Hipoclorito de Calcio_ficha

download Hipoclorito de Calcio_ficha

of 2

Transcript of Hipoclorito de Calcio_ficha

Pgina 1

HIPOCLORITO DE CALCIO

I.- IDENTIFICACIN Nombre Qumico Formula Qumica Familia Qumica Fuentes Hipoclorito de Calcio Ca(ClO)2

II.- PROPIEDADES FSICO-QUMICAS ESTADO FSICO COLOR OLORSlido o Solucin Blanco

III.- PROPIEDADES TOXICOCINTICAS VAS DE INGRESO AL ORGANISMO Y ABSORCIN

Alcali inorgnico (oxidante)Fuerte olor a cloro. No disponible No disponible

El cloro gaseoso obtenido de erupciones volcnicas, se

VISCOSIDAD VOLATILIDAD SOLUBILIDAD EN AGUA Soluble en agua fra. 21,4 % (25C).

disuelve en agua para producir cido hipocloroso, el ion hipoclorito y cido clorhdrico. Otra fuente es la reaccin de cloro con soda custica: Cl2 + 2 NaOH -- NaOCl + NaCl + H2OCLASIFICACIN EPA.

La principal(es) va(s) de ingreso al organismo es 1.- Respiratoria (Irritacin, tos, laringitis). 2.- Digestiva (Intensa salivacin, quemazn, dolor). 3.- Drmica (Quemaduras, dolor, enrojecimiento).

BIOTRANSFORMACIN El in hipoclorito (ClO- ) es un fuerte agente oxidante que reacciona fcilmente con material biolgico, produciendo

TxicoCLASIFICACIN ONU

SOLUBILIDAD EN SOLVENTES ORGNICOS Insoluble en alcohol.

diversos compuestos orgnicos clorados. Experimentos en ratas evidencian un 81% de cloro marcado en el plasma, 96 horas despus de la administracin del ion cloro. TIEMPO DE VIDA MEDIA

CLASE 5.1:OXIDANTE

Nmeros de registro CAS RTECCS UN :7778-54-3 : NH3485000 : 1748 (Seco)

Sinnimos ComunesOxicloruro de calcio cido hipocloroso, sal de calcio Clorohidroclorito de calcio

2880 (hidratado), 2880 (mezcla hidratada), CaCl2O2 2208 (mezcla), 1748 (mezcla)

pH PUNTO EBULLICIN PUNTO FUSIN PESO MOLECULAR INFLAMABILIDAD DENSIDAD RELATIVA ESTABILIDAD

No disponible.Descompone 100C

No disponible. 142.99 g/mol No inflamable.2,35 (20C) anhidroTrmicamente inestable, al calentarlo sobre 100C, se convierte en explosivo.

Despus de 2 aos de almacenamiento a 24C la concentracin de cloro disponible es menor del 50%. VAS DE ELIMINACIN. El hipoclorito (ClO-) se excreta como cloro por heces y orina.

EINECS

: 231-908-7

PRINCIPALES OCUPACIONES CON RIESGO DE EXPOSICION

Personal relacionado con limpieza de piscinas y cloracin del agua.

COEFICIENTE DE PARTICIN PRESIN DE VAPOR IV.- TOXICOLOGA Y EFECTOS DE RIESGO

No disponible. No disponible.

V.- REACTIVIDAD / INCOMPATIBILIDAD1,- Evitar el contacto con cidos fuertes (cido clorhdrico, cido sulfrico y cido ntrico), compuestos de amoniaco (amonio e hidrxido de amonio), aminas (anilina) y sustancias orgnicas. 2.-Estable bajo condiciones normales de transporte, al no ser expuesto a calor, humedad y sustancias orgnicas. 3.- Descompone rpida y exotrmicamente al calentarlo sobre 175C en oxgeno y monxido de cloro. 4.-Al calentarse sobre 100C, se convierte en explosivo. 5.-El hipoclorito de calcio no es un producto combustible, sino un fuerte agente oxidante.

MECANISMO DE ACCIN El in hipoclorito (ClO-) se distribuye homogneamente en el organismo y ejerce su accin sobre los glbulos rojos. El principal efecto adverso observado esanemia hemoltica, reduccin del nmero de glbulos rojos y disminucin del nivel de hemoglobina, como tambin disminucin del volumen de envoltura celular y un incremento de la fragilidad osmtica. La principal base del efecto del cloro libre es su alta capacidad oxidante, lo que permite una fcil reaccin con materiales biolgicos. Toxicidad en animales Toxicidad en medio ambienteSustancia txica para organismos acuticos, debido al efecto del cloro. El efecto de hipoclorito de calcio en el ambiente se debe al cloro, agente biocida eficaz en la eliminacin de plantas, bacterias, algas y hongos. Los efectos de productos clorados slo tienen importancia en vecindad de derrames y las fuentes de contaminacin localizada, debido a la accin de gases txicos de cloro. Un nivel de cloracin (0,05-0,15 mg/L) genera cambio del fitoplancton.

LC50(24 hrs) : 0.076-0.160 mg/L ( Daphnia magna ) LC50(24 hrs) : 0.005-0.100 mg/L ( Daphnia pulex ) LC50(48 hrs) : 5,3-12,8 mg/L ( Nitocra spinipes ) LD50 (oral): 850 mg/kg (ratas)

0 1 0x 2

Esta ficha de seguridad se encuentra inscrita en el Centro de Documentacin de la Corporacin RITA-CHILE Fono: (56 02) 7771994 www.ritachile.cl

Pgina 1

HIPOCLORITO DE CALCIO

Pgina 1

HIPOCLORITO DE CALCIO

VI.- EFECTOS CLNICOS INTOXICACIN AGUDA Inhalacin: Se produce irritacin de nariz yfaringe y/o laringe, causando tos, respiracin con silbido y laringitis con ronquera. Irritacin de pulmn y falta de aire, incluso edema pulmonar.

INTOXICACIN CRNICA 1.- Exposicin a concentraciones por un tiempo prolongado puede producir dermatitis crnicas, conjuntivitis crnicas, bronquitis con tos y/o falta de aire, puede manifestarse como enfermedad bronquial obstrictiva o asma bronquial. 2. NO CLASIFICABLE COMO CARCINOGNICOen humanos. Grupo III segn IARC.

IX.- RESPUESTA DE EMERGENCIA EN TODO MOMENTO UTILICE ROPA PROTECTORA INCENDIO GRANDE FUGA O DERRAME GRANDE1.- Aisle un rea de 800 m a la redonda. 2.- Inunde el rea con agua a distancia. 3.- Mueva los contenedores del rea del fuego, si lo puede hacer sin ningn riesgo. 4.-No mueva la carga ni el vehculo, si han sido expuestos al calor. 5.-Combata el incendio de una distancia mxima y emplee soportes fijos para mangueras o chiflones reguladores. 6.-Enfrie los contenedores con chorros de agua hasta mucho despus que el fuego se haya extinguido. 7.-Mantngase alejado de los extremos del contenedor. 8,-Para un incendio masivo, utilizar los soportes fijos para mangueras, si esto es imposible, retirarse del rea y jar que arda. 1.-Mantener los materiales combustibles (madera, papel, aceite, etc.) lejos del producto derramado. 2.-No tocar los contenedores daados o el material derramado, a menos que se est usando la ropa protectora adecuada. 3.-Detenga la fuga en caso de poder hacerlo. 4.-No introducir agua en los contenedores. 5.-Despus de la recuperacin del producto,

Ingestin :> 5 ml/kg, produce sensacin dequemazn e irritacin de boca,faringe, esfago y tracto gastrointestinal, incluso del estmago y el intestino.

Contacto :En los ojos puede producir visinborrosa, enrojecimiento, dolor y severas quemaduras de la piel. En contacto con la piel produce enrojecimiento, dolor y quemaduras.

DERRAME PEQUEO LIQUIDO1.- Emplear material no combustible como vermiculita, arena, o tierra para absorber el producto y ponerlo en contenedor para su desecho posterior.

INCENDIOS PEQUEOS 1. No emplear polvos qumicos secos, CO2, Halon o espuma. Utilizar slo agua. ROPA DE PROTECCINAntes de ingresar a una emergencia, se debe estar equipado con ropa protevtora nivel A en caso de derrame de la sustancia y nivel B en caso de desprendimientos de vapores.

DERRAME PEQUEO SECO1.- Con una pala limpia , colocar el material en un contenedor limpio, seco y cubrir holgadamente. Quitar los contenedores del rea de derrame.

VII.- TRATAMIENTO DE LA INTOXICACIN.Va inhalatoria: Trasladar al paciente al aire fresco. Monitorear funcin respiratoria. Administrar oxgeno humidificado al 100 % y ventilacin mecnica si es necesario. Corticoides IV (Hidrocortisona, dosis adultos: 500mg cada 4-6 horas, nios: 50-100 mg/Kg, durante las primeras 48 hrs post exposicin). Evaluar lesiones esofgicas. Se recomienda observacin mdica por un periodo de 24-48 horas, despus de la sobreexposicin. Va drmica :Lavar la zona afectada con agua potable por lo menos 15 min. Manejo de quemaduras y evaluar empleo de corticoides. Exposicin ocular : Lavar ojos y prpados con abundante agua potable o solucin isotnica, por lo menos 20 minutos. Retirar lentes de contacto (pticos o cosmticos). Irrigar con solucin salina estril por lo menos 1 hora hasta que pH sea neutro. Empleo de corticoides. Ingestin: Diluir y descomponer la solucin deglutida, mediante administracin de leche, crema de helado licuada o huevos batidos. No inducir vmito. No administrar neutralizante ni carbn activado. Aspiracin gstrica y lavado gstrico con volumen controlado.Emplear Tiosulfato de sodio. El lavado gstrico o el emtico deben contener 30-50 g de bicarbonato de sodio ms 50 g de tiosulfato de sodio por cada litro de agua (Antdoto especfico que inactiva el ion clorato). Al final del lavado gstrico, administrar 15 ml de sulfato sdico de la solucin de bicarbona to sdico-tiosulfato de sodio (10-70% de cloro aprovecable). Pruebas de laboratorio: Examenes de sangre, esofagoscopa, radigrafa de abdomen simple.

1. Equipo de aire autnomo de presin positiva (SCBA). 2. Traje encapsulado resistente a qumicos. 3. Guantes interiores. 4. Botas con proteccin qumica. 5. Radiotransmisor. DESCONTAMINACION 1. Cepillado y lavado con agua a alta presin

PRIMEROS AUXILIOS 1. Mueva a la vctima a un lugar con aire fresco 2. Aplicar respiracin artificial si no respira. 3. Suministrar oxigeno si respira con dificultad 4. Quitar y aislar ropa y calzado contaminado. 5. En caso de contacto enjuague inmediatamente con abundante agua por 20 minutos. 6. Mantenga a la vctima en reposo y con una temperatura corporal normal.

VIII.- LIMITES DE EXPOSICIN TLV-TWA: 1ppm. TLV-STEL: 3 ppm. IDLH: Informacin no disponible. Umbral de percepcin: 0,02-3,5 ppm basados en cloro.

RESPUESTA EN LA EMERGENCIA 1.- Llamar a RITA-CHILE ( 7771994 - 6619414 ) 2.- Aisle el rea de derrame o fuga inmediatamente por lo menos 10-25 metros a la redonda. 3.- Aisle el rea de incendio por lo menos 100 metros a la redonda. 4.- Ventile las reas encerradas. 5.- Avise al personal de salud que se trata de una sustancia peligrosa, para su manejo seguro. X.- ESTRUCTURA QUMICA Y OBSERVACIONES.* Cuando el hipoclorito de calcio se calienta sobre 100 C se convierte en explosivo.

ClO- Ca- OCl * No reutilice los recipientes de este producto ya que conservan productos residuales.* No fumar, mientras manipula este producto. * No almacene en pisos de madera.

Esta ficha de seguridad se encuentra inscrita en el Centro de Documentacin de la Corporacin RITA-CHILE Fono: (56 02) 7771994 www.ritachile.cl

Pgina 1

HIPOCLORITO DE CALCIO