Hermosillo, Sonora, México Año 15 No. 461 12 de febrero de ... · mación diaria más importante,...

12
Hermosillo, Sonora, México Año 15 No. 461 12 de febrero de 2009 Visítenos en: www.termometroenlinea.com YO CON CLAUDIA S S IGAMOS PENSANDO EN GRANDE : B OURS S in caer en cuestiones de género, sin que nos gane el afecto, sin ser partidista o caer en desacato del Consejo Estatal Elec- toral, debemos escribir lo que pensa- mos y en esta ocasión le digo a usted: Yo con Claudia. Si el Partido Revolucionario Institu- cional no se decide por Claudia Pavlovich Arellano para que sea candidata a la presi- dencia municipal de Hermosillo comete- ría un error, pues el trabajo y dedicación de tantos años la tiene colocada como fa- vorita, no sólo en las encuestas sino en la mente de miles de ciudadanos que han visto su desarrollo. En el marco de su informe de trabajo destaca la gestión social que ha llevado a cabo, pero también las horas dedicadas a su labor legislativa; ella prefirió directa- mente comunicarse con la gente y en lu- gar de una acto multitudinario sigue acu- diendo a las colonias, grabó un mensaje televisivo y todo su equipo de trabajo estu- vo en las calles promocionando no sólo su figura, que se vale, sino mostrando en fo- lletos las actividades en las que ha estado involucrada. A ella le in- teresa servir a la gente; por supuesto es su aspiración lle- gar a ser alcal- desa de la capi- tal, tiene sangre para ello, tiene escuela, está Elma Laura Ahumada pag. 3 T ras considerar que se necesita se- guir invirtiendo en forma perma nente en infraestructura si es que queremos un estado y un país desarro- llado, el gobernador Eduardo Bours manifestó que con el Plan Sonora Pro- yecta (PSP) se logrará conectar todas las cabeceras municipales y moderni- zar la entidad, porque la infraestruc- tura comienza con proyectos y aunque reconoció que en Sonora hay grandes avances en este sentido, se necesita seguir con este impulso y seguir pen- sando en grande. Al participar en el Foro de infraes- tructura «Potenciado el Desarrollo» or- ganizado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Sonora en el Centro de las Artes, el mandatario estatal recalcó que duran- te la presente administración se ha invertido como nunca en la historia de Sonora, y, aseguró, cada vez se depen- de menos de los ingresos federales y más de los estatales. Por su parte, el Presidente de la Delegación Sonora de la CMIC, Marco Antonio Aguirre Campa, destacó que «A pesar de la situación económica mundial, si elevamos nuestra mira por encima de nuestras diferencias y pri- vilegiamos las iniciativas productivas como se hace aquí en Sonora, saldre- mos bien librados de esta crisis y más fuertes para competir en el terreno internacional».

Transcript of Hermosillo, Sonora, México Año 15 No. 461 12 de febrero de ... · mación diaria más importante,...

Hermosillo, Sonora, México Año 15 No. 461 12 de febrero de 2009

Visítenos en: www.termometroenlinea.com

YO CON CLAUDIASSIGAMOS PENSANDO ENGRANDE: BOURS

Sin caer en cuestiones de género, sin quenos gane el afecto, sin ser partidista o

caer en desacato del Consejo Estatal Elec-toral, debemos escribir lo que pensa-mos y en esta ocasión le digo a usted:Yo con Claudia.

Si el Partido Revolucionario Institu-cional no se decide por Claudia PavlovichArellano para que sea candidata a la presi-dencia municipal de Hermosillo comete-ría un error, pues el trabajo y dedicaciónde tantos años la tiene colocada como fa-vorita, no sólo en las encuestas sino en lamente de miles de ciudadanos que hanvisto su desarrollo.

En el marco de su informe de trabajodestaca la gestión social que ha llevado acabo, pero también las horas dedicadas asu labor legislativa; ella prefirió directa-mente comunicarse con la gente y en lu-gar de una acto multitudinario sigue acu-diendo a las colonias, grabó un mensajetelevisivo y todo su equipo de trabajo estu-vo en las calles promocionando no sólo sufigura, que se vale, sino mostrando en fo-lletos las actividades en las que ha estadoinvolucrada.

A ella le in-teresa servir ala gente; porsupuesto es suaspiración lle-gar a ser alcal-desa de la capi-tal, tiene sangrepara ello, tieneescuela, está

Elma Laura Ahumada

pag. 3

Tras considerar que se necesita se-guir invirtiendo en forma permanente en infraestructura si es que

queremos un estado y un país desarro-llado, el gobernador Eduardo Boursmanifestó que con el Plan Sonora Pro-yecta (PSP) se logrará conectar todaslas cabeceras municipales y moderni-zar la entidad, porque la infraestruc-tura comienza con proyectos y aunquereconoció que en Sonora hay grandesavances en este sentido, se necesitaseguir con este impulso y seguir pen-sando en grande.

Al participar en el Foro de infraes-tructura «Potenciado el Desarrollo» or-ganizado por la Cámara Mexicana de laIndustria de la Construcción (CMIC) en

Sonora en el Centro de las Artes, elmandatario estatal recalcó que duran-te la presente administración se hainvertido como nunca en la historia deSonora, y, aseguró, cada vez se depen-de menos de los ingresos federales ymás de los estatales.

Por su parte, el Presidente de laDelegación Sonora de la CMIC, MarcoAntonio Aguirre Campa, destacó que«A pesar de la situación económicamundial, si elevamos nuestra mira porencima de nuestras diferencias y pri-vilegiamos las iniciativas productivascomo se hace aquí en Sonora, saldre-mos bien librados de esta crisis y másfuertes para competir en el terrenointernacional».

2 12 de febrero de 2009 www.termometroenlinea.com

D I R E C T O R I O

José Roberto Morales

Director GeneralLos artículos publicados son responsabilidad delautor y no necesariamente reflejan el punto devista o criterio de los editores del semanario.Aceptada la reproducción del material editorial einformación publicada en este número, previa citacorrespondiente.

Tiraje: 2,000 ejemplares

Impresión:Impresos RM, SA de CV

Atención al lector:[email protected]

[email protected] 662-210 0212

¿Quiénes somos?Termómetro es una publicación semanal quecircula en forma impresa, y a través de su paginaen internet, en la cual encuentra usted los másdiversos temas de interés general para todo pú-blico. El enfoque principal del contenido es anivel municipal, estatal y nacional, ya sea a tra-vés de la recopilación y presentación de la infor-mación diaria más importante, como del análisisy opiniones de nuestros colaboradores.

MisiónSeleccionar y presentar la información más rele-vante que cubra las necesidades de nuestrosclientes, contribuya a ampliar el conocimiento yrespaldar la toma de decisiones de los profesio-nales de los más diversos campos del conoci-miento y todas aquellas personas interesadas enel quehacer social, educativo, cultural, político,económico y tecnológico de nuestro país.

VisiónDeseamos ser generadores de contenidos, consuministro selectivo de productos y servicios quesatisfagan diversas necesidades de información,con oportunidad, eficacia y confiabilidad, paraconsolidarnos como una empresa líder en infor-mación de interés general.

Nuestros usuariosPersonas de cualquier, edad, género y libre pensa-miento, que requieran información veraz y oportu-na. El segmento abarca profesionistas diversos, po-líticos, académicos, empresarios y todas aquellaspersonas proactivas en su estilo de vida, que com-binan el dinamismo, el espíritu de superación, lainnovación y la búsqueda de la excelencia comocaracterísticas esenciales de su personalidad.

DESDE LA IZQUIERDAIsabel Dorado Auz

[email protected]

¿SERÁ QUE VAN POR UN RECORD?

SSe está volviendo costumbre que el actual Congreso del Estado legisle a espaldas de la sociedad, ya que no mar-

ca una ruta de acercamiento a las fuer-zas vivas de la comunidad para determi-nar si tal ley o tal designación es adecua-da o incorrecta.

Como todos sabemos, es el Gobiernodel Estado quien define qué se aprueba yqué se rechaza en la actual legislatura. Osea, los diputados sólo preguntan cuándoles toca levantar el dedo y se aprestan,sin cuidar las formas, a dar cumplimien-to a las órdenes de su majestad. Por esono es de extrañar el hecho que se apro-bara la Ley de Ecología, la Ley del Dere-cho a la vida y, últimamente, la puntadade llevar a cabo antidoping a los menoresde edad en las escuelas públicas, ya queno creo que se atrevan hacerlo en las es-cuelas privadas.

¿De qué se trata? En los tres casos,sólo por mencionar los más recientes,existen argumentos jurídicos para echar-las abajo, pero como a quien dice gober-nar poco le importa cumplir con la ley y,además, no existe un equilibrio de pode-res, donde el legislativo está de rodillasante el ejecutivo y el judicial hace comoque no pasa nada. Al ritmo que van, van aprovocar que la próxima legislatura revi-se nuevamente todas las atrocidades co-metidas y reinicie todo el proceso paradevolver a la normalidad el quehacer le-gislativo. Podrían alcanzar un verdaderorecord en relación a todas las pifias queha cometido legislatura alguna.

Mientras tanto, los ciudadanos libresseguiremos poniendo el dedo en la llagapara ver, si algún funcionario decentedecide sacar la cabeza y asuma una posi-ción digna de su cargo, o encargo, consti-tucional. Seguiremos también la ruta delas designaciones y si, como se pronosti-ca, una vez más, el ejecutivo le ordenaráal legislativo que designen a Jorge Saenz

Félix en Derechos Humanos, les concedea Acción Nacional el espacio en el Consejode la Judicatura, y nombra a un represen-tante suyo en la institución que naciómuerta, el Instituto de Transparencia In-formativa.

También sería bueno que alguien pu-siera atención en otro record que se estápresentando en relación a dos conflictosde huelga, Cananea y la UTH, que en con-junto van para cumplir con 4 años de huel-gas inexistentes, existentes, inexistentes,etc. A estas hay que agregarle además, lahuelga inexistente, ¿o existente?, no sé,que estalló recientemente el CONALEP;recordando algo similar con el STEUS elaño pasado. ¿Otro record? Búsquele y se-guramente encontrará algún dato curio-so en ese trajín de la existencia, inexis-tencia, etc de varios conflictos de huelgaestallados en Sonora. Recuerden, el señores ingeniero y no tiene por qué saber deleyes. Total, mientras los que sí saben noabran la boca, aquí no pasa nada.

Que sigan las injusticias, lástima queuna vez que termine su mandato, los quehoy callan serán los primeros en sacaravante su valentía para denunciar la seriede tropelías cometidas. Luego después,¿quién nos hace recuperar las vejacionessufridas, el encarcelamiento prolongadode líderes sociales inocentes o el uso inde-bido de las influencias para hacer pagar laosadía de actuar de forma correcta contraquienes delinquen arbitrariamente?

Salud por el estado de Sonora; faltanpocos meses para que se termine esterégimen autoritario y tengan la plena con-fianza que si quiere dejar un heredero,será de la misma forma cuestionada enque llegó al poder quien está por irse delmismo. Entre tanto, seguirá cosechandorecords que serán la viva imagen de queen Sonora, lo que menos importó, fue go-bernar con la gente.

www.termometroenlinea.com.mx 12 de febrero de 2009 3

Azalea Lizá[email protected]

EN HONOR A LUIS DONALDOQué mejor manera de honrar la memo-ria de nuestro muy añorado paisano, LuisDonaldo Colosio, que realizando activida-des en las que, además de involucrar a lajuventud que siente inclinaciones por laoratoria, como Luis Donaldo la tuvo ensus años mozos, es-tos eventos sean,como bien lo dijo unode los organizado-res del concurso, elIng. Virgilio RíosAguilera, «semi-lleros de gran-des políticos».

Hacen bien pues el titular de la FundaciónColosio y el dirigente del PRI-Sonora, Rober-to Ruibal, de darse un respiro entre tanta grillay golpeteo político, para propiciar estos espa-cios de reflexión que, como bien lo dijo elMístico, «enaltecen los valores de nuestro par-tido, dignifican la política e incentivan la par-ticipación de los jóvenes».

¡AH CANIJO...!A excepción hecha de los eventos realizadospor el gobierno del estado u otros que se sabecontarán con la presencia del gober, nuncahabía visto tanto concurrencia en el salón prin-cipal de Los lagos, como la de este pasadomiércoles en la reunión convocada por el co-mité de campaña del precandidato tricolor ala gubernatura de Sonora, Ernesto Gándara.De entrada, me fui con la finta y pensé que lainvitación era una fiesta sorpresa del dueño

preparada. Es un orgullo para Claudia queser hija de doña Alicia Arellano le abra laspuertas en cualquier parte, así quiere quesuceda cuando sus hijas estén grandes, poreso se ha forjado un prestigio profesional queahora lo avala la gente que ha creído en ella,que sigue confiando en ella.

Los mismos priistas están sorprendi-dos por los resultados de las encuestas, queles pueden llamar fotografía de un día, unaherramienta más, muchos pretextos comopara no hacerles mucho caso, pero final-

mente más de cinco quisieran estar en ellugar que ahora ocupa Claudia, pero nun-ca faltan comentarios mal habidos y danpor sentado que el Pano Pavlovich es des-de ya el elegido, que tiene sus méritos ytiene lo «suyo», sin embargo la ventaja lalleva su prima.

Sería de mucho riesgo que por unanegociación política le negaran la oportu-nidad a la diputada de demostrar de quéestá hecha. De por sí hay pocas mujeresque figuren en primeros niveles en el PRI,y luego que quien se la ha jugado, traba-

jado y ganado su espacio la dejen fuera enel próximo proceso electoral, porque es laúnica forma de dejarla fuera, por una ne-gociación política.

Ojalá pues los dirigentes partidistashagan su mejor esfuerzo para decidir asus candidatos, no sólo donde Claudia apa-rece como la preferida, sino en cada unode los puestos de elección popular que,según parece, será por asamblea de dele-gados, que sin duda, si por ellos fuera, di-jeran igual que nosotros: Yo con Claudia.

de mis quincenas para festejarme a todolujo mi descumple número cincuenta yquíhubole, pero nanais. En fin, por lo quepude ver, el evento tuvo lleno completo; yes que el Borrego no descansa y sigue ter-co en querer convencernos que su propuestade gobierno es la que los sonorenses nece-sitamos en estos tiempos de crisis. Y a dife-rencia de los borreguitos que nos inducen alos brazos de Morfeo, éste enciende los áni-mos para recordar a los presentes cómo seha comportado el voto ciudadano en las pa-sadas elecciones y cómo el perfil del can-didato ha sido pieza clave para que eltricolor siga siendo gobierno en algunos delos principales ayuntamientos sonorenses,como Hermosillo, y sin olvidar el apretadotriunfo del gober en la constitucional (yeso que Bours era un excelente candi-dato, en muchos sentidos...). Ooouch...

[email protected]

YO CON CLAUDIA...

4 12 de febrero de 2009 www.termometroenlinea.com

AFORES: AMIGAS BANDIDAS

La «monarquía perfecta», como conocía a México el escritor Mario VargasLlosa, nos gobernó durante casi un si-

glo y anda cerca de volverse a quedar con elbotín del trabajador, creó el sistema de pen-siones y jubilaciones a través del IMSS y delISSSTE (modificada recientemente), impo-niendo obligaciones recaudatorias al sectorprivado, al propio gobierno y a los trabajado-res, mientras la enorme mayoría de la po-blación quedó en estado de abandono enseguridad social, nada nuevo.

La burocracia convirtió al IMSS y alISSSTE (y al parecer también al sindicato demaestros, con ese cuento de los hummers)en un botín interminable de saqueoinmisericorde que les permitió derrocharverdaderas fortunas en proyectos inal-canzables; contratos de suministro que en-riquecieron de manera exorbitante a quie-nes ahora quieren ser salvadores de la pa-tria y la nación; y colusiones sindicales queprodujeron a cínicos magnates multimillo-narios. Esta alegre e irresponsable prácticacontinuó sin freno hasta que el negociazotronó, las finanzas públicas quebraron, y yano hubo dinero para pagar jubilaciones,pensiones y/o servicios de salud; aunque síquedó algo para solapar los trinquetes deproveedores, líderes sindicales y burocracias.

Ante esta situación de insolvencia secrea, con ayuda de la iniciativa privada, lasAfores, heroínas que vendrían a resolver elproblema. Han pasado muy pocos años y lasAfores, después de enriquecer con sus co-misiones a los miembros de la iniciativa pri-vada, están en camino de quebrar estrepi-tosamente, dejando a los trabajadores nue-vamente sin pensiones, en razón de que esteasalto especulador, globalizador, liberal,transnacional y moderno, pero siempre co-rrupto, está acabando con una buena partede los fondos que habían aportado los traba-jadores, las empresas y el propio gobierno;en otras palabras, «pan con lo mismo».

La Comisión del Sistema de Ahorro para

SALUD Y BIENESTARDr. César Álvarez Pacheco

[email protected]

el Retiro (Consar), con todo ysu imponente página deinternet, que pareciera ser aprueba de corrupción, expli-ca que «por decreto publica-do el 24 de diciembre de 2002en el Diario Oficial de la Fe-deración, los recursos que nohubieran sido transferidos acuentas individuales de los traba-jadores en una Afore, fueron trans-feridos a una cuenta concentradora abier-ta en el Banco de México (es decir, en el lim-bo), a nombre del IMSS, su presta nombres.La Consar explica que estas aportaciones fue-ron depositadas en el banco que en su mo-mento eligió tu patrón (al azar) y son regula-das por al Ley del IMSS y del Infonavit, que sibien no se reclama finalmente por el trabaja-dor, al momento de su jubilación se llevaráuna gran sorpresa al recibir la estrepitosa can-tidad de cero pesos.

Esto ha venido pasando en pleno siglo XXIa varios trabajadores del IMSS que alguna veztuvieron sistema de ahorro para el retiro,antes de que entraran las Administradorasde Fondos para el Retiro (Afores). Este año, almomento de su retiro, esperando contar conuna jubilación digna y «una vejez plena», comola llama mi abuela, se han llevado una sor-presa, a pesar de que ellos juran y perjuranque nunca fueron notificados. Las llamadasAfore perdieron en 2008 por partida doble;primero, porque a causa de las turbulenciasfinancieras sus ahorros tuvieron una mermade más de 100 mil millones de pesos y, segun-do, porque las administradoras aumentaronlas comisiones casi 200 por ciento en prome-dio (sic).

El 1 de julio de 1997 quedaron instituidaslas Afore con el propósito de ofrecer una alter-nativa viable de ahorro para las pensiones delos trabajadores afiliados al IMSS. En diciem-bre de 2002, el Congreso aprobó una reformamediante la cual los trabajadores, que no fue-ran derechohabientes del IMSS, también po-

drían abrir una cuenta en la Afore de suelección, lo que significaría mayor recauda-ción (y ganancias) para el gobierno. A prin-cipios del gobierno de Felipe Calderón, enmarzo de 2007, fue aprobada la reforma ala Ley del ISSSTE, con la cual los burócratastambién podrían tener una cuenta de aho-

rro individual. Actualmente, en el paísexisten 18 administradoras y

cada una de ellas cobra dis-tintos niveles de comisio-nes, además de que haydiferencias entre lo que co-

bra una y otra, una varia-ble muy importante porque

influye directamente en elmonto de la pensión.

De acuerdo con el informe«Situación financiera de las Afore

a diciembre de 2008», elaborado porel Centro de Estudios de las Finanzas Públi-cas de la Cámara de Diputados, los fondospara el retiro de los trabajadores perdieronel año pasado 102 mil mdp 428 mil pesos.Es decir, que la mayor pérdida se registróen junio, cuando los ahorros cayeron 49 mil319 mdp. Invercap, Ahorra Ahorra,Bancomer, Afirme Bajío, Banamex,Profuturo GNP, Banorte Generali y Met Life,que en conjunto administran 52.5% del to-tal de los ahorros, reportaron pérdidasmayores a 10%. Las que no perdieron fue-ron las administradoras, pues durante 2008incrementaron sus comisiones en un pro-medio de 193.6%. Tan sólo Ahorra Ahorra,subió sus retenciones en mil 400%, al pa-sar de 0.20 en febrero, a 3 puntos en di-ciembre. Otro caso es Coppel, que pasó de0.30 a 3.30, un aumento de mil %. Las Aforeganaron el año pasado 14 mil 235 mdp sólopor ingresos de comisiones. Según el docu-mento, hasta diciembre del año pasado lasAfore tenían registradas 38 millones 63 milcuentas individuales, de las cuales 24 millo-nes 885 mil permanecían inactivas, es de-cir 63.7% Lo anterior significa que sólo36.3% de cuentas, es decir, 14 millones 178mil, permanecen cotizando en el IMSS. Entotal, las Afore administraron durante el añoanterior 928 mil 196mdp. Lo que represen-ta 7.7% del PIB.

Pero, ¿cuánto de esta danza de los mi-llones le tocó al trabajador?

www.termometroenlinea.com.mx 12 de febrero de 2009 5

Información:Ing. José Roberto Morales Y.tel 662 210 [email protected]

6 12 de febrero de 2009 www.termometroenlinea.com

LAS INTENSIDADESDE LA POLÍTICA

ANÁLISIS POLÍTICOBulmaro Pacheco

Las contiendas electorales, del nivel que sean, tienden a polarizaratención, recursos y a exacerbar

los estados de ánimo entre partidarios yadversarios de la mayoría de los bandos,problema humano al fin. ¿Qué más?

En una competencia abierta a la po-blación todos se dicen ganadores, esuna práctica el que nadie se reconozcaderrotado de antemano. Es como en eldeporte, donde las fortalezas y las de-bilidades se conocen a fondo en el des-envolvimiento del juego y en el resul-tado final; sin embargo, a un hombreen realidad sólo se le conoce comple-tamente en el poder y, más todavía, enla lucha por obtenerlo.

Cualquier contienda política suele re-presentar la oportunidad de reinserciónde cuadros políticos, una continuidad decarreras políticas, la promoción de lamovilidad social y política de la población,y con ello garantizar la representación deintereses, demandas, necesidades y aspi-raciones de mucha gente que quiere cam-biar su vida, mejorar su entorno y forta-lecerse a través de la seguridad laboral,un buen ingreso, buenas relaciones y lasseguridades necesarias en el disfrute desus libertades y el mejoramiento social.Por ello la intensidad de la lucha.

El verdadero problema de las pasio-nes que genera la competencia políticaes su propio riesgo de descontrol. Es de-cir, cuando los actores principales son re-basados por sus partidarios o aliados, y lo

que debería ser un debate de altura y pro-puestas convincentes se convierte en unadesenfrenada carrera de rumores, golpesbajos, chismes y una campaña abierta dediatribas. Mucha agua sucia circulando deun lado a otro por tuberías pagadas, paratratar de confundir y desprestigiar o ga-nar puntos.

La ciudadanía está harta de las ten-siones, con la inseguridad que a diariovive ha soltado un ¡ya basta!; y ahoravemos indicios de ello, en una peligro-sa vuelta de tuerca en la política –ah,la política… una caja de sorpresas-,algo que se creía desterrado del am-biente político por los avances registra-dos en los últimos años en materia dedemocracia, transparencia, estado dederecho y en la relación de los partidoscon los medios de comunicación en labúsqueda de equidad y transparencia.

¡Cu idado! , dec ía J e sús ReyesHeroles: “los panteones políticos estánllenos de cabezas calientes”. Es decir,de gente que cree hacer política de labuena y no mide las consecuencias desus actos, aquellos que creen la políti-ca es una oportunidad para resumirrencores, estancarse en el pasado, darrienda suelta a pasiones vengativas yconfrontaciones de clase o grupo -node ideas ni proyectos-, echando paraello mano de todos los medios a su dis-posición. Primero la mentira y el fasti-dioso rumor con falsedades o mediasverdades, que deforman las propues-

tas y contaminan los ambientes conuna franca provocación, tratando degenerar escenarios de conflicto queasusten a los potenciales electores yfomenten la abstención. Dice ReyesHeroles: “La profesión del político esla sensibilidad para pulsar lo que unacolectividad quiere y lo que no quiere;para a rmonizar in te reses to t a l of ragmentar iamente cont rapues tos ,cuando las consecuencias de su choquese puede traducir en perturbación, tras-torno, retroceso.” ¿Se entenderá?

A pesar de las millonarias interven-ciones de encuestadores, grupos de enfo-que, mercadólogos políticos, asesores deimagen, brujos, consejeros espirituales,expertos en poses, valores, maquillajes yropa de campaña, la cambiante e impre-decible condición humana en política si-gue siendo la misma y, hasta el momen-to, no hay quién la pueda entender unmínimo. Pienso que ni siquiera se ha in-tentado. En esa materia existen más la-mentos que explicaciones.

Por eso lo impredecible y sorpresi-vo del comportamiento humano, la cir-culación de lealtades individuales y degrupo en el actual reagrupamiento po-lítico sonorense que a muchos ha sor-prendido. ¿Libertades individuales ocobro de facturas? El reacomodo seconvierte en competencia abierta, engarantía de cumplimiento de expecta-tivas, de seguridades. Quienes original-mente estuvieron en el proyecto triun-fante para gobernador del 2003 siguenahí. El problema ha sido con quienes anombre de la integración y sin méritoalguno -a pesar de los virulentos ata-ques que alguna vez lanzaran- se su-maron después al proyecto para sólollevar agua para sus molinos, dejandoel barco a la hora en que su convenien-cia personal lo consideró necesario.¿Condic ión humana, opor tunismo,chambismo o mera falta de principios?

www.termometroenlinea.com.mx 12 de febrero de 2009 7

[email protected]

En el actual proceso político quevive Sonora se requiere una gran dosisde prudencia política, templanza de losactores (léase partidos y candidatos) ysabiduría de la buena. No es poco loque está en juego, los actores políticosno deben dejar a la irresponsabilidad yla negligencia lo que de suyo es su prin-cipal obligación: saber conducir losprocesos en un clima de civilidad y evi-tar que las pasiones estallen y el enco-no se imponga. Deben recordar muybien que los intereses creados de siem-pre -esos que aspiran a domesticar lapolítica y a los políticos para su propioprovecho- no descansan un minuto ysabrán captar muy bien el primer res-quicio que se les presenta para ganarespacios. El problema es que ante losintereses creados nunca se sabe biena bien quién gana, pero si muy bienquién pierde por los retrocesos queprovocan, porque nunca se definen conclaridad… sólo esperan y coqueteancon varias fuerzas a la vez -¡of course!

¿Qué son más fuertes hoy?, ¿las am-biciones o las convicciones? Pienso quelas segundas se han desdibujado enaras de dejar crecer a las primeras. Elpragmatismo imperante sublima el in-terés del corto plazo sobre las ideas.Dice Reyes Heroles: “No creo en los quedicen no tener ambiciones. La ambi-

ción legít ima de hacer y de ser sonmóviles muy eficaces, y ojalá estemosllenos de ambiciosos que quieran ser yhacer. La ambición de parecer, de si-mular, es una ambición de quinta ca-tegoría. Aquellos que crean en las ideasque exponen, que digan lo que pienseny que piensen lo que digan, que seanvehementes en su exposición y since-ros hasta el reconocimiento del error.”

Encuestas del 2009 en intención devoto por partido señalan una ventajadel PRI en la elección para gobernador.En el primer caso (El Imparcial) el PRIle saca 16 puntos de ventaja al PAN y 35al PRD. En el segundo caso (Mitofsky-Expreso) el PRI aventaja con 11.7 pun-tos al PAN y con 34.6 al PRD. Todo estoa exactamente cinco meses de la elec-ción constitucional, y también con exac-titud, a un mes de que se elijan los can-

didatos a gobernador. Si en el PRI y elPAN pierden de vista que se trata deuna competencia interna y se dan contodo como si fuera contra sus realesadversarios, es más lo que pueden per-der que ganar, porque las tendenciasseñalan una clara polarización de laelección de julio entre los dos princi-pales partidos de Sonora y desde ya,cualquier error o pifia cuenta.

La expresión del potencial votante esvolátil y cambiante, y en mucho puedeinfluir la percepción que capte en lasprecampañas. Si capta violencia, ataques,guerras sucias, falta de principios, difa-maciones o calumnias, se puede alarmary cambiar el sentido de su decisión revir-tiendo los resultados que actualmentearrojan las encuestas.

Si el votante capta civilidad, respe-to, buenos debates, un trato de calidadentre los contendientes, intensidad enlos trabajos políticos y buena organiza-ción, seguramente refrendará la con-fianza en las opciones que ha pensadopara la madre de todas las batallas delpróximo 5 de julio, y ahí está el verda-dero detalle. Ojalá lo sepamos aquila-tar a fondo y en su justa dimensión. Encaso contrario, será muy tarde paratratar de corregir.

SI EN EL PRI Y EL PANPIERDEN DE VISTA QUE SE TRATA

DE UNA COMPETENCIA INTERNA

Y SE DAN CON TODO

COMO SI FUERA CONTRA

SUS REALES ADVERSARIOS,ES MÁS LO QUE PUEDEN PERDER

QUE GANAR...

8 12 de febrero de 2009 www.termometroenlinea.com

LO CAIDO DEL CIELO... PARTE IIIRosario Segura

MACHINCUEPAS

Y siguiendo con la historia esa delpolvito blanco, recuerdo que rechinando llanta y levantando polvo,

frente a nuestros propios ojos se estacio-naron 3 vehículos verdes pintitos, de dondebajaron un titipuchal de soldados e hicie-ron 2 filas frente a la entrada, abriéndolepaso a un hombre grandote y gritón quienbuscaba a la autoridad para que citara atodos los del pueblo y le dijeran quiéneshabían visto unos paquetes que se caye-ron de un avión.

Como me dio miedo el hombre corrí,me abracé de las piernas de mi nana peropude ver las caras de todos y cada uno delos presentes, no eran caras de susto, eranalgo así como de duda, sin embargo comoteníamos muerto fresco, es decir casi re-cién muerto y un difunto de cuerpo pre-sente merece respeto de propios y extra-ños, una voz femenina se dejó escucharpidiendo respeto al cuerpo; para enton-ces, las rezanderas ya habían tomado sulugar hincadas junto al difuntito y ni losgritos del oficial pudieron acallar su rezo.

Hombres y mujeres devotamente pe-dían «ruega por él» a toda la corte celes-tial; los recién llegados, no de muy buenmodo, tuvieron que fletarse los tantospadres nuestros con sus respectivos avesmarías y los no sé cuantos misterios; ycomo no tenían ningún apuro y queríanque el alma de nuestro hermano salierade penas y se fuera a descansar, agrega-ron 2 que tres rolas, claro que no de lasque de escuchaban en la rocola de la can-tina, ¡No! de esas no, estas eran celestia-les, de las que con su tan educada vozcantaba doña Quetita, acompañada de suórgano, en la misa de 6 los domingos.

Mientras los dolientes solicitaban li-cencia para el muerto, que quién sabecómo llegó a las profundidades del pozode la Georgina, el mismo que se supusohabía bajado del tren y borracho fue adar a tan oculto lugar, los militares visi-

tantes, impacientes y sin el menor respe-to por el cuerpo que yacía en el piso, peroque a decir de mi nana su alma ya estabaen el cielo, cosa que yo dudé pues cómopodía afirmar tal cosa sin siguiera conoceral hombre, que tal si decía mentiras o nole hizo caso a su mamá, porque a mi pormenos de eso, aseguraban, me llevaría eldiablo al infierno caliente y maloliente, asíque por eso dudé tal afirmación y creo quetambién los soldados por eso no mostra-ron respeto, pues haciendo a un lado atodos, tomaron el cuerpo sin vida y comoperro atropellado lo aventaron a la caja deuno de los vehículos.

Nunca hubieran hecho tal cosa, searmó la molotera, hombres y mujeres to-dos se les echaron encima a los uniforma-dos defendiendo al ahogado; golpes de unospara los otros y de los otros para los unos,volvieron el patio de la cárcel y la calle enun campo de batalla nunca antes visto;sin embargo, muy pronto los civiles fue-ron dominados y sin más todos nos vimostras las rejas.

Ahora sí, dijo quien parecía ser el jefede los soldados, ¿quien tomó lo que cayóde la avioneta? Nadie saldrá de aquí hastaque declare y para eso no tengo muchotiempo, gritaba el hombre, asustándomemucho a mi y a todos.

- Nana, le dije al oído, ¿el señor buscalas bolsitas de harina? Mi nana, ponién-dose el dedo índice en la boca me hizo laseña exacta; no supe porqué no decirleque fuimos nosotros y que el contenido delos saquitos estaba en el redondel de losfrutales, pero si mi nana pedía no decirlo,por algo era y yo no diría nada, sería algoasí como nuestro secreto.

El jefe militar abrió la reja y dejó saliral presidente municipal y al comandante,algo les dijo y estos, uno por uno, fueronllamando a los hombres para tomarles de-claración; estas fueron de lo más varia-das, unos aseguraban que nada había caí-

do; otros, que unos hombres desconoci-dos tomaron las cosas y se fueron rumboal norte; otros, que las vacas de don Ma-nuel, que siempre andan sueltas comien-do cartón en el arroyo, se los habían co-mido; y así, una tras otra, muchas histo-rias más. Al parecer ninguna lograba con-vencer pues entre más hombres pasabana dar su versión de los hechos, más seencolerizaba el militar gritón, mientrasnosotros, los que estábamos tras las re-jas, buscábamos como entretenernos,.Por ejemplo, la Mirla de Luis López reza-ba; la Lola leía el libro vaquero que seencontró en una de las celdas; elJuaneras, acostumbrado a tal lugar, re-costado cómodamente daba cátedra decómo usar las manos de almohada; y yome entretenía leyendo todo lo que estabaescrito en la pared. Ese día me enteréque Saraley amaba a la Sonia y que Cruzestuvo detenido tal fecha; que el coman-dante era marica; que Cristóbal era chi-vo; y hasta que las mujeres somos ingra-tas y que mal pagábamos un amor; en finvida y milagros de muchos estaba escritaen esas paredes miadas.

Al parecer todos encontramos en quéentretenernos pues hasta una baraja salioa relucir y el jito mando traer cigarros yun pomo que pasó, de mano en mano,hasta la última gota. No sé cuanto tiempopasó, creo que mucho, pues el sol ya calen-taba cuando la puerta fue abierta y en tro-pel salimos todos. El soldado en jefe, vo-ciferando palabrotas, pidió a sus soldadosbajaran al muerto y salieron quemandollanta, dejando una espesa nube de polvo.

El presidente municipal solicitó volvié-ramos a nuestras casas, pero las mujeresdecidieron dar al hombre del pozo cristia-na sepultura y mientras mi tío Juan, queaparte de ser muy buen albañil era em-presario panteonero, pues hacía cajones,fosas y sepulturas y además el servicioincluía el entierro y la cruz de madera,preparaba todo para sepultar al descono-cido. Mi nana solicitó llevaran al ahogadoa su casa para rezarle el último rosario,así que sin más tuvimos muerto en casa,con café, galletas, llanto, flores y toda lacosa; creo que hasta menudo hubo por la

pag. 10

www.termometroenlinea.com.mx 12 de febrero de 2009 9

te regional

...EN ESTA VIDA

10 12 de febrero de 2009 www.termometroenlinea.com

noche, ya sin muerto, pero en honor almismo.

Desde ese día y por muchos añosse instituyó el Día del hombre del pozopara recordar cuando todos fuimos adar a la cárcel, fuimos reos unas horay salimos por lo inverosímil de la ver-sión del Pollo, pues cuando le tocó ren- [email protected]

guró lo habían escondido debajo dela tierra, en los frutales de la MaríaSegura. Tal historia terminó de alte-rar al soldado en jefe, quien decidióque «en aquél pueblo de locos» nohabía caído la carga de la avioneta yse fue al poblado próximo.

LO CAÍDO DEL CIELO... dir declaración aseguró por su madreque lo caído del cielo lo habían recogi-do un ejército de hormigas, ahí fuedonde juró por doña Nacha, su madre,que había visto un ejército de hormi-gas rojas, negras, chiquitas y grandes,panocheras, voladoras, de agua y has-ta mochomos, transportar en sus pa-tas el contenido de los saquitos y ase-

APOYA LA CTM AELÍAS SERRANO

Tras sostener una reunión consindicalistas de más de 100 agrupacionesadheridas a la CTM, el precandidato priistaal gobierno del Estado, Alfonso Elías Se-rrano, hizo un reconocimiento a la fuerzade esta organización y a la clase trabaja-dora presente les manifestó que la CTM«representa un pilar fundamental denuestro part ido, el RevolucionarioInstitucional» que ha cumplido con el com-promiso de garantizar la paz y tranquili-dad laboral en el estado.En dicho evento, Elías Serrano agregó:«Me la juego por más empleos, salariosdignos y para mejorar el Seguro Social,Infonavit, y que el Fonacot y los Afores le

cumplan a los trabajadores» ofreciendoademás, «atraer más inversión al estado

y llevar el crecimiento de Sonora al si-guiente nivel».

REALIZA GIRA PADRÉS POR URES

Como parte de sus actividades depre campana y con la finalidad de seguir

fortaleciendo su liderazgo y la unidad parti-dista, Guillermo Padrés se reunió con

aproximadamente 300 militantes panistasdel municipio de Ures quienes escucharonsus propuestas y le refrendaron el apoyo quesiempre le han otorgado .

El Memo les manifestó que después derecorrer todo el estado, ha podido conocerde cerca las necesidades que tiene Sonora,por lo cual, se mostró listo paraimplementar los programas que detonenrealmente el desarrollo en todas las regio-nes que hasta hoy no han sido atendidas.

«Me siento en el momento adecuado demi carrera política para obtener el triunfoque Acción Nacional ha venido buscando ypeleando durante tantos años, por eso es-toy invitándolos a que trabajemos en uni-dad, ya que es la forma en que le daremos aSonora el primer gobierno de alternanciaque realmente trabaje por los intereses delos Sonorenses», abundó Padrés.

www.termometroenlinea.com.mx 12 de febrero de 2009 11

Jesús García de la Cruz

DICHOS Y HECHOS

[email protected]

C olima, Col.- Los antiguos méto-dos y sistemas propagandísticose m p l e a d o s e n l a s c o n t i e n d a s

electorales, hoy pertenecen a un nomuy le jano pero s í muy románt icopasado en la v ida ins t i tuc ional de lpaís. Ahora, el posicionamiento de losaspirantes a gobernarnos ante la ciu-d a d a n í a , t i e n e s usus tento en e l l l a -mado marketing po-lítico.

L a s h e r r a m i e n t a sque en los últimos añoshan venido a significar-se como los más efi-cientes aliados de losl lamados hacedoresde imagen son la ra-d io , l a te lev i s ión y,p o r s u p u e s t o , e linternet .

N u e v a t e n d e n c i au t i l i z a d a p o r l o s p o l i -tólogos en los t iempos electora-les, como los que estamos viviendo,para atiborrar a la ciudadanía de «in-geniosos» spots, principalmente en larad io y la te lev i s ión , cons ideradoscomo los instrumentos idóneos paraposesionar a sus candidatos.

Sin embargo, hoy estamos viendocómo tan útiles herramientas vienensiendo util izadas con los más per ver-sos y condenables fines por parte dequienes integran los llamados «cuar-tos de guerra» de los aspirantes a lascandidaturas en juego.

A inicio de las precampañas esta-

GUERRA SUCIA...m o s p r e s e n c i a n d o , a s i m i s m o , e larranque de una guerra mediática delo más desaseada, donde el l lamado«fuego amigo», los golpes por debajode la mesa, las machincuepas y de-más artilugios para denostar a los con-trarios vienen cobardemente utilizados.

No biense había firma-

do el pacto de civi-l idad entre los contendientes priístasa l a candidatura por la gubernatura,cuando arrecian vitriólicas acusacionesa través de una serie de videos en lai n t e r n e t c o n t r a E r n e s t o G á n d a r aCamou, por anónimos su je tos queusurpan nombres al uti l izar el l la-mado ciberespacio.

Por medio de un video en el YouTube, acusan al ex alcalde con licen-cia, de estar amafiado con narcotrafi-cantes, al igual que sus principalesoperadores de su equipo de campa-

ña, en la más cobarde manera de des-prestigiar su imagen ante la sociedadsonorense.

Descalificar a los oponentes en estejuego llamado política ha sido prácticacomún; sin embargo, en estos nuevostiempos los francotiradores empleadoshan levantado la mira disparando suscobardes denuestos cargados de in-mundicia.

Ya antes de este hecho que ha ocu-p a d o l a p r e s e n t e e n t r e g a , H é c t o rApolinar Iribe en su colaboración paraDossier Político, del colega Oscar Cas-tro, denunciaba la campaña de des-cal i f icaciones contra los candidatosdel PAN de parte del coordinador dela campaña de Alfonso Elías Serrano,Ernesto «Pato» de Lucas Hopkins.

Calif icativos como «Roedores azu-les» y «Char la tanes de la pol í t i ca»fueron empleados por el rijoso ex di-r i g e n t e d e l P R I S o n o r a , E r n e s t o«Pato» de Lucas Hopkins, en afán per-verso para denigrar a los oponentesde su jefe y candidato.

Y si esto viene sucediendo en lavíspera, no quiero imaginar lo que nosespera cuando el termómetro de lascampañas esté en su más elevada es-cala. La inmundicia estará marcandopresencia en todos los r incones denuestra geografía.

Nada bueno ni recomendable y porlo tanto, creo que en este caso, laspresidencias de todos los partidos par-ticipantes, así como las autoridadeselectorales deben de poner freno a tancobardes y ru ines mani fes tac ionesque desprestigian al quehacer de lapolítica.

PD: Me uno a la gran cantidad defe l i c i tac iones para e l co lega OscarCastro con motivo de los primeros 7años de su Dossier Político.

Gracias, siempre.

blogoreader.googlepages.com

12 12 de febrero de 2009 www.termometroenlinea.com

Josè Roberto Morales Y.

Rogelio Preciado Vásquez

NUESTRO ENTORNO

[email protected]

* EL BORREGO POR HUATABAMPO...* IBARRA OTERO REDOBLA EL PASO...

* ETCHOJOA TAMBIÉN CUENTA...

Buen trabajo realizó el equipo quecoordina Luis Fernando CastroMendivíl y él mismo, en la organiza-

ción de la reciente gira que efectúo porHuatabampo el precandidato del PRI a lagubernatura, Ernesto Gándara Camou.

Muy buena asistencia se observó en elClub de Gatos, donde el «Borrego», haciendogala de sus dotes de orador, no se limitó a lamesa del presidium, sino más bien, recorrióel local a lo largo y ancho mientras brindabasu mensaje, sosteniendo así un mayor con-tacto con los presentes.

El centro del discurso del precandidatodel tricolor fue la mujer, a quienes recono-ce su esfuerzo y las ubica en la justa di-mensión que poseen en la sociedad. Evi-dentemente, el «Borrego» reconoce que lamayor parte del padrón electoral sonorenseestá conformado precisamente por lasféminas, por lo que serán segmento funda-mental en la próxima elección.

Con un mensaje claro, precisó: «Notengan miedo, son libres de votar por quienustedes quieran», obviamente, por aquellode las «influencias y presiones» que exis-ten por parte de los coordinadores de otrosprecandidatos, lo que resulta natural entoda contienda interna, donde cada quientrata de ganar adeptos.

Gándara Camou también aclaró quesi no obtiene los resultados deseadosen la interna del PRI, no aceptará nin-guna postulación por parte de otro par-tido, en clara alusión a los cometariosvertidos en algunos medios donde seespeculaba una posible candidatura porparte del PRD.

A final de este evento, se advirtióa un Ernesto Gándara tranquilo, ama-ble y con mucho ánimo. Tal vez paraalgunos demuestre ser una personapoco bélica y más bien se percibe unaestrategia propositiva, lo que resultapara otros una actitud madura y res-ponsable. Hay que tomar en cuenta queesto apenas empieza, y no hay por quédesgastarse tan rápido.

En otro tema, el diputado huata-bampense, Próspero Manuel IbarraOtero, intensif ica su labor en estosdías, ya que habrá de hacer entrega deobras que ha gestionado y que son yauna realidad. El joven legislador infor-mó que se trata de pintura, cercasperimetrales, sanitarios y canchas deusos múltiples para algunas escuelasprimarias, secundarias y de nivel me-dio superior de este municipio, comoson las escuelas primaria Margarita

Maza de Juárez, Ignacio Soto, Club deLeones, así como el CET del mar, Telesecundaria del Caro, jardín de niñosJosé Luis Borges, entre otras.

S í que le espera buena faena aIbarra Otero, quien seguramente apu-ra el paso en sus actividades tanto le-gislativas como de gestión, ya que lequeda poco tiempo para dejar todo enbuen término, antes de ir por la nomi-nación del PRI en busca de candidatu-ra a la presidencia municipal de estesu pueblo natal.

Y continuando con «los colorados»,quien ha declarado que no asistirá a loseventos de los precandidatos del PRI esJulio Alfonso Nieblas Serrano, actual pre-sidente del tricolor en Huatabampo. ¿Elmotivo? Según sus argumentos, se debe alo apretado de su agenda y para no que-dar mal con alguno de ellos, se abstienede participar en este tipo de actos y así nose mal interpretará su ausencia en unosy su presencia en otros.

Nieblas Serrano ha tomado una difí-cil decisión, motivada por sus ocupacio-nes y no por presiones, al menos así lo hadeclarado, y no hay por qué dudarlo, aun-que algunos priistas no estén de acuerdo,ya que les hubiera gustado que el líder delPRI, participara en este ejercicio demo-crático de su partido.

Y allá por Etchojoa, surgen nuevosrostros por parte de los albiazules conaspiraciones a la presidencia munici-pal. En esta ocasión me ocuparé deuna dama; se trata de la actual direc-tora del DIF municipal, la profesoraBlanca Es te la Mendiv í l A lcaraz , dequien se comenta, tiene buen contactocon los vecinos de las diferentes comu-nidades de la tierra también conocidacomo la cuna de las etnias.

La maestra en mención, cuentaentre su experiencia, haber sido direc-tora del INI y del CDI, o sea que conocebien el terreno y a la gente de por estosrumbos, la cual cuanta con una pobla-ción del 80% de origen indígena mayo.Si le agregamos que las mujeres estándestacando en política, pues habría queestar pendiente de este personaje