Herramientas de trabajo

14

Click here to load reader

Transcript of Herramientas de trabajo

Page 1: Herramientas de trabajo

HERRAMIENTAS DE TRABAJO

María Alexandra Zapata

Serna

Page 2: Herramientas de trabajo

Cautín

El cautín es una herramienta eléctrica muy sencilla que posee un conjuntode elementos que al estar correctamente conectados van a generar enuna barra de metal el calor suficiente para poder derretir los distintosmetales (estaño, oro, etc.) utilizados para las soldaduras de los circuitoseléctricos y electrónicos. El mismo está compuesto por cinco elementosbásicos y fundamentales para su funcionamiento correcto.

• · Barra de metal

• · Alambre cobre

• · Cable de conexión

• · Enchufe

• · Estructura de plástico o madera

Page 3: Herramientas de trabajo
Page 4: Herramientas de trabajo

CUIDADOS DEL CAUTIN

• Saber soldar es bastante importante ya que, no servirían de nada nuestros diseños electrónicos si no pudiéramos probarlos en forma real

• Para soldar podemos usar un cautín normal de 25W o 30W con puntas intercambiables que es bastante común en el mercado.

• es la calidad de las puntas y el hecho de que se puedan cambiar ya que si esto es posible, no tendremos que cambiar de cautín cada que echemos a perder una punta o cuando por uso se desgaste.

• Las puntas son muy resistentes a la temperatura pero no debemos golpearlas ni usar abrasivos y mas cuando están calientes.

• Conviene mantener las puntas limpias cuando estamos trabajando, lo ideal es usar una base para el cautín con su esponjita húmeda

• Para limpiar la punta no usar abrasivos, ni lijas, ni raspar con las tijeras o el cutter, ni similares porque el baño de cromo se caerá y empezaría a soldar mal.

Page 5: Herramientas de trabajo

DESOLDADOR

es un aspirador de estaño, una herramienta de apoyo al proceso de

soldadura o de soldadura. El de soldador tiene forma cilíndrica, con

un pistón en el centro del cilindro tensado por un muelle helicoidal.

Su funcionamiento se basa en el principio de depresión causada por la

liberación rápida del muelle del pistón. Para preparar la herramienta

para el siguiente ciclo se ha de volver a armar.

Para utilizar el de soldador se acerca la punta de la herramienta al

lugar de donde se quiere aspirar el estaño (previamente fundido con

el soldador), y se presiona el botón del fiador.

Page 6: Herramientas de trabajo
Page 7: Herramientas de trabajo

CORTAFRIO

• El cortafrío es una herramienta manual de corte que se utiliza

principalmente para cortar chapa en frío mediante golpes que se

dan en la cabeza de esta herramienta con un martillo adecuado.

Las deficiencias que pueden presentar estas herramientas es que

el filo se puede deteriorar con facilidad, por lo que es necesario un

refilado. Si se utilizan de forma continuada resulta necesario poner

una protección anular para proteger la mano que las sujeta cuando

se golpea.

Se emplea además en tareas de albañilería y también lo suelen utilizar

los herreros para retirar la escoria que queda en el hierro tras

la soldadura eléctrica.

Page 8: Herramientas de trabajo
Page 9: Herramientas de trabajo

DESTORNILLADORES

• Se denomina tornillo a un elemento u operador mecánico cilíndrico utilizado para fijar temporalmente unas piezas con otras. El tornillo, tiene un surco helicoidal tallado en la superficie de un cilindro.

• Diámetro exterior de la caña: en el sistema métrico se expresa en mm y en el sistema inglés (Whitworth) en fracciones de pulgada.

- Tipo de rosca: (métrica, Whitworth, UNC, UNF, etc.)- Paso de la rosca: Distancia que hay entre dos crestas

sucesivas, en el sistema métrico se expresa en mm y en el sistema inglés por el número de hilos que hay en una pulgada.

- Sentido de la rosca (izquierda o derecha): La tornillería prácticamente es toda a derechas, pero algunos ejes de máquinas tienen alguna vez rosca a izquierda.

- Material constituyente y resistencia mecánica que tienen: salvo excepciones la mayor parte de tornillos son de acero de diferentes calidades y resistencia mecánica, para madera se utilizan muchos tornillos de latón.

Page 10: Herramientas de trabajo

CABEZAS DE LOS TORNILLOS

• El diseño de las cabezas de los tornillos responde, en general, a

dos necesidades: por un lado, conseguir la superficie de apoyo

adecuada para la herramienta de apriete de forma tal que se pueda

alcanzar la fuerza necesaria sin que la cabeza se rompa o deforme

Así, se tienen cabezas de distintas formas: hexagonal, redonda,

cilíndrica, avellanada; combinadas con distintos sistemas de

apriete: hexagonal o cuadrada para llave inglesa, ranura o entalla y

Phillips para destornillador, agujero hexagonal para llave Allen,

moreteado para apriete manual, etc.

Page 11: Herramientas de trabajo
Page 12: Herramientas de trabajo

TIPOS DE TORNILLOS

• El término tornillo se utiliza generalmente en forma genérica, son

muchas las variedades de materiales, tipos y tamaños que existen.

Una primera clasificación puede ser la siguiente:

• - Tornillos de media astilla

• - Tornillos de bordelinde

• - Tornillos de madera aunque mayor conocido como silly

• - Tornillos de roscas dodecaedros

• - Varillas roscadas de 1m de longitud

Page 13: Herramientas de trabajo

MULTIMETRO

• Un multímetro, también denominado polímetro, es un instrumento

eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas

activas como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas

como resistencias, capacidades y otras. Las medidas pueden

realizarse para corriente continua o alterna y en varios márgenes de

medida cada una. Los hay analógicos y posteriormente se han

introducido los digitales cuya función es la misma (con alguna

variante añadida).

Page 14: Herramientas de trabajo

CUIDADOS DEL MULTIMETRO

• La escala de medición en el multímetro debe ser más grande que el valor de la

medición que se va a hacer. En caso de no conocer el valor de la medición, se debe

seleccionar la escala más grande del multímetro y a partir de ella se va reduciendo

hasta tener una escala adecuada para hacer la medición.

• Para medir corriente eléctrica se debe conectar el multímetro en serie con el circuito

o los elementos del circuito en donde se quiere hacer la medición.

Para medir voltaje el multímetro se conecta en paralelo con el circuito o los

elementos en donde se quiere hacer la medición.

Para medir la resistencia eléctrica el multímetro también se conecta en paralelo con

la resistencia que se va a medir.