HIDATIDOSIS

37
HIDATIDOSIS HIDATIDOSIS Depto. Parasitología y Depto. Parasitología y Micología Micología C.E.F.A 2008 C.E.F.A 2008

description

HIDATIDOSIS. Depto. Parasitología y Micología C.E.F.A 2008. DEFINICIÓN. Zoonosis parasitaria. Enfermedad causada por la forma larvaria (hidátide) de cestodes del género Echinococcus, en el ser humano y animales herbívoros. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of HIDATIDOSIS

Page 1: HIDATIDOSIS

HIDATIDOSISHIDATIDOSISHIDATIDOSISHIDATIDOSIS

Depto. Parasitología y Depto. Parasitología y MicologíaMicología

C.E.F.A 2008C.E.F.A 2008

Page 2: HIDATIDOSIS

DEFINICIÓNDEFINICIÓNDEFINICIÓNDEFINICIÓN

Zoonosis parasitaria.Zoonosis parasitaria. Enfermedad causada por la forma larvaria Enfermedad causada por la forma larvaria (hidátide)(hidátide) de de

cestodes del género cestodes del género Echinococcus, Echinococcus, en el ser humano y en el ser humano y animales herbívoros.animales herbívoros.

Hidátide:Hidátide: piedra de aspecto vítreo, término que se hizo piedra de aspecto vítreo, término que se hizo extensivo a las vesículas de contenido claro que se extensivo a las vesículas de contenido claro que se encontraban en los tejidos del hombre y de animales.encontraban en los tejidos del hombre y de animales.

HidatidosisHidatidosis sinónimo de sinónimo de equinococosis hidáticaequinococosis hidática..

Page 3: HIDATIDOSIS

IMPORTANCIAIMPORTANCIA IMPORTANCIAIMPORTANCIA

MÉDICAMÉDICAParasitosis tesidual, permanente y de lenta Parasitosis tesidual, permanente y de lenta

evolución.evolución.La acción patógena de la larva conlleva a diferentes La acción patógena de la larva conlleva a diferentes

grados de morbilidadgrados de morbilidad..Potencialmente Potencialmente grave.grave.Diagnóstico imagenológico y parasitológico.Diagnóstico imagenológico y parasitológico.Tratamiento quirúrgico.Tratamiento quirúrgico.

Page 4: HIDATIDOSIS

TAXONOMIATAXONOMIATAXONOMIATAXONOMIA

REINO ANIMALIAREINO ANIMALIA

PHYLUM PLATELMINTOSPHYLUM PLATELMINTOS

CLASE CESTODACLASE CESTODA

ORDEN CYCLOPHYLIDEAORDEN CYCLOPHYLIDEA

FAMILIA TAENIDAEFAMILIA TAENIDAE

1.1. Aplanados.Aplanados.2.2. Varios segmentos.Varios segmentos.3.3. Escólex con 4 Escólex con 4

ventosas y rostelo con ventosas y rostelo con ganchos; huevos con ganchos; huevos con embrión hexaxanto.embrión hexaxanto.

4.4. Adultos en el intestino Adultos en el intestino de mamíferos; forma de mamíferos; forma larvaria en larvaria en vertebrados.vertebrados.

Page 5: HIDATIDOSIS

AGENTESAGENTESAGENTESAGENTESADULTOSADULTOS

1.1. E. granulosusE. granulosus ( perros)( perros)2.2. E. multilocularisE. multilocularis (zorros)(zorros)3.3. E. vogeliE. vogeli (perro de monte, zorro)(perro de monte, zorro)4.4. E. oligarthrusE. oligarthrus (gato salvaje)(gato salvaje)

LARVASLARVAS1.1. Hidatidosis quística o unilocularHidatidosis quística o unilocular2.2. Hidatidosis alveolar o multilocular varias logiasHidatidosis alveolar o multilocular varias logias..3.3. Hidatidosis poliquísticaHidatidosis poliquística

Page 6: HIDATIDOSIS

Echinococcus granulosusEchinococcus granulosusEchinococcus granulosusEchinococcus granulosus

ADULTOADULTO 3-5-mm de longitud.3-5-mm de longitud. Cabeza, cuello, cuerpo.Cabeza, cuello, cuerpo. Escólex pequeño con 4 ventosas, rostelo Escólex pequeño con 4 ventosas, rostelo

con doble corona de ganchos.con doble corona de ganchos. Cuello delgado, corto, porción generatriz.Cuello delgado, corto, porción generatriz. Estróbila: compuesta por 3 proglótidesEstróbila: compuesta por 3 proglótides.

Page 7: HIDATIDOSIS
Page 8: HIDATIDOSIS

HUEVOSHUEVOSHUEVOSHUEVOS

Redondeados.Redondeados.Cubierta externa radiadaCubierta externa radiadaColor marrónColor marrónEmbrión hexacanto (3 pares de ganchos)Embrión hexacanto (3 pares de ganchos)No se pueden diferenciar de otros de la No se pueden diferenciar de otros de la

familia familia TaenidaeTaenidae

Page 9: HIDATIDOSIS
Page 10: HIDATIDOSIS
Page 11: HIDATIDOSIS

LARVA VESICULARLARVA VESICULAREquinococo:Equinococo: una sola vesícula. una sola vesícula.Conocida también como: univesicular o unilocular.Conocida también como: univesicular o unilocular.MultisomáticaMultisomática varios escólices invaginados en su varios escólices invaginados en su

interior.interior.Contenido: Contenido: líquido hidático, escólices, ganchos.líquido hidático, escólices, ganchos.

Echinococcus granulosusEchinococcus granulosusEchinococcus granulosusEchinococcus granulosus

Page 12: HIDATIDOSIS

CICLO BIOLOGICOCICLO BIOLOGICOCICLO BIOLOGICOCICLO BIOLOGICOHUESPED DEFINITIVOHUESPED DEFINITIVOHUESPED DEFINITIVOHUESPED DEFINITIVO

HUESPEDES INTERMEDIARIOSHUESPEDES INTERMEDIARIOSHUESPEDES INTERMEDIARIOSHUESPEDES INTERMEDIARIOS

HUESPED ACCIDENTALHUESPED ACCIDENTALHUESPED ACCIDENTALHUESPED ACCIDENTAL

HUEVOSHUEVOSHUEVOSHUEVOS

LARVA O HIDATIDELARVA O HIDATIDELARVA O HIDATIDELARVA O HIDATIDE

PROGLOTIDEPROGLOTIDEPROGLOTIDEPROGLOTIDE

ADULTOADULTOADULTOADULTO

Page 13: HIDATIDOSIS

FORMACIÓN FORMACIÓN DE LA DE LA

HIDÁTIDEHIDÁTIDE

FORMACIÓN FORMACIÓN DE LA DE LA

HIDÁTIDEHIDÁTIDE

Page 14: HIDATIDOSIS

HIDATIDEHIDATIDE HIDATIDEHIDATIDE

Page 15: HIDATIDOSIS

QUISTE HIDÁTICOQUISTE HIDÁTICOQUISTE HIDÁTICOQUISTE HIDÁTICO

LarvaLarva

Líquido hidáticoLíquido hidático

Reacción tisular inflamatoria Reacción tisular inflamatoria

ADVENTICIA ADVENTICIA == ccápsula fibrosaápsula fibrosa, f, fibroblastosibroblastos, , ccélulas gigantesélulas gigantes,m,mononuclearesononucleares, e, eosinófilososinófilos

HIDÁTIDE + REACCIÓN TISULAR INFLAMATORIAHIDÁTIDE + REACCIÓN TISULAR INFLAMATORIA

HIDÁTIDEHIDÁTIDE

Page 16: HIDATIDOSIS

HidátideHidátide

Page 17: HIDATIDOSIS

EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍADISTRIBUCIÓNDISTRIBUCIÓN

Distribución mundial.Distribución mundial. Fundamentalmente regiones agrícolas-ganaderasFundamentalmente regiones agrícolas-ganaderas.

CLINICAL MICROBIOLOGY REVIEWS, Jan. 2004, p. 107–135CLINICAL MICROBIOLOGY REVIEWS, Jan. 2004, p. 107–135

Page 18: HIDATIDOSIS

EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍAFACTORES DE DIFUSIÓNFACTORES DE DIFUSIÓN

Contacto estrecho entre humanos-perros-ganadoContacto estrecho entre humanos-perros-ganado.. Desconocimiento del problema.Desconocimiento del problema. Actitudes y hábitos humanos.Actitudes y hábitos humanos.

-alimentación de perros con vísceras parasitadas.-alimentación de perros con vísceras parasitadas.

-matanza de animales para consumo familiar.-matanza de animales para consumo familiar.

-matanza clandestina para comercialización.-matanza clandestina para comercialización. Factores climáticos.Factores climáticos. Vectores mecánicos.Vectores mecánicos. Falla o falta de educación sanitariaFalla o falta de educación sanitaria Falta de recursos económicosFalta de recursos económicos

Page 19: HIDATIDOSIS

Hidatidosis Humana

N° de operados y muertos en Uruguay (1972-2002) 

 AÑO 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

TOTAL 367 327 293 282 212 266 243 197 194 139

Artigas 6 20 9 7 7 7 5 4 9 1

Canelones 6 3 2 3 2 2 6 1 1 1

Cerro Largo 13 13 13 18 6 14 7 5 8 7

Colonia 15 10 15 9 9 7 7 3 3 2

Durazno 15 8 10 13 13 11 10 10 7 14

Flores 5 4 6 3 3 1 2 7 3 4

Florida 16 29 13 10 13 13 5 6 3 1

Lavalleja 13 3 7 9 6 11 17 6 12 12

Maldonado 14 22 19 11 9 9 12 12 5 6

Montevideo 146 111 95 112 63 99 85 75 78 44

Paysandú 16 16 20 9 14 7 9 6 8 7

Río Negro 5 3 2 1 3 5 1 2 1 1

Rivera 10 6 2 8 10 8 17 8 4 7

Rocha 15 16 11 10 10 14 14 8 13 8

Salto 16 14 24 15 8 11 14 7 11 2

San José 4 0 3 3 0 4 5 2 5 3

Soriano 10 11 13 4 10 10 9 9 6 6

Tacuarembó 12 28 19 26 19 20 13 13 11 9

T. y Tres 30 10 10 11 7 13 5 13 6 4

> Frecuencia entre los 20 – 40 años> Frecuencia entre los 20 – 40 años

Datos de la CHLHDatos de la CHLH

Page 20: HIDATIDOSIS

MECANISMOS DE MECANISMOS DE AGRESIÓN IAGRESIÓN I

MECANISMOS DE MECANISMOS DE AGRESIÓN IAGRESIÓN I

Acción mecánica- crecimiento concéntricoAcción mecánica- crecimiento concéntrico

LOCAL:LOCAL: compresión del parénquima o tejido compresión del parénquima o tejido vecino, con degeneración y atrofia de tejidos, vecino, con degeneración y atrofia de tejidos, eventual alteración de la función, compromiso de eventual alteración de la función, compromiso de vasos sanguíneos, conductos.vasos sanguíneos, conductos.

A DISTANCIA:A DISTANCIA: oclusión intrínseca, por pasaje de oclusión intrínseca, por pasaje de vesículas hijas, fragmentos de cutícular.vesículas hijas, fragmentos de cutícular.

Page 21: HIDATIDOSIS

MECANISMOS DE AGRESIÓN MECANISMOS DE AGRESIÓN IIII

MECANISMOS DE AGRESIÓN MECANISMOS DE AGRESIÓN IIII

ACCION QUIMICAACCION QUIMICADIRECTA:DIRECTA: tóxica por difusión del líquido hidáticotóxica por difusión del líquido hidático.INDIRECTA:INDIRECTA: inmunológica, por hipersensibilidad;inmunológica, por hipersensibilidad;

máxima expresión : shock anafiláctico.máxima expresión : shock anafiláctico.

ACCION BACTERIFERAACCION BACTERIFERALas alteraciones anatómicas que provoca el parásito Las alteraciones anatómicas que provoca el parásito

generan un campo propicio para el desarrollo de generan un campo propicio para el desarrollo de infecciones. (Pulmón – bronquiectasias)infecciones. (Pulmón – bronquiectasias)

Page 22: HIDATIDOSIS

EVOLUCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LA HIDÁTIDE HIDÁTIDE

EVOLUCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LA HIDÁTIDE HIDÁTIDE

ESTÉRILESTÉRIL

FÉRTILFÉRTIL

INFECCIONINFECCION

CALCIFICACIONCALCIFICACION

NORMANORMALL

MUERTE DE MUERTE DE LA HIDÁTIDELA HIDÁTIDE

Page 23: HIDATIDOSIS

CLÍNICA ICLÍNICA ICLÍNICA ICLÍNICA I

Hidatidosis asintomáticaHidatidosis asintomática

Hidatidosis sintomáticaHidatidosis sintomática

88% de los casos con 88% de los casos con quistes 7cm.quistes 7cm.

HepáticaHepática

PulmonarPulmonar

ÓseaÓsea

MuscularMuscular

SNCSNC

OTRASOTRAS

Page 24: HIDATIDOSIS

CLÍNICA IICLÍNICA II

SÍNTOMASSÍNTOMASDolorDolorPesadez en hipocondrio derechoPesadez en hipocondrio derechoDigestivosDigestivos

SÍGNOSSÍGNOSHepatomegaliaHepatomegalia

Page 25: HIDATIDOSIS

COMPLICACIONESCOMPLICACIONESCOMPLICACIONESCOMPLICACIONES

Hidatidosis primaria: Hidatidosis primaria: por su localización y tamaño.por su localización y tamaño.

Hidatidosis secundaria:Hidatidosis secundaria: por rotura de QH espontánea o por rotura de QH espontánea o por siembra durante acto quirúrgico, a nivel local o en por siembra durante acto quirúrgico, a nivel local o en serosas.serosas.

Hidatidosis heterotópica:Hidatidosis heterotópica: cambio de lugar (peritoneo) cambio de lugar (peritoneo)

Shock anafiláctico.Shock anafiláctico.

Page 26: HIDATIDOSIS

DIAGNOSTICODIAGNOSTICODIAGNOSTICODIAGNOSTICO

Epidemiológico Epidemiológico ClínicoClínico Imagenológico :Imagenológico : radiografía; ecografía; TAC; RNM. radiografía; ecografía; TAC; RNM. LaboratorioLaboratorio

1.1. SerologíaSerología

2.2. Parasitológico: métodos directos Parasitológico: métodos directos

3.3. Otros estudiosOtros estudios

Page 27: HIDATIDOSIS

IMAGENOLÓGICOIMAGENOLÓGICOECOGRAFIA HEPATICAECOGRAFIA HEPATICA

IMAGENOLÓGICOIMAGENOLÓGICOECOGRAFIA HEPATICAECOGRAFIA HEPATICA

Page 28: HIDATIDOSIS

TOMAGRAFÍA AXIAL COMPUTADAABDOMEN

TOMAGRAFÍA AXIAL COMPUTADAABDOMEN

Page 29: HIDATIDOSIS

PULMONARPULMONARPULMONARPULMONAR

COMPLICACIONESCOMPLICACIONES

RoturaRotura

1.1. IntrabrónquicaIntrabrónquica

2.2. VómicaVómica

3.3. HemorragiaHemorragia

4.4. Neumotórax hidatídico Neumotórax hidatídico

CONSECUENCIASCONSECUENCIAS

1.1. Hidatidosis secundariaHidatidosis secundaria

Page 30: HIDATIDOSIS

RESONANCIA NUCLEAR RESONANCIA NUCLEAR MAGNÉTICA ÓSEAMAGNÉTICA ÓSEA

RESONANCIA NUCLEAR RESONANCIA NUCLEAR MAGNÉTICA ÓSEAMAGNÉTICA ÓSEA

1.1. En este tejido no se produce adventiciaEn este tejido no se produce adventicia2.2. Crecimiento irregularCrecimiento irregular3.3. Degeneración y atrofia de MODegeneración y atrofia de MO4.4. Mas frecuente en columna vertebral (44%)Mas frecuente en columna vertebral (44%)

Page 31: HIDATIDOSIS

PARASITOLOGICOPARASITOLOGICOPARASITOLOGICOPARASITOLOGICO

Los ganchos permiten diferenciar las especiesLos ganchos permiten diferenciar las especiesdel género del género Echinococcus.Echinococcus.

Page 32: HIDATIDOSIS

INMUNODIAGNOSTICO IINMUNODIAGNOSTICO IINMUNODIAGNOSTICO IINMUNODIAGNOSTICO I

Las técnicas serológicas permiten detectar

1. Anticuerpos: IgG, el isotipo IgGIgG, el isotipo IgG44 está vinculado al está vinculado al

desarrollo y crecimiento del quiste.desarrollo y crecimiento del quiste.

2. Utilidad: diagnóstico y pronóstico.diagnóstico y pronóstico.

3. Antigenemia: útil para el seguimiento postratamiento útil para el seguimiento postratamiento y detección de recidivas (siembras).y detección de recidivas (siembras).

ANTIGENOS Antígeno 5; Antígeno BAntígeno 5; Antígeno B

Las técnicas serológicas permiten detectar

1. Anticuerpos: IgG, el isotipo IgGIgG, el isotipo IgG44 está vinculado al está vinculado al

desarrollo y crecimiento del quiste.desarrollo y crecimiento del quiste.

2. Utilidad: diagnóstico y pronóstico.diagnóstico y pronóstico.

3. Antigenemia: útil para el seguimiento postratamiento útil para el seguimiento postratamiento y detección de recidivas (siembras).y detección de recidivas (siembras).

ANTIGENOS Antígeno 5; Antígeno BAntígeno 5; Antígeno B

Page 33: HIDATIDOSIS

INMUNODIAGNOSTICO IIINMUNODIAGNOSTICO IIINMUNODIAGNOSTICO IIINMUNODIAGNOSTICO II

SCREENINGSCREENINGE.L.I.S.A, H.A.I, I.F.I, Aglutinación con partículas de E.L.I.S.A, H.A.I, I.F.I, Aglutinación con partículas de látex.látex.

CONFIRMATORIASCONFIRMATORIASInmunoprecipitación en agarInmunoprecipitación en agar (DD5) e Inmunoblot; e Inmunoblot; detección de IgG detección de IgG 44..

Se sugiere realizar al menos 2 técnicas de screening. Se sugiere realizar al menos 2 técnicas de screening. Posteriormente una técnica confirmatoria.Posteriormente una técnica confirmatoria.

Page 34: HIDATIDOSIS

E.L.I.S.AE.L.I.S.AE.L.I.S.AE.L.I.S.A

Diagnóstico precoz de la enfermedad .Diagnóstico precoz de la enfermedad .Efectuar un diagnóstico epidemiológico .Efectuar un diagnóstico epidemiológico .Detectar áreas de alto riesgo .Detectar áreas de alto riesgo .Seguimiento epidemiológico futuro. Seguimiento epidemiológico futuro. Los QH óseos, cerebrales, oculares y calcificados Los QH óseos, cerebrales, oculares y calcificados

producen escasos o nulos anticuerpos.producen escasos o nulos anticuerpos.20 -40 % de los pacientes con QH hialinos no 20 -40 % de los pacientes con QH hialinos no

producen anticuerpos.producen anticuerpos.

Page 35: HIDATIDOSIS

TRATAMIENTTRATAMIENTOO

TRATAMIENTTRATAMIENTOO

Esencialmente quirúrgico.Esencialmente quirúrgico. Médico con AlbendazolMédico con Albendazol (Protoscolicida).(Protoscolicida).

1.1. Coadyuvante del tratamiento quirúrgico.Coadyuvante del tratamiento quirúrgico.

2.2. Hidatidosis múltiple en uno o varios órganos.Hidatidosis múltiple en uno o varios órganos.

3.3. SiembraSiembra

4.4. Hidatidosis ósea, etc.Hidatidosis ósea, etc.

5.5. Condición del paciente, riesgo quirúrgico.Condición del paciente, riesgo quirúrgico.

Page 36: HIDATIDOSIS
Page 37: HIDATIDOSIS

PREVENCIONPREVENCIONPREVENCIONPREVENCION

1.1. Educación.Educación.2.2. Tenencia responsable de mascotas.Tenencia responsable de mascotas.3.3. Dosificación periódica.Dosificación periódica.4.4. Impedir acceso de perros a zonas de carneada.Impedir acceso de perros a zonas de carneada.5.5. Controles veterinarios adecuados en frigoríficos.Controles veterinarios adecuados en frigoríficos.6.6. Correcto lavado de verduras para consumo.Correcto lavado de verduras para consumo.7.7. Lavado de manos.Lavado de manos.8.8. Hervido de agua de consumo.Hervido de agua de consumo.

TRABAJO INTERDISCIPLINARIOTRABAJO INTERDISCIPLINARIO