Herramientas para la ingenieria, diseño e i+d

7
HERRAMIENTAS PARA LA INGENIERIA, DISEÑO E I+D El desarrollo es tan importante como el producto y requiere estrategia, técnica e innovación www.banpro.es Los procesos de diseño crean valor futuro gracias a una estrategia de empresa que a través de proyectos con un equipo multifuncional, innova y desarrolla simultáneamente el producto y el proceso, reduciendo el «time to market» y ofreciendo servicios de valor al cliente. DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO DE DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS.- La creciente complejidad técnica de los productos y su cada vez más corta vida en los mercados, obligan a replantear el tradicional proceso de diseño de partes independientes y secuenciales. El diseño total requiere de las fases de mercado, especificaciones, Concepto, detalles, fabricación y venta. (Stuart Pugh) A. Definir la oportunidad. La empresa debe analizar su Portafolio de productos, su madurez, productos de competidores, nichos de mercado y rentabilidad futura. B. Entender al cliente. El conocimiento de cada cliente debe ser documentado hasta llegar a conocer al cliente mejor que él a sí mismo. Se usa el QFD, el modelo de Kano y la Casa de la Calidad. C. La forma sigue a la función. El cliente no compra Productos sino funciones. El Valor es el ratio de las Funciones y el Costo (V=F/C) 1

Transcript of Herramientas para la ingenieria, diseño e i+d

Page 1: Herramientas para la ingenieria, diseño e i+d

HERRAMIENTAS PARA LA INGENIERIA, DISEÑO E I+DEl desarrollo es tan importante como el producto y requiere estrategia, técnica e innovaciónwww.banpro.es

Los procesos de diseño crean valor futuro gracias a una estrategia de empresa que a través

de proyectos con un equipo multifuncional, innova y desarrolla simultáneamente el producto

y el proceso, reduciendo el «time to market» y ofreciendo servicios de valor al cliente.

DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO DE DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS.-

La creciente complejidad técnica de los productos y su

cada vez más corta vida en los mercados, obligan a

replantear el tradicional proceso de diseño de partes

independientes y secuenciales.

El diseño total requiere de las fases de mercado, especificaciones,

Concepto, detalles, fabricación y venta. (Stuart Pugh)

A. Definir la oportunidad. La empresa debe analizar su

Portafolio de productos, su madurez, productos de competidores,

nichos de mercado y rentabilidad futura.

B. Entender al cliente. El conocimiento de cada cliente debe

ser documentado hasta llegar a conocer al cliente mejor que él a sí

mismo. Se usa el QFD, el modelo de Kano y la Casa de la Calidad.

C. La forma sigue a la función. El cliente no compra

Productos sino funciones. El Valor es el ratio de las Funciones y el

Costo (V=F/C)1

Page 2: Herramientas para la ingenieria, diseño e i+d

HERRAMIENTAS PARA LA INGENIERIA, DISEÑO E I+DEl desarrollo es tan importante como el producto y requiere estrategia, técnica e innovaciónwww.banpro.es

D. Innovar o morir. Es el momento de innovar utilizando

herramientas que permiten sistematizarla, con técnicas creativas

y técnicas TRIZ como los 48 parámetros de ingeniería, los 40

principios Innovadores y los 9.000 efectos científicos.

E. La robustez lleva a la fidelización. Un producto robusto

garantiza su función en presencia de factores que no son

controlables. Debe garantizarse la robustez en las Especificaciones

Críticas para La Calidad (CTQ)

F. Mantener las ganancias en la fabricación. Una vez el

producto ha sido diseñado, el Control de Producción y las

actividades de mejora Continua aseguran la capacidad y eliminan

el despilfarro.

El conjunto de El conjunto de

herramientas para la

Ingeniería e I+D, es

conocido como Diseño

para Six Sigma (DFSS)

2

Page 3: Herramientas para la ingenieria, diseño e i+d

HERRAMIENTAS PARA LA INGENIERIA, DISEÑO E I+DEl desarrollo es tan importante como el producto y requiere estrategia, técnica e innovaciónwww.banpro.es

DETALLE DE ALGUNAS HERRAMIENTAS Y METODOLOGIAS.-

La Vigilancia Tecnológica y Comercial o Inteligencia

Competitiva , es una actividad proactiva que se orienta a

captar y analizar información sobre actividades de los

competidores, sobre las tecnologías, mercados y las

tendencias generales para facilitar la toma de decisiones

estratégicas.

La Evolución Dirigida (DE) ayuda a predecir y conducir la

evolución de todo sistema. El estudio de miles de patentes

ha identificado más de 250 líneas de evolución, ya que los

sistemas no evolucionan al azar sino buscando la idealidad.

3

Page 4: Herramientas para la ingenieria, diseño e i+d

HERRAMIENTAS PARA LA INGENIERIA, DISEÑO E I+DEl desarrollo es tan importante como el producto y requiere estrategia, técnica e innovaciónwww.banpro.es

DETALLE DE ALGUNAS HERRAMIENTAS Y METODOLOGIAS.-

Las matrices del Quality Function Deployment (QFD), ayudan a cruzar y manejar de manera integrada los datos

del mercado y requerimientos excitantes, para traducirlos

a nivel técnico de piezas y medios de fabricación en toda

la organización.

El Análisis o Ingeniería de Valor (VA/VE), permite que a

través de unas técnicas (FAST, Análisis Morfológico,

Matriz función-Coste…), se maximice el valor para el

cliente mejorando las funciones útiles y minimizando

costes de producto o proceso.

4

Page 5: Herramientas para la ingenieria, diseño e i+d

HERRAMIENTAS PARA LA INGENIERIA, DISEÑO E I+DEl desarrollo es tan importante como el producto y requiere estrategia, técnica e innovaciónwww.banpro.es

DETALLE DE ALGUNAS HERRAMIENTAS Y METODOLOGIAS.-

El Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE), asegura la

calidad en el ciclo de vida previniendo todos los modos

de fallo en producto y proceso, teniendo en cuenta

Gravedad, Ocurrencia Y Detección, determinando el

NPR (Número de Prioridad de Riesgo) y marcando acciones

de mejora.

El Diseño para la Fabricación y Montaje (DFMA), facilita

la fabricación y el montaje. Usando la tecnología de

fabricación adecuada y por mejoras en el diseño, se logra

reducir más del 50% del tiempo de montaje, del número

de piezas, de las operaciones y del costo final.

5

Page 6: Herramientas para la ingenieria, diseño e i+d

HERRAMIENTAS PARA LA INGENIERIA, DISEÑO E I+DEl desarrollo es tan importante como el producto y requiere estrategia, técnica e innovaciónwww.banpro.es

6

DETALLE DE ALGUNAS HERRAMIENTAS Y METODOLOGIAS.-

La Resolución Innovadora de Problemas (IPS), es una

herramienta sistemática de TRIZ que permite analizar problemas

complejos y superar contradicciones técnicas a través de

generalizar el problema y aplicar soluciones probadas de otros

campos, disciplinas o sectores.

El Análisis Anticipado de Fallos (AFD), permite identificar el

origen de fallos desconocidos y la Prevención de Fallos (FP)

para predecirlos y neutralizarlos. Es esencial para que la Calidad

Básica sea asegurada proactivamente.

Page 7: Herramientas para la ingenieria, diseño e i+d

HERRAMIENTAS PARA LA INGENIERIA, DISEÑO E I+DEl desarrollo es tan importante como el producto y requiere estrategia, técnica e innovaciónwww.banpro.es

7

DETALLE DE ALGUNAS HERRAMIENTAS Y METODOLOGIAS.-

El Diseño de Experimentos (DOE) y el Método Taguchi, permiten

lograr el Diseño y Fabricación Robusta, ya que reducen la

dispersión de las características de calidad o respuesta en

presencia de factores no controlables maximizando la relación

Señal/Ruido.

La ORGANIZACIÓN INNOVADORA requiere un

sistema que se puede DIAGNOSTICAR, ORGANIZAR Y

GESTIONAR CON ÉXITO.