heridas

6

Transcript of heridas

Page 1: heridas
Page 2: heridas

DEFINICIONHERIDASSon lesiones que producen pérdida de la integridadde los tejidos blandos. Son producidas por agentesexternos, como un cuchillo o agentes internos comoun hueso fracturado; pueden ser abiertas o cerradas,leves o complicadas.

SEÑALES

dolor

hemorragia

destrucción

daño de los tejidos blandos.

CLASIFICACION DE LAS HERIDASHeridas abiertas: En este tipo de heridas se observa la separación de los tejidos blandos. Son las más susceptibles a la contaminación.Heridas cerradas: Son aquellas en las que no se observa la separación de los tejidos,generalmente son producidas por golpes; la hemorragia se acumula debajo de la piel(hematoma), en cavidades o en viseras.

Page 3: heridas

Heridas simples:Son heridas que afectan la piel, sin ocasionardaño en órganos importantes .Ejemplo: Arañazo o cortaduras superficiales.

Heridas complicadas:Son heridas extensas y profundascon hemorragia abundante; generalmente hay lesiones en músculos, tendones, nervios, vasos sanguíneos, órganos internos y puedeo no presentarse perforación visceral.

Page 4: heridas

La hemorragia: es la fuga de sangre fuera de su camino normal dentro del sistema cardiovascular (venas, arterias y vasos sanguíneos).Es una situación que provoca una pérdida peligrosa de sangrey puede ser interna o externa.

Tipos de hemorragia:

Hemorragia interna: Es la ruptura de algún vasos sanguíneos en el interior del cuerpo.

Hemorragia externa: Es la hemorragia producida por ruptura de vasos sanguíneos a través de la piel, que este tipo de hemorragias es producida frecuente por heridas abiertas.

Hemorragia a través de orificios naturales del cuerpo, como el recto (rectorragia),la boca vomitando (hematemesis) o tosiendo (hemoptisis),la nariz (epistaxis), la vagina (metrorragia), la uretra (hematuria), el oído (otorragia), y el ojo (hiposfagma).

Nota: Cuando el sangrado es importante e implica una pérdida de volumen de sangre que se aproxima al 50%, suele ocurrir un shock hipovolémico.

Page 5: heridas

Primeros auxilios en caso de heridas levesProtección personal o normas de bioseguridad: Guantes quirúrgicos para evitar contagios Desinfección del material de curas. Desinfección de las manos del socorrista. Limpieza de la herida con agua y jabón, del centro a la

periferia. Si la herida es profunda, utilizar suero fisiológico para su limpieza.

No es recomendable utilizar alcohol, ya que este produce vasodilatación. Utilizar desinfectante en espuma para su desinfección periférica ( no en la herida ) y precaución en utilizar agua oxigenada porque destruye a los tejidos (necrosis tisular).

Si la separación de bordes es importante, la herida necesitará sutura por un facultativo, si es el caso, acudir al centro asistencial más cercano. Si no es así, pincelar con un antiséptico y dejar al aire.

Si sangra, colocar un vendaje (gasas sujetas con venda no muy apretada).

Recomendar la vacunación contra el tétanos siempre y cuando no se la haya aplicado.

Page 6: heridas

Primeros auxilios en caso de heridas graves

Efectuar la evaluación inicial de la víctima. Controlar la hemorragia y prevenir la

aparición del shock. Cubrir la herida con un apósito estéril y

procurar el traslado en la posición adecuada, controlando las constantes vitales.

NO extraer cuerpos extraños enclavados. Fijarlos para evitar que se muevan durante el traslado de la víctima y causen nuevos daños en su interior