Herramientas metodológicas para el diagnóstico socioeconómico Lucía Pesci 27 de abril de 2006.

42
Herramientas metodológicas para el diagnóstico socioeconómico Lucía Pesci 27 de abril de 2006

Transcript of Herramientas metodológicas para el diagnóstico socioeconómico Lucía Pesci 27 de abril de 2006.

Page 1: Herramientas metodológicas para el diagnóstico socioeconómico Lucía Pesci 27 de abril de 2006.

Herramientas metodológicas para el diagnóstico socioeconómico

Lucía Pesci

27 de abril de 2006

Page 2: Herramientas metodológicas para el diagnóstico socioeconómico Lucía Pesci 27 de abril de 2006.

Una desafío lúdico para reflexionar

Page 3: Herramientas metodológicas para el diagnóstico socioeconómico Lucía Pesci 27 de abril de 2006.

“Sólo cambiando de enfoque

se des-cubre algo importante” 

Albert Einstein

Page 4: Herramientas metodológicas para el diagnóstico socioeconómico Lucía Pesci 27 de abril de 2006.

Repasando un poco ...

Page 5: Herramientas metodológicas para el diagnóstico socioeconómico Lucía Pesci 27 de abril de 2006.

Componentes del proceso proyectual (repaso)

• Premisas

Deseabilidad de los distintos actores respecto de la iniciativa a desarrollar.

• Participación social

Proceso de diálogo creativo para transformar a los actores en autores y conductores del proceso proyectual.

Page 6: Herramientas metodológicas para el diagnóstico socioeconómico Lucía Pesci 27 de abril de 2006.

¿

?

Page 7: Herramientas metodológicas para el diagnóstico socioeconómico Lucía Pesci 27 de abril de 2006.

¿Componentes del proceso proyectual (continúa)

• Identificación de conflictos y potencialidades

Explicación del comportamiento complejo del ambiente mediante una síntesis perceptiva de conflictos (incompatibilidades entre la necesidad y la realidad, y/o intereses encontrados) y potencialidades (fortalezas y oportunidades existentes) considerados en forma intersectorial y relacionada.

?

Page 8: Herramientas metodológicas para el diagnóstico socioeconómico Lucía Pesci 27 de abril de 2006.

¿• Identificación del Subsistema Decisor

Interfase conflictiva de mayor acción multiplicadora negativa

• Identificación del Tema Generador

Descubrimiento o invención de la obra y/o acción socialmente convocante que pueda iniciar un proceso sinérgico de solución del o los susbsistemas decisores.

Componentes del proceso proyectual (continúa)

?

Page 9: Herramientas metodológicas para el diagnóstico socioeconómico Lucía Pesci 27 de abril de 2006.

Herramientas metodológicas para el diagnóstico socioeconómico

Page 10: Herramientas metodológicas para el diagnóstico socioeconómico Lucía Pesci 27 de abril de 2006.

Asambleas - Consultas

PARTICIPACION

INDIRECTA

PARTICIPACION

EXPERIMENTAL

PARTICIPACION

DIRECTA Talleres

Encuestas de opinión

Métodos de Percepción

Lenguaje de Patrones

Situación en escala real

Situación en laboratorio

Reuniones públicas de debateModalidad:verbalObjeto: discutir un proyecto formulado

Procedimiento proyectual grupalModalidad:multilenguajeObjeto: definir un proyecto o una de sus faces

Análisis socio-antropológicoModalidad:verbal o escritaObjeto: fijar prioridades

Construir mapas mentalesModalidad:encuestas de percepción, mapas cognitivosObjeto: reconocer necesidades y aspiraciones

Definir patrones de comportamiento y ambienteModalidad:lectura de huellas ambientalesObjeto: reconocer unidades socio/ambientales

Pruebas experimentalesModalidad:organizar una prueba real y experimental Objeto: leer el uso real

Pruebas experimentalesModalidad:definir un modelo de simulación artificial y experimentarioObjeto: simular el uso real

Page 11: Herramientas metodológicas para el diagnóstico socioeconómico Lucía Pesci 27 de abril de 2006.

LAS CONSULTAS

Objetivos Metodología Actores convocados

PARA QUÉ (cosas a lograrse)

CÓMO (de qué manera) QUIÉNES (Estado, sociedad civil, mercado)

-Mayor información

-Mejores diagnósticos

-Más ideas, mejores propuestas

- Consensos básicos

-Detección de áreas de conflictos

-Interés/compromiso de actores sociales con las ideas fuerza que orienten el proceso posterior de planificación

-Insumos técnicos

-Percepciones, información e ideas de los actores involucrados, según roles

-En talleres participativos, que deben ser productivos

-Para ello se sugieren temáticas focalizadas (ideas fuerza), número limitado de participantes, tiempo acotado, registro de lo producido

-Compatibilizar si el grupo es grade entre el trabajo grupal y el plenario

-Estado: Municipalidad o Municipalidades, Consejos Deliberabntes, Gob. Provincial, Gob. Nacional, etc.

-Mercados: Cámaras empresarias, PyMES, productores, artesanos, etc.

-Sociedad civil: instituciones educativas, recreativas, culturales, clubes, etc. Organiz. vecinales. ONGs vinculadas al tema. Sindicatros, centros estudiantiles, etc.

Page 12: Herramientas metodológicas para el diagnóstico socioeconómico Lucía Pesci 27 de abril de 2006.
Page 13: Herramientas metodológicas para el diagnóstico socioeconómico Lucía Pesci 27 de abril de 2006.
Page 14: Herramientas metodológicas para el diagnóstico socioeconómico Lucía Pesci 27 de abril de 2006.

Herramientas para el análisis y jerarquización de conflictos y potencialidades

Las matrices son una de las tantas herramientas metodologicas propuestas para el análisis relacional de los conflictos y potencialidades, con vistas a realizar un diagnóstico profundo que nos permita identificar el o los Subsistemas Decisores y el o los Temas Generadores más apropiados para resolver los Subsistemas Decisores antes definidos.

MATRICES

Page 15: Herramientas metodológicas para el diagnóstico socioeconómico Lucía Pesci 27 de abril de 2006.

UN EJEMPLO ...

Page 16: Herramientas metodológicas para el diagnóstico socioeconómico Lucía Pesci 27 de abril de 2006.
Page 17: Herramientas metodológicas para el diagnóstico socioeconómico Lucía Pesci 27 de abril de 2006.

CO

NF

LIC

TO

S X

CO

NF

LIC

TO

S

Page 18: Herramientas metodológicas para el diagnóstico socioeconómico Lucía Pesci 27 de abril de 2006.
Page 19: Herramientas metodológicas para el diagnóstico socioeconómico Lucía Pesci 27 de abril de 2006.
Page 20: Herramientas metodológicas para el diagnóstico socioeconómico Lucía Pesci 27 de abril de 2006.
Page 21: Herramientas metodológicas para el diagnóstico socioeconómico Lucía Pesci 27 de abril de 2006.
Page 22: Herramientas metodológicas para el diagnóstico socioeconómico Lucía Pesci 27 de abril de 2006.

MATRIZ C x C (Conflictos con Conflictos)

z

x y z E

x

y

E

- 1 0 1

2 - 3 5

2 2 - 4

4 3 3

Valoración:Alto = 3Medio = 2Bajo = 1Nulo = 0

Pregunta: en cuánto afecta o incide el conflicto x al conflicto y ?

Lectura horizontal: de los resultados de las sumatorias horizontales se puede identificar cual o cuales son los conflictos más importantes o más afectante (o que más afectan a otros conflictos)

Por ejemplo, de la lectura de la matriz anterior se deduce que el conflicto más importante es el conflicto y (cuyo valor es 5)

Lectura vertical: los resultados de las sumatorias verticales permiten analizar en cambio cuál o cuáles son los conflictos que más se ven afectados por otros conflictos.

Por ejemplo, en la matriz anterior el conflicto que más se ve afectado por otros conflictos es el conflicto x.

Nota: como puede verse, no siempre el conflicto más afectante es el que más se ve afectado por otros conflictos.

Conclusiones parciales: esta matriz nos permite ya ir identificando parcialmente o en forma preliminar cuál es el problema (= conflicto) o conjunto de problemas más relevantes o con efectos multuiplicadores más importantes; o lo que es lo mismo, el o los Subsistemas Decisores.

Page 23: Herramientas metodológicas para el diagnóstico socioeconómico Lucía Pesci 27 de abril de 2006.

MATRIZ P x P (Potencialidades con Potencialidades)

z

x y z E

x

y

E

- 2 0 2

1 - 1 2

3 1 - 4

4 3 1

Valoración:Alto = 3Medio = 2Bajo = 1Nulo = 0

Pregunta: en cuánto fortalece o refuerza en su carácter positivo la potencialidad (a) a la potencilidad (b) ?

 

Lectura horizontal: de los resultados de las sumatorias horizontales se puede identificar cuál o cuáles son las potencialidades más importantes o más afectantes (o que más afectan a otras potencialidades)

Por ejemplo, de la lectura de la matriz anterior se deduce que el potencialidad que más afecta a otras potencialidades es la (c) (cuyo valor es 4)Lectura vertical: los resultados de las sumatorias verticales permiten analizar en cambio cuál o cuáles son las potencialiades que más se ven afectadas (o fortalecidas) por otras potencialidades.

Por ejemplo, en la matriz anterior la potencilidad que más se ve fortalecida por otras es la (a) y la potencilidad más débil (pues es la que menos se ve fortalecida por otras) es la (c).

Conclusiones parciales: esta matriz nos permite ahora profundizar aún más nuestro análisis, identificando esta vez:

- cuál es la potencialidad que más afecta a otras potencialidades, - cuál es la potencialidad que más se ve fortalecida por otras potencialidades, y- cuales son las relaciones entre todas las potencialidades

Page 24: Herramientas metodológicas para el diagnóstico socioeconómico Lucía Pesci 27 de abril de 2006.

MATRIZ C x P

z

x y z E

x

y

E

0 2 0 2

1 1 1 3

1 3 3 7

2 6 4

Pregunta: hay muchas maneras degenerar la misma pregunta, a saber:- en cuánto incide negativamente el conflicto x sobre la potencialidad a ? - en cuánto el conflicto x disminuye la fuerza de la potencilidad a ?- en cuánto afecta (negativamente) el conflicto x a la potencilidad a ?

Lectura horizontal: de los resultados de las sumatorias horizontales se puede identificar cuál o cuáles son los conflictos que más afectan a las potencialidades. Por ejemplo, de la lectura de la matriz anterior se deduce que el conflicto que más afecta a las potencialidades es el (z) (cuyo valor es 7)Lectura vertical: los resultados de las sumatorias verticales permiten analizar en cambio cuál o cuáles son las potencialiades que más se ven afectadas (o debilitadas) por los conflictos. Por ejemplo, en la matriz anterior la potencilidad que más se ve afectada por los conflictos es la (b) y la que menos se ve afectada es la (a)

Conclusiones parciales: esta matriz nos permite ahora profundizar aún más nuestro análisis identificando esta vez:- cuál es el conflicto que más afecta a las potencialidades, - cuál es la potencialidad que más se ve debilitada por los conflictos,- cuál es la potencialidad que menos se ve afectada por conflictos (la más fuerte, por lotanto)?- cuales son las relaciones entre conflictos y potencilidades.

Nota: relacionar los resultados de esta matriz con las anteriores, y especialmente con la anterior, podemos ver como por ejemplo la potencialidad (a) es la menos afectada por los conflictos y además era la más fuerte en cuanto a su relación con otras potencilidades que pudieran fortalecerla.

De este modo se va construyendo un diagnóstico cada vez más preciso, más rico e iluminador.

Page 25: Herramientas metodológicas para el diagnóstico socioeconómico Lucía Pesci 27 de abril de 2006.

MATRIZ P x C

z

x y z E

x

y

E

0 3 3 6

0 2 2 4

2 1 2 5

2 6 7

Pregunta: hay muchas maneras de generar la misma pregunta, a saber:- en cuánto incide positivamente la potencialidad a sobre el conflicto x ? - en cuánto la potencilidad a sirve para solucionar el conflicto x ?- en cuanto sirve la potencilidad (a) para disminuir el caracter negativo del conflicto (x) ?- en cuánto afecta (positivamente, como solucionadora o al menos minimizando el conflicto) la potencilidad (a) al conflicto x ?

Lectura horizontal: de los resultados de las sumatorias horizontales se puede identificar cuál o cuáles son la/las potencialidad/es que más afectan a los conflictos. Por ejemplo, de la lectura de la matriz anterior se deduce que la potencilidad que más afecta a los conflictos es la (a) (cuyo valor es 6) (Afectando con un alto valor de 3, a los conflictos (y) y (z) (Que vale recordar son los conflictos más importantes - ver matriz de C x C)

Lectura vertical: los resultados de las sumatorias verticales permiten analizar en cambio cuál o cuáles son los conflictos que más se ven afectadas (o fortalecidos) por las potencialidades. Por ejemplo, en la matriz anterior el conflicto que más se ve afectada por las potencilidades es el (z), con un valor de 7; siguiendole en importancia es conflicto (y) con un valor muy cercano de 6

Nota: ver matriz de Conflictos con Potencialidades y verificar que la potencilidad (a) era la más fuerte, pues es la que menos se veía afectada por los conflictos. (Este tipo de relaciones son importantes y deben intentar visualizarse todas y cada una de ellas)

Page 26: Herramientas metodológicas para el diagnóstico socioeconómico Lucía Pesci 27 de abril de 2006.

Conclusiones parciales: esta matriz nos permite ahora completar nuestro análisis, al identificar:- cuál es la potencilidad que más incide o afecta positivamente a los conflictos (y que por lotanto puede ser capaz de solucionarlo), - cuál es el conflicto que más se ve fortalecido por una potencialidad, y- cuál es el conflicto que menos se ve apoyado por una potencilidad

Nota: de este modo, de esta matriz surje que el conflicto que más se ve fortalecido por las potencialidades es el (z), y luego el (y).Relacionando los resultados de esta matriz con las anteriores, es interesante ver como justamente era el conflicto (y) el conflicto más relevante (ver matriz de C x C), que no afecta mucho a las potencialidades (ver matriz C x P) y a su vez que si muchas potencialidades inciden positivamente sobre el (Ver matriz P x C), y sobre todo la potencialidad (a) que es la más fuerte (ver matriz P x P - lectura vertical)

Esta es, en síntesis, una (tan solo una de las tantas) herramientas para realizar un diagnóstico preciso, claro y, sobre todo, fundamentado a través de una tarea de valorarización intersubjetiva de las relaciones entre conflictos y potencialidades.

Page 27: Herramientas metodológicas para el diagnóstico socioeconómico Lucía Pesci 27 de abril de 2006.

PERCEPCIÓN

(a través del “paseo y la conversacion”)

REPRESENTACIONES

Page 28: Herramientas metodológicas para el diagnóstico socioeconómico Lucía Pesci 27 de abril de 2006.

PERCEPCIÓN (AMBIENTAL)

(a través del “paseo y la conversacion”)

La “psicología ambiental” tiende a definir con el término “Percepción Ambiental“ aquel complejo de procesos de naturaleza ya sea cognitiva como afectiva, a través del cual la persona atribuye significado/s al propio ambiente socio-físico (Mirilia Bonnes et al.)

La Percepción Ambiental es entendida como el proceso de adquisión de conocimiento a través de los sentidos y de la comprensión del ambiente por los seres humanos. Incluye, por lo tanto, no sólo la percepción por medio de sensaciones, sino también la “cognición”, o sea, lo que es captado por la inteligencia (Bailly, 1979).

Page 29: Herramientas metodológicas para el diagnóstico socioeconómico Lucía Pesci 27 de abril de 2006.
Page 30: Herramientas metodológicas para el diagnóstico socioeconómico Lucía Pesci 27 de abril de 2006.

Diseño del barrio Diseño de la ciudad

Niño - Sexo masculino

Niña - Sexo femenino

Page 31: Herramientas metodológicas para el diagnóstico socioeconómico Lucía Pesci 27 de abril de 2006.

El “escenario social” es una realidad “representada” donde están en juego - y se juegan, no con compromiso sino como un juego - las ideas y las acciones

(Supongamos, a modo de ilustración, que los adversarios son Estados Unidos y Rusia y que esta última está considerando la posibilidad de lanzar en ataque nuclear. Esta decisión puede “representarse” mediante un árbol de juegos. Si el primero que mueve es Rusia etc. etc. etc. - de Microeconomía y Conducta de R. Frank).

 

REPRESENTACIONES

Page 32: Herramientas metodológicas para el diagnóstico socioeconómico Lucía Pesci 27 de abril de 2006.

La representación desde la gnoseología plantea dos interpretaciones de algún modo divergentes:

- Por otra parte se supone que el pensamiento tiene una existencia previa a la experiencia con lo real al que anticipa como lo desconocido y limitadamente accesible. La oposición sujeto-objeto es una construcción de lo real y por lo tanto no se trata de un saber cierto (la verdad de lo real) sino de una diferencia re-conocida por el sujeto pensante respecto a lo real, a lo pensado, del que se diferencia y al mismo tiempo lo hace idéntico.

- Por una parte se supone a un sujeto pensante que piensa la realidad (de los objetos) donde conocer es establecer contactos y articulaciones en la relación sujeto (pensante) y objeto (real). De este modo “ambiente” es un significado de algo que tiene existencia real fuera del que lo piensa.

Page 33: Herramientas metodológicas para el diagnóstico socioeconómico Lucía Pesci 27 de abril de 2006.

Entonces no hay “un” ambiente instituído desde un conocimiento “verdadero” - donde lo real es definido siempre con intenciones hegemónicas - sino un ambiente instituyente del sujeto en lo real.

El primer representacionalismo está muy presente en los convencionales planes expertos de manejo del ambiente y en las intenciones concientizadoras de programas de educación ambiental.

El segundo es constituyente de los proyectos ambientales flacamianos donde no hay una verdad ambiental sino un ambiente construído sin cesar... y sin un César.

Page 34: Herramientas metodológicas para el diagnóstico socioeconómico Lucía Pesci 27 de abril de 2006.

Cuando la re-presentación se procura escamoteando los afectos (...en juego las ideas y las acciones ? ) o cuando somos provistos abusiva e intencionadamente de imágenes, el proceso de construcción se ha lesionado y el de-venir de sujeto se ha imposibilitado. Entonces la re-presentación como parte de un proceso de simbolización se transforma en la mera presentación ilusoria como actores sociales en escenas de argumentos escritos por otros.

La representación desde la psicología nos relaciona con los orígenes de los procesos de representación, con las formas de la representación y con las construcciones representacionales de la realidad. La re-presentación es siempre la presencia deseada de un otro ausente.

No se trata de volver a tener en lo imaginario lo perdido, se trata de re-construir simbólicamente lo ausente en el proceso de construcción de la subjetividad.

Page 35: Herramientas metodológicas para el diagnóstico socioeconómico Lucía Pesci 27 de abril de 2006.

Un MAPA CONCEPTUAL se puede definir como: la descripción gráfica de las relaciones existentes entre los diversos contenidos de una unidad de aprendizaje. También es conocido como diagrama de relaciones

MAPAS CONCEPTUALES

La investigación ha demostrado que el aprendizaje visual es uno de los mejores métodos para enseñar las habilidades del pensamiento: las técnicas basadas en el aprendizaje visual – métodos gráficos de trabajar con ideas y de presentar la información – enseñan a los estudiantes a pensar con claridad, a elaborar, organizar y priorizar la nueva información.

Los diagramas visuales revelan modelos, interrelaciones e interdependencias y estimulan también el pensamiento creativo y el pensamiento crítico.

Page 36: Herramientas metodológicas para el diagnóstico socioeconómico Lucía Pesci 27 de abril de 2006.

En la categoría de los instrumentos para el aprendizaje visual se colocan los mapas conceptuales, las simulaciones en ordenador y otros métodos.

Las imágenes creadas con estos instrumentos no sólo transmiten información básica, sino que permiten al observador ver las relaciones, estructuras, modelos o características que de otro modo no serían evidentes.

Ayudan a: depurar el pensamiento, reforzar la comprensión, integrar nuevo conocimiento, identificar errores conceptuales e incomprensiones.

La creación y la utilización de los mapas conceptuales influye positivamente en:

•La visualización y el desarrollo de la representación conceptual. •La formación de conceptos. •Las capacidades de la percepción. •El rol de la reflexión y de la intuición. •Las habilidades espaciales. •La solución de problemas. •Es un medio para el aprendizaje integrador.

Page 37: Herramientas metodológicas para el diagnóstico socioeconómico Lucía Pesci 27 de abril de 2006.
Page 38: Herramientas metodológicas para el diagnóstico socioeconómico Lucía Pesci 27 de abril de 2006.
Page 39: Herramientas metodológicas para el diagnóstico socioeconómico Lucía Pesci 27 de abril de 2006.
Page 40: Herramientas metodológicas para el diagnóstico socioeconómico Lucía Pesci 27 de abril de 2006.

Las ENCUESTAS son uno los tantos instrumentos de medición o herramientas que se utilizan para llevar a cabo las observaciones.

De acuerdo a lo que se desea estudiar, la característica a observar, sus propiedades y factores relacionados como el ambiente, los recursos humanos y económicos, etcétera, es que se escoge uno de estos instrumentos.

Vamos a considerar básicamente tres: la observación, la encuesta (que utiliza cuestionarios) y la entrevista. Algunos puntos, en general, coinciden los tres.

ENCUESTAS

Page 41: Herramientas metodológicas para el diagnóstico socioeconómico Lucía Pesci 27 de abril de 2006.

Podemos decir que, a grandes rasgos, el proceso para utilizar, y escoger, alguno de estos instrumentos de medición, es el siguiente:

1.Definir el objeto de la encuesta: formulando con precisión los objetivos a conseguir, desmenuzando el problema a investigar, eliminando lo superfluo y centrando el contenido de la encuesta, delimitando, si es posible, las variables intervinientes y diseñando la muestra. Se incluye la forma de presentación de resultados así como los costos de la investigación.

2.La formulación del cuestionario que se utilizará o de los puntos a observar es fundamental en el desarrollo de una investigación, debiendo ser realizado meticulosamente y comprobado antes de pasarlo a la muestra representativa de la población.

3.El trabajo de campo, consistente en la obtención de los datos. Para ello será preciso seleccionar a los entrevistadores, formarlos y distribuirles el trabajo a realizar de forma homogénea.

4.Obtener los resultados, o sea, procesar, codificar y tabular los datos obtenidos para que luego sean presentados en el informe y que sirvan para posteriores análisis.

Page 42: Herramientas metodológicas para el diagnóstico socioeconómico Lucía Pesci 27 de abril de 2006.