HERRAMIENTAS PARA LA EDICIÓN Y VISUALIZACIÓN PRÁCTICAS DE EXTRACTOS DE HCE UNE-EN ISO 13606

download HERRAMIENTAS PARA LA EDICIÓN Y VISUALIZACIÓN PRÁCTICAS DE EXTRACTOS DE HCE UNE-EN ISO 13606

of 1

Transcript of HERRAMIENTAS PARA LA EDICIÓN Y VISUALIZACIÓN PRÁCTICAS DE EXTRACTOS DE HCE UNE-EN ISO 13606

  • 8/21/2019 HERRAMIENTAS PARA LA EDICIN Y VISUALIZACIN PRCTICAS DE EXTRACTOS DE HCE UNE-EN ISO 13606

    1/1

    Herramientas para la edicin y visualizacin

    prcticas de extractos de HCE UNE-EN ISO 13606

    Ricardo Snchez de Madariaga, Jess Cceres, Adolfo Muoz

    Oscar Moreno, Roberto Somolinos, Carlos H Salvador

    1. Commission of the European CommunitiesCOM. 356: e-Healthmaking health care better for European citizens: An action plan for a European e-Health Area, Brussels, 2004- 04-30 2004

    2. US Department of Health and Human Services. Development and Adoption of a National Health Information Network (NHIN) Request for Information, Nov. 09, 2004, p.2.

    3. S. Bakken, K.E. Campbel, J.J. Cimino et al. Toward vocabulary domain specifications for health level 7-coded data elements. J Am Med Inform Assoc 2000;7:333342.

    4. T. Beale Archetypes: constraints-based domain models for future-proof information systems 2002. Available at: http://www.openehr.org/resources/publicationsAccedido Febrero 2014.

    5. Snchez de Madariaga, R., Muoz, A., Cceres, J., Somolinos, R., Pascual, M., Martnez, I., Salvador, C.H., Monteagudo, J.L. ccML, a new markup language to improve ISO/EN 13606-basedElectronic Health Record extracts practical edition. J Am Med Inform Assoc (JAMIA) 2013; 20:298-304.

    6. ISO. http://www.iso.org/iso/home.htm.Accedido febrero 2014.

    7. CEN. http://www.cen.eu/cen/Pages/default.aspx.Accedido Febrero 2014.

    8. Health Level Seven.http://www.hl7.org. Accedido Febrero 2014.9 . O pe nE HR .http://www.openehr.org. Accedido Febrero 2014.

    10. C IM I W ik i. http://informatics.mayo.edu/CIMI/index.php/Main_Page. Accedido Febrero 2014.

    Referencias

    Se presenta un nuevo lenguaje de programacin de

    marcado basado en XML llamado dvML (dual

    visualization Mark-up Language) que complementa

    al lenguaje ccML.

    El nuevo lenguaje permite que el usuario controle la

    visualizacin de la gran cantidad de informacin del

    contexto mdico-legal que se introduce durante la

    edicin de nuevos extractos de HCE segn la norma

    UNE-EN ISO 13606 y que hace que sta no sea una

    tarea prctica.

    Este control por parte del usuario hace que la

    edicin de extractos de HCE, junto con el ya

    presentado lenguaje ccML, sea una tares prctica,

    realista y amigable para el usuario.

    Resumen

    Cuando un elemento del extracto en construccin es

    seleccionado, dvML comprueba si ese nuevo

    elemento est dentro de un arquetipo activo del

    sistema. Si es as los cdigos de visualizacin

    aparecern al final de la ruta del elemento en el

    arquetipo en el fichero de ARQ dvML y se aplicarnal nuevo elemento. Si no es as, el sistema chequea

    el archivo RM dvML y comprueba los cdogos de

    visualizacin del elemento en el MR y se los aplica; si

    el elemento no est tratado enfichero de RM dvML

    se aplican cdigos por defecto.

    En la Figura 2 se puede ver la gramtica de rbol de

    tipo simple que constituye RM dvML en forma BNF.

    La parte ms importante de la semntica de

    visualizacin queda expresada en los cuatro smbolos

    no terminales que se muestran en la Tabla 1.

    Introduccin

    El ya introducido lenguaje ccML (context completion

    Mark-up Language) hace que la introduccin de la

    informacin del contexto mdico-legal del paciente

    se realice de forma automtica por el sistema

    informtico.

    Se introduce el nuevo lenguaje dvML (dual

    visualization Mark-up Language) que hace que el

    usuario controle la visualizacin de los elementos del

    extracto de HCE en un sistema dual, de forma que

    slo aparezca la informacin que el usuario desee y

    en la forma en que la desee.

    dvML consta de dos partes diferenciadas, siguiendo

    la estructura del modelo dual: una parte

    complementa, pero no modifica, el Modelo de

    Referencia (nivel de la informacin) y se denomina

    RM dvML; la otra parte complementa sin modificar

    el modelo de arquetipos y se llama ARQ dvML.La Figura 1 muestra las entradas al editor de

    extractos antes d eincluir el lenguaje dvML y despus

    de incluirlo para controlar el proceso de visualizacin

    de los nuevos extractos de HCE que se generan.

    Mtodos y Materiales

    La interpretacin de dvML puede dar lugar a

    conflictos; cuando un elemento tiene un formato de

    visualizacin incompatible con el de su predecesor;

    por ejemplo unpanelno puede ser sucesor de un

    text. Esto se soluciona usando un vocabulario de

    cdigos de formato jerrquicojunto con un diseo

    cuidadoso de los arquetipos.

    Discusin

    Se han introducido nuevas herramientas de edicin y

    visualizacin prcticas de extarctos de HCE

    interoperable semnticamente que incluyen un

    nuevo lenguaje de programacin de marcado que

    permite el control de la visualizacin por el usuario.

    Conclusiones

    visible el elemento ser visualizado en pantalla o no

    obligatory el elemento ser borrado despus de relleno

    format formato: panel, table, list, text, drpdown , etc.

    color green, blue, red, black o colores por defecto

    Resultados

    Tabla 1.Cuatro smbolos no terminales de la gramtica dvML.

    La atencin sanitaria en la actualidad sera

    impensable sin la existencia de la Historia Clnica

    Electrnica (HCE). Sin embargo los sistemas actuales

    son todava incapaces de lograr que la HCE sea

    interoperable semnticamente [1, 4], porque utilizan

    un modelo de datos que no separa informacin de

    conocimiento [5]. Organizaciones como ISO, CEN,

    HL7, openEHR y CIMI [6, 10] estn trabajando para

    solucionar este problema y la norma UNE- EN ISO

    13606 implementa el llamado modelo dual que s

    separa los dos niveles utilizando un modelo de

    arquetipos [11, 15] para representar el conocimientomdico. Esta norma ha sido desarrollada y probada

    con xito en diferentes sistemas prcticos [16, 19].

    El modelo dual garantiza la posibilidad de lograr la

    interoperabilidad semntica de una forma precisa y

    exhaustiva, pero esta exhaustividad hace que la

    cantidad de informacin que se genera durante la

    creacin de un extracto de HCE bajo esta norma sea

    de un volumen excesivo.

    Estudios estadsticos sencillos [5] demuestran que

    ms del 70% de la informacin generada en este

    proceso pertenece al llamado contexto mdico-legal

    del paciente. Esta informacin se podra introducir

    de forma ms rpida y ms segura por el propio

    sistema informtico en vez del profesional de la

    salud. Adems es necesario que la visualizacin de

    toda esta informacin sea controlada por este

    usuario.Por tanto la edicin manual por un profesional de la

    salud de extractos de HCE no es todava una tarea

    prctica en los hospitales y centros de salud. Son

    necesarias herramientas que permitan la edicin

    automtica y la visualizacin controlada de la

    informacin que se genera durante la creacin de

    extractos de HCE interoperable semnticamente.

    Figura 1.Ficheros dvML de entrada al sistema editor

    Figura 2.Gramtica dvML en forma BNF

    AgradecimientosEste trabajo ha sido financiado parcialmente por los

    proyectos PI12/00508 " Plataforma de innovacin ennuevos servicios de Telemedicina y e-Salud:

    Definicin, diseo y desarrollo de herramientas para

    interoperabilidad, seguridad del paciente y ayuda a

    la decisinPITES-ISA" y PI12/01476 "Continuidad

    de la asistencia basada en estndares de tecnologa y

    conocimiento: arquitectura tecnolgica para usos

    primario y secundario de la informacin

    CAMAMA2" del Fondo de Investigacin Sanitaria

    (FIS) Plan Nacional de I+D+i.

    11. D. Kalra, D. Lloyd, eds. ISO 13606 Electronic Health Record Communication Part 1: Reference Model. ISO 13606-1. ISO, Geneva 2008.

    12. University College London. UCL Centre for Health Informatics & Multiprofessional Education (CHIME). ISO EN 13606 Schema.

    13. D. Kalra, T. Beale, D. Lloyd et al., eds. Electronic Health Record Communication Part 2: Archetype Interchange Specification. ISO 136 06-2. ISO, Geneva 2008.

    14. EN13606 Archetype Definition Language files. http://sres.saude.mg.gov.br/arquetipo/listar. Accedido Febrero 2014.15. ISO 21090:2011 Health informatics Harmonized data types for information interchange 2011.

    16. A. Muoz, R. Somolinos, M. Pascua et al. Proof-of-concept Design and Development of an EN13606-based Electronic Health Care Record Service. J Am Med Inform Assoc 2007;14:118129.17. T. Austin, Y. Su Lim, D. NGuyen, et al. Design of an Electronic Healthcare Record Server Based on Part 1 of ISO EN 13606. Journal of Healthcare Engineering 2011;2:143-160.

    18. Base de Registro Eletronico em Sade do estado de Minas Gerais (Brasil).http://sres.saude.mg.gov.br. Accedido Febrero 2014.

    19. CeHis project. http://www.cehis.se/enAccedido Febrero 2014.

    http://www.openehr.org/resources/publicationshttp://www.iso.org/iso/home.htm.%20Accedido%20Febrero%202014http://www.cen.eu/cen/Pages/default.aspx.http://www.hl7.org/http://www.openehr.org/http://informatics.mayo.edu/CIMI/index.php/Main_Pagehttp://sres.saude.mg.gov.br/arquetipo/listarhttp://sres.saude.mg.gov.br/http://www.cehis.se/enhttp://www.cehis.se/enhttp://sres.saude.mg.gov.br/http://sres.saude.mg.gov.br/arquetipo/listarhttp://informatics.mayo.edu/CIMI/index.php/Main_Pagehttp://www.openehr.org/http://www.hl7.org/http://www.cen.eu/cen/Pages/default.aspx.http://www.iso.org/iso/home.htm.%20Accedido%20Febrero%202014http://www.iso.org/iso/home.htm.%20Accedido%20Febrero%202014http://www.openehr.org/resources/publications