HIDAL-GO!

29
AGENDA TURÍSTICA Y CULTURAL HIDAL -GO! NOVIEMBRE 2011

description

AGENDA CULTURAL Y TURISTICA

Transcript of HIDAL-GO!

Page 1: HIDAL-GO!

AGENDATURÍSTICA Y CULTURALHIDAL-GO!

NOVIEMBRE 2011

Page 2: HIDAL-GO!

CONÓCENOS

ATLAPEXCO .Tradición, música, baile y hermosos paisajes definen a Atlapexco, municipio enclavado en la Sierra Madre Oriental al noreste del Estado de Hidalgo que resulta una excelente opción para el turismo cultural y de naturaleza.

Un escenario siempre verde te espera para vivir la tradición más significativa de la región huasteca, el Xantolo o día de muertos que los atlapequenses celebran con danzas, cantos y platillos típicos esperando la llegada de quienes ya se fueron; mientras las cuadrillas de disfrazados recorren las calles bailando de casa en casa, terminando el 3 de Noviembre con una gran fiesta en el panteón.

Municipio caracterizado por sus muestras de folklor y tradición popular en diferentes épocas del año podrás admirar las expresiones culturales en sus fiestas como el carnaval, la feria anual de San José y Semana Santa, momentos en que las artesanías, danzas autóctonas, música tradicional y platillos típicos se hacen presentes.

Y para la recreación nada mejor que visitar el Río Atlapexco, hermoso caudal ideal para refrescarte de un día caluroso o simplemente descansar bajo la sombra de un sauce. Mientras que sus desarrollos ecoturísticos harán de tu estancia una experiencia única en pleno contacto con la naturaleza al hospedarte en sus cómodas cabañas.

Por estas y muchas razones más te invitamos a descubrir y explorar cada uno de los rincones de Atlapexco.

Page 3: HIDAL-GO!

EL DESTINO DEL MES

ATLAPEXCO

Page 4: HIDAL-GO!

HECHO A MANO

Los productos artesanales que destacan en Atlapexco son varios, entre ello las famosas canastillas para pescar elaboradas con carrizos que lleva por nombre acajcapas, canastas con bejucos, gruitarras, bateas hechas con maderas de cedro, aguacate y mango, se usan primordialmente para guardar el pan, lavar la ropa, sacudir café, maíz, frijol y ajonjolí. También se elaboran los comales, hechos de barro y arcía o arena, los famosos aventadores que sirven para echar aire a la fogata y está elaborada de palma.Y por su puesto no podían faltan los Bordados, con una extensa variedad para cada artículo como: manteles, servilletas, blusas de manta y calzones de manta y lasa tradicionales Mascaras con diversos personajes o animales, pintadas de diferentes colores y están elaboradas del árbol de pemuche.

ARTESANÍAS

Page 5: HIDAL-GO!

GASTRONOMíA¡QUÉ RICO!

La Huasteca es reconocida a nivel nacional por su gran variedad de platillos y Atlapexco no es la exepción ya que en este lugar puedes degustar de exquisitos platillos como:

• Zacahuil. Se prepara con masa, carne de pollo, puerco o guajolote; se envuelve con hojas de plátano, al mismo tiempo se amarra con izote y se coce en el horno de barro. Se elabora exclusivamente en tiempos de carnaval.

• Tamales. Su elaboración es con carne de puerco, pollo, frijol caxtilan, chile de color, masa, manteca y sal. Se envuelven con hojas de plátano o papatla.

• Itchpepech. Es un tamal grande para 15 ó 20 personas se hace en bodas, xantolo, fiestas tradicionales y fin de año.

• Chilahuile Caldo de pollo o de puerco, se elabora con chile, hierbabuena y cebolla.

• Bocoles. Están hechas de masa, frijol, cilantro, chile, y se cose en el comal.

• Enchiladas. Son tortillas bañadas de salsa de chile verde, tomate, chile seco o de ajonjolíy se acompañasdas de carne o pescado.

Page 6: HIDAL-GO!

MODO DE PREPARACIÓN:

Pon la manteca y la sal en un tazón y bátela hasta que se ponga blanca, cremosa y esponjada.· Agrega la masa y el epazote, trabájala con la mano, incorporando bien, hasta conseguir una masa homogénea y sin grumos.

· Pon a calentar un comal, haz los bocoles tomando una porción de masa y formando una gordita como de 1.5 cm. de espesor o al gusto.· Coloca el bocol en el comal y espera a que se cueza de ese lado, cuando las orillas se empiezan a ver de otro color; voltealo y deja que se cueza del otro lado. Vuélvelo a voltear y se inflará. Sácalo del comal y ábrelo con un cuchillo; coloca el relleno en la parte más gruesa y ciérralo. Sírvelos con salsa al gusto y frijoles de la olla.

BOCOLES¡INTÉNTELO EN CASA!

• 2chilescuaresmeñospicados.• cilantropicado• salalgusto• 1kilodemasa

INGREDIENTES:• frijolesrefritos• requesónoqueso• manteca• cebollapicada

Page 7: HIDAL-GO!

De gran belleza arquitectónica, el Palacio Municipal fue construido en la época de la colonia, caracterizado principalmente por sus ventanales gravados, mampostería y un bajo relieve con columnas de cantera blanca y un portón de madera tallado a mano.

¡NO SE LO PIERDA!

PALACIO MUNICIPAL

Page 8: HIDAL-GO!

Visitar este complejo arquitectónico es una oportunidad que no puedes perder ya que simboliza la unión entre el pasado y el presente, esta contruído a base de piedra en diferentes tonalidades, madera y teja de barro natural; la fachada principal esta constituída por tres círculos que ordenan la composición arquitectónica y tres cuerpos que se distinguen en el azado frontal.

¡NO SE LO PIERDA!

RELOJ MONUMENTALBICENTENARIO

Page 9: HIDAL-GO!

¡NO SE LO PIERDA!

RíO ATLAPEXCOEl caudaloso e impactante Río de aguas cristalinas, es una grata experiencia que debes vivir, aquí se llevan a cabo actividades como la pesca recreativa y concurso de balsas entre otras o simplemente puedes ir al río para nadar o recrearse bajo la sombra de un sauce saboreando un platillo típico de Atlapexco.

Page 10: HIDAL-GO!

Este legendario monumento se construyó como distintivo del Atlapexco, ya que su nombre proviene precisamente de la actividad ancestral que realizaban y siguien realizando los habitantes. dedicados principalmente a la pesca.

¡NO SE LO PIERDA!

MONUMENTO AL BALSERO

Page 11: HIDAL-GO!

¡NO SE LO PIERDA!

LAS MOLIENDASEntre árboles, trancas y cafetales están las moliendas de caña, lugares rústicos donde los habitantes extraen el jugo de caña mediante un molino o trapiche.

Bajo un frondoso árbol, un par de animales, ya sean burros o caballos hacen girar el trapiche para que el jugo de caña llegue a la paila, recipiente puesto sobre un horno de leña; la paila hirviendo es un buen motivo para que los visitantes aprovechen para endulzar su pan, calabazas y otros alimentos.

La visita a la molienda es una excelente oportunidad para descansar y pasar un día agradable con la familia estando en pleno contacto con la naturaleza mientras el olor a miel se expande en el aire.

Las moliendas están activas durante los meses de marzo, abril y mayo, época en que la caña de azúcar está lista para transformarla en piloncillo, substituto natural del azúcar

Page 12: HIDAL-GO!

MAPA TURÍSTICOUBÍQUESE

Page 13: HIDAL-GO!

XANTOLOTRADICIONES

La celebración del Xantolo o día de muertos en la Huasteca Hidalguense se caracteriza por la devoción, el esmero y la unión con que los habitantes de las pequeñas comunidades esperan la llegada de sus familiares y amigos que ya no se encuentran con ellos. Es una tradición que se prepara con varios meses de antelación, comenzando el 24 de junio, día de San Juan, fecha en que se siembran las semillas de cempoalxuchitl, mano de león y sempiternos, flores que adornan los arcos de los altares y las tumbas de los fieles difuntos. Dicha

celebración se realiza con un gran espectáculo de danzas autóctonas donde el colorido y multiforme en vestimenta de orgullo indígena en bailables legados por ancestros interpretan los grupos de Coles chiquileguas cuanegros y huehues.

El danzar entrelaza vivos y muertos acompañados por grupos de huapangueros y bandas de música de viento la artesanía popular reviven la elaboración de fantasmagoricas máscaras de diversos tipos de madera.

Page 14: HIDAL-GO!

XANTOLOTRADICIONES

El 31 de octubre comienzan las festividades en honor a los fieles difuntos, por ello familias enteras, inician la compostura del arco de cempoalxuchitl que simboliza la vida y la muerte. En la parte superior del altar se coloca papel de china picado además se cuelga pequeños ramos de fruta y pan de muñequitos. Mientras que sobre la mesa de madera se colocan imágenes religiosas y fotografías de los difuntos. En seguida se coloca en ambos lados una silla de palma con una muda de ropa de manta, un pañuelo, sombrero, machete, una olla de barro con agua, aguardiente o refino aunque en la actualidad esta costumbre ha sufrido cambios pues hoy en día ay quien acostumbra ofrendar refrescos embotellados y cerveza.

Como complemento se colocan unos jarrones como floreros con

Page 15: HIDAL-GO!

XANTOLOTRADICIONES

mano de león, palmilla, cempoalxochitl y sempiternos. Para finalizar, aproximadamente entre las 19 a 21 horas se ofrenda unas rebanadas de pan con chocolate, tamales y para dar aviso a las animas que se hallan adelantado, se queman cohetes y así acudan a disfrutar la ofrenda.

Según la tradición, el 1° de noviembre, se preparan alimentos especiales para los angelitos tres veces al día mientras se escuchan los sones xantoleros, los cohetes y el sonido de los cocohuilos que son tocados por los niños para llamar a los angelitos.

El 2 de noviembre es dedicado a las ánimas de los adultos para quienes se ofrenda un sabroso chocolate con pan, tamales, mole de guajolote, hay quienes ofrendan por la mañana un sabroso zacahuil de nixtamal martajado, que llega a contener carne de cerdo, un guajolote o gallina criolla. Además de un xojol, masa endulzada con piloncillo y canela, de menor tamaño que el anterior, ambos envueltos en hojas de plátano cocidos en horno de tierra.

Page 16: HIDAL-GO!

TRADICIONES

XANTOLOEl día 3 se realiza el mismo ritual, sin faltar la ofrenda al ánima sola y es colocada fuera de la casa en una mesa de madera adornada con un mantel bordado y un jarrón con flores, dedicado a aquellas animas que vagan solas y que ya no tienen quien les ofrende

Las visitas de familiares y amigos se reciben con alegría porque representan a los difuntos y por costumbre antes del primer trago, se tira una parte al suelo para darle de beber a la tierra como agradecimiento de los favores recibidos y de esta manera invitar a los espíritus presentes a que pasen a tomar la ofrenda. Por la tarde de este mismo día, las familias se reúnen en el panteón, se escucha la misa oficiada por el cura del pueblo y al final se realiza un convivió general pues todas las familias llevan sus ofrendas para despedir a sus difuntos. Es muy notable la inmensa alegría en cada uno de los asistentes pues es una verdadera fiesta escuchándose cohetes por doquier hasta muy altas horas de la noche. Durante estos días de fiesta no pueden faltar las cuadrillas de disfrazados llamados comúnmente xotos o viejos que por tradición son de sexo masculino quienes recorren las calles de casa en casa, bailando las piezas que ellos creen conveniente, de acuerdo al monto recibido y terminan su compromiso el día 3 en el panteón bailando en las tumbas en donde sean llamados.

Page 17: HIDAL-GO!

TRADICIONES

FERIAS Y FESTEJOS• CARNAVALPrevio a la celebración de Semana Santa, entre los meses de febrero y marzo se lleva a cabo el tradicional carnaval. Entre música, baile, disfraces y risas los lugareños celebran esta fiesta.

Por las calles podrás ver desfilar a seres peludos o coronados por cuernos, especies de odaliscas, charros con chaquetas deformes, cowboys eléctricos e individuos simplemente pintados de la cara y cuerpo que se mueven al compás de las trompetas, tambores, guitarras y violines invitando a quienes los observan a sumarse a su ruidoso trajín.

Los disfrazados llevan banderines de colores y corren con ellos, sin importar lo caluroso del día, es momento de zapatear y entonar coplas en una gran convivencia colectiva

Page 18: HIDAL-GO!

TRADICIONES

FERIAS Y FESTEJOS• SEMANA SANTAActividades religiosas, deportivas y culturales se realizan durante la Semana Mayor que inician desde el día domingo con la bendición de ramos en la iglesia del lugar para posteriormente dar paso a diferentes actos religiosos.

En lo que se refiere a la parte recreativa podrás nadar en las aguas cristalinas del Río Atlapexco o simplemente saborear un exquisito platillo típico bajo la sombra de un sauce. Además como en ningún otro lugar, podrás ser partícipe de los concursos de balsas y pesca que se organiza con el objetivo de recordar que los ancestros del lugar fabricaban sus “tlapechtlis” o balsas con palos de jonote y con ellos remaban sobre el agua utilizando una lanza con punta para atrapar peces.

Además al margen del río familias enteras pueden participar en actividades deportivas como futbol, voleibol, tiro de penales etc. Realmente resulta una gran fiesta en los hermosos paisajes que ofrece Atlapexco.

Page 19: HIDAL-GO!

TRADICIONES

FERIAS Y FESTEJOS• FIESTA DE SAN JOSÉLa fiesta de san José se realiza desde hace tiempo por cuestiones religiosas, la iglesia toma a San José como “patrón de la parroquia” junto con el pueblo y lo transforman en costumbres. En donde se hacen velaciones la cual inicia desde el 9 de marzo y culmina el 17 de marzo,

y el 19 de marzo hacen una misa a las 12 del medio día; donde se hacen bautizos, primeras comuniones, casamientos entre otros. Ahora se convierte en la feria “San Jose”

• FESTIVAL CULTURALMes con mes se lleva a cabo el festival cultural, en donde diferentes localidades presentan artesanías, danzas autóctonas, música tradicional y deleitan a la población con diferentes platillos típicos del municipio.

Page 20: HIDAL-GO!

“Romeo y Julieta” Adaptación de Mónica QuezadaTodos los sábados 16:00, 18:00 y 20:00 horas.y Domingos 13:00, 15:00, 17:00 y 19:00Lugar: Centro Cultural de Real del Monte

Programa Alas y Raíces a los niñosDomingo 6 de noviembre /12:30 horasNarración Oral

Cuentos para CrecerCon Jorge Antonio García PérezLugar: Centro Cultural del Ferrocarril Donativo $5.00.

Festival de la Diversidad Cultural, Pachuca, Hgo. 2011Del 9 al 22 de noviembre

SECRETARÍA DE TURISMO Y CULTURAA TRAVES DEL CECULTAH

CARTELERA CULTURAL

Page 21: HIDAL-GO!

Programa de Actividades:

Miércoles 9 de noviembre / 19:00 horas.• Concierto Coral• Niños Cantores de Chalco y• Niños Cantores del Centro de las Artes de HidalgoLugar: Iglesia de San FranciscoEntrada libre con boleto de cortesía

Jueves 10 de noviembre• José Luis Romo, Pintor Otomí • Presentación Editorial / Sala Salvador Toscano / 18:00 horas.• Inauguración de la Exposición / Cuartel del Arte / 19:00 horas.Entrada libre

Viernes 11 de Noviembre / 19:00 horas.• Concierto Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México• Programa Mexicano del Siglo XXLugar: Auditorio Gota de PlataEntrada libre con boleto de cortesía

CARTELERA CULTURAL

SECRETARÍA DE TURISMO Y CULTURAA TRAVES DEL CECULTAH

Page 22: HIDAL-GO!

Sábado 12 de Noviembre / 20:00 horas.• Sexteto Vocal Femenino • Túumben Paax Lugar: Teatro San FranciscoEntrada libre con boleto de cortesía

Domingo 13 de noviembre / 12:00 horas.• Espectáculo Músico Teatral• ¡Ópera! ¿En el mercado? Lugar: Mercado de BarreterosEntrada libre

Lunes 14 de noviembre / 19:00 horas.• Concierto de Rock Grupo DLD Lugar: Auditorio Gota de PlataEntrada libre con boleto de cortesía

Martes 22 de noviembre / 19:00 horas.• Ballet Folklórico de México de Amalia HernándezLugar: Auditorio Gota de PlataEntrada libre con boleto de cortesía

SECRETARÍA DE TURISMO Y CULTURAA TRAVES DEL CECULTAH

CARTELERA CULTURAL

Page 23: HIDAL-GO!

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

ÁNGELITOS ADULTOS

DÍA DE SAN ÁNDRES (Xantolito)

21

9

16

23

30

7

14

21

28

5

12

19

26

4

11

18

25

3

10

17

24

8

15

22

29

6

13

20

27

CALENDARIO DE FERIAS¡SAQUE SU AGENDA!

Page 24: HIDAL-GO!

• DESARROLLO ECOTURÍSTICO ACHIQUIHUIXTLADirección: Carretera Atlapexco-Calnali,km. 4.6, entronque a la localidad de Cochotla. Teléfono: 01 (771) 210 4578

• HOTEL MANSIÓN DEL VIEJO ROBLEDirección: Calle Mirador No. 22, Col. Jericó, Huejutla, Hgo.Teléfono: 01 (789) 896 0303 y 01 (789) 896 0499

• HOTEL CUESTA DEL CHARRODirección: Calle Hilario Menéndez esq. Nuevo León, Col. Centro, Huejutla, Hgo. Teléfonos: 01 (789) 896 2017

• HOTEL PLAZADirección: Melchor Ocampo No. 3, Col. Juárez, Huejutla, Hgo. Teléfono: 01 (789) 896 2738

HOTELES¡DULCES SUEÑOS!

Page 25: HIDAL-GO!

RESTAURANTES¡BUEN PROVECHO!

• DESARROLLO ECOTURÍSTICO ACHIQUIHUIXTLADirección: Carr. Atlapexco-Calnali, km. 4.6, entronque a la localidad de CochotlaTeléfono: 01 (771) 210 4578

• DESARROLLO ECOTURÍSTICO XANCALTITLADirección: Carr. Atlapexo - PahactlaTeléfono: 01 (771) 181 5281 / 101 2274

Page 26: HIDAL-GO!

DESARROLLO ECOTURÍSTICOACHIQUIHUIXTLA

¡DIVIÉRTETE!

Para interactuar completamente con la naturaleza te invitamos a visitar el Desarrollo Ecoturistico Achiquihuixtla, un complejo que te ofrece servicios de hospedaje, alimentación, juegos infantiles y diversas actividades en el río que harán de tu estancia una experiencia única.

En el restaurante podrás saborear platillos de la región como son: las enchiladas, cecina, chorizo y bocoles, además de un suculento pescado bagre preparado de múltiples formas. Y para descansar nada mejor que unas bonitas cabañas con todos los servicios en medio de un maravilloso paisaje.

Sin dejar atrás la excelente atención y calidad que brindan en este lugar, haciéndote sentir como en casa.

Ubicado en el kilometro 4.6 de la carretera Atlapexco-Calnali, entronque a la localidad de Cochotla. Para informes y reservaciones comunicarse al tel. 771 210 4578

Page 27: HIDAL-GO!

¡DIVIÉTETE!

A 15 minutos de la cabecera municipal se encuentra el Desarrollo Ecoturístico Xancaltitla, un espacio ubicado a las orillas del río Atlapexco en donde podrás saborear exquisitos platillos en cómodas palapas.

Con variadas recetas podrás disfrutar de una mojarra, tilapia o bagre, especies que son extraídas de la granja piscícola que se ubica dentro del mismo complejo, mientras realizas diferentes actividades en contacto con la naturaleza.

Está ubicado en el km. 1.5 de la Carretera Atlapexco – Pahactla. Teléfonos: 771 181 5281 771 101 2274

DESARROLLO ECOTURÍSTICOXANCALTITLA

Page 28: HIDAL-GO!

• OPERA TURISMOE-mail: [email protected] Web Site: www.operaturismo.comTel. 01 (771) 130 0791/ 747 3179

• OPERADORA VÍVELO

E-mail: [email protected]

Web Site: www.operadoravivelo.com

Tel. 01 (771) 138 3118 / 138 3212

• OPERADORA BASALTO

E-mail: [email protected]

Tel. 01 (771) 153 0101 / 212 0286/87

• DESTINY TRAVEL

E-mail: [email protected]

Web Site: www.destinytravelandmore.com

Pachuca: Tel. 01 (800) 002 2555

Real del Monte: Tel. 01 (800) 831 5551

• TRIP TRAVEL

E-mail:[email protected]

Web Site: www.triptravel.com.mx

Tel. 01 (771) 792 0064 / 792 0065

AGENCIAS RECEPTIVAS¡BIENVENIDO!

Page 29: HIDAL-GO!

Gobierno del Estado de HidalgoSecretaría de Turismo y Cultura

Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de HidalgoComunicación Social

Agradecemos el apoyo de: CANACO, CANIRAC,

Asociación de hoteles y Moteles del Estado de Hidalgo

Universidad Autónoma del Estado de HidalgoDivisión de Extensión de la CulturaDirección de Promoción Cultural

Presidencia Municipal de AtlapexcoDirección de Turismo Municipal

www.hidalgo.travelLada sin costo: 01800 718 2600

turismo hidalgo @turismo_hgo

INFORMACIÓN TURÍSTICA ATLAPEXCOTeléfono: 01 (771) 146 5048