Herramienta xx

3
HERRAMIENTA USO BLOGGER http://www.blogger.com/ Publicación de diarios personales y de grupo. Elaboración de informes de actividades o tareas, individuales o de grupo. Elaboración de publicaciones periódicas, tales como revistas y publicaciones escolares. Publicación de antologías y repositorios textuales. Elaboración de publicaciones que integren texto, fotografías, audio, vídeo, presentaciones o animaciones y cualquier otro elemento multimedia. WIKISPACES https://www.wikispaces.com/ Integra diferentes tipos de medios: texto, imagen, audio, vídeo, enlaces, presentaciones, aplicaciones de la web 2.0. Recoge diferentes actividades sueltas perdidas por la red, pudiendo clasificarlas temáticamente y por niveles, secuencias didácticas. Permite atender de forma personalizada a las necesidades de los alumnos, presentando actividades que pueden ser de repaso o de ampliación. Permite el acceso a fuentes de información variadas, la contextualización de los contenidos, la evaluación del proceso y el resultado TUMBLR https://www.tumblr.com/ Dialogar con la Comunidad educativa sobre cualquier tema de consulta. Disponer de un botón de “rebloguear” para información útil que encuentre en otro blog y compartir la información interesante. Puede realizar consultas globales del tema que le interese al estudiante. Entregar trabajos. Seguir etiquetas. Enviar audios. WORDPRESS https://wordpress.com/create/ Crear artículos o noticias que pueden ser vistos por nuestros alumnos/as. La creación de artículos por parte del alumnado. Trabajo en grupo a través de la publicación de artículos por parte de diferentes autores. Gestión de comentarios. Incrustación de archivos multimedia (videos, imágenes, galerías, objetos…). Creación de categorías y etiquetas para clasificar y categorizar los artículos publicados. Creación de contenidos privados para la visualización sólo de ciertas personas. Seguimiento de la actividad del blog a través de un panel de actividad o lifestream. Gestión de enlaces. Creación de un sistema de preguntas y respuestas. Integración con las redes sociales

Transcript of Herramienta xx

Page 1: Herramienta xx

HERRAMIENTA USO

BLOGGER http://www.blogger.com/

Publicación de diarios personales y de grupo. Elaboración de informes de actividades o tareas, individuales o de grupo. Elaboración de publicaciones periódicas, tales como revistas y publicaciones escolares. Publicación de antologías y repositorios textuales. Elaboración de publicaciones que integren texto, fotografías, audio, vídeo, presentaciones o animaciones y cualquier otro elemento multimedia.

WIKISPACES https://www.wikispaces.com/

Integra diferentes tipos de medios: texto, imagen, audio, vídeo, enlaces, presentaciones, aplicaciones de la web 2.0. Recoge diferentes actividades sueltas perdidas por la red, pudiendo clasificarlas temáticamente y por niveles, secuencias didácticas. Permite atender de forma personalizada a las necesidades de los alumnos, presentando actividades que pueden ser de repaso o de ampliación. Permite el acceso a fuentes de información variadas, la contextualización de los contenidos, la evaluación del proceso y el resultado

TUMBLR https://www.tumblr.com/

Dialogar con la Comunidad educativa sobre cualquier tema de consulta. Disponer de un botón de “rebloguear” para información útil que encuentre en otro blog y compartir la información interesante. Puede realizar consultas globales del tema que le interese al estudiante. Entregar trabajos. Seguir etiquetas. Enviar audios.

WORDPRESS https://wordpress.com/create/

Crear artículos o noticias que pueden ser vistos por nuestros alumnos/as. La creación de artículos por parte del alumnado. Trabajo en grupo a través de la publicación de artículos por parte de diferentes autores. Gestión de comentarios. Incrustación de archivos multimedia (videos, imágenes, galerías, objetos…). Creación de categorías y etiquetas para clasificar y categorizar los artículos publicados. Creación de contenidos privados para la visualización sólo de ciertas personas. Seguimiento de la actividad del blog a través de un panel de actividad o lifestream. Gestión de enlaces. Creación de un sistema de preguntas y respuestas. Integración con las redes sociales

Page 2: Herramienta xx

GOOGLE DRIVE https://www.google.com/intl/es_co/drive/

Autoevaluación: usa form; te permite un feedback inmediato Plantillas: puedes generar plantillas para presentar los documentos de un modo homogéneo, usarlo como fotocopiadora virtual Cuadernos: puedes añadir comentarios a los cuadernos de tus alumnos y alumnas, editarlos o crear cuadernos grupales Aprendizaje por Proyectos: sin comentarios, porque es sencillamente una herramienta ideal y completísima Asignación de tareas y Organización: perfecto para organizar el trabajo de cada estudiante, indivualmente, o dividir las tareas de un trabajo en equipo, organizar una agenda, etc. Apuntes: permite recopilar diferentes recursos digitales, puede usarse para tomar apuntes, etc. Mapas de conceptos: usa Draw si quieres un brainstorming colaborativo, volver las ideas y conceptos más visuales, planificar un proyecto o esquematizar una argumentación Multimedia: la herramienta de presentaciones permite embeber vídeo, dibujar en las diapositivas, insertar imágenes. Vocabulario: puedes crear cuartillas para repasar el vocabulario, insertar vídeo, imágenes o utilizar la herramienta de diccionario en las Presentaciones

HANGOUTS https://hangouts.google.com/?hl=es-419

Se puede dar una clase sin necesidad de que todas las personas se encuentren en el mismo lugar. Pueden invitar a varias personas a un evento. Permite tener invitados/as para dialogar, crear grupos de discusión. Tener a disposición grabaciones de diferentes profesores que dictaron sus clases pero el por alguna razón no participó. Desarrollar clases colaborativas desde diferentes entornos.

STORMBOARD https://stormboard.com/

Es una plataforma de colaboración, una herramienta que te ayuda a organizar las brainstorming de una manera ordenada y muy creativa. Al igual que otras herramientas permite compartir una pizarra, en la cual todo el equipo podrá realizar sus aportes. Cada idea que se agrega conlleva un hilo de conversación de su creador. Se pueden agregar fotografías, videos, texto a través de post it. Stormboard permite, tal cual una red social, marcar entradas favoritas. De esta manera podemos saber la opinión de todos y elegir entonces las ideas favoritas del grupo.

Page 3: Herramienta xx

EDMODO https://www.edmodo.com/?language=es

Es una plataforma social privada para Educación que permite crear un espacio virtual de comunicación en el aula y fuera de ella con el alumnado, profesorado y familias. En ella se pueden compartir archivos, mensajes, enlaces, calendario de trabajo, tareas, actividades, que se pueden gestionar desde la propia plataforma.

WIKIA http://www.wikia.com

Comparte las funcionalidades de wikispaces Integra diferentes tipos de medios: texto, imagen, audio, vídeo, enlaces, presentaciones, aplicaciones de la web 2.0. Recoge diferentes actividades sueltas perdidas por la red, pudiendo clasificarlas temáticamente y por niveles, secuencias didácticas. Permite atender de forma personalizada a las necesidades de los alumnos, presentando actividades que pueden ser de repaso o de ampliación. Permite el acceso a fuentes de información variadas, la contextualización de los contenidos, la evaluación del proceso y el resultado

VOXOPOP www.voxopop.com/

Voxopop es un programa de aplicación Web que puede utilizarse por profesores y formadores como una herramienta de aprendizaje en línea para crear foros donde se formulan preguntas con grabaciones de voz en lugar de texto. Puede ser utilizado para ayudar a los estudiantes a desarrollar su oral expresión oral por tener estudiantes responder a preguntas con respuestas de voz grabada y escuchando las respuestas grabadas de otros estudiantes