Hipertension Arterial- Patologias

42
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA ENFERMERIA NEIVA HIPERTENSION ARTERIAL Angie Andrea Albarracín Olga Yulieth Cruz Dumar Ferney Cuellar Geovanny Gil Ivonne Katerine Rubio Asesorado por: MANUEL ALEXANDER LARA Jefe de Enfermería

Transcript of Hipertension Arterial- Patologias

Page 1: Hipertension Arterial- Patologias

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANAENFERMERIA

NEIVA

HIPERTENSION ARTERIAL

Angie Andrea AlbarracínOlga Yulieth CruzDumar Ferney CuellarGeovanny GilIvonne Katerine RubioPaola Andrea Pastrana

Asesorado por: MANUEL ALEXANDER LARA

Jefe de Enfermería

Page 2: Hipertension Arterial- Patologias

LUGAR

CASOS HIPERTENSIÓN

ARTERIAL

Neiva 518Huila 2134

EPIDEMIOLOGÍA

Casos de Hipertensión Arterial durante el año 2011.

Page 3: Hipertension Arterial- Patologias

Casos de Hipertensión Arterial Notificados al SIVIGILA según sexo durante el año 2011 Huila.

60,2%

39,7 %

Fuente: SIVIGILA Secretaría de Salud Huila

FM

Page 4: Hipertension Arterial- Patologias

Notificación de Hipertensión Arterial (HTA) según edad departamento del Huila.

Me-nor 20

años

20 a 29

años

30 a 39

años

40 a 49

años

50 a 59

años

60 a 69

años

70 a 79

años

80 y mas años

0

50

100

150

200

250

300

350

MujerHombre

Page 5: Hipertension Arterial- Patologias

Informe Estadísticas Sanitarias Mundiales 2012 de la OMS

Uno de cada tres adultos tiene presión arterial alta

en el mundo

La tensión arterial alta es responsable del 13% de

las defunciones mundiales

Causante del 51% de los accidentes

cerebrovasculares mortales y del 45% de las muertes

por coronariopatías.

Page 6: Hipertension Arterial- Patologias

Como signo: • Significa la elevación de los

valores tensiónales por encima de los aceptados como normales.

DEFINICIÓN

Como Enfermedad Hipertensiva:• Al síndrome constituido por los signos y síntomas derivados de esta situación, con repercusión especial sobre algunos órganos blanco. (SNC, Corazón, Riñones y Sistema Vascular Periférico).

Page 7: Hipertension Arterial- Patologias

CLASIFICACIÓN Y TIPOS

Guía de atención de la hipertensión arterial (UNIVERSIDAD NACIONAL) 2007

Page 8: Hipertension Arterial- Patologias

HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÓLICA (HAS):

Se refiere a cifras sistólicas superiores a 140 mm Hg con cifras diastólicas normales, se conoce como HTA sistólica aislada y es mas común en ancianos.

Guía de atención de la hipertensión arterial (UNIVERSIDAD NACIONAL) 2007

Page 9: Hipertension Arterial- Patologias

HIPERTENSIÓN ARTERIAL DIASTÓLICA (HAD):

Cifras diastólicas superiores a 90 mm Hg con cifras sistólicas normales.

Guía de atención de la hipertensión arterial (UNIVERSIDAD NACIONAL) 2007

Page 10: Hipertension Arterial- Patologias

HIPERTENSIÓN ARTERIAL ACELERADA O MALIGNA:

Aquella HTA generalmente severa, con compromiso de órgano blanco, que lleva a la muerte del paciente en un tiempo no superior a un año si no se logra controlar en forma adecuada.

Guía de atención de la hipertensión arterial (UNIVERSIDAD NACIONAL) 2007

Page 11: Hipertension Arterial- Patologias

CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA DE LA HIPERTENSIÓN

HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIAL:

Es la hipertensión idiopática que tiene factor genético, por tanto, suele existir antecedentes en la historia familiar.

Guía de atención de la hipertensión arterial (UNIVERSIDAD NACIONAL) 2007

Page 12: Hipertension Arterial- Patologias

HIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIA:

Es la hipertensión cuyo origen esta correlacionado con una causa especifica como: renovascular, coartación de aorta, feocromocitoma.

Guía de atención de la hipertensión arterial (UNIVERSIDAD NACIONAL) 2007

Page 13: Hipertension Arterial- Patologias

SIGNOS Y SINTOMAS

Síntomas Indefinidos de HTA:* Cefalea

* Nerviosismo* Epistaxis

* Insomnio

* Tinitus

* Fatiga fácil.* Palpitaciones* Mareo * Alteraciones

visualesGUÍA DE ATENCION DE LA HIPERTENSION ARTERIAL( RESOLUCION Nº 00412 DE 2000)

Page 14: Hipertension Arterial- Patologias

La HTA va acompañada de alteraciones funcionales.Algunos de los mecanismos fisiopatológicos que intervienen en HTA son:* Cambios estructurales en el sistema

cardiovascular* Disfunción endotelial.* El SNS.* Sistema renina-angiotensina.* Mecanismos renales.GUÍA DE ATENCION DE LA HIPERTENSION ARTERIAL

( RESOLUCION Nº 00412 DE 2000)

SIGNOS Y SINTOMAS

Page 15: Hipertension Arterial- Patologias

FACTORES DE RIESGO

GUÍA DE ATENCION DE LA HIPERTENSION ARTERIAL( RESOLUCION Nº 00412 DE 2000)

No Modificables

EDAD

Mayores de 65 años tienen mayor riesgo

de presentar hipertensión sistólica.

edad de riesgo se disminuye cuando se

asocian dos o más factores de riesgo.

SEXOLa HTA y el ACV

hemorrágico es más frecuente en mujeres

menopáusicas. La EC y el ACV de tipo

arterioesclerótico oclusivo se presenta

con mayor frecuencia en el sexo masculino.

ORIGEN ÉTNICO

La HTA se presenta de manera más

frecuente y agresiva en la raza negra.

HERENCIALa presencia de

enfermedad cardiovascular en un

familiar hasta 2ª grado de consanguinidad antes de la sexta década de vida,

definitivamente influye en la presencia de

enfermedad cardiovascular.

Page 16: Hipertension Arterial- Patologias

GUÍA DE ATENCION DE LA HIPERTENSION ARTERIAL( RESOLUCION Nº 00412 DE 2000)

Modificables1. Factores Comportamentales

TABAQUISMOEs responsable de la

muerte anual de más o menos 3.000.000 de

personas en el mundo. El tabaco es responsable

del 25% de las enfermedades crónicas. Los fumadores tienen el doble de probabilidades

de padecer HTA.

ALCOHOLEl consumo de una

copa de alcohol aumenta la PAS en 1

mmHg, y la PAD en 0.5 mmHg. El consumo de diario presenta niveles de PAS de 6.6 mmHg y PAD de 4.7 mmHg, más elevados que los que lo

hacen una vez por semana,

SEDENTARISMO

La vida sedentaria aumenta de la masa

muscular(sobrepeso), aumenta el

colesterol. Una persona sedentaria

tiene un riesgo mayor (20 a 50%) de contraer HTA

NUTRICIONALES Elevado consumo de

sodio presente en la sal y el bajo consumo de

potasio se han asociado a la HTA.

El consumo de grasas, especialmente

saturadas de origen animal, es un factor de

riesgo en hipercolesterolemia.

FACTORES DE RIESGO

Page 17: Hipertension Arterial- Patologias

GUÍA DE ATENCION DE LA HIPERTENSION ARTERIAL( RESOLUCION Nº 00412 DE 2000)

Modificables2. Factores Biológicos

OBESIDAD El exceso de peso, está asociado con riesgo seis veces mayor de

padecer HTA, al igual que un IMC > de 27. Por cada 10 Kg. de

aumento de peso la PAS aumenta de 2-3 mmHg y la PAD de 1-3

mmHg. La circunferencia abdominal de 85 cm. en mujeres

y de 9.8 cm. en hombres está asociada a mayor riesgo de HTA ,

y a dislipidemia,

DISLIPIDEMIAS

El estudio de Framingham demostró que el aumento

de los lípidos conduce a EC e HTA.

DIABETES MELLITUS

La diabetes aumenta de dos a tres veces el riesgo de HTA. El trastorno del metabolismo

conlleva a un cambio en el manejo de los lípidos

además del daño vascular que produce la enfermedad.

FACTORES DE RIESGO

Page 18: Hipertension Arterial- Patologias

MEDIOS DE DIAGNOSTICO

TOMA DE LA PRESIÓN ARTERIALEs el método utilizado para la detección temprana de la HTA. Las recomendaciones para la toma de la presión arterial las han planteado diversos autores del Comité Conjunto Nacional de los Estados Unidos (JNC), de la Asociación Americana del Corazón, la Sociedad Americana de Hipertensión, la Organización Panamericana de la Salud y el Comité de la Guía Española.

Guía de atención de la hipertensión arterial (UNIVERSIDAD NACIONAL) 2007

Page 19: Hipertension Arterial- Patologias

Las Variaciones de la medida de la Tensión Arterial dependen de:

- Paciente -Observador -Técnica

REQUISITOS PARA LA TOMA DE LA TENSIÓN ARTERIAL:

• Perfecto funcionamiento del equipo utilizado.• Personal medico (medico general o especialista) y de enfermería capacitado y entrenado.• Capacidad para identificar el significado de los datos obtenidos en la toma.

Guía de atención de la hipertensión arterial (UNIVERSIDAD NACIONAL) 2007

Page 20: Hipertension Arterial- Patologias

CONSIDERACIONES CLINICAS

EN LA ANAMNESIS:- Preguntas sobre ganancia de peso- Preguntas sobre ejercicio/actividad física- Preguntas sobre uso de alcohol o tabaco- Preguntas sobre factores sicosociales que desencadenan estrés- En atletas, indagar uso de anabolizantes- Preguntas sobre uso de cocaína

Page 21: Hipertension Arterial- Patologias

EN LA REVISIÓN POR SISTEMAS- Cefaleas frecuentes- Deterioro visual- Síntomas sugestivos de daño a órgano blanco:- Debilidad muscular- Calambres en piernas- Debilidad muscular- Nicturia, poliuria- Mareo, sincope- Disnea- Palpitaciones- Taquicardia- Dolor en los flancos- Desordenes del habla o la visión

Page 22: Hipertension Arterial- Patologias

EN LOS ANTECEDENTES PERSONALES- Lecturas anteriores de tensión arterial y su valor- Enfermedad coronaria, eventos cerebrovasculares- Enfermedad renal- Desordenes endocrinos:- Diabetes- Dislipidemias

EN LOS ANTECEDENTES FARMACOLÓGICOS

EN LOS ANTECEDENTES FAMILIARES- Hipertensión- Enfermedad coronaria prematura- Enfermedad cerebrovascular- Diabetes- Dislipidemia- Gota

Page 23: Hipertension Arterial- Patologias

HISTORIA ALIMENTARIA- Preguntas sobre ingesta de sodio, calcio,

magnesio, potasio y colesterol.

EN EL EXAMEN FÍSICO- Peso, talla e índice de masa corporal- Perímetro de la cintura- 2 o mas mediciones adecuadas de la tensión arterial (idealmente la segunda en elbrazo contralateral). Si las 2 mediciones difieren en mas de 5 mmHg, tomar unatercera y promediar.- Fondo de ojo- Auscultación y palpación del cuello- Buena auscultación cardiaca y pulmonar

Page 24: Hipertension Arterial- Patologias

VALORACIÓN PARACLÍNICA INICIAL DEL PACIENTE CON HTA

• Parcial de orina.• PTOG (Prueba de tolerancia oral a la

glucosa).• Hematocrito-Hemoglobina.• Creatininemia o depuración de

creatinina.• Perfil lipídico mínimo.

Page 25: Hipertension Arterial- Patologias

ADECUADA TECNICA PARA LA TOMA DE TENSIÓN ARTERIAL

La persona debe estar sentada en una silla con su espalda apoyada, sus antebrazos apoyados y sus brazos a nivel del corazón.

No haber fumado o ingerido cafeína durante los 30 minutos previos a la medición.

La medición debe hacerse después de cinco minutos de reposo.GUÍA DE ATENCION DE LA HIPERTENSION ARTERIAL

( RESOLUCION Nº 00412 DE 2000)

Page 26: Hipertension Arterial- Patologias

El tamaño del brazalete debe ocupar el 80% de la longitud total del brazo.

Preferiblemente con un esfigmomanómetro de mercurio, o manómetro aneroide recientemente calibrado o medidor electrónico validado.

GUÍA DE ATENCION DE LA HIPERTENSION ARTERIAL( RESOLUCION Nº 00412 DE 2000)

Page 27: Hipertension Arterial- Patologias

Deben promediarse dos o más mediciones tomadas en forma separada, con un intervalo de dos minutos.

Si las dos primeras mediciones difieren por más de 5 mmHg, se deben obtener y promediar mediciones adicionales.

GUÍA DE ATENCION DE LA HIPERTENSION ARTERIAL( RESOLUCION Nº 00412 DE 2000)

Page 28: Hipertension Arterial- Patologias

Farmacológico

TRATAMIENTONo Farmacológico

Page 29: Hipertension Arterial- Patologias

MODIFICACION RECOMENDACION REDUCCION SISTOLICA mm/Hg

Reducción de peso IMC= 18.5- 24.9 5-20 / 10 Kg

Dieta Frutas vegetales Baja en grasa

8- 14

Reducción de sodio 100 mmol6 g NaCl

2-8

Actividad física Aeróbica 30 min/dia3 días a la semana

4-9

Consumo de alcohol 3O ml HOMBRES15 ml MUJERES/ DIA

2-4

TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO

THE SEVENTH REPORT OF THE JOINT NATIONAL COMMITTEE ON PREVENTION, DETENTION, EVALUATION, AND TREATMENT OF HIGH BLOOD PRESSURE. Mayo 2003

Page 30: Hipertension Arterial- Patologias

Diuréticos

Tiazidicos

Hidroclorotiazida, clortalidona

Diuréticos de asa

Furosemida, torsemida, acido etacrinico

Diuréticos que ahorran K

Amilorida, triamtereno, espironolactona

Goodman y Gilman Manual de farmacología y terapéutica 11 edición

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

Page 31: Hipertension Arterial- Patologias

Bloquean

Reabsorción tubular de sodio

Pierde de sal y agua

Volumen plasmático

Mecanismo de acción

Clasificación

TIAZIDICOS DIURÉTICOS DEL ASA

AHORRADORES DE POTASIO

DIURETICOS

THE SEVENTH REPORT OF THE JOINT NATIONAL COMMITTEE ON PREVENTION, DETENTION, EVALUATION, AND TREATMENT OF HIGH BLOOD PRESSURE. Mayo 2003

Page 32: Hipertension Arterial- Patologias

Simpaticolíticos

Antagonistas adrenérgicos β Metoprolol, atenolol

Antagonistas adrenérgicos α

Prazosina, terazosina, doxazosina, fenolamina

Antagonistas adrenérgicos mixtos Labetalol, carvedilol

Fármacos de acción central

Metildopa, clonidina,

guanabenz, guanfacina

Bloqueadores neuronales

adrenérgicos

Guanadrel, reserpina

Goodman y Gilman Manual de farmacología y terapéutica 11 edición

Page 33: Hipertension Arterial- Patologias

Antagonistas de canales de Ca

Verapamilo,diltiazen, nimodipino, felodipino, nicardipina, isradipina, amlodipina

Goodman y Gilman Manual de farmacología y terapéutica 11 edición

Page 34: Hipertension Arterial- Patologias

Bloqueo de la entrada de calcio

Reduce la contractilidad

Provoca una reducción, resistencia vascular

SON DE TIPO DIHIDROPIRIDINICO Y NO DIHIDROPIRIDINICOS

ANTAGONISTAS DE LOS CANALES DE CALCIO

THE SEVENTH REPORT OF THE JOINT NATIONAL COMMITTEE ON PREVENTION, DETENTION, EVALUATION, AND TREATMENT OF HIGH BLOOD PRESSURE. Mayo 2003

Page 35: Hipertension Arterial- Patologias

Inhibidores de la enzima convertidora de

angiotensina

Captoprilo, enalaprilo, lisinoprilo, quinaprilo, rampirilo, benazeprilo, fosinoprilo, moexiprillo,

peridonprilo, trandolaprilo

Goodman y Gilman Manual de farmacología y terapéutica 11 edición

Page 36: Hipertension Arterial- Patologias

IECA

Disminuyen los niveles de

angiotensina II y de aldosterona

Incrementan las concentraciones de

bradicinina

IECA

THE SEVENTH REPORT OF THE JOINT NATIONAL COMMITTEE ON PREVENTION, DETENTION, EVALUATION, AND TREATMENT OF HIGH BLOOD PRESSURE. Mayo 2003

Page 37: Hipertension Arterial- Patologias

Antagonistas del receptor de

angiotensina II

Losartan ,cadesartran, irbesartan, valsartran,

temilsartran, eprosartan

Goodman y Gilman Manual de farmacología y terapéutica 11 edición

Page 38: Hipertension Arterial- Patologias

Bloquean la enzima Angiotensina II a nivel de sus receptores AT1

CONTRAINDICACIONES EN EL EMBARAZO

ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR DE ANGIOTENSINA II

THE SEVENTH REPORT OF THE JOINT NATIONAL COMMITTEE ON PREVENTION, DETENTION, EVALUATION, AND TREATMENT OF HIGH BLOOD PRESSURE. Mayo 2003

Page 39: Hipertension Arterial- Patologias

Vasodilatadores

ArterialesHidralazina,

minoxidilo, diazoxida, fenoldopan

Arteriales y venosos Nitroprusiato

Goodman y Gilman Manual de farmacología y terapéutica 11 edición

Page 40: Hipertension Arterial- Patologias

Los DIU como, los IECA, los CA, los ARA II y los BB pueden considerarse adecuados para el inicio y mantenimiento de la terapia antihipertensiva.

ELECCION DE FARMACOS

ANTIHIPERTENSIVOS

Las nuevas Guías Europeas sobre HTA frente a la inercia terapéutica

Page 41: Hipertension Arterial- Patologias

TRATAMIENTO EN EL ANCIANO La elección de un agente

determinado no debe estar guiada por criterios relacionados con la edad. Para iniciar el tratamiento, o para su mantenimiento, pueden ser igualmente útiles las tiacidas (DIU), los IECA, los CA, los ARAII

Las nuevas Guías Europeas sobre HTA frente a la inercia terapéutica

Page 42: Hipertension Arterial- Patologias