Herramientas informaticas ii

1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CURSO: 100201 – HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS Protocolo de Internet (IP): Se usa para asignar direcciones de ubicación a unos dispositivos de red. Es posible asignar manualmente dichas direcciones y es diferente el procedimiento en cada sistema operativo, pero la lógica de la asignación es siempre la misma. El protocolo utiliza los siguientes parámetros: Dirección IP: El formato aaa.bbb.ccc.ddd y un ejemplo de ello es 192.168.001.002. La dirección IP no es más que un número que se relaciona con la configuración de la red. Varios equipos de la misma red solo cambiaran el cuarto de grupo de números de izquierda a derecha de la dirección IP. Puerta de enlace: Es la dirección IP de un equipo o dispositivo en la red, que por ejemplo permite el acceso a los servicios de Internet o de otra red externa. Mascara de Subred: Hace referencia a un código número que se asigna a un subgrupo que se puede configurar en una red, generalmente el valor es 255.255.255.000 DNS (Domain Name System): Es un código numérico, con el cual se tiene acceso a una base de conexión, por ejemplo Internet. Hoy día, está ampliamente difundido el uso del servidor DHCP, tanto en módems de conexión a Internet, routers y equipos servidores de redes, con lo cual el usuario no requiere asignar manualmente las direcciones, sino que el servidor DHCP, resuelve las solicitudes de conexión y asigna las direcciones automáticamente. Es por ello que de manera general solo se necesita conectar el PC a la red y este queda automáticamente configurado. Protocolo de Control de Transmisión (TCP): En los protocolos TCP/IP, TCP es la capa intermedia entre el protocolo de internet (IP) y la aplicación. Habitualmente, las aplicaciones necesitan que la comunicación sea fiable y, dado que la capa IP aporta un servicio de datagramas no fiable (sin confirmación), TCP añade las funciones necesarias para prestar un servicio que permita que la comunicación entre dos sistemas se efectúe: libre de errores, sin pérdidas y con seguridad.

Transcript of Herramientas informaticas ii

Page 1: Herramientas informaticas ii

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CURSO: 100201 – HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS

Protocolo de Internet (IP): Se usa para asignar direcciones de ubicación a unos

dispositivos de red. Es posible asignar manualmente dichas direcciones y es

diferente el procedimiento en cada sistema operativo, pero la lógica de la asignación

es siempre la misma. El protocolo utiliza los siguientes parámetros:

Dirección IP: El formato aaa.bbb.ccc.ddd y un ejemplo de ello es

192.168.001.002. La dirección IP no es más que un número que se relaciona con

la configuración de la red. Varios equipos de la misma red solo cambiaran el

cuarto de grupo de números de izquierda a derecha de la dirección IP.

Puerta de enlace: Es la dirección IP de un equipo o dispositivo en la red, que por

ejemplo permite el acceso a los servicios de Internet o de otra red externa.

Mascara de Subred: Hace referencia a un código número que se asigna a un

subgrupo que se puede configurar en una red, generalmente el valor es

255.255.255.000

DNS (Domain Name System): Es un código numérico, con el cual se tiene

acceso a una base de conexión, por ejemplo Internet.

Hoy día, está ampliamente difundido el uso del servidor DHCP, tanto en módems de

conexión a Internet, routers y equipos servidores de redes, con lo cual el usuario no

requiere asignar manualmente las direcciones, sino que el servidor DHCP, resuelve

las solicitudes de conexión y asigna las direcciones automáticamente. Es por ello

que de manera general solo se necesita conectar el PC a la red y este queda

automáticamente configurado.

Protocolo de Control de Transmisión (TCP): En los protocolos TCP/IP, TCP es la

capa intermedia entre el protocolo de internet (IP) y la aplicación. Habitualmente, las

aplicaciones necesitan que la comunicación sea fiable y, dado que la capa IP aporta

un servicio de datagramas no fiable (sin confirmación), TCP añade las funciones

necesarias para prestar un servicio que permita que la comunicación entre dos

sistemas se efectúe: libre de errores, sin pérdidas y con seguridad.