Herramientas y Técnicas Para La Recopilación De

download Herramientas y Técnicas Para La Recopilación De

of 5

Transcript of Herramientas y Técnicas Para La Recopilación De

  • 8/17/2019 Herramientas y Técnicas Para La Recopilación De

    1/5

    HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS PARA LA RECOPILACIÓN DE REQUISITOS

    Aplicados a la Gesti! de P"o#ectos

    Nota$

    Sta%e&olde"$ Hace referencia a las partes interesadas o los interesadosen el proyecto.

    E!t"e'istas

    En estas entrevistas, el equipo de la ingeniería de requerimientos hace

    preguntas a los stakeholders sobre el sistema que utilizan y sobre el sistema a

    desarrollar. Los requerimientos provienen de las respuestas a estas preguntas.Informacin de la entrevistas complementa otras informaciones sobre el

    sistema de los documentos, observaciones de los usuarios, etc. !lgunas veces,

    aparte de la informacin de los documentos, las entrevistas pueden ser la

    t"cnica fuente de informacin sobre los requerimientos del sistema.

    G"(pos de opi!i! o G"(pos )o"ales

    #n grupo focal es una t"cnica de recoleccin de datos ampliamente utilizada

    por los investigadores a fin de obtener informacin acerca de la opinin de los

    usuarios, sobre un determinado producto e$istente en el mercado o quepretende ser lanzado, tambi"n puede realizarse a fin de investigar sobre la

    percepcin de las personas en torno a un tema en particular.

    %entro de las características generales de un grupo focal, se puede se&alar 

    que se trata de una entrevista grupal en la que todos los entrevistados se

    encuentran 'untos en un mismo momento, dando sus opiniones y conversando

    entre sí sobre el producto en cuestin. Los principios del grupo focal provienen

    de la (sicología )línica, que en t"rminos generales, indica que las personas

    escuchan, hablan y se comunican con mayor facilidad encontr*ndose en

    grupos. Lo anterior, sumado a ciertas t"cnicas de mercadeo ha dado origen a

    este tipo de entrevista grupal.

    Talle"es *acilitados

    +on sesiones donde se renen a los interesados inter-funcionales clave para

    definir r*pidamente los requisitos de funcionalidad compartida y conciliar las

    diferencias entre los interesados. Esta t"cnica permite que los problemas

  • 8/17/2019 Herramientas y Técnicas Para La Recopilación De

    2/5

    puedan identificarse y resolverse m*s r*pidamente que en sesiones

    individuales.

    T+c!icas ,"(pales de c"eati'idad

    /ormenta de ideas. 0enerar y recopilar numerosas ideas relacionadas

    con los requisitos del proyecto y del producto.

    /"cnicas de grupo nominal. 1e'ora la tormenta de ideas, mediante un

    proceso de votacin para asignar prioridades.

    La t"cnica %elphi. #n grupo seleccionado de e$pertos contesta de

    manera annima cuestionarios y proporciona retroalimentacin respecto

    de las respuestas de cada ronda de recopilacin de requisitos. (ara

    conservar el anonimato, estas respuestas slo est*n a disposicin del

    moderador.

    1apa conceptual2mental. Las tormentas de ideas individuales se ponen

    en comn mediante un esquema nico para refle'ar los puntos en comn

    y las diferencias de entendimiento, y generar nuevas ideas.

    %iagrama de afinidad. )lasificar en grupos un gran nmero de ideas

    para su revisin y an*lisis.

    T+c!icas ,"(pales de to-a de decisio!es

    Estas t"cnicas pueden usarse para generar, clasificar y dar prioridades a losrequisitos del producto. Hay muchos m"todos por e'emplo3

  • 8/17/2019 Herramientas y Técnicas Para La Recopilación De

    3/5

    #nanimidad. /odos est*n de acuerdo en seguir una nica línea de

    accin.

    1ayoría. +e cuenta con el apoyo de m*s del 456 de los miembros delgrupo.

    (luralidad. El bloque m*s grande del grupo toma la decisin, aun

    cuando no se alcance la mayoría.

    %ictadura. #na persona toma la decisin en nombre del grupo.

    C(estio!a"ios # e!c(estas

    Los cuestionarios o las encuestas est*n dise&adas para acumular informacin

    r*pidamente para realizar an*lisis estadísticos.

    O.se"'acio!es # P"ototipos

    Los prototipos constituyen la manera m*s f*cil de validar los requerimientos del

    sistema dado que el usuario puede traba'ar sobre un elemento concreto y no

    abstracto como son los modelos. +egn el *rea de aplicacin que se est"

    analizando el prototipo puede ser distinto. (or e'emplo, en el caso de una

    aplicacin interactiva la descripcin de la funcionalidad podría realizarse

    mediante la presentacin de las pantallas, mens, di*logos, etc. En el caso de

    una aplicacin de procesamiento de informacin el prototipo podría mostrar la

    informacin de entrada y la informacin de salida, sin detallar, necesariamente,

    el algoritmo asociado. En el caso de una aplicacin 7eb, el prototipo podría

    incluir las p*ginas del sistema con una simulacin de la navegacin deseada.

    Dia,"a-a de Co!te/to

    El diagrama de conte$to es un caso especial del diagrama de flu'o de datos, endonde una sola burbu'a representa todo el sistema.

    El diagrama de conte$to muestra a trav"s de flu'os de datos las interaccionese$istentes entre los agentes e$ternos y el sistema, sin describir en ningnmomento la estructura del sistema de informacin.

    /eniendo en cuenta que este diagrama debe de ser comprensible, no esposible representar todos los flu'os de datos del sistema en "l, sino m*s bien

  • 8/17/2019 Herramientas y Técnicas Para La Recopilación De

    4/5

    debe representarse en "l una visin general del sistema desde la perspectivade los propietarios de sistemas siguiendo dos lineamientos b*sicos3

    - 8epresentar nicamente los flu'os de datos que tengan algo que ver conel ob'etivo principal del sistema.

    - #tilizar flu'os de datos compuestos que representen a aquellos que seansimilares.

    - %entro de "ste diagrama se enfatizan varias características importantesdel sistema3Los datos que el sistema recibe del mundo e$terior y que debenprocesarse de alguna forma.

    - Los datos producidos por el sistema y que se enviar*n al e$terior.- Los almacenes de datos que el sistema comparte con los terminadores.- La frontera entre el sistema y el resto del mundo.

    Est(dios co-pa"ati'os)onsiste en la comparacin de me'ores pr*cticas, tanto de procesos yoperaciones con organizaciones internas o e$ternas, con el fin de generar ideas de me'ora y proporcionar una base para medir el desempe&o.

    A!0lisis de Doc(-e!tos

    )onsiste en obtener una descripcin lo m*s detallada posible de la forma como

    se desarrollan las operaciones que integran el sistema de estudio.

    +e trata de comprender, no de reunir una e$tensa coleccin de hechos que

    desafían cualquier tipo de an*lisis

    En esta parte del traba'o, el analista debe permanecer muy alerta para obtener 

    la informacin que pueda ser de utilidad para el proyecto9 adem*s, debe

    vislumbrar la manera de hacerla llegar hasta "l para utilizarla en forma ptima.

    )omprende informacin sobre3

    a: HI+/;8I! < E+/8#)/#8!b: !=/E)E%E=/E+ %E L! E1(8E+!c: 1E/!+ # ;>?E/I@;+ %E L! E1(8E+!d: =;81!+ < (8!)/I)!+e: 8E0L!1E=/;+ 0#>E8=!1E=/!LE+

    DIAGRAMA DE ARBOL – EDT

  • 8/17/2019 Herramientas y Técnicas Para La Recopilación De

    5/5