Higado

20
Fisiología Hepática

description

Aspectos generales sobre la anatomia y fisiologia del higado

Transcript of Higado

Page 1: Higado

Fisiología Hepática

Page 2: Higado

Aspectos anatómicos, fisiológicos e histológicos Órgano muy vascularizado

Glándula parenquimatoso más grande

Parénquima (hepatocitos), 70% del órgano y estroma (30%)

Miles de unidades estructurales “lobulillos

hepáticos”

Rico sistema de vasos linfáticos

1.3% del peso corporal especies mayores y aprox. 2.5% en menores.

Contribuye al proceso de homeostasis

Color marrón rojizo

Lobulado y segmentado

Capacidad regenerativa (propio tejido)

Revestido por tejido conjuntivo fibroso (Capsula de Glisson)

Cubierta serosa (peritoneo visceral )

Page 3: Higado

Células hepáticas

Hepatocitos (células parenquimatosas)

- Célula endotelial (fenestradas)- Células de Kupffer (macrófagos tisulares)- Célula estelares de Ito (almacenamiento)

- Colangiocitos (formación de la bilis)

- Células plasmáticas (síntesis inmunoglob.)

 

Órgano de reserva (glucógeno, proteínas, grasas, algunas vitaminas, hierro y varios microelementos)

Organización estructural

Page 4: Higado

.

Unión de los hepatocitos forman en su relación canalículos biliares.

Desembocan en los conductos biliares del área portal.

La conexión entre un canalículo biliar y un conducto biliar en el tracto portal se llama Conducto de Hering.

Page 5: Higado

Circulación hepática

Irrigación del hígado: 70% sangre venosa (vena porta cargada de nutrientes) y 30% es de arteria hepática (O2).

Circuito enterohepático: Bacterias, toxinas, ácidos biliares, pigmentos biliares, fármacos, hormonas, ácidos grasos, aác (aromáticos), glucosa, amoniaco…

- Los sinusoides reciben sangre desde arteria hepática y vena porta…desembocan en venas centrales de los lobulillos.

- La sangre fluye a través de los sinusoides entre los cordones de hepatocitos.

Page 6: Higado

Entregan los nutrientes a las células del hígado

Canales vasculares distensibles

Capa de c. endoteliales fenestradas

Integran en sus paredes a las células de Kupffer

Sinusoides

Lobulillos

Hexagonales, relacionado en sus esquinas por “triada portal”

Unidad estructural

La sangre fluye de la periferia del lobulillo hacia la v. central por los sinusoides, finalmente desemboca en las v. hepáticas.

Page 7: Higado

Drenaje venoso

Independiente de las Venas Suprahepáticas, ya que drenan directamente en la Vena Cava Inferior.

Vena porta y A. hepática

Se dividen en pequeñas ramas, la vénula porta terminal y la arteriola hepática terminal, que entran a los lobulillos por la triada hepática.

Vías intrahepaticas

Page 8: Higado

Sistema porta – hepático

Sist. Porta

Venas mesentéricas posteriores Venas mesentéricas anteriores

Vena pancreática Vena esplénica Vena gástrica

Arteria hepática

Rama del tronco celiaco proviene de la aorta abdominal, contiene triple vascularización

Vena porta

Desemboca en el hígado, se divide en 2 (hilio):

Derecha es corta y sigue el trayecto del tronco portal y la izquierda es larga y continua.

La sangre de ambos sistema se mezcla en los sinusoides de manera que toda la sangre circula a través de estos antes de salir por las venas centrolubulillares.

Page 9: Higado

Triada portal

Arteriola hepática

Vénula hepática

Conductillo biliar

Se encuentra entre los lobulillos hepáticos cada uno de estos lobulillos tiene una vena central

Page 10: Higado

Funciones hepáticas

Retraso de ingesta: Utiliza almacén de glucógeno para producir glucosa y proteínas de reserva para producir aminoácidos.

Disminución de volemia: Las reservas de sangre pasan a la circulación general.

Volemia aumentada: Se reserva sangre entre los sinusoides hepáticos.

Balance hidrosalino: Síntesis de albúmina.

Reducción y conjugación de hormonas esferoidales, córtico suprarrenales y gonadales.

Principales

Reservorio de sangreDefensivasMetabólicasRegenerativa

AlmacenamientoDetoxificanteHemostáticaEndócrina

Regulación de TInmunológica

SecretoraHormonal

Page 11: Higado

Regeneración hepática

Proceso durante toda la vida fisiológica y patológica (nodular)

Desvío fenotípico hacia genes fetales y síntesis de factores transcripcionales

(NF-kB, fos, jun) y factores angiogénicos.

Responsables: Factor de crecimiento hepático (HGF), α-TNF, IL6, EGF, insulina, adrenalina.

Controlada por TGF-β entre otras citoquinas

reguladoras de la regeneración.

Cofactores: B1, B6 y B12

Page 12: Higado

Almacenamiento

Vitamina A, D, K, B12Acido fólicoHierro

Detoxificante

Elimina sustancias exógenas (fármacos, alcohol, toxinas) endógenas( NH3 , bilirrubina, etc.).

Medicamentos, compuestos tóxicos y amoniaco (ciclo urea).

Hemostática

Factores procoagulantesFactores anticoagulantesSistema fibrinolíticoFactores K dependientes

Regula la temperatura: Aumentando el metabolismo corporal

En presencia de citokinas pro inflamatorias libera Receptores de Reconocimiento de Patrones (PRR)

Page 13: Higado

Función defensiva

Dada por las células de Kupffer (macrófagos tisulares)

Mediante fagocitosis: Retiran microorganismos patógenos y antígenos que traspasan las defensas del intestino para ingresar a la sangre porta.

Page 14: Higado

Funciones metabólicas Carbohidratos:

Gluconeogénesis

Glucogenolisis

Almacenamiento de glucógeno

Galactosa y fructosa a glucosa

Lípidos

Síntesis de LDL, HDL y colesterol

Catabolismo de quilomicrones, IDL, LDL y HDL.

Conversión de glúcidos y proteínas en ácidos grasos.

Formación de lipoproteínas

Proteínas:

Síntesis de las proteínas plasmáticas (albúmina, factores de coagulación, LCAT, etc).

Metabolismo de los aa aromáticos (los ramificados van al músculo).

Órgano regulador de la cant. de aa. disponibles en la circulación general.

Formación de urea para suprimir el amoniaco

Page 15: Higado

La bilis

Elimina muchas sustancias endógenas y exógenas del hígado

Producida por el hepatocito y se modifica en su trayectoria por la vesícula biliar.

Líquido alcalino que neutraliza el substrato digestivo

Contiene ácidos biliares, pigmentos y metabolitos.

Amortigua la acidez del quimo

 

Pigmentos biliares: Biliverdina y la bilirrubina

Page 16: Higado

Sistema biliar

Formado por células epiteliales

Va de conductillos biliares que se van fusionando a conductos más grandes

(canaliculos)

Luego al conducto biliar común (colédoco).

De allí drena al duodeno (el esfinter de Oddi regula el paso de bilis al duodeno).

Vías biliares

Finalmente se forma conducto h. común se une con el conducto cístico proveniente de la v. biliar para formar el colédoco.

Page 17: Higado

Sistema colector

Linfa: Formación mediante paso por los poros entre las células endoteliales de los sinusoides hepáticos para alcanzar el espacio de Disse.

Vía Ascendente: Siguen a las venas suprahepáticas, Uniendo los linfonodos de la vena cava inferior, y a través rebasando al diafragma.

Vía Descendente: Se reúnen en el hilio por una encrucijada ganglionar, rodea la v. porta y está prolongada abajo, por linfáticos del pedículo hepático.

Colectores superficiales y profundos

Superficiales: Subperitoneales formando una red en las caras el

hígado.

Profundos: Ascendente y descendente

Page 18: Higado

Drenaje linfático  

La linfa del hígado se deriva del contenido del espacio perisinusoideo, esta es drenada por dos grupos de vasos linfáticos afluentes al conducto torácico.  Uno es profundo y drena unos a los

nodos linfáticos adyacentes a la arteria hepática, y otros a las venas hepáticas.

El otro es superficial, los colectores posteriores de la cara diafragmática terminan en los nodos próximos a la parte terminal de la vena cava inferior.

Page 19: Higado

Glosario de términos

Ictericia: Color amarillo de la piel y mucosas por depósito de bilirrubina

Bilirrubina: Anión orgánico pigmentado, como producto de desechos insolubles debe convertirse en forma hidrosoluble para excretarse.

Acino hepático: Unidad funcional del hígado, contiene 3 zonas formadas por hepatocitos. Se forma alrededor de un conducto portal y consta de: arteriola hepática, venula portal, conductillo biliar, vasos linfáticos y nervios.

Sinusoides hepáticos: Capilares se disponen entre las láminas de hepatocitos y donde confluyen, desde la periferia de los lobulillos, las ramas de la a. hepática y de la v. porta; la sangre fluye desde las tríadas hasta la vena central, circulando en forma centrípeta.

Page 20: Higado

Anexos y complemento

Acino (Zonas de lobulillos)