HIDRASTIS CANADIENSE1

5
Hydrastis Canadensis (sello de oro) Es una pequeña planta nativa de los bosques de Norteamérica. Sus raíces y rizomas fueron utilizadas tradicionalmente por los indios como desinfectante y para el tratamiento de enfermedades cutáneas, problemas digestivos, hepáticos, diarrea e irritaciones oculares. Hoy en día es utilizada por la fitoterapia moderna para el tratamiento de enfermedades infecciosas del tracto gastrointestinal, urogenital y respiratorio. La raíz de Hydrastis canadensis es una de la hierbas más populares, ocupando el cuarto lugar en ventas de plantas medicinales en los EE.UU. Principios activos: Sus principios activos principales son alcaloides de la isoquinolina: la Berberina (3-6%), Hidrastina (2-4%), Hidrastanina, Canadina y Canadalina (en menores proporciones) le confieren propiedades anti-inflamatorias, bacteriostáticas cuando se ingieren pequeñas dosis y bactericidas al ingerir dosis elevadas, de allí su merecida fama de “antibiótico natural”. La berberina es su principio activo principal y se encuentra en las raíces, rizomas y corteza de la planta. Esta sustancia tiene una larga historia de uso medicinal en la medicina hindú (Ayurvédica) y en la medicina China. Ha demostrado actividad antimicrobiana significativa contra una variedad de bacterias, virus, hongos, protozoarios y otros microorganismos. Sus usos principales en la actualidad incluyen: infecciones intestinales bacterianas o parasitarias, infecciones buco-faríngeas y respiratorias, infecciones urogenitales e infecciones oculares por tracoma. BerberinaC20H18ClNO4 Farmacología: Las acciones farmacológicas de la berberina incluyen: * Acción antibacteriana : - Inhibición metabólica de ciertos microorganismos - Inhibición de la formación de enterotoxinas - Inhibición de la adherencia bacteriana (inhibe una lipasa bacteriana que permite la colonización de piel y mucosas) (26) * Acción anti-diarreica: Inhibición de la secreción iónica intestinal * Acción anti-espasmódica: Inhibición de la contracción de músculos lisos * Acción anti-inflamatoria, inmunomoduladora, antitumoral * Aumento del recuento plaquetario en ciertos casos de trombocitopenia * Efectos cardiovasculares : inotrópicos positivos, cronotrópicos negativos, antiarrítmicos y vasodilatadores.

Transcript of HIDRASTIS CANADIENSE1

Hydrastis Canadensis (sello de oro)

Hydrastis Canadensis (sello de oro)Es una pequea planta nativa de los bosques de Norteamrica. Sus races y rizomas fueron utilizadas tradicionalmente por los indios como desinfectante y para el tratamiento de enfermedades cutneas, problemas digestivos, hepticos, diarrea e irritaciones oculares. Hoy en da es utilizada por la fitoterapia moderna para el tratamiento de enfermedades infecciosas del tracto gastrointestinal, urogenital y respiratorio.

La raz de Hydrastis canadensis es una de la hierbas ms populares, ocupando el cuarto lugar en ventas de plantas medicinales en los EE.UU.Principios activos:

Sus principios activos principales son alcaloides de la isoquinolina: la Berberina (3-6%), Hidrastina (2-4%), Hidrastanina, Canadina y Canadalina (en menores proporciones) le confieren propiedades anti-inflamatorias, bacteriostticas cuando se ingieren pequeas dosis y bactericidas al ingerir dosis elevadas, de all su merecida fama de antibitico natural.

La berberina es su principio activo principal y se encuentra en las races, rizomas y corteza de la planta. Esta sustancia tiene una larga historia de uso medicinal en la medicina hind (Ayurvdica) y en la medicina China. Ha demostrado actividad antimicrobiana significativa contra una variedad de bacterias, virus, hongos, protozoarios y otros microorganismos. Sus usos principales en la actualidad incluyen: infecciones intestinales bacterianas o parasitarias, infecciones buco-farngeas y respiratorias, infecciones urogenitales e infecciones oculares por tracoma.BerberinaC20H18ClNO4

Farmacologa:

Las acciones farmacolgicas de la berberina incluyen:

* Accin antibacteriana:

- Inhibicin metablica de ciertos microorganismos

- Inhibicin de la formacin de enterotoxinas

- Inhibicin de la adherencia bacteriana (inhibe una lipasa bacteriana que permite la colonizacin de piel y mucosas) (26)

* Accin anti-diarreica:Inhibicin de la secrecin inica intestinal

* Accin anti-espasmdica:Inhibicin de la contraccin de msculos lisos

* Accin anti-inflamatoria, inmunomoduladora, antitumoral

* Aumento del recuento plaquetario en ciertos casos de trombocitopenia

* Efectos cardiovasculares: inotrpicos positivos, cronotrpicos negativos, antiarrtmicos y vasodilatadores.

* Accin hipoglicemiante: inhibe la alfa-glucosidasa disminuyendo el transporte de glucosa a travs del epitelio intestinal(3). Adems, aumenta el consumo celular de glucosa, sin aumentar la secrecin de insulina.(10)

ENFOQUE SISTMICO

* Accin anti-diarreica: Inhibicin de la secrecin inica intestinal. (ORGANIZACION)

* Accin anti-espasmdica: Inhibicin de la contraccin de msculos lisos. (ORGANIZACION)

* Accin anti-inflamatoria, inmunomoduladora, antitumoral (INTELIGENCIA INMUNE, INTELIGENCIA CELULAR, ORGANIZACION)

* Aumento del recuento plaquetario en ciertos casos de trombocitopenia (ORGANIZACION)

* Efectos cardiovasculares : inotrpicos positivos, cronotrpicos negativos, antiarrtmicos y vasodilatadores. (ORGANIZACION)

* Accin hipoglicemiante : inhibe la alfa-glucosidasa disminuyendo el transporte de glucosa a travs del epitelio intestinal(3). Adems, aumenta el consumo celular de glucosa, sin aumentar la secrecin de insulina.(10)(INTELIGENCIA BIOQUIMICA)

Aplicaciones Clnicas:Infecciones intestinales:

Numerosos estudios han demostrado la efectividad de la berberina en casos de diarrea causada por Vibrio cholera y Escherichia coli enteropatgena y enterotoxignica. Los resultados de estos estudios indican que mejora los casos de diarrea a travs de distintos mecanismos. Un estudio demostr que la berberina reduce la secrecin intestinal de agua y electrolitos inducida por la toxina colrica. Otros estudios demuestran que inhibe algunas enterotoxinas de V. cholera y E. coli, disminuye significativamente la peristalsis intestinal reduciendo la contraccin de los msculos lisos, retarda el trnsito intestinal en seres humanos. Tambin ha demostrado efectos bactericidas directos sobre V. cholera. En casos de infeccin por E. coli, inhibe la adherencia bacteriana a la mucosa intestinal, primer paso del proceso infeccioso, probablemente como resultado de su efecto inhibitorio sobre la formacin de fimbrias en la superficie bacteriana.

La berberina ha demostrado inhibir el crecimiento de Giardia lamblia y Entamoeba histolytica. En pases tropicales, la giardiasis es una enfermedad frecuente, especialmente en la poblacin peditrica. Estudios clnicos han demostrado que la administracin de berberina mejora los sntomas gastrointestinales y logra una reduccin de los exmenes de heces positivos a Giardia. En comparacin con el metronidazol, menores dosis de berberina mostraron igual efectividad.

Estudios in vitro e in vivo sobre los efectos de la berberina sobre E. histolytica indican que fue rpidamente amebicida y caus enquistacin, degeneracin y eventual lisis de los trofozoitos.

La berberina tambin ha demostrado efectividad contra otros patgenos intestinales, como Salmonella enteritidis, Shigella y Helicobacter pilorii.

Infecciones buco-farngeas y respiratorias:

Su espectro antimicrobiano es de especial importancia a nivel de las mucosas, ya que acta sobre patgenos causantes de infecciones de la orofaringe y vas respiratorias, tales como: Estreptococos pyogenes grupo A, Estafilococos aureus , Neumococo, Neisseria meningitidis, Proteus, Klebsiella, Pseudomonas aeruginosa, Corinebacterium difteriae y Micobacterium tuberculosis, incluso cepas resistentes a la terapia antituberculosa convencional. Un estudio reporta que la berberina bloquea la adhesin de los estreptococos grupo A a las clulas del husped. En vista de su espectro antimicrobiano, puede ser utilizado en casos de infecciones amigdalares, faringeas, gingivitis, piorrea, sinusitis, etc.

Accin anticaries:Estudios in vitro demuestran que la berberina ejerce una accin bactericida contra el Estreptococo mutans, microorganismo cariognico.

Infecciones urinarias:

Dado que la berberina se concentra en la vejiga, puede ser de utilidad en el tratamiento de infecciones urinarias causadas por grmenes susceptibles.Infecciones vaginales:La berberina inhibe rpidamente el crecimiento de Trichomonas vaginalis formando grandes vacuolas autofgicas que eventualmente producen la lisis de los trofozoitos. Tambin ha demostrado efectividad contra otros patgenos vaginales, como Candida albicans, Neisseria gonorreae, Treponema pallidum y Clamidia.Paludismo:Estudios in vitro demuestran la accin de la berberina contra Plasmodium falciparum. Aparentemente interfiere con la replicacin del parsito por inhibicin de la enzima telomerasa.

Leishmaniasis:

En casos de infeccin por Leishmania donovani, la berberina disminuye marcadamente la carga parasitaria y mejora rpidamente los parmetros hematolgicos en animales infectados, con menos efectos secundarios que la pentamidina. Resultados de pruebas in vitro indican que inhibe la multiplicacin de los amastigotes y su transformacin en promastigotes. Inhibe adems la incorporacin de nucletidos a los cidos nuclicos de los amastigotes, interfiriendo la sntesis del ADN y otras macromolculas. Tambin inhibe la respiracin y la maduracin de este parsito.Infecciones oculares:Se condujo un estudio clnico con 51 pacientes, comparando el uso de berberina versus sulfacetamida para el tratamiento de infecciones oculares por Clamidia tracomatis (Tracoma), determinando que, aunque las gotas de sulfacetamida lograron resultados clnicos ligeramente superiores, el raspado conjuntival de estos pacientes continu positivo y ocurrieron recadas. En cambio, los raspados conjuntivales de los pacientes que recibieron gotas con berberina fueron negativos y no ocurrieron recadas, incluso un ao despus del tratamiento. Tambin se concluy que, aunque la berberina no produjo efectos directos anti-clamidia, cur la infeccin estimulando algunos mecanismos defensivos del husped. Otro estudio clnico demostr que la berberina fue superior a la sulfacetamida mejorando el curso clnico del tracoma ocular y logrando una disminucin de los ttulos de anticuerpos sricos contra C. tracomatis.Efectos cardiovasculares:Estudios clnicos en humanos y animales indican que la berberina tiene efectos inotrpicos positivos, cronotrpicos negativos, antiarrtmicos y vasodilatadores. Previene taquiarritmias inducidas por isquemia, estimula la contractilidad miocrdica y disminuye la resistencia vascular perifrica y al presin arterial. Estos efectos se atribuyen a bloqueo de los canales de Potasio y por estimulacin del intercambio de Sodio y Calcio. Adems, prolonga la duracin del potencial de accin ventricular.

Accin anti-inflamatoria:

Estudios in vitro sobre clulas humanas demuestran que la berberina inhibe la protena activadora 1 (AP-1), un factor clave en la transcripcin durante la inflamacin y carcinognesis. Otro estudio, utilizando linfocitos humanos, demostr que la berberina ejerce un efecto inhibitorio significativo sobre la transformacin linfocitaria, concluyendo que su accin anti-inflamatoria puede deberse a inhibicin de la sntesis de ADN en los linfocitos activados. Un tercer estudio concluy que durante la activacin plaquetaria en respuesta al dao tisular, la berberina ejerce un efecto directo en diversos aspectos del proceso inflamatorio. Inhibe la liberacin de cido arquidnico de los fosfolpidos de la membrana cellular, inhibe la liberacin de tromboxano A2 plaquetario, e inhibe la formacin de trombos.Otros efectos:La berberina ha demostrado diversos efectos beneficiosos, incluyendo: efecto antipirtico; inmunoestimulacin por aumento de la produccin de inmunoglobulinas G y M antgeno-especficas y estimulacin de los macrfagos; aumento del recuento plaquetario en casos de trombocitopenia primaria o secundaria y aumento de la excrecin de bilirrubina conjugada en hiperbilirrubinemia experimental. Adicionalmente, posee propiedades antitumorales, como se evidencia por la inhibicin de la transcripcin de COX-2 y la actividad de N-acetiltransferasa en lneas celulares de cncer de colon y vejiga.

Dosis y Toxicidad:

La dosis teraputica para la mayora de situaciones clnicas es de 1 cpsula por va oral de 2 a 4 veces por da, hasta por 3 semanas. En casos graves puede indicarse 2-3 cpsulas, 4 veces por da.

Se considera que la Hydrastis canadensis no es txica con las dosis utilizadas en situaciones clnicas comunes y no ha demostrado efectos citotxicos ni mutagnicos.

Hydrastis canadensis no produce disbacteriosis intestinal.

Las dosis elevadas pueden producir efectos secundarios, tales como: molestias gastrointestinales, disnea o disminucin de la tensin arterial.

Contraindicaciones:

Se deber evitar el uso de Hydrastis canadensis durante el embarazo, ya que puede causar contracciones uterinas y parto prematuro.

No debe utilizarse en recin nacidos con ictericia ya que puede interferir con el metabolismo de la bilirrubina.

La seguridad de este producto durante el perodo de lactancia o en pacientes con enfermedad heptica o renal severa no ha sido establecida.