Hfg Ulm

39
hgf ulm hochshule für gestaltung 1955 -1968

Transcript of Hfg Ulm

Page 1: Hfg Ulm

hgf ulmhochshule

für

gestaltung

1955 -1968

Page 2: Hfg Ulm

Inge Sholl

Otl aicher

Page 3: Hfg Ulm

• Continuar la obra de la Bauhaus.

• Apoyar la reconstrucción cultural desde el diseño.

• Introducir el concepto de la función social del diseño en la actividad productiva.

• Crear productos útiles para la sociedad.

• Entender el diseño como valor cultural integrado a la vida cotidiana.

• Compromiso de enriquecer la vida cotidiana.

Objetivos de creación

de la

Hfg Ulm

Page 4: Hfg Ulm

• Formar especialistas diseñadores para la industria de los bienes de consumo, con conocimientos específicos, tecnológicos y científicos, para colaborar con la industria moderna.

Objetivos

pedagógicos

Page 5: Hfg Ulm
Page 6: Hfg Ulm
Page 7: Hfg Ulm

Plan de Estudios 1º Año Curso preliminar

2º y 3º AñoTalleres orientados:• Diseño de productos.• Industrialización

productiva.• Comunicación Visual.• Información.• Posteriormente se

agrega Cine.

4º AñoTesis de grado

Page 8: Hfg Ulm

Otl Aichercon estudiantes, 1958.

Walter Zeischeggcon estudiantes, 1962.

Page 9: Hfg Ulm

Alumnos de la hfg ulm.

Page 10: Hfg Ulm

Curso preliminar • Superar déficit cultural del trayecto anterior en lo proyectual y lo creativo.

• Desarrollar aspectos perceptuales: redes, retícula, tramas, color, espacio, luz.

• Análisis de materiales. Experimentación.

• Ejercicios sintácticos.• Ejercicios proyectuales

de baja complejidad.• Integración cultural.

Page 11: Hfg Ulm

Redes.

Alumno: Christian Franz. Año 1966.

Docente:

Metodología visual.

Alumno: Marcel Herbst. Año 1959.

Docente: Otl Aicher.

Page 12: Hfg Ulm

Espacialidad en el plano.

Alumno: Andrés Dimitri. Año: 1968.

Docente: Herbert Kapitzki.

Objeto entramado.

Alumno: Hans Jürgen Lannoch. Año 1963.

Docente: Tomás Maldonado.

Page 13: Hfg Ulm

Parábolas y elipses.

Alumno: Dominique Gilliard. Año 1956.

Docente: Herman Von Baravalle.

Superficie hiperbólica.

Alumnos: L. Fünfschilling, W.Wurm. Año 1959.

Docente: Tomás Maldonado.

Page 14: Hfg Ulm

Estructura espacial.

Enlaces.

Alumno: Konrad Diepolder. Año 1961.

Docente: Paul Hildinger.

Page 15: Hfg Ulm

Superficie no orientable.

Alumno: Ulrich Burandt. Año 1959.

Docente: Tomás Maldonado.

Transformaciones.

Alumno: Dagnar Arnod. Año 1955.

Docente: Georg Leowald.

Page 16: Hfg Ulm

Forma cerrada. Elementos catamétricos.

Alumno: Klaus Schmidt. Año 1962.

Docente: Tomás Maldonado.

Módulos. Compactación del espacio.

Alumno: Herbert Falk. Año 1960.

Profesor: Walter Zeischegg.

Page 17: Hfg Ulm

Colores básicos, positivo- negativo.

Alumno: Ciril Cesar. Año 1964.

Docente: Tomás Maldonado.

Gradación horizontal – diagonal de tres colores.

Alumno: Eric Rossicci. Año 1961.

Docente: Friechich Vordemberge.

Page 18: Hfg Ulm

Campos de igualdad de brillo y/ó valor.

Alumno: Gudrum Haegele. Año 1961.

Docente: Tomás Maldonado.

Transparencia.

Alumno: Christel Sztankovitz. Año 1954.

Docente: Josef Alberts.

Page 19: Hfg Ulm

Profundidad graduada.

Alumno: Erhard Schreiber. Año 1955.

Docente: William Huff.

Negro como sombra.

Alumno: Peter Westenfelder. Año 1964

Docente: Tomás Maldonado.

Page 20: Hfg Ulm

Principios • Procesos de diseño en forma conciente y controlada. Se adquieren mecánicas de pensamiento.

• Rígida actitud cartesiana.• Máximo grado de objetividad a

través de una metodología proyectual.

• Máximo funcionalismo.• Elevada utilidad del producto.• Satisfacción de los requisitos

ergonómicos y fisiológicos.• Elevada utilidad del producto.• Diseño esmerado hasta en los

detalles más pequeños.• Diseño armónico alcanzado

con medios simples y reducidos

Page 21: Hfg Ulm

Posturas • Max Bill

• Otl Aicher• Tomás Maldonado• Hans Gugelot

Page 22: Hfg Ulm

Gute Form La buena forma no constituye un fin o un valor en sí mismo, sino más bien, la forma de aparición y la expresión de calidad de un producto, la cual depende de su material, su fabricación y su fincionalidad. Adquiere fuerza figurativa y pregnante en el ámbito humano, social y cultural.

Eduard Schalfejew

Page 23: Hfg Ulm

Poster para conreso

Herbert LindingerAño 1963

Poster para congreso

Stefan May Año 1963.

Page 24: Hfg Ulm

Poster para congreso

Alumno: Dieter Wagner. Año 1964.

Docente: Herbert Lindinger

Tapa de disco long play

Alumno: Hansrudolf Buob. Año 1963.

Docente: Tomás Maldonado.

Page 25: Hfg Ulm

Unidad de servicio odontológico.

3ª año.

Alumnos: P. Beck, P.Emmer, D. Reich. Año 1962.

Docente: Walter Zeischegg.

Parador de autobus.

Alumnos: K. Gröbli, J. Ludi,

R. Scrärer, M.Weis. Año 1968.

Docentes: H. Lindinger, C. Schnaidt.

Page 26: Hfg Ulm

Surtidores de combustible.

Alumnos: F. Clivio, H. Emundts, P. Hofmeister,

V. Loibl, Z. Mendugorac, E.Ross, W.Zemp.

Año 1965.

Docentes: G.Bonsiepe, P. Raacke.

Vehículo de reparto.

Alumnos: H. Hoffmann, R. Wiener. Año 1964.

Docente: Rodolfo Bonetto

Page 27: Hfg Ulm

Proyecto de graduación.

Juego de vajilla TC100.

Alumno: Hans Roehricht. Año 1959.

Automóvil: Autonova fam.

Autores: F.Busch, M. Conrad, P. Manzú. Año 1965.

Page 28: Hfg Ulm

Proyecto de graduación.

Osciloscopio.

Alumno: Hans von Klier. Año 1959.

Proyecto de graduación.

Motoniveladora.

Alumno: Klaus Krippendorf. Año 1960.

Page 29: Hfg Ulm

Otl AicherLogotipo

Braun, 1953.

Page 30: Hfg Ulm

Otl aicher.Identidad corporativa.

Lufthansa, 1963.

Page 31: Hfg Ulm

Otl AicherPictogramas para olimpíadasMunich 72.

Otl AicherEmblema olimpicoMontréal 76

Page 32: Hfg Ulm

Otl AicherTipografía

Page 33: Hfg Ulm

Max BillPicaporte

Max Bill.Taburete.

Page 34: Hfg Ulm

Hans Gugelot.Radio tocadiscos SK4.

Braun, 1956.

Hans Gugelot.Combinado PK-G5

Braun.

Page 35: Hfg Ulm

Hans Gugelot.Radio y tocadiscos, Studio 1.

Braun.

Hans Gugelot.Radio G-11

Braun, 1955.

Page 36: Hfg Ulm

Hans Gugelot, Dieter RamsAfeitadora.

Braun, 1962

Hans Gugelot.Proyector de diapositivas.

Carousel - S.

Kodat, 1963.

Page 37: Hfg Ulm

Dieter Rams Radio portable, modelo T3.

Braun, 1958.

Dieter Rams.Radio 3 bandas, RT20.

Braun, 1961.

Page 38: Hfg Ulm

Decálogo de Lindinger 1. Elevada utilidad práctica.

2. Seguridad suficiente.3. Larga vida y validez.4. Adecuación

ergonómica.5. Independencia técnico

formal.6. Relación con el entorno.7. No contaminante para el

medio ambiente.8. Visualización de su

empleo.9. Alto nivel de diseño.10. Estímulo sensorial e

intelectual.

Page 39: Hfg Ulm

Bibliografía • Bozzano, J.

Proyecto, razón y esperanza.• Bürdeck, B.

Diseño, historia y teoría.• Gay, A., Samar, L.

El Diseño Industrial en la Historia.• Jacocob, H y otros.

Diseño.• Maldonado, T.

Vanguardia y racionalidad• Salinas Flores, O.

Historia del Diseño Industrial