Hipnosis

50
Hipnosis, Acupuntura y Homeopatía Laura Pérez Reyes Metodología de la investigación 5E

description

Uso de la Hipnosis,Acupuntura y Homeopatía en Odontología

Transcript of Hipnosis

Page 1: Hipnosis

Hipnosis, Acupuntura y HomeopatíaLaura Pérez Reyes

Metodología de la investigación 5E

Page 2: Hipnosis

HIPNOSIS

Page 3: Hipnosis

Historia

Franz Anton Mesmer (1734-1815)

Teoría del magnetismo Animal

James Braid (1795-1860)

Acuña el termino hipnosis

Page 4: Hipnosis

Historia

Charcot (1825-1823)

Trabajó con histeria hipnosis como deficiencia

Freud (1856-1939)

Inconsciente

Page 5: Hipnosis

¿ Qué es la hipnosis?

APA (2004): “…la hipnosis conlleva una introducción al procedimiento durante la cual se dice a una persona que se le presentarán sugestiones de experiencias imaginativas... Al usar la hipnosis, una persona (el sujeto) es guiado por otra (el hipnotizador) para que responda a las sugestiones de cambios en la experiencia subjetiva, alteraciones en la percepción, sensación, emoción, pensamiento o conducta…”

Page 6: Hipnosis

Sugestión

En este proceso el individuo acepta la presentación de una idea, impulso o creencia sin tener necesariamente una razón lógica para hacerlo.

Page 7: Hipnosis

El estado hipnótico puede ser activado e invocado a través de tres formas:

1. Espontáneamente

2. Como respuesta a una señal de otra persona (hipnosis formal)

3. Como respuesta a una señal auto-inducida (auto-hipnosis)

Page 8: Hipnosis

Áreas de eficacia de la hipnosis

Analgesia hipnóticamente inducida

En medicina

Como coadyuvante en tratamientos cognitivo-comportamentales

Page 9: Hipnosis

Uso de la hipnosis en odontología

Actualmente, la odontología es uno de los campos médicos donde existe una mayor aceptación con respecto a las practicas hipnóticas Ansiedad dental Control del dolor Mejora la tolerancia de las prótesis ortodónticas o

prostéticas Modificación de los hábitos orales no adaptativos Como complemento al uso del oxido nitroso

Page 10: Hipnosis

Ventajas de la hipnosis en odontología

No se requiere equipo especializado El paciente permanece consciente No tiene enfoque farmacológico, por lo que no

se tiene enfoque farmacológico secundarios

Page 11: Hipnosis

Acupuntura

Page 12: Hipnosis

¿Qué es?

Forma de medicina alternativa y un componente clave de la medicina tradicional china (MTC)que implica la inserción de agujas finas en el cuerpo en los puntos acupunturales.

Page 13: Hipnosis

Historia

Nacida antes de los tiempos de Cristo, se caracteriza por tener grandes influencias extranjeras y principios orientales.

Según la historia, todo habría comenzado en Pekín, alrededor del año 2600 – 2900 A.C., en donde habían tres figuras importantes en la medicina China, que fueron: FU-SHI, SHENG-NUNG y HUANG-TI.

Page 14: Hipnosis

Historia

SHENG-NUNG, es conocido como padre de la odontología, aunque se supone que ello pueda derivar de su condición de iniciador de la medicina China. Dio a conocer a sus súbditos los poderes de las hierbas medicinales y las tóxicas, probándolas el mismo.

Page 15: Hipnosis

Historia

HUANG-TI (o el “emperador amarillo”) fue responsable del NEI KING, o “reglas de la medicina interna”, y en él se encuentran enseñanzas acerca de la prevención y tratamiento de enfermedades, y también al uso de las agujas en acupuntura, (aconsejó el reemplazo de las agujas de piedra por las metálicas).

Page 16: Hipnosis

Historia

“Segunda Etapa” (150 A.C. hasta 600 D.C.) 

HUA-TO, considerado un hábil acupuntor en el manejo de agujas. Tenía la capacidad de volver inconscientes a sus pacientes y calmarles el dolor. Es considerado el primer médico en realizar operaciones bajo “anestesia general”, incluso resección de tumores.

  El último de la segunda etapa histórica lo constituye LI SHIN-

CHEN, eminente farmacólogo. Utilizó en sus recetas elementos minerales, vegetales y animales en odontología.

Page 17: Hipnosis

Historia

“Tercera etapa” En el año 608 d.C. dos farmacéuticos japoneses llamados MEI

TAMI y FUKU IN fueron a China a estudiar medicina y luego de 25 años retornaron a Japón, llevando a su país los conocimientos de la antigua medicina china. Hubo ciertas modificaciones, por ejemplo el grosor de las agujas era más fino, pero los delineamientos acupunturales eran los mismos.

Page 18: Hipnosis

Teoría de la acupuntura

Toda la medicina china está basada en una integración con el mundo que nos rodea

Se suma a ello el concepto de la existencia de una energía bipolar ( YANG (+) o YIN (-), respectivamente).

 Estas dos formas de la misma energía son complementarias, y circulan por líneas visibles

 En estas líneas se encuentran distribuidos los puntos chinos sobre los que actuamos para lograr resultados terapéuticos, recibieron en Occidente el nombre de “meridianos”.

 

Page 19: Hipnosis

Teoría de la acupuntura

De acuerdo a lo que la acupuntura interpreta, el estado de salud representa un estado de equilibrio perfecto en todos los órdenes,, que constituye una barrera o defensa contra toda enfermedad.

Cuando esta defensa declina o desaparece, significa que se ha introducido en el organismo el agente patógeno, que paulatinamente progresa en su desarrollo y poco a poco debilita las reservas naturales.

Page 20: Hipnosis

Valoración yin – yang de las afecciones odontológicas:

La Odontología y medicina se basan en los mismos principios en lo que respecta la acupuntura. Las dolencias que acostumbramos observar a diario son en su mayoría afecciones dentales de naturaleza YIN, pero debemos estar preparados para tratar los casos de dolores punzantes, trismus, etc., de características YANG.

 

Page 21: Hipnosis

La evaluación proporcional de los signos YIN y YANG (que tampoco son absolutos nunca) dará el diagnóstico acupuntural. Para completarlo se sumarán los elementos de diagnóstico odontológico occidental.

Page 22: Hipnosis

Meridianos y puntos de punción en acupuntura

Los meridianos o canales son “caminos o vías” por los cuales circula y fluye la energía corporal (CH’I) o Qi. son los mismos a ambos lados del cuerpo ya que son pares.

Son catorce meridianos principales, que corren verticalmente por el cuerpo de arriba abajo y de manera superficial. De estos, hay doce meridianos correspondientes a órganos en cada mitad del cuerpo y hay dos meridianos impares que son centrales. 

Page 23: Hipnosis

Los canales o meridianos cumplen tres funciones básicas:

1. Transporte del Qi y de la sangre  2. Responder a la disfunción  3. Transmisión de la enfermedad y de la

estimulación lograda por la acupuntura 

Page 24: Hipnosis

Puntos de punción de la acupuntura

Los puntos de punción de la acupuntura, son locaciones específicas en lugares donde los meridianos salen a la superficie de la piel y se hacen más fáciles de puncionar.

Se les conoce como “puntos chi”

Con la acupuntura de estos puntos se puede conseguir:a. Sólo la entrada de energía.b. Sólo la salida de energía.c. La entrada o la salida de energía.

Page 25: Hipnosis

Agujas en acupuntura

La finalidad de las agujas es estimular el punto chino. En odontología nos interesan tres:

a)La aguja metálica o acupuntura propiamente tal, que es la que da resultados más efectivos. Con esta misma técnica se realiza la electropuntura o moxa eléctrica.b)La moxa que es menos eficaz que la anterior.c)La acción por masaje.

Page 26: Hipnosis

Posición del paciente

 La posición recomendada es la de decúbito dorsal, sin embargo para algunos acupuntores la posición que tiene el paciente en el sillón dental seria más efectivo para algunos puntos.

Page 27: Hipnosis

Técnica de las agujas

Según este método, una vez ubicado el punto chino se apoya en él un tubo hueco que sirve de guía para implantar rápidamente la aguja mediante un golpe seco del dedo.  Las limas de endodoncia cumplen con los mismos requisitos que las agujas para acupuntura y se pueden utilizar siempre y cuando el paciente no sea muy temeroso.

Page 28: Hipnosis

Moxas La moxa es un pequeño cono de algodón que tiene la propiedad

de quemarse muy lentamente. La finalidad de las moxas es estimular el punto chino por calor, que en algunos casos es mejor que las agujas. No es muy utilizado debido a los efectos psicológicos que tiene sobre los pacientes.

La indicación de las moxas en Odontología son las neuralgias y parálisis faciales. 

Page 29: Hipnosis

El masaje Esto consiste en masajear con la uña los puntos chinos que se necesita utilizar. También se puede masajear el recorrido del meridiano, en sentido de la corriente eléctrica para estimular y en sentido contrario para sedar. Por ejemplo al realizar presión de 1 de IG (punto TSING) con el pulgar de la misma mano se obtiene alivio de dolores dentarios.

Page 30: Hipnosis

Electropuntura

Esta técnica requiere de la ubicación exacta del punto de acupuntura donde se quiere actuar y de la punción de la aguja en este punto. Al parecer esta técnica tiene mayor efecto, pero no se tiene datos específicos al respecto. Lo que sí es seguro es que la potencialización del efecto de la anestesia química es muy buena.

Page 31: Hipnosis

Puntos de acupuntura mas importantes para el uso en odontología Intestino delgado 4 (hoku):

Uso principal:Dolor temporomandibular

Dolor miofascial

Fibromialgia

Dolor de cuello

Odontalgias

Analgesia en la boca

Sequedad bucal

Síndrome de la boca y lengua urente

Tinitos

Localización del Intestino Delgado 4 o Hoku:-Sobre el dorso de la mano, entre el primer y segundo hueso metacarpiano, ligeramente al lado del índice.Técnica de punción: inserción perpendicular 0.5 - 1 pulgada

Page 32: Hipnosis

Estómago 6: Uso principal:Dolor miofascialFibromialgiaDolor temporomandibularTMJ SinovitisTMJ osteoartritisCefaleaTensión y migraña

Localización o Jiache: El punto se encuentra a un dedo pulgar

de grosor hacia arriba y adentro del ángulo de la mandíbula en la prominencia que se forma en el masétero superficial cuando el paciente realiza un apriete con sus dientes.

Page 33: Hipnosis

La FDI, hace las siguientes recomendaciones con respecto al uso de acupuntura en Odontología:

Haber asistido a cursos apropiados y haber adquirido las destrezas necesarias, dada por expertos reconocidos.

La acupuntura sólo debería emplearse después de un diagnóstico completo del estado del paciente usando terapias convencionales aceptadas

Es necesario establecer estrictos procedimientos para el control de las infecciones cruzadas, para la cual se debe usarse agujas estériles y solamente 1 vez.

Hay que estimular las investigaciones sobre el uso de acupuntura en odontología.

Page 34: Hipnosis

Áreas  en que está prohibida la acupuntura: Pezones y en zona mamaria.

Ombligo.

Zona de genitales externos.

En tejido herido o quemado.

Page 35: Hipnosis

Contraindicaciones o limitaciones de la acupuntura: Cáncer Infecciones severas En los primeros trimestre y último trimestre del embarazo ya que

puede producir contracciones uterinas y por lo tanto producir aborto o un parto prematuro.

Pacientes que consumen múltiples fármacos en que la acción homeostática de la acupuntura va a provocar una hipovolemia, hipoglicemia e hipotensión.

Pacientes muy debilitados El paciente no debe estar en ayunas, ni haber comido o bebido en

exceso Se debe tener precaución en zonas próximas a órganos vitales o a

paquetes vasculonerviosos. Tampoco es recomendable comenzar la acupuntura en un paciente

ansioso

Page 36: Hipnosis

Homeopatía

Page 37: Hipnosis

¿Qué es ?

Sistema de medicina alternativa, que se integra perfectamente dentro de la corriente de ciencias medicas y humanas: medicina holística.

Page 38: Hipnosis

Historia

Surge en Alemania con Samuel Hahnemann (1755-1843), quien busca la relación entre el remedio y la enfermedad.

Page 39: Hipnosis

Aplico los pasos del método científico de modo irreprochable:

1. Observación de un hecho

2. Hipótesis

3. Experimentación

4. Inducción de la comprobación repetida

(Ley de semejanza)

Page 40: Hipnosis

Todo el método de Hahnemann está basado en la experiencia, que no es ciega o casual, sino que adquiere el carácter de experimento científico al seguir los pasos del método inductivo en el descubrimiento y comprobación de la “ley de semejanza”.

Page 41: Hipnosis

Homeopatia y método científico

La homeopatía carece de una teoría fisiopatológica. Los homeó- patas no aplican la teoría de la medicina clásica de definir primero el proceso fisiopatológico y seleccionar luego un medicamento por su capacidad de contrarrestar este proceso o influir de alguna manera en él. En cambio, la homeopatía selecciona el remedio adecuado al enfermo, basándose en que sus síntomas estén reproducidos por el remedio en el experimentador sano (patogenesia); es decir, que los síntomas del enfermo coincidan con los del remedio.

Page 42: Hipnosis

Bases científicas de la homeopatía Es un sistema terapéutico que consiste en

administrar al paciente sustancias (llamadas remedios) en dosis infinitesimales, y que, en un sujeto sano, producirán los mismos síntomas que la enfermedad tratada. Es un sistema terapéutico basado en

Page 43: Hipnosis

Ley de semejanza

Toda sustancia farmacológicamente activa produce en un individuo sano y sensible a ella un conjunto de síntomas que son característicos de dicha sustancia.

Todo individuo enfermo presenta un conjunto de síntomas que caracterizan su enfermedad.

Se entiende por curación, la desaparición de los síntomas de la enfermedad y el retorno a una situación anterior a la enfermedad

Page 44: Hipnosis

Utilidad de la homeopatía

Los tratamientos homeopáticos son aplicables tanto en ni- ños, adultos o embarazadas. Son más útiles en enfermedades funcionales que en orgánicas, dado que es difícil restituir la lesión ya originada, pero sí se puede impedir su progresión natural en muchos casos

Page 45: Hipnosis

Miedo del paciente: Gelsemium: 2 veces diarias antes

del día de la consulta odontológica.

Chamomilla: en niños; una toma y luego esperar 20 minutos. Además Argentum nitricum, Aconitum, etc. Muy útiles ha resultado la utilización de las Flores de Bach

Abscesos: Hepar sulfuris: 4 veces al día.

Pyrogenium (es un Nosode):3 veces al día. Belladona: una toma cada hora. Además Mercurius- Silicea- Engystol: es un complejo).

Alveolitis: Además de lavados con agua

oxigenada y curetaje Mercurius solub, Symphytum, Traumeel (es un complejo).

Page 46: Hipnosis

Aftas (Estomatitis):

Acidum nitricum- Mercurius solub.- Borax - Kalium Bichromicum- Mucosa comp. (es un complejo).

Colapso:

Veratrum album: paciente palidece, desea aire fresco ;, intranquilidad, sudo frío Carbo vegetalis: pulso débil, frío, calor interno pero la piel está fría Rescue Remedy: combinación de 5 flores de Bach.

Camphora: sintomatología principal de espasmo y convulsión. Administrar además tabletas de calcio en forma efervecente

Page 47: Hipnosis

Bibliografía

“Acupuntura práctica en Odontoestomatología Práctica”, pág. 7 – 11, 26 – 33, 34 – 49, 176 – 155, 228 – 239, 220 –227

Homeopatía. Fundamentos científicos,A. Ballester Sanza, M.J. Sanz Franco y E. Galan Grauba, Centro de Salud de Nazaret. bCentro de Salud de Cullera. Valencia.

La terapia homeopática y su aplicación en la Estomatología, Dra. Elizabeth Puig Capote I; Dra. Genné María Rodríguez Gutiérrez I; Dra. Nerys Tan Suárez II; Dra. Nelia Espeso Nápoles III; Dr. Julio Barciela Calderón IV

Page 48: Hipnosis
Page 49: Hipnosis
Page 50: Hipnosis