Herramientas Desarrollo Mundos Virtuales

10
1 Herramientas de Programación y Programas para el desarrollo de videojuegos y Entornos Virtuales(3D) de enseñanza y Aprendizaje Ulises Román C-2010 [email protected] RESUMEN Es necesario contar con las herramientas básicas para generar videojuegos y mundos virtuales (3D), dichas herramientas deben ser: Para diseño, para Audio, para Video, para programación, para mundos virtuales, así como realizar modelados, uso de materiales, texturas, iluminación, manejo de animaciones, renderizado, radiosidad, deformaciones (transformaciones) y visualización. A continuación mostramos algunos productos: Para DISEÑO 2D: El diseño 2D es muy necesario para crear las primeras muestras del juego, los primeros bocetos y storyboards. Para ello es necesario contar con unas adecuadas herramientas de dibujo y retoque; esto servirá como punto de partida para darle la primera forma a los gráficos del juego. Deep Saint: potente aplicación que convierte imágenes e ilustraciones en lo que se desee. Deluxe Saint: un sencillo pero a la vez útil editor de imágenes. 1

description

Herramientas Desarrollo Mundos Virtuales

Transcript of Herramientas Desarrollo Mundos Virtuales

Page 1: Herramientas Desarrollo Mundos Virtuales

1

Herramientas de Programación y Programas para el desarrollo de videojuegos y Entornos Virtuales(3D) de enseñanza y

Aprendizaje

Ulises Román C-2010 [email protected]

RESUMEN

Es necesario contar con las herramientas básicas para generar videojuegos y mundos virtuales (3D), dichas herramientas deben ser: Para diseño, para Audio, para Video, para programación, para mundos virtuales, así como realizar modelados, uso de materiales, texturas, iluminación, manejo de animaciones, renderizado, radiosidad, deformaciones (transformaciones) y visualización. A continuación mostramos algunos productos:

Para DISEÑO 2D:

El diseño 2D es muy necesario para crear las primeras muestras del juego, los primeros bocetos y storyboards. Para ello es necesario contar con unas adecuadas herramientas de dibujo y retoque; esto servirá como punto de partida para darle la primera forma a los gráficos del juego.

Deep Saint: potente aplicación que convierte imágenes e ilustraciones en lo que se desee.

Deluxe Saint: un sencillo pero a la vez útil editor de imágenes.

Font Creator: Editor de fuente True Type, para crear y editar ficheros TTF.

GIMP: alternativa gratuita al Photoshop, con excelente prestaciones.

PaintShopPro: Útil para crear, editar y retocar imágenes de un modo profesional y potente.

AMI Graphic Workshop Pro: flexible editor para ver, convertir, procesar y optimizar imágenes.

Color Pilot: Excelente herramienta para corregir el color de imágenes capturadas digitalmente para así darles aspecto más natural.

1

Page 2: Herramientas Desarrollo Mundos Virtuales

2

Adobe Photoshop: Sin duda el rey de los programas de diseño gráfico. Útil para crear y retocar imágenes, y añadirles muchísimos filtros y efectos, todo ello con la mayor profesionalidad.

CBN Assistant: un complemento ideal para el Photoshop. Permite aplicar colores naturales a las imágenes.

TraceArt : interesante aplicación con la que se puede convertir los bitmaps en imágenes vectoriales con una gran calidad.

Texture Processor: se pueden crear variadas texturas para las imágenes de un modo sencillo.

Object Paint: sencilla aplicación que es de gran ayuda al momento de dibujar formas básicas rápidamente.

Fractal Explorer: Gracias a este programa se pueden crear fractales para realizar fondos del juego.

Picture Viewer: útil herramienta que da una vista rápida de las imágenes almacenadas.

Neat Image: Corrector de imágenes y fotografías, para que estas se vean libres de efectos y brillos indeseados.

ThumbPlus: programa para localizar, ver y catalogar imágenes.

DISEÑO 3D:

Una vez diseñados los personajes, se tendrá que trabajar en un entorno 3D para comenzar con el juego propiamente dicho.

Q3 Radiant 199: editor de mapas para crear y dibujar los juegos.

Bryce 5: Estándar para la creación de mundos artificiales con fantásticas posibilidades.

2

Page 3: Herramientas Desarrollo Mundos Virtuales

3

Character FX: manipulador de cada fotograma de la animación, para tener un control absoluto de esta.

Deep Paint 3D: Herramienta profesional para el texturizado de objetos 3D.

Lithumwrap: creación de plantillas para el texturizado y optimización de objetos 3D.

Now 3D: aplicación tipo RayTracing para generar imágenes 3D de una manera sencilla.

Milkshape: modelador 3D en baja poligonización y fácil de usar.

3D Photo Builder: pequeño editor para crear imágenes 3D de un modo rápido, sencillo y ameno.

3D Grapher: genera superficies de dos funciones variables que pueden visualizarse desde cualquier perspectiva en tres dimensiones.

VR4MAX Navigator: entorno de realidad virtual interactiva en tiempo real.

3D Canvas: para construir modelos 3D complejos utilizando primitivas, deformando y generando imágenes y animaciones profesionales.

Blenter Creador 3D (o creator): completa suite para creación de contenido 3D, con herramientas de modelación, renderizado y postproducción.

It’sMe: Divertida herramienta con la cual se pueden modelar personajes 3D con fotografías de los amigos.

CyberMotion 3D Designer: modelado, animación y renderizado de objetos 3D.

3D Reducer: optimización de modelos 3D con visualización de estos en tiempo real.

3

Page 4: Herramientas Desarrollo Mundos Virtuales

4

DesignWorkshop Lite: completo programa que provee de todo cuanto se necesite para crear y grabar modelos 3D.

ModelMagic 3D: creación de objetos 3D a base de Open GL.

Milkshape 3d: modelador 3D en baja poligonización y fácil de usar.

PROGRAMACION:

Serie de herramientas que servirán para la parte de programación e instalación del juego.

Blitz 2D: un clásico en la programación de videojuegos, con una gran cantidad de seguidores.

Blitz DGCC: colección de compiladores de libre distribución.

Inno Setup: Generador de Setup, es decir, constructor de paquetes de instalación de software tan potente como versátil.

Watcom: compilador de C y C++ potente y de gran renombre.

Dev-C++: compilador con todas las herramientas necesarias para escribir, compilar, depurar y ejecutar programas en C.

DJGPP: librería multimedia inter-plataformas, muy útil para manipular los gráficos y el audio del juego.

SDL: buenísimas librerías que serán de gran ayuda. Originalmente escrito en C, funciona igualmente en C++ a nivel nativo.

Allegro: librería gratuita para el desarrollo de videojuegos que además contiene funciones matemáticas, funciones 3D y otras excelentes prestaciones.

SGI OpenGL for Windows Development Kit (SDK): kit completo de desarrollo para transferir un carácter indiscutiblemente profesional al juego.

4

Page 5: Herramientas Desarrollo Mundos Virtuales

5

Microsoft DirectX Software Kit: otro excelente kit que permite mejorar el juego hasta extremos insospechados.

Game Maker: completo paquete destinado a que personas sin conocimientos previos de programación puedan crear un videojuego desde cero.

Digital Mars C/C++ Compiler 8.28: potente compilador de C y C++ para poder crear programas en entornos Windows.

Borland C++ Compiler 5.5: rápido y optimizado compilador para lenguaje C++ de 32 bits.

FreePiXCL 4.48: desarrollo de aplicaciones multimedia de un modo rápido y sencillo.

AUDIO:

Herramientas necesarias para crear y editar audio en todos los formatos: .MIDI, .WAV, .MP3, etc. Para que al juego no le falte una buena ambientación sonora y musical.

Anvil Studio: se puede producir, grabar, componer y editar pistas de música en formato .MIDI o .WAV.

Cool Edit Pro: uno de los editores de audio más utilizados por la gran profesionalidad de sus resultados.

CuBase VST 32: con esta versión es posible manipular tanto MIDI como pistas de audio.

Goldwave: de puede manejar el formato .MP3 y añadir efectos especiales a nuestro juego.

Modplg Tracker: tracker para realizar secuencias de muestras.

Sound Forge: otro potente editor de audio, para manipular y aplicar efectos de sonido.

5

Page 6: Herramientas Desarrollo Mundos Virtuales

6

RipCast Streaming Audio Ripper: programa completo con el que se puede grabar audio de tipo streaming como MP3 separados.

FruityLoops: útil para realizar efectos de sonido realmente espectaculares, mezclar y crear propias melodías de un modo muy profesional.

Rebirth: un clásico mundial en caja de ritmos virtuales para la realización de música de baile.

Logic 6: programa realmente muy eficaz para la secuencia de pistas de audio a nivel profesional.

Reason 2: uno de los programas de audio para ordenador más innovadores de los últimos tiempos, un auténtico estudio vitual.

Samples variados: se pueden buscar en Internet toda una gama de samples útiles que se pueden incluir en el juego.

S-Cal: Calculadora de b.p.m. , tiempos de silencio, tiempos de retraso, etc.… muy útil para darle la forma final a la melodía del juego.

Music Write: Herramienta de composición musical muy intuitiva que incluye multitud de efectos y prestaciones.

Dublt: útil aplicación multimedia que permite integrar sonidos y música en formato .WAV a imágenes o clips de video de un modo muy cómodo.

Acid Pro: potente herramienta de creación musical, con una gran capacidad de composición y edición.

Acoustic Labs Mixer: Se puede convertir fácilmente al PC en un editor de audio y en una mesa de mezclas gracias a este programa.

Digital Vision DSP 151: procesador de sonido digital en tiempo real.

Cakewalk: para grabar, reproducir y organizar música digital con una completísima herramienta.

6

Page 7: Herramientas Desarrollo Mundos Virtuales

7

VIDEO:

Programas de edición de video.

Illusion: programa de render, composición y animación para crear espectaculares efectos.

Media Studio Pro: Sencillo pero potente programa para editar video de un sorprendente modo.

VAMP Media Center: herramienta de audio y video que permite realizar pequeños clips y otras aplicaciones multimedia. Es además peer-to-peer.

Canopus ProCoder: potente conversor de formatos de video, para crear videos digitales de gran calidad. Ejemplo: USO DE BLENDER

7