Hermeneusis

4
Hermeneusis La hermeneusis según el significado etimológico. La hermenéutica (del griego hermeneutiké tejne, “arte de explicar, traducir, o interpretar”) es la ciencia y arte de la interpretación, sobre todo de textos, para determinar el significado exacto de las palabras mediante las cuales se ha expresado un pensamiento. Es por ello que la hermenéutica aparece: a) De forma implícita dentro del proceso de investigación. b) De forma explícita y directa, se encuentra la actividad hermenéutica en la época griega dentro de las diferentes interpretaciones de Homero, aquí se valía de todos los recursos útiles. La Teoría Hermenéutica 1) Friedrich Scheleiermacher (1967) -Criticaba a la hermenéutica por su carencia de unidad. -Propuso una serie de principios básicos para interpretar. -Para adquirir una clara y precisa comprensión de un texto hay que revivir la experiencia del autor. Wilhelm Dilthey (1833-1911) -Toda expresión de la vida humana, es objeto de interpretación. -Convierte a la hermenéutica en un método general de la comprensión y de sistematización de procedimientos formales. -Sugiere una técnica básica llamada Círculo Hermenéutico, que va del todo a las partes y de las partes al todo Martín Heidegger (1974) -Afirma que la hermenéutica no es un método que se puede diseñar… -Sostiene que el ser humano es un ser interpretativo.

description

Hermeneusis y la teoría hermeneutica

Transcript of Hermeneusis

Page 1: Hermeneusis

Hermeneusis

La hermeneusis según el significado etimológico.

La hermenéutica (del griego hermeneutiké tejne, “arte de explicar, traducir, o interpretar”) es la ciencia y arte de la interpretación, sobre todo de textos, para determinar el significado exacto de las palabras mediante las cuales se ha expresado un pensamiento.

Es por ello que la hermenéutica aparece:

a) De forma implícita dentro del proceso de investigación.

b) De forma explícita y directa, se encuentra la actividad hermenéutica en la época griega dentro de las diferentes interpretaciones de Homero, aquí se valía de todos los recursos útiles.

La Teoría Hermenéutica

1) Friedrich Scheleiermacher (1967) -Criticaba a la hermenéutica por su carencia de unidad.-Propuso una serie de principios básicos para interpretar.-Para adquirir una clara y precisa comprensión de un texto hay que revivir la experiencia del autor.

Wilhelm Dilthey (1833-1911) -Toda expresión de la vida humana, es objeto de interpretación.-Convierte a la hermenéutica en un método general de la comprensión y de sistematización de procedimientos formales.-Sugiere una técnica básica llamada Círculo Hermenéutico, que va del todo a las partes y de las partes al todo

Martín Heidegger (1974)-Afirma que la hermenéutica no es un método que se puede diseñar…-Sostiene que el ser humano es un ser interpretativo.-La interpretación es el modo natural de ser de los seres humanos.

Hans-Georg Gadamer (1984), -Piensa que no podremos nunca tener un conocimiento objetivo del significado de un texto o de cualquier otra expresión de la vida psíquica, ya que siempre estamos influidos por nuestra condición de seres históricos.

Paul Ricoeur (1969, 1971) -Propone a la hermenéutica como el método más apropiado para las ciencias humanas. -Una de sus contribuciones más valiosas es el desarrollo del “modelo del texto” -Valora la importancia del contexto social.-Plantea que la acción humana necesita  ser objetificada.

Page 2: Hermeneusis

Características del Método Hermenéutico

Todas las investigaciones son interpretativas El círculo hermenéutico es infinito No hay método científico Sujeto no puede separarse del objeto La hermenéutica es deconstructiva

Según Hurtado y Toro (2001)

Proceso de Investigación

Determinación del proceso que se persigue Elección de los sujetos sociales a estudiar Elección de los instrumentos y procedimientos Etapa hermenéutica o interpretación.

Cánones generalas de la técnica hermenéutica según Radnitzki

1) Utiliza el procedimiento dialéctico que va del significado global al de las partes y viceversas

2) Preguntar al hacer una interpretación3) Autonomía del objeto: El texto debe comprenderse desde adentro4) Importancia de la tradición: de las normas, costumbres y estilos que son

anteriores al texto entre sí y que dan significado a textos primitivos5) Empatía con el autor del texto6) Contrastar la interpretación provisional de las partes con el significado global

del texto.7) Toda innovación implica innovación y creatividad.

Cánones de una ciencia social interpretativa según Kockelmans1) La autonomía del objeto2) La interpretación debe hacer el fenómeno máximamente razonable y humano.3) El intérprete debe adquirir la mayor familiaridad posible con el fenómeno en

toda su complejidad y sus conexiones históricas4) El intérprete debe también mostrar el significado del fenómeno para su propia

situación o para la situación actual general5) El canon más importante es el círculo hermenéutico de Dilthey.

El “Circulo Hermenéutico” un modo muy general de desarrollo de todo conocimiento humano, es decir, el desarrollo a través de un procedimiento dialectico.

Diferencias de la Hermenéutica y la Fenomenología

Page 3: Hermeneusis

Hermenéutica FenomenologíaConsiste en “ir a las cosas mismas”. Consiste en comprender las acciones

humanas y la realidad histórica.Pretende conocer los que son las cosas en su puro y simple presentarse a la conciencia.

Pretende captar el sentido de cada acontecimiento interpretando su singularidad.

Intenta situarse entre idealismo (la conciencia capta las cosas) y realismo (los objetos se manifiestan a la conciencia).

Intenta situarse del lado de las interpretaciones ya que no hay hechos puros.

Propone una reducción fenomenológica: despojarse de los prejuicios para alcanzar lo universal y esencial de todo fenómeno.

Propone, frente a la fenomenología, que es imposible despojarse de los prejuicios.