Hipotesis

16
Hipótesis Conjetura conceptual con que pretende resolver el problema científico planteado

Transcript of Hipotesis

Page 1: Hipotesis

Hipótesis

Conjetura conceptual con que pretende resolver el problema científico planteado

Page 2: Hipotesis

Lectura (enunciado de las hipótesis)

A) Identificado el problema,la hipótesis es una propuesta o conjetura conceptual sobre lo que se espera observar.

B) La solución a los problemas científicos no es la única razón del enunciado de las hipótesis. Éstas, con frecuencia, se derivan también de teorías. Las teorías, a diferencia de las hipótesis, representan los principios generales y sus conexiones mediante reglas lógicas. Son sistemas conceptuales que organizan las creencias iniciales acerca de cómo funciona la realidad o el mundo (Dooley, 1984).

Page 3: Hipotesis

UNIVERSO DE LAS HIPÓTESIS

Hipótesis teórica Problema

Hipótesis de investigación

Hipótesis operativa

Page 4: Hipotesis

Estructura jerárquica de las hipótesis

Hipótesis

teórica

Hipótesis

de investigación

Hipótesis

operacional

Page 5: Hipotesis

Hipótesis teórica

Hipótesis del sistema

Supuesta relación funcional entre variables teóricas

Page 6: Hipotesis

Hipótesis de investigación

Las hipótesis de investigación o empíricas son predicciones hechas a partir de las hipótesis teóricas. Son enunciados más específicos y más fácilmente verificables que se derivan de las propuestas o enunciados teóricos.

A veces se plantean como una solución directa a los problemas científicos.

Page 7: Hipotesis

Ejemplos (hipótesis de investigación)

a) La actitud de los maestros afecta el rendimiento académico de los escolares.

b) El estatus socioeconómico determina el éxito social.

c) El tamaño de los jurados populares está relacionado con el veredicto de culpabilidad.

Page 8: Hipotesis

d) A mayor intensidad del estímulo auditivo más rápida es la respuesta.

e) El incentivo es una factor determinante de la productividad laboral.

f) Los repasos ayudan a memorizar el material escrito.

Page 9: Hipotesis

Hipótesis operacional

La hipótesis operacional es una hipótesis de investigación donde se han definido operacionalmente todas sus variables.

En otras palabras, es aquella en que se aplica a los términos de la hipótesis de investigación definiciones reductivas ya sean de manipulación o bien de medición.

Page 10: Hipotesis

Lectura (definición operacional de las variables)

• La definición operacional especifica la clase de operaciones que han de realizarse para manipular o medir la variable en cuestión.

• La definición operacional es un conjunto de instrucciones que han de seguirse para el uso científico de las variables.

Page 11: Hipotesis

Ejemplos• , La especificación de la recompensa por la

cantidad de alimento.• La inteligencia por las puntuaciones de un test de

inteligencia. • El neuroticismo por las puntuaciones del

cuestionario De los ejemplos citados, se concluye la posibilidad

de dos tipos de definiciones operacionales: la definición operacional experimental y la definición operacional de medida (Kerlinger, 1964).

Page 12: Hipotesis

Ejemplo (hipótesis operacional)

Los individuos introvertidos tienen un rendimiento más alto en tareas que exigen estar atentos durante un período de tiempo largo

Introversión medida por las puntuaciones del Inventario de Personalidad de Eysenck (EPI)

Tarea de atención cantidad de faltas cometidas en un simulador de conducción, durante media hora.

Page 13: Hipotesis

Criterios para la formulación de las hipótesis científicas

A) Claridad

B) Comprobabilidad

C) Simplicidad

D) Relación entre variables

E) Coherencia

Page 14: Hipotesis

Lectura (cómo se formulan las hipótesis científicas)

A) Las hipótesis han de formularse con claridad, en términos usuales y de forma operacional. El enunciado de una hipótesis requiere el uso de términos técnicos precisos y definidos operacionalmente.Una hipótesis como la personalidad influye en el rendimiento escolar debería reformularse por la personalidad medida por el Eysenck Personality Inventory determina las puntuaciones académicas obtenidas por los escolares en una prueba de ejecución sensorio-motriz.

Page 15: Hipotesis

B) Las hipótesis han de ser comprobables. Esto requiere disponer de los medios o instrumentos necesarios para manipular o medir, de forma válida, válidas de las variables implicadas.

C) Es propio de las hipótesis correctamente formuladas establecer relaciones entre las variables. En toda hipótesis científica ha de quedar reflejada, de forma explícita, la relación entre las variables. Sea, por ejemplo, la hipótesis de que a mayor cantidad de ensayos mejor ejecución en una tarea de coordinación sensorio-motora.

Page 16: Hipotesis

D) Las hipótesis han de ser simples, es

decir, es preferible una hipótesis específica que una hipótesis general. No obstante, es posible derivar, a partir de un enunciado amplio, hipótesis operacionales particulares.

E) Por último, las hipótesis tienen que ser coherentes con el resto de los hechos conocidos o hipótesis verificadas. Las hipótesis previamente validadas no siempre son consistentes con todos los hechos.