hipotesis

download hipotesis

of 9

description

HIPOTESIS

Transcript of hipotesis

4.1 Descripcin del contexto

4.2 Descripcin de resultados 4.2.1 Nivel de produccin de cuentos en el Pre-test. Para el objetivo especfico 1, se midi el nivel de produccin de cuentos que tenan los estudiantes, encontrando los siguientes resultados:Tabla 1: Nivel de produccin de cuentos Pre-test, colegio Selmira de Varona, 2014.

InicioProcesoLogroLogro destacado

Estructura del cuentofi71070

% hi29,2%41,7%29,2%0,0%

Gramtica del cuentofi18114

% hi4,2%33,3%45,8%16,7%

Cualidades del cuentofi14631

% hi58,3%25,0%12,5%4,2%

Fuente: Registro de evaluaciones aplicadas.

Fuente: Registro de evaluaciones aplicadas.Antes de la aplicacin de la propuesta didctica, ms del 70% de los estudiantes, se encontraban entre los niveles de inicio y proceso con respecto a la estructuracin del cuento y ninguno fue reconocido como logro destacado; ms del 60% discerna correctamente el uso de reglas gramaticales, y ms del 80% es indiferente a caractersticas de presentacin del cuento. Los estudiantes del 5to ao presentan serias deficiencias en la produccin de cuentos, ms preocupante es, que son los tems de mayor inters en los que fallan, una posible causa es el matiz de la tecnologa que disponen y el poco uso que se da en sus labores escolares.4.2.2 Nivel de produccin de cuentos en el post test.Para el objetivo especfico 2, se midi el nivel de produccin de cuentos que tenan los estudiantes, encontrando los siguientes resultados:Tabla 2: Nivel de produccin de cuentos en el Post-test, colegio Selmira de Varona, 2014.

InicioProcesoLogroLogro destacado

Estructura del cuentofi15171

%hi4,2%20,8%70,8%4,2%

Gramtica del cuentofi03714

%hi0,0%12,5%29,2%58,3%

Cualidades del cuentofi5838

%hi20,8%33,3%12,5%33,3%

Fuente: Registro de evaluaciones aplicadas.

Fuente: Registro de evaluaciones aplicadas.Despus de la aplicacin de la propuesta didctica el 75% de los estudiantes cumplen con el tem de estructuracin coherente del cuento, el 87,5% usan correctamente las reglas gramaticales y ninguno present errores excesivos, el 45,8% cuidan la presentacin de sus cuentos.Vincular la tecnologa y las clases dirigidas de redaccin, revela resultados atractivos para la pedagoga; los logros de los estudiantes en la produccin de cuentos predominan sobre la proporcin de estudiantes que persisten en el error, lo que es justificable por los fundamentos de las inteligencias mltiples.4.2.3 Comparacin del nivel de produccin de cuentos en el pre test y post test.Para el objetivo especfico 3, se compar el nivel de produccin de cuentos que tenan los estudiantes, encontrando los siguientes resultados: Tabla 3: Comparacin de resultados Pre test vs. Post test, colegio Selmira de Varona, 2014.

InicioProcesoLogroLogro destacado

TEST fi% hi fi% hi fi% hi fi% hi

Estructura del cuentoPRE729,2%1041,7%729,2%00,0%

POST14,2%520,8%1770,8%14,2%

Diferencia abs. 625,0%520,9%1041,6%14,2%

Gramtica del cuentoPRE14,2%833,3%1145,8%416,7%

POST00,0%312,5%729,2%1458,3%

Diferencia abs.14,2%520,8%416,6%1041,6%

Cualidades del cuentoPRE1458,3%625,0%312,5%14,2%

POST520,8%833,3%312,5%833,3%

Diferencia abs.937,5%28,3%00%729,1%

Fuente : Registro de evaluaciones aplicadas.

Fuente: Registro de evaluaciones aplicadas.

La estructura y gramtica del cuento son los tems cuyos cambios han sido ms violentos, despus de la aplicacin de la metodologa didctica, hubo una disminucin del 25% mientras el segmento de logro increment un 41,6%, en cuanto a la gramtica la proporcin de estudiantes con logro destacado aument 41,6% en cuanto a las cualidades del cuento, los cuentos catalogados como en un nivel inicio disminuyeron 37,5% mientras que los logros destacados aumentaron 29,1%

En todos los tems quedan demostrado notarias migraciones a favor del uso de laptops XO para cumplir la tarea de redaccin de cuentos. Los estudiantes destinan mayor esfuerzo y se encuentran ms motivados con el uso de la laptop, adems, reconocen adems su error y le es menos tedioso corregirlo.

4.2.4 Efectos del programa del uso de las laptops XO en la produccin de cuentosLa investigacin se realiz con la intencin de determinar los efectos del uso de las laptops XO en la produccin de cuentos, alcanzndose los resultados siguientes:

Tabla 4: Efectos del programa del uso de laptops XO en el nivel de produccin de cuentos antes y despus de la aplicacin del programa, colegio Selmira de Varona, 2014.

InicioProcesoLogroLogro destacado

PRE - TESTfi15360

% hi62,5%12,5%25,0%0,0%

POST - TESTfi3696

% hi12,5%25,0%37,5%25,0%

Fuente: Registro de evaluaciones aplicadas.

Fuente: Registro de evaluaciones aplicadas.

El 62,5% de estudiantes que se encontraba en el segmento inicio despus de la aplicacin de la propuesta didctica disminuy al 12,5%, as tambin el segmento que se encontraba en proceso paso de 12,5% a 25%, el segmento logro, pas de 25% a 37,5% y el logro destacado se increment hasta un 25% despus del aplicacin de la propuesta didctica. Es evidente la migracin de estudiantes en los niveles o segmentos subsecuentes tras la aplicacin de la propuesta didctica, la motivacin de los estudiantes, est fundamentada en la sorpresa que brinda el docente cuando apuesta por la tecnologa en sus clases.

4.3 Contrastacin de hiptesisEs imprescindible conocer la distribucin de los datos, especialmente contrastar el supuesto de normalidad para elegir libremente las tcnicas ms apropiadas para probar las hiptesis, por lo mencionado se utiliz la prueba de Kolmogorov Smirnov, siendo estos los resultados:Prueba de Normalidad Kolmogorov-Smirnov

DIFERENCIA

N24

Parmetros normalesa,bMedia-4,0833

Desviacin estndar1,79169

Mximas diferencias extremasAbsoluta,112

Positivo,112

Negativo-,102

Estadstico de prueba,112

Sig. asinttica (bilateral),200c,d

a. La distribucin de prueba es normal.

b. Se calcula a partir de datos.

c. Correccin de significacin de Lilliefors.

d. Esto es un lmite inferior de la significacin verdadera.

Pestim = 0,200 > 0,05Por lo tanto concluimos que las calificaciones de los estudiantes tienen un comportamiento normal, por ende, justifica el uso de las siguientes pruebas paramtricas.

En la investigacin se formularon tres hiptesis especficas y una hiptesis general para determinar la credibilidad de los grficos y tablas.4.3.1Hiptesis 1: Se formul la siguiente hiptesis de investigacin:HiEl grado de capacidad de produccin de cuentos en los estudiantes antes de la aplicacin del programa de actividades utilizando las laptops XO es deficiente.H0: p = 0,5 vs. H1: p10,5

Prueba de muestra nica PRE- TEST

Valor de prueba = 0,5

Sig. (bilateral)Proporcin95% de intervalo de confianza de la diferencia

InferiorSuperior

PRE,0230,750,5328870,902270

Pestim=0,023/2=0,0115 < 0,05Por lo tanto concluimos que ms del 50% de los estudiantes se encontraba en nivel inicio y proceso (respecto a la produccin de cuentos) antes de la aplicacin de la propuesta didctica.

4.3.2Hiptesis 2: Se formul la siguiente hiptesis de investigacin:Hi El grado de capacidad de produccin de cuentos en los estudiantes despus de la aplicacin del programa de actividades utilizando las laptops XO es sobresaliente.H0: p = 0,44 vs. H1: p1 0,44Prueba de muestra nica PORPORCIN POST

Valor de prueba = 0,44

tSig. (bilateral)P95% de intervalo de confianza de la diferencia

InferiorSuperior

POST 0,625000,0980,625,4059360,812007

Pestim=0,098/2=0,049 < 0,05Por lo tanto concluimos que al 95% de confianza, el xito de la aplicacin de la propuesta didctica queda constatado en la proporcin de calificaciones que han mejorado siendo esta proporcin ms del 44% y flucta hasta el 81,20% del total de estudiantes.

4.3.3Hiptesis 3: Se formul la siguiente hiptesis de investigacin (Hi) con su respectiva hiptesis nula.HiHay diferencias significativas entre el nivel capacidad de produccin de cuento antes y despus del programa.HoNo hay diferencias significativas entre el nivel capacidad de produccin de cuento antes y despus del programa.Prueba de muestra nica DIFERENCIA DE PROPORCIONES DE POST - TEST Y PRE-TEST

Valor de prueba = 0

Valor crticoSig. (bilateral)Diferencia de proporciones95% de intervalo de confianza de la diferencia

InferiorSuperior

DIFERENCIA 2,83 ,0050,3750,1151430,634857

Pestim=0,005/2=0,0025 < 0,05

Estadsticas de muestra nica

NMediaDesviacin estndarMedia de error estndar

DIFERENCIA244,08331,79169,36573

Prueba de muestra nica DIFERENCIA DE MEDIAS: POST TEST Y PRE - TEST

Valor de prueba = 3

tglSig. (bilateral)Diferencia de medias95% de intervalo de confianza de la diferencia

InferiorSuperior

DIFERENCIA 2,96223,0071,08333,32681,8399

Pestim=0,007/2=0,0035 < 0,05Por lo tanto concluimos que las calificaciones de las redacciones de los estudiantes han incrementado en ms de 3 puntos despus de haber aplicado el programa didctico.

Discusin Son numerosas las tesis que dejan entre ver los problemas que presentan los estudiantes que culminan su nivel primario en la redaccin de cuentos; Gmez y Gutirrez en el ao 2011 concluyen que el 13% de los estudiantes construyen oraciones y prrafos claros y bien estructurados y el otro 87% no lo hace, por otro lado es importante el enfoque constructivista del aprendizaje mencionado por Santivaez; es la misin del docente, cubrir la brecha de dficit de los estudiantes en el desarrollo de actividades culturales bsicas orientando la metodologa al avance tecnolgico. En la seccin anterior, descubrimos los efectos de las innovaciones en la educacin primaria; al contrastar los resultados, con la tesis de Sosa 2011, en ambas, ms del 60% de los estudiantes mejoraron la redaccin de sus textos, el porcentaje restante que no migro (aproximadamente el 12,5% presentada en esta seccin) revelara las taxativas preferencias de los estudiantes y sus inteligencias mltiples.