Hiperpituitarismo

11
Hiperpituitarismo

Transcript of Hiperpituitarismo

Page 1: Hiperpituitarismo

Hiperpituitarismo

Page 2: Hiperpituitarismo

Definición:

• Condición metabólica no genética conformación de excesiva cantidad de hormona por parte de la adenohipofisis (lóbulo anterior de la pituitaria), usualmente causada por una neoplasia benigna.

• Si el exceso de hormona de crecimiento seproduce en:

• Adultos ACROMEGALIA

• Niños y adolescentes GIGANTISMO

Page 3: Hiperpituitarismo

Etiología

• Es generalmente debido a un adenoma de la hipófisis anterior. Los adenomas de la hipófisis se pueden dividir en microadenomas (<10 mm de diámetro) ó macroadenomas (>10 mm de diámetro). Histológicamente se componen de células monomorfas a diferencia de la adenohipófisis normal.

• Puede haber:

Page 4: Hiperpituitarismo

Adenomas somatotrópicos

Responsables de la gran mayoría de los casos de exceso de hormona del crecimiento, con acromegalia o gigantismo asociado. La acromegalia se presenta cuando ocurre en los adultos, después del cierre de las epífisis de los huesos, y se presenta aumento de tamaño de la cabeza, manos, pies, mandíbula. Si el adenoma se presenta antes del cierre de las epífisis se produce el gigantismo, lo cual es bastante raro.

Page 5: Hiperpituitarismo

Prolactinomas.

• Son los tumores hipofisiarios funcionales más frecuentes y la mayoría son macroadenomas y se caracterizan en el hombre por hipogonadismo y galactorrea en las mujeres.

Page 6: Hiperpituitarismo

Tumores corticotrofos

• Son generalmente microadenomas basófilos, y se manifiestan clínicamente con el síndrome de Cushing, por la producción excesiva de ACTH y posterior hipersecreción de cortisol. Los pacientes con este síndrome, generalmente mujeres jóvenes, presentan obesidad, cara de luna, debilidad y fatigabilidad, hirsutismo, hipertensión, intolerancia a la glucosa ó diabetes, osteoporosis y alteraciones neurosiquiátricas.

Page 7: Hiperpituitarismo

Epidemiología

Se presenta en aproximadamente 6 de cada 100.000 adultos

Page 8: Hiperpituitarismo

Cuadro Clínico

• Agrandamiento de las manos Agrandamiento de los pies Dedos de manos y pies ensanchados debido al crecimiento excesivo de la piel, lo que produce edema, enrojecimiento y dolorAgrandamiento de la mandíbula (prognatismo) y de la lengua Agrandamiento de los huesos faciales Engrosamiento de la piel, excrecencias cutáneas Agrandamiento de las glándulas sebáceas RonqueraDolor de cabezaFatiga fácil Sudoración excesiva Disminución de la fuerza muscular (debilidad) 

Page 9: Hiperpituitarismo

Diagnostico • El enfermo con acromegalia puede presentar cambios en el

aspecto del cuerpo, en la cara o en las manos, junto con cefaleas o alteraciones visuales, sudoración, mayor crecimiento del pelo y piel grasa, parestesias, aumento de peso, debilidad y bocio.

• Puede haber amenorrea, disminución de la libido, galactorrea e infertilidad. El diagnóstico precoz de acromegalia depende de un cuidadoso análisis de la historia clínica y del aspecto del paciente. Se valora especialmente el aspecto general del enfermo, sus proporciones corporales, la presión arterial, el pulso, los ruidos cardíacos y la masa y fuerza musculares.

Page 10: Hiperpituitarismo

Tratamiento

En los casos de tumores hipofisarios con bordes bien definidos, la cirugía es el tratamiento preferido y puede curar muchos casos. En situaciones en las cuales con la cirugía no se pueda extirpar completamente el tumor, el tratamiento opcional es el uso de medicamentos, entre los cuales los más efectivos son los análogos de somatostatina (como octreotida o lanreotida de acción prolongada) que reducen la liberación de la hormona del crecimiento.