Herrmientas Tecnologicas, Roedores

2

Click here to load reader

Transcript of Herrmientas Tecnologicas, Roedores

Page 1: Herrmientas Tecnologicas, Roedores

NOMBRE: Ana Cristina Hernández Contreras

MATERIA: Herramientas Tecnológicas

CARRERA: Psicología

GRUPO: 101B

TEMA: ROEDORES EN EL LABORATORIO

FECHA: 11/Sep/2015

Page 2: Herrmientas Tecnologicas, Roedores

ROEDORES

EN EL LABORATORIO

No hay una cifra detallada del número de ratones que cada año son utilizados en

investigación a nivel mundial. Pero datos del informe anual Estadística y

procedimientos científicos sobre animales vivos en Gran Bretaña, 2013, señalan que

en ese país aquel año se usaron más de 3 millones de roedores. En Estados Unidos la

cifra anual se calcula entre 15 y 20millones. Los ratones son unos de los animales más

valiosos para el avance de la ciencia. No solo son pequeños y se reproducen y se

reproducen con facilidad, sino sobre todo su sistema inmunitario es muy similar al

humano. También su genoma: mientras el ADN de un ratón posee 2,600 millones de

pares de bases, el nuestro tiene 2,900 millones; coinciden en 99%. De ahí que sean

animales idóneos como modelos pues mediante ingeniería genética es posible inducir en

ellos enfermedades humanas como el cáncer, el glaucoma, artritis, problemas del

sistema inmunitario, entre otros, para su estudio.

Los ratones de laboratorios actuales son una mezcla genética de cuatro especies

diferentes: Mus musculus musculus (Europa Oriental), Mus musculus domesticus

(Europa Occidental) Mus musculus castaneus (Sudreste Asiático) y Mus musculus

melessinus (Japón).