hidrografdia glosario

9
REPUBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE LA EDUCACION SANTIAGO MARIÑO EXTENSION – UNARE ESCUELA 42 AUTOR: JONATHAN CALDER Ciudad Guayana Diciembre del 2013 GLOSARIO

description

glosario....

Transcript of hidrografdia glosario

Page 1: hidrografdia glosario

REPUBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE LA EDUCACION

SANTIAGO MARIÑOEXTENSION – UNARE

ESCUELA 42

AUTOR: JONATHAN CALDERÒN

Ciudad Guayana Diciembre del 2013

GLOSARIO

Page 2: hidrografdia glosario

GLOSARIOAtributos topográficos de las cuencas hidrográficas

Cuenca: Son aquellas que hacen que el agua que proviene de las montañas o del deshielo, descienda por la depresión hasta llegar al mar. En algunos casos, la cuenca puede no alcanzar el nivel del mar si se trata de un valle encerrado por montañas, en cuyo caso la formación acuífera será una laguna o lago.

Red de drenaje: se refiere a la red natural de transporte gravitacional de agua, sedimento o contaminantes, formada por ríos, lagos y flujos subterráneos, alimentados por la lluvia o la nieve fundida. La mayor parte de este agua no cae directamente en los cauces fluviales y los lagos, sino que se infiltra en el suelo (capa superior no consolidada del terreno) y desde éste se filtra al canal fluvial (escorrentía) constituyendo arroyos.

Tramo del rio: Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal determinado, rara vez es constante a lo largo del año, y desemboca en el mar, en un lago o en otro río, en cuyo caso se denomina afluente. La parte final de un río es su desembocadura. Algunas veces terminan en zonas desérticas donde sus aguas se pierden por infiltración y evaporación.

Page 3: hidrografdia glosario

GLOSARIOAtributos topográficos de las cuencas hidrográficas

Sección transversal del cauce: En los cauces naturales las secciones transversales son irregulares y la medición de sus

características geométricas se realiza con levantamientos batimétricos. La línea que une los puntos más profundos de

las secciones transversales a lo largo de la corriente se denomina thalweg. En las corrientes de lecho aluvial se observan

contínuas variaciones en las secciones transversales y en la línea del thalweg. Las magnitudes y frecuencias de estas

variaciones dependen del régimen de caudales, la capacidad de transporte de sedimentos, y el grado de estabilidad del

cauce.

Área del drenaje de la cuenca: Una cuenca tiene su superficie perfectamente definida por su contorno y viene a ser el

área drenada comprendida desde la línea de división de las aguas (divisorium acuarium), hasta el punto convenido

(estación de aforos, desembocadura etc.). Para la determinación del área de la cuenca es necesario previamente

delimitar la cuenca, trazando la línea divisoria, esta línea tiene las siguientes particularidades:

Debe seguir las altas cumbres. Debe cortar ortogonalmente a las curvas de nivel. No debe cortar ninguno de los causes de la red de drenaje.

Page 4: hidrografdia glosario

GLOSARIOAtributos topográficos de las cuencas hidrográficas

Área que vierte a los cauces: Se define como la relación entre las área promedio que drenan a cauces de órdenes

sucesivos Donde Ai es el área promedio que drena a los cauces de orden i.

Longitud de cuenca: La longitud, L, de la cuenca puede estar definida como la distancia horizontal del río principal entre un punto

aguas abajo (estación de aforo) y otro punto aguas arriba donde la tendencia general del río principal corte la línea de contorno de la

cuenca.

Perímetro de cuenca: El perímetro de la cuenca o la longitud de la línea de divorcio de la hoya es un parámetro importante, pues en

conexión con el área nos puede decir algo sobre la forma de la cuenca. Usualmente este parámetro físico es simbolizado por la

mayúscula P.

Page 5: hidrografdia glosario

GLOSARIOAtributos topográficos de las cuencas hidrográficas

Forma de la cuenca: Las observaciones de un buen número de cuencas reales en todo el mundo permiten establecer la

siguiente relación entre el área de la cuenca A y el área de un cuadrado de longitud L, siendo L la longitud del cauce

principal.

L = 1.41 A0.568

Desnivel de la cuenca: La elevación promedia en una cuenca tiene especial interés en zonas montañosas pues nos

puede dar una idea de la climatología de la región, basándonos en un patrón general climático de la zona. La elevación

promedia está referida al nivel del mar. Este valor puede ser encontrado usando la curva hipsométrica o el histograma de

frecuencias altimétricas. La estimación por una media aritmética ponderada en el caso del histograma, o de la curva

hipsométrica calculando el área bajo la curva y dividiéndola por el área total.

Page 6: hidrografdia glosario

GLOSARIOAtributos topográficos de las cuencas hidrográficas

Pendiente de la cuenca: Este parámetro es de importancia pues da un índice de la velocidad media de la escorrentía y

su poder de arrastre y de la erosión sobre la cuenca Uno de los métodos más representativos para el cálculo es el

muestreo aleatorio por medio de una cuadrícula; llevando las intersecciones de la cuadrícula sobre el plano topográfico y

calculando la pendiente para todos puntos arbitrariamente escogidos.

Densidad del drenaje: La densidad de drenaje expresa las características geoecológicas del territorio de la cuenca. Los

factores que controlan la densidad de drenaje son:

- Litología del Sustrato.

- Permeabilidad del Suelo y capacidad de infiltración.

- Cobertura vegetal y tipo de la misma.

Estas características deben evaluarse en forma global ya que alta densidad de drenaje expresa materiales

geológicos friables, suelos relativamente impermeables o escasa cobertura vegetal. Constituye por lo tanto un indicador

del potencial de erosividad intrínseco al territorio en estudio.  

.

Page 7: hidrografdia glosario

GLOSARIOAtributos topográficos de las cuencas hidrográficas

Longitud de cauces: Para el enunciado de la ley se parte de los siguientes axiomas:

- Que los segmentos de primer orden son los de menor longitud.

- Que la longitud de los cursos fluviales se incrementa a medida que aumenta la magnitud en el orden de los mismos.

- Que la longitud media de los cursos de agua aproximadamente se triplica al pasar de un orden al siguiente.

A la razón de incremento entre la longitud de los cauces y el orden de magnitud de los mismos, se le denomina

RELACIÓN DE LONGITUD. La misma tiende a ser constante en un sistema de drenaje.

Forma de la red de drenaje: Las propiedades lineales de la red de drenaje permiten deducir en una primera instancia la

interacción entre el sistema fluvial y las demás características ambientales del territorio de la cuenca, tales como

geología y estructura geológica, energía del relieve y pendiente, suelos dominantes e impermeabilidad, vegetación

dominante y uso del suelo.  

Page 8: hidrografdia glosario

GLOSARIOAtributos topográficos de las cuencas hidrográficas

Diseño de drenaje: El diseño de Drenaje requiere de aspectos tales como:

La Determinación del Caudal máximo de Aguas de Lluvia.

Cálculo de los Caudales Máximos de Aguas de Lluvia utilizando Métodos como el Racional, en el cual se involucra

adicionalmente la necesidad de determinar parámetros como Tiempos de Concentración y Coeficientes de Escorrentía

Ponderados.

En caso de ser requerido dentro del Sistema de Drenaje Urbano de elementos de Captación, será necesario, como parte

del diseño, la determinación del Caudal Interceptado por los elementos de Captación de Aguas Pluviales lo cual, la

mayoría de las veces, es un proceso iterativo de forma tal de determinar cuál es el Tipo de Sumidero, con la mejor

eficiencia para las condiciones estimadas de flujo.

Realizar la determinación de diámetros y pendientes para el Sistema de Alcantarillado Pluvial, el cual es uno de los

principales componentes de los Sistemas de Drenaje Urbano, pues será el encargado de recibir el caudal Interceptado

por los Sumideros en estos Sistemas de Drenaje Urbano y conducirlo hasta el punto de disposición final previsto para las

Aguas de Lluvia.

Page 9: hidrografdia glosario