Hipertiroidismo Eq
-
Upload
api-3697227 -
Category
Documents
-
view
617 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Hipertiroidismo Eq

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Estudios Superiores
“Iztacala”
ISSSTEHospital General de “Tacuba”
HIPERTIROIDISMO
Integrantes:
BURCIAGA VILLALOBOS FABIOLAMARTINEZ HERNANDEZ FABIOLA ESTRELLA
RODRIGUEZ MUNGUIA KARLA YADIRA


DEFINICIÓN
Conjunto de manifestaciones clínicas debidas a un incremento de la secreción tiroidea, la cual ya no se haya sometida a la regulación homeostática normal y no se puede frenar.


Causado por:
Hiperplasia de la glándula a causa de secreción excesiva de TSH
Estimulación de la tiroides por TSI


Las divisiones del hipertiroidismo son:
Primaria
Secundaria

PRIMARIO
El exceso de hormona tiroidea se debe a una enfermedad primaria de la tiroides, por lo cual se elevan en sangre y suprimen la producción de TSH.
Las enfermedades pueden ser:
Enfermedad de Graves-Basedow Bocio Nodular Tóxico

Enfermedad de Graves-Basedow
Enfermedad de etiología inmunitaria en la cual se producen inmunoglobulinas vs el receptor de la TSH que estimula la producción de HT y el crecimiento difuso de la tiroides.

Bocio Nodular Tóxico
Enfermedad debida a un crecimiento de células tiroideas formando nódulos de diferente tamaño, consistencia y actividad.

SECUNDARIO
Se produce por el exceso de TSH por adenomas hipofisiarios productores de TSH, esto es muy frecuente.

CardiacasCardiacas ↑ de gasto cardiaco
↑ de la contractilidad
↑ ↑ de las necesidades de O2 de tejidos periféricos.de las necesidades de O2 de tejidos periféricos.
Taquicardia.Taquicardia.
Palpitaciones.Palpitaciones.
Cardiomegalias.Cardiomegalias.
Arritmias.Arritmias.
GenitalesGenitales Oligomenorrea.Oligomenorrea.
Amenorrea.Amenorrea.
OftálmicasOftálmicas Amplia separación de los párpados.Amplia separación de los párpados.
Mirada fija.Mirada fija.
Parpadeo perezoso.Parpadeo perezoso.
NeuromuscularesNeuromusculares Temblor fino en dedos y lengua.Temblor fino en dedos y lengua.
Hiperactividad.Hiperactividad.
Labilidad emocional.Labilidad emocional.
Ansiedad.Ansiedad.
Insomnio.Insomnio.
PielPiel Caliente.Caliente.
Húmeda.Húmeda.
Enrojecida.Enrojecida.
Las uñas se separan del lecho ungueal.Las uñas se separan del lecho ungueal.
(uñas de Plummer)(uñas de Plummer)
Pelo fino y sedosoPelo fino y sedoso
GastrointestinalesGastrointestinales Pérdida de peso.Pérdida de peso.
↑ ↑ del peristaltismo.del peristaltismo.

ENFERMEDAD DE GRAVESENFERMEDAD DE GRAVESBASEDOWBASEDOW
Es un trastorno autoinmunitario que implica hiperactividad de la glándula tiroides (siendo el tipo mas frecuente de la tirotoxicosis) y puede presentarse a cualquier edad con mayor frecuencia en mujeres y varones
Triada clásica Bocio Dermatopatias Oftalmopatias

PATOGENESIS

Linfocitos T sensibilizan a los Ag en tiroides
Estimulan a los linfocitos B para sintetizar Ac contra estos Ag
Uno de estos Ac esta dirigido contra el sitio receptor de TSH de la célula tiroidea
La presencia de este Ac se correlaciona con la actividad y recaída de la enfermedad
Existe predisposición genética subyacente pero no claro lo que desencadena el episodio agudo
1. Embarazo “posparto”
2. Exceso de yoduro
3. Tratamiento con litio
4. Infecciones virales o bacteremia
5. Retiro de glucocorticoides
OftalmopatiaOftalmopatia involucra linfocitos citotóxicos y Ac sensibilizados contra un Ag como el TSHR fijado en fibroblastos = proptosis de globo ocular y diplopia
Dermopatia Dermopatia involucrada la estimulacion de los fibroblastos por citocinas linfociticas en estos sitios

ANATOMIA PATOLOGICA
GLANDULA TIROIDES aumento difuso de tamaño y vascularización
consistenciaHipertrofia e hiperplasia paraquimatosa
Altura del epitelio y la redundancia de la pares folicular
Origina los repliegues papilares y explica el aspecto citológico e hiperactividad
Hiperplasia asocia con infiltración linfocitaria
Aspecto inmunitario de la enfermedad y se relaciona con los niveles de Ac antitiroideos en sangre
Administración de yodo como Tx acompaña del deposito coloidal
Aumento de tamaño y de consistencia glandular

Esta cursa con hiperplasia e infiltración linfoide generalizada
Aumento de bazo y timo
La tirotoxicosis
Provocar degeneración de las fibras del músculo esquelético
Hipertrofia cardiaca
Infiltración grasa
Descalcificación ósea
Perdida de tejido orgánico
La oftalmopatia
Infiltración inflamatoria de la orbita excluyendo el globo ocular
Por linfocitos, cel cebadas y plasmáticas
La musculatura orbitaria aumenta como consecuencia de la infiltración por linfocitos y MPS y el edema
La dermatopatia
Por infiltración de linfocitos, así como MPS hidrófilos de tinción metacromatica.

CUADRO CLINICO
BocioBocio
BocioBocio hiperfuncionante difuso “auscultacion de soplo sobre la glandula = presenta”
Oftalmopatia
Espástico Mirada de asombro Movimientos palpebrales lentos Retracción palpebral
Mecánico Ptosis de intensidad variable con oftalmoplejia Oculopatia caracterizada por quemosis Conjuntivitis Edema periorbitario Secuelas = ulceras corneales, neuritis óptica, atrofia óptica

Dermatopatia
Dorso de piernas o pies “mixedema localizado o pretibial”
No puede tomarse entre los dedos
Puede abarcar toda la pierna y extenderse hasta el pie
Otro dato frecuentemente es la separación de las uñas de su lecho u onicolisis

DIAGNOSTICO DE HIPERTIROIDISMO
la combinación de un aumento en T4 y una disminución de la TSH -- Hipertiroidismo
Signos oculares presentes – Enfermedad de Graves
Prueba de captación de yodo radioactivo
Dx de enf de Graves
Hipertiroidismo de resolución espontánea

GAMAGRAMA CON I123
Evaluar el tamaño de la glándula o la presencia de nódulos
ANTICUERPOS TIROIDEOS

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Atrofia muscular Parálisis tirotóxica periódica Enfermedad tirocardica

COMPLICACIONES
Crisis tirotóxica o tormenta tiroidea Exacerbación de todos los síntomas de la
tirotoxicosis Posterior a cirugía Tratamiento con yodo radioactivo Parto en una mujer con tirotoxicosis Diabetes no controlada, traumatismos
infección aguda, fármacos etc.

TRATAMIENTO
1) FARMACOS ANTITIROIDEOS
2)QUIRÚRGICO
3)YODO RADIOACTIVO

FARMACOS ANTITIROIDEOS
Jóvenes con glándulas pequeñas y enfermedad leve Propiltiuracilo o Metimazol
Propiltiuracilo
Iniciar con grandes dosis divididas 100mg cada 6 hrs y después de 4 a 8 sem reducir la
dosis hasta 50 a 200mg 1 o 2 veces por día.

Metimazol
40 mg cada mañana durante 1 o 2 meses
5 a 20 mg cada mañana durante 1 o 2 meses para terapéutica de sostén.

QUIRURGICO
Tiroidectomía es el tratamiento de elección para personas con glándulas muy grandes o bocios multinodulares .
Se dejan de 2 a 3 cm de tej tiroideo de cada lado del cuello.
En oftalmopatia progresiva grave Tiroidectomía total

CON YODO RADIOACTIVO
Tratamiento preferido para la mayoría que rebasen los 21 años de edad y sin datos de enfermedad cardiaca subyacente.
80 a 150 uCi/g de peso tiroideo
La glandula se encoge despues de la administracion y el paciente vuelve a ser eutiroideoen el transcurso de 6 a 12 sem.