Herramientas Eco Indicadores

24
HERRAMIENTAS HERRAMIENTAS

description

EcoIndicator 99

Transcript of Herramientas Eco Indicadores

  • HERRAMIENTASHERRAMIENTAS

  • Manual Prctico de Ecodiseo Operativa de implantacin en 7 pasos

    A1 2 3 4 5 6 7

    115

    - Tabla de criterios para la seleccin de un producto.- Hoja de trabajo de Factores Motivantes EXTERNOS.- Hoja de trabajo de Factores Motivantes INTERNOS.

    - Matriz MET- Eco-indicadores- Tabla de Herramientas Software para el Anlisis del Ciclo de Vida.

    - Herramientas para la generacin de ideas de mejora:- Las 8 estrategias de Ecodiseo- Brainstorming

    - Herramientas para la valoracin de ideas de mejora:- Matriz de Priorizacin

    - Tcnicas creativas.- Herramientas de seleccin.- Herramientas seleccionadas por la empresa para el estudio de los aspectos

    ambientales del producto.

    - Herramientas seleccionadas por la empresa para el estudio de los aspectosambientales del producto.

    - Plan de accin de producto a medio y largo plazo.- Plan de accin a nivel de empresa de anclaje del Ecodiseo con los

    procedimientos de desarrollo de productos.- Plan de accin a nivel de empresa de anclaje del Ecodiseo en la ISO 9001.- Plan de accin a nivel de empresa de anclaje del Ecodiseo en la ISO 14001.

    - Tabla de evaluacin de resultados.- Referencias de documentacin sobre marketing verde.

    HERRAMIENTASOrdenadas de acuerdo a las etapas del manual

    12Etapas del Manual

    1.- Preparacin del proyecto

    2.- Aspectos Ambientales

    3.- Ideas de mejora

    4.- Desarrollar conceptos

    5.- Producto en detalle

    6.- Plan de accin

    7.- Evaluacin

  • Manual Prctico de Ecodiseo Operativa de implantacin en 7 pasos

    A1 2 3 4 5 6 7

    116

    Etapa 1.- Preparacin de un proyecto de Ecodiseo.

    Los criterios para la seleccin de un producto son especficos para cada empresa, pero comonorma general han de seguir las siguientes pautas:

    El producto ha de tener un nmero de grados de libertad suficiente, que permita sumodificacin.(Ej.- El producto bolsa de plstico de polietileno (PE) no tiene grados de libertad ni en cuanto aforma ni material utilizado,... por lo que no es interesante para hacer Ecodiseo).

    El producto ha de ser preferentemente aquel que se vea mayormente afectado por losFactores Motivantes de Ecodiseo para la empresa, ya que esto est relacionado con lospotenciales beneficios que la empresa obtendr con el proyecto.(Ej.- Si la introduccin de criterios ambientales en el diseo de un producto A puede favorecer elcumplimiento de la legislacin ambiental, mejorar su marketing y dar al producto el carcterinnovador que necesita, ser mas interesante hacer Ecodiseo con este producto A que con otroproducto B que no se vea afectado por ninguno de estos factores al introducir criteriosmedioambientales en su diseo).

    Adicionalmente para el caso de ser el primer producto en que se introducen criterios deEcodiseo, es interesante que el producto o parte del mismo que se vaya a modificar searelativamente sencillo, ya que esto favorece la obtencin de resultados rpidos y con ello lamotivacin para seguir trabajando en Ecodiseo.

    Criterios para la seleccin de un producto

  • Manual Prctico de Ecodiseo Operativa de implantacin en 7 pasos

    A1 2 3 4 5 6 7

    117

    Etapa 1.- Preparacin de un proyecto de Ecodiseo

    Factores Motivantes EXTERNOS para la aplicacin del Ecodiseo

    ADMINISTRACIN:legislacin y regulacin

    MERCADO:Demandas clientes (ind. y finales)

    COMPETIDORES:lo que hacen en Ecodiseo

    ENTORNO SOCIAL:responsabilidad al Medio Ambiente

    ORGANIZACIONESSECTORIALES

    SUMINISTRADORES:innovaciones tecnolgicas

  • Manual Prctico de Ecodiseo Operativa de implantacin en 7 pasos

    A1 2 3 4 5 6 7

    118

    Etapa 1.- Preparacin de un proyecto de Ecodiseo

    Factores Motivantes INTERNOS para la aplicacin del Ecodiseo

    Aumento de la calidad delproducto

    Mejora de la imagen delproducto y la empresa

    Reduccin de costes

    Poder de innovacin

    Sentido de la responsabilidadmedioambiental del gerente

    Motivacin de losempleados

  • Manual Prctico de Ecodiseo Operativa de implantacin en 7 pasos

    A1 2 3 4 5 6 7

    119

    Etapa 2.-Aspectos ambientales.

    Matriz MET

    Obtencin y consumo demateriales y componentes

    Produccin en fbrica

    Distribucin

    Uso o utilizacin

    Sistema de fin de vidaEliminacin final

    2Uso de MATERIALES

    (Entradas) M 1Uso de ENERGA

    (Entradas) E 11EMISIONES TXICAS

    (Salidas: emisiones, vertidos, residuos)T

  • Manual Prctico de Ecodiseo Operativa de implantacin en 7 pasos

    A1 2 3 4 5 6 7

    120

    Etapa 2.-Aspectos ambientales

    Producto o componente Proyecto

    Fecha Autor

    Notas y conclusiones

    Total

    Total

    Total

    TOTAL(todas las fases)

    Producto o componente Proyecto

    Fecha Autor

    Notas y conclusiones

    Total

    Total

    Total

    TOTAL(todas las fases)

    Eco-indicadores

    Produccin (Materiales, procesos y transporte).

    IndicadorMaterial o proceso ResultadoCantidad

    Uso (Transporte, energa y materiales auxiliares).

    IndicadorMaterial o proceso ResultadoCantidad

    Desecho (Para cada tipo de material).

    IndicadorMaterial y tipo de proceso ResultadoCantidad

    Produccin (Materiales, procesos y transporte).

    IndicadorMaterial o proceso ResultadoCantidad

    Uso (Transporte, energa y materiales auxiliares).

    IndicadorMaterial o proceso ResultadoCantidad

    Desecho (Para cada tipo de material).

    IndicadorMaterial y tipo de proceso ResultadoCantidad

    DESPUSANTES

  • Manual Prctico de Ecodiseo Operativa de implantacin en 7 pasos

    A1 2 3 4 5 6 7

    121

    Etapa 2.-Aspectos ambientales

    A continuacin se muestran ALGUNAS de las herramientas software ms utilizadas para hacer LCAs de productos.

    Herramientas Software

    Herramienta sencilla basada en el Anlisis del Ciclo deVida. El producto se divide en las etapas deproduccin, uso y fin de vida. Para cada componente labase de datos del programa ofrece diferentes opciones.Utiliza los Eco-indicadores95, aunque pronto incluirvalores estndar de Eco-indicator 99.Demo del programa disponible en : http://www.pre.nl/eco-it/default.htmLa licencia por usuario tiene un coste de 240 Euros (aSeptiembre de 2000).

    Eco-it

    Descripcin

    Aplicacin Manejo

    Usuarios Adaptabilidad

    Resultados

    Autor

    Ofrece una evaluacin global de los impactos de cada etapadel Ciclo de Vida del producto.

    Sencillo. No requiere conocimientos avanzados de lametodologa.

    No permite modificar, adaptar o ampliar la base de datos ni lametodologa de evaluacin, salvo que se utilice la herramientaadicional Eco-edit (tambin de Pr y con demo en la web).

    Equipos de diseo de producto. Al no requerir conocimientosmedioambientales puede ser adecuado para empresas sin unimportante departamento de I+D o de diseo.

    Grficos y tablas evaluando los impactos de las etapas del Ciclo de Vida.Ofrece evaluacin numrica global, no permitiendo identificar latrazabilidad hasta el origen de los impactos ambientales. Los estudiosrealizados con los datos medios de la base de datos (no adaptados a lasituacin real) no deben considerarse como absolutos, sino comoorientativos para la mejora.

    PR Consultants B.V. Plotterweg, 12 3821 BB AmersfoortTel.- +31 33 4555022 Fax.- +31 33 4555024e-mail: [email protected] Web: www.pre.nl

    Figura 1.- Anlisis global del proyecto a estudio,explicando sus caractersticas y con una estimacin grficaen la parte inferior del impacto global y de cada una de lasetapas.

    Figura 2.-Una de las etapas del Ciclo de Vida con losdistintos componentes y los procesos empleados en cadauno.

    Figura 3.- Grfico circular proporcionandolos impactos de las etapas del ciclo de Vida.

    Figura 4.-Grfico de barras con los mismos valores de losimpactos de las etapas del Ciclo de Vida.

  • Manual Prctico de Ecodiseo Operativa de implantacin en 7 pasos

    A1 2 3 4 5 6 7

    122

    Herramienta sencilla basada en el Anlisis del Ciclo de Vida.El producto va facilitando las etapas que deben sercompletadas. Por defecto incluye: produccin, uso y fin devida, aunque permite crear nuevas (como la del transporte).Los datos se obtienen arrastrando directamente de la basede datos. Permite utilizar diferentes indicadores ambientales,as como crear nuevas bases de datos, aunque recomiendalos Eco-indicadores95. (Prximamente va a salir una nuevaversin con los Eco-indicadores99).Versin demo del programa disponible en:http://www.ind.tno.nl/en/productdevelopment/ecoscan/index.htmlLa licencia por usuario tiene un coste de 450 Euros (aSeptiembre de 2000).

    Descripcin

    Aplicacin Manejo

    Usuarios Adaptabilidad

    Resultados

    Autor

    Ofrece una evaluacin de los impactos globales y por etapas delCiclo de Vida del producto, identificando los puntos crticos.

    Sencillo. No requiere conocimientos avanzados de lametodologa.

    Permite incluir otras bases de datos as como crear otrasnuevas propias.

    Equipos de diseo de producto. Al no requerir conocimientosmedioambientales puede ser adecuado para empresas sin unimportante departamento de I+D o de diseo.

    Ofrece datos medios en forma de tablas o grficas en las que se evalanlas diferentes etapas del Ciclo de Vida especificadas. Los resultadosobtenidos, basados en datos medios, deben ser considerados orientativos.No es posible la trazabilidad hasta el origen de los impactos ambientales,ya que los indicadores son datos agregados que no permiten acceder aesta informacin.

    TNO Industrial Technology - De Wielen 6 - 5612 AV Eindhoven The NetherlandsTel.- 040 265 03 00 Fax.- 040 265 03 01e-mail: [email protected] Web: www.ind.tno.nl

    Figura 2.- Datos globales de todas las etapas del proyecto.

    Figura 1.-Una de las etapas del Ciclo de Vida con losdistintos componentes y los procesos y materialesempleados en cada uno con sus distintos valores.

    Figura 3.- Grfico circular proporcionandolos impactos de las etapas del Ciclo de Vida.

    Figura 4.-Grfico de barras con los mismos valores de los impactos de las etapas del Ciclo de Vida de modo global(izquierda) y en detalle para la produccin de uno de los componentes del producto (derecha).

    Ecoscan

  • Manual Prctico de Ecodiseo Operativa de implantacin en 7 pasos

    A1 2 3 4 5 6 7

    123

    Herramienta completa de Anlisis del Ciclo de Vida. Permitedescribir un producto complejo como un grupo de materialesy procesos que se relacionan entre s.. De esta manera esposible realizar Anlisis de Ciclo de Vida simplificados, condatos medios, o estudios exhaustivos con datos especficos.Permite evaluar impactos ambientales significativos (efectoinvernadero,) mediante diversas metodologas o con unvalor ambiental global.Posee una base de datos muy completa que incluyeproductos y procesos.Actualmente incorpora los valores de los Eco-indicadores95aunque pronto incluir valores estndar de Eco-indicadores99.Se puede obtener una versin demo del programa en:http://www.pre.nl/simapro/default.htmLa licencia por usuario tiene un coste de 2800 Euros (aSeptiembre de 2000).

    Descripcin

    Aplicacin Manejo

    Usuarios Adaptabilidad

    Resultados

    Autor

    Anlisis y comparacin de productos y procesos en base aAnlisis de Ciclo de Vida.

    Puede resultar complejo. Requiere conocimientos de laherramienta de Anlisis de Ciclo de Vida.

    Permite al usuario incluir nuevas metodologas de evaluacino adaptar las existentes, as como incluir o modificar datosde productos o procesos segn las necesidades.

    Departamentos de diseo o I+D de una empresa. Requiereconocimientos ms completos de la metodologa de anlisispara llegar a resultados ptimos.

    Los resultados permiten evaluar un producto o proceso, identificandolas etapas que contribuyen a cada impacto. Tambin es posiblecomparar diferentes productos entre s.La exactitud y veracidad de los resultados depende en gran medidade los datos utilizados para el estudio, ya sean datos medios ovalores adaptados a la realidad del producto.Permite la trazabilidad de los resultados, facilitando la interpretacin.

    Figura 1.- Descripcin inicial del proyecto(correspondiente a la pestaa Project description).

    Figuras 2,3 y 4.-Cuadros en los que se van proporcionando los datos necesarios para el anlisis posterior y lasdistintas opciones del programa (de izqda. a drcha. los cuadros de boxes, Processes y Report setup del programa)

    Figura 5.- Grfico con los impactosambientales principales.

    Figuras 6 y 7.-Datos numricos totalesdel proyecto (izda.) y grfico comparacinentre dos productos alternativos en elpodemos ver la trzabilidad de los resultados(drcha.).

    Simapro

    PR Consultants B.V. Plotterweg, 12 3821 BB AmersfoortTel.- +31 33 4555022 Fax.- +31 33 4555024e-mail: [email protected] Web: www.pre.nl

  • Manual Prctico de Ecodiseo Operativa de implantacin en 7 pasos

    A1 2 3 4 5 6 7

    124

    Herramienta completa de Anlisis del Ciclo de Vida. Elinventario y el anlisis estn separados en dos programas :DEAM y TEAM.DEAM es la base de datos, muy amplia, que incluyeproductos y procesos de diversas industrias.El producto se describe en el programa a travs de suscomponentes, que pueden tomarse de la base de datosarrastrndose con el ratn. La descripcin del Ciclo de Vidaes muy grfica por lo que puede resultar ms sencilla. Parael anlisis el programa TEAM incluye varios mtodos,algunos de los cuales evalan los impactos al medioambiente de forma separada, y otros ofrecen unaevaluacin global agregada. Entre otros avances parafacilitar un anlisis detallado y completo, el programapermite establecer diversos escenarios.Se puede obtener una versin demo del programa en:http://www.ecobalance.com/software/team/team_trial.htmlLa licencia por usuario tiene un coste de 3000 Euros (aSeptiembre de 2000).

    Descripcin

    Aplicacin Manejo

    Usuarios Adaptabilidad

    Resultados

    Autor

    Anlisis y comparacin de productos y procesos mediantela realizacin de Anlisis de Ciclo de Vida completos.

    Complejo. Requiere conocimientos de la metodologa.

    Permite a un conocedor de la metodologa incluir nuevasmetodologas de evaluacin, as como adaptar la base dedatos e incluir nuevos valores fcilmente.

    Expertos en Anlisis de Ciclo de Vida y diseadores conamplio conocimiento de la herramienta de Anlisis de Ciclode Vida y del producto estudiado.

    Permiten evaluar un producto o proceso, identificando las etapasque contribuyen principalmente a cada impacto. Tambin es posiblecomparar diferentes productos entre s.Permite la trazabilidad de los resultados, facilitando la interpretacine identificacin de los aspectos medioambientales ms relevantes.Ofrece gran variedad de opciones grficas para la interpretacin.

    Ecobilan S.A. - Challenge 9 - 103, Avenue Franois Arago92017 Nanterre Cedex - FranciaTTeell:: +33 (0)1 55 69 61 61 FFaaxx:: +33 (0)1 55 69 61 69ee--mmaaiill:: iinnffoo@@eeccoobbiillaann..ccoomm WWeebb:: wwwwww..eeccoobbaallaannccee..ccoomm//ssooffttwwaarree//ssooffttiinnddxx..hhttmmll

    Figura 1.- TEAM Explorer. Cartula inicial.

    Figura 2.-TEAM system editor. Cartula de entrada.

    Figura 3.- Grfico comparativo entredos productos.

    Figura 4.-Listado de datos facilitado por el programa.

    Team

  • Manual Prctico de Ecodiseo Operativa de implantacin en 7 pasos

    A1 2 3 4 5 6 7

    125

    Herramienta ms simple que las anteriores, basada en laevaluacin ambiental, tcnica y econmica de losmateriales y procesos para facilitar la seleccin de losmismos. La base de datos ofrece amplia informacintcnica en forma de texto, nmeros y grficos.Al establecer los requisitos de los materiales deseadospara un producto, el programa nos ir aportandoinformacin sobre sus cualidades, aplicaciones mshabituales,La informacin ambiental se basa enindicadores medioambientales como los presentes en lasotras metodologas estudiadas, pero el programa permiteacceder a los datos de origen de estos indicadores(consumos de recursos y emisiones al medio ambiente).As es posible conocer los impactos ambientales de losmateriales seleccionados por sus caractersticas tcnicas.Se puede obtener versin demo del programa en:http://www.io.tudelft.nl/research/dfs/idemat/menu.htmLa licencia por usuario tiene un coste de 3100 Euros (aSeptiembre de 2000).

    Descripcin

    Aplicacin Manejo

    Usuarios Adaptabilidad

    Resultados

    Autor

    Orientado principalmente a la seleccin de materiales y procesos. Bastante sencillo.

    El programa permite aadir nuevos datos, pero nomodificar los datos existentes. La inclusin de nuevosdatos, requiere exhaustivos conocimientos del Ciclode Vida de los materiales.

    Equipos de Diseo o departamento de compras de una empresa.Ofrece la informacin ambiental complementaria a personal conconocimiento de los requisitos tcnicos de los materiales.

    Permite comparar en tablas o grficos diferentes alternativas. Se obtiene una evaluacin de los diferentes materiales o procesos.

    Delft University of Technology - Faculty of Industrial Design Engineering - Section for EnvironmentalProduct Development -Jaffalaan 9 - 2628 BX Delft - The NetherlandsWeb: www.io.tudelft.nl/

    Figura 1.- Cartula de inicio del programa IDEMAT.

    Figura 2.-Listado de materiales y procesos que ofrece IDEMAT.

    Figuras 4 y 5.-Tablas y grficos que muestran la diversa informacin existente sobre un determinado material.

    Idemat

  • Manual Prctico de Ecodiseo Operativa de implantacin en 7 pasos

    A1 2 3 4 5 6 7

    126

    Etapa 3.- Ideas de mejora.

    - Tcnicas de produccin alternativas.- Menos etapas de produccin.- Consumo de energa menor /ms limpia.- Menor produccin de residuos.- Consumibles de produccin: menos/ms

    limpios.

    4.- Seleccionar formas dedistribucin ambientalmenteeficientes.

    - Envases: menos/ms limpios/reutilizables- Modo de transporte eficiente en energa.

    5.- Reducir el impacto ambiental en lafase de utilizacin.

    - Menor consumo de energa.- Fuentes de energa ms limpias.- Menor necesidad de combustible.- Consumibles ms limpios.- Derroche de energa/ Evitar

    consumibles.

    6.- Optimizar el Ciclo de Vida.

    7.- Optimizar el sistema de fin de vida.

    - Fiabilidad y durabilidad.- Mantenimiento y reparacin ms

    fcil.- Estructura modular del producto.- Diseo clsico.- Fuerte relacin producto -

    usuario.

    - Reutilizacin del producto.- Refabricacin / modernizacin.- Reciclado de materiales.- Incineracin ms segura.

    1.- Seleccionar materiales de bajoimpacto

    2.- Reducir el uso de material

    - Materiales ms limpios.- Materiales renovables.- Materiales de menor contenido de

    energa.- Materiales reciclados.- Materiales reciclables.

    - Reduccin del peso- Reduccin del volumen (de transporte).

    Tipos de medidas asociadas

    8.- Optimizar la funcin. - Uso compartido del producto.- Integracin de funciones.- Optimizacin funcional del producto- Sustitucin del producto por un

    servicio.

    3.- Seleccionar tcnicas deproduccin ambientalmenteeficientes.

    Estrategias de mejora Tipos de medidas asociadas

    Generacin de ideas de mejora: LAS 8 ESTRATEGIAS DE ECODISEO

    Obtencin y consumo demateriales y componentes

    Produccin en fbrica

    Distribucin

    Uso o utilizacin

    Sistema de fin de vidaEliminacin final

    Nuevas ideas de producto

  • Manual Prctico de Ecodiseo Operativa de implantacin en 7 pasos

    A1 2 3 4 5 6 7

    127

    Etapa 3.- Ideas de mejora

    3.- Seleccionar tcnicas deproduccin ambientalmenteeficientes.

    4.- Seleccionar formas dedistribucin ambientalmenteeficientes.

    5.- Reducir el impacto ambiental enla fase de utilizacin.

    6.- Optimizar el Ciclo de Vida.

    7.- Optimizar el sistema de fin devida.

    1.- Seleccionar materiales de bajoimpacto

    2.- Reducir el uso de material

    Generacin de ideas de mejora: EL BRAINSTORMING

    8.- Optimizar la funcin.

    Obtencin y consumo demateriales y componentes

    Produccin en fbrica

    Distribucin

    Uso o utilizacin

    Sistema de fin de vidaEliminacin final

    Nuevas ideas de producto

    5Estrategias de Mejora

    10Medidas generadas en el brainstorming

  • Manual Prctico de Ecodiseo Operativa de implantacin en 7 pasos

    A1 2 3 4 5 6 7

    128

    Etapa 3.- Ideas de mejora

    Obtencin y consumo de materiales y componentes

    Produccin en fbrica

    Distribucin

    Uso o utilizacin

    Sistema de fin de vida. Eliminacin final.

    Nuevas ideas de producto

    Obtencin y consumo de materiales y componentes

    Produccin en fbrica

    Distribucin

    Uso o utilizacin

    Sistema de fin de vida. Eliminacin final.

    Nuevas ideas de producto

    3Medidas Seleccionadas

    4Agrupacin y definicin prctica de las medidas

  • Manual Prctico de Ecodiseo Operativa de implantacin en 7 pasos

    A1 2 3 4 5 6 7

    129

    Etapa 3.- Ideas de mejora

    Valoracin de ideas de mejora: LA MATRIZ DE PRIORIZACIN

    Obtencin y consumo de materiales y componentes

    Produccin en fbrica

    Distribucin

    Uso o utilizacin

    Sistema de fin de vida. Eliminacin final.

    Nuevas ideas de producto

    2 Puntuacin muy positiva / muy viable.1 Puntuacin positiva / viable.0 Puntuacin neutra.-1 Puntuacin negativa / casi inviable-2 Puntuacin muy negativa / del todo inviable.

    CP Corto PlazoMP: Medio PlazoLP Largo Plazo

    PriorizacinViabilidadtcnica

    Viabilidadfinanciera

    Beneficios para elMedio Ambiente

    Respuesta positiva a losprincipales Factores MotivantesMedidas seleccionadas

  • Manual Prctico de Ecodiseo Operativa de implantacin en 7 pasos

    A1 2 3 4 5 6 7

    130

    Etapa 4.- Desarrollar conceptos.

    NO EXISTEN FORMULARIOS ESPECFICOS DE NUEVAS HERRAMIENTAS

    - Tcnicas creativas: las utilizadas habitualmente por la empresa y/o los diseadorescolaboradores externos.

    - Herramientas de seleccin: las utilizadas habitualmente por la empresa y/o los diseadorescolaboradores externos.

    - Herramientas seleccionadas por la empresa para el estudio de los aspectosambientales del producto (MET, Eco-indicadores, Herramientas software): Verformularios en las herramientas del captulo 2.

    HERRAMIENTAS

  • Manual Prctico de Ecodiseo Operativa de implantacin en 7 pasos

    A1 2 3 4 5 6 7

    131

    Etapa 5.- Producto en detalle.

    NO EXISTEN FORMULARIOS ESPECFICOS DE NUEVAS HERRAMIENTAS

    - Herramientas seleccionadas por la empresa para el estudio de los aspectosambientales del producto (MET, Eco-indicadores, Herramientas software): Verformularios en las herramientas del captulo 2.

    HERRAMIENTAS

  • Manual Prctico de Ecodiseo Operativa de implantacin en 7 pasos

    A1 2 3 4 5 6 7

    132

    Etapa 6.- Plan de accin.

    Plan de accin a nivel de empresa de anclaje del Ecodiseo con los procedimientos de desarrollo de productos

    Plan de accin de producto a medio y largo plazo

    Medidas de mejora Plazo Acciones Responsable Plazo y/o Periodicidad

    Fase de desarrollode productos

    Fase de Ecodiseointegrada (manual)

    Tarea Responsable Fecha /Periodicidad

  • Manual Prctico de Ecodiseo Operativa de implantacin en 7 pasos

    A1 2 3 4 5 6 7

    133

    Etapa 6.- Plan de accin.

    Plan de accin a nivel de empresa de anclaje del Ecodiseo en la ISO 9001

    4.1.- Responsabilidades de la direccin

    9Puntos de la Norma ISO 9001:94 8Temas de Ecodiseo a incluir para su anclaje

    4.1.1.- Poltica de la calidadLos resultados de la etapa 1 (Factores Motivantes) y de la etapa 3 (aspectos ambientales), pueden ser tenidos en cuenta en lareformulacin de la poltica de calidad de la empresa, incluyendo la mejora ambiental del producto como una parte de la calidad delmismo.

    4.1.2.- OrganizacinEn la definicin de responsabilidades y recursos ha de definirse el reparto de tareas para la consecucin de un proyecto Ecodiseo detal forma que garanticemos el intercambio de informacin interdepartamental segn lo descrito en la primera hoja de cada etapa de estemanual prctico de Ecodiseo. Integrar las responsabilidades de los planes de accin de Ecodiseo de la etapa 6.

    4.1.3.-Revisin por la direccinAl igual que en relacin a todo el sistema de calidad, la direccin del suministrador con responsabilidad ejecutiva debera revisar lostemas relevantes de Ecodiseo a intervalos definidos que sean suficientes para su adecuacin y eficacia. Se propone para la revisinpor la direccin, los resultados de cada una de las etapas de Ecodiseo.

    4.2.1.- GeneralidadesIncluir entre los requisitos al suministrador, requisitos medioambientales ( los especificados en el pliego de condiciones de la etapa 4 ylos definidos en cuanto a materiales y procesos en la etapa 5).

    4.2.- Sistema de la calidad

    4.2.2.- Procedimientos del sistema de calidadEl manual de la calidad del suministrador ha de incluir los requisitos medioambientales exigidos.

    4.4.- Control del diseo

    4.4.3.- Interfaces organizativas y tcnicasPara la definicin de interfaces organizativas y tcnicas, tener en cuenta las personas o departamentos involucrados en cada etapa deEcodiseo y ver cmo pueden definirse las interfaces organizativas y tcnicas de cara a optimizar el proceso y asegurarnos de que losdistintos grupos que realicen aportaciones al proceso de diseo participen en las etapas del Ecodiseo que les conciernen.

    4.4.4.- Datos de partida del diseoHan de incluirse los requisitos medioambientales en el pliego de condiciones segn lo definido en las etapas 3, 4 y 5 (materiales,).

    4.4.5.- Datos finales del diseo

    Han de documentarse tambin los datos relacionados con requisitos medioambientales al igual que el resto de datos. Se utilizarnherramientas de anlisis de los aspectos ambientales del producto (etapa 2) para su valoracin y documentacin.

    4.4.6.- Revisin del diseoEn las revisiones del diseo y su planificacin se tendrn en cuenta requisitos medioambientales.Se utilizarn herramientas de anlisis de los aspectos ambientales del producto (etapa 2) para cada revisin del diseo, as como otrasherramientas (bases de datos sobre materiales o procesos mas ecolgicos, etc.).

    4.4.7.- Verificacin del diseoSe verificar tambin el cumplimiento de los requisitos medioambientales. Se utilizarn herramientas de anlisis de los aspectosambientales del producto (etapa 2) para cada verificacin del diseo, as como otras herramientas (bases de datos sobre materiales oprocesos mas ecolgicos, etc).

    4.4.8.- Validacin del diseoSe realizar tambin la validacin en base a los requisitos medioambientales.

    4.6.- Compras

    4.6.2.- Evaluacin de subcontratistasEn la evaluacin de subcontratistas se ha de tener en cuenta el cumplimiento de requisitos medioambientales.Ej.- tenencia de SGMA para suministradores de materiales y maquinaria, conocimientos de Ecodiseo o Medio Ambiente paradiseadores, etc.

    4.6.3.- Datos sobre las comprasLos documentos de compra han de definir los requisitos medioambientales.

  • Manual Prctico de Ecodiseo Operativa de implantacin en 7 pasos

    A1 2 3 4 5 6 7

    134

    La norma ISO 9001 ha sido modificada en base a las demandas de los distintos agentes involucrados para sermas fcilmente relacionada con la ISO 14001. A continuacin se muestran los aspectos novedosos de esta nuevanorma ISO 9001:2000, cmo pueden anclarse con el Ecodiseo y su relacin con los puntos de la ISO 14001.

    El suministrador puede incluir requisitos medioambientales sobre estos puntos en sus procedimientos documentados segn lasdecisiones de la empresa en las etapas 3 y 4 y 5 (materiales,) de Ecodiseo

    4.15.- Manipulacin, almacenamiento, embalaje, conservacin y entrega

    El suministrador debe determinar las necesidades de formacin sobre Ecodiseo de todo el personal que realice actividades que afectena la calidad y proporcionar dicha formacin (etapa 7).

    4.18.- Formacin

    La planificacin de los requisitos medioambientales ha de estar enfocada hacia la mejora continua tambin. Los planes de accin demejoras a medio y largo plazo han de ser tenidos en cuenta en dicha planificacin, y han de revisarse y mejorarse peridicamente )(etapa 6) (en relacin con 4.3.ISO 14001).

    Planificacin de la calidad (para la mejora continua)

    7Puntos de la ISO 9001:94 que se ven modificados y

    afectados por la ISO 9001:2000 6Temas de Ecodiseo a incluir para su anclaje

    Han de establecerse mecanismos para asegurar la comunicacin de los resultados de Ecodiseo entre diferentes niveles y funcionesinternamente segn lo mencionado en la etapa 7 de Ecodiseo (en relacin con 4.4.3.ISO 14001). Identificar e implementardisposiciones para comunicacin con los clientes. Incluir en la comunicacin temas de Ecodiseo segn lo definido en la etapa 7 delmanual.

    Comunicacin

    Evaluar la efectividad de la formacin y realizar actividades de sensibilizacin de Ecodiseo en base a lo visto en la aplicacin de lametodologa (etapa 7) (En relacin con 4.4.2.ISO 14001).

    Recursos Humanos

    Pueden incluirse requisitos legales y otros requisitos medioambientales. Incluir los requisitos medioambientales segn la operativa deEcodiseo (etapas 1, 2 y 3) (En relacin con 4.3.2.ISO14001).

    Requisitos de los clientes

  • Manual Prctico de Ecodiseo Operativa de implantacin en 7 pasos

    A1 2 3 4 5 6 7

    135

    La alta direccin de la organizacin debe revisar adems del sistema de gestin medioambiental los temas relevantes de Ecodiseo aintervalos definidos que sean suficientes para su adecuacin y eficacia.Se propone para la revisin por la direccin los resultados de cada una de las etapas de Ecodiseo.

    14Puntos de la Norma ISO 14001 13Temas de Ecodiseo a incluir para su anclaje

    4.2.- Poltica medioambientalLos resultados de la etapa 1 (Factores Motivantes) y de la etapa 3 (aspectos ambientales) pueden ser tenidos en cuenta en lareformulacin de la poltica ambiental.

    4.3.- Planificacin

    4.3.- Aspectos medioambientalesAnalizar y priorizar los aspectos medioambientales en todo el CICLO DE VIDA en lugar de slo en la fase de produccin en fbrica (Etapa2 del manual). Modificar la documentacin del sistema en este sentido.

    4.3.2.- Requisitos legales y otros requisitosPueden incluirse en la identificacin de requisitos legales proyectos de Directivas Europeas como las Directivas de fin de vida devehculos (Directiva ELV) o de residuos del sector elctrico y electrnico (Directiva WEEE) y legislacin de otros pases (de nuestrosclientes) que afecten al diseo de nuestros productos y sean un Factor Motivante para que la empresa haga Ecodiseo (Etapa 1 delmanual). Incluir la identificacin de los requisitos medioambientales segn la operativa mostrada en el manual.

    4.3.3.- Objetivos y metasIncluir objetivos y metas en relacin con la mejora de los aspectos ambientales de TODO el CICLO DE VIDA del producto (basarse en losFactores Motivantes de la etapa 1, priorizacin de aspectos ambientales de la etapa 2 y en las medidas u objetivos del plan de accin deproducto y empresa de la etapa 6 del manual).

    4.3.4.- Programas de gestin medioambientalIntegrar los planes de accin de Ecodiseo (etapa 6) en los programas medioambientales.

    4.4.- Implantacin y funcionamiento

    4.4.1.- Estructura y responsabilidadesIntegrar las responsabilidades de los planes de accin de Ecodiseo de la etapa 6.

    4.4.2.- Formacin, sensibilizacin y competencia profesionalDefinir necesidades de formacin y sensibilizacin internas y externas de Ecodiseo en base a lo visto en la aplicacin de la metodologa(etapa 7).

    4.4.3.- Comunicacina.- Interna:Como se describe en el manual prctico de Ecodiseo, el trabajo es interdepartamental y la comunicacin interna por tanto es relevante.Definir cmo se han de realizar dichas comunicaciones para el correcto funcionamiento de todas las etapas del proceso de Ecodiseo.Incluir tambin las acciones de comunicacin de resultados del proyecto Ecodiseo de la etapa 7.b.- Externa:Ha de definirse cmo se van a comunicar los temas relacionados con el Ecodiseo a agentes externos (ver etapa 7).

    4.4.4.- Documentacin del sistema de gestin medioambientalIncluir los temas mencionados en los puntos anteriores en la documentacin del sistema.

    4.4.6.- Control operacionalAdems de las operaciones en fbrica, identificar otras operaciones relevantes para los aspectos medioambientales significativos enTODO EL CICLO DE VIDA.Es muy importante en este caso la comunicacin de los procedimientos y requisitos aplicables a proveedores y subcontratistas e incluso agestores, y todos los agentes que afectan al CICLO DE VIDA del producto y a sus aspectos medioambientales significativos.

    4.5.- Comprobacin y accin correctora

    4.5.1.- Seguimiento y medicinIncluir nuevos temas a controlar en relacin a operaciones y actividades claves de TODO EL CICLO DE VIDA del producto que laempresa puede controlar, as como registros de los mismos.

    4.6.- Revisin por la direccin

    Plan de accin a nivel de empresa de anclaje del Ecodiseo en la ISO 14001

  • Man

    ual P

    rct

    ico

    de E

    codi

    seo

    Ope

    rativ

    a de

    impl

    anta

    cin

    en

    7 pa

    sos

    A1

    23

    45

    67

    136

    Etap

    a 7.

    - Eva

    luac

    in.

    Obt

    enci

    n y

    con

    sum

    o de

    mat

    eria

    les

    y co

    mpo

    nent

    es

    Med

    idas

    de

    mej

    ora

    del p

    rodu

    cto

    Prod

    ucci

    n e

    n f

    bric

    a

    Dis

    trib

    uci

    n

    Uso

    o u

    tiliz

    aci

    n

    Sist

    ema

    de fi

    n de

    vid

    a. E

    limin

    aci

    n fin

    al.

    Nue

    vas

    idea

    s de

    pro

    duct

    oEva

    luac

    in

    de lo

    s pr

    inci

    pale

    s as

    pect

    os /

    requ

    isito

    s am

    bien

    tale

    sEv

    alua

    cin

    de

    los

    prin

    cipa

    les

    Fact

    ores

    Mot

    ivan

    tes

    Cm

    o ex

    pres

    arlo

    par

    aca

    da a

    gent

    e af

    ecta

    do

    Tabl

    a de

    eva

    luac

    in

    de re

    sulta

    dos

  • Manual Prctico de Ecodiseo Operativa de implantacin en 7 pasos

    A1 2 3 4 5 6 7

    137

    Etapa 7.- Evaluacin.

    Direcciones de internet:

    - http://www.greenmarketing.com- http://www.cfsd.org.uk- http://www.redesign.org/reviews/mktg.html

    Bibliografa:

    - Ottman, J.A. , Green marketing, Opportunity for innovation. Second Edition. NTC BusinessBooks, Chicago, 1998.

    - Coddington, W., Environmental marketing: positive strategies for reaching the greenconsumer, 1993.

    Referencias de documentacin sobre marketing verde