Herramientas web 2

3
Herramientas web 2.0 El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la World Wid Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.

Transcript of Herramientas web 2

Page 1: Herramientas web 2

Herramientas web 2.0

El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitanel compartir información, la interoperabilidad, el diseñocentrado en el usuario1 y la colaboración en la World Wid Web.Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborarentre sí como creadores de contenido generado por usuarios enuna comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticosdonde los usuarios se limitan a la observación pasiva de loscontenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicacionesWeb, los servicios de red social, los servicios de alojamiento devideos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.

Page 2: Herramientas web 2

Ventajas de las herramientas web 2.0

• Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet. Como servicio para la creación de blogs destacan Wordpress.com y Blogger.com

• Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wikis gratuitos.

• Redes sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una página donde publica contenidos y se comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Tuenti, Hi5, Myspace, etc. También existen redes sociales profesionales, dirigidas a establecer contactos dentro del mundo empresarial (LinkedIn, Xing, eConozco, Neurona...).

• Entornos para compartir recursos: Entornos que nos permiten almacenar recursos o contenidos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial. Existen de diversos tipos, según el contenido que albergan o el uso que se les da: o Documentos: Google Drive y Office Web Apps (SkyDrive), en los cuales podemos subir nuestros documentos, compartirlos y

modificarlos.

o Videos: Youtube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay... Contienen miles de vídeos subidos y compartidos por los usuarios.

o Fotos: Picassa, Flickr... Permiten disfrutar y compartir las fotos también tenemos la oportunidad de organizar las fotos con etiquetas, separándolas por grupos como si fueran álbumes, podemos seleccionar y guardar aparte las fotos que no queremos publicar.

o Agregadores de noticias: Digg, Meneame... Noticias de cualquier medio son agregadas y votadas por los usuarios.

o Almacenamiento online: Dropbox, Google Drive, SkyDrive

o Presentaciones: Prezzi, Slideshare.

o Plataformas educativas

o Aulas virtuales (síncronas)

o Encuestas en línea

Page 3: Herramientas web 2

Desventajas de web 2.0• Muchos usuarios no están preparados: los visitantes de tu sitio quizás no

tengan tanta voluntad para generar el contenido que tu proyecto necesita. Quizás les interese leer sobre eso pero no estén en condiciones de escribir. O, peor aún, sí se animen a producir ese contenido… pero con mala calidad.

• La administración: está la idea que armás el sitio y lo dejás para que la gente genere el contenido. Pero si no tenés una política clara de moderación (y no le dedicás el tiempo y esfuerzo necesario), lo más probable es que todo se degenere.

• Riesgos jurídicos: Dejar el contenido en mano de los usuarios nos expone a demandas, amenazas y ataques similares. El tema judicial nos deja en un limbo.

• Cuestiones técnicas: la gestión y evolución que genera el crecimiento del proyecto siempre puede estar lastrado por la carencia de programas o soluciones ya prefabricadas y nos encontramos ante la disyuntiva de seguir adelante con algo que no termina de cerrar o de tener que invertir para salir a comprar las soluciones.

• Rentabilidad: los eternos problemas de la publicidad online (para los publishers, no para las agencias) pueden en el mediao o largo plazo poner en duda el sentido del proyecto.