hilda cañeque - el juego

2
Panelista: Hilda Cañeque, Especialista en juego Texto extractado del Programa de Radio Municipal "Caminos de Tiza" 31/8/1991 Conductora. Mirta Goldberg El tratamiento del tema del juego tiene recién 40 años. Hay sólo dos obras, que son las obras maestras, que nos han dado rutas para el entendimiento de este tema. Pero lo que sí hay para los estudiosos del tema han sido acuerdos internacionales donde cada teórico ha llegado a formular una cosa de la cual estamos tratando de no movernos para entender el tema y son: las conceptualizaciones del juego. 1. Hay un modelo de juego que tiene el más alto grado de libertad, donde las reglas son internas, se fijan en el desarrollo del propio juego, donde estarían los juegos tradicionales y todos aquellos juegos espontáneos que hace un grupo durante una o varias horas. 2. Esos mismos juegos, cuando son reglados desde afuera tienen una historia social que los ah ido reglando, como por ejemplo: la palmadita, la escondida, el vigilante y ladrón, etc. Estos juegos que son reglados desde afuera son muy diferentes de los anteriores, donde la regla es interna, fijada in situ por los propios jugadores. 3. De esos juegos reglados nacen los juegos con más alto grado de reglamentación, que son los deportes. Y de los deportes, en esa reglamentación, nacen los deportes profesionales donde ya estamos incluyéndolos en el campo del trabajo. 4. Cuando el juego es usado como medio didáctico para cualquier disciplina, es decir, para las diferentes terapias, para enseñar un contenido de aprendizaje, para vender un producto. Ahí el juego baja notablemente en su intensidad, en su fluidez, en su expresión y demás; porque sólo es un elemento que se está utilizando como un medio para llegar a un logro preestablecido. Estos son los cuatro modelos básicos

Transcript of hilda cañeque - el juego

Page 1: hilda cañeque - el juego

Panelista: Hilda Cañeque, Especialista en juego

Texto extractado del Programa de Radio Municipal "Caminos de Tiza" 31/8/1991 Conductora. Mirta Goldberg

El tratamiento del tema del juego tiene recién 40 años. Hay sólo dos obras, que son las obras maestras, que nos han dado rutas para el entendimiento de este tema. Pero lo que sí hay para los estudiosos del tema han sido acuerdos internacionales donde cada teórico ha llegado a formular una cosa de la cual estamos tratando de no movernos para entender el tema y son: las conceptualizaciones del juego.

1. Hay un modelo de juego que tiene el más alto grado de libertad, donde las reglas son internas, se fijan en el desarrollo del propio juego, donde estarían los juegos tradicionales y todos aquellos juegos espontáneos que hace un grupo durante una o varias horas.

2. Esos mismos juegos, cuando son reglados desde afuera tienen una historia social que los ah ido reglando, como por ejemplo: la palmadita, la escondida, el vigilante y ladrón, etc. Estos juegos que son reglados desde afuera son muy diferentes de los anteriores, donde la regla es interna, fijada in situ por los propios jugadores.

3. De esos juegos reglados nacen los juegos con más alto grado de reglamentación, que son los deportes. Y de los deportes, en esa reglamentación, nacen los deportes profesionales donde ya estamos incluyéndolos en el campo del trabajo.

4. Cuando el juego es usado como medio didáctico para cualquier disciplina, es decir, para las diferentes terapias, para enseñar un contenido de aprendizaje, para vender un producto. Ahí el juego baja notablemente en su intensidad, en su fluidez, en su expresión y demás; porque sólo es un elemento que se está utilizando como un medio para llegar a un logro preestablecido.

Estos son los cuatro modelos básicos