Herramientas facilitadoras para la gestión y tramitación ... · por la que se regulan los...

13
Herramientas facilitadoras para la gestión y tramitación de los contratos para la formación y el aprendizaje. GUÍA DE TUTORIZACIÓN Orden de 28/10/2013, de la Consejería de Empleo y Economía, por la que se establecen las bases reguladoras de subvenciones destinadas a la realización de acciones de investigación e innovación para la mejora de la formación profesional, así como de información y orientación profesional, y se convoca su concesión con cargo al ejercicio presupuestario 2013 en el ámbito territorial de Castilla-La Mancha. AMFP/2013/002 | Instituto de Formación Integral

Transcript of Herramientas facilitadoras para la gestión y tramitación ... · por la que se regulan los...

Page 1: Herramientas facilitadoras para la gestión y tramitación ... · por la que se regulan los aspectos formativos del contrato para la Formación y el Aprendizaje): “El Tutor será

Herramientas facilitadoras para la gestión

y tramitación de los contratos para la

formación y el aprendizaje.

GUÍA DE TUTORIZACIÓN

Orden de 28/10/2013, de la Consejería de Empleo y Economía, por la que se establecen las bases

reguladoras de subvenciones destinadas a la realización de acciones de investigación e innovación para la

mejora de la formación profesional, así como de información y orientación profesional, y se convoca su

concesión con cargo al ejercicio presupuestario 2013 en el ámbito territorial de Castilla-La Mancha.

AMFP/2013/002 | Instituto de Formación Integral

Page 2: Herramientas facilitadoras para la gestión y tramitación ... · por la que se regulan los aspectos formativos del contrato para la Formación y el Aprendizaje): “El Tutor será

AMFP/2013/002

Elaboración y experimentación de productos, técnicas

y/o herramientas de carácter innovador.

Página | 1

Índice

INTRODUCCIÓN | QUÉ ES ESTA GUÍA .......................................................... 2

¿CUÁLES SON MIS RESPONSABILIDADES COMO TUTOR DE EMPRESA? ......... 2

¿CÓMO SE MIDE EL APRENDIZAJE DEL TRABAJADOR? .................................... 3

¿QUÉ SE DEBE OBSERVAR? ............................................................................. 3

¿CÓMO SE OBSERVAN Y VALORAN LAS COMPETENCIAS DEL TRABAJADOR

EN FORMACIÓN Y APRENDIZAJE? .................................................................. 4

INSTRUMENTO PARA SU REALIZACIÓN Y REGISTRO ....................................... 4

CÓMO CUMPLIMENTAR EL “MODELO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

PROFESIONAL” .............................................................................................. 5

Modelo de evaluación del desempeño profesional del trabajador en formación y

aprendizaje ..................................................................................................... 6

Page 3: Herramientas facilitadoras para la gestión y tramitación ... · por la que se regulan los aspectos formativos del contrato para la Formación y el Aprendizaje): “El Tutor será

AMFP/2013/002

Elaboración y experimentación de productos, técnicas

y/o herramientas de carácter innovador.

Página | 2

GUÍA DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL

PARA LA TUTORIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES

EN FORMACIÓN Y APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN | QUÉ ES ESTA GUÍA

El objeto de esta Guía es facilitar a los tutores de la empresa un modelo de evaluación

y control para efectuar de forma correcta la tutorización del trabajador en proceso de

aprendizaje, a fin de dar cumplimiento al requisito que establece la Ley sobre la

designación de un tutor con la cualificación y experiencia profesional adecuada dentro

del ámbito de la empresa (Artículo 10 d, Orden ESS/2518/2013, de 26 de diciembre,

por la que se regulan los aspectos formativos del contrato para la Formación y el

Aprendizaje):

“El Tutor será designado por la empresa de entre sus trabajadores y

será el encargado de realizar la evaluación del trabajador en

formación y aprendizaje junto con el tutor del centro de formación,

con el que consensuará la valoración final del trabajador en

formación”.

¿CUÁLES SON MIS RESPONSABILIDADES COMO TUTOR DE

EMPRESA?

El tutor de la empresa será el responsable de organizar y secuenciar el proceso

formativo en la empresa, de plantear un método para su consecución y de arbitrar unos

procedimientos de evaluación. Esto se concreta en la necesidad de gestionar el

aprendizaje y evaluar el desempeño final en el puesto de trabajo:

Gestionar el aprendizaje. El aprendizaje en la empresa se concibe como la puesta

en práctica en el puesto de trabajo y mediante el desempeño de la práctica laboral

de las competencias adquiridas en la actividad formativa.

Page 4: Herramientas facilitadoras para la gestión y tramitación ... · por la que se regulan los aspectos formativos del contrato para la Formación y el Aprendizaje): “El Tutor será

AMFP/2013/002

Elaboración y experimentación de productos, técnicas

y/o herramientas de carácter innovador.

Página | 3

Informe sobre el desempeño del puesto de trabajo. La evaluación del desempeño

es un proceso técnico que tiene por objetivo realizar una estimación cuantitativa y

cualitativa, por parte de los jefes inmediatos, del grado de eficacia con que los

trabajadores llevan a cabo las actividades, objetivos y responsabilidades en sus

puestos de trabajo.

¿CÓMO SE MIDE EL APRENDIZAJE DEL TRABAJADOR?

El proceso de aprendizaje en la empresa es intrínsecamente práctico. Por ello, no hay

que someter al trabajador en formación a una prueba o examen concreto y delimitado

en el tiempo, sino que el tutor de la empresa habrá de realizar una evaluación continua

e ininterrumpida del aprendizaje del trabajador mediante la observación de las

actividades que realiza el trabajador en proceso de formación y aprendizaje a lo largo

de su contrato.

¿QUÉ SE DEBE OBSERVAR?

Serán objeto de evaluación las capacidades mostradas por el trabajador en formación y

aprendizaje en el desempeño de las tareas asignadas por el tutor de la empresa.

Las competencias a evaluar dependerán de dos elementos:

Los requisitos del puesto de trabajo concreto y de los factores organizativos y

estructurales de la empresa en la que el trabajador en formación realice la

actividad laboral.

Las competencias que deben alcanzarse en el Certificado de Profesionalidad y/o

Título de FP que esté cursando el trabajador en formación, y que tendrá que

aportar a la empresa el tutor del centro de formación.

Al inicio de la relación contractual, los tutores del centro y de la empresa

conjuntamente, deberán establecer las competencias principales que tiene que adquirir

el trabajador en formación, a fin de facilitar el seguimiento y la evaluación del

aprendizaje.

Page 5: Herramientas facilitadoras para la gestión y tramitación ... · por la que se regulan los aspectos formativos del contrato para la Formación y el Aprendizaje): “El Tutor será

AMFP/2013/002

Elaboración y experimentación de productos, técnicas

y/o herramientas de carácter innovador.

Página | 4

¿CÓMO SE OBSERVAN Y VALORAN LAS COMPETENCIAS DEL

TRABAJADOR EN FORMACIÓN Y APRENDIZAJE?

Hablar de competencias permite un acercamiento entre el mundo académico -aquellos

conocimientos que se pretenden alcanzar durante el proceso formativo- y el mundo

laboral, -aquello que los empresarios requieren para el desempeño profesional-. Este

es precisamente el objetivo de la Formación Dual.

Para evaluar las competencias que debe adquirir el trabajador se valoran:

Cada una de las capacidades técnicas que implica cada competencia, que se

evaluarán de manera individual.

Las capacidades actitudinales en global respecto a la totalidad de las

actividades realizadas en el desempeño de su trabajo y proceso de aprendizaje,

pues se entiende que la actitud no varía sustancialmente, independientemente

de la actividad desarrollada.

Para cada una de las competencias identificadas, es posible establecer un grado de

adquisición del individuo permitiendo, a través de la observación y evaluación de las

actividades desarrolladas por el trabajador a lo largo de todo el periodo de aprendizaje

laboral, valorar el dominio alcanzado en cada una de ellas.

Para facilitar esta labor de observación y evaluación al tutor/a de empresa, cada una

de las competencias se valoran a través indicadores observables, los “indicadores de

logro”, que representan la unidad de evaluación o resultado que debe alcanzar el

trabajador al finalizar el proceso formativo.

Estos indicadores de logro son:

¿El trabajador entiende y comprende la tarea?

¿Cuánto tiempo tarda en ejecutar la tarea?

¿Con qué precisión y calidad ejecuta la tarea?

Finalmente, las competencias se valoran a través de la puntuación media obtenida de

los indicadores de logro definidos, graduados en escala de medición de 1 a 4:

Grado 1: dominio y/o práctica débil.

Grado 2: conocimiento dudoso y/o ejercicio poco hábil o ágil.

Grado 3: conocimientos adquiridos y/o prácticas ejercidas con fluidez.

Grado 4: dominio de conocimientos y/o prácticas ejercidas con corrección.

Page 6: Herramientas facilitadoras para la gestión y tramitación ... · por la que se regulan los aspectos formativos del contrato para la Formación y el Aprendizaje): “El Tutor será

AMFP/2013/002

Elaboración y experimentación de productos, técnicas

y/o herramientas de carácter innovador.

Página | 5

INSTRUMENTOS PARA SU REALIZACIÓN Y REGISTRO

Las actividades de seguimiento y evaluación durante el contrato para la Formación y el

Aprendizaje deberían llevarse a cabo en dos momentos diferentes:

- Hacia la mitad del periodo de aprendizaje, el tutor del centro de formación

contactará con el tutor de la empresa para realizar una labor de seguimiento

sobre el desarrollo del aprendizaje en la empresa con objeto de analizar su

eficiencia y, en su caso, tomar las medidas correctivas oportunas. Esta

evaluación corre a cargo del tutor del centro y no es necesario que el tutor de

empresa la registre en ningún documento.

- A la finalización del periodo de aprendizaje el tutor de la empresa registrará el

resultado de la evaluación final del trabajador en proceso de formación y

aprendizaje consensuando, si es posible, la calificación final con el tutor del

centro de formación.

Esta evaluación final ha de registrarse en un documento, para su posterior envío

al centro de formación. Para ello, le ofrecemos la posibilidad de utilizar el

“Modelo de evaluación del desempeño profesional” que incluye esta Guía.

CÓMO CUMPLIMENTAR EL “MODELO DE EVALUACIÓN DEL

DESEMPEÑO PROFESIONAL”

Mediante el “Modelo de Evaluación del Desempeño Profesional” podrá recoger de

manera sistematizada la gestión y evaluación del trabajador en formación y

aprendizaje.

Para ello, debe seguir los siguientes pasos:

1. Cumplimentar los datos identificativos.

Datos de la empresa, del tutor/a de la empresa y datos del trabajador/a.

2. Introducir la capacidad técnica que se va a evaluar.

Acordadas entre los tutores de empresa y centro de formación.

Page 7: Herramientas facilitadoras para la gestión y tramitación ... · por la que se regulan los aspectos formativos del contrato para la Formación y el Aprendizaje): “El Tutor será

AMFP/2013/002

Elaboración y experimentación de productos, técnicas

y/o herramientas de carácter innovador.

Página | 6

3. Valorar dicha capacidad técnica, en base a los indicadores de logro que le

facilitamos de manera predefinida.

Los indicadores de logro de las capacidades técnicas son los siguientes:

a. Entiende y comprende la tarea.

b. Tiempo que tarda en ejecutar la tarea.

c. Precisión y calidad con la que ejecuta la tarea.

En la plantilla tiene Ud. delimitada una escala de valoración para medir los

logros alcanzados para cada competencia, definida en escala de 1 a 4, siendo

1 la puntuación más baja/mala y 4 la más alta/buena.

La valoración final será convertida a una puntuación valorable en escala de 1 y

10 para que sea comparable, independientemente del número de competencias

principales de la formación asociada al contrato.

De esta manera, el trabajador en formación obtendrá la siguiente calificación:

CALIFICACIÓN (APTO): de 5 a 10.

Excelente: De 9 a10

Bien: De 7 a 8,99

Aceptable: De 5 a 6,99

CALIFICACIÓN (NO APTO): menos de 5.

4. Valorar las competencias actitudinales en base a los indicadores de logro que le

facilitamos de manera predefinida.

Conjunto de comportamientos socio-afectivos y habilidades cognoscitivas,

psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente

un desempeño, una función, una actividad o una tarea”. UNESCO, 1999.

Los indicadores de logro de los aspectos actitudinales que hemos predefinido

son:

a. Interés y motivación por el trabajo.

b. Colaboración y trabajo en equipo.

c. Habilidades sociales y de comunicación.

Page 8: Herramientas facilitadoras para la gestión y tramitación ... · por la que se regulan los aspectos formativos del contrato para la Formación y el Aprendizaje): “El Tutor será

AMFP/2013/002

Elaboración y experimentación de productos, técnicas

y/o herramientas de carácter innovador.

Página | 7

Estos indicadores se valorarán también en escala de 1 a 4, a fin de evaluar

varios aspectos de la actitud mostrada por el trabajador en formación y

aprendizaje durante el desarrollo de la actividad laboral.

Una vez cumplimentado el modelo, debe enviar la EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

PROFESIONAL resultante al tutor del centro de formación.

PARA MÁS INFORMACIÓN

Consulte los Títulos y Certificados y sus Unidades de Competencia.

Formación para el Empleo y Unidades de Competencia

Para saber más sobre los procesos de tutorización en la empresa, puede realizar el

Curso Online de Tutorización y Evaluación del Desempeño que le ofrece gratuitamente

la Consejería de Economía y Empleo.

Page 9: Herramientas facilitadoras para la gestión y tramitación ... · por la que se regulan los aspectos formativos del contrato para la Formación y el Aprendizaje): “El Tutor será

AMFP/2013/002

Elaboración y experimentación de productos, técnicas

y/o herramientas de carácter innovador.

Página | 8

Modelo de evaluación del desempeño profesional

del trabajador en formación y aprendizaje

(EJEMPLO DE CUMPLIMENTACIÓN)

El presente Modelo de Evaluación constituye el soporte para la recogida de los

resultados de la práctica profesional del trabajador en formación, que debe

cumplimentar el tutor de la empresa a la finalización del periodo laboral.

1. DATOS IDENTIFICATIVOS

Por favor, cumplimente los siguientes datos identificativos:

1.1 Empresa:

INSTITUTO DE FORMACIÓN INTEGRAL, SL

1.2 Tutor/a de empresa (nombre y apellidos):

María Pérez García

1.3 Participante evaluado/a (nombre y apellidos):

José González Fernández

Observaciones

El trabajador contratado en Formación y Aprendizaje, se ha incorporado al área de

Recursos Humanos de la empresa, habiendo cursado la formación de Gestión Integrada

de Recursos Humanos.

Page 10: Herramientas facilitadoras para la gestión y tramitación ... · por la que se regulan los aspectos formativos del contrato para la Formación y el Aprendizaje): “El Tutor será

AMFP/2013/002

Elaboración y experimentación de productos, técnicas

y/o herramientas de carácter innovador.

Página | 9

2. EVALUACIÓN DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS

Por favor, complete la siguiente evaluación acerca de las capacidades técnicas

mostradas por el/la trabajador/a en proceso de formación y aprendizaje en relación

con cada una de las actividades que le hayan sido asignadas, teniendo en cuenta que 1

es la valoración más baja y 4 la más alta.

PUNTUACIÓN

DE 1 A 4

COMPETENCIA 1

Utilizar aplicaciones informáticas de gestión de recursos humanos para la confección del

recibo de salarios, los boletines de cotización a la Seguridad Social y los documentos de

liquidaciones e ingresos a cuenta del IRPF, con estricta sujeción a la legalidad vigente.

Comprensión 4

Tiempo 3

Precisión y calidad 3

COMPETENCIA 2

Gestiones administrativas derivadas de la aplicación de la legislación de prevención de

riesgos laborales en entorno laboral.

Comprensión 2

Tiempo 2

Precisión y calidad 1

COMPETENCIA 3

Aplicar, a la información recibida por la empresa, las técnicas de clasificación, codificación,

registro, distribución y almacenamiento de la información recibida o generada, atendiendo a

las instrucciones recibidas, aplicando la normativa vigente en relación a la calidad y uso de

los archivos.

Comprensión 3

Tiempo 3

Precisión y calidad 3

COMPETENCIA 4

Reconocer los procedimientos de gestión documental establecidos por la empresa,

considerando los sistemas de representación de flujos para garantizar la trazabilidad,

vigencia y unicidad de la documentación e información generada.

Comprensión 3

Tiempo 2

Precisión y calidad 2

Page 11: Herramientas facilitadoras para la gestión y tramitación ... · por la que se regulan los aspectos formativos del contrato para la Formación y el Aprendizaje): “El Tutor será

AMFP/2013/002

Elaboración y experimentación de productos, técnicas

y/o herramientas de carácter innovador.

Página | 10

COMPETENCIA 5

Buscar, recuperar y organizar la información, utilizando las herramientas proporcionadas por

el sistema operativo.

Comprensión 4

Tiempo 4

Precisión y calidad 4

COMPETENCIA 6

Realizar presentaciones gráficas, utilizando información y documentación contenida en

distintos soportes informáticos.

Comprensión 4

Tiempo 3

Precisión y calidad 3

COMPETENCIA 7

Emplear las funciones de correo y agenda electrónicos para la recepción, emisión y registro

de información, respetando las normas de seguridad y protección de datos.

Comprensión 4

Tiempo 2

Precisión y calidad 2

COMPETENCIA 8

Participar en los procesos de trabajo de la empresa, siguiendo las normas e instrucciones

establecidas en el centro de trabajo.

Comprensión 2

Tiempo 2

Precisión y calidad 2

COMPETENCIA 9

[describir la competencia]

Comprensión

Tiempo

Precisión y calidad

COMPETENCIA 10

[describir la competencia]

Comprensión

Tiempo

Precisión y calidad

Page 12: Herramientas facilitadoras para la gestión y tramitación ... · por la que se regulan los aspectos formativos del contrato para la Formación y el Aprendizaje): “El Tutor será

AMFP/2013/002

Elaboración y experimentación de productos, técnicas

y/o herramientas de carácter innovador.

Página | 11

Observaciones

3. EVALUACIÓN DE LAS CAPACIDADES ACTITUDINALES

A continuación valore, también de 1 a 4, varios aspectos relacionados con la actitud

mostrada por el trabajador en formación durante el desarrollo de la actividad laboral,

indicando su grado de conformidad con las siguientes afirmaciones.

Recuerde que 1 es la valoración más baja y 4 la más alta.

PUNTUACIÓN

DE 1 A 4

Ha puesto de manifiesto su interés y motivación a la hora de llevar a

cabo las tareas que le han sido encomendadas.

4

Ha mostrado talante colaborador y de trabajo en equipo durante el

desempeño de sus funciones.

3

Ha utilizado sus habilidades sociales y de comunicación en el

desarrollo de la práctica laboral.

3

Observaciones

CONCLUSIONES (Cálculo automático generado)

Total puntuación

sobre 10

Capacidades técnicas 5,83

Capacidades actitudinales 1,75

Total 7,58

CALIFICACIÓN GLOBAL APTO: BIEN

Page 13: Herramientas facilitadoras para la gestión y tramitación ... · por la que se regulan los aspectos formativos del contrato para la Formación y el Aprendizaje): “El Tutor será

AMFP/2013/002

Elaboración y experimentación de productos, técnicas

y/o herramientas de carácter innovador.

Página | 12