hidrogeologia

14
viene dictando normalmente las asignaturas de la EPIC, como Matemática II (Sección B), Geología Básica, Geología Aplicada y Drenaje y Aguas Subterráneas. Contrato de Locación de Servicios entre la UPT y el Ing. Angulo No.03-99-UPT/OPER del 23.12.99 desde el 02.01.99 al 31.03.99 Informe de actividades académicas durante los meses de Enero, Febrero y Marzo, a OPER de la UPT para el pago correspondiente. Contrato de Docencia Universitaria entre la UPT y el Ing. Angulo, del 12.04.99 al 31.07.99 HIDROGEOLOGÍA PROGRAMA TEÓRICO CURSO 2004 144 HORAS - SEGUNDO CUATRIMESTRE CRÉDITO PARA EL DOCTORADO 5 PUNTOS Profesor Titular Dr. Miguel Auge 1 - Hidrología. Definición, su relación con otras ciencias. Antecedentes históricos. Ideas antiguas. Primeros enfoques científicos. Postulados y leyes básicas. Hidrología moderna. 2 - Ciclo hidrológico. Definición, variables que lo integran. Precipitación, tipos. Evaporación. Transpiración. Evapotranspiración real y potencial. Infiltración e infiltración efectiva. Escurrimiento superficial e hipodérmico. Escurrimiento subterráneo. Desarrollo esquemático del ciclo hidrológico.

description

geologia

Transcript of hidrogeologia

viene dictando normalmente las asignaturas de la EPIC, como Matemtica II (Seccin B), Geologa Bsica, Geologa Aplicada y Drenaje y Aguas Subterrneas. Contrato de Locacin de Servicios entre la UPT y el Ing. Angulo No.03-99-UPT/OPER del 23.12.99 desde el 02.01.99 al 31.03.99 Informe de actividades acadmicas durante los meses de Enero, Febrero y Marzo, a OPER de la UPT para el pago correspondiente.Contrato de Docencia Universitaria entre la UPT y el Ing. Angulo, del 12.04.99 al 31.07.99 HIDROGEOLOGA

PROGRAMA TERICO CURSO 2004

144 HORAS - SEGUNDO CUATRIMESTRE

CRDITO PARA EL DOCTORADO 5 PUNTOS

Profesor Titular Dr. Miguel Auge

1 - Hidrologa. Definicin, su relacin con otras ciencias. Antecedentes histricos. Ideas antiguas. Primeros enfoques cientficos. Postulados y leyes bsicas. Hidrologa moderna.

2 - Ciclo hidrolgico. Definicin, variables que lo integran. Precipitacin, tipos. Evaporacin. Transpiracin. Evapotranspiracin real y potencial. Infiltracin e infiltracin efectiva. Escurrimiento superficial e hipodrmico. Escurrimiento subterrneo. Desarrollo esquemtico del ciclo hidrolgico.

3 - Agua atmosfrica. Caractersticas y propiedades. Climatologa y meteorologa (diferencia). Meteoros de mayor incidencia respecto a la evapotranspiracin (radiacin, temperatura, insolacin, presin, humedad, viento). Instrumentos de medicin. Validez espacial de las variables meteorolgicas. Circulacin general en la atmsfera. Clima en la Repblica Argentina. Clasificacin climtica.

4 - Agua superficial. Ciclo de Hoyt. Tipos de ros por su rgimen y en relacin con el agua subterrnea. Cuenca hidrogrfica, parmetros para su caracterizacin. Caudal funcin de altura. Elementos para medir alturas. Mtodos para medir caudales (aforos). Hidrograma e hidrograma unitario. Yetograma.

5 - Agua Subterrnea. Origen. Clasificacin por su posicin en el perfil. Caractersticas hidrulicas en las zonas: edfica, intermedia, capilar y saturada. Propiedades de los sedimentos portadores (porosidad, retencin especfica). Permeabilidad. Transmisividad. Concepto de acufero. Condiciones del medio (isotropa, anisotropa, homogeneidad, heterogeneidad). Relacin entre el agua superficial y la agua subterrnea. Distribucin de la hidrsfera.

6 - Balance hidrolgico. Definicin y frmula simplificada. Evapotranspiracin (medidas directas e indirectas). Mtodos para el desarrollo del balance.

7- Flujo en medio poroso. Principios que lo rigen. Ley de Darcy (rango de validez). Flujos laminar y turbulento. Ecuacin de continuidad. Flujo uniforme y variable. Flujo libre y bajo presin. Flujo radial hacia pozos.

8 - Tipos de acuferos. Libres, confinados y semiconfinados. (caractersticas y propiedades). Oscilacin del nivel hidrulico (causas). Coeficiente de almacenamiento. Sensibilidad baromtrica.

9 - Hidrodinmica. Curvas equipotenciales (isofreticas e isopicicas), construccin y propiedades. Red de flujo, elaboracin y clasificacin por su forma en planta y perfil. Identificacin de mbitos de recarga y de descarga. Interpretacin hidrodinmica cualitativa y cuantitativa.

10 - Determinacin de parmetros hidrulicos. Transmisividad, permeabilidad, porosidad y almacenamiento. Mtodos empricos, de laboratorio y de campo. Trazadores. Ensayos de bombeo (mtodos de equilibrio y de variacin, a caudal constante y variable). Ensayos de depresin y de recuperacin. Caractersticas del pozo de bombeo y de observacin. Ensayos en acuferos libres, confinados y semiconfinados. Interpretacin. Validez de los resultados. Ventajas y limitaciones de los diferentes mtodos.

11 - Hidroqumica. Propiedades de la molcula de agua. Incorporacin de elementos en solucin (diferentes procesos). Composicin de la corteza, del agua de mar y del agua de lluvia. Sales aportadas por las rocas (gneas, metamrficas, sedimentarias). Indice de solubilidad. Movilidad inica. Zonaciones (tipos). Relaciones inicas e ndices hidroqumicos. Evolucin. Representaciones grficas de los anlisis qumicos. Clasificacin del agua y aptitud para diferentes usos. Cartografa hidroqumica. Istopos ambientales y radioactivos.

12 - Reservas. Clasificacin y cartografa empleada para el clculo. Magnitud de la recarga. Explotacin y sobreexplotacin. Manejo de acuferos. Contaminacin natural y artificial. Caudal seguro.

13 - Comportamiento hidrogeolgico en diferentes ambientes. Caracteres y comportamiento del agua subterrnea en reas montaosas, pedemontanas y llanas de baja pendiente. Valles intermontanos. Mdanos y dunas costeras. Interfase agua dulce-salada. El agua subterrnea en rocas cristalinas, baslticas, calcreas y granulares. En depsitos aluviales, elicos, marinos y glaciales. Influencia del clima.

14 - Exploracin. Mtodos de prospeccin (geolgicos, geomorfolgicos, hidrolgicos, geofsicos, perforaciones). Fotografa area e imgenes satelitarias: mapas geolgicos e hidrogeolgicos. Balance hdrico. Mtodos gravimtricos, magnetomtricos, ssmicos y elctricos. Perforaciones de exploracin (registros y ensayos).

15 - Obras de captacin. Pozos, perforaciones, zanjas y galeras. Caractersticas, ventajas y desventajas. Diseo, ejecucin, terminacin y desarrollo de perforaciones de explotacin.

16 - Modelacin en hidrologa. Aplicacin, ventajas y limitaciones. Modelos conceptuales, analgicos, elctricos y matemticos.

17 - Hidrogeologa ambiental. Relacin entre agua subterrnea y el ambiente. Deterioro del recurso por agotamiento y contaminacin, en los centros urbanos, industriales y de produccin agrcola. Identificacin del problema. Prevencin. Monitoreo. Restauracin de acuferos. Manejo.

18 - Provincias hidrogeolgicas argentinas. Definicin, identificacin, caracterizacin, particularidades. Qu es el agua subterrnea?El agua subterrnea se encuentra debajo del suelo entre grietas y espacios que hay en la tierra, incluyendo arena y piedras. El rea donde se acumula el agua en las grietas se llama la zona saturada. La parte de arriba de esta rea se le conoce como el nivel fretico. El nivel fretico puede encontrarse a un pie del suelo como a cientos de pies debajo de la superficie.

El agua subterrnea se acumula en capas de tierra, arena y rocas conocidas como acuferos. La velocidad a la que el agua se mueve depende del tamao de los espacios en las capas y de la conexin entre stos. Los acuferos consisten tpicamente de gravilla, arena, arenilla y piedra caliza. Estos materiales son permeables porque tienen poros grandes que permiten que el agua fluya con mayor rapidez. El agua subterrneaCmo llega el agua subterrnea a nuestros hogares?El agua subterrnea llega a la superficie de forma natural por medio de manantiales, lagos y arroyos. El agua subterrnea se puede extraer a travs de un pozo que se conecta al acufero. Un pozo es una tubera que se conecta al acufero y se llena con el agua subterrnea. El agua se puede extraer por medio de una bomba. Los pozos que estn a poca profundidad se pueden secar si el nivel fretico est por debajo de los pozos. Los acuferos o suministros de agua pueden recargarse o volverse a llenar por medio de la lluvia y en otros casos cuando se derrite la nieve. En algunas partes del mundo hay problemas de falta de agua porque el agua subterrnea se utiliz ms rpido de lo que se recarg naturalmente. En otros lugares el agua no se puede usar porque se contamin como resultado de actividades del ser humano. La contaminacin del agua subterrneaNo existe agua que sea completamente pura. An el agua en la naturaleza contiene impurezas. A medida que el agua fluye por diferentes rutas, se acumula en cuerpos de agua y se infiltra en las capas del suelo, va disolviendo o absorbiendo los minerales o las sustancias que entran en contacto con ella. Algunas de estas sustancias no son dainas a la salud, pero a ciertos niveles podran afectar el sabor del agua y contaminarla.Algunos contaminantes se originan de la erosin natural de las formaciones rocosas. Otros contaminantes provienen de descargas de fbricas, productos agrcolas, o qumicos utilizados por las personas en sus hogares y patios. Los contaminantes tambin pueden provenir de tanques de almacenamiento de agua, pozos spticos, lugares con desperdicios peligrosos y vertederos. Actualmente, los contaminantes del agua subterrnea de mayor preocupacin son los compuestos sintticos. Estos incluyen: solventes, pesticidas, pinturas, barnices, gasolina y nitrato.Agua salada

El agua subterrnea en reas costeras puede contaminarse con agua del mar si la razn de bombeo es muy alta, causando que el agua del mar penetre en los acuferos de agua dulce. Este problema se puede evitar diseando apropiadamente la ubicacin de los pozos e hincando otros pozos que ayuden a mantener el agua salada lejos del acufero de agua dulce.

El nitrato en el agua subterrnea

El nitrato es el contaminante inorgnico ms conocido y quizs uno de los que genera mayor preocupacin. El nitrato se origina de diferentes fuentes: aplicacin de fertilizantes, pozos spticos que no estn funcionando bien, lagunas de retencin de desperdicios slidos no cubiertas por debajo y la infiltracin de aguas residuales o tratadas. El envenenamiento con nitrato es peligroso en los infantes. Altos niveles de nitrato en el cuerpo pueden limitar la habilidad de la sangre de transportar oxigeno, causando asfixia en bebs. Esta condicin podra ser fatal si no se trata a tiempo.

Cmo me puede perjudicar la contaminacin del agua subterrnea?Por lo general, el agua subterrnea es segura para tomar. Sin embargo, puede que se contamine con sustancias txicas que hayan sido dejadas en el suelo por un largo perodo de tiempo. Estas sustancias podran infiltrarse en el suelo y llegar a contaminar los acuferos. El beber de esta agua contaminada podra causar problemas serios de salud. Enfermedades como la hepatitis y disentera pueden ser causadas por la contaminacin procedente de los desperdicios de los pozos spticos. Las personas pueden sufrir de envenenamiento causado por agua contaminada con sustancias txicas. El Agua SubterrneaCmo me puede afectar la contaminacin del aguasubterrnea?Generalmente el agua subterrnea es segura para tomar. Sin embargo,puede que se contamine con sustancias txicas que hayan sido dejadasen el suelo por un largo perodo de tiempo. Estas sustancias podraninfiltrarse en el suelo y llegar a contaminar los acuferos. El beber deesta agua contaminada podra causar problemas serios de salud.Enfermedades como la hepatitis y disentera pueden ser causadas porla contaminacin procedente de los desperdicios de los pozosspticos. Las personas pueden sufrir de envenenamiento causado poragua contaminada con sustancias txicas.El agua subterrnea se acumula en capas de tierra, arena y rocasconocidas como acuferos. La velocidad a la que el agua se muevedepende del tamao de los espacios en las capas y de la conexin entrestos. Los acuferos, consisten tpicamente de gravilla, arena, arenilla ypiedra caliza. Estos materiales son permeables porque tienen porosgrandes que permiten que el agua fluya con mayor rapidez.El agua subterrnea llega a la superficie de forma natural por medio demanantiales, lagos y arroyos. El agua subterrnea se puede extraer atravs de un pozo que se conecta al acufero. Un pozo es una tuberaque se conecta al acufero y se llena con el agua subterrnea. El agua sepuede extraer por medio de una bomba. Los pozos que estn a pocaprofundidad se pueden secar si el nivel fratico est por debajo de lospozos. Los acuferos o suministros de agua pueden recargarse ovolverse a llenar por medio de la lluvia y en otros casos cuando sederrite la nieve. En algunas partes del mundo hay problemas de falta deagua porque el agua subterrnea se utiliz ms rpido de lo que serecarg naturalmente. En otros lugares el agua no se puede usar porquese contamin como resultado de actividades del ser humano.No existe agua que sea completamente pura. An el agua en lanaturaleza contiene impurezas. A medida que el agua fluye pordiferentes rutas, se acumula en cuerpos de agua y se infiltra en las capasdel suelo, va disolviendo o absorbiendo los minerales o las sustanciasque entran en contacto con ella. Algunas de estas substancias no sondainas a la salud, pero a ciertos niveles podran afectar el sabor delagua y contaminarla.Algunos contaminantes se originan de la erosin natural de lasformaciones rocosas. Otros contaminantes provienen de descargas defbricas, productos agrcolas, o qumicos utilizados por las personas ensus hogares y patios. Los contaminantes tambin pueden provenir detanques de almacenamiento de agua, pozos spticos, lugares condesperdicios peligrosos y vertederos. Actualmente, los contaminantesdel agua subterrnea de mayor preocupacin son los compuestossintticos. Estos incluyen: solventes, pesticidas, pinturas, barnices,gasolina y nitrato.Cmo llega el agua subterrnea a nuestros hogares?La contaminacin del agua subterrneaEl Nitrato en el Agua SubterrneaEl nitrato es el contaminante inorgnico ms conocido y quizs unode los que genere mayor preocupacin. El nitrato se origina dediferentes fuentes: aplicacin de fertilizantes, pozos spticos que noestn funcionando bien, lagunas de retencin de desperdicios slidosno cubiertas por debajo y la infiltracin de aguas residuales o tratadas.El envenenamiento con nitrato es peligroso en los infantes. Altosniveles de nitrato en el cuerpo pueden limitar la habilidad de la sangrede transportar oxigeno, causando asfixia en bebes. Si esta condicinno se trata a tiempo podra ser fatal.flujo de agua subterrneaIntrusin de aguadel marSeaCanal de recargaAcuferoZona no saturada(suelo hmedo)Flujo del agua subterrnealluviaDescarga de aguasubterrnea al marArroyo que se recargacon agua subterrneaArea de recargaLugar dondedepositan basuraPozos quesuministran aguaAgua subterrneacontaminadaNivel fraticoLa contaminacin del agua subterrneapor desperdicios slidosQu es el agua subterrnea?El agua subterrnea se encuentra debajo del suelo entre grietas yespacios que hay en la tierra, incluyendo arena y piedras. El readonde se acumula el agua en las grietas se llama la zona saturada. Laparte de arriba de esta rea se le conoce como el nivel fratico. Elnivel fratico puede encontrarse a un pie del suelo como a cientos depies debajo de la superficie.Cuando la lluvia cae al suelo esta puede tomar diferentes rutas. Elagua de lluvia puede correr por la superficie del suelo y desembocaren ros, lagos, quebradas y arroyos, un porciento del agua va a serusada por las plantas, otro porciento se va a evaporar y regresar a laatmsfera y el resto se va a infiltrar en el suelo.Agua SaladaEl agua subterrnea en reas costeras puede contaminarse con aguadel mar si la razon de bombeo es muy alta causando que el agua delmar penetre en los acuferos de agua dulce. Este problema se puedeevitar diseando apropiadamente la ubicacin de los pozos yhaciendo otros pozos que ayuden a mantener el agua salada lejos delMar acufero de agua dulce.Zona saturada(agua subterrnea)Bombeo del agua subterrneaa travs de un pozoUsada porlas plantasevaporacintranspiracinFormacin de nubeslluviaescorrentainfiltracin alagua subterrnea01-0046Vieques_groundwater

Resolucin No.070-99-UPT-CU del 05.05.99 que Resuelve contratar a Tiempo Completo Nivel B del 12.04.99 al 31.07.99, como Docente. Resolucin de Decanato No.236-D99-FAING/UPT del 21.05.99, se designa como Jefe de Laboratorio de Mecnica de suelos y Docente contratado de la FAING. Resolucin No.124-99-UPT-CU del 12-10-99 convoca a Concurso Pblico de Plazas Docentes para Nombramiento, asimismo se nombra al Jurado conformado por Prof. L. Cohaila (Presidente), L. Cavagnaro y W. Retegui, dejando en suspenso el art.85 del Reglamento de la UPT(COFA conformar el Jurado de la conduccin de cada proceso de concurso pblico). El 25.10.99 se publica Diario Correo, pgina 07, la Convocatoria Constancia de Trabajo No.056-99 UPT.OPER del 24.11.99, donde se indica la relacin laboral de carcter acadmico con la UPT desde 1987-I hasta 1999-II. Resolucin No.050-00-UPT-CU del 17.01.2000 declara Ganador al Ing. Angulo en categora Auxiliar, en el concurso pblico complementario de nombramiento docente. Resolucin Rectoral No-542-00-UPT-R del 28-01.2000, resuelve contratar a tiempo completo al Ing. Angulo, prorrogando la condicin hasta el 31.01.2000.