HERRAMIENTAS-DE-GESTION-EMPRESARIAL-YULDER-JIMENEZ.pdf

128
HERRAMIENTAS PARA UNA GESTIÓN EMPRESARIAL EXITOSA

Transcript of HERRAMIENTAS-DE-GESTION-EMPRESARIAL-YULDER-JIMENEZ.pdf

  • HERRAMIENTAS PARA UNA GESTIN

    EMPRESARIAL EXITOSA

  • Elabor Yulder Jimnez

    Comunicaciones Pacto Gobal Colombia

    EVOLUCIN DE LAS

    ORGANIZACIONES

  • Evolucin de las organizaciones

  • Elabor Yulder Jimnez

    Comunicaciones Pacto Gobal Colombia

    NUESTROS GRUPOS DE

    INTERS

  • Evolucin de los clientes y consumidores

  • Video 1: CMO SON LAS NUEVAS

    GENERACIONES Ver aqu

  • 1- SENTIDO COMN

  • 2- AMOR POR LO

    QUE SE HACE

  • LEYES ORIENTALES

    SOBRE EL TRABAJO

  • 1 ley:

    Hacer la tarea lo mejor posible, en

    cada momento y en cada

    situacin. Siempre con lucidez,

    destreza y dedicacin. No hay que

    dejarse alienar por la actividad.

    LEYES ORIENTALES

    SOBRE EL TRABAJO

  • 2 ley:

    No trabajar con ansiedad. Hay que

    valorar lo que se hace por lo que

    es y no por los resultados que se

    alcanzarn con ella.

    LEYES ORIENTALES

    SOBRE EL TRABAJO

  • 3 ley:

    Si se trabaja lo mejor que se

    pueda, los resultados aparecern

    por aadidura. No hay que

    obsesionarse por ellos.

    LEYES ORIENTALES

    SOBRE EL TRABAJO

  • 4 ley:

    Hay que mostrarse indiferente al

    halago, insulto, elogio o crtica.

    LEYES ORIENTALES

    SOBRE EL TRABAJO

  • 3- TRABAJO EN EQUIPO

  • Video 2: TRABAJO EN EQUIPO

    Ver aqu

  • Se imagina a un equipo de futbol

    disputando el partido ms importante de

    su historia sin haberse preparado

    previamente?

  • Se imagina un estreno en cine sin direccin y

    sin haber ensayado los das previos?

  • Se imagina la construccin de las Torres Petronas

    sin horas de trabajo en equipo?

  • Si todas las respuestas fueron NO

    Entonces: Se imagina

    alcanzar los objetivos de su

    empresa sin trabajo en

    equipo, sin comunicacin,

    sin ensayos previos, sin

    visiones compartidas?

  • Lo nico constante es el cambio.

    Herclito.

  • Video 3: TRABAJO EN EQUIPO

    Ver aqu

  • Qu es un Equipo?

    Es un conjunto ilimitado de personas con talentos yhabilidades complementarias directamente

    relacionadas entre si que trabajan para conseguir

    objetivos determinados y comunes, con un alto

    grado de compromiso, un conjunto de metas de

    desempeo y un enfoque acordado por lo cual se

    consideran mutuamente responsables.

  • Qu es Trabajo en Equipo?

    Es un mtodo de trabajo colectivo

    coordinado en el que los participantesintercambian sus experiencias, respetan sus

    roles y funciones, para lograr objetivos

    comunes al realizar una tarea conjunta.

  • Cualquier Grupo no

    constituye un Equipo

    Grupos Lder centrado en la tarea.

    Responsabilidades individuales.

    Producto es individual.

    Desempean determinados roles.

    Tienen un fin u objetivo comn.

    Se discute, se decide y se delega.

  • Cualquier Grupo no

    constituye un EquipoEquipo

    Liderazgo compartido.

    Responsabilidades compartidas e individuales.

    Producto Colectivo.

    Destrezas complementarias.

    Compromiso con una misma meta.

    Se discute, se decide y se trabaja conjuntamente.

  • Equipo = Grupo?

    El futbolista no debe jugar por s solo, tiene quetomar en cuenta el hecho de que forma parte de

    un equipo.

    Solemos pensar que el trabajo en equipo sloincluye la reunin de un grupo de personas, sin

    embargo, significa mucho ms que eso.

  • Trabajar en Equipo

    Implica compromiso, no es slo laestrategia y el procedimiento que

    las Instituciones llevan a cabo para

    alcanzar metas comunes.

  • Entonces el Equipo de Trabajo

    Implica el grupo humano en s, cuyas habilidades ydestrezas permitirn alcanzar el objetivo final.

    Sus integrantes deben estar bien organizados, teneruna mentalidad abierta y dinmica alineada con la

    misin y visin de la Institucin.

  • Si soy el Lder:Le he dado pautas y objetivos claros?

    Evalo objetivamente a los miembros?

    Qu tan alcanzables son las metas que propuse en el tiempo que plantee?

    Conozco claramente las capacidades y debilidades de mi gente?

    Distribu bien los roles?

    Existe un plan a corto y largo plazo?

    En nuestros Equipos

  • En nuestros EquiposSi soy parte del Equipo:

    Me siento en igualdad de condiciones parahablar?

    Creo que puedo aportar algo o mi funcinno es clara o restringe mis potencialidades?

    Veo alguna ventaja al trabajo en equipo oes mas un estorbo?

    Coincido con las metas y reglas establecidaso pienso que son desacertadas y las cumplosimplemente por obligacin?

    Creo en lo meritos del lder o me parece uninepto, ineficaz o autoritario?

  • Video 4: TRABAJO EN EQUIPO

    Ver aqu

  • Porque trabajar en equipo?

    Desde la ptica

    individual

    Seguridad.

    Autoestima.

    Beneficios mutuos.

    Sociabilidad.

    Desde la ptica organizacional

    Se complementan habilidades.

    Sinergia.

    Compromiso y desarrollo.

    Mayor comunicacin.

    Se da mayor flexibilidad.

    Es mas econmico.

    La creatividad.

    Mayor

    productividad

    Mejores resultados

  • Porque fallan los Equipos

    Objetivos no compartidos.

    Metas no claras.

    Falta de planificacin.

    Falta de soporte de los directivos.

    Liderazgo no efectivo.

    Problemas de comunicacin.

    Limitarse a ver sus diferencias e individualidades.

    Intereses y motivacin diferentes.

    Marcada diferencia de valores.

    Falta de tiempo.

    Falta de entrenamiento.

  • 4- SERVICIO AL CLIENTE

  • Video 5: SERVICIO AL CLIENTE

    (Hay que ser recursivo)

    Ver aqu

  • Concepto:

    Es el conjunto de actividades interrelacionadas

    que ofrece un suministrador con el fin de que el

    cliente obtenga el producto o servicio en el

    momento y lugar adecuado y se asegure un

    uso correcto del mismo.

  • El servicio al cliente es

    una potente herramienta

    de marketing.

  • 1. El cliente por encima de todo.

    2. No hay nada imposible cuando se quiere.

    3. Cumple todo lo que prometas.

    4. Solo hay una forma de satisfacer al cliente, darle ms de lo que espera.

    5. Para el cliente tu marcas la diferencia.

    Declogo De La Atencin Al Cliente

  • 6. Fallar en un punto significa fallar en todo.

    7. Un empleado insatisfecho genera clientes insatisfechos.

    8. El juicio sobre la calidad de servicio lo hace el cliente.

    9. Por muy bueno que sea un servicio siempre se puede mejorar.

    10. Cuando se trata de satisfacer al cliente, todos somos un equipo.

    Declogo De La Atencin Al Cliente

  • Video 6: EL CLIENTE SIEMPRE TIENE

    LA RAZN- (Vale la pena pelear con

    nuestro cliente?) Ver aqu

  • Destrezas de

    comunicacin para el

    servicio excelente

  • Diagnosticar

    Para lograr esta sensacin del impacto

    en los clientes llamada SERVICIO

    EXCELENTE, es muy importante cuidar lo

    que comnmente se conoce como

    comportamiento no verbal, porque es la

    primera impresin que se lleva el cliente.

  • Video 7: EL PODER DE LOS

    MALENTENDIDOS

    Ver aqu

  • Escuchar

    Escuchar va mas all del hecho de or,

    or es una accin refleja, mientras que

    escuchar es una habilidad, que aunque

    natural desde ser desarrollada.

  • Preguntar

    Es la manera ms sencilla para

    recoger la informacin de quien

    tenemos en frente, adems es

    una forma de mostrar inters y

    empata por nuestro interlocutor.

  • Sentir

    Transmitimos empata y

    aplanamos el camino a los

    buenos resultados.

  • Video 8: COMUNICACIN CON EL CLIENTE

    Ver aqu

  • 5 Responsabilidad

    Social Empresarial

  • El Desarrollo Sostenible del planeta,

    Introduce el tema de la

    Responsabilidad Social en el mundo

    entendiendo por desarrollo sostenible o

    SOSTENIBILIDAD aqul desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin

    comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones*

    *Definicin de Desarrollo Sostenible, introducido por la Comisin

    Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo (1988)

    Desarrollo Sostenible

  • Sostenibilidad

    La Sostenibilidad, es

    el equilibrio entre lo

    econmico, lo social

    y lo ambiental

  • Definicin RAE

    RESPONSABILIDAD: Capacidad existente en

    todo sujeto activo de derecho para

    reconocer y aceptar las consecuencias de

    un hecho realizado libremente.

    SOCIAL: Perteneciente o relativo a la

    sociedad

    EMPRESARIAL: Perteneciente o relativo

    a la empresa

  • RESPONSABILIDAD SOCIAL

    (DEFINICION APROBADA EN EL COMIT DE NORMALIZACIN 180 DE RESPONSABILIDAD SOCIAL)

    Es el compromiso voluntario que las organizacionesasumen frente a las expectativas concertadas que enmateria de desarrollo humano integral se generan conlas partes interesadas, y que partiendo delcumplimiento de las disposiciones legales, le permite alas organizaciones asegurar el crecimiento econmico,el desarrollo social y el equilibrio ecolgico.

    .

    Algunas definiciones

  • RESPONSABILIDAD SOCIAL

    (DEFINICION Wikipedia)

    La contribucin activa y voluntaria al mejoramiento social,econmico y ambiental por parte de las empresas,generalmente con el objetivo de mejorar su situacincompetitiva y valorativa y su valor aadido

    Algunas definiciones

  • Grupo de inters

    son aquellos actores activos o pasivos que tienen un inters o injerencia directa o indirecta con la organizacin y su xito

    Otros

    Grupos de inters

  • Grupo de inters primarios: son aquellos que tienen un inters directo en la organizacin y su xito

    Grupo de inters secundarios: son aquellos que tienen un inters pblico o especial en la organizacin

    Otros

    Grupos de inters

  • SOCIAL

    CULTURAL

    MEDIO AMBIENTE

    POLITICO EMPRESA

    SOCIEDAD CIVILCOMUNIDAD

    ACCIONISTAS

    EMPLEADOS

    CLIENTES

    SOCIOS

    GOBIERNOS

    COMUNIDADES

    Las relaciones de la RSE

  • ELEMENTOS COMUNES EN RESPONSABILIDAD SOCIAL

    Se trata de la conjuncin de valores, tica y responsabilidad

    Se promueve la sostenibilidad

    Hay un equilibrio entre lo ambiental, lo social y lo econmico

    Incluye a todos los grupos de inters de una organizacin

    Implica una accin voluntaria

    Se supera paulatinamente el concepto de filantropa y asistencialismo

  • Y porqu no

    Responsabilidad

    Social Individual?

  • Unos datos

    alarmantes

  • Ms de 1.5 billones de personas no

    tienen acceso a agua limpia y

    segura

    El 97% del agua se encuentra en los

    ocanos y el 2% permanece

    congelada

    La agricultura es responsable de

    alrededor del 70% del agua usada

    mundialmente. Las industrias suman

    un 22% ms a estos

    Algunos datos del agua

    Fuente: http://matadornetwork.com/es/40-datos-alarmantes-sobre-el-agua/

  • El estadounidense promedio usa 400

    litros de agua por da, en Espaa el

    consumo promedio es de 144 Litros

    por da

    La cantidad diaria de agua

    recomendada para limpiar, baarse,

    cocinar, y consumir es de

    aproximadamente 50 litros por

    persona, por da

    Ms de un billn de personas usan

    mucho menos que eso: seis litros de

    agua por da

    Algunos datos del agua

    Fuente: http://matadornetwork.com/es/40-datos-alarmantes-sobre-el-agua/

  • Ducharse 5 minutos supone la cantidad de

    agua que consume un habitante de un pas

    subdesarrollado durante todo el da

    El promedio de agua limpia utilizada en los

    inodoros es de ocho litros cada vez que se

    jala la cadena

    Se calcula que las mujeres africanas y

    asiticas caminan alrededor de 6 Km para

    recoger agua

    Algunos datos del agua

    Fuente: http://matadornetwork.com/es/40-datos-alarmantes-sobre-el-agua/

  • Y mi cual es mi aporte

  • Elabor Yulder Jimnez

    Comunicaciones Pacto Gobal Colombia

    NUESTRA COHERENCIA ENTRE LO

    QUE SOMOS, DECIMOS Y HACEMOS

  • La Asociacin Nacional de Empresas de Servicios Pblicos y

    Comunicaciones, Andesco, es una entidad gremial, que

    representa los intereses de las empresas afiliadas de servicios

    pblicos y de tecnologas de la informacin y las

    comunicaciones TIC -; promoviendo su actividad en elmbito nacional e internacional y la competitividad del

    sector; fomentando la mejora de la calidad de vida de los

    colombianos, bajo principios de Responsabilidad Social y

    Ambiental que aportan a la competitividad y sostenibilidad

    de nuestro pas.

    Qu es Andesco

  • Andesco Fue creada el 28 de septiembre de 1995; congrega

    a ms de 100 empresas de:

    Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones TIC-Energa Elctrica

    Gas Natural

    Acueducto y Alcantarillado

    Aseo

    Con un cubrimiento poblacional mayor al 95% de las reas

    urbanas y rurales de Colombia

    Qu es Andesco

  • Acuerdo por

    la sostenibilidad

  • El acuerdo recientemente firmado por Andesco es un compromiso

    con la sostenibilidad, entendida esta como el equilibrio entre lo

    econmico, lo social y lo ambiental, que comprende los siguientes

    elementos:

    Equilibrio en las dimensiones del desarrollo

    Aporte a las tecnologas para el desarrollo sostenible

    Construccin proactiva de polticas pblicas

    Valor compartido local y eficiencia global

    Acuerdo por la sostenibilidad

  • Visin transversal y articulacin con otros sectores

    Sostenibilidad apoyada en incentivos a la eficiencia

    Modelos de negocios sobre desarrollo sostenible

    Compromiso con el agua y el medio ambiente

    Acceso al servicio de energa elctrica

    Gestin Integral de Residuos Slidos

    Uso de las tecnologas de la informacin y las comunicaciones

    Compromiso Social

    Acuerdo por la sostenibilidad

  • La iniciativa del Pacto Global comienza en

    2000 en la sede de la ONU en Nueva York

    Por su nmero de participantes, (Casi 12.000

    en ms de 130 pases), el Pacto Global es la

    iniciativa de Responsabilidad Social

    Empresarial ms grande del mundo

    Qu es Pacto Global?

  • Es la nica Red en donde sus adheridos

    pertenecen a todas las industrias y pases,

    incluyendo organizaciones laborales,

    gremios, sociedad civil, academia, sector

    pblico, sector privado y ciudades

    Qu es Pacto Global?

  • Pacto Global en el mundoCasi 12.000 organizaciones estn adheridas a esta iniciativa en ms de 130 pases del mundo

    Fuente: Local Network Report 2012. United Nations Global Compact

  • 1Incremento de la confianza en la organizacin

    2 Integracin de temas de sostenibilidad

    3Naturaleza universal de

    los principios

    4 Abordaje del cambio climtico

    5Abordaje de aspectos humanitarios

    Para qu el Pacto Global?

  • Motiva a una organizacin a definir una visin y una

    estrategia de sostenibilidad

    Motiva a una organizacin a integrar sus actividades

    empresarial a sus operaciones de negocios y aumenta la

    sostenibilidad en su cadena de valor,

    Mejora el gobierno organizacional y el compromiso de

    liderazgo del Director General y fomenta la adopcin de la

    alta gerencia para preparar, revisar y patrocinar el informe

    Para qu Pacto Global?

  • Demuestra participacin activa en materia de RSE y explica

    acciones relacionadas para incorporar los principios en las

    estrategias y operaciones de negocios

    Mejora la reputacin y el valor de la marca de la

    organizacin gracias a la transparencia y a la generacin

    de confianza

    Mejora las relaciones con los grupos de inters al articular la

    visin de sostenibilidad, la estrategia y el plan de

    instrumentacin

    Para qu Pacto Global?

  • Ofrece aprendizaje de importancia para los grupos de

    inters a travs de la cooperacin,

    Facilita la inclusin en fondos de inversin o ndices

    socialmente responsables,

    Demuestra que la participacin de la organizacin en el

    Pacto Global es mucho ms que un ejercicio de relaciones

    pblicas.

    Para qu Pacto Global?

  • Adhesin voluntaria

    Compromiso y liderazgo del nivel directivo de la organizacin

    Compromiso

    Compresin de los principios

    Identificar avances y oportunidades de accin

    Comunicar

    Gestin y reporte Cooperar y

    contribuir con los retos y prioridades universales.

    Acciones colectivas

    Compromiso que genera valor

    Para qu el Pacto Global?

  • Aquellas empresas que se adhieren al

    Pacto Global se comparten a seguir 10

    principios universalmente aceptados que

    contribuyen a la construccin de a un

    mercado global ms estable, equitativo e

    incluyente que fomentan sociedades

    ms prsperas.

    10 principios del Pacto Global

  • Principio 1: Las Empresas deben

    apoyar y respetar la proteccin de

    los derechos humanos fundamentales

    reconocidos universalmente, dentro

    de su mbito de influencia.

    Principio 2: Las Empresas deben

    asegurarse de no son cmplices de la

    vulneracin de los derechos

    humanos.

    Derechos Humanos

  • Principio 3: Las empresas deben

    respetar la libertad de

    Asociacin y el reconocimiento

    efectivo del derecho a la

    negociacin colectiva.

    Principio 4: Las Empresas deben

    apoyar la eliminacin de toda

    forma de trabajo forzoso o

    realizado bajo coaccin.

    Estndares Laborales

  • Principio 5: Las Empresas debenapoyar la erradicacin del trabajoinfantil.

    Principio 6: Las Empresas debenapoyar la abolicin de lasprcticas de discriminacin en elempleo y ocupacin.

    Estndares Laborales

  • Principio 7: Las empresas deben tener un

    enfoque preventivo que favorezca el

    medio ambiente.

    Principio 8: Las empresas deben

    fomentar las iniciativas que promuevan

    una mayor responsabilidad ambiental.

    Principio 9: Las empresas deben

    promover el desarrollo y la difusin de

    las tecnologas respetuosas con el

    medio ambiente.

    Medio Ambiente

  • Principio 10: Las empresas deben trabajar en contra de la corrupcin en

    todas las formas, incluidas la extorsin y

    el soborno.

    Anticorrupcin

  • Para participar en el Pacto Global, una

    empresa enva una carta firmada por el

    Funcionario Ejecutivo Principal y dirigida

    al Secretario General de las Naciones

    Unidas, expresando su apoyo al Pacto

    Global y a sus 10 principios

    Cmo participar en Pacto Global

  • Una vez aceptada, la organizacin

    debe Integrar los cambios necesarios

    en las operaciones, de tal manera

    que el Pacto Global y sus principios

    sean parte de la gestin, la

    estrategia, la cultura y el da a da en

    la actividad del negocio

    Cmo participar en Pacto Global

  • El Pacto Global se convierte para las

    organizaciones colombianas, en la forma ms

    sencilla de hacer parte de la RSE a nivel global, sobre el entendido que cualquier organizacin

    adherida del mundo, sigue y apoya estos 10

    principios, desde una iniciativa voluntaria en

    busca de resultados sostenibles para misma la

    organizacin y el entorno que la rodea

  • SENTIDO

    COMN

    1

  • AMOR POR LO

    QUE SE HACE

    2

  • SERVICIO AL

    CLIENTE

    3

  • SER UN

    PROFESIONAL

    ANTE TODO

    4

  • UTILIZAR LAS

    HERRAMIENTAS

    PARA LA GESTIN

    EMPRESARIAL

    5