HERMENEUTICA

94

description

Técnica o método de interpretación de textos.

Transcript of HERMENEUTICA

  • HermenuticaPrincipios de Interpretacin Bblica

  • Porqu debera el creyente estudiar la Palabra de DiosA causa de su autor.Debido al mandamiento frecuentemente repetido de leerla.Jos. 1:8; 2 Ti. 2:15; Mt. 4:4Debido a que la Biblia es el camino escogido de Dios a fin de llevar a cabo su divina voluntad.Los pecadores son salvados por medio del mensaje de la Biblia.Los santos son santificados por medio del mensaje de la Biblia.Debido a que nuestro enemigo el diablo la ha ledo.A causa del ejemplo de Pablo.Porque slo la Biblia provee de respuestas para las preguntas ms importantes del hombre.Porque nunca tendremos oportunidad de aplicar muchos de estos versculos despus que hayamos dejado la tierra.Porque en ltima instancia la prueba de nuestra fe es la Biblia.

  • VERDADES FUNDAMENTALES DE LA INTERPRETACION BIBLICAUNIDAD I

  • Definicin de HermenuticaLa Hermenutica es la ciencia que nos ensea las leyes y los mtodos de interpretar la comunicacin.

    Tambin se refiere al arte de la interpretacin, ya que estas reglas no pueden aplicarse mecnicamente

  • EtimologaLa antigua palabra griega hermenutica se deriva del nombre Hermes, mensajero de los dioses de la mitologa griega, quien pronunciaba e interpretaba los mensajes divinos a los mortales

  • Esta palabra, o una forma de ella, es utilizada catorce veces en el Nuevo Testamento en alusin a la de explicar o interpretar de una comunicacin.Un ejemplo claro se encuentra en la conversacin de Cristo con los dos hombres que iban camino a Emas. Lucas nos dice que comenzando desde Moises, y siguiendo por todos los profetas, les declaraba en todas las Escrituras lo que de l decian(Lucas 24:27). La palabra aqu traducida como declaraba es diermeneuo una forma de la palabra que se traduce como hermeneutica en nustro idioma.

  • Definicin de Hermenutica General y de Hermenutica EspecialPoesaParbolasProfecaEpstolasHistoriasDidcticaProverbiosHERMENEUTICA GENERALHERMENEUTICA ESPECIAL(Reglas para todos los tipos de literatura)(Reglas especificas para cada gnero)

  • Definicin de Exgesis y de EisegesisEISEGESISEXEGESIS

  • Definicin de Exgesis y de EisegesisEXEGESIS viene de una palabra griega que significa guiar hacia fuera

    EISEGESIS viene de una palabra que significa guiar hacia adentro

  • Es necesario estudiar reglas de interpretacin?EXTENSION DE PUENTES EN LAS BRECHASESCRITORORIGINALNOSOTROSCulturaLenguajeTiempoHistoriaPRINCIPIOS DE INTERPRETACION BIBLICA

  • USOS Y COSTUMBRES DE LAS TIERRAS BIBLICAS

    Habiendo pasado muchos aos despus de que Israel se haba establecido en la tierra de Canan y dejado su vida nmada trocndola por una ms estable con progresos agrcolas, principiaron las casas a tomar el lugar de las tiendas como lugares para vivir. La mayora de los hogares de la gente del pueblo se constitua de una sola pieza o cuarto. Piensa el Dr. Thompson que porque la viuda que asisti a Elas tena una pieza en la parte alta de su casa, que ella no era de la clase ms pobre, sino que se encontraba en estrechez debido al hambre que se hacia sentir en toda la tierra (cf. 1 Reyes 17:8-19).

  • USOS QUE SE HACEN DEL TECHO DE LA CASA

  • El techo de una casa oriental se usa actualmente para una variedad de cosas, de la misma manera que era usado en das de los profetas y de los apstoles.

    Usado como lugar para dormir. Para un oriental el techo es un lugar muy especial para dormir.Un ejemplo de esta prctica en la Biblia, es el incidente de Samuel llamando a Sal, quien se haba dormido en el terrado (1 Sam. 9:26).

    El Techo usado como Almacn. Los planos techos de las casas orientales expuestos al aire y al sol se prestan muy bien para almacenar granos o frutas para que ah se sequen. Esta costumbre es muy comn en Oriente. Rahab escondi a los espas con tallos de lino que conservaba en el techo (Josu 2:6).

    Usados para asambleas en tiempos de conmocin. En Isa. 22:1 el profeta nos dice: "Qu tienes ahora, que toda t te has subido sobre los terrados

    Usado como lugar de pblicas proclamas. Tanto en los tiempos actuales como en los de Cristo, los pueblos de la Tierra Santa han tenido sus pregoneros.Jess debe con frecuencia haber odo la llamada del pregonero del pueblo. El dijo a sus discpulos: "Lo que os, predicadlo desde los terrados" (Mat. 10:27) Como un aviso de la imposibilidad de esconder nuestros pecados en el da del juicio, dijo: "Lo que hablasteis al odo en las cmaras, ser pregonado desde los terrados" (Luc. 12:3).

  • Usado como lugar de adoracin y oracin. Las Escrituras nos indican que los terrados de las casas fueron usados para una adoracin verdadera a Dios, tambin para adoracin idoltrica. El profeta Sofonas dice: "de ellos que se inclinan sobre los terrados al ejrcito del cielo" (Sof. 1:5). Y Lucas nos dice de Pedro en Jope "subi a la azotea a orar cerca de la hora de sexta" (Hech. 10:9).

    Usado a manera de escape en tiempos de peligro. En ocasiones cuando una escapada de algn peligro era necesaria, los habitantes de los pueblos en tiempo de Cristo podan hacerlo pasando de techo en techo, debido a que las casas estn muy cerca una de otra.

    El Dr. Edersheim describe esta situacin de la manera siguiente:De un techo al otro debe haber comunicacin regular, llamada por los rabes "el camino de los techos". As una persona poda escapar, pasando de techo en techo, hasta que en la ltima casa descenda por la escalera que llevaba hacia abajo y a la calle, sin haber entrado en ninguna vivienda. A este 'camino de los techos" el Seor se refiri sin duda en su aviso a sus compaeros (Mat. 24:17; Marc. 13:15; Luc. 17:31), intentando aplicarlo al ltimo sitio de Jerusaln, "y los que sobre el terrado, no desciendan a tomar algo de su casa".

  • ESCUELAS DE INTERPRETACIONJUDAICAALEGORICAMISTICATEORIA DEL ACOMODAMIENTOINTERPRETACION MORALNATURALISTAMITICA DOGMATICAHISTORICO-GRAMATICA

  • Requisitos del Interprete BblicoRegeneracin por el Espritu SantoSumisin al Espritu SantoIluminacin por el Espritu SantoCooperacin con el Espritu SantoConviccin de que la Biblia es dada por el Espritu Santo

  • UNIDAD 2

    PRINCIPIOS GENERALES DE LA INTERPRETACION

  • Una sola palabra Contexto de la frase Contexto inmediato Contexto del libro Contexto de la Biblia Contexto histrico-cultural Contexto literario

  • Una sola palabra Contexto de la frase Contexto inmediato Contexto del libro Contexto de la Biblia Contexto histrico-cultural Contexto literario

  • Una sola palabra Contexto de la frase Contexto inmediato Contexto del libro Contexto de la Biblia Contexto histrico-cultural Contexto literario

  • Una sola palabra Contexto de la frase Contexto inmediato Contexto del libro Contexto de la Biblia Contexto histrico-cultural Contexto literario

  • Una sola palabra Contexto de la frase Contexto inmediato Contexto del libro Contexto de la Biblia Contexto histrico-cultural Contexto literario

  • Una sola palabra Contexto de la frase Contexto inmediato Contexto del libro Contexto de la Biblia Contexto histrico-cultural Contexto literario

  • Una sola palabra Contexto de la frase Contexto inmediato Contexto del libro Contexto de la Biblia Contexto histrico-cultural Contexto literario

  • Una sola palabra Contexto de la frase Contexto inmediato Contexto del libro Contexto de la Biblia Contexto histrico-cultural Contexto literario

  • REGLAS DE INTERPRETACIONREGLA FUNDAMENTAL

    La Escritura se explica por la Escritura , es decir que la Biblia se interpreta a si misma.

  • REGLAS DE INTERPRETACION REGLA 1 Es preciso, en cuanto sea posible, tomar las palabras en su sentido usual y ordinario

  • REGLAS DE INTERPRETACION REGLA 1Ejemplo:Gen. 6:12Lc. 14:26

  • REGLAS DE INTERPRETACION REGLA 2 Es preciso, tomar las palabras en el sentido que indica el conjunto de la frase

  • REGLAS DE INTERPRETACION REGLA 2Ejemplo:La palabra CARNE, se refiere aDisposicin tierna y dcil Ez. 36:26Deseos sensualesEf. 2:3Forma humana1 Tim. 3:16Hombre2 Cr. 32:8

  • REGLAS DE INTERPRETACION REGLA 3 Es necesario tomar las palabras en el sentido que indica el contexto

  • REGLAS DE INTERPRETACION REGLA 3Ejemplo:Rom. 7:14Jn. 9:3

  • REGLAS DE INTERPRETACION REGLA 4 Es preciso tomar en consideracion el proposito del libro

  • REGLAS DE INTERPRETACION REGLA 4Ejemplo:Rom. 3:28 con Stgo. 2:24

  • REGLAS DE INTERPRETACION REGLA 5 Es necesario consultar los pasajes paralelos

  • REGLAS DE INTERPRETACION REGLA 5Ejemplo:Gal. 6:17 2 Cor. 4:10, 2 Cor.11:231 Sam.2:35 1 Re.2:27,35

  • REGLAS DE INTERPRETACION REGLA 1: Es preciso, en cuanto sea posible, tomar las palabras en su sentido usual y ordinario

    REGLA 2: Es preciso, tomar las palabras en el sentido que indica el conjunto de la frase

    REGLA 3: Es necesario tomar las palabras en el sentido que indica el contexto

    REGLA 4: Es preciso tomar en consideracion el proposito del libro

    REGLA 5: Es necesario consultar los pasajes paralelos

  • PAUTAS PARA LAS PALABRAS INDIVIDUALES Una sola palabra Contexto de la frase Contexto inmediato Contexto del libro Contexto de la Biblia Contexto histrico-cultural Contexto literario

  • El Sentido nicoCada trmino slo tiene un significado dentro de un contexto dado.

    Hay una diferencia entre una palabra que se halla en un diccionario (aislada de todo contexto), y la misma palabra dentro de una frase en la Biblia. Como parte de una frase en la bblica, ya no se trata simplemente de una palabra; se trata de un trmino

  • PAUTAS PARA EL CONTEXTO GRAMATICAL Una sola palabra Contexto de la frase (Gramatical) Contexto inmediato Contexto del libro Contexto de la Biblia Contexto histrico-cultural Contexto literario

  • El Significado ContextualEl contexto define y limita el significado de un trmino dado.

    Ejemplo:La palabra justificado: Justo y santo ante los hombres?, Declarado justo por la justicia de Cristo?Romanos 4:2,3 Santiago 2:21,24

  • Bsqueda del SentidoUn trmino bblico slo puede tener un significado: el que determina el contexto. Nuestra siguiente pregunta es: Cmo encontramos ese significado? Veamos algunos mtodos para realizar estudios de palabras.Los mtodos que analizaremos son:El uso del contexto inmediato,El uso del diccionario,El uso de la concordancia, yEl uso de los textos referentes.

  • Bsqueda del SentidoEl DiccionarioLaConcordanciaLos Textos ReferentesElContextoInmediato

  • El Contexto InmediatoA veces el autor bblico mismo define el trmino clave. Encontramos muchos ejemplos de esto en Marcos, donde frecuentemente el escritor explica el significado de palabras que resultaban extraas a sus lectores gentiles.

    Talita cumi; que traducido es: Nia, a ti te digo, levntate (5:41)gimi, y le dijo: Efata, es decir: S abierto (7:34)Eloi,Eloi, lama sabactani? Que traducido es: Dios mio, Dios mio,por qu me has desamparado?(15:34)2 Timoteo 3:17 perfecto para toda buena obra.

  • Un Lxico o DiccionarioUn buen diccionario es una herramienta fundamental en la interpretacin porque provee descripciones precisas del significado de una palabra y posibles matices de significado.Un diccionario bblico es como otros diccionarios. Su nica particularidad es que se especializa en lenguas antiguas tales como el griego y el hebreo.Ejemplos:Efod (Jueces 8:27)Pacto (Hebreos 8:7)Centurin (Hechos 27:1)Dracmas (Esdras 2:6,9)

  • Un Lxico o DiccionarioUn lxico es otro diccionario especial que contiene palabras bblicas en su forma original hebrea (A.T.) o griega (N.T.) y da las definiciones en la lengua materna del lector.Muchos lxicos modernos han sido especialmente diseados para estudiantes que han tenido muy poca o ninguna experiencia con el hebreo o el griego.Un lxico tambin provee la historia del origen de la palabra (su etimologa). Esto puede ayudarnos a obtener una idea del significado general de la palabra, pero no debe ser considerado como lo mismo que su definicin. Ej. El mes de Septiembre es el noveno, pero la etimologa de la palabra es sptimo.

  • La ConcordanciaEsta herramienta provee una lista de palabras en orden alfabtico y rene todas las referencias sobre esas palabras. Tal vez usted ha utilizado una concordancia para buscar un versculo. O tal vez la ha empleado para realizar el estudio de un personaje, a fin de localizar todos los textos referentes a estos. Es probable que tambin la haya usado para encontrar versculos relacionados con un tema especifico.Si es posible, es mejor obtener una concordancia que explique la base griega o hebrea de las palabras bblicas. Esto le ayudara a estar seguro de que esta comparando la misma palabra hebrea o griega original en todos los textos que est estudiando.

  • La ConcordanciaPodemos ilustrar esto con la palabra VIDA del Nuevo Testamento. Existen tres palabras comunes en el griego del Nuevo Testamento que han sido traducidas al termino espaol VIDA.Bios, la cual se refiere a una manera de vivir, incluidas todas las pertenencias personales obtenidas durante esta vida.(2 Timoteo 2:4)Psique, la cual se utiliza para referirse al aspecto mental y psicolgico de la vida. (Marcos 8:35)Zoe, tal como es usada en Judas 21, se refiere a la promesa de la vida eterna a aquellos que creen en Cristo.

  • La ConcordanciaOtro notable ejemplo es el uso de la palabra AMOR en Juan 21. Comenzando con el versiculo 15, Cristo le pregunta a Pedro si l lo ama y Pedro responde afirmativamente las tres veces que se lo pregunta. El pasaje no tiene sentido si el lector no sabe que en el texto griego se han usado diferentes palabras para amor. Cristo empieza preguntando por una forma grande de amor: gape . Pedro no dice que su amor est a ese nivel; mas bien, responde mediante el uso del verbo griego fileo. En pocas palabras, el amor que Pedro ofreca (fileo) se sintetizaba en la afirmacin yo te amo porque, mientras que el amor que Cristo peda era agapao o el amor que afirma porque yo amo (sin tomar en consideracin lo que recibo de ti). Las palabras no son iguales, aunque a menudo son simplemente traducidas como amor.

  • Textos ReferentesEl uso de la concordancia para estudiar un termino es principalmente un asunto de encontrar textos referentes. Los textos referentes son textos en los cuales las mismas palabras, usadas de la misma forma, aparecen en diferentes versculos (referencias verbales). A veces una historia o un concepto paralelo pueden tambin ayudar a definir un trmino (referencia por tema).

    Los textos referentes son particularmente tiles para determinar la forma en que un escritor utiliza un trmino o un concepto a lo largo de su escrito. Por ejemplo, si usted estuviera estudiando Hechos 2:38, seguramente le gustara buscar todas la veces que las palabras bautizar y bautismo aparecen en el libro de los Hechos, usted tambin querra considerar la forma en que las us en su Evangelio.

    Una ayuda adicional para encontrar textos referentes es el uso de las notas marginales de su Biblia, donde a menudo aparecen textos relacionados

  • PAUTAS PARA EL CONTEXTO INMEDIATO Una sola palabra Contexto de la frase Contexto inmediato Contexto del libro Contexto de la Biblia Contexto histrico-cultural Contexto literario

  • LA LEY DEL CONTEXTOPara interpretar correctamente un versculo o un pasaje de las Escrituras, debemos examinarlo a la luz de su contexto. Este incluye desde los versculos que estn inmediatamente alrededor, hasta la situacin histrica en que fue escrito.

    Este principio puede ser expresado de la forma siguiente como una ley de interpretacin: Ningn versculo o frase puede significar en forma aislada lo que no significa dentro de su contexto ms amplio.

  • LA LEY DEL CONTEXTOLa misma palabra contexto refleja la importancia de esta ley. Esta palabra est formada de dos vocablos latinos: con, que significa junto y textus, que significa tejer. La unin de los vocablos forman otra palabra que significa tejidos juntos. Esta implica un hilo central de pensamiento que ha sido entretejido mediante una pieza de literatura, la cual fusiona en un tema central todos los pasajes y pensamientos individuales.

  • LA LEY DEL CONTEXTOExisten tres niveles de contextos. El primero es el contexto inmediato (cercano), que incluye los prrafos que se encuentran inmediatamente antes y despus del pasaje en estudio.El segundo es el contexto ms amplio, que comprende el pensamiento general alrededor del pasaje (usualmente uno o varios captulos).Finalmente, el contexto remoto (lejano), que abarca todo el libro en que se halla el pasaje.

  • EL PASAJE DENTRO DE SU CONTEXTO INMEDIATOEl error ms comn dentro de la falsa interpretacin es interpretar medio pensamiento, separado del contexto inmediato circundante como si se tratara de un pensamiento completo.

    El contexto inmediato, material que est inmediatamente antes y despus del pasaje en estudio (usualmente un prrafo o dos), forma parte del pensamiento total del pasaje y por lo tanto, debe ser siempre examinado.

  • Usted puede evitar ese error si sigue los siguientes pasos:

    Identificar el pensamiento completo.Lea los prrafos que estn directamente antes y despus del pensamiento completo.

  • Identificar el pensamiento completoLas divisiones de la Biblia en captulos y versculos son innovaciones modernas, creadas para ayudarnos a encontrar los pasajes, no a interpretarlos.Los antiguos escritores no usaban signos de puntuacin ni dejaban espacios entre los pensamientos clave; los manuscritos eran demasiado costosos. Pero es difcil leer un libro extenso como el de Isaas sin contar con algunas divisiones. Fue as como un erudito llamado Stephen Langton cre las divisiones en captulos en 1228 d.C., y Robert Sthephenus sugiri las divisiones en versculos en 1560 d.C.

  • Estudiar el contexto inmediatoImagine que alguien procura leer un libro de esta manera: abre el libro en una pgina cualquiera, lee una sola lnea, y despus trata de explicar el significado de esa lnea, sin tener la menor nocin de los pensamientos que la rodean. Tal mtodo de estudio es ridculo, y sin embargo es un mtodo comn de estudio de la Biblia.

  • EJEMPLOS:Hebreos 10:26,27

    El versculo solo parece ensear que todo pecado cometido despus de la salvacin trae como consecuencia cierta condenacin. Sin embargo, dentro del contexto inmediato, el versculo tiene un significado muy distinto. Observe que los versculos que lo anteceden indican que no hay ms ofrenda por el pecado:Cristo (Hebreos 10:18).

    Tambin los versiculos que siguen a este pasaje expresan claramente que el pecado del que se est hablando es el rechazo a Cristo(v.29). As, pues, lo que el versculo en realidad dice es que cualquiera que recibe el conocimiento de la salvacin y continua pecando (en este caso, dependiendo de los sacrificios de la ley mosaica), ha rechazado el nico sacrificio que verdaderamente perdona los pecados: el sacrificio de Cristo.

  • Colosenses 3:18

    Este pasaje comienza con una serie de instrucciones y reglas para el hogar cristiano. Dnde finaliza esta lista de reglas?

    Salmo 121:1

    Este versculo aparentemente afirma que el salmista est buscando ayuda en las montaas. Si lo estudiamos a la luz del prrafo completo resulta obvio que su socorro viene de Jehov, no de los montes.

  • Lucas 16:15Un padre de familia no permiti que su hijo asistiera a la universidad apoyndose en este pasaje. Aquel padre de familia pensaba que si la educacin universitaria era valorada por los hombres, era aborrecida por Dios. Si l hubiera examinado el texto anterior, se hubiese dado cuenta de que la declaracin lo que los hombres tienen por sublime, delante de Dios es abominacin se refiere al amor al dinero (v.13,14). Jess aun expres que el ansia de riqueza es como otro amo que compite con Dios por la atencin del hombre.

    Filipenses 4:13Se acostumbra a citar este versculo como si fuera una garanta mgica de habilidades sobrehumanas. En realidad, el contexto revela que su verdadero significado es: Puedo soportar toda clase de circunstancias sin quejarme, por Cristo que me fortalece. Lea los versiculos 10-13 con este pensamiento en mente.

  • Ejercicio:

    1 Corintios 2:9 dice: Antes bien, cmo est escrito: Cosas que ojo no vio, ni oido oy, ni han subido en corazn de hombre, son las que Dios ha preparado para los que le aman. Lea este versculo en su contexto inmediato, y preste mucha atencin al versculo 10. Luego encierre en un crculo la letra que antecede a la mejor respuesta:

    En esta ocasin Pablo se est refiriendo aLas maravillas del mensaje inspirado de la Biblia.Las alegras que proporciona la comunin con otros creyentes.Las maravillas que el creyente vivir despus de la muerte.El milagro del rapto de la iglesia.

  • Ejercicio:

    1 Corintios 2:9 dice: Antes bien, cmo est escrito: Cosas que ojo no vio, ni oido oy, ni han subido en corazn de hombre, son las que Dios ha preparado para los que le aman. Lea este versculo en su contexto inmediato, y preste mucha atencin al versculo 10. Luego encierre en un crculo la letra que antecede a la mejor respuesta:

    En esta ocasin Pablo se est refiriendo aLas maravillas del mensaje inspirado de la Biblia.Las alegras que proporciona la comunin con otros creyentes.Las maravillas que el creyente vivir despus de la muerte.El milagro del rapto de la iglesia.

  • EL PASAJE DENTRO DE SU CONTEXTO MAS AMPLIOHasta ahora hemos estado mirando un solo pensamiento expresado en su contexto inmediato. Ampliemos nuestro enfoque e incluyamos el pensamiento general de una seccin de un libro o una epstola. Este puede incluir un captulo completo, o tal vez se extienda ms all de las divisiones en captulos para incluir varios.

    Ahora debemos hacernos esta pregunta: Cmo encajan los versculos que estoy estudiando dentro del pensamiento general del contexto ms amplio? Tenga en mente que la divisin de la Biblia en captulos, como la hecha en versculos, es una innovacin que no pueden convertirse en lmites automticos cuando usted est determinando los permetros de un pensamiento mayor. Por ejemplo, la division en capitulos entre Efesios 5 y 6 hubiera estado mucho mejor colocada al final de 6:9. Por tanto, el estudiante debe aprender a estudiar el contexto ms amplio de un pasaje, y procurar as captar en su totalidad el pensamiento general.

  • Para determinar el contexto ms amplio de un pasaje, el interprete debe seguir los dos siguientes pasos:Buscar los detalles clave que enlacen los pensamientos.Hacer que el pasaje encaje dentro de su contexto ms amplio.

    Estudiemos Mateo 10:19, 20 como ejemplo de la forma de encontrar y utilizar el contexto ms amplio para poder interpretar correctamente un pasaje. Estos versculos dicen: Mas cuando os entreguen, no os preocupis por cmo o que hablaris; porque en aquella hora os ser dado lo que habeis de hablar.Porque no sois vosotros los que hablis, sino el Espritu de vuestro Padre que habla en vosotros.Tal vez usted ha escuchado que algunos han citado porciones de este pasaje para defender la idea de que no se debe preparar el sermn o la leccin de la Escuela Dominical antes del culto o de la clase. Pero cuando ms adelante examinemos el versculo en su contexto inmediato y en su contexto ms amplio, veremos que ese no es el verdaderamente significado.

  • CLAVES QUE LIGAN PENSAMIENTOS Y ACCIONESVarias de las formas de encontrar un contexto amplio (seccin) son:Buscar conjunciones,Buscar la continuidad de las circunstancias, yBuscar la continuidad del tema

    Buscar conjuncionesCon respecto a las conjunciones, observe una muy significativa que se encuentra al inicio de Mateo 10:19: mas.Ustedes pueden ir ante el concilioYo les dar su defensa

    MAS

  • Buscar el escenario y las circunstancias.En el ejemplo que estamos estudiando, el capitulo 10 en su totalidad consiste en una serie de instrucciones de Jess a sus discpulos para proclamar el Mesas al pueblo de Israel. Observe que en los versculos 1-15 Cristo les dice dnde ir y qu decir. Entonces los prepara para la inevitable oposicin que enfrentarn, y les hace promesas de cuidado divino y recompensas futuras (versculos 16-42)

  • Buscar un tema central.Finalmente, necesitamos buscar un tema general en un captulo o seccin. Al leer atentamente esta seccin, notamos que se repite el tema de la persecucin como resultado de proclamar a Cristo. Un tema a todo el capitulo podria ser: Jess da a sus discipulos la instruccin de proclamar que el reino se ha acercado, a pesar de la oposicin.

  • Al estudiar el contexto de un versculo o pasaje de la Biblia, es conveniente buscar palabras e ideas repetidas que enlacen todo un capitulo o toda una seccin. En Mateo 10, la repetida idea de oposicin puede percibirse en las palabras y frases siguientes:

    Ovejas en medio de lobos (v.16)Guardaos (v.17)Os azotaran (v.17)Os entreguen (v.19)Entregara a la muerte (v.21)Seris aborrecidos de todos (v.22)Os persigan (v.23)No los temis (v.26)Espada (v.34)Toma su cruz (v.38)

  • Ejercicio: Lea los siguientes versculos de Romanos 8. Cada uno de ellos marca el inicio de un prrafo (oraciones agrupadas alrededor de un pensamiento central). Escriba la conjuncin (palabra de conexin) o frase que lo conecta con el prrafo anterior.a 8:1 ..b 8:9 .c 8:12 ..d 8:26 ....e 8:28 ..f 8:31 ......

  • Ejercicio: Lea los siguientes versculos de Romanos 8. Cada uno de ellos marca el inicio de un prrafo (oraciones agrupadas alrededor de un pensamiento central). Escriba la conjuncin (palabra de conexin) o frase que lo conecta con el prrafo anterior.a 8:1 Ahora, puesb 8:9 Masc 8:12 As qued 8:26 Y de igual manerae 8:28 Y f 8:31 Qu, pues

  • EL PASAJE Y SU CONTEXTO MAS AMPLIODespus que un pasaje ha sido examinado en su contexto inmediato, el siguiente paso es preguntarse: Cmo encaja el pasaje que estoy estudiando dentro del pensamiento general de su contexto ms amplio?Al resumir Mateo 10, vemos que este comienza cuando Jess llama a sus discpulos para instruirlos que vayan por todo Israel y proclamen que el reino de los cielos est cerca. Jesus sabia que ellos tendrian temor de testificar a causa de la posible persecucion por parte de las autoridades; as que los alienta a no aplazar la predicacin por no saber lo que deban hacer cuando apareciera la policia. Les indica que, en caso de ocurrir tal tipo de emergencias, les vendra ayuda del cielo! Esto no sugiere que nosotros no debemos estudiar con cuidado la Palabra de Dios antes de predicar; simplemente significa que no debemos temer la posible persecusin. Jesus tambien explica que la persecucion a sus discipulos es inevitable, pero que tambien es segura la recompensa que recibirn sus testigos fieles

  • Si tomamos en cuenta un contexto aun mayor de esta seccin del libro, vemos que este pasaje y capitulo son parte de un pensamiento general ms amplio del libro. Cristo ha venido con milagros para probar su mesianidad (cap.8 y 9) y enva a sus discpulos para que desafen al pueblo de Israel a recibirlo como su rey (cap. 10). El pueblo en general rechaza el mensaje (cap. 11) y los lideres aun acusan a Cristo de estar aliado con el diablo (cap. 12). Finalmente, el Mesas es rechazado por Israel y Cristo explica mediante el uso de parbolas el futuro de su reino (cap. 13).MilagrosComisinRechazoParbolasCaptulos 8,9Captulo 10Captulos 11,12Captulo 13

  • PAUTAS PARA EL CONTEXTO DEL LIBRO Una sola palabra Contexto de la frase Contexto inmediato Contexto del libro Contexto de la Biblia Contexto histrico-cultural Contexto literario

  • EL PASAJE DENTRO DEL CONTEXTO DEL LIBROLa regla de oro para interpretar dentro del contexto del libro es entender que la interpretacin de un pasaje individual debe ser consistente con el pensamiento general del libro donde se encuentra.

    Al examinar todo un libro, el intrprete debe procurar dos cosas:Entender por que el libro fue escrito, yDescubrir la forma en que el autor la organiz.Este conocimiento permitir al intrprete establecer la relacin que existe entre el pasaje que estudia y el libro completo, y lo ayudar a reconocer los textos paralelos que le proporcionaran mas ideas y una mejor comprensin.

  • Por qu fue escrito el libro?La pregunta: Por qu fue escrito este libro o esta epistola? implica otras preguntas relacionadas, tales como:

    Quin escribi este libro y a quien?,Qu situacin histrica origin el libro?, yQu temas (o tema) se enfatizan?

  • Identificar al autor y al auditorioCon frecuencia no se revela la identidad del autor. En ese caso no debemos preocuparnos por ello. Sin embargo, si Dios menciono al autor, lo hizo con un propsito, y necesitamos saber de ese autor tanto como sea posible.Respecto al auditorio, el interprete debe determinar la condicin espiritual de los lectores originales. Eran los receptores del mensaje obedientes a la palabra de Dios?Eran rebeldes?Estaban desalentados? A menudo encontramos las respuestas a estas preguntas en la introduccin o en la conclusin del libro o de la epstola.

  • Estudiar la situacin histricaDespus de identificar al autor y los lectores, el siguiente paso es determinar la situacin histrica que creo la necesidad del libro. Busque en el texto los problemas o asuntos especficos que estn siendo tratados, observe los temas que se repiten, o acciones que parecen apuntar hacia una meta comn. Pregntese as mismo: Cul es el tono del libro?Es de correccion? Consuelo? Instruccin? Considere tambien el tiempo y el lugar en que fue escrito: Fue escrito en periodo de avivamiento o de apostasia, en tiempos de prosperidad o de hambruna? Se da aliento ante la persecucin? Se tratan asuntos doctrinales especficos? Parece repetirse algunos temas?

  • Hacer un resumen del tema y propsito especificoUna vez que se tiene a mano toda la informacin acerca del autor, los lectores originales, y la situacin histrica, el paso final es resumir tales datos en una frase que exprese el propsito del libro. A partir de esta se puede tambin indicar el tema del libro en una frase ms concisa. (Ver Juan 20:31, Lucas 1:1-4, Apocalipsis 1:1, y Proverbios 1:1-4; observe la tendencia a presentar estas frases temticas al comienzo o al final del libro)

  • Ver la EstructuraLa mayora de los libros de la Biblia tienen una estructura precisa. Excepto por unos cuantos (Salmos, Proverbios), cada libro bblico tiene un tema nico y un pensamiento general definido. Por esto, es vital que el intrprete observe la estructura del libro que est estudiando.A veces la estructura es cronolgica. Este tipo de estructura muestra los acontecimientos en el orden en que ocurrieron (Ej., Marcos, Nmeros, Reyes). Dichos acontecimientos no deben ser considerados independientemente unos de otros. Al estudiarlos, el intrprete debe preguntarse en qu forma una decisin o un acontecimiento dio lugar al siguiente. Por ejemplo, el pecado de Acn en Jeric dio lugar a la derrota de Hai (Josu 6 y 7)

  • A veces la estructura del libro es ms lgica que cronolgica. Observe que, en este tipo de estructura, un pensamiento principal conduce a otro. Romanos provee un claro ejemplo de esto. Luego de saludar a sus lectores, Pablo expresa la necesidad de salvacin tanto de judos como de gentiles (captulos 1-3), hace un esbozo del medio de salvacin por la fe en Cristo (4-5), describe el proceso de santificacin mediante el Espritu Santo (6-8), explica el rechazo de la salvacin por parte de Israel (9-11) y, antes de escribir su despedida, enfatiza el servicio del creyente (12-16).

  • Otros tipos de organizacin estructural comunes en la Biblia son: un argumento diseado para convencer y dar conviccin (Juan), una respuesta a preguntas o problemas (1 Corintios, 2 Tesalonicenses), y simetra potica (la segunda mitad de Isaas). Por ejemplo, los captulos 40 al 66 de Isaas comunican un solo pensamiento: la venida del Siervo del Seor. Esta porcin est dividida en tres juegos de nueve poemas (captulos) y el poema central de cada uno resume el tema de todo el juego. La promesa El sacrificio El Reino40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66

    El Siervo es El Siervo es El Siervo gobiernaescogido sacrificado por el pecado como el Rey

  • PAUTAS PARA EL CONTEXTO BIBLICO Una sola palabra Contexto de la frase Contexto inmediato Contexto del libro Contexto de la Biblia Contexto histrico-cultural Contexto literario

  • UNIDAD 3

    PRINCIPIOS GENERALES DE LA INTERPRETACION