HERRAMINETAS VARIADAS

15
Una tijera, denominada frecuentemente en su plural tijeras, 1 es una herramienta manual que sirve para cortar tela, papel, cabello, etc. Está formada por dos cuchillas de acero que giran al rededor de un tornillo axial común, respecto al cual se sitúan los filos de corte a un lado y las agarraderas en el lado contrario. Las agarraderas conllevan agujeros para sujetar y maniobrar con el pulgar y el cordial. El mecanismo formado es un ejemplo típico de palanca de primer orden, en la cual el punto de apoyo se sitúa entre la resistencia (esfuerzo resistente) y la potencia (esfuerzo motor).Es un sistema RAP. Existen varios tipos de tijeras, cuyo diseño depende de la aplicación específica para la que se destinan, por ejemplo en oficinas, cocina, costura, 2 peluquería, enfermería, 3 4 cirugía 5 o jardinería, 6 incluso con varios tipos para cada oficio. El alicate, (del árabe al-laqqat, que significa «tenaza») es una herramienta manual cuyos usos van desde sujetar piezas al corte o moldeado de distintos materiales. Son comunes en todo equipo de herramientas manuales, ya que es un útil básico para el bricolaje . Esta especie de tenaza metálica provista de dos brazos suele ser utilizada para múltiples funciones como sujetar elementos pequeños o cortar y modelar conductores, etc. Los alicates son herramientas imprescindibles para el trabajo de montajes electrónicos . Diferentes tipos de tijeras.

description

ok

Transcript of HERRAMINETAS VARIADAS

Page 1: HERRAMINETAS VARIADAS

Una tijera, denominada frecuentemente en su plural tijeras,1 es una herramienta manual que sirve para cortar tela, papel, cabello, etc. Está formada por dos cuchillas de acero que giran al rededor de un tornillo axial común, respecto al cual se sitúan los filos de corte a un lado y las agarraderas en el lado contrario. Las agarraderas conllevan agujeros para sujetar y maniobrar con el pulgar y el cordial. El mecanismo formado es un ejemplo típico de palanca de primer orden, en la cual el punto de apoyo se sitúa entre la resistencia (esfuerzo resistente) y la potencia (esfuerzo motor).Es un sistema RAP.

Existen varios tipos de tijeras, cuyo diseño depende de la aplicación específica para la que se destinan, por ejemplo en oficinas, cocina, costura,2 peluquería, enfermería,3 4 cirugía5 o jardinería,6 incluso con varios tipos para cada oficio.

El alicate, (del árabe al-laqqat, que significa «tenaza») es una herramienta manual cuyos usos van desde sujetar piezas al corte o moldeado de distintos materiales.

Son comunes en todo equipo de herramientas manuales, ya que es un útil básico para el bricolaje. Esta especie de tenaza metálica provista de dos brazos suele ser utilizada para múltiples funciones como sujetar elementos pequeños o cortar y modelar conductores, etc. Los alicates son herramientas imprescindibles para el trabajo de montajes

electrónicos.

Diferentes tipos de tijeras.

Tijeras de corte en zigzag, utilizadas en costura.

Tijeras cortachapas.

Page 3: HERRAMINETAS VARIADAS

Hay varios tipos de alicates, entre los que podemos citar:

Alicates planes: tienen la boca cuadrada, ligeramente estriada en su interior y con los brazos algo encorvados que sirven para doblar alambre, sujetar pequeñas piezas, etc.

Alicates de punta redonda: únicamente se diferencian de los anteriores por terminar en dos piezas cilíndricas o cónicas y se emplean especialmente para doblar alambres en forma de anillo y también para hacer cadenas.

'Alicates de corteuña': su boca está formada por dos dientes afilados de acero templado. Los más comunes se utilizan para el corte de alambre y pequeñas piezas metálicas; otros, para cortar tubos de plomo y para cortar alambre de acero. Además los hay de forma especial («pelacables») con bocas en forma de «V» encaradas por la abertura de las «V», cuya distancia entre los dos dientes se gradúa con un tornillo, para que la presión no corte el cable como una cizalla.

Alicates: son los mismos antes descritos combinados de forma tal que pueden servir para varios usos. Así, están los llamados «universales» y «de electricista», que se emplean para atornillar y cortar alambres y el «de teléfono», plano y con tres muescas para el corte de alambres.

Alicates de lamparista: propios para desatornillar tubos y objetos cilíndricos que se distinguen por la forma particular de su forma cóncava y estirada con uno de sus brazos terminado en forma de cuadro.

Alicates taladradores: utilizados unos para taladrar a mano metales de poco espesor pudiendo también cambiarse el taladro y otros llamados sacabocados que se emplean para taladrar cartón, cuero y otras materias semejantes, pudiendo en éstos fácilmente cambiarse el taladro que es de forma tubular con los bordes afilados.1

Alicates de presión : se usan para aprisionar fuerte y fijamente algo, aprovechando la fuerza de torsión de la herramienta.

Sierra (herramienta)Para el tipo de cadena montañosa, véase Sierra (geografía).

Para otros usos de este término, véase Sierra.

Sierra circular de obra.

Page 4: HERRAMINETAS VARIADAS

Moderna sierra circular.

La sierra es una herramienta que sirve para cortar madera u otros materiales. Consiste en una hoja con el filo dentado y se maneja a mano o por otras fuentes de energía, como vapor, agua o electricidad. Según el material a cortar se utilizan diferentes tipos de hojas de sierra. De acuerdo con la mitología griega, fue inventada por Perdix, el sobrino de Dédalo.

Índice

1 Tipos de dentado 2 Corte 3 Modo de corte 4 La sierra de cinta 5 Tipos de sierras 6 Véase también 7 Enlaces externos

Tipos de dentado

En el corte de madera existen tres tipos básicos de dentado:

El dentado norteamericano, en el cual se alternan tres dientes rectos con uno terminado en curva cóncava y que tiene la función de desalojar mejor el serrín producido en el corte

El dentado universal, el cual consta de dientes terminados en punta que, con ángulo positivo o negativo, van triscados de forma alterna y en diferentes números. Lo habitual es encontrar el triscado uno a uno; esto es, un diente a izquierdas y otro a derechas y así sucesivamente, aunque también existen en el mercado triscados a dos y tres dientes.

Otro tipo de sierra o diente es el conocido como japonés, el cual sustituye el triscado anteriormente dicho, por un afilado interno del diente unido a un vaciado de las caras exteriores de la hoja de sierra y una terminación progresiva; esto es, es de menor tamaño, por lo cual es más fácil utilizarla.

Corte

En cuanto al corte de metales, en un principio se realizaba con el lomo dentado de una lima, evolucionando hasta la forma actual. Al principio se fabricaron en acero al carbono templado, lo que producía una hoja muy quebradiza. Luego se pasó a templar la

Page 5: HERRAMINETAS VARIADAS

hoja parcialmente, primero en lomo y más tarde en lomo y dientes, lo que dotaba de cierta flexibilidad a la lima pero no solventaba el problema de la rotura.

Conforme los materiales a cortar fueron avanzando en tecnología, también lo hicieron las hojas de sierra, las cuales pasaron de fabricarse en acero al carbono a fabricarse en acero rápido o de alta velocidad, más conocido por sus siglas en inglés, HSS.

Posteriormente, en la década de los 1970, se inventa por parte de la empresa sueca SANDVIK el llamado acero bimetal, que consiste en una banda estrecha de acero rápido en donde se forman los dientes, aleada mediante haz de electrones a un cuerpo fabricado en acero para muelles. Esto dio lugar a las hojas de sierra para metales con las características que se conocen hoy: una hoja virtualmente irrompible con una alta capacidad de corte, pues llegan a cortar hasta acero inoxidable.

Modo de corte

La forma de cortar también ha evolucionado, siendo las primeras las sierras de movimiento alternativo o de vaivén, originalmente movidas por molinos hidráulicos. Más tarde se accionaron mediante máquinas a vapor y finalmente con electricidad.

La sierra de cinta

Sierras de cinta.

Después de ese tipo de hoja surgió la conocida como sierra de cinta o sierra sin fin, la cual empezó como herramienta de corte para madera, al igual que la anterior y posteriormente pasó al campo del corte de metales, anulando prácticamente el uso de la sierra de movimiento alternativo.

La sierra de cinta consiste en una hoja de metal dentada altamente flexible que es cortada y soldada de acuerdo al diámetro de los volantes de la máquina herramienta en la que va a ser usada, produciendo el corte por deslizamiento continuo sobre la pieza a cortar.

Siguió el desarrollo de la hoja de mano en cuanto a componentes, pero hoy en día la ha superado ampliamente, encontrando en el mercado hojas con los dientes compuestos de carburo de tungsteno, capaces de cortar aleaciones de extraordinaria resistencia tales como las superaleaciones empleadas en el campo de la aviación.

Tipos de sierras

Page 6: HERRAMINETAS VARIADAS

Por su fuente de energía hay Sierras eléctricas, hidráulicas y neumáticas. También se pueden clasificar de acuerdo a la cuchilla que utilicen para el material que cortarán como madera, concreto, metal y otros. Por su tipo de cuchilla existen:

Sierra reciprocante . Sierra de banda o motosierra, sierra unida a un motor por una banda. Sierra de vaivén , sierra usada para cortar curvas. Sierra circular , máquina con hoja circular. Sierra de cadena . Sierra articulada . Sierra sin fin . Sierra angular . Sierra de brazo radial . Sierra bracera , sierra con lápiz. Sierra monotemática.[cita requerida]

Sierra convexa, con lados angulares y cortes desiguales.[cita requerida]

MartilloPara otros usos de este término, véase Martillo (desambiguación).

Un martillo de orejas, llamado también martillo galponero o de uña.

Un martillo de uña

Page 7: HERRAMINETAS VARIADAS

Martillo de geólogo.

Maza de nailon.

Martillo no férrico.

El martillo es una herramienta de percusión utilizada para golpear directa o indirectamente1 una pieza, causando su desplazamiento o deformación. El uso más común es para clavar (incrustar un clavo de acero en madera u otro material), calzar partes (por la acción de la fuerza aplicada en el golpe que la pieza recibe) o romper una pieza. Los martillos son a menudo diseñados para un propósito especial, por lo que sus diseños son muy variados. Un tipo de martillo tiene una cuña abierta en la parte trasera para la remoción de clavos.

Índice

1 Historia 2 Forma

Page 8: HERRAMINETAS VARIADAS

3 Martillos más utilizados 4 Véase también 5 Referencias 6 Bibliografía 7 Enlaces externos

Historia

Los primeros martillos se encuentran desde de la Edad de Piedra del año 8000 a. C.;2 3 estos martillos constaban de una piedra atada a un mango con tiras de cuero. Más tarde, en el año 4000 a. C., con el descubrimiento del cobre los egipcios comenzaron a fabricar la cabeza de los martillos en este material. Después, en el año 3500 a. C., durante la era de bronce se fabricaron con este material. Tiempo después aparecieron los martillos con orificios para el maga .

Forma

La forma básica del martillo consiste en un mango (comúnmente de madera) con una cabeza pesada (comúnmente de metal) en su extremo. Los martillos son utilizados en diferentes profesiones y es una de las herramientas básicas junto con el cuchillo.

Formas conocidas del martillo son:

Martillo de cola Martillo de oso Martillo de chapista Martillo de construcción , incluyendo la maza Martillo de galponero Martillo de guerra Martillo mecánico Martillo de geólogo Martillo de cuña Martillo mecánico

Para grandes esfuerzos existen martillos, que se utilizan en minería y en la construcción. El martillo neumático es un taladro percutor portátil que basa su funcionamiento en mecanismos de aire comprimido. Realmente funciona como un martillo, pues no agujerea sino que percute la superficie con objeto de romperla en trozos.

También existen martillos hidraúlicos con el mismo principio de funcionamiento que los martillos neumáticos solamente que aquí el fluido es aceite hidraúlico en vez de aire comprimido, Estos martillos los llevan acoplado las excavadoras industriales.

Asimismo es importante la gama de martillos no férricos que existen, con bocas de nailon, plástico, goma o madera y que son utilizados para dar golpes blandos donde no se pueda deteriorar la pieza que se está ajustando.

Martillos más utilizados

Martillo de orejas : su cabeza tiene dos funciones, la cara plana para clavar clavos, y la otra con ranura, para sacarlos.

Page 9: HERRAMINETAS VARIADAS

Martillo de bola : de uso en mecánica.1 La bola sirve para concentrar los golpes en el forjado de una pieza cóncava o al deformar los bordes de un remache o roblón para realizar una unión por remachado.

Martillo de cuña : de uso en mecánica. La cuña sirve para el corte en caliente de piezas, de forma similar al uso de la tajadera para piezas mayores, o al cortafríos para espesores menores.

Mazos blandos : son martillos con caras de piel o plástico o goma que dañan menos que los metálicos y sólo se usan con ese fin, el dañar y marcar la chapa lo menos posible.

Martillo de peña: para trabajos ordinarios, de 300 a 350 g; el martillo de ebanista (peña) es un martillo de cuña de poco peso (100 g). Sirvió de mucho cuando en la época histórica.

Martillo de orejas

Martillo y yunque

Martillo de bola

Martillo de cota

Page 10: HERRAMINETAS VARIADAS

Martillo de goma

DestornilladorPara otros usos de este término, véase Destornillador (cóctel).

Diversos tipos de destornilladores.

Destornillador eléctrico.

Destornillador básico.

Un destornillador es una herramienta que se utiliza para apretar y aflojar tornillos y otros elementos de máquinas que requieren poca fuerza de apriete y que generalmente son de diámetro pequeño. En El Salvador, Honduras, Nicaragua y México también se conoce a esta herramienta como desarmador.1 También es válido el término desatornillador, aunque es un término menos frecuente.2 y con más uso en América.3

Índice

1 Historia 2 Componentes 3 Destornilladores especiales 4 Véase también 5 Referencias 6 Enlaces externos

Page 11: HERRAMINETAS VARIADAS

Historia

Según se cree los destornilladores planos tuvieron su origen en los talleres de carpintería, que después de introducir los clavos en la madera les hacían una pequeña muesca en la cabeza y los retorcían media vuelta; de esta manera se conseguía un mayor agarre.[cita requerida] Posteriormente esta técnica se desarrolló y se introdujeron los primeros tornillos, elementos que hoy son usados en muchas áreas de nuestra vida cotidiana para sujetar diferentes partes de muchos utensilios.

Una evolución de éstos son las puntas en estrella, que debido a su forma en "X" hacen que el encaje entre destornillador y tornillo sea más preciso y por tanto se evita que el destornillador resbale y se salga de su encaje. Su gran inconveniente es que, tras un período de uso, el cabezal puede volverse más fino que al principio y no encajar con el tornillo.

Componentes

Un destornillador consta normalmente de tres partes bien diferenciadas:

Mango :Elemento por donde se sujeta, suele ser de un material aislante y con forma adecuada para transmitir fuerza de torsión, además de ergonómica para facilitar su uso y aumentar la comodidad.

Vástago o caña: barra de metal que une la punta al mango. Puede disponer de un alojamiento donde se colocan puntas intercambiables o tener la punta forjada y endurecida en la misma pieza. Frecuentemente son de acero para herramientas, con cromo, vanadio y a veces también molibdeno. Su diámetro y longitud varía en función del tipo de destornillador.

Punta: es la parte que se introduce en el tornillo. Dependiendo del tipo de tornillo se usará un tipo diferente de cabeza, lo cual varia de acorde a la necesidad. Hay innumerables tipos de cabezas de destornillador y todas con un mismo propósito. Algunos de los tipos de puntas más frecuentes son plana, de estrella de cuatro puntas o de cruz (Phillips y Pozzidriv) y de estrella de 6 puntas (Torx), además de las hexagonales huecas (llave de vaso) o macizas (llave Allen) o cuadradas.

Tornillos y tirafondos con ranuras para su apriete con destornillador.

Page 12: HERRAMINETAS VARIADAS

Tipos de ranura.

Destornilladores especiales

Destornillador buscapolos.

Los destornilladores de precisión son de reducido tamaño y tienen en el extremo del mango un plano giratorio para facilitar su manejo con una sola mano. Son empleados en actividades tales como la relojería u otras que requieren trabajar con tornillos pequeños.

Un buscapolos es un destornillador con una lámpara de alta reactancia integrada en su mango para comprobar que un conductor está conectado a una fase de la red de corriente alterna.