HIPÓCRATES

7
HIPÓCRATES Célebre personaje de la filosofía que es conocido como el padre de la medicina, nació en la isla de Cos en el mar Egeo en el año de 460 a.C., hijo de Heráclito, médico que pertenecía a la familia de los Asclepíades. Perteneció a una prestigiosa familia dedicada durante generaciones a la práctica de la medicina y la magia. Éste era descendiente del dios griego de la medicina, (Asclepio). Según era la costumbre el niño era iniciado por su padre en los secretos del arte de curar, mostró tanto aprovechamiento en sus estudios que su padre buscó a los maestros más sabios con el fin de dar a su hijo la mejor educación. Algunas literaturas mencionan a Demócrito como su maestro quien instruyó a Hipócrates para descubrir al mundo con viajes. Hipócrates insistía en que el médico debe estudiar al paciente, no solo su enfermedad y que para hacer un diagnóstico correcto, se debe averiguar cuanto sea posible acerca del estado del paciente, su rutina diaria y su ocupación, sus antecedentes familiares y el medio ambiente en el que vive. También rechazo muchas teorías especulativas propuestas por los filósofos para explicar el comportamiento y la salud del ser humano, además aceptó la doctrina humoral. Hipócrates fue el primero que estableció la medicina sobre las bases firmes de la observación y experiencia, en lugar de atribuir las enfermedades y curaciones a los dioses.

description

Breve reseña de la gran vida de este filósofo griego que aportó muchos avances al pensamiento médico

Transcript of HIPÓCRATES

Page 1: HIPÓCRATES

HIPÓCRATES

Célebre personaje de la filosofía que es conocido como el padre de la

medicina, nació en la isla de Cos en el mar Egeo en el año de 460 a.C., hijo de

Heráclito, médico que pertenecía a la familia de los Asclepíades.

Perteneció a una prestigiosa familia dedicada durante generaciones a la

práctica de la medicina y la magia. Éste era descendiente del dios griego de la

medicina, (Asclepio). Según era la costumbre el niño era iniciado por su padre

en los secretos del arte de curar, mostró tanto aprovechamiento en sus

estudios que su padre buscó a los maestros más sabios con el fin de dar a su

hijo la mejor educación. Algunas literaturas mencionan a Demócrito como su

maestro quien instruyó a Hipócrates para descubrir al mundo con viajes.

Hipócrates insistía en que el médico debe estudiar al paciente, no solo su

enfermedad y que para hacer un diagnóstico correcto, se debe averiguar

cuanto sea posible acerca del estado del paciente, su rutina diaria y su

ocupación, sus antecedentes familiares y el medio ambiente en el que vive.

También rechazo muchas teorías especulativas propuestas por los filósofos

para explicar el comportamiento y la salud del ser humano, además aceptó la

doctrina humoral.

Hipócrates fue el primero que estableció la medicina sobre las bases firmes de

la observación y experiencia, en lugar de atribuir las enfermedades y

curaciones a los dioses.

Se conocen datos sobre sus viajes como el que hizo a Atenas, donde ejerció su

profesión por más de tres años y que seguramente conoció a Platón, discípulo

de Sócrates; puesto que Platón lo menciona en sus libros, elogiándolo.

En otro de sus viajes se conoce de comentarios de sus contemporáneos que

visitó Egipto y conoció los estudios médicos atribuidos a Imhotep.

El principal método de la filosofía de Hipócrates consistió en una visión

puramente natural de las enfermedades y en el rechazo de las interpretaciones

mágicas y religiosas que predominaban en su época, lo que provocó que

utilizara como fuentes de información primigenia el análisis clínico del cuerpo

humano, que era considerado como un todo cuyo estado de salud dependía del

equilibrio entre las distintas partes que lo componen.

La concepción hipocrática consistía en cuatro fluidos responsables de un

equilibrio saludable: la flema, la sangre, la bilis negra y la bilis amarilla. Esta

Page 2: HIPÓCRATES

idea fue transmitida a los médicos medievales a través de Galeno de Pérgamo

y su espíritu ha persistido en las concepciones de la medicina de tiempos más

recientes.

Un hito de la medicina fue la reunión de los escritos médicos de Hipócrates y

sus discípulos para la gran biblioteca Alejandría durante el siglo III a. de C. esta

gran obra llamada colección hipocrática, fue la biblia del médico durante 500

años. Consta de 87 tratados médicos que abarcan casi todas las fases de la

práctica médica. Ante todo, la colección subraya la nobleza de la medicina y la

preparación que deben recibir los futuros médicos.

Existen algunas frases que a continuación cito:

“La vida es breve y el arte (de curar) largo; la oportunidad (de curar) es

fugaz; el experimento es peligroso y la decisión más difícil”.

"Lo que cura a uno mata a otro”.

“Conservar la pureza y la santidad tanto de su vida como de su arte”,

(objetivo del juramento de un médico al recibir su título).

La medicina es la más noble de todas las artes, pero, debido a la ignorancia

de quienes la practican, va muy a la zaga de las demás”.

Estas frases encontradas en sus escritos representan el pensamiento de lo que

el tenía acerca de la medicina y de cómo debería ser ejercida, hoy en día la

medicina ha perdido mucho de este pensamiento puesto que lo doctores

buscan satisfacer sus necesidades económicas y personales, es decir, ven al

paciente como un signo de pesos.

Creo que cada médico debe formar sus propios criterios, pero tenemos una

base que no hace reflexionar para no cometer los errores del pasado, esta

base se llama historia.

Hipócrates nos dejo un legado muy grande en su escuela y que estaba bajo los

siguientes fundamentos:

Las doctrinas y sistemas de los filósofos naturalistas que ya habían

establecido las causas naturales de la enfermedad.

Los archivos de los Asclepíades revisados por Hipócrates, y que

seguramente le sirvieron de importante documentación.

Las recomendaciones de la medicina griega pre hipocrática que recurría a

las dietas y a los ejercicios físicos.

Page 3: HIPÓCRATES

Los métodos socráticos para establecer la verdad, donde la mayéutica y la

psicoterapia jugaron importante papel.

La herencia de la medicina egipcia.

No solo buscó basarse en la medicina antigua sino que también tenia sus

propias características, que se mencionaron anteriormente y que a

continuación se profundizan:

Consideraba la enfermedad como consecuencia de causas naturales.

Estableció la necesidad de estudiar al paciente, como individualidad

irrepetible. En ese sentido el estudio se centraba sobre el enfermo y no

sobre la enfermedad.

El diagnostico se realizaba luego de una evaluación integral del paciente

que incluía el interrogatorio, la observación detallada del enfermo, su

alrededor y ambiente, la auscultación, la palpación, la percusión, el olfato y

el examen de heces, orina, esputo y sudor.

Tomaba en cuenta la edad, el sexo, la constitución, predisposición

individual, herencia y el temperamento del paciente.

Dividió la enfermedad en varios periodos: la apepsis o invasión sin

manifestaciones, la pepsis o aceleración del procedimiento y la crisis o

manifestación abierta de la enfermedad.

Escribió la historia clínica del paciente, de manera detallada y escrupulosa.

Introdujo el pronóstico como elemento para suponer el curso futuro de la

enfermedad.

Descubrió un gran número de enfermedades.

Clasificó las enfermedades en: Internas y externas, agudas y crónicas,

esporádicas, endémicas y epidémicas, exclusiva y asociadas, curables e

incurables.

Estableció las bases de la climatología y la etnografía y su importancia para

la comprensión de ciertas enfermedades en dependencia del ambiente y de

las razas.

En anatomía tuvo conocimientos de embriología a través del huevo de

gallina. Conoció de las arterias, las venas, el colon, el útero, el bazo y el

corazón. Conocía perfectamente los huesos y las articulaciones.

En fisiología sabia que el cerebro era el centro de las sensaciones; que el

aire penetraba por la nariz, seguía por los pulmones y penetraba en la

Page 4: HIPÓCRATES

sangre. La concepción la entendía como producto de la mezcla de la

esperma con el elemento femenino.

En ginecología y obstetricia estudio el parto de 7 y 8 meses.

En cirugía trató las fracturas, las dislocaciones, las heridas, las

hemorragias, las fístulas y los tumores. Invento la mesa de operaciones y el

torniquete.

De las enfermedades mentales observó la epilepsia, el delirium tremens, la

depresión, la ansiedad y los disturbios del sueño.

En terapia partía del principio de que es la naturaleza la que cura y el

médico sólo ayuda oportunamente. El médico, actuaba de acuerdo al

cuadro clínico, mientras tanto observaba.

Recomendó dietas y ejercicios. Aplico para las curaciones el sistema de los

contrarios y el de los semejantes. Recurrió a los masajes, los baños, los

vendajes y a diferentes medicamentos del reino vegetal, animal y mineral.

En conclusión Hipócrates fue y será un iniciador de la medicina, puesto que Él

busca ayudar a la naturaleza para aliviar y no culpaba a los dioses por todo.

Ha sido la base de muchos generaciones de médicos e inspiración de muchos

jóvenes estudiantes de medicina.

Bibliografía:

1. 100 grandes científicos. Dr. Jay E. Greene. Editorial Diana, S. A. de C. V.

primera edición, veinteava impresión, 1996. 446 pp.

2. Biografías. RAF. Editorial RAF, num 717. Mexico, D.F. 2008.

3. Enciclopedia hispánica. EncyclopÆdia británica Publisher inc. Editorial

EncyclopÆdia británica Publisher inc. 1992, volumen 7.408 pp.

4. Comunidad emagister. Dr. Edgardo Malaspina.

5. Adams, S. Ganeri, A. Kay, A. Países del mundo. Editorial Amereida

S.A. Edición Especial para el diario El Nacional. Santiago de Chile,

1999.

Trabajo realizado por: Eduardo Pech Burgos.

Page 5: HIPÓCRATES

Aula: 40 Grupo: 2