Hidrocarburos (1).docx

9
DERECHO MINERO Es el conjunto de normas y principios jurídicos de orden público, que determinan la adquisición, conservación y extinción del derecho concesionario minero otorgado por el Estado, con el fin de generar riqueza social cuidando el medio ambiente y en el marco de las relaciones comunitarias. SUBSUELO Bajo el término subsuelo se conoce a todo aquello que se ubica por debajo de la superficie terrestre y que conforma el espacio inmediatamente posterior a esta en lo que respecta a las capas geológicas de la Tierra. El subsuelo es lo que está abajo del suelo, según su explicación etimológica, y, dependiendo de la región del planeta a la que hagamos referencia, el mismo podrá estar en estado más o menos natural o más o menos transformado por la acción del ser humano. YACIMIENTO Un yacimiento minero es aquel yacimiento en el cual la calidad y cantidad de los minerales presentes justifica un mayor estudio, el cual tiene por objetivo definir en cantidad, calidad, profundidad y dimensión el yacimiento con el fin de desarrollar las actividades mineras para que la explotación del yacimiento sea económicamente rentable con las tecnologías actuales. MINA Y MINERALES Una mina es el conjunto de labores necesarias para explotar un yacimiento y, en algunos casos, las plantas necesarias para el tratamiento del mineral extraído. Las minas también reciben el nombre de explotaciones mineras, o, simplemente, explotaciones. Los minerales se originan por procesos geológicos

Transcript of Hidrocarburos (1).docx

DERECHO MINEROEs el conjunto de normas y principios jurdicos de orden pblico, que determinan la adquisicin, conservacin y extincin del derecho concesionario minero otorgado por el Estado, con el fin de generar riqueza social cuidando el medio ambiente y en el marco de las relaciones comunitarias.SUBSUELOBajo el trmino subsuelo se conoce a todo aquello que se ubica por debajo de la superficie terrestre y que conforma el espacio inmediatamente posterior a esta en lo que respecta a las capas geolgicas de la Tierra. El subsuelo es lo que est abajo del suelo, segn su explicacin etimolgica, y, dependiendo de la regin del planeta a la que hagamos referencia, el mismo podr estar en estado ms o menos natural o ms o menos transformado por la accin del ser humano.YACIMIENTOUn yacimiento minero es aquel yacimiento en el cual la calidad y cantidad de los minerales presentes justifica un mayor estudio, el cual tiene por objetivo definir en cantidad, calidad, profundidad y dimensin el yacimiento con el fin de desarrollar las actividades mineras para que la explotacin del yacimiento sea econmicamente rentable con las tecnologas actuales.MINA Y MINERALESUna mina es el conjunto de labores necesarias para explotar un yacimiento y, en algunos casos, las plantas necesarias para el tratamiento del mineral extrado. Las minas tambin reciben el nombre de explotaciones mineras, o, simplemente, explotaciones. Los minerales se originan por procesos geolgicos tanto internos (tectonismo y vulcanismo) que son extrados del subterrneo, como externos (sedimentacin) son sacados de algunas cuevas o cavernas, etc.

CONCESION MINERALa concesin minera es el acto del Ejecutivo Nacional, mediante el cual se otorgan derechos e imponen obligaciones a los particulares para el aprovechamiento de recursos minerales existentes en el territorio nacional.La concesin minera confiere a su titular el derecho exclusivo a la exploracin y explotacin de las sustancias minerales otorgadas que se encuentren dentro del mbito espacial concedido. Las concesiones que otorgue el Ejecutivo Nacional conforme a esta Ley, sern nicamente de exploracin y subsiguiente explotacin su, duracin no exceder de veinte (20) aos, contados a partir de la fecha de la publicacin del Certificado de Explotacin en la Gaceta Oficial de la Repblica de Venezuela, pudiendo prorrogarse su duracin por perodos sucesivos no mayores de diez (10) aos, si as lo solicitase el concesionario dentro de los tres (3) aos anteriores al vencimiento del perodo inicial y el Ministerio de Energa y Minas lo considere pertinente, sin que las prrrogas puedan exceder del perodo original otorgado.

REGIMEN JURDICO DE LAS MINASLa industria minera, industria extractiva, tiene por finalidad primordial el beneficio o aprovechamiento de las sustancias del reino mineral con mira al incremento de la produccin y a la consiguiente creacin de riqueza.En trminos generales, nadie discute la conveniencia o la necesidad de la explotacin de las minas. Es un fenmeno econmico que repercute en la vida civil y administrativa de los pases, determinando cambios en los sistemas de esa explotacin como tambin modificaciones en los estatutos legales.Aceptada la conveniencia y la necesidad de la explotacin de los yacimientos minerales, lgicamente debe aceptarse la necesidad de una legislacin minera en atencin a las caractersticas de la industria: 1. Slo existe y se mantiene por la destruccin de la materia; 2. En consecuencia, la obra del explotante es totalmente destructiva; 3. Las sustancias se hallan ubicadas, generalmente, en el subsuelo, sin relacin alguna con los rasgos fundamentales de la orografa o topografa del suelo

PARTICIPACIN DEL CAPITAL PRIVADOLa participacin del capital privado se consagra en el Decreto Ley, mediante la posibilidad de integrarse en la constitucin de empresas mixtas para la realizacin de actividades primarias, as como la de su intervencin en las actividades industriales y comerciales realizadas con hidrocarburos, todo sujeto al cumplimiento de los requisitos en ella previstos.LA RESERVA, LA CONCESION AUTORIZACION O PERMISOS DE EXPLOTACIONQuienes deseen realizar actividades relacionadas con hidrocarburos gaseosos, asociados o no asociados, producidos por otras personas, debern obtener el permiso correspondiente del Ministerio de Energa y Minas, previa definicin del proyecto o destino determinado de dichos hidrocarburos.Estos permisos requerirn autorizacin previa del Ministerio de Energa y Minas para su cesin y traspaso.ORGANO RECTOR EN MATERIA DE LA MINERIAElMinisterio del Poder Popular de Petrleo y Mineraes uno de los organismos que conforman el gabinete ejecutivo delGobierno venezolano. Es el ente rector en materia de poltica petrolera y minera que depende directamente de la Presidencia de la Repblica deVenezuela.Las competencias del ministerio son la regulacin, formulacin y seguimiento de polticas, la planificacin, realizacin y fiscalizacin de las actividades del Ejecutivo Nacional en materia de hidrocarburos y energa en general; el desarrollo, aprovechamiento y control de los recursos naturales no renovables y de otros recursos energticos, as como de las industrias elctricas y petroleras; el estudio de mercado y anlisis y fijacin de precios de los productos de petrleo y del servicio de la electricidad; y la prevencin de la contaminacin del medio ambiente derivada de las actividades energticas y de hidrocarburos, en coordinacin con el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente.

PRODUCCION, LICENCIAS, FACULTADES DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVASegn el artculo 24 de la ley orgnica de hidrocarburos gaseosos Las personas privadas nacionales o extranjeras, con o sin la participacin del Estado, que deseen realizar actividades de exploracin y explotacin de hidrocarburos gaseosos no asociados, debern obtener la licencia correspondiente del Ministerio de Energa y Minas, sujetndose a las condiciones siguientes:1. Descripcin del proyecto, con indicacin del destino de dichos hidrocarburos.2. Duracin mxima de treinta y cinco (35) aos, prorrogable por un lapso a ser acordado entre las partes, no mayor de treinta (30) aos. Esta prrroga deber ser solicitada despus de cumplirse la mitad del perodo para el cual se otorg la licencia y antes de los cinco (5) aos de su vencimiento.3. Plazo mximo de cinco (5) aos para la realizacin de la exploracin y cumplimiento de los programas respectivos, incluido dentro del plazo inicial indicado en el numeral anterior, con sujecin a las dems condiciones que indique el reglamento.4. Indicacin de la extensin, forma, ubicacin y delimitacin tcnica del rea objeto de la licencia y cualquier otro requisito, que para la mejor determinacin de dicha rea, seale el Reglamento.5. Indicacin de las contraprestaciones especiales que se estipulen a favor de la Repblica.6. En las licencias, aunque no aparezcan expresamente, se tendrn como insertas las clusulas siguientes:a. Las tierras y obras permanentes, incluyendo las instalaciones, accesorios y equipos que formen parte integral de ellas y cualesquiera otros bienes adquiridos con destino al objeto de la licencia, sea cual fuere su naturaleza o ttulo de adquisicin, debern ser conservadas en buen estado para ser entregados en propiedad a la Repblica , libre de gravmenes y sin indemnizacin alguna, al extinguirse por cualquier causa las respectivas licencias, de manera que se garantice la continuidad de las actividades si fuere el caso o su cesacin con el menor dao econmico y ambiental.b. Las dudas y controversias de cualquier naturaleza que puedan suscitarse con motivo de la licencia y que no puedan ser resueltas amigablemente por las partes, incluido el arbitraje, sern decididas por los Tribunales competentes de la Repblica, de conformidad con sus leyes, sin que por ningn motivo ni causa puedan dar origen a reclamaciones extranjeras.Las licencias otorgadas para el ejercicio de las actividades de exploracin y explotacin de hidrocarburos gaseosos no asociados, confieren el derecho para ejercer las actividades de exploracin y explotacin. Estos derechos no son gravables ni ejecutables, pero pueden ser cedidos previa autorizacin del Ministerio de Energa y Minas. Las licencias otorgadas sern revocables por el Ministerio de Energa y Minas, por las causales siguientes:1. Por incumplimiento de lo previsto en los programas de exploracin;2. Por incumplimiento de las condiciones establecidas en el numeral 3 del artculo 24 de la Ley Orgnica de Hidrocarburos Gaseosos y de las contraprestaciones que se estipulen conforme al numeral 5 del mismo artculo;3. Por cederla sin la autorizacin requerida en este artculo;4. Por la ocurrencia de las causas de revocatoria establecidas en la propia licencia y en particular las que estuvieren referidas a las condiciones de explotacin y a la ejecucin del proyecto;5. Por la revocatoria prevista en el artculo 21 de esta Ley.Las licencias para la exploracin y explotacin de hidrocarburos gaseosos no asociados, comprendern tambin las actividades inherentes al proyecto al cual dichos hidrocarburos sean destinados, sin perjuicio del registro del proyecto.

REGISTRO DE LA MINERIA ARTESANAL, COMERCIALLa minera artesanal es aquella que se caracteriza por el trabajo personal y directo en la explotacin de oro y diamante de aluvin, mediante equipos manuales, simples, porttiles, con tcnicas de extraccin y procesamiento rudimentarios y que slo puede ser ejercida por personas naturales de nacionalidad venezolana.El Estado atender el ejercicio de la minera artesanal y prestar asesoramiento tcnico para su evolucin hacia estadios superiores de la actividad. El Ejecutivo Nacional sealar, mediante decreto, las reas especialmente destinadas para el ejercicio de esta actividad.

RGIMEN TRIBUTARIO APLICABLE A LAS ACTIVIDADES.Los titulares de derechos mineros deben pagar los siguientes impuestos:Impuesto superficial por cada hectrea de rea otorgada, el cual se causar a partir del cuarto ao de otorgamiento del derecho respectivo y deber pagarse por trimestres vencidos dentro de los cinco (5) das siguientes al vencimiento de cada trimestre. A los efectos del pago de este impuesto, los beneficiarios de derechos mineros sobre oro y diamante, se regirn por la Tabla "A", cuya aplicacin ser acumulativa sobre extensiones totales de reas otorgadas. Para los dems minerales, los pagos se regirn por la Tabla "B", en ambos casos, los montos establecidos en este artculo se calcularn por la Unidad Tributaria (U.T.), vigente a la fecha de pago. El pago deber realizarse por ante las Oficinas Receptoras de Fondos Nacionales, una vez efectuada la liquidacin por parte de la Oficina Liquidadora correspondiente del Ministerio de Energa y Minas. Una vez iniciada la explotacin de la concesin, se rebajar del impuesto superficial, el impuesto de explotacin correspondiente al mismo perodo, hasta su concurrencia con el primero.