Herramientas Tic

download Herramientas Tic

of 7

description

gdfgdfgdfgdfdfhfikjsdfsdfsdfsdfssdfsdfsdfsdfbcvbcvcb

Transcript of Herramientas Tic

  • FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS YADMINISTRATIVAS

    ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

    SLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

    HERRAMIENTAS TIC

    A. SILABO

    1) Informacin General

    1.1 Denominacin de la asignaturaHERRAMIENTAS TIC

    1.2 Cdigo2.1.7.1

    1.3 Cdigo del rea curricular2.0 rea Bsica (AB)

    1.4 Naturaleza de la asignaturaElectiva

    1.5 Nivel de EstudiosPregrado

    1.6 Ciclo acadmico1

    1.7 Crditos2

    1.8 Horas semanalesTeora: 01 h. Prctica: 02 h.

    1.9 Total Horas45h

    1.10 Pre requisitoMatricula

    1.11 Docente Titular PLASENCIA LATOUR JOSE ELIAS

    1.12 Docente Tutor Docentes tutores

    EPC_SPA_HT_V2 1

  • 2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura

    Posee los fundamentos y aportes de la matemtica financiera, la economa, la estadstica, la administracin, elderecho, la informtica y la docencia.

    3. Sumilla

    La asignatura de herramienta TIC pertenece al rea bsica y a la subrea formacin cientfica bsica generalprofesional (FCBGP). Tiene como propsito brindar los conocimientos bsicos sobre el manejo del entorno virtualangelino. Sus grandes contenidos son: plataforma moodle, ERP University, Ofimtica libre, mapas conceptuales,correo electrnico, blogs, redes sociales.

    4. Objetivo general

    2.1.7.1. Demostrar el manejo correcto de herramientas Web 2.0 y ofimticas en logro de las competenciasprofesionales.

    5. Objetivos Especificos

    2.1.7.1.1. Manejar aplicaciones ofimticas como procesador de textos, hojas de clculo, y presentador dediapositivas.

    2.1.7.1. 2. Manejar correctamente las aplicaciones de la Web 2.0 como son blogs, voz sobre ip, redes sociales, ygoogle apps.

    6. Unidades de Aprendizaje:

    Unidad de aprendizajeObjetivos

    Especficos /Capacidades

    Contenidos

    Unidad IOfimtica

    2.1.7.1.1. 1.1 Visin global del contenido del proceso deaprendizaje propuesto en la asignatura.1.2 Procesador de textos: Formato de caracter. Vietasy sangras.1.3 Procesador de texto: formato de documentos y deprrafo. Manejo de tablas e imgenes.1.4 Hojas de clculo: interface, frmulas y funciones,formateo de celdas.1.5 Grficos, vista preliminar.1.6 Presentador de diapositivas: formato de textos,vietas, insercin de imgenes y tablas.1.7 Transicin, objetos multimedia.1.8 Examen de unidad.

    Unidad IIWeb 2.0

    2.1.7.1.2. 2.1 Manejo de mapas conceptuales.2.2 Google apps.2.3 Manejo de blog.2.4 Uso de Skype y otras herramientas de mensajera.2.5 Uso de Redes sociales: facebook y twitter.2.6 Examen de unidad

    7. Estrategias de Enseanza-Aprendizaje:

    El rgimen del curso es en Blended Learning (BL) y utiliza el enfoque pedaggico socio cognitivo bajo la dinmicade aprendizaje del modelo ULADECH Catlica; aprendizaje colaborativo con una comprensin de la realidadintegral contextualizada mediada por el mundo con la gua de la doctrina social de la Iglesia. Asimismo, utiliza elcampus virtual de ULADECH Catlica EVA-Entorno Virtual Angelino, como un ambiente de aprendizaje quepermite la inter conexin de los actores directos en la gestin del aprendizaje actuando como un bucle generador

    EPC_SPA_HT_V2 2

  • de conocimiento. La metodologa se concretar a travs de la propuesta de actividades basada en problemas yproyectos colaborativos que conectan los contenidos con la realidad contextualizada para potenciar en losestudiantes el desarrollo de sus capacidades. El desarrollo de los contenidos especficos se har a travs deactividades previstas por el docente y en las que los estudiantes sern los protagonistas en la construccin de susaprendizajes, siendo el docente un mediador educativo. Los mtodos, procedimientos y tcnicas utilizados en laasignatura son de organizacin y elaboracin que son activos y propician el inter aprendizaje apoyndose enorganizadores previos y contenidos multimediados. El desarrollo de la asignatura incluye actividades deelaboracin de una monografa (Investigacin formativa) y actividades de responsabilidad social universitaria yproyeccin social por ser ejes transversales en el plan de estudios de la carrera.Las tutoras sern programadas en el mdulo respectivo de acuerdo a la necesidad de las mismas o solicitud porparte del docente tutor.

    8. Recursos pedaggicos

    a. Infraestructura - Laboratorio de Cmputo - Campus virtual - Biblioteca virtual

    b. Materiales - Pizarra acrlica - Guas de prcticas - Separatasc. Equipos - Computador con programas utilizados y conectado a internet.

    9. Evaluacin del Aprendizaje

    La evaluacin de la asignatura es integral y holstica, integrada a cada unidad de aprendizaje. La nota promediopor unidad de aprendizaje se obtiene como sigue:

    Actividades prcticas y resolucin de problemas de casos de la asignatura (60%)Tareas de las sesiones (50%)Participacin en foros (10%)

    Actividades problemticas de investigacin formativa (10%)Actividades problemticas de responsabilidad social (10%)Examen escrito (20%)

    B. PLAN DE APRENDIZAJE

    I UNIDAD: Ofimtica

    Objetivo especfico 2.1.7.1.1. Manejar aplicaciones ofimticas como procesador de textos, hojas de clculo, y presentador de diapositivas.

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE TIEMPO

    Semana 1: Introduccin al OpenOfficeObserva el vdeo Instalacin de OpenOffice y comenta en clase junto con sus compaeros los pormenores de esta instalacin.Realiza la lectura Introduccin a OpenOffice Writer para conocer y utilizar las caractersticas y entorno de trabajo que presenta esta plataforma para el estudiante.Socializa el slabo de la asignatura y expresan sus comentarios a travs del foro "Socializacin delSilabo".

    Semana Nro. 1, 3 horas

    Semana 2: Formato de documento y de prrafoRealiza la lectura Formato de documento y de prrafo para conocer el procedimiento paraconfigurar y personalizar un documento.Realizar la lectura "Formato de carcter y Ejemplo sobre formato de carcter en clase, paraconocer el procedimiento a seguir para dar formato al carcter de un texto.Realizar la Tarea de la sesin 02: Lee y sigue las instrucciones dadas al final del archivo

    Semana Nro. 2, 3 horas

    EPC_SPA_HT_V2 3

  • "Actividad - Tarea (El perfume)" y elabora un informe sobre ello.Con la orientacin del docente tutor selecciona un tema vinculado con la asignatura para realizaruna monografa y se procede a elaborar el plan de la monografa segn el esquema propuesto.Lleva a cabo la bsqueda y anlisis de la informacin seleccionada con el tema de la monografa,debiendo incluir textos de las base de datos de la universidad.

    Semana 3: Formato de caracterRealiza la lectura Formato de carcter para conocer el procedimiento de mejorar la aparienciadel documento.Realiza la lectura "Herramientas de Documento" y "Ejemplo sobre Herramientas de Documento"en clase para conocer la utilidad y uso de las principales herramientas para la edicin de undocumento.Realiza la Tarea de la sesin 03: Elabora su Currculum Vitae Ejecutivo, el cual no debe ser msde dos hojas, pegar su foto en la hoja y colocarle un pie de pgina. Elabora una Solicitud deprcticas pre profesionales, dirigido a la empresa "SUNAT".

    Semana Nro. 3, 3 horas

    Semana 4: Herramientas de documentosRealiza la lectura Herramientas de documento para conocer y aplicar las principalesherramientas de Writer en nuestro documento.Realiza la lectura Insertar Imgenes y Ejemplo de Insertar Imgenes en clase para conocer elprocedimiento de insercin de imgenes en un documento.Realiza los ejercicios de insercin de objetos grficos como lneas, polgonos; numeracin yvietas.

    Semana Nro. 4, 3 horas

    Semana 5: Herramientas para el manejo de tablasRealiza la lectura Herramienta Tabla para presentar ordenadamente la informacin en eldocumento.Realiza la lectura "OpenOffice Calc (Interface, frmulas y funciones) en clase para conocer elprocedimiento de insercin de frmulas y funciones en una hoja de clculo.

    Semana Nro. 5, 3 horas

    Semana 6: Insercin de imgenesRealiza la lectura Insertar Imgenes para mejorar el documento con imgenes relacionadas a untema.Realiza la lectura "OpenOffice Calc (Grficos) en clase para conocer el procedimiento deinsercin de imgenes.Realiza la "Tarea de la sesin 06": Sigue las instrucciones dadas en el archivo "Actividad - Tareade la sesin 06" y desarrolla los items en Calc.

    Semana Nro. 6, 3 horas

    Semana 7: Frmulas y funciones en OpenOffice CalcRealiza la lectura OpenOffice Calc (Interface, frmulas y funciones) para manipular datosnumricos y alfanumricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas en una matrizbidimensional de filas y columnas.Realiza la lectura "OpenOffice Calc (Datos) en clase, para conocer el procedimiento para trabajarcon datos en una hoja de clculo.Realiza la "Tarea de la sesin 07": Sigue las instrucciones dadas en el archivo "Actividad - Tareade la sesin 07" y desarrolla los items en Calc.

    Semana Nro. 7, 3 horas

    Semana 8: Grficos en el OpenOffice CalcRealiza la lectura OpenOffice Calc (Grficos) para presentar nuestros datos en la hoja de clculode una manera ordenada y vistosa.Realiza la lectura "OpenOffice Impress (Presentaciones) en clase para conocer el procedimientode realizacin de presentaciones en este paquete.Elabora una presentacin de 10 diapositivas con cada uno de los puntos revisados (formato detexto, funciones de pie de pginas, insercin de textos e imgenes).

    Semana Nro. 8, 3 horas

    Semana 9: Creacin de presentacionesRealiza la lectura OpenOffice Impress (Presentaciones) para crear presentaciones utilizandodiapositivas.Realiza la lectura "OpenOffice Impress (Presentaciones multimedia) en clase para conocer elprocedimiento para crear presentaciones multimedia.Realiza la "Tarea de la sesin 9": Desarrollen una presentacin en diapositivas usando el Impresssobre "La labor del Estudiante Universitario en la implementacin de recomendaciones quepermitan la Disminucin del consumo de energa elctrica a travs del uso responsable delcomputador " utilizando todo lo aprendido hasta esta sesin.

    Semana Nro. 9, 3 horas

    EPC_SPA_HT_V2 4

  • Semana 10: Presentaciones multimediaRealiza la lectura OpenOffice Impress (Presentaciones multimedia) para mejorar nuestraspresentaciones utilizando imgenes, animaciones e hipervnculos.Desarrolla el examen de unidadRealiza la Tarea 1: manejo de procesador de textosRealiza la Tarea 2: manejo de hoja de clculoPresenta el plan de la monografa, segn el esquema y la informacin obtenida a travs de larevisin bibliogrfica.Rinde el examen prctico de la unidad

    Semana Nro. 10, 3horas

    II UNIDAD: Web 2.0

    Objetivo especfico 2.1.7.1.2. Manejar correctamente las aplicaciones de la web 2.0 como son blogs, voz sobre IP, redes sociales, y google apps.

    MOTIVACIN, INFORMACIONES, ACTIVIDADES, INTERACCIN, PRODUCCIONES y EVALUACIN: TIEMPO

    Semana 11: Mapas conceptualesRealiza la lectura: Mapas conceptuales y Mapas conceptuales con CmapTools para conocer lautilidad de estas herramientas.Visualiza el vdeo de motivacin "Qu son los mapas conceptuales? y comenta en clasejunto a sus compaeros los beneficios que nos brindan los mapas conceptuales.Realizar la lectura "Mapas conceptuales y Mapas conceptuales con CmapTools en clasepara aprender el manejo de esta herramienta para realizar mapas conceptuales.Elabora la presentacin de la monografa, procediendo al anlisis de la informacin y redactalas referencias bibliogrficas.

    Semana Nro.11, 3 horas

    Semana 12: Creacin de blogRealiza la lectura "Creacin de un blog con Blogger para conocer el funcionamamiento deeste utilitario para disear blog.Realiza la "Tarea de la sesin 12": Elabora un informe sobre: Realiza un cuadro comparativosobre las ventajas y desventajas de un blog.Crea su propio blog sobre un tema de su inters y copia y pega el enlace en su informe paraacceder a l. Debe agregar recursos en tu blog como imgenes e ilustraciones.

    Semana Nro.12, 3 horas

    Semana 13: Correo electrnico y mensajera SkypeRealiza la lectura "Correo electrnico ULADECH en clase. Google apps para conocer lautilidad de estos aplicativos.Utiliza las aplicaciones de mensajera. Skype.

    Semana Nro.13, 3 horas

    Semana 14: Redes socialesVisualiza el vdeo de motivacin "Revolucin de las redes sociales y comenta en clases juntocon sus compaeros sobre la importancia de las redes sociales.Realiza la lectura "Redes sociales para conocer cmo funcionan.Realiza la lectura Cmo crear una cuenta en Facebook para conocer el procedimiento decrear su propia cuenta.Realiza la lectura Twitter para conocer el procedimiento para crear su cuenta en twitter.Responder el Foro de Responsabilidad Social (durante la semana): Cmo podemosmediante de la web 2.0 difundir las recomendaciones que permiten la Disminucin delconsumo de energa elctrica a travs del uso responsable del computador?

    Semana Nro.14, 3 horas

    Semana 15: Examen finalDesarrolla el examen de unidad.Realiza la Tarea 1: manejo de skypePresenta el documento final de la monografa teniendo en cuenta el esquema propuesto.Rinde el examen prctico de la unidad.

    Semana Nro.15, 3 horas

    EPC_SPA_HT_V2 5

  • Referencias Bibliogrficas

    Andrade, L. Introduccin de Open Office. En http://www.ie88047.edu.pe/openoffice/openoffice.pdf.

    Beade, M. Grupo universitario de GNU/Linux. Manual de Open Office Writer. (2006). En http://es.tldp.org/Manuales- LuCAS/doc-manual-OOWriter/Writer.pdf

    Carrero, J. Manual sencillo de usuarios de Open Office Calc. (2006). En http://www.fcs.ucr.ac.cr/linux/documentos/basicoCalc.pdf

    Espinoza, J. La computadora y la sociedad (2009). [Visto el 10 de Mayo 2010] Disponible en lnea en base de Datos E Libro. http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10317075&p00=computadora

    Montilla, Yucelis; Atencio, Roberth; Ruiz, Andris. El computador. Argentina: El Cid Editor | apuntes, 2009. p 5. http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/Doc?id=10316793&ppg=5

    RUBRICA DE LA I UNIDAD

    Aspectos aevaluar Alta(5) Media(3) Baja(1) Mximo puntaje

    Resuelve ejercicios y problemas ofimticos usando el Open Office.

    El estudiante participa activamente en cada sesin presencial, buscando esclarecer las dudas que contribuyan a la construccin de suaprendizaje.

    El estudiante participa regularmente en cada sesin presencial, buscando esclarecer las dudas que contribuyan a la construccin de suaprendizaje.

    El estudiante no participa en las sesiones presenciales.

    5

    Participan en los foros y trabajos colaborativos

    El estudiante evidencia su participacin en todas las actividades planteadas, respondiendo las preguntas de manera adecuada

    El estudiante realiza regularmente su participacin en las actividades planteadas, respondiendo las preguntas de manera adecuada

    El estudiante no evidencia su participacin en los foros, ni tampoco participa en el desarrollo delos trabajos colaborativos

    5

    Presentacin de los productos

    La estructura de presentacin de los productos se ajusta a las especificaciones proporcionadas y debidamente organizados

    La estructura de presentacin de los productos se ajusta regularmente a lasespecificaciones proporcionadas y debidamente organizados

    La estructura de presentacin de los productos no se ajusta a lo sealado. 5

    Pensamiento crtico

    Argumenta correctamente las diferencias entre

    Argumenta ligeramente las diferencias entre

    Se limita a sealardiferencias entre WinOffice y

    5

    EPC_SPA_HT_V2 6

  • WinOffice y OppenOffice.

    WinOffice y OppenOffice.

    OppenOffice sin argumentos.

    RUBRICA DE LA II UNIDAD

    Aspectos a evaluar Alta(5) Media(3) Baja(1) Mximo puntaje

    Resuelve ejercicios y problemas respecto de la Web 2.0

    El estudiante participa activamente en cada sesin presencial, buscando esclarecer las dudas que contribuyan a la construccin de suaprendizaje

    El estudiante participa regularmente en cada sesin presencial, buscando esclarecer las dudas que contribuyan a la construccin de suaprendizaje

    El estudiante no participa en las sesiones presenciales

    5

    Participan en los foros y trabajos colaborativos

    El estudiante evidencia su participacin en todas las actividades planteadas, respondiendo las preguntas de manera adecuada

    El estudiante realiza regularmente su participacin en las actividades planteadas, respondiendo las preguntas de manera adecuada

    El estudiante no evidencia su participacin en los foros, ni tampoco participa en el desarrollo delos trabajos colaborativos

    5

    Presentacin de los productos

    La estructura de presentacin de los productos se ajusta a las especificaciones proporcionadas y debidamente organizados

    La estructura de presentacin de los productos se ajusta regularmente a lasespecificaciones proporcionadas y debidamente organizados

    La estructura de presentacin de los productos no se ajusta a lo sealado. 5

    Pensamiento crtico

    Argumenta correctamente las oportunidades de aprendizaje que ofrece la Web 2.0

    Argumenta ligeramente las oportunidades de aprendizaje que ofrece la Web 2.0

    Se limita a describir las caractersticas de la web 2.0 sin dar razones acerca delas oportunidades que ofrece.

    5

    EPC_SPA_HT_V2 7