HGE - Planificación Unidad 5 - 2do Grado

4
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA V Grado: Segundo de Secundaria Área: Historia Geogra!"a # Econo$"a TÍTULO DE LA UNIDAD Analizamos y organizamos información sobre el T ahuantinsuyo y otras culturas americanas. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En América, existen evidencias físicas del desarrollo de grandes civilizaciones; tales como achu !icchu, construido en los andes "eruanos durante el incanato; #hichen $tz%, en la "enínsula de &ucat%n y construido "or los mayas; y la ciudad de T enochti tlan, "erteneci ente a los aztecas. '#ómo se organi zaron estas socieda des "ara a"rove char de manera eficaz sus recursos y "ara controlar am"lios territorios( APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES #onstruye inter"retaciones históricas. $nter"reta críticamente fuentes diversas. )tiliza todo ti"o de fuentes "ara investigar sobre un determinado hecho o "roceso histórico. $dentifica coincidencias y contradicciones en diversas fuentes a "artir de un mismo as"ecto. #om"rende el tiem"o histórico y em"lea categorías tem"orales. *it+a en sucesión distintos hechos o "rocesos de la historia local, regional y nacional, y los relaciona con hechos o "rocesos históricos m%s generales. #om"ara ritmos de continuidad y cambio en dos o m%s variables en un mismo escenario histórico "or e-em"lo, tecnología agrícola y evolución de la tecnología militar, etc.. $dentifica elementos de continuidad a largo "lazo en la vida cotidiana "or e-em"lo, lengua, costumbres, cosmovisiones. Elabora ex"licaciones históricas conociendo la relevancia de determinados "rocesos. Ex"lica la im"ortancia de algunos hechos o "rocesos históricos a "artir de las consecuencias /ue tuvieron, o reconoce cómo o "or /ué cambiaron a su comunidad, región o "aís. Elabora ex"licaciones sobre un hecho o "roceso histórico, dialogando con otras inter"retaciones. Act+a res"onsablemente en el ambiente. ane-a y elabora diversas fuentes de información y herramientas digitales "ara com"render el es"acio geogr%fico. )tiliza diversas fuentes cartogr%ficas "ara el aborda-e de "roblem%ticas ambientales y territoriales. CAMPOS TEMAT ICOS y Conceptos Cl!es !rinci"ales sociedades "rehis"%nicas en los Andes #entrales y América 0eyenda, crónica, ex"ansión, suyos, reci"rocidad, redistribución, mita, ayllu, etnias, rebelión, sucesión, alianzas, esoamérica, olmecas, toltecas, aztecas y mayas PRODUCTO"S# M$S IMPORT ANTE"S# ural de información1 Es un es"acio original y creativo /ue contendr% información relevante textual y2o visual sobre los temas desarrollados en la unidad. 0a elaboración del mural se har% en e/ui"os de traba-o, lo cual re/uiere /ue, al iniciar la unidad, el docente forme los e/ui"os de traba-o, comuni/ue las características del mural y es"ecifi/ue fechas "ara monitorear el desarrollo del "roducto.

Transcript of HGE - Planificación Unidad 5 - 2do Grado

8/19/2019 HGE - Planificación Unidad 5 - 2do Grado

http://slidepdf.com/reader/full/hge-planificacion-unidad-5-2do-grado 1/4

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA V

Grado: Segundo de SecundariaÁrea: Historia Geogra!"a # Econo$"a

TÍTULO DE LA UNIDADAnalizamos y organizamos información sobre el Tahuantinsuyo y otras culturas americanas.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVAEn América, existen evidencias físicas del desarrollo de grandes civilizaciones; tales como achu !icchu, construido en losandes "eruanos durante el incanato; #hichen $tz%, en la "enínsula de &ucat%n y construido "or los mayas; y la ciudad deTenochtitlan, "erteneciente a los aztecas. '#ómo se organizaron estas sociedades "ara a"rovechar de manera eficaz susrecursos y "ara controlar am"lios territorios(

APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

#onstruyeinter"retacioneshistóricas.

$nter"reta críticamentefuentes diversas.

• )tiliza todo ti"o de fuentes "ara investigar sobre un determinado

hecho o "roceso histórico.

• $dentifica coincidencias y contradicciones en diversas fuentes a

"artir de un mismo as"ecto.

#om"rende el tiem"ohistórico y em"leacategorías tem"orales.

• *it+a en sucesión distintos hechos o "rocesos de la historia local,

regional y nacional, y los relaciona con hechos o "rocesoshistóricos m%s generales.

• #om"ara ritmos de continuidad y cambio en dos o m%s variables

en un mismo escenario histórico "or e-em"lo, tecnología agrícola yevolución de la tecnología militar, etc..

• $dentifica elementos de continuidad a largo "lazo en la vida

cotidiana "or e-em"lo, lengua, costumbres, cosmovisiones.

Elabora ex"licacioneshistóricas conociendo larelevancia dedeterminados "rocesos.

• Ex"lica la im"ortancia de algunos hechos o "rocesos históricos a

"artir de las consecuencias /ue tuvieron, o reconoce cómo o "or/ué cambiaron a su comunidad, región o "aís.

• Elabora ex"licaciones sobre un hecho o "roceso histórico,

dialogando con otras inter"retaciones.

Act+ares"onsablementeen el ambiente.

ane-a y elaboradiversas fuentes deinformación yherramientas digitales

"ara com"render eles"acio geogr%fico.

• )tiliza diversas fuentes cartogr%ficas "ara el aborda-e de

"roblem%ticas ambientales y territoriales.

CAMPOS TEMATICOS y Conceptos Cl!es• !rinci"ales sociedades "rehis"%nicas en los Andes #entrales y América

• 0eyenda, crónica, ex"ansión, suyos, reci"rocidad, redistribución, mita, ayllu, etnias, rebelión, sucesión, alianzas,

esoamérica, olmecas, toltecas, aztecas y mayas

PRODUCTO"S# M$S IMPORTANTE"S#ural de información1Es un es"acio original y creativo /ue contendr% información relevante textual y2o visual sobre los temas desarrollados en launidad. 0a elaboración del mural se har% en e/ui"os de traba-o, lo cual re/uiere /ue, al iniciar la unidad, el docente forme lose/ui"os de traba-o, comuni/ue las características del mural y es"ecifi/ue fechas "ara monitorear el desarrollo del "roducto.

8/19/2019 HGE - Planificación Unidad 5 - 2do Grado

http://slidepdf.com/reader/full/hge-planificacion-unidad-5-2do-grado 2/4

SECUENCIA DE LAS SESIONES% se&ns "'( )o*s#*esión 31 Ex"licamos el origen y la ex"ansión del Tahuantinsuyo.4 horas

*esión 51 #onocemos la organización social y económicaTahuantinsuyo.4 horas

In+,c+o*es-• $dentifica coincidencias y contradicciones en diversas fuentes

a "artir de un mismo as"ecto de un tema.

• *it+a en sucesión distintos hechos o "rocesos de la historia

local, regional y nacional, y los relaciona con hechos o"rocesos históricos m%s generales.

• )tiliza diversas fuentes cartogr%ficas "ara el aborda-e de

"roblem%ticas ambientales y territoriales.

C&po te&.t,co y conceptos cl!e• !rinci"ales sociedades "rehis"%nicas en los Andes1 orígenes

y ex"ansión del Tahuantinsuyo

• 0eyenda, crónica, ex"ansión y suyos

Act,!,++ ,&po*tnte• #uadro com"arativo entre leyendas /ue ex"lican el origen del

Tahuantinsuyo• #uadro secuencial sobre el "roceso de ex"ansión del

Tahuantinsuyo

In+,c+o*es-• )tiliza todo ti"o de fuentes "ara investigar sobre un

determinado hecho o "roceso histórico.

  #om"ara ritmos de continuidad y cambio en dos o m%s

variables en un mismo escenario histórico "or e-em"lo,tecnología agrícola y evolución de la tecnología militar,etc..

C&po te&.t,co y conceptos cl!e• !rinci"ales sociedades "rehis"%nicas en los Andes

#entrales y América1 bases de la economía; organizaciónsocial y cosmovisión

• 6eci"rocidad, redistribución, mita y ayllu

Act,!,++ ,&po*tnte• !ir%mide social funcional del Tahuantinsuyo

• Es/uemas de "roceso de reci"rocidad y redistribución

*esión 41 Ex"licamos la administración estatal y la cosmovisión en elTahuantinsuyo.4 horas

*esión 71 #onocemos otras civilizaciones americanas.4 horas

In+,c+o*-• )tiliza todo ti"o de fuentes "ara investigar sobre un

determinado hecho o "roceso histórico.

• $dentifica elementos de continuidad a largo "lazo en la vida

cotidiana "or e-em"lo, lengua, costumbres, cosmovisiones.

•Elabora ex"licaciones sobre un hecho o "roceso histórico,dialogando con otras inter"retaciones

C&po te&.t,co/conceptos cl!e  !rinci"ales sociedades "rehis"%nicas en los Andes #entrales

y América1 rebeliones de etnias; los "roblemas de sucesión;ausencia de unidad "olítica

 

Etnias, rebelión, sucesión y alianzas

Act,!,++ ,&po*tnte 

Es/uema de causas y consecuencias de la crisis interna en el

Tahuantinsuyo

In+,c+o*• )tiliza todo ti"o de fuentes "ara investigar sobre un

determinado hecho o "roceso histórico.

• Elabora líneas de tiem"o "aralelas, identificando hechos y

"rocesos.

•)tiliza diversas fuentes cartogr%ficas "ara el aborda-e de"roblem%ticas ambientales y territoriales.

C&po te&.t,co y conceptos cl!e• !rinci"ales sociedades "rehis"%nicas en los andes

centrales y América1 mayas y aztecas

• esoamérica, olmecas, toltecas, aztecas y mayas

Act,!,++ ,&po*tnte• 0ínea de tiem"o de mayas y aztecas

• $nfografía sobre la comisión de los mayas y aztecas

EVALUACIÓNSITUACIÓN DEEVALUACIÓN

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES

A "artir del muralhistórico delTahuantinsuyo, seevidenciar% el "rogresode los estudiantes, "aralo cual utilizar% unar+brica.

#onstruyeinter"retacioneshistóricas.

$nter"reta críticamentefuentes diversas.

• )tiliza todo ti"o de fuentes "ara investigar

sobre un determinado hecho o "rocesohistórico.

• $dentifica coincidencias y contradicciones en

diversas fuentes a "artir de un mismoas"ecto.

#om"rende el tiem"o

histórico y em"leacategoríastem"orales.

• $dentifica elementos de continuidad a largo

"lazo en la vida cotidiana "or e-em"lo,lengua, costumbres, cosmovisiones.

 

6elaciona las características de distintas

sociedades actuales con sociedades del

8/19/2019 HGE - Planificación Unidad 5 - 2do Grado

http://slidepdf.com/reader/full/hge-planificacion-unidad-5-2do-grado 3/4

"asado.

Elabora ex"licacioneshistóricas conociendo larelevancia dedeterminados "rocesos.

• #lasifica las causas y las consecuencias seg+n su

dimensión, es decir, en sociales, "olíticas,económicas, culturales, etc.

• Elabora ex"licaciones sobre un hecho o "roceso

histórico, dialogando con otras inter"retaciones.

MATERIALES 0 MEDIOS 1$SICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD• Texto Escolar. 58 9istoria, :eografía y Economía. 535. 0ima1 edit. *antillana.

• 6utas de A"rendiza-e del ciclo <$ "ara el %rea de 9istoria, :eografía y Economía. 53=. 0ima1 inisterio de Educación.

 R21RICA PARA EVALUAR EL MURAL INFORMATIVO>ombre del estudiante1 ?????????????????????????????????????????????? 

@echa1 ???????????????????????? 

Cte3o*4 E5celente= "untos

St,s6cto*,o7 "untos

Re37l*4 "untos

Neces,t &e8o**3 "untos

P7nt8e

D,se9o yconten,+os

0a información /ue se

"resenta de manera

clara y ob-etiva, est%

relacionada a los temas

tratados en la unidad y

est% reforzada con

material de a"oyo

im%genes, fotos,

ma"as, etc..

0a información /ue se

"resenta de manera

clara y ob-etiva, est%

relacionada a los

temas tratados en la

unidad y se

acom"aa de alg+n

material de a"oyo

im%genes, fotos,

ma"as, etc..

)na buena cantidad

de la información /ue

se "resenta tiene

relación con los

temas de la unidad;

sin embargo, no

"resenta claridad y

ob-etividad.

0a información /ue se

"resenta no est%

relacionada con los

temas de la unidad. Es

desordenada, no es

clara y no "resenta

ob-etividad.

Inte*p*etc*4t,c&ente67entes+,!e*ss:

*e evidencia el uso de

diversas fuentes "ara

"resentar información

relacionada a la unidad

identificando

coincidencias y

contradicciones.

*e evidencia el uso

de algunas fuentes

"ara "resentar

información

relacionada a la

unidad identificando

algunas coincidencias

y contradicciones.

*e evidencia el uso

de algunas fuentes

"ara "resentar

información

relacionada con la

unidad.

>o se evidencia el uso

de fuentes "ara

"resentar información

relacionada con la

unidad.

Co&p*en+e elt,e&po ),st;*,coy e&plecte3o*4ste&po*les:

*e evidencia, en los

contenidos del mural,

elementos de

continuidad y cambio

así como relaciones

entre características de

las sociedades actuales

con sociedades del

"asado.

*e evidencia, en los

contenidos del mural,

algunos elementos de

continuidad y cambio

así como algunas

relaciones entre

características de las

sociedades actuales

con sociedades del

"asado.

*olo se evidencia en

los contenidos del

mural algunos

elementos de

continuidad y cambio.

>o se evidencia en el

mural algunos

elementos de

continuidad y cambio;

tam"oco relaciones

entre características de

las sociedades

actuales con

sociedades del "asado.

El<o*e5pl,cc,ones),st;*,csconoc,en+o l*ele!nc, +e+ete*&,n+osp*ocesos:

*e evidencia, en los

contenidos del mural,

causas y

consecuencias

dimensionadas

sociales, "olíticas y

económicas y las

ex"licaciones de los

hechos en relación a

*e evidencia, en los

contenidos del mural,

algunas causas y

consecuencias

dimensionadas

sociales, "olíticas y

económicas y las

ex"licaciones de los

hechos.

*e evidencia, en los

contenidos del mural,

solo algunas causas y

consecuencias

dimensionadas

sociales, "olíticas y

económicas.

>o se evidencia, en los

contenidos del mural,

causas y

consecuencias

dimensionadas

sociales, "olíticas y

económicas; tam"oco

las ex"licaciones de los

hechos en relación a

8/19/2019 HGE - Planificación Unidad 5 - 2do Grado

http://slidepdf.com/reader/full/hge-planificacion-unidad-5-2do-grado 4/4

otras inter"retaciones. otras inter"retaciones.

P7nt8e 6,nl