronco

hno. de Moiséspensar

capital de

Cañar

sobretoldo

trago bucanero

sabio

efectivovalor

alqui-trán

extra-ños

taponarverso

sonreí

regalajamás

fanal

prisio-nero

portal

brota

hijo de Zeus

loco

acumu-lará

art. neutro

cantante Ricardo…

faz

music.letra

pelo gris

calcio

crujirretum-

bo

tizareforma

negaciónrisa cortamusic.

existe

trote

igualesvehí-culo

de Irak

ARIES Nacido del 21 marzo y el 20 abril Se amplía la capacidad intelectual, los estudiantes del signo estarán de parabienes. Tendencia a estados febriles o gripes, cuídate de cambios de temperatura bruscos.

TAURO Nacido del 21 abril y el 21 mayo Mercurio ingresa a un signo disonante, lo que podría pro-vocar riesgos de perjuicios como consecuencia de fraudes o engaños; también habrá que ser más cuidadoso con los gastos. Predisposición a enfermarse, extrema tus cuidados.

GEMINIS Nacido del 22 mayo y el 21 junioMercurio afín favorece todas las iniciativas relacionadas con el dinero y la profesión; será una buena jornada para dejarse guiar por las corazonadas con respecto a negocios. Cuida tus hábitos alimenticios.

CANCER Nacido del 22 junio y el 23 julio El universo profesional se reactiva con noticias positivas, y la posibilidad de recibir ayuda de personas influyentes. Dolores de cabeza.

LEO Nacido entre el 24 julio y el 23 agosto El ingreso de Mercurio en Leo favorecerá una etapa de incremento en los ingresos, bienestar profesional, y recono-cimiento de la capacidad laboral. Cuida tu dieta, aliméntate sanamente.

VIRGO Nacido del 24 agosto y el 23 septiembre La posibilidad de planificar viajes por cuestiones laborales o para estudios de capacitación te ayudará a expandir tus horizontes profesionales. Tendencia a molestias en la vista o cansancio visual.

LIBRA Nacido del 24 septiembre y el 23 octubreMercurio en un signo afín augura gratos acontecimientos en la esfera profesional, que atenúan preocupaciones y marcan una tendencia hacia la estabilidad y el reconocimiento de tu capacidad. Evita los deportes de riesgo o alta exigencia.

ESCORPIO Nacido del 24 octubre y el 22 noviembreMercurio es un signo adverso podría generar alguna crisis en el plano económico; a pesar de la hostilidad astral, podrá ser superable en el corto plazo. Un baño con aceites esenciales al finalizar el día puede ayudar a relajarte.

SAGITARIO Nacido del 23 noviembre y el 21 diciembre Mercurio afín, aporta alegrías gracias al afianzamiento mo-netario; comienza un lapso de imprevistos estimulantes en el área de la economía y el trabajo. Practica ejercicios de respiración para descansar mejor.

CAPRICORNIO Nacido entre el 22 diciembre y el 20 eneroUn día de matices complejos en el área del trabajo; a la complejidad de las tareas habrá que agregarle diferencias con superiores o colegas de labor, ante lo cual, lo mejor será mantener la calma. Tu salud, muy bien.

ACUARIO Nacido del 21 enero y el 19 febreroLa actitud prudente será una manera de combatir los em-bates astrales. Tendencia a alergias o problemas en las vías respiratorias.

PISCIS Nacido del 20 febrero y el 20 marzoLas relaciones de pareja, familiares y sociales te colman de gratificaciones; el estado de ánimo será muy positivo y tu buen humor te ayudará a pasar horas felices.

Te extraño: té raro, una especie de té desconocido.Camarón: aparato enorme que saca fotos.Decimal: pronunciar equivocadamente.Becerro: que ve u observa una loma o colina.Bermudas: observar a las que no hablan.Telepatía: aparato de tv para la hermana de mi amá.Telón: tela de 50 metros cuadrados o más.Berro: bastor aleban.Barbarismo: colección exagerada de muñecas barbie.Polinesia: mujer policía que no entiende explicaciones.Chinchilla: auchenchia de un objeto para chentarche.Diademas: veintinueve de febrero.Dilemas: háblale más.Manifiesta: juerga de maníes.Meollo: me escucho.Atiborrarte: desaparecerte.Cacareo: excremento del preso.Cachivache: pequeño hoyo en el pavimento que está a punto de conver-tirse en vache.Endoscopio: prepararse para todos los exámenes, excepto dos, en esos copio.Envergadura: lugar de la anatomía humana en dónde se colocan los condones.Nitrato: ni lo intento.Nuevamente: cerebro sin usar.Talento: no ta rápido.Esguince: gatorce más uno.Esmalte: ni lune ni miélcole.Inestable: mesa inglesa de Inés.Ondeando: ¿ónde toy?Sorprendida: monja en llamas.

Un hombre de unos 63 años le pregunta al entrenador en el gimnasio: ¿Qué máquina debo usar para lograr impresionar a una chica de 30?El entrenador se queda mirándolo le y dice...Le recomiendo el cajero automático....

Una pareja subiendo a un auto: - Mi amor, viste lo tierno y cariñoso que es el nuevo vecino con su espo-sa? ¿Viste como la besa y acaricia?¿Por qué tú no haces lo mismo? -¡Ay mija, porque yo casi no conozco a esa señora!

Page 32: Heraldo del Cañar

8C Sábado, 4 de agosto del 2012www.heraldodelcanar.com8C Sábado, 4 de agosto del 2012www.heraldodelcanar.com

CuadradoRedondoRectángulo

OctágonoTriánguloRombo

RomboideTrapecioPolígono

LúnulaOctaedroCircunferencia

v

g

t

t

a

i

a

p

c

t

s

a

d

z

u

rn

t

nc

r

h

bl

l

h

aa

te

r

v

t

a

l

o

o us

e

p

n

p

r

e

d

n

a

y

e

en

v

e

b

v

r

d

u

p

t

r

r

ee

an

o

rg

c

pb

t

o

e

c

i

n

o

oo

o

b

l

po

z

oo o

e

g

f

e

s

d

d

l

x

v

e

g

r

e

s

s

i

h

r

g

fs

e

v

x

x

d

r

o

u

v

x

e

y

ay

i

l

a

x

k

d

u

a

aa

a

l

c

i

i

s

a

d

c

oa

t

ui

p

a

s

l

o

g

l

k zx

e

k

y

cv

e

j

j

a

e

d

a

d

x a

d

x

a

k s

b l

bv

v

sa

m

m

a

h

a

oe

e

a

aa

e

o

r

i

c

s

i

d

i

a

ii

a

a

i

c

c

o

na

a

t

c

od

l

a

i

vc

s

d

p r

n

x

poe

i

m

cy

y

g

g

x

q

u

c

s

ve

Un equipo de investigadores en el Laboratorio de Robótica Personal de Ashutosh Saxe-na, profesor de ciencias de la computación en la Universidad de Cornell (en Ithaca, Nueva York), que ya había enseñado a robots a identificar objetos co-munes, a recogerlos y a colocar-los de forma estable en lugares adecuados, ahora ha añadido el elemento humano al enseñar a los robots a “imaginar” dónde y cómo dentro de una habitación las personas podrían sentarse, trabajar o simplemente pasar, y a colocar los objetos teniendo en cuenta la relación normal de estos objetos con las personas imaginarias que el robot pro-yecta en su campo de visión.

Los trabajos previos sobre la colocación de objetos por robots se basaron en modelar las relaciones entre estos ob-jetos. El teclado va delante del monitor, y el ratón va al lado del teclado. Pero eso no es efectivo si el robot coloca el monitor, el teclado y el ratón en la parte posterior de la mesa, de cara a la pared.

Relacionar los objetos con personas no sólo evita errores

como el de colocar de cara a la pared el monitor, sino que también hace que el cálculo sea más fácil, ya que cada objeto se describe en términos de su relación con un conjunto pequeño de posturas humanas, en vez de con la larga lista de otros objetos en el escenario. Un ordenador determina estas relaciones observando imáge-nes tridimensionales de habita-ciones que contienen objetos, en las cuales “imagina” figuras humanas, ubicándolas en rela-ciones prácticas con los objetos y muebles. No es necesario ubicar una persona sentada allí donde no hay una silla. El ordenador del robot calcula la distancia hasta los objetos desde varias partes de las figuras hu-manas imaginadas, y determina la orientación de los objetos.

Con el tiempo, el ordenador aprende las cosas comunes: Muchas personas imaginarias están sentadas en el sofá de cara al televisor, y el televisor siempre está frente a ellas. El control remoto generalmente está al alcance de una persona, y rara vez cerca de los pies de una persona que esté de pie en

vez de sentada. Para un robot es más importante averiguar cómo va a ser usado un objeto por los humanos que saber qué es el objeto.

Los investigadores com-probaron su método usando imágenes de salas de estar, co-cinas y oficinas obtenidas de la Galería 3D de Google (Google 3D Warehouse), y luego usando imágenes de apartamentos y oficinas locales. Posteriormen-te, programaron un robot para que realizara las colocaciones previstas de objetos en entornos de esas clases. Luego, algunos voluntarios que no estaban vin-culados al proyecto evaluaron cuán bien estaba colocado cada objeto en una escala del 1 al 5.

Comparando varios algo-ritmos, los investigadores en-contraron que las colocaciones basadas en el contexto humano fueron más precisas que las basadas exclusivamente en las relaciones entre los objetos; pero los mejores resultados se obtuvieron al combinar el con-texto humano con las relaciones entre los objetos, obteniéndose en ese caso una evaluación media de 4,3.

El robot imagina una habitación múltiples figuras humanas.

Robots que ordenan con más eficacia espacios de uso humano gracias a “imaginar” la presencia de gente

Se ha conseguido crear un diminuto cable coaxial aproximadamente mil veces más pe-queño que un cabello humano y que posee una capacitancia más alta que la de los demás microcondensadores que se han dado a conocer previamente.

Este nuevo nanocable condensador podría ser usado para conformar la próxima generación de sistemas de almacenamiento de energía. También puede encontrar aplicaciones en componentes de los microdispositivos analizadores conocidos popularmente como “laboratorios en un chip”.

El diminuto cable coaxial, inventado por el equipo de Pulickel Ajayan, Jun Lou, Zheng Liu y Robert Vajtai, de la Universidad Rice en Houston, Texas, es notablemente similar en su composición a los que llevan las señales de la televisión por cable a millones de viviendas. El corazón del nuevo dispositivo es un cable de cobre rodeado por una funda delgada de óxido de cobre aislan-te. Una tercera capa, otro conductor, rodea todo lo anterior. En el caso de los cables para TV, la tercera capa es de nuevo de cobre, pero en el nanocable es una capa delgada de carbono que mide solo unos átomos de espesor. El nanocable coaxial mide aproximadamente 100 nanómetros de espesor.

Si bien el cable coaxial es el soporte principal de las telecomunicaciones de banda ancha, la estructura de tres capas de metal-aislante-metal también puede usarse para construir condensado-res, dispositivos de almacenamiento de energía.

A diferencia de las pilas, que dependen de las reacciones químicas tanto para almacenar como para entregar la electricidad, los condensadores usan campos eléctricos. Un condensador con-tiene dos conductores eléctricos, uno negativo y otro positivo, que están separados por una capa aislante delgada. Al separar los conductores con cargas opuestas, se produce un potencial eléctri-co, y ese potencial aumenta cuando aumentan las cargas separadas y cuando disminuye la distancia entre ellos ocupada por la capa aislante. La pro-porción entre la densidad de carga y la distancia de separación se conoce como la capacitancia y es la medida normal de la eficiencia de un condensador.

Los creadores del nuevo nanocable han consta-tado que la capacitancia de éste es por lo menos 10 veces mayor que la que se puede predecir con la electrostática clásica.

El aumento se debe probablemente a los efectos cuánticos que se manifiestan como consecuencia del pequeño tamaño del cable.

En la investigación también han trabajado Yongjie Zhan, Gang Shi, Lulu Ma y Wei Gao, todos de la Universidad Rice, Pradeep Sharma y Mohamed Gharbi de la Universidad de Houston; Simona Moldovan y Florian Banhart, ambos del Instituto de Física y Química de los Materiales en Estrasburgo, Francia; Li Song de la Universidad de Shinshu en Japón y Jiaqi Huang, ahora en la Universidad Tsinghua en Pekín, China.

El nuevo nanocable coaxial.

Page 33: Heraldo del Cañar

9CSábado, 4 de agosto del 2012 www.heraldodelcanar.com 9CSábado, 4 de agosto del 2012 www.heraldodelcanar.com

Page 34: Heraldo del Cañar

10C Sábado, 4 de agosto del 2012www.heraldodelcanar.com10C Sábado, 4 de agosto del 2012www.heraldodelcanar.com

Page 35: Heraldo del Cañar

11CSábado, 4 de agosto del 2012 www.heraldodelcanar.com 11CSábado, 4 de agosto del 2012 www.heraldodelcanar.com

Page 36: Heraldo del Cañar

12C Sábado, 4 de agosto del 2012www.heraldodelcanar.com

WACHO VAZQUEZAGOSTO 04

JESSIK HUIRACOCHAAGOSTO 04

PAME SERRANOAGOSTO 04

DANIELA PINOSAGOSTO 04

VALUKITA GONZALEZAGOSTO 04

WALTER YUMBLAAGOSTO 05

VERITO RODRIGUEZAGOSTO 05

NANCY PIEDADAGOSTO 05

XAVIER LOPEZAGOSTO 05

MIGUEL PALOMEQUEAGOSTO 05

TYKA MENDEZAGOSTO 05

RUBEN VINTIMILLAAGOSTO 05

DORITOS ALVAREZAGOSTO 05

RONALDO CABRERAAGOSTO 05

WILSON BUSTAMANTEAGOSTO 05

KARITO CHAGOSTO 05

MANUEL AREVALOAGOSTO 06

JHULIANA IDROVOAGOSTO 06

JHONATHAN CABRERAAGOSTO 06

JESSICA HERRERAAGOSTO 06

VALE LOORAGOSTO 06

MICHUS TOLEDOAGOSTO 06

JOSE SKAGOSTO 07

VALE CARDENASAGOSTO 07

JHON CONTRERASAGOSTO 07

ANGELIK VELEZAGOSTO 07

CARLOS IVANAGOSTO 07

SHEBA TOLEDOAGOSTO 07

FRANK VARGASAGOSTO 07

EDGAR ANGAMARCAAGOSTO 07

CHRISTIAN PEREZAGOSTO 07

GRACIELA CAMPOVERDEAGOSTO 08

SEBASTIAN REGALADOAGOSTO 08

EMY IDROVOAGOSTO 08

FRANK CRESPOAGOSTO 08

MONIKA LARREAAGOSTO 08

CARLOS ORDOÑEZAGOSTO 08

CRISS SUCUZHAÑAYAGOSTO 08

PABLO CORONELAGOSTO 08

PEPE VELEZAGOSTO 08

JAIRO YUMBLAAGOSTO 08

MIKELA MEJIAAGOSTO 09

XAVIER FLORESAGOSTO 09

CRISTIAN SERRANOAGOSTO 09

LIZ MOGROVEJOAGOSTO 09

JORGE SOTAMBAAGOSTO 09

ANDREA VAZQUEZAGOSTO 09

ADRIAN ARIZAGAAGOSTO 09

MAYRA ZOBEIDAAGOSTO 09

BELENCHIS ENCALADAAGOSTO 09

SEGUNDO PERALTAAGOSTO 09

DIANA GARZONAGOSTO 10

GATO ANDRADEAGOSTO 10

GEOVANA SUSANA ABADAGOSTO 10

PATRICIO RUIZAGOSTO 10

MARICELA ROJASAGOSTO 10

12C Sábado, 4 de agosto del 2012www.heraldodelcanar.com