Hipertrofia benigna de próstata HPB por Mercedes Carandini

9

Click here to load reader

description

La glándula prostática es parte esencial del sistema reproductor masculino. Es de pequeño tamaño --aproximadamente como una nuez- y se encuentra situada por encima del recto y bajo la vejiga rodeando a la uretra (el canal que evacua la orina de la vejiga al exterior). Su función es verter en la uretra el líquido prostático, que se mezcla con el esperma para favorecer el desplazamiento de los espermatozoides. En el adulto, se puede interpretar la anatomía de la próstata dividida en 2 zonas: La zona periureteral o transicional donde se produce la hipertrofia benigna prostática. La zona periférica donde se origina el carcinoma.

Transcript of Hipertrofia benigna de próstata HPB por Mercedes Carandini

Page 1: Hipertrofia benigna de próstata HPB por Mercedes Carandini
Page 2: Hipertrofia benigna de próstata HPB por Mercedes Carandini

� La glándula prostática es parte esencial del sistema reproductor masculino.

� Es de pequeño tamaño –aproximadamente como una nuez- y se encuentra situada por encima del recto y bajo la vejiga rodeando a la uretra (el canal que evacua la orina de la vejiga al exterior).

� Su función es verter en la uretra el líquido � Su función es verter en la uretra el líquido prostático, que se mezcla con el esperma para favorecer el desplazamiento de los espermatozoides.

En el adulto, se puede interpretar la anatomía de la próstata dividida en 2 zonas:

› La zona periureteral o transicional donde se produce la hipertrofia benigna prostática.

› La zona periférica donde se origina el carcinoma

Page 3: Hipertrofia benigna de próstata HPB por Mercedes Carandini

� Con la edad, la próstata tiene tendencia a aumentar de tamaño y está relacionado con la disminución de los niveles de testosterona.

� A un cierto grado de dilatación, la próstata puede comprimir la uretra y dificultando el flujo de la orina provocando los síntomas característicos de la hiperplasia: : polaquiuria (dificultada para orinar), disuria (dolor al polaquiuria (dificultada para orinar), disuria (dolor al orinar),retención de orina, sensación de pesadez y dolor en la región perineal, asociados algunas veces a hematuria, cistitis, erecciones, impotencia y meteorismo.

Page 4: Hipertrofia benigna de próstata HPB por Mercedes Carandini

� Los síntomas del síndrome prostático raramente aparecen antes de los 40 años, de los 40 a 50 años están presentes en el 14% de los pacientes, en la sexta década en el 50% de ellos y hasta en el 90% de hombres a partir de los 70 años

� Un análisis de sangre para controlar el PSA (antígeno prostático específico) permiten distinguir un trastorno benigno de un cáncer de prostáta.

Page 5: Hipertrofia benigna de próstata HPB por Mercedes Carandini

� Disminución del flujo urinario � Dificultades para iniciar la evacuación de

la orina e incapacidad de vaciar la vejiga� Dolor durante la micción(disuria)� Nicturia (micciones nocturnas frecuentes)� Nicturia (micciones nocturnas frecuentes)� Incontinencia urinaria� Síntomas obstructivos, como micción

intermitente o fuerza del flujo y del volumen de orina notablemente reducidas.

� Sensación de pesadez y dolor en la región perineal, asociados algunas veces a hematuria

Page 6: Hipertrofia benigna de próstata HPB por Mercedes Carandini

� Desequilibrios hormonales, posiblemente a una carencia de testosterona y a una dominación estrogénica, afectando a las prostaglandinas, que tienen un efecto antiinflamatorio.antiinflamatorio.

� El aumento de la actividad de la 5-α-reductasa, una enzima que convierte la testosterona en su forma más activa: Dihidrotestosterona (DHT)

� Consumo excesivo de bebidas alcohólicas

� El exceso de peso

Page 7: Hipertrofia benigna de próstata HPB por Mercedes Carandini

Los síntomas están causados por dos mecanismos: obstrucción «mecánica», obstrucción «dinámica».

Page 8: Hipertrofia benigna de próstata HPB por Mercedes Carandini

� Haga ejercicio!. Los síntomas mejoran si se evita la inmovilidad prolongada.

� Trate de orinar a intervalos regulares y para realizar ejercicios del suelo pélvico.ejercicios del suelo pélvico.

� No se demore cuando sienta deseos de orinar

� Evite la exposición al frío� Restrinja las comidas copiosas y

prolongadas. Elimine las grasas saturadas y TRANS.

� Limite la consumición de líquidos por la noche

Page 9: Hipertrofia benigna de próstata HPB por Mercedes Carandini

� Fitoterapia: Para las afecciones de la próstata se usan plantas antiinflamatorias, antisépticas y relajantes musculares.

� Terapia Ortomolecular: Suplementos � Terapia Ortomolecular: Suplementos específicos para controlar los desequilibrios hormonales y antioxidantes para prevenir procesos degenerativos.

� Homeopatía: remedios específicos

� Dietoterapia: Consumir regularmente los alimentos considerados protectores: tomate, brócoli