hipotesis

9
Las hipótesis nos indican lo que estarnos buscando o tratando de probar y pueden definirse corno explicaciones tentativas del fenómeno investigado formuladas a manera de proposiciones. Dentro de la investigación científica, las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o mas variables y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados. Definición de hipótesis científica La palabra "hipótesis" deriva del hipo: bajo, y thesis: posición o situación. Ateniéndose a sus raíces etimológicas, hipótesis significa una explicación supuesta que ésta bajo ciertos hechos, a los que sirve de soporte. La hipótesis es aquella explicación anticipada que le permite al científico asomarse a la realidad. Otra definición de hipótesis que amplia la anterior, nos dice: Una hipótesis es una suposición que permite establecer relaciones entre hechos. El valor de una hipótesis reside en su capacidad para establecer esas relaciones entre los hechos, y de esa manera explicarnos por qué se produce. La hipótesis es una suposición de la existencia de una entidad, la cual permite la explicación de los fenómenos o del fenómeno estudiado. Las hipótesis son las proposiciones tentativas que relacionaran los datos empíricos con el conjunto deteorías adoptadas y provisionalmente analizadas en el Marco Teórico.

description

hipo

Transcript of hipotesis

Page 1: hipotesis

Las hipótesis nos indican lo que estarnos buscando o tratando de probar y pueden definirse corno explicaciones tentativas del fenómeno investigado formuladas a manera de proposiciones.

Dentro de la investigación científica, las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o mas variables y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados.

Definición de hipótesis científica

La palabra "hipótesis" deriva del hipo: bajo, y thesis: posición o situación. Ateniéndose a sus raíces etimológicas, hipótesis significa una explicación supuesta que ésta bajo ciertos hechos, a los que sirve de soporte. La hipótesis es aquella explicación anticipada que le permite al científico asomarse a la realidad.

Otra definición de hipótesis que amplia la anterior, nos dice:

Una hipótesis es una suposición que permite establecer relaciones entre hechos. El valor de una hipótesis reside en su capacidad para establecer esas relaciones entre los hechos, y de esa manera explicarnos por qué se produce.

La hipótesis es una suposición de la existencia de una entidad, la cual permite la explicación de los fenómenos o del fenómeno estudiado. Las hipótesis son las proposiciones tentativas que relacionaran los datos empíricos con el conjunto deteorías adoptadas y provisionalmente analizadas en el Marco Teórico.

Page 2: hipotesis

Hipótesis

Es un intento de explicación o una respuesta "provisional" a un fenómeno. Su función consiste en delimitar el problema que se va a investigar según algunos elementos tales como el tiempo, el lugar, las características de los sujetos.

“una hipótesis es una afirmación comprobable sobre una relación potencial entre dos o más variables”

Criterios para elaborar la hipótesis

Los términos que se empleen deben ser claros y concretos para poder definirlos de manera operacional, a fin de que cualquier investigador que quiera replicar la investigación, pueda hacerlo.

1. Una hipótesis sin referencia empírica constituye un juicio de valor.

2. Si una hipótesis no puede ser sometida a verificación empírica, desde el punto de vista científico no tiene validez.

Las hipótesis deben ser objetivas y no llevar algún juicio de valor; es decir, no debe definirse el fenómeno con adjetivos tales

Page 3: hipotesis

como "mejor" o "peor", sino solamente tal y como pensamos que sucede en la realidad.

Las hipótesis deben ser específicas, no sólo en cuanto al problema, sino a los indicadores que se van a emplear para medir las variables que estamos estudiando.

Las hipótesis deben estar relacionadas con los recursos y las técnicas disponibles. Esto quiere decir que cuando el investigador formule su hipótesis debe saber si los recursos que posee son adecuados para la comprobación de la misma.

La hipótesis debe estar directamente relacionada con el marco teórico de la investigación y derivarse de él.

Ejemplo de tema:

La calidad de la educación básica en México.

Ejemplo de problema:

¿Cuáles han sido las causas principales de la disminución de la calidad de la educación básica en la ciudad de México de 1995 hasta la fecha?

Page 4: hipotesis

Tipos de hipótesis

Hipótesis de investigación.- se les denomina también hipótesis de trabajo y son las proporciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre las variables, se les suele simbolizar como Hi, H1, H2, H3, etc.

Clasificación de hipótesis de investigación

La mala alimentación y el uso excesivo de la tecnología, son la principal causa de la obesidad y de otras enfermedades graves.

Hipótesis nula. Para todo tipo de investigación en la que tenemos dos o más grupos, se establecerá una hipótesis nula.

La hipótesis nula es aquella que nos dice que no existen diferencias significativas entre los grupos.

Page 5: hipotesis

Ejemplo

Por ejemplo, supongamos que un investigador cree que si un grupo de jóvenes se somete a un entrenamiento intensivo de natación, éstos serán mejores nadadores que aquellos que no recibieron entrenamiento. Para demostrar su hipótesis toma al azar una muestra de jóvenes, y también al azar los distribuye en dos grupos: uno que llamaremos experimental, el cual recibirá entrenamiento, y otro que no recibirá entrenamiento alguno, al que llamaremos control. La hipótesis nula señalará que no hay diferencia en el desempeño de la natación entre el

grupo de jóvenes que recibió el entrenamiento y el que no lo recibió.

Una hipótesis nula es importante por varias razones:

1. Es una hipótesis que se acepta o se rechaza según el resultado de la investigación.

2. El hecho de contar con una hipótesis nula ayuda a determinar si existe una diferencia entre los grupos, si esta diferencia es significativa, y si no se debió al azar.

Al formular esta hipótesis, se pretende negar la variable independiente.

Otro ejemplo:

Page 6: hipotesis

Hipótesis: el aprendizaje de los niños se relaciona directamente con su edad.

Hipótesis nula: no existe diferencia significativa entre el aprendizaje en niños de diversas edades.

Hipótesis conceptual. Es la hipótesis que se formula como resultado de las explicaciones teóricas aplicables a nuestro problema. Nos ayuda a explicar desde el punto de vista teórico el fenómeno que estamos investigando.

Es una explicación del investigador sobre la ocurrencia de un evento (enfermedad) en relación a otros eventos específicos, procesos, condiciones, características, comportamientos o exposiciones. El proceso que sigue a esta hipótesis es la inducción.

Es la hipótesis orientadora de la investigación, intenta enfocar el problema como base para la búsqueda de datos. No puede abarcar más de lo propuesto en los objetivos de la investigación o estar en desacuerdo con ellos.

Podemos enunciarla como una relación causal o determinante proveniente del planteamiento del problema, de donde se desprenden las variables.

Ejemplo

La vacunación con vacuna triple vírica protege contra la enfermedad de la rubéola.

La aparición de casos de cólera es más frecuente en países pobres que en los desarrollados.

Page 7: hipotesis

"la recuperación de los pacientes diabéticos fue rápida entre aquellos que no tenían problemas cardiovasculares concurrentes"

“el rendimiento académico está relacionado con la procedencia geográfica de la familia del alumno”.