Hiperarte

12

description

asddffgsthyhndtyhdthdtb

Transcript of Hiperarte

Page 1: Hiperarte
Page 2: Hiperarte
Page 3: Hiperarte

Editorial Pag.3

Paul Cadden Pag.4

Ron Mueck Pag.5

linnea strid Pag.7

Steve Hanks Pag.8

Entretenimiento Pag.9

Indice

Page 4: Hiperarte

Editorial

Con la primera edicion de la revista hiperate em-pesaremos a hacer un recorrido por los mejores ar-tistas visuales y mostraremos algunas de sus piezas graficas, para nuestro comienzo empesaremos a mostrar un poco del arte hiper realista , que no loso su nombre lo dice , pues si es el arte que al verlo es tal el alto nivel de estos graficos que parece una fo-tografia pero se diversifica por una extenza varie-dad de tecnicas pasando por las acuarelas hasta los oleos y tambien por las esculturas gigantes que en esta primera edicion sera nuestro tema principal, con este cordial saludo y por habernos escogido empesaremos nuestra gran aventura por el mundo de las artes muchas gracias yo soy Fabian Enrique Quiñoneszel director creativo y dueño de esta re-vista.

Director creativo

Page 5: Hiperarte

Paul Cadden

Pintor hiperrealista nacido en 1964, en Glasgow, Escocia; su educación desde 1982 hasta 1986 Diseño Gráfico e Ilustración, en la universidad de Glasgow de la Construcción y de impresión. 2001-2003 Animación e ilus-tración en James Watt College. Este artista emplea el uso de tiza y grafito para sus tan sutiles de-talles de magno realismo, es uno de los contemporáneos capaz de recrear una fotografía con los más precisos detalles, como las profundidades de arrugas, el bril-lo y reflejo del agua, hasta las he-bras de cada uno de los cabellos.

Paul Cadden declara que, el estilo de hiperrealismo se centra mu-cho más de su énfasis en los de-talles y los temas. Hiperreal pin-turas y esculturas no son estrictas interpretaciones de fotografías, ni son ilustraciones literales de una escena en particular o un tema. En su lugar, utilizan más a men-udo sutiles, elementos gráficos para crear la ilusión de una reali-dad que, de hecho, o bien no ex-iste o no puede ser visto por el ojo humano. Además, es posible in-

corporar elementos emocionales, temática social, cultural y política como una extensión de la ilusión visual pintado, una salida dis-tinta de la vieja escuela y mucho más literal de la foto-realismo.

La primera vez que vi el trabajo de Paul Cadden me pareció nata fotografía, tras ir leyendo más y detallar cada imagen, me di cuenta de su gran talento. Real-mente tengo un conocimiento muy vago en cuanto al hiper-realismo, pero el trabajo de este hombre me dejo sin palabras; les comparto de sus trabajos.

Page 6: Hiperarte

Ron Mueck (1958) es un escultor hiperrealista australiano que vive en Inglaterra.

Su origen profesional fue en el mun-do de los efectos especiales para el cine, trabajando para Jim Henson en películas como Labyrinth (donde llegó a interpretar a uno de los per-sonajes, Ludo) o The Dark Crystal. Sin embargo ya había dado un paso hacia el mundo del arte aprovechan-do su talento para desarrollar crea-ciones plásticas con un realismo sorprendente.

Mueck se mudó a Londres para esta-blecer su propia compañía, creando utilería y “animatronics” para la in-dustria de la publicidad. A pesar de ser altamente detallados sus traba-jos, eran diseñados para ser fotogra-fiados desde un ángulo muy especí-fico, ocultando así el desorden de la obra vista desde otro ángulo. Mueck con más y más frecuencia deseaba producir esculturas que se vieran perfectas desde cualquier ángulo.

En 1996 Mueck cambió hacia el “arte refinado” colaborando con su suegra Paula Rego, para producir pequeñas figuras como parte de una escena que ella estaba mostrando en la Galería Hayward. Rego lo presentó con Charles Saatchi quien inme-

Ron Mueck

Page 7: Hiperarte

diatamente quedó sorprendido con su trabajo y comenzó a coleccionar y solicitar trabajos. Esto lo dirigió hacia la creación que le formó un nombre a Mueck, “Dead Dad” (papá muerto) que es una escalofriante e hiperrealista obra de silicona y otros materiales, del cuerpo muerto de su padre, reducido aproximadamente a dos tercios del tamaño natural. Es la única obra de Mueck que usa su propio pelo para el producto final.

Las esculturas de Mueck reprodu-cen fielmente los detalles del cuerpo humano, pero juega con la escala para crear imágenes que nos sacu-den. Su obra de cinco metros “Boy”, fue mostrada en 1999 en el “Mille-nium Dome” y más tarde se exhibió en la “Biennale de Venecia”.

Éste escultor formó parte de la ex-posición “Sensation” que causó polémica y otras reacciones ex-tremas entre los críticos y el público. La pieza que expuso en esa ocasión era “Dead Dad”. Esa exposición incluyó también a otros “nuevos” artistas británicos como Damien Hirst y los hermanos Jake y Dinos Chapman, que llevan su quehacer a extremos definitivamente estrem-ecedores.

Page 8: Hiperarte

linnea strid

Con apenas veintiocho años de edad, Linnea Strid ha cautivado a muchos con su técnica pictórica que fue desarrollando durante su ado-lescencia mientras vivía en Málaga, y que fue puliendo durante su for-mación en distintas escuelas de arte en Suecia. Actualmente se dedica por completo a la producción plás-tica y uno tiene la oportunidad de ver sus trabajos (bocetos, dibujos y pinturas) directamente en su página de internet o en su cuenta de Flickr.La mayoría de los trabajos de la ar-tista podrían ser catalogados como Realistas pero entre sus produc-ciones contrastan algunos que han sido realizados de una manera tan detallada que llega el momento en el que, al observar las pinturas, uno realmente cree ver una fotografía, y es en ese momento cuando las per-spectivas visuales se ven engañadas por un incuestionable Hiperreal-ismo.Cabe mencionar que muchas de las pinturas de Strid son autorretratos, mismos en los que intenta resaltar y transmitir emociones por medio de los recursos visuales que suele utilizar en ellas, éstos recursos se

pueden apreciar desde la paleta de colores que usa, además de los ges-tos y movimiento que suelen ser muy notables en los retratos que re-aliza.

Page 9: Hiperarte

Steve Hanks, pintor nacido en 1949 en San Francisco, EE UU. Hanks re-side actualmente en Albuquerque, Nuevo México con su esposa y sus tres niños. Se crió en una familia de militares en San Diego. En su juven-tud gustaba jugar a tenis y practicar el surf en las playas del Sur de Cali-fornia.

Inicialmente, sus obras fueron dibu-jos a lápiz y óleos pero una reacción alérgica estos le obligó a experimen-tar con acuarelas. El uso de las técni-cas aprendidas de sus otros medios le llevó a crear acuarelas con el ter-minado de óleos.

Steve Hanks, uno de los artistas más famosos de Norteamérica, es un maestro del movimiento pictórico del foto-realismo o hiperrealismo , cuya técnica está en la frontera de al fotografía, traducción fiel de sus técnicas.

Es Imposible no verse sustraído por la luz, el color y la melancolía de los personajes que crea Steve Hanks. Ademas de que su arte eleva y en-zalsa la sensualidad que habita en la

mujer y a la vez capta la sensibilidad de éstas y también de los niños que representa en sus pinturas.

Steve Hanks vivió su niñez en la costa de California y desarrolló su inspiracion para pintar en la ado-lescencia, luego que su familia se mudara del condado de Ventura a Nuevo México. Así lejos del oceáno y de sus amigos, Steve Hanks en-contró consuelo en el dibujo y la pintura. Ingresó a la Universidad de California (Berkeley), en los años 60. Más tarde, amplió estudios en la Academia de las Artes en San Fran-cisco, donde se graduó en Oakland en la Academia de las Artes Artes de California.

Este excelente artista ha ganado mu-chos premios y honores. Entre 1994 y 1996 situó su nombre entre los primeros artistas de América.

En 1992 la National Watercolor So-ciety Merit Award and the National Academy of Western Art le concedió a Steve Hanks la Medalla de Oro.

Steve Hanks

Page 10: Hiperarte

1. un poco de historia: Artigas Nacio el...

A)19 de julio de 1764 B)el 19 de junio de 1746 C)19 de junio de 1764 D)artigas?? quien es ese??2. H es el simbolo quimico para el hidrógeno, y ademas es el elemento numero 2 en la tabla periódica.

A) Verdadero B)Falso

3. Cual es el significado de MRU?

A)Movimiento Recto y Unido B)Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado C)Movimiento Rectilineo Uniforme D)Masa Radial Unificada

4. el orden de los factores no altera el...

A)Porcentage B)Producto C)Dividendo D)Resto

5. El escritor de ‘La Iliada’ y el de ‘La Odisea’ puede haber sido...

A)Quevedo B)Góngora C)Benedetti D)Homero

6. Los 5 grandes reinos, en los que se dividen los seres vivos son: Animal, Vegetal, Protista, Fungi y...

A)Mónera, donde se encuentran los hongos B)Plasma C)Mónera, donde se encuentran las bacterias y cianobacterias. D)Mónerigena

7. Poriferos es...

A)El filo Perteneciente a las medusas B)El filo al que pertenecen las esponjas C)Un auto D)Una PLANTA

8. Geografia: Uruguay tiene gran parte de su territorio sobre el acuifero guaraní

A)Verdadero B)Falso

Trivia

Page 11: Hiperarte
Page 12: Hiperarte