HIMNOS+ÓR..

download HIMNOS+ÓR..

of 20

Transcript of HIMNOS+ÓR..

  • 8/14/2019 HIMNOS+R..

    1/20

    1

    TRADUCCIN DE HIMNOS

    RFICOS

    Ral Lavalle

    Buenos Aires2009

  • 8/14/2019 HIMNOS+R..

    2/20

    2

    TRADUCCIN DE HIMNOS RFICOS1

    El libro de los Himnos rficos es una coleccin de poemas a diversos dioses y,segn varios autores, se trata de un himnario de una comunidad del Asia Menor de finesdel s. II d. c. Encabeza cada uno de estos himnos en los manuscritos el nombre del dios

    al que se le dedica y est tambin indicado el tipo de perfume que debe quemarse encada caso. El legendario Orfeo pasaba por ser su autor.2 Ciertas nociones filosficas noestn ausentes de estos poemas y es comn a los textos habitualmente llamados rficosla inclusin de nociones cosmognicas que no parecen, en su formulacin actual,anteriores al s. IV a. C.3 Dentro de este esquema he aislado como unidad temtica lanocin, sin duda mucho ms antigua, de los cuatro elementos y ofrezco en las lneas quesiguen una traduccin de algunos himnos que tienen relacin con el tema, a pesar deciertas dificultades que esto supone. Una traduccin de los Himnos rficos que quieraser literal deber estar escrita, a mi modo de ver, en un espaol endurecido por excesode perfrasis, ya que nuestra lengua no puede sino excepcionalmente aglutinar races

    para formar palabras nuevas. Estos eptetos tan frecuentes en el griego son

    superlativamente abundantes en Orfeo. Luego de las versiones comento y vierto elHimno a Pan, al que considero una sntesis de las dems piezas de los cuatroelementos.

    ***

    IV Himno a Urano Perfume: inciensoUrano, padre de todo, parte siempre indestructible del mundo, el mayor en

    ascendencia, origen de todo y fin de todo, cosmos padre, que giras circularmentealrededor de la tierra, morada de los dioses bienaventurados, que te desplazas conremolinos de trompo, guardin celestial y terreno que todo rodeas, que posees en tu

    pecho la insufrible necesidad de la naturaleza, de aspecto sombro, indomado, devariados colores, de variada forma, que todo lo ves, padre de Crono, la ms alta deidad:escchanos, llevando una vida santa a tu nuevo iniciado.

    V Himno al ter Perfume: azafrnOh t, que posees la fuerza de altas moradas siempre indestructible de Zeus!,

    porcin de los astros, del sol y de la luna, que todo lo dominas, que respiras fuego,llama para todos los vivientes, ter que te muestras en lo alto, el mejor elemento delcosmos, oh ilustre brote!, portador de luz, brillante de estrellas: nombrndote, tesuplico que, sereno, nos seas agradable.

    XXII Himno al Mar Perfume: goma de inciensoInvoco a Tetis, de ojos brillantes, esposa de Ocano, reina de sombros peplos,

    que se hincha fcilmente, que bate la tierra con aires de dulces soplos. T que golpeaslas grandes olas contra las playas y peascos, que permaneces calma con cursos

    1 Este trabajo fue hecho hace ya muchos aos. Lo transcribo ahora aqu con insignificantesmodificaciones, y aado traducciones de otros himnos rficos no publicadas anteriormente por m. Piensoque puede aprovechar al uso de clase; muchas versiones son en verso, pero hay bastantes en prosa.2 Cf. Albin LESKY,Historia de la literatura griega, Madrid, Gredos, 1976, p. 844; Ivan M. LINFORTH,The Arts of Orpheus, Berkeley & Los Angeles, Univ. of California Press, 1941, pp. 179-189; M. L.WEST, Notes on the Orphic Hymns, The Classical Quarterly, xviii, 2, 1968, pp. 288-296. Para el texto

    sigo: Orphei Hymni iteratis curis edidit Guilelmus Quandt, Berolini, apud Weimannos, 1955, xlvi + 92pp.3 Cf. G.S. KIRK J.E. RAVEN,Los filsofos presocrticos, Madrid, Gredos, 1979, pp. 73-75.

  • 8/14/2019 HIMNOS+R..

    3/20

    3

    tranquilos y suaves, que te regocijas con las naves, que nutres animales, de hmedoscaminos, madre de Cipris, madre de las tenebrosas nubes y de toda fuente desbordantede ninfas en sus aguas: escchame, oh muy venerable!, y, propicia, aydanos,enviando, bienaventurada, viento favorable a las naves de recto curso.

    XXIII Himno a Nereo Perfume: mirraOh t, que posees las races del ponto!, asiento de un azul brillante, que teregocijas de tus cincuenta hijas en las ondas, Nereo, deidad de gran nombre, abismo del

    ponto, confn de la tierra, origen de todas las cosas, t que sacudes el sagrado trono deDeo, cuando encierras las brisas desatadas, en recnditos rincones. Pero,

    bienaventurado, aleja los sismos y enva a los iniciados la felicidad, la paz y la salud deblandas manos.

    XXVI Himno a la Tierra Perfume: toda simiente menos habas y aromasDiosa Tierra, madre de los bienaventurados y de los mortales hombres, que todo

    nutres, que todo das, que todo cumples, que todo destruyes, que aumentas la vegetacin,

    que produces frutos, que redundas con las buenas estaciones, asiento del mundoinmortal, joven muy variada que concibes diverso fruto con dolores de parto, perpetua,augusta, de anchos senos, de feliz suerte, que te alejas con florido verdor de dulcessoplos, que te regocijas de la lluvia, alrededor de quien gira el mundo industrioso de losastros, con naturaleza incesante y temibles flujos. Pero, bienaventurada diosa, ojalaumentaras los muy alegres frutos, con nimo propicio, en las estaciones, en compaade hombres felices.

    XXVII Himno a la Madre de los Dioses Perfume: variosMadre, honra divina de los dioses inmortales, nodriza de todas las cosas, ojal

    vinieras aqu, diosa que todo lo cumples, augusta, hacia tus splicas, despus de uncir elrpido carro de leones matadores de toros, t que tienes el cetro del ilustre cielo, demuchos nombre, veneranda, t que posees el centro del trono del cosmos, puesto que tmisma tienes la tierra al par que concedes salubres alimentos para los mortales. Por tifue concebido el linaje de los inmortales y de los mortales, por ti siempre son regidoslos ros y todo el mar, t que eres llamada Hestia; a ti te llaman dadora de felicidad,

    puesto que regalas a los mortales los dones de toda clase de bienes. Ven hacia tuiniciacin, oh augusta!, que gozas con los tambores, que todo lo dominas, salvadora deFrigia, esposa de Crono, hija de Urano, venerable, germinadora de vida, que amas losdelirios; ven, alegre, complacida de la piedad.

    XL Himno a Demter Eleusina Perfume: estoraqueDeo, diosa madre de todo, deidad de muchos nombres, veneranda Demter, quenutres jvenes, dadora de felicidad, diosa dadora de riquezas, que nutres espigas, quetodo lo das, que te alegras con la paz y con las labores de muchos trabajos, que cuidas lasimiente, que amontonas las gavillas, que cuidas las eras, de verdes frutos, que vives enlos sagrados valles de Eleusis, encantadora, amable, nodriza de todos los mortales, la

    primera en uncir el cuello arador de los bueyes y en entregar a los mortales muyprspera y encantadora vida, que incrementas la vegetacin, que compartes el hogar conBromio, de ilustre honra, portadora de antorchas, casta, que te alegras con las hocesestivales; tu, subterrnea, a todos manifiesta y propicia; diosa feliz en tu prole, que amaslos nios, veneranda, joven que nutres jvenes, que unciste tu carro con frenos

    mordidos por dragones, gritando en giros circulares alrededor de tu trono, nica, diosade muchos hijos, muy augusta para los mortales, cuyas formas son muchas, de muchas

  • 8/14/2019 HIMNOS+R..

    4/20

    4

    flores, de sagrado follaje. Ven, bienaventurada, casta, abundante en frutos estivales,conduciendo la paz y la amable justicia y la muy prspera riqueza junto con la seorasalud.

    LXVI Himno a Hefesto Perfume: goma de incienso

    Hefesto de nimo fuerte, de gran fortaleza, fuego infatigable, que brillas coninflamados resplandores, deidad de luz para los mortales, portador de luz, de robustamano, perpetuo, que frecuentas las artes, obrador, porcin del cosmos, elementoirreprochable, devorador de todo, que todo lo dominas, el ms alto de todos, que de todote alimentas, ter, sol, astros, luna, luz inmaculada: en efecto, estos miembros deHefesto se manifiestan a los mortales. T tienes a todas las cosas por morada, a todaciudad, a todos los pueblos, y habitas los cuerpos de los hombres, muy prspero,

    poderoso. Escchame, bienaventurado, te llamo a las sagradas libaciones para quesiempre vengas, dulce, a las alegres tareas. Calma la locura rabiosa del fuegoinfatigable, t que tienes el ardor de la naturaleza en nuestros cuerpos.

    LXXXIII Himno a Ocano Perfume: aromasInvoco a Ocano, padre imperecedero, siempre existente, origen de los

    inmortales dioses y de los mortales hombres, que rodea con sus olas el crculo quecircunda la tierra; de quien surgen todos los ros y todo mar, y las aguas puras ctoniasque brotan de la tierra. Escchame, bienaventurado, muy prspero, el mayor purificadorde entre todos los dioses, amado confn de la tierra, comienzo del cielo, de hmedoscaminos: ojal que vinieras favorable, t que siempre te alegraste con tus iniciados.

    XI Pano/j, Jumi/ama poiki/la

    Pa=na kalw= kratero/n, no/mion, ko/smoio to\ su/mpan,ou)rano\n h)de Ja/lassan i)de\ xJo/na pambasi/leian

    kai\ pu=r a)Ja/naton ta/de ga\r me/lh e)sti\ ta\ Pano/j.

    En el himno XI, dedicado a Pan, los inciensos son variados.1 Desde el comienzola deidad es saludada con el epteto genrico kratero/n, fuerte, y con otro msespecfico no/mion, ya en el Himno homrico,2y que Pan tiene en comn con Hermes,Zeus o Apolo.3 Ambos resaltan la grandeza de Pan. As, en la exhortacin a Museo queabre el libro de los Himnos rficos leemos Pa=na me/giston.4 En cambio, el tercerepteto es absolutamente propio del dios (ko/smoio to\ su/mpan, totalidad delcosmos) y est glosado por los dos versos que siguen, pues el cielo, el mar, la tierra y elfuego son los miembros de Pan.

    1 Cf.Lticas, vv. 737-738:[a)/nwga] e)/nJa d ) e)/peita Juhla\j a)Jana/toisine)cau=tij r(e/contaj, a)rw/mata poiki/la kai/ein.2

    Cf. v. 5: no/mion Jeo/n.3 Cf. LSJ, no/mioj s. v.4 v. 15.

  • 8/14/2019 HIMNOS+R..

    5/20

    5

    Aunque la lingstica nos dice que su etimologa puede asociarse con la raz *pa-, con idea de alimentar, alimento y no con todo,1 sin duda que esta ltima relacines fundamental en el himno rfico, algo parecido tambin a lo que dice el Himnohomrico: los inmortales lo aman porque a todos regocija el espritu.2 Claro que enOrfeo Todo, con el significado de el mundo y sus cuatro elementos, es una nocin

    filosfica y a la vez religiosa, propia del eclecticismo de poca tarda y que puedeencontrarse ya en Empdocles.3 Pan es, entonces, un dios csmico y su nombre estligado a su realidad esencial, como ocurre tambin en el caso de Fanes, hijo de la Nochey creador de todo, divinidad tpicamente rfica cuyo nombre relaciona Orfeo en las

    Argonuticas con el verbo manifestarse.4

    Con estos tres versos queda conformada la invocacin o primera parte delhimno.

    e)lJe/, ma/kar, skirthta/, peri/drome, su/nJrone (/Wraij,

    ai)gomele/j, bakxeuta/, file/nJee, a)strodi/aite, 5

    a(rmoni/an ko/smoio kre/kwn filopai/gmoni molph=i,

    fantasiw=n e)parwge/, fo/bwn e)/kpagle brotei/wn,ai)gono/moij xai/rwn a)na\ pi/dakaj h)de/ te bou/taij,

    eu)/skope, Jhrhth/r, )Hxou=j fi/le, su/gxore numfw=n,

    pantofuh/j, gene/twr pa/ntwn, poluw/nume dai=mon, 10

    kosmokra/twr, au)chta/, faesfo/re, ka/rpime Paia/n,

    a)ntroxare/j, baru/mhnij, a)lhJh\j Zeu\j o( kera/sthj.

    La segunda parte (vv. 4-12) suplica a Pan su venida. El esquema es simple: un

    ven y una sucesin de eptetos caracterizadores. Estos pueden tener carcter vocativoo apositivo y se acumulacin resulta muchas veces pesada para nosotros no sabemoscmo habr sonado en los odos de los fieles en un ambiente de religiosidad. Por otra

    parte, la acumulacin como recurso es una nota propia del estilo de Orfeo, no solo enlos himnos sino tambin alguna vez en las Argonuticas, con largas listas de nombresmitolgicos y geogrficos,5 y en lasLticas.6

    Pan como dios del mbito natural ya estaba en el Himno homrico. Algunos delos eptetos del poema rfico tambin se mantienen dentro de lo convencional: es un

    1 Cf. el art. De H. J. ROSE en The Oxford Classical Dictionary, s. v.; tambin L. R. FARNELL, The

    Cults of Greek States, vol. v, Oxford, Clarendon Press, 1909, pp. 431-434.2 v. 47: Pa=na de/ min kale/eskon, o(/ti fre/na pa=sin e)/terye.3 Fraga. 6 Diels:te/ssara ga\r pa/ntwn r(izw/mata prw=ton a)/koue

    Zeu\j a)rgh\j (/Hrh te fere/sbioj h)d ) )Aidwneu/j

    Nh=sti/j J ), h(\ dakru/oij te/ggei krou/nwma bro/teion.4 vv. 15-16:

    o(/n r(a Fa/nhta

    o(plo/teroi kl$/zousi brotoi/ prw=toj ga\r e)fa/nJh.5 Cf. vv. 7-32; 715-766.6 Sobre la piedra sidhri/thj, vv. 355-357:

    to\n r(a brotoi=sinh(/ndanen a)/llosin kale/ein e)/myuxon o)rei/thn,

    guro/n u(potrhxu/n, stibaro/n, melano/xroa, pukno/n.

  • 8/14/2019 HIMNOS+R..

    6/20

    6

    dios cazador, amigo de pastores, que vive en las cuevas de los montes, junto a lasfuentes, compaero de las Horas, de Eco y de las dems ninfas. Homero precisamentedice que una ninfa le engendr a Hermes un hijo de extraa figura, por sus cuernos, sus

    patas de cabra, su dulce sonrisa.1 Este dios prodigioso en su apariencia agrad a losinmortales, especialmente a Baco.2 Orfeo nada dice acerca de la filiacin de Pan, pero s

    lo describe con el equivalente de miembros de cabra, para la caracterizacin fsica, ysubraya el carcter bquico del dios, con los eptetos bakxeuta/ y file/nJee.

    De todos modos Orfeo no se contenta con repetir lo dicho por Homero y envarios eptetos vamos a notar la distancia que media entre ambos poetas.

    1. Es bien conocido el temor pnico que se apodera de los pastores ante la presencia del dios. Todo esto lo conoce Orfeo y lo expresafo/bwn e)/kpagle brotei/wn. Del mismo modo, su clera es difcil de sobrellevar(baru/mhnij). Con todo, Pan es tambin un dios benfico que ayuda a crecer los frutosy es causa de fecundidad e incremento (dios de los frutos, acrecentador). Como el

    fuego es una de sus partes, es benfico adems en cuanto portador de luz (faesfo/re).Y otro de sus beneficios se revela en su carcter apotropaico, ya que es el dios queayuda a los mortales posesionados por imgenes que los atormentan(fantasiw=n e)parwge/).3

    2. La tradicin potica considera a Pan un dios msico. Tambin lo hace Orfeo,pero con su canto amigo de juegos (filopai/gmoni molph=i) celebra cosas afines a sunaturaleza; no ya amores de dioses u hombres, sino el ensemble del mundo (armonadel cosmos). As, el canto de este dios pastoril se parece al del Isleo de Virgilio, cuyocanto de la gloga VI comienza con el origen del mundo desde el caos. 4 En el autorgriego lo pastoril, lo cosmolgico y lo musical pueden compendiarse con la palabraarmona, usado incluso en medicina y cuyo sentido literal es adaptacin, unin.

    Nada mejor que el Todopara ensalzar la unin de las partes.

    3. Con los eptetos que todo produce y padre de todo, tambin se aprecia unvuelo mayor respecto delHimno homrico, ya que ambos subrayan el carcter csmicode Pan. De all que desaparezcan ciertos elementos algo jocosos e irreverentes que enlos himnos de la poca helenstica eran comunes. Pan, o el Todo, deber sufrir laasimilacin con Zeus y conservar algn elemento de su tradicin potica y religiosaanterior: ser un verdadero Zeus carnudo, a)lhJh\j Zeu\j o( kera/sthj. En realidad,

    1 vv. 36-37:teratwpo\n i)de/sJai,

    ai)gipo/dhn, dike/rwta, polu/kroton, h(duge/lwta.2 Cf. vv. 45-46:

    pa/ntej d ) a)/ra Jumo\n e)/terfJen

    a)Ja/natoi, peri/alla d ) o( Ba/kxeioj Dio/nusoj.3 Cf. el himno XXXIX Koru/bantoj, vv. 3-4:

    [kiklh/skw] fo/bwn a)popau/stora deinw=n,

    fantasiw=n e)parwgo/n, e)rhmopla/non Koru/banta.4 vv. 31-40. Anlogamente, en lasArgonuticas de Apolunio de Rodas, Orfeo, por medio de un canto deasunto cosmolgico, apacigua a los hroes Idas e Idmn a punto de combatir entre s (I vv. 496-498):

    )/Heiden d ) w(j gai=a kai\ ou)rano\j h)de\ Ja/lassa,to\ pri\n e)p ) a)llh/loisi mi$= sunarhro/ta morf$=,

    nei/keoj e)c o)looi=o die/kriJen a)mfi\j e(/kasta.

  • 8/14/2019 HIMNOS+R..

    7/20

    7

    la divinidad rfica, caracterizada por nuclear atributos alrededor de s, puede recibirvarios nombres (poluw/nume dai=mon). Por otra parte, el eclecticismo en la concepcinde la divinidad es frecuente en los Himnos rficos, como en el arriba traducido aHefesto, a quien llama

    ai)Jh/r, h(/lioj, a)/stra, selh/nh, fw=j a)mi/antontau=ta ga\r (Hfai/stoio me/lh Jnhtoi=si profai/nei. vv. 6-7

    o en el XXXIV a Apolo, invocado como Pitio (v. 3), Loxias (v. 7), seor de Delos(v. 8) y de otras maneras tradicionales, y ms abajo identificado con Pan.1

    soi\ ga\r a)peire/sion gai/hj pe/don e)sth/riktai,

    ei)(kei d ) a)kama/tou po/ntou to\ baJu/ron u(/dwr 15

    )Wkeano/j te pe/ric e)n u(/dasi gai=an e(li/sswn,a)e/rio/n te me/risma trofh=j, zwoi=sin e)/nausma,

    kai\ korufh=j e)fu/perJen e)lafrota/tou puro\j o)/mma.

    bai/nei ga\r ta/de Jei=a polu/krita sai=sin e)fetmai=ja)lla/sseij de\ fu/seij pa/ntwn tai=j sai=si pronoi/aij 20

    bo/skwn a)nJrw/pwn geneh\n kat ) a)pei/rona ko/smon.

    La tercera parte del himno (vv. 13-20) ampla conceptos ya expresados en lainvocacin y en los eptetos de la segunda parte del poema. El ocano, que rodea latierra, el aire, llama de vida para los mortales, y el fuego, que parece conservar un lejanorecuerdo del espritu montaraz del dios (con korufh=j e)fu/perJen) caminan muyseparados uno de otro widely separate interpreta el diccionario de Lillell-Scott-Jonesaunque bajo las rdenes de Pan. La idea antes expresada en dios de los frutos yacrecentador la retoma el giro alimentando la generacin de los hombres: el aspecto

    benfico de Pan se manifiesta tanto en su fecundidad y poder de acrecentarla como ensu gobierno del mundo (en el v. 11 haba dicho rector del mundo).

    a)lla/, ma/kar, bakxeuta/, file/nJee, bai=n ) e)pi\ loibai=j

    eu)ie/roij, a)gaJh\n d ) o)/pason bio/toio teleuth\n

    Paniko\n e)kpe/mpwn oi)=stron e)pi\ te/rmata gai/hj.

    En la cuarta parte del himno los eptetos repetidos, con sentido de recapitulacin,bienaventurado, bquico, amante de la inspiracin, preceden a otra splica de lae)pidhmi/a del dios tal vez figurado en el a)/galma que representara el puntoculminante de la ceremonia de libaciones sagradas? Por fin, una splica de la santainiciacin en los misterios de Pan a travs de una mana que podemos suponer cercana ala bquica en sus manifestaciones externas y quizs fomentada por el perfume de losinciensos.

    Luego de la lectura del himno de Orfeo a Pan, podemos percibir la presencia deuna serie de nociones cosmolgicas en la concepcin del dios que estn ausentes enHomero. Lo mitolgico y lo literario estn absorbidos por lo filosfico y lo mstico, con

    1Pa=na, Jeo\n dike/rwt ), a)ne/mwn suri/gmaJ ) i(e/nta (v. 23).

  • 8/14/2019 HIMNOS+R..

    8/20

    8

    una marcada tendencia a la identificacin de deidades, Pan y Zeus en este caso, y ciertainclinacin al pantesmo, ya que los cuatro elementos son miembros de Pan, Todo.

    XI Himno a Pan Perfume: variosInvoco al fuerte Pan, protector de los rebaos, totalidad del cosmos, cielo y mar

    y tierra reina absoluta y fuego inmortal: en efecto estos son los miembros de Pan. Ven,bienaventurado, saltarn, corredor, que compartes el trono con las Horas, de miembrosde cabra, bquico, amante de la inspiracin, que vives al aire libre, que celebras laarmona del cosmos con tu canto amigo de juegos, que acudes en las visiones, causa delterror en los mortales, que te regocijas con cabreros y boyeros en las fuentes, que ves alo lejos, cazador, amigo de Eco, compaero de coro de las ninfas, que todo produces,origen de todas las cosas, deidad de muchos nombres, rector del mundo, que hacescrecer, portador de luz, Pen de los frutos, que te alegras en las cuevas, de clera grave,verdadero Zeus cornudo. En efecto, por ti ha sido fijada la inmensa planicie de la tierra,ante ti cede el agua profunda del infatigable ponto y el ocano que circunda la tierra consus aguas, y tambin la area porcin del alimento, llama para los vivientes, y la faz del

    fuego muy veloz, sobre la cumbre. En efecto, estas cosas divinas muy separadascaminan bajo tus mandatos: con tus decisiones cambias las naturalezas de todas lascosas, alimentando la generacin de los hombres en el inmenso mundo. Pero,

    bienaventurado, bquico, amante de la inspiracin, ven a las sagradas libaciones yconcdenos un buen final de nuestra vida, enviando el aguijn pnico a los confines dela tierra.

  • 8/14/2019 HIMNOS+R..

    9/20

    9

    TRADUCCIN DE HIMNOS RFICOS1

    Proemio Orfeo a Museo: Que tengas felicidad, amigoAprende, Museo, la muy venerable iniciacin,la splica que es la ms excelente de todas.

    Rey Zeus y Tierra, todas las puras llamas celestesdel Sol, sagrado resplandor de la Luna y todos los astros;y t, Poseidn de sombra cabellera, que posees la tierra; 5

    pura Persfone y Demter de esplndidos frutos,rtemis tiradora de flechas, doncella, y poderoso Febo,que habitas el sagrado suelo de Delfos; t que las mayoreshonras tienes entre los inmortales, Dioniso danzador;Ares de corazn violento, fuerza pura de Hefesto 10y diosa nacida de la espuma, que obtuviste afamados dones;y t, rey de los subterrneos, deidad muy eminente,Hebe Ilita, y t, poderosa fuerza de Heracles;tambin al gran bien de la Justicia y de la Piedadinvoco y a las ilustres Ninfas y a Pan, muy grande, 15y a Hera, floreciente esposa de Zeus que lleva la gida;vuelvo a invocar a la amable Mnemsine y a las nueve

    puras Musas, a las Gracias, a las Horas y al Ao,y a Leto de hermosos bucles, a Ta y a la venerable Diana,a los amados Curetes, a los Coribantes y a los Cabiros, 20a los grandes Salvadores tambin, incorruptibles hijos de Zeus,y a los dioses ideos y al mensajero de los Celestiales,Hermes heraldo, y a Temis, arspice de los hombres;

    y llamo a la muy augusta Noche y al Da portador de luz,y a la Fe, a la Justicia y a la irreprochable Legisladora, 25y a Rea, a Crono y a Tetis de sombro peplo,y al gran Ocano y, al mismo tiempo, a las hijas de Ocano,y al muy eminente vigor de Atlas y del Evoy al eterno Tiempo y al agua esplndida de la Estigiay a los dioses propiciatorios, y entre ellos a la bondadosa Previsin, 30y al Demon divino y al Demon que daa a los mortales,y a los dmones celestes, areos y acuticos,a los ctonios, a los subterrneos y a los que viven en el fuego,y a Smele y a todos cuantos alaban con gritos a Baco,

    1 Estas traducciones fueron hechas, aos atrs, en distintos momentos: por eso unas estn en verso y otrasen prosa.

  • 8/14/2019 HIMNOS+R..

    10/20

    10

    a Ino Leuctea y a Palemn, dador de prosperidad, 35y a la victoria de dulce son y a la seora Adrastea,y al gran rey Asclepio, dador de dulces presentes,y a Palas, doncella promotora de batallas, y a todos los Vientos,y a los Truenos y a las partes del Cosmos de cuatro columnas hablo;

    y a la Madre de los Inmortales, a Atis y a la Luna invoco, 40y a la diosa Urania junto con el puro inmortal Adonis,y al Principio y al Fin pues es para todos lo ms grandeque vengan propicios y con corazn gratoa esta sagrada iniciacin y a esta libacin venerable.

    I Himno a HcateCelebro a Hcate protectora de caminos y de encrucijadas, agradable,celeste, ctonia y marina, de azafranado peplo,sepulcral, que entra en frenes junto con las almas de los muertos,hija de Perses, amante de las soledades, que se regocija con los ciervos,

    nocturna, protectora de los perros, reina irresistible, 5acompaada de ruidos de animales, desceida, de aspecto irresistible,diosa de los toros, seora poseedora de las llaves de todo el mundo,conductora, ninfa, nutricia de jvenes, que vives en los montes;suplicando a la doncella que se haga presente en las santas iniciaciones,siempre propicia para el boyero y con nimo grato. 10

    II Himno a Protirea Perfume: estoraqueEsccheme, diosa muy venerable, divinidad de muchos nombres,socorredora en dolores, dulce vigilancia de las parturientas,nica salvadora de las mujeres, que amas a los nios, de mente suave,de rpidos partos, que asistes a las jvenes mortales, Protirea,que tienes las llaves, de fcil acceso, nutricia de amigos, a todos benevolente,desceidota, invisible aunque por tus obras a todos te manifiestas, 6acompaas en los padecimientos y te alegras con el feliz alumbramiento;Ilita, que desatas las fatigas en las temibles necesidades,

    pues a ti sola te llaman como descanso del alma las parturientas: 10pues en ti estn las aflicciones liberadoras de penas, de los partos,rtemis Ilita y venerable Protirea. Escchame,Bienaventurada, concdenos nacimientos bajo tu ayudaY salva, puesto que siempre fuiste salvadora de todos.

    III Himno a la Noche Perfume: antorchasCantar a la Noche, procreadora de los dioses y de los hombres.[La Noche es el origen de todas las cosas, a la cual llamamos Cipris]Escucha, diosa bienaventurada, de sombro resplandor, de resplandor de astros,que te alegras en las tranquilidad y en la soledad de sueo profundo,

    bienhechora, gozosa, amante de las vigilia, madre de los sueos, 5que haces olvidar las preocupaciones, suave, que tienes el descanso de las fatigas,dadora del sueo, amable entre todo, conductora de caballos, de resplandornocturno, circular, que juegas con areas persecuciones, que envasla luz bajo los lugares inferiores y nuevamente huyes 10

    hacia el Hades, pues la terrible necesidad rige todas las cosas.Te llamo ahora, bienaventurada, muy prspera, a todos deseable,

  • 8/14/2019 HIMNOS+R..

    11/20

    11

    de fcil acceso; despus de escuchar nuestra voz suplicanteven propicia y aleja los temores de sombro resplandor.

    VI Himno a Protgono Perfume: mirraLlamo a Protgono, de doble forma, grande, que vaga por el ter,

    nacido de un huevo, que se goza en las doradas alas,de mugidos de toro, origen de los bienaventurados y de los mortales hombres,simiente muy recordada, dios de muchas orgas, Ericepeo,inefable, oculto rechinador, brote completamente luminoso, 5que has disipado de los ojos la tenebrosa y oscura niebla;te mueves por todas partes con batidos de alas por el cosmostrayendo la brillante y pura luz, por lo cual te llamo Fanes,y seor Priapo y Antauges de vivos ojos. Pero ven,

    bienaventurado, muy sabio, de numerosa simiente, gozoso, 10a la pura y muy variada iniciacin, hacia los conductores de las orgas.

    VII Himno a los Astros Perfume: aromasLlamo aqu al sagrado resplandor de los Astros celestesy con muy santa voz los invoco como deidades puras.Astros celestes, amados hijos de la negra Noche,Que giris con movimientos circulares alrededor del trono.Reflectores de luz, gneos, siempre engendradores de todas 5las cosas, fatales, que sois significantes de todo destino,que dirigs el divino trmite de los mortales hombres,que vigilis con siete luces las zonas, que vagis por el aire,celestes y ctonios, de curso de fuego, siempre indestructibles,que iluminis siempre el peplo tenebroso de la noche, 10que resplandecis con centelleos, benvolos y nocturnos:venid a las pruebas muy sabias de la sagrada iniciacincumpliendo el curso bondadoso con gloriosas obras.

    VIII Himno a Helios Perfume: goma de inciensoEscucha, bienaventurado, que tienes el ojo eterno que todolo ve, Titn de resplandor de oro, Hiperin, luz celeste,que naces por ti mismo, infatigable, dulce vigilancia de los vivientes,a la diestra eres generador de la aurora, a la izquierda, de la noche;que posees la mezcla de las horas, que danzas a cuatro pies, 5

    de buen curso, enraizador, gneo, de rostro brillante, cochero,que conduces tu ruta en rotaciones de inmenso crculo,gua de bienes para los piadosos, hostil a los impos,de dorada lira, que arrastras el armonioso curso del cosmos,significador de las buenas obras, joven que nutres las estaciones, 10seor del cosmos, flautista, de curso de fuego, que giras en crculo,

    portador de luz, que te muestras en varias formas, portador de vida, Pende los frutos que brotas siempre, son mancha, padre del tiempo, Zeus inmortal,sereno, a todos manifiesto, ojo de curso circular del cosmos,que te extingues y brillas con hermosos rayos resplandecientes, 15indicador de la justicia, que amas el agua, seor del cosmos,

    fiel guardin, siempre completamente excelso, para todos ayuda,ojo de justicia, luz e vida. Oh conductor de caballos,

  • 8/14/2019 HIMNOS+R..

    12/20

    12

    que empujas con msica ltigo el carro de cuatro caballos,escucha nuestras palabras y manifiesta una vida dulce a tus iniciados. 20

    IX Himno a Selene Perfume: aromasEscucha, diosa reina, portadora de luz, divina Selene,

    Luna de cuernos de toro, de curso nocturno, que vagas por el aire,nocturna, portadora de antorchas, doncella, de bellos astros,Luna, que aumentas y disminuyes, femenina y masculina,iluminadora, que amas los caballos, madre del tiempo, portadora 5de frutos, luciente, de nimo grave, todo iluminadora, nocturna,que todo los ves, que amas la vigilia, que abundas en hermososastros, que te alegras en la tranquilidad y en la noche de prspero hado,

    brillante, dadora de gracia, que llevas a trmino, adorno de la nocheque gobiernas los astros, de dilatado peplo, de curso circular, 10doncella toda sabia; ven, benvola, bienaventurada, de bellosastros, brillando con triple luz, y salva a tus suplicantes, doncella.

    X Himno a la Naturaleza Perfume: aromasOh Naturaleza!, diosa madre de todo, madre industriosa,celestial, respetable, deidad muy fecunda, seora, que todolo domas, indomable, gobernante, toda resplandeciente,seora de todo, para todos la ms alta, incorruptible,

    primigenia, clebre desde antiguo, gloriosa, nocturna, 5muy experimentada, portadora de resplandor, difcilde contener, que haces girar con tus talones la silenciosa

    planta de tus pies, pura, ordenadora de los dioses y finalsin fin, comn a todos y nica no dada en comn, padrede ti misma, sin padre, amable, creadora de alegra, grandsima, 10de bellas flores, entrelazamiento, amiga, mezclada de muchascosas, conocedora, gua, que llevas a cumplimiento, portadorade vida, doncella que todo nutres, autosuficiente, justicia, persuasinde muchos nombres de las Gracias, etrea, protectora ctonia y marina,amarga para los malos, dulce para quienes te obedecen, 15toda sabia, dadora de todo, cuidadora, reina absoluta, que aumentasel crecimiento, pinge y liberadora de cuanto llega a madurar.T eres padre, madre, nodriza y amamantadora de todas las cosas,de rpido parto, bienaventurada, de abundante simiente, impulso

    de belleza, que posees todas las artes, modeladora, muy fecunda, deidad 20soberana, eterna, portadora del movimiento, muy experimentada,muy prudente, que mueves el rpido flujo en perenne crculo,que fluyes en todo, redondeada, que te renuevas por cambios de forma,de hermoso trono, honrada, nica que cumples los juzgado,

    poseedora del cetro en lo alto, de sordos ruidos, poderossima, 25sin temor, que todo lo domas, fijada por el destino, hado,de gneo soplo, vida eterna e inmortal previsin:tuyas son todas las cosas y t sola eres quien las dispones.Pero te suplico, diosa, que t en las horas muy prsperasnos traigas la paz y la salud, incremento de todas las cosas.

    XII Himno a Heracles Perfume: incienso

  • 8/14/2019 HIMNOS+R..

    13/20

    13

    Heracles de corazn violento, de gran fuerza, poderoso Titn,de fuerte mano, indomado, abundante en fuertes pruebas,de variada forma, padre del tiempo, eterno, benvolo,inefable, de fiero corazn, a quien mucho invocan, todopoderoso,que posees corazn de toda fuerza, gran fuerza, arquero, adivino, 5

    que todo lo devoras, que todo lo engendras, completamente excelso,para todos ayuda, que llevaste descanso a los mortales alejandolas razas salvajes, que deseas la paz, nutricia de jvenes, t de ilustrehonra, que naces por ti mismo, infatigable, ptimo brote de la tierra,que relampagueas con dardos primigenios, Pen de gran nombre, 10que llevas en derredor de tu cabeza la aurora y la noche negra,que recorres en doce certmenes del Levante al Poniente,inmortal, de muchas pruebas, inmenso, inconmovible,ven, bienaventurado, trayendo todos los remedios de las enfermedades,y espanta las malas desgracias agitando en tus manos el ramo, 15y aleja, con voltiles dardos envenenados, los duros destinos.

    XIII Himno a Crono Perfume: estoraqueSiempre verde, padre de los bienaventurados dioses y de los hombres,de mente frtil, sin mancha, de gran fuerza, poderoso Titn,que consumes todas las cosas y de nuevo t mismo las aumentas,que posees vnculos indestructibles en el inmenso mundo,Crono todo engendrador del tiempo, Crono frtil en palabras, 5

    brote de la Tierra y del estrellado Cielo, nacimiento,crecimiento, esposo de Rea, venerable Prometeo, que habitasen todas las partes del cosmos, jefe de raza, de ingeniosoespritu, excelente: oye nuestra voz suplicante y envanosun muy prspero y siempre irreprochable fin de nuestra vida. 10

    XIV Himno a Rea Perfume: aromasSoberana Rea, hija del multiforme Protgono, que arrastras tu carrode sagradas ruedas con leones tauricidas, de estrpito de tamboriles,que amas con pasin los transportes histricos, doncella de broncneoruido, Madre del seor Zeus Olmpico portador de la gida, todahonrada, de esplndida forma, bienaventurada que compartes el lecho 5de Crono, que te alegras en las montaas y en el terrible ulularde los mortales, Rea toda reina, de tumulto de guerra, de corazn

    violento, engaadora, salvadora, liberadora, primer origen,madre de los dioses y de los mortales hombres, pues de tivienen la tierra y el ancho cielo arriba, y el ponto y las auras, 10t que amas mucho la carrera, que posees una area forma;ven salvadora, bienaventurada diosa, con benvolo consejotrayendo la paz junto con tus muy propicios bienes, alejandolas impurezas e infaustos destinos a los confines de la tierra.

    XV Himno a Zeus Perfume: estoraqueZeus muy honrado, Zeus incorruptible, nosotros estetestimonio liberador, esta plegaria te presentamos.

    Oh rey!, por tu cabeza se manifestaron estas cosas divinas:la diosa tierra, madre de las montaas, las muy sonoras colinas,

  • 8/14/2019 HIMNOS+R..

    14/20

    14

    el ponto y cuantas cosas el cielo contiene en su interior. 5Zeus Cronio, poseedor del cetro, que haces bajar el rayo,de corazn violento, que todo lo engendras, principio y finde todo, que agitas la tierra, que haces crecer, purificador,que todo sacudes, seor del relmpago, del trueno y del rayo,

    Zeus nutricio: escucha, dios de variada forma, y dame saludsin tacha, la diosa paz y una gloria irreprochable de riquezas. 10

    XVI Himno a Hera Perfume: aromasEstablecida en sombros senos, de area forma, Hera todareina, bienaventurada que compartes el lecho de Zeus,que proporcionas a los mortales airas favorables nutridotasde almas, madre de lluvias, nutricia de vientos, que todo engendras,

    pues fuera de ti absolutamente nada puede conocer la naturaleza 5de la vida: pues comunicas con todas las cosas, mezclada al airevenerable. T sola riges todas las cosas y a todas las gobiernas,

    agitada en corrientes por los areos estrpitos, Pero ven t,bienaventurada diosa, que tienes muchos nombres, todareina, acrcate propicia y alegre en tu hermoso rostro. 10

    XVII Himno a Poseidn Perfume: mirraEscucha, Poseidn que posees la tierra, de sombra cabellera,dios de los caballos, que tienes en tus manos el tridente cinceladoen bronce, que habitas los cimientos del ponto de dilatado seno,que gobiernas el ponto, de ruido marino, de grave ruido, que muevesla tierra, fecundo en olas, dador de alegra, que empujas el carro 5de cuatro caballos, que sacudes el agua salada con marinos estrpitos,que obtuviste como tercera porcin la corriente profunda del mar,que te deleitas con las olas y tambin con los animales, seordel ponto: salva el asiento de la tierra y el impulso de buen cursode las naves, trayendo paz, salud y riqueza irreprochable. 10

    XVIII Himno a PlutnOh t!, que habitas la sede subterrnea, de corazn violento,la pradera de profunda sombra y carente de luz del Trtaro,Zeus ctonio, poseedor del cetro, recibe gustosamente estasceremonias, Plutn, que posees las llaves de toda la tierra,

    que enriqueces la generacin de los mortales frutos del ao; 5que obtuviste como tercer porcin la tierra reina de todo,asiento de los inmortales, fuerte sostn de los mortales;que has fijado tu trueno debajo de lugar tenebroso y lejano,el infatigable, carente de soplos, indiscriminado Hadesy sombro Aqueronte, que posee las races de la tierra: 10oh t!, que gobiernas a los mortales en razn de la muerte,que a muchos recibes, Eubulo, que una vez desposaste a la hijade la pura Demter y la llevaste raptada, por la llanura del ponto,en carro de cuatro caballos a una cueva del tica, en la reginde Eleusis, en donde se encuentran las puertas del Hades. 15

    Eres el nico rbitro de las cosas invisibles y de las manifiestas,inspirado, seor de todo, muy sagrado, de ilustre honra,

  • 8/14/2019 HIMNOS+R..

    15/20

    15

    que te alegras en venerables iniciados y en santas adoraciones:te llamo para que vengas propicio y gozoso a tus iniciados.

    XIX Himno a Zeus Cerauno Perfume: estoraqueZeus padre, que diriges el cosmos de alto curso y de gneo

    resplandor, que lanzas el brillo muy alto del etreo relmpago,sacudes con divinos truenos la sede de todos los bienaventurados,que enciendes el ardiente relmpago en nubosas fuentes,lanzando tempestades, lluvias, huracanes y fuertes rayos, 5estrepitosos e inflamados, cubrindolos con dardos,todo fuego, fuertes, terribles, muy violentos; temiblearma voladora, que agita el corazn y que eriza los cabellos,repentina, atronadora, puro invencible dardo en rotacionesde inmenso ruido, que todo devoras en tu impulso, 10inquebrantable, de nimo grave, imbatible agudodardo celestial del huracn que desciende ardiente,

    al cual en todo su brillo tema la tierra y el mar, de quientienen pavor los animales cuando golpea sus odos;su rostro brilla de luz, y el rayo resuena en las cavidades 25del ter; y despus que has roto la tnica del celestialvelo, t lanzas el rayo lleno de destellos. Pero lanza,

    bienaventurado, tu grave nimo a las olas del pontoy a las cumbres de los montes: todos conocemos tu fuerza.Mas algrate en las libaciones, concede a nuestro nimo cosas 30oportunas, una vida de nimo prspero y a la vez la saludreina, la diosa paz, nutricia de jvenes, de ilustre honra,y un vivir fecundo siempre de generosos pensamientos.

    XX Himno a Zeus Astrapeo Perfume: goma de inciensoInvoco al grande, puro, de tremendo ruido, visible a todos,areo, fogoso, de curso de fuego, de areo resplandor,resplandor relampagueante de nubes con voz de sonorocurso, que causa pavor, de pesada clera, puro dios invicto,Zeus Astrapeo, que todo engendra, grandsimo rey; que l 5venga propicio a traer un dulce final de nuestra vida.

    XXI Himno a las nubes Perfume: mirra

    Areas nubes, nutricias de frutos, que vagis por el cielo,que dais a luz la lluvia, llevadas en auras por el cosmos,atronadoras, gneas, de tremendos sones, de hmedoscaminos, que poseis en el seno del aire pavoroso estrpito,que, enfrentadas por los vientos, hacis ruido en vuestro curso; 5a vosotras ahora os suplico, vestidas de roco, que dejis pasarlas auras y enviis lluvias nodrizas de frutos a la madre tierra.

    XXII Himno a las Nereidas Perfume: aromasNinfas de color de rosa del marino Nereo, puras ninfasde los abismos, que jugis en coros, de hmedos caminos,

    cincuenta doncellas que entris en frenes sobre las aguas,y os gozis en carros tirados por las espaldas de los tritones

  • 8/14/2019 HIMNOS+R..

    16/20

    16

    de animales formas y cuyos cuerpos alimenta el ponto, 5y en otros seres que habitan la tritonia mole del abismo,que van por cursos de agua, saltarines, girando en las ondas,delfines que vagan en el ponto, golpeados por las aguas,de sombro resplandor. Os invoco, venid con mucha riqueza

    a los iniciados, pues vosotras las primeras mostrasteis 10la venerable iniciacin del muy santo Baco y de la puraPersfone, junto con la madre Calope y el seor Apolo.

    XXV Himno a Proteo Perfume: estoraqueInvoco a Proteo, que posee las llaves del ponto, primernacido, que hizo visibles los comienzos de toda naturalezavariando la sagrada materia con apariencias de diversasformas, todo honrado, muy prudente, que conoce las cosasque son, las que fueron antes y cuantas sern despus: 5

    pues l posee todas las cosas y las cambia y ningn otro

    de los inmortales, los que poseen el asiento del nivosoOlimpo, el ponto, la tierra o vuelan por el aire: la naturaleza

    primordial ha puesto todo a disposicin de Proteo. Pero ven, padre, a las santas previsiones mistricas, enviando t 10sobre nuestras obras un buen fin de muy prspera vida.

    XXVIII Himno a Hermes Perfume: inciensoEscucha, Hermes, mensajero de Zeus, hijo de Maya, que poseescorazn de toda fuerza y presides los combates, rey de los muertos,

    benvolo, de mente frtil, mensajero matador de Argos,de aladas sandalias, que amas a los hombres, profeta de la palabra

    para los mortales, que te alegras con los atletas y con las engaosas 5patraas []1 intrprete de todo, que enriqueces a los mercaderes,que aflojas las preocupaciones, que tienes en tus manos el arma irreprochablede la paz, dios de Crico, bienaventurado, bienhechor, frtil en palabras,ayuda en las tareas, amado por los mortales en sus necesidades,arma terrible de la lengua y venerable para los hombres: 10escucha mi splica y concede un buen final de vida a mis tareas,a los encantos de la palabra y tambin a la memoria.

    XXIX Himno a Persfone

    Persfone, hija del gran Zeus, ven, bienaventurada, diosanica de tu linaje, recibe las agradables ceremonias sagradas,muy honrada esposa de Plutn, prudente, dadora de vida,que retienes las puertas del Hades bajo las profundidadesde la tierra, Praxdice, de amables bucles, puro brote de Deo, 5engendradora de las Eumnides, reina de los subterrneos,a la que Zeus dio a luz doncella en inefable generacin,madre del sonoro y multiforme Eubuleo, que juegascon las Horas, portadora de luz, de esplndida forma,venerable, seora de todo, doncella abundante en frutos, 10de brillante luz, cornuda, nica deseable para los mortales,

    1 Texto corrupto.

  • 8/14/2019 HIMNOS+R..

    17/20

    17

    primaveral, que te complaces en las auras de las praderas,que muestras tu sagrado cuerpo en renuevos de verdesfrutos, desposada en tardos otoales lechos de rapia,nica vida y muerte para los mortales llenos de trabajos, 15Persfone: con razn, pues continuamente alimentas y matas

    todas las cosas. Escucha, diosa beata, y enva de la tierralos frutos, llena de paz, de consoladora salud y de vidamuy prspera, que conduzca una esplndida vejezhacia tus coros, seora, y el muy poderoso Plutn. 20

    XXX Himno a Dioniso Perfume: estoraqueLlamo a Dioniso de fuerte ruido, que grita evoh, el primero en nacer, de doblenaturaleza, engendrado tres veces, seor bquico, rstico, inefable, oculto, de doscuernos, de dos formas, cubierto de hiedra, de rostro de buey, belicoso, a quien le gritanevoh, casto, que desea carne cruda, trienal, que nutre racimos, cubierto de brotes.Eubuleo, muy sabio, engendrado en inefables lechos de Zeus y Persfone, deidad

    inmortal: escucha nuestra voz, bienaventurado, e inspranos, dulce, irreprochable, concorazn favorable, con tus nodrizas de bellos ceidores.

    XXXI Himno a los CuretesCuretes saltarines, que constitus pedestales llenos de armas,que golpeis con los pies, que giris en redondo, montaraces, que gritisevoh, que pulsis la lira, de ritmo irregular, que vais montadas, ligerosde pies, portadores de armas, guardianes, ordenadores, de brillante fama,compaeros de la madre que delira en los montes, que iniciis 5en los misterios: venid propicios a nuestras palabras de buen augurio,afables para el boyero y con corazn siempre grato.

    XXXII Himno a Atenea Perfume: aromasPalas engendrada sola, venerable progenie del gran Zeus,divina, bienaventurada diosa, que impulsas la guerra, de corazn violento,inefable, de quien se habla, de gran nombre, que vives en los antros,que gobiernas las escarpadas alturas de elevadas cimasy los sombreados montes, que deleitas tu corazn en los valles, 5que te alegras en las armas, que aguijoneas con delirios las almasde los mortales, doncella dada a ejercicios gimnsticos, que posees nimoterrible, matadora de la Gorgona, que huyes de los lechos, madre muy prspera

    de las artes, que excitas, que envas delirios a los malvados, prudencia para los buenos: eres en verdad hombre y mujer, belicosa, sabidura, 10de variada forma, serpiente, amante de la inspiracin, de ilustrehonra, destructora de los Gigantes en Flegra, impulsadorade caballos, Tritogenia, liberadora de males, divinidad portadorade victoria, das y noches siempre en las ltimas horas,escucha mi splica y concdenos la paz muy prspera, 15la saciedad y la salud en muy prsperas horas, deidadde ojos brillantes, inventora de las artes, reina muy invocada.

    XXXIII Himno a la Victoria Perfume: grano de incienso

    Llamo a la bien poderosa Victoria, deseable para los mortales,la nica que libera el impulso batallador de los mortales

  • 8/14/2019 HIMNOS+R..

    18/20

    18

    y la dolorosa divisin en combates de contrarios,juzgando en las guerras, por las obras portadoras de trofeos,a aquellos a quienes te lanzars a llevar la muy dulce gloria, 5

    pues t gobiernas todas las cosas, y la noble gloria de toda disputapermanece fecunda en banquetes en la muy gloriosa Victoria.

    Pero ven, bienaventurada, deseada por los ojos brillantes,llevando siempre un buen fin a las gloriosas obras.

    XXXIV Himno a Apolo Perfume: grano de inciensoVen, bienaventurado, Pen, matador de Ticio, Febo, Licores,dios de Menfis, de ilustre honra, a quien gritan i, dador de prosperidad,de urea lira, dios de simientes y arados, Pitio, Titn,Grineo, Esminteo, matador de Pitn, dlfico, adivino,rstico, divinidad portadora de luz, amable, glorioso joven, 5conductor de las Musas, hacedor de coros, que hieres de lejos, lanzadorde flechas, bquico y Didimeo, que proteges de lejos, Loxias, puro,

    seor de Delo, que tienes ojo que todo lo ve y que ilumina a los mortales,de dorada cabellera, que manifiestas puras voces y orculos:escchame a m que te suplico por los pueblos, con nimo benvolo. 10En efecto, t contemplas todo este inmenso ter y la tierrade prspero destino bajo el ter y en el crepsculo, en la placidezde la noche, bajo la oscuridad de estrellados ojosmiraste las races de abajo y posees los lmites del mundotodo: pues a ti se refieren el fin y el comienzo, que todo 15hacen nacer; y t armonizas todo el polo con la ctaramuy sonora, a veces yendo hacia la cuerda ms baja,y otras veces a la ms alta, a veces mezclando todo el poloen dorio ordenamiento juzgas las razas que se nutren de vida,

    juntando en armona el destino de todo el cosmos para los hombres, 20combinando con ambas cuerdas igual porcin de invierno y de veranocon las altas el invierno y disponiendo con las bajas el verano,al dorio son, madura flor, de la muy amable primavera.De all que todos los hombres te den pro nombre Seor,Pan, dios bicorne, que lanzas silbidos de vientos, 25

    puesto que posees el sello que marca la impronta del cosmos.Escucha, bienaventurado, y salva a tus iniciados de suplicante voz.

    XXXV Himno a Leto Perfume: mirraLeto de sombro peplo, diosa que pariste dos gemelos,venerable, hija de Ceo, magnnima, reina muy invocada,que obtuviste de Zeus dolores fecundos en bellos hijos,que engendraste a Febo y a rtemis tiradora de flechas,a una en Ortigia y al otro en la rocosa Delo, 5escucha, diosa soberana, y ven con corazn propiciollevando un dulce fin a la iniciacin de todos los dioses.

    XXXVI Himno a rtemis Perfume: grano de inciensoEscchame, oh reina, hija de Zeus, de muchos nombres, Titnida,

    Bromia, de gran nombre, arquera, venerable, a todos manifiesta,diosa portadora de antorchas, Dictina, diosa de los alumbramientos,

  • 8/14/2019 HIMNOS+R..

    19/20

    19

    socorredora en los dolores y no iniciadaen los dolores,desceidora, amante de delirios, cazadora, que aflojas los cuidados, 5de rpida carrera, flechera, amante del campo, que vagas de noche,Clesia,1 de fcil acceso, liberadora, de forma viril, Ortia,de rpidos partos, divinidad nutricia de jvenes, para los mortales,

    inmortal, ctonia, matadora de fieras, de prspero destino,que posees los bosques de las montaas, que hieres a los ciervos, 10venerable, augusta, toda reina, hermoso brote, siempre existente,habitante de los bosques, diosa de los perros, Cidonia, de variadaforma: ven, diosa salvadora, amada, que eres de fcil acceso

    para todos los iniciados, llevando de la tierra hermosos frutos,la amable paz y la salud de hermosos bucles: y ojal que t 15enviaras los morbos y los dolores a las cumbres de los montes.

    XXXVII Himno a los Titanes Perfume: inciensoTitanes, hijos esplndidos de la Tierra y del Cielo,

    antecesores de nuestros padres, que habitis en moradastartreas bajo la tierra y en rincones subterrneos,origen y fuente de todos los muy fatigados mortales,de los seres marinos, los voltiles y cuantos habitan la tierra, 5

    pues de vosotros proviene toda generacin en el cosmos.Os ruego que alejis de nosotros la dura clera, si algunode nuestros subterrneos antecesores se acerca a nuestras moradas.

    XLV Himno a Dioniso Basareo TrienalVen, bienaventurado Dioniso, nacido del fuego, de rostro de buey, Bsaro, Baco, demuchos nombres, todopoderoso, que te alegras con las espadas y la sangre, y con lascastas mnades; que gritas evohen el Olimpo, de fuerte ruido, transportado Baco, delanza en forma de tirso, de clera grave, honrado por todos los dioses y los mortaleshombres, cuantos habitan la tierra; ven, bienaventurado, saltarn, llevando a todosabundante gozo.

    XLVI Himno a Licnites Perfume: granos de inciensoLlamo a estas splicas a Dioniso Licnites, Nisio, floreciente, deseado, benvolo Baco;

    brote amable de las ninfas y de Afrodita de bella corona, que en otro tiempo agitabas elpaso formando coros en los encinares, en compaa de las graciosas ninfas, llevado portus transportes; y que fuiste nutrido, llevado por designios de Zeus hacia la ilustre

    Persfone, querido para los inmortales dioses. Ven, benvolo, bienaventurado, a recibiragradables ofrendas.

    XLVII Himno a Baco Pericionio Perfume: aromasLlamo a Bacio Pericionio, dador del vino, quien, girando por todas partes en lasmoradas cadmeas, constituy las sacudidas, envindolas desde la tierra cuando elresplandor de fuego movi todo el suelo con sones de huracn. El vnculo de todas lascosas se disolvi. Ven, bienaventurado, bquico, con gozosos pensamientos.

    L Himno a Lisio Leneo

    1 Poseedora de llaves.

  • 8/14/2019 HIMNOS+R..

    20/20

    Escucha, bienventurado, hijo de Zeus, Baco Epilenio, de dos madres, simiente muyrecordada, de muchos nombres, deidad liberadora, sagrado brote de los inmortales, deoculto nacimiento, Baco a quien le gritan evoh, bien nutrido, abundante en frutos, queincrementas el muy gozoso fruto, Leneo que haces temblar la tierra, de gran fuerza, devariada forma, que te manifiestas como un remedio aliviador de fatigas para los

    mortales, sagrada flor, alegra despreocupada para los mortales, que acaricias, de bellacabellera, liberador, que deliras con el tirso, Bromio, a quien le gritan evoh, benvolopara todos aquellos a quienes deseas mostrarte de entre los mortales e inmortales: ahorate invoco para que vengas dulce, portador de frutos, para tus iniciados.

    LXVI Himno a Hefesto Perfume: goma de inciensoHefesto de nimo fuerte, de gran fortaleza, fuego infatigable, que brillas con inflamadosresplandores, deidad de luz para los mortales, portador de luz, de robusta mano,

    perpetuo, que frecuentas las artes, obrador, porcin del cosmos, elemento irreprochable,devorador de todo, que todo lo dominas, el ms alto de todos, que de todo te alimentas,ter, sol, astros, luna, luz inmaculada: en efecto, estos miembros de Hefesto se

    manifiestan a los mortales. T tienes a todas las cosas por morada, a toda ciudad, atodos los pueblos, y habitas los cuerpos de los hombres, muy prspero, poderoso.Escchame, bienaventurado, te llamo a las sagradas libaciones para que siempre vengas,dulce, a las alegres tareas. Calma la locura rabiosa del fuego infatigable, t que tienes elardor de la naturaleza en nuestros cuerpos.

    LII Himno a Baco trienal Perfume: aromasTe llamo, bienaventurado, de muchos nombres, posedo, Baco, de cuernos de toro,Leneo, nacido del fuego, Lisio, liberador, nutrido en el muslo, Licnites, de soplo defuego, que presides las iniciaciones, nocturno, Eubuleo, portador de la mitra, sacudidordel tirso, orga inefable, de triple naturaleza, oculto brote de Zeus, nacido primero,

    primaveral, padre e hijo de los dioses, que comes carne cruda, portador del cetro, quedeliras con la danza, conductor de fiestas, que celebras las serenas, santas trienales, quequiebras la tierra, de resplandor de fuego, que acaricias, joven de dos madres, quefrecuentas los montes, carnudo, de vestido de piel, anual, Pen de lanza en forma detirso, llevado en el pecho, adornado de racimos, Bsaro, que te alegras con la hiedra, demuchas vrgenes, orden del mundo; en, bienaventurado, siempre alegre, desbordante deiniciados.

    LIII Himno a Baco Anual Perfume: toda clase excepto inciensoLlamo a Baco anual, Dioniso ctonio, que vela junto con las ninfas de bellos bucles,

    quien, reposando en las sagradas moradas de Persfone, duerme por un casto y bquicotrienio. l mismo, cuando despierta nuevamente su fiesta trienal, se vuelve a los himnoscon sus nodrizas de bellos ceidores, gritando evohy moviendo coros en las cclicasestaciones. Pero, bienaventurado, de verdes frutos, portador de cuerno, Baco de losfrutos, ven hacia la iniciacin de todos los dioses con rostro brillante, desbordante desagrados maduros frutos.