HERNANDEZ ANGELICA GLOSARIO DE TERMINOS

7
GLOSARIO Republica bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Decanato de Ingeniería Cabudare -Edo-Lara Hernández Angélica CI:26561630

Transcript of HERNANDEZ ANGELICA GLOSARIO DE TERMINOS

Page 1: HERNANDEZ ANGELICA GLOSARIO DE TERMINOS

GLOSARIO

Republica bolivariana de VenezuelaUniversidad Fermín ToroDecanato de Ingeniería

Cabudare -Edo-Lara 

Hernández AngélicaCI:26561630

Page 2: HERNANDEZ ANGELICA GLOSARIO DE TERMINOS

AANÁLISIS

un análisis consiste en identificar los componentes de un todo, separarlos y examinarlos para lograr acceder a sus principios más elementales.

Page 3: HERNANDEZ ANGELICA GLOSARIO DE TERMINOS

C *El dueño hace las veces de gerente, administrador, operario, vendedor, secretario. *Generalmente los dueños no se fijan sueldo y toman los gastos personales de las entradas de dinero del negocio. Padece de dificultades económicas, de liquidez, margen bajo de ganancia. *Generalmente se compra la materia prima para el día a día, generando pérdidas por descuentos y despilfarro de material sobrante. *Si es una empresa familiar se ingresan los miembros al equipo de trabajo, sin ninguna selección de personal, contribuyendo a generar pérdidas. *El empresario suele tener un gran conocimiento del producto que elabora, pero muy poco conocimiento administrativo y por eso fracasa.

CARACTERÍSTICAS DE UNA MICRO EMPRESA

CARACTERÍSTICAS DE UNA PEQUEÑA

EMPRESA

CARACTERÍSTICAS DE UNA MEDIANA

EMPRESA

 *Un número de empleados mayor a 50 hasta 100. *Posee un nivel de complejidad en materia de coordinación y control. *Existen mayores exigencias en comunicación.*Incorpora personas que puedan asumir funciones de coordinación y control* Existe un crecimiento del volumen de operaciones que no le permiten al propietario ejercitar él sólo la gestión de decisiones y control.

*Mayor división del trabajo que la microempresa, originada por una mayor complejidad de las funciones Ritmo de crecimiento por lo común superior al de la microempresa* Utiliza mano de obra directa, aunque en muchos casos tiene un alto grado de mecanización y tecnificación. *Requerimiento de una mayor organización (que la microempresa) en lo relacionado a coordinación del personal y de los recursos materiales, técnicos y financieros. *Capacidad para abarcar el mercado local, regional y nacional

Page 4: HERNANDEZ ANGELICA GLOSARIO DE TERMINOS

F

 Enfoque comercial consecuente.

FACTORES NECESARIOS QUE DARÁN ORÍGENES A UN NEGOCIO EXITOSO

Comprender su mercado.

Un concepto sólido del negocio.

Industria sólida, creciente y estable

Administración capaz.

Control financiero adecuado.

Page 5: HERNANDEZ ANGELICA GLOSARIO DE TERMINOS

IEste tipo de empresas tiene una gran importancia en la vida económica de un país, en especial para los sectores más vulnerables desde el punto de vista económico. Esto ocurre ya que las microempresas pueden ser una salida laboral para un desempleado o un ama de casa. La elaboración de artesanías, gastronomía, a pequeña escala y la consultaría profesional son algunos de los campos más usuales en el desarrollo de microempresas. La planificación de una microempresa significa pensar y descubrir qué hacer en el futuro, comenzar y mejorar su capacidad de generación de ingresos. Planificar una microempresa, por lo tanto, implica entre otras cosas, previsión de costos; aportaciones, resultados, ventas, beneficios y flujos de dinero

IMPORTANCIA DE UNA MICRO EMPRESA

Importancia de la pequeña y mediana empresa La importancia de una empresa radica en inculcar los valores a los propios empleados de forma que dichos valores afecten a las relaciones que se mantienen con los clientes. Favorece directamente el avance económico de un país. Favorece el progreso humano como finalidad principal al permitir dentro de ella la autorrealización de sus integrantes. Armoniza los numerosos intereses de sus miembros: accionistas, directivos, empleados, trabajadores y consumidores. Además la empresa promueve el crecimiento o desarrollo, ya que la inversión es “oferta” y es “de Demanda”.

IMPORTANCIA DE UNA PEQUEÑA Y MEDIANA

EMPRESA

Page 6: HERNANDEZ ANGELICA GLOSARIO DE TERMINOS

M

Una microempresa es una empresa de tamaño pequeño, que ejerce una actividad económica de forma regular ya que cuenta con un máximo de 6 empleados. Son unidades productivas de menor escala en un sector industrial determinado.

La creación de una microempresa puede ser el primer paso a la hora de realzar un proyecto y llevarlo a adelante. Al forzar su actividad a través de una empresa, el emprendedor cuenta con la posibilidad de acceder al crédito.

MICRO EMPRESA

MEDIANA EMPRESA

  Es una categoría intermedia entre pequeña y gran industria. El número de personas ocupadas por ella puede llegar hasta los 200, generalmente se ubica en las grandes ciudades, su tecnología en algunos casos es elemental; en otros sofisticados.

Page 7: HERNANDEZ ANGELICA GLOSARIO DE TERMINOS

PPEQUEÑA EMPRESA

 es una entidad independiente, creada para ser rentable, que no predomina en la industria a la que pertenece, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y el número de personas que la conforma no excede un determinado límite. Como toda empresa, tiene aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y capacidades técnicas y financieras, todo lo cual, le permite dedicarse a la producción, transformación y/o prestación de servicios para satisfacer determinadas necesidades y deseos existentes en la sociedad. Estas empresas ocupan menos de 50 trabajadores.

Es el plan administrativo y financiero de una empresa y sirve para la operación exitosa de una alianza empresarial. Le explica en forma específica cómo va a funcionar un negocio y los detalle sobre cómo capitalizar, dirigir y hacer publicidad. El valor principal de un plan de negocios es la creación de un proyecto escrito que evalúa todos los aspectos de la factibilidad económica de la iniciativa comercial con una descripción y análisis de sus perspectivas empresariales. El plan de negocios es un paso esencial que debe tomar cualquier empresario prudente, independientemente de la magnitud del negocio.

PLAN DE NEGOCIO